OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGEZ
PACHUCA, HGO., 23 DE MAYO DE 2025
Para nosotros es un honor que una joven estudiante laboral, este en el nuevo grafico de Hidalgo, la maestra Beuribe Alejandra Lázaro Hernández, candidata a juez de distrito en materia laboral, nos podrías decir quien es Alejandra…
R.- Agradezco la invitación, es importante que los medios de comunicación abran estos espacios, mi nombre es Beuribe Alejandra Lázaro Hernández, soy candidata a jueza en materia laboral, soy la candidata más joven, tengo 30 años, además soy la candidata con mayor experiencia especializada en la materia laboral, me he desempeñado por más de 10 años en los órganos de impartición de justicia en materia de trabajo, lo que me posiciona como la persona con mayor experiencia especializada.
¿Dónde has estado?
R.- Mis inicios fueron en la junta local de conciliación arbitraje en el estado de hidalgo, inicie como mecanógrafa, posteriormente como secretaria de acuerdos y a últimas fechas como secretaria general de acuerdos de la junta local de conciliación arbitraria, durante 5 años, esto coincidió con la reforma en materia laboral, donde se implementaron concursos abiertos de oposición para que las personas que estuviéramos especializadas y no en esas materias participáramos en esos cargos, a partir de eso tuve la oportunidad de desempeñarme como actuaria judicial en Tlaxcala y Campeche, así como secretaria de acuerdos en la CDMX, en Hidalgo y en Nuevo León, así como secretaria de tribunal colegiado en CDMX.
Has recorrido varios estados, has sentido que quiere la ciudadanía de la materia laboral…
R.- Me inicie en este camino del derecho laboral por mis papás, que fueron papás muy jóvenes, gracias a ellos me genero gran interés que pudiera ser una de las primeras profesionistas de la familia y darles a conocer cuáles son sus derechos laborales.
Para tus papás debe ser un orgullo que su hija este participando en este proceso histórico…
R.- Me siento con gran responsabilidad, porque sé que han dejado su vida, sus sueños, para que nosotros tengamos las oportunidades que ellos no tuvieron, como hija estoy muy agradecida con ese esfuerzo que han hecho.
¿Cuáles son tus propuestas para lograr a ser juez de distrito en materia laboral?
R.- Mis propuestas como candidata, creo que no puedo prometer algo que no pueda cumplir, ser más amable, más eficiente, más rápido, es desde ahora como servidora pública, un tribunal de puertas abiertas tampoco debería ser una promesa, porque todos los funcionarios públicos tenemos la obligación ha eso a atender a todas las personas que acudan a los tribunales.
Mi plan de trabajo es acercar la justicia laboral a todas las personas de nuestro estado, muchos municipios alejados a la capital no llegan, mi intención es generar jornadas de capacitación para los trabajadores y patrones para que conozcan sus derechos laborales, actualmente tenemos herramientas informáticas, considero que necesitamos espacios críticos.
Ya dijiste que son de puertas abiertas, la ciudadanía siempre quiere hablar con el juez, es importante que el juez los escuche…
R.- Exactamente, considero que en mi carrera he aplicado eso, he atendido a todo aquel que acude conmigo, asi qu no es una promesa es dar continuidad.
¿Por qué los invitarías a votar por ti?
R.- Los invito porque este proceso es histórico, una oportunidad para que como ciudadanos elijamos a las personas más capacitadas, el derecho laboral, es de gran relevancia en nuestro estado, porque en todas las familias hay alguien que trabaja.
¿En qué boleta y que color te encuentras?
R.- el 01 de junio nos van a dar 6 boletas, entre ellas la boleta amarilla, en la que yo me encuentro, el INE nos asignó números, el mío es el 08, hay otras materias, por ello les invito a que investiguen a todos los candidatos que participamos en caso de que no identifiquen a los candidatos, los invito a que tachen los recuadros para que no se altere su decisión.
Los invito a que participen en esta elección que va a ser histórica.
Gracias.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 23 DE MAYO DE 2025
Esta ocasión el Nuevo Gráfico de Hidalgo entrevisto a la maestra Verónica Gutiérrez Fuentes, candidata a jueza de distrito en materia penal, porque decidiste participar en este procedimiento y nueva ley del fuero federal…
R.- Gracias por la invitación, yo ya soy jueza en activo y decidí participar en esta elección porque creo en la justicia, estoy comprometida con ella, tengo una vocación con ella, amo lo que hago y sé que aún tengo mucho que entregar al país en la impartición de justicia en favor de las y los hidalguenses.
Tu que vas para jueza penal que es lo que te ha dicho la ciudadanía, cuál es su sentir…
R.- al inicio de esta campaña la ciudadanía no sabía que existía una elección en el poder judicial, ahora en los recorridos de los últimos días ya sabían de esta elección, he ido a diversos municipios, la semana pasada estuve en la huasteca hidalguense, he estado en diversos municipios, he encontrado que la gente esta profundamente dolida, personas a las que no les ha llegado la justicia, casos que no han sido resueltos, personas en espera de justicia.
Creo que todas las familias, tienen algún problema judicial, la justicia penal es la más sentida porque es la vida, el feminicidio, delitos tan importantes, creo que hay un descontrol, desconcierto, se debe informar…
R.- La reforma en materia judicial está vigente, en todos los recorridos he tenido la oportunidad de informar lo importante que es esta elección, les he explicado que por primera ocasión los jueces, magistrados y ministros pueden ser electos por el pueblo, que es una gran responsabilidad, con un voto reforzado.
Al alcance de los ciudadanos está el curriculum de los candidatos en el portal conócelos.
En que boleta participas…
R.- en la boleta amarilla con el número 07.
El nuevo grafico de Hidalgo agrade mucho su visita a este medio, para dar a conocer su sentir con este proceso.
R-. teníamos una justicia de escritorio, los jueces estábamos alejados de la ciudadanía, esto ha sido para mí una experiencia hermosa para conocer el sentir de los hidalguenses.
Gracias.
PACHUCA, HGO., 23 DE MAYO DE 2025
Para “el nuevo grafico de Hgo”, es un distinción tener a la Lic. María del Carmen Estrada Vázquez, candidata a magistrada federal, poder continuar con nuestras entrevistas, porque sabemos que la justicia es tan importante para la sociedad, además la ciudadanía debe saber quién ó quiénes serán los juzgadores del Poder Judicial, y quienes conocerán y juzgaran las sentencias, a conocer nuestros asuntos jurídicos, y también que como dicen los ciudadanos los escuchen y quizás los orienten, nos puedes decir cuáles son tus propuestas para este importante cargo, qué es histórica, y que ha sido aprobado ya que La reforma representa un cambio profundo en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial.
R.-Gracias por la presentación y por el gusto estar aquí contigo, estoy maravillada de estar con ustedes, la verdad es que todos los espacios son buenos, pero cuando son cálidos como este es mucho mejor, me da gusto poderme presentar a tu audiencia, yo soy licenciada en derecho, trabajo en un tribunal colegiado, tengo 32 años de experiencia profesional ya en un tribunal laborando, soy secretaria proyectista y tengo diversos diplomados, tengo una maestría en derecho civil, tengo una especialidad del poder judicial Federal para secretarios de tribunales, aparte he sido catedrática en el instituto de judicialización del poder judicial. Estoy participando en está en esta contienda porque quiero que salgamos adelante con esta reforma que se nos ha planteado. Quiero que logremos legitimar el poder judicial, he laborado muchos años en el poder judicial, conozco bien el poder judicial, quiero al poder judicial, hay gente muy valiosa en el poder judicial, quiero que todo esto, resurja de una manera positiva, que las personas confíen, en quienes hemos laborado tanto tiempo en el poder judicial y tenemos la experiencia suficiente, que salgan a votar por quienes tienen los conocimientos, la responsabilidad, la profesionalidad, todas esas cosas que siguieron juzgador creo que como candidatos debemos de ofrecérselas a las personas.
Tú crees que tienes ese concepto para ser magistrada.
R.- creo que sí, primero porque conozco el poder judicial, conozco cómo funciona el sistema, no es fácil mantenerte dentro del poder judicial, si te cuesta trabajo llegar, te cuesta más trabajo mantenerte durante 32 años, yo creo que es una buena medida para saber si tienes la capacidad de desempeñarse en este trabajo.
¿Porque deben votar por ti y cual es será boleta ?
R.- Bueno yo creo que hay dos cosas muy importantes para que tú puedas decidirte por votar por una persona en esta elección, la primera insisto es que tengas experiencia y que seas una gente profesional, debes de tener inteligencia emocional porque tienes que tener es empatía, esa sensibilidad para poder analizar los asuntos, yo creo contar con esa con esa parte, me ha ido muy bien en los recorridos que hemos hecho en los diferentes municipios, en los mercados, en las escuelas, creo que eso es que se debe también a que tengas esa empatía para estar con las personas, para escuchar, para ver cuáles son los reclamos.
Pues yo voy en la boleta rosa, 03 María del Carmen Estrada Vázquez.
Con los recorridos que has realizado por diferentes partes, no solo de la ciudad sino del estado, que te piden…
R.- Yo creo que lo que más quiere la gente es tener esa ese sentimiento de que creen en las autoridades, creo que eso es un punto muy importante y es por lo que debemos de luchar todos los candidatos en este momento para que cuando quién quede, pueda darle ese valor que se refiere el poder judicial, todo el mundo reclama esa credibilidad que espera de sus autoridades, esa confianza, esa respuesta que le puedan dar
Tu verías el amparo directo o indirecto.
R.- en los tribunales colegiados se ve el amparo directo, somos la última instancia y eso quiere decir que es muy importante lo que hacemos, porque en ningún otro lado vas a poder impugnar.
Me da muchísimo gusto que hayas venido a este medio. Un medio que abierto las puertas de secretarios, jueces del fuero común, magistrados y Ministros, es importante que se den a conocer…
R.- sí, es muy importante en la sociedad sepa quiénes somos, a que nos hemos dedicado en nuestra carrera, que tenemos y como somos como personas, porque esa es la única manera de que vaya con seguridad a las urnas.
Muchas gracias.
OPINIÓN
DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA,
HGO., 23 DE MAYO DE 2025
Para el Nuevo Gráfico de Hidalgo,
es un gusto recibir al maestro Óscar García Vega, candidato a magistrado por el
29 circuito del estado de Hidalgo, que lo llevo a volver a ser magistrado.
R.- Como usted lo dice volver a ser
magistrado, soy magistrado en funciones, provengo de la anterior forma de
elegir a magistrados, es decir ingresamos hace 25 años desde el peldaño más
bajo que es de oficial judicial, por virtud de exámenes de actitud, de
concursos fui escalando esta carrera judicial fui actuario, también secretario,
posteriormente me preparé para ser el concurso de oposición para ser juez de
distrito nada fácil porque no fue a la primera, me parece que fue a la tercera,
de 2 mil personas solamente resultamos vencedoras 20, fue una gran experiencia, muy enriquecedora, porque
ese estudiar constante sobre el derecho y jurisprudencia, temas sensibles como
perspectiva de género, infancia, etc., es lo que me dio la herramienta para
poder acceder a este cargo de juzgador federal y posteriormente a magistrado de
circuito.
Su perfil es amplio, lo que lo lleva a
que tenga gran experiencia, la gente ahora que han hecho campaña y se ha
acercado a la ciudadanía que es lo que le dicen.
R.- Es muy interesante esto de la
reforma, que ahora sean las personas quienes decidan con su voto a quienes
integraremos este nuevo poder judicial de la federación, ha sido una
experiencia muy enriquecedora, porque en antaño se creía que el juez solo debía
estar atrás del escritorio emitiendo su
resolución con lo cual se legitimaba su trabajo, ahora nos damos cuenta que la
ciudadanía tenía esa visión del juez lejano, esto nos ha permitido acercarnos a
la ciudadanía, escuchar sus necesidades, escuchar sus reclamos de justicia
social, pero sobre todo que el juez debe ser más sensible precisamente a esas
necesidades de la sociedad, sobre todo a esas personas vulnerables, se percibe
que la justicia es solo para los más privilegiados.
Es importante que el justiciable sepa
que detrás de ese juez, magistrado o ministro hay un ser humano, a la
ciudadanía nos interesa saber si el ciudadano que tienen el carácter de
magistrado, siente esa sensibilidad, eso no vende en la farmacia, eso lo trae
en la carrera, el que haya pasado muchos años atrás del servicio, nosotros
queremos a un jueces sensibles, que me
puede decir…
R.- Usted ha dicho dos palabras clave
sensible y humano, efectivamente somos juzgadores, pero no dejamos de ser
personas, al contrario, también hemos padecido actos de autoridad, consideremos
arbitrarios, nos hemos visto envueltos en un procedimiento jurisdiccional de
cualquier índole, además la experiencia a lo largo de esta carrera me ha
permitido analizar los casos no como un dato más sino para darnos cuenta que
detrás de estos juicios encuentran historias de vida.
Es una visión muy amplia, me gustaría
que me dijera en que boleta va a estar, que el número que tendrá en boleta y porque deben votar por usted.
R.- su servidor Óscar García Vega,
candidato a magistrado, me encontrarán en una boleta rosa, con el numero 13 el
cual deberán poner arriba en los espacios.
Para el nuevo gráfico de hidalgo ha
sido un honor escucharlo, saber la percepción que tiene de la justicia y que
debe aplicarse con imparcialidad, sobre
todo a las personas vulnerables.
R.- es una elección inédita, los
invito a salir a votar en esta elección histórica.
Gracias.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 23 DE MAYO DE 2025
Esta ocasión “el Nuevo Gráfico de Hidalgo”, tuvo el honor de recibir al maestro Óscar Hernando Barrones Castillo, candidato a magistrado por el 29 circuito de Hidalgo, estudioso del derecho, ya que es un «Master en Derecho» es un título de posgrado que le ha permitido profundizar sus conocimientos en su área dentro de su carrera, menciono que fue Juez en 14 distritos Judiciales siendo que el estado tiene 17 Distritos Judiciales, por lo que le permitido conocer caso todo el estado sobre todo en materia de la justicia, para nosotros es importante que se conozca, su carrera dentro de la Justicia sobre todo porque la personas quieren conocer a quienes serán los Jueces, Magistrados y Ministros, tan importante ya que es un hecho histórico, desde que se aprobó la reforma judicial, nos gustaría que les dijera a los ciudadanos porque deben votar por usted y quién es Óscar Barrones…
R.- Antes que nada, gracias por el espacio, su servidor Óscar Hernando Barrones Castillo, soy originario y vecino de toda la vida de la ciudad capital Pachuca, Hidalgo, soy egresado de la UAEH como licenciado en derecho, me titule por promedio, estudie una maestría en derecho penal, en la propia universidad Autónoma del estado de Hidalgo, tengo diversos cursos, diplomados, talleres en materia de género, de derechos humanos, de amparo, procedimiento civil, derecho civil, amparo, entre otras temas tan importantes para la justicia.
Tengo una trayectoria de muchos años, comencé a trabajar como auxiliar en una agencia de ministerio público en Actopan, cuando iba cursando el séptimo semestre de la carrera de derecho, una vez concluida la carrera y titulado, tuve la oportunidad de acceder a la titularidad de una agencia del ministerio público, teniendo la oportunidad de estar en distintos distritos judiciales, como Tula, Tulancingo, Mixquiahuala, Pachuca, posteriormente se abre un concurso para secretario del tribunal superior de justicia, presento mi examen por oposición, logro acceder, dejo la procuraduría y paso al tribunal Superior del Estado de Hidalgo, donde inicio mi carrera como secretario de acuerdos en Ixmiquilpan, posteriormente me remueven a Pachuca, donde se abre una nueva convocatoria por oposición para Juez, logro acceder como juez en 1999 hasta el 2024 me desarrolle como juez de primera instancia en diversos distritos judiciales, en el estado hay 17 distritos judiciales de los cuales recorrí 14, lo que me permite conocer la necesidad de justicia en todo el estado, le puedo decir que he estado en distintos distritos judiciales lo que me ha permitido conocer de primera mano la necesidad de justicia, donde también he dejado grandes amigos, que ahora que he regresado pidiendo el voto, uno percibe la calidez con la reciben a uno, también regreso a todos esos lugares con un gusto enorme.
A partir de agosto del año pasado, a propuesta del ejecutivo estatal y por ratificación del congreso del estado, funjo como magistrado del tribunal de justicia administrativa, esa es mi actividad profesional y laboral que he desarrollado durante los más de 30 años, puedo decir que eso avala mi legítima aspiración a ser magistrado de circuito por mi querido y entrañable estado de hidalgo, pero ahora desde una trinchera jurídica diferente.
Usted sabe que la justicia es muy sensible, que las personas quieren hablar con el juzgador, ya sea juez, magistrado, todas las categorías, que le han dicho hoy que regresa donde ha estado…
R.- Hay diferentes cuestiones, primero sienten que es un poco complicado la dinámica de cómo va a ser la elección, yo les explico que les van a dar 6 boletas, yo me encuentro en la boleta rosa, con el número 11, las mujeres van a tener la oportunidad de votar por 3 de ellas, donde van a tener la oportunidad de elegir a 3, y en el caso de los hombres solo 2, donde deben elegir con número. En otro sentido lo que dicen, sentimos que la autoridad está muy lejos, no podemos acceder fácilmente, yo lo que les ofrezco son dos cuestiones una es hacer valer todos los postulados constitucionales que ya existen, pero muy particular en el artículo 17 constitucional en relación a una justicia pronta, completa e imparcial, yo le añadiría dos cuestiones más de manera personal, una con sentido humano y otra que sientan la cercanía de la gente. Yo lo que estoy planteando en caso de que me favorezca el voto es colocar módulos de información para poder orientar a las personas porque muchas de las ocasiones no saben a quién dirigirse.
Otra cuestión es utilizar un lenguaje ciudadano donde cualquier persona pueda entender las resoluciones.
Es importante que nos reitere cuál será su boleta va y porque se decidió a competir para magistrado de circuito…
R.- La boleta es el color rosa con el número 11, a mi llego a iniciar todos los tramites primero porque tengo una carrera que avala mi actividad laboral y profesional, cumplí con todos los requisitos que se exigieron para la convocatoria, todo esto en conjunto es lo que me permite ser candidato a magistrado.
Gracias.
LOS DÍAS 23 Y 24 DE MAYO DE 2025, LA ARQUIDIÓCESIS TULANCINGO, CELEBRO EN LA BASÍLICA MENOR DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE, PACHUCA, HIDALGO. III ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL DE LA COMUNICACIÓN (CODIPAC). JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LAS COMUNICACIONES, CON EL FORO “COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE ESPERANZA.
LA JORNADA INICIO CON LA SANTA MISA PRESIDIDA POR MONSEÑOR OSCAR ROBERTO DOMÍNGUEZ COUTTOLENC, MG, ARZOBISPO DE
TULANCINGO Y MONSEÑOR JUAN PEDRO JUÁREZ MELÉNDEZ OBISPO DE TULA, HIDALGO.
DURANTE LA ASAMBLEA, SE PRESENTÓ LA SITUACIÓN DETALLADA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PASTORALES DE COMUNICACIÓN A NIVEL NACIONAL, LO QUE PERMITIÓ A LOS PARTICIPANTES COMPRENDER MEJOR LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE ENFRENTAN EN SU LABOR.
DIRIGIDA A TODOS LOS AGENTES ACTIVOS DE LA PASTORAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE DEN SU SERVICIO EN LAS DIFERENTES PARROQUIAS DE LA DIÓCESIS.
PAG. 4
¡AMBULANTAJE SIN FIN!
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 23 DE MAYO DE 2025
El ambulantaje, si bien es una fuente de sustento para miles de familias, también es un generador constante de quejas ciudadanas, estas inconformidades reflejan la complejidad de un fenómeno que impacta directamente en la vida urbana y la convivencia diaria.
Una de las principales quejas es la invasión de banquetas y zonas peatonales. Los puestos ambulantes, a menudo, reducen drásticamente el espacio disponible para caminar, forzando a los transeúntes a descender a la calle y poniendo en riesgo su seguridad. Esto es particularmente problemático en áreas de alta afluencia o en calles estrechas. La obstrucción también afecta la movilidad de personas con discapacidad, adultos mayores o quienes utilizan carriolas.
La acumulación de basura y desechos alrededor de los puestos es una queja frecuente. Muchos comerciantes informales no cuentan con los medios o la cultura para una adecuada disposición de sus residuos, lo que genera focos de insalubridad y mala imagen urbana. En el caso de los puestos de comida, persisten las preocupaciones sobre la higiene y sanidad de los alimentos, la manipulación de los mismos y la falta de acceso a servicios básicos como agua potable o sanitarios.
Los comerciantes establecidos, que pagan impuestos, renta, servicios y cumplen con diversas regulaciones, se quejan de la competencia desleal que representa el ambulantaje. Argumentan que los vendedores informales operan sin la misma carga fiscal y operativa, lo que les permite ofrecer precios más bajos y atraer clientela, afectando directamente sus ventas y subsistencia.
Aunque el ambulantaje en sí mismo no es un delito, su proliferación desordenada puede contribuir a la percepción de inseguridad. En algunos casos, se asocia la presencia excesiva de puestos con el aumento de carteristas o pequeños robos, y en ocasiones, la falta de control sobre los giros comerciales puede generar dudas sobre la legalidad de la mercancía vendida.
PAG. 3
¡DESINFORMACIÓN UNA AMENAZA ELECTORAL!
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 23 DE MAYO DE 2025
La próxima elección de miembros del Poder Judicial no alcanzará los niveles de participación de una contienda presidencial, y la desinformación es un factor clave que podría desincentivar aún más el voto, según alertó Gerardo Sánchez Yanes, consejero de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE).
La desinformación está «afectando la elección», con la proliferación de «muchos inventos» que carecen de fundamento, esta situación podría mermar la afluencia de votantes, especialmente entre los indecisos. «Hemos tenido una campaña de desinformación más grande y creo que generará que la gente no vaya a votar, sobre todo los indecisos».
La inédita elección popular de jueces, magistrados y ministros en México, programada para el 1 de junio de 2025, se perfila como un ejercicio democrático de gran trascendencia, pero también como un campo fértil para la desinformación. Tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como diversos analistas y expertos han advertido sobre los desafíos que enfrenta este proceso, incluyendo la baja expectativa de participación y la propagación de narrativas engañosas.
La desinformación en torno a la elección del Poder Judicial se manifiesta en varias vertientes, se han difundido rumores sin fundamento, como la idea de que el voto no será universal o directo, o que el INE está saboteando la difusión de información. El INE ha respondido a estas acusaciones desmintiéndolas y explicando que las adaptaciones a los procedimientos son necesarias para un proceso de esta índole.
Los opositores han cuestionado la idoneidad de los candidatos, Se han generado lo cual es falso ya que si existe preparación y experiencia de los aspirantes a jueces y magistrados y la ministros de la corte.
Ante la proliferación de noticias falsas, el INE y otras instituciones han implementado estrategias para combatir la desinformación, publicando constantemente información oficial y desmintiendo rumores. La transparencia en la elección y la claridad sobre los roles y requisitos de los cargos a elegir son fundamentales para asegurar que la ciudadanía emita un voto informado, ya que se debe cumplir con la ley vigente del Póder Judicial, se debe votar por el bien de México.
PAG. 2
¡QUIEREN DESESTABILIZAR A LA 4T!
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 23 DE MAYO DE 2025
El entorno de Clara Brugada, figura prominente en la política mexicana, ha sido brutalmente golpeado en días pasados tras el asesinato de dos de sus colaboradores más cercanos, Ximena Guzmán, su secretaria particular, y José Muñoz, su asesor. Los hechos han generado una profunda conmoción en la esfera política y en la sociedad en general, levantando interrogantes sobre la seguridad de los actores públicos y sus equipos, el ataque fue en una vía altamente concurrida, el periodista Julio Astillero dijo en su gran columna que La ejecución de dos colaboradores muy cercanos a la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, se ha producido en un contexto cargado de intereses deseosos de descarrilar o cuando menos distorsionar o condicionar la marcha del proceso llamado Cuarta Transformación, que actualmente avanza en la fase que se menciona como segundo piso.
Con independencia de los resultados que arrojen las investigaciones que de inmediato emprendieron las correspondientes autoridades capitalinas y federales (resultados que deben ser suficientemente confiables, para disipar especulaciones diversas), es pertinente advertir los signos y hechos que enrarecen o buscan, la autoridad ha dado a conocer los indicios balísticos y algunos indicios sobre los lamentables hechos.
Las investigaciones por parte de las autoridades competentes aún se encuentran en curso, la noticia de estos lamentables decesos ha cimbrado la opinión pública. Ximena Guzmán era conocida por su eficiencia y lealtad, manejando la agenda y la comunicación directa de Brugada con una dedicación incuestionable. Por su parte, José Muñoz era un estratega experimentado, cuya asesoría resultaba clave en la definición de las posturas y acciones de la líder política.
Ambos eran considerados pilares fundamentales en el equipo de Brugada, habiendo trabajado a su lado durante un tiempo considerable y siendo testigos y partícipes de su trayectoria política. Su pérdida no solo representa un vacío personal para Clara Brugada, sino también una afectación significativa a la estructura de su operación política.
La noticia ha desatado una ola de condenas por parte de diversas voces políticas y sociales, que han exigido a las autoridades una pronta y exhaustiva investigación para esclarecer los móviles de estos crímenes y llevar a los responsables ante la justicia. La preocupación por la violencia que afecta a México se intensifica cuando alcanza a figuras relacionadas con la vida pública, generando un ambiente de incertidumbre.
Clara Brugada ha expresado su profundo dolor y consternación ante la irreparable pérdida de sus colaboradores. Se espera que en los próximos días se realicen homenajes y actos de memoria en honor a Ximena Guzmán y José Muñoz, la jefa de gobierno dijo que Ximena era una persona hermosa y de pepe un joven sumamente inteligente y trabajador, mientras que la presión por respuestas claras y justicia se mantiene latente.
CARTA
REMITE: LILIAN JUÁREZ
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades a través de este humilde medio, quiero expresar mi gran inconformidad y preocupaciones ya que en cafés mercado, tiendas y todas mis amistades comentan el que es un verdadero problema y somos víctimas de la enorme cantidad de multas que se extienden en esta enorme ciudad día con día, desafortunadamente hoy los policías lejos de ver por nuestra seguridad, solo se encargan de levantar multas a diestra y siniestra, muchas veces sin razón alguna, realizan multas, sobre todo en algunas calles donde es más común este suceso, es por este motivo que las autoridades deben estar al pendiente de lo que ocurre a su alrededor, no es posible que permitan que las calles estén cada vez más inseguras y que los oficiales solo estén para emitir multas.
Ojalá y las autoridades pertinentes puedan hacer algo al respecto y de ser necesario se castigue a quien no esté cumpliendo con la ley, aunque como bien sabemos el actual alcalde se ha encargado de realizar un nuevo y exagerado reglamento con el que pretenden multar hasta por el más mínimo detalle.
En días pasados la presidenta Claudia Sheinbaum, llevo a cabo la séptima llamada con su homólogo Donald Trump, misma que ocurre en un momento clave para la relación bilateral, marcado por decisiones fiscales que podrían afectar de forma significativa a las familias mexicanas. Aunque el impuesto a las remesas fue reducido, debe señalarse que nunca se cobró por el envío de remesas la preocupación permanece, y México continuará presionando diplomáticamente para su eliminación total.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre una reciente conversación telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump, en la que abordaron las recientes decisiones fiscales del Congreso de EE. UU., incluyendo un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al extranjero.
«Seguimos hablando de los temas comerciales, nada en particular, sino que seguimos negociando», indicó la Presidenta. Esta llamada, la séptima entre ambos líderes, se enmarca en una serie de intercambios centrados en la agenda comercial bilateral. Aunque no se discutió directamente el tratado comercial, sí se abordaron sectores clave como la industria automotriz y las exportaciones de acero y aluminio.
Sheinbaum destacó la «buena relación y buena comunicación» entre ambos gobiernos. «En principio, seguimos hablando sobre el comercio y los aranceles. En el caso de la industria automotriz tenemos una situación muy preferencial, aunque quisiéramos más y seguimos trabajando sobre el acero y el aluminio. No quisiera abundar mucho más», explicó la mandataria.
Uno de los temas más sensibles de la llamada fue la reciente aprobación del paquete fiscal estadounidense, que incluye un impuesto del 3.5% sobre las remesas. No Obstante la propuesta original era del 5%, fue modificada tras negociaciones, Las remesas de los paisanos que mandan a sus familias en México se ven amenazadas después de que la Cámara de Representes aprobó un impuesto de 3.5 por ciento a los envíos como parte del plan fiscal de Donald Trump. ADEMAS “Detrás de la caída (está) la debilidad del mercado laboral de Estados Unidos y miedo de salir por la posibilidad de ser deportado”, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico – financiero de Grupo Financiero Base, el periodico financiero.
Este nuevo gravamen afectará directamente los más de 60 mil millones de dólares que millones de migrantes mexicanos envían anualmente desde Estados Unidos, lo que representa cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Ante la entrada en vigor de este nuevo impuesto, el gobierno mexicano está preparando una estrategia diplomática para dialogar con legisladores republicanos y demócratas. La prioridad es comunicar el impacto que esta medida tendría no solo para México, sino también para otros países que dependen significativamente de las remesas. Algunos países de América Latina, por ejemplo, reciben hasta el 20% de su PIB por esta vía.
Por: Luis Antonio Santillán Varela
25/05/2025
Felipe de Jesús Villanueva Gutiérrez, nacido el 5 de febrero de 1862 en Tecámac, Estado de México, es una de las figuras más representativas de la música mexicana del siglo XIX. Pianista, compositor y educador, su talento lo convirtió en una figura fundamental del movimiento romántico en el país.
Un talento precoz desde la infancia
Villanueva comenzó su acercamiento a la música desde muy pequeño. De manera autodidacta aprendió a tocar el violín y, a la edad de diez años, ya había compuesto su primera obra dedicada al cura Hidalgo. Su vocación lo llevó en 1873 a la Ciudad de México, donde intentó ingresar al Conservatorio Nacional de Música. Aunque fue rechazado, no desistió y optó por estudiar con maestros particulares, destacando entre ellos Antonio Valle.
Ascenso en la escena musical
Apenas adolescente, fue parte de la Orquesta del Teatro Hidalgo, donde tocaba el violín bajo la dirección de José C. Camacho. Con él también aprendió composición. En 1887, junto a músicos como Ricardo Castro y Gustavo E. Campa, fundó el Instituto Musical; una propuesta educativa que buscaba modernizar la enseñanza musical en el país.
Villanueva defendía la enseñanza de la música europea como base de formación académica. Introdujo a sus alumnos a los grandes compositores como Liszt, Chopin y Bach, y su prestigio como maestro le valió el reconocimiento de las clases altas de la época, que solicitaban sus servicios como profesor de piano.
Obras y estilo
Uno de sus mayores logros fue la composición del célebre “Vals poético”, una pieza de gran lirismo que se ha convertido en un emblema de la música romántica mexicana. Esta obra forma parte del repertorio esencial del piano en el país, junto a otras piezas notables como el “Vals Capricho” de Ricardo Castro o “Sobre las olas” de Juventino Rosas.
También compuso la ópera cómica Keofar, estrenada en 1892 en el Teatro Principal de la capital. Su catálogo incluye además mazurcas, polkas, marchas y piezas de cámara, que evidencian su gran versatilidad como creador.
Muerte prematura y legado duradero
El 28 de mayo de 1893, Villanueva falleció a causa de una neumonía, truncando una carrera prometedora a los 31 años. No obstante, su obra no fue olvidada. En 1945, fue homenajeado con el traslado de sus restos a la Rotonda de los hombres Ilustres en la Ciudad de México. Su ciudad natal, en reconocimiento a su legado, lleva hoy el nombre de Tecámac de Felipe Villanueva.
El impacto de Villanueva en la música mexicana sigue siendo relevante más de un siglo después. Su estilo, profundamente romántico y emocional, sentó las bases para el posterior desarrollo del nacionalismo musical. A través de su música y enseñanza, logró inmortalizar su visión artística y aportar a la consolidación de una identidad musical mexicana.
Colaboración: Virgilio Guzmán Valdez
Hoy pondré en mi columna ¡FUERA MÁSCARAS! un cuento del libro “Rincones sombríos de mi tierra”, libro que dedique al mejor y más celebre presidente de nuestra historia contemporánea, obviamente me refiero a Andrés Manuel López Obrador obra que no le logré entregar durante el periodo sexenal ya que por falta de recursos económicos no pude publicar y porque en Hidalgo aún carecemos de una política editorial que en forma justa, creíble y confiable con un jurado honorable, conocedor que acuerde publicaciones a través de concurso obras de investigadores, ensayistas y escritores de varios géneros nacidos y radicados en nuestro estado.
Publicaciones que podrían ser ediciones económicas para lograr amplios tirajes para un programa de lectura y difusión “a lo largo y ancho del estado”
ya no publicaciones selectivas y a modo del gobierno sino para publicaciones a través de la Sría de Cultura.
Es lamentable que aún prevalece la visión conservadora que aun sobrevive del PRIÍSMO en el actual gobierno y no le ponga el mínimo interés por difundir las obras de los jóvenes escritores o que las hagan para unos cuantos.
Es muy deseable que tuviéramos un programa editorial y de lectura que diera cantidades muy importantes de libros para todas las bibliotecas del estado, comunidades, salas de lectura, para todos los municipios etc.
Está ocasión vamos a presentar el siguiente cuento del libro “Rincones sombríos de la tierra” antes citado, quiero decir que este estilo es cuento rimado y también traslado el lenguaje original que aún todavía se usa en algunas regiones o zonas un poco aisladas de las metrópolis urbanas.
E L N A H U A L.
Dicen que la Juana la chica garbosa, -chiquilla, traviesa,-
antes tan alegre, ´Hora está embrujada
desde aquella noche que se fue a la fiesta
y vio de regreso, entre la llanada,
al nahual maldito, de figura rara.
-Yo quero mi Juana, que ´hora que vesites
a tu tía la Paula,
que te lleve al cura y aluego te saque
todos los demonios que tienes en la´alma.-
-Yo no quero yirme con la vieja tía,
pos que al fin y al cabo na´remediaría;
yo quero tan solo que te´tés sosiego,
me djes en calma
que yo nunca he visto al nahual, que dicen
que a ustedes espanta.-
-Es que yo lo he visto salir, por las noches
de la luna llena
allí, por la cerca, y envuelto dialtiro
como en una sábana.-
-¡Ay! No es cierto eso, tata.-
Como en una sábana.-
-Pero yo te juro
que otra vez que salga
en su cuerpo mesmo
me meto una bala.-
pausa larga
Y esa misma noche, el padre de Juana
Cogió su escopeta, -fina retrocarga-
Y se fue a la troje; en la claraboya
Colocó impaciente la asesina arma.
La noche era ténue . . .
La luna era clara . . .
De pronto, en la cerca,
La figura rara,
se mete, se esconde
entre la cebada.
Sin más ya pensarlo, se persigna y luego
Tiende su escopeta, apunta, dispara.
Un grito muy largo, un ¡ay! Muy profundo
De esa sombra densa, intenso se escapa;
Y caen de momento, luego se levanta,
Vuelve a caer, gime. . . El sale a sus encuentro
Llevando su lámpara.
Pausa larga
Estaba tendida, lívida, sangrando,
la figura aquella que como fantasma
salía por las noches y se aparecía
envuelta en sus sábanas.
-Ay Tata, mi Tata . . .Ya´staras tranquilo,
ya nada me salva.
Yo era el nahual mesmo
de l´alma endiablada
que ansí por las noches yo salía vestido
pa´ver a Tomás, que´s el me ama,
y tú habías jurado matarlo, matarlo,
el día que lo vieras que se me acercara.
Ansí me vestía, porque al verme ansina
todos se espantaban y corrían l´alarma.
Per´hora . . .¡Perdona,
Ya nada me salva,
dites en el clavo . . .
¡Bien haya . . .bien haya!
Solo . . . dí a Toño, que lo quise mucho
y lo que esperábamos a que un día llegara,
ya murió conmigo, en mi cuerpo mesmo
en mi propia alma.
1.- «GARCÍA LUNA: EL DINERO ILÍCITO QUE FINANCIÓ CAMPAÑAS POLÍTICAS EN MÉXICO»
El 23 de mayo, durante la conferencia matutina con la presidenta Claudia Sheiunbaum, Gómez Álvarez hizo una importante revelación
sobre el caso que involucra a Genaro García Luna. Explicó que una parte del dinero obtenido a través de actividades ilícitas fue destinada a financiar campañas políticas, y que esto será demostrado en los tribunales mexicanos.
Gómez Álvarez aclaró que, aunque en el juicio en Florida no se abordará este tema, en México sí se investigará y presentarán pruebas sobre cómo García Luna, mediante contratos con entes públicos, extraía millones de dólares, los sacaba del país y los regresaba, destinándolos a pagos a personas y campañas políticas.
Este caso ha generado gran atención en México, ya que revela posibles vínculos entre actividades ilícitas y financiamiento político, lo que podría tener implicaciones importantes en el ámbito político y judicial del país.
2.- “EE. UU. ADVIERTE SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA EN MÉXICO”
El mundo cada día pregunta como amanecería el Presidente Trump, “estará de mal humor2, Marco Rubio, Secretario de Estado de EE. UU., declaró el miércoles que la violencia política en México es una realidad, al referirse al asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, colaboradores cercanos de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Guzmán era su secretaria particular y Muñoz, coordinador de asesores.
Ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Rubio reiteró la postura del gobierno de Donald Trump, afirmando que algunos territorios mexicanos están controlados por cárteles.
El Secretario Rubio indicó que el Gobierno de EU está dispuesto a colaborar con México para combatir el crimen organizado con equipamiento e inteligencia.
Además, anunció su posible visita a México en las próximas semanas, acompañado por miembros del Gabinete del Presidente Donald Trump, con el objetivo de discutir áreas de cooperación en seguridad y comercio.
Reconoció que la relación con México ha tenido tensión, pero destacó avances en la cooperación, especialmente en seguridad.
3.- “ALCALDESA DE TULANCINGO OFRECE DISCULPA POR MUERTE DE JOVEN EN GARITA, PERO ESO NO LO REVIVIRÁ”
La presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García ofreció una disculpa pública a los padres de M.J.A.H., joven que falleció bajo custodia en el área de retención municipal, víctima de violencia institucional que vulneró su derecho a la vida.
Los familiares aceptaron la disculpa por los hechos ocurridos en mayo de 2023, cuando el joven fue hallado sin vida en una celda, lo que motivó la recomendación R-TB-0010-24 de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).
Según la Secretaría de Seguridad Pública de Tulancingo, el 11 de mayo el joven murió en detención tras haber sido arrestado la noche anterior por alterar el orden público en la calle Doria. A las 22:50 horas, una patrulla recibió el reporte de un hombre comportándose agresivamente; al llegar, los agentes lo encontraron cruzando entre autos y, al no acatar instrucciones, fue sometido para evitar riesgos.
Tras su detención, fue trasladado al cuartel sin identificarse ni portar documentos. Ingresó como desconocido, presentaba lesiones en
brazos y pupilas dilatadas, posiblemente por lesiones, medicamentos o enfermedad. A las 02:46 horas, fue hallado inconsciente; pese al llamado de emergencia, ya no presentaba signos vitales.
4.- QUERIAN QUE NO SE LLEVARA A CABO LA MAÑANERA, PERO LE SALIO “EL TIRO POR LA CULATA”, “CNTE BLOQUEO PALACIO NACIONAL”
De forma sorpresiva, la CNTE bloqueó todos los accesos a Palacio Nacional para exigir que se adelante una reunión previamente pactada con la Secretaría de Gobernación. El objetivo del boicot, según el líder magisterial Isael González Vázquez, fue evidenciar que el gobierno no ha abrogado las reformas estructurales, pese a proclamarse democrático, por lo que los ciudadanos han dicho que la cnte ha confundido la libertad de expresión, golpear a un reportero los maestros dieron un mal ejemplo Desde las 5:30 a.m., cientos de maestros cercaron el recinto, impidiendo el acceso de reporteros, funcionarios y miembros del gabinete de seguridad, quienes tuvieron que conectarse a distancia.
La conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum se realizó por video llamada a las 7:41 a.m. a través de Webex.
Maestros retiraron vallas en calles aledañas, desmontaron cercas metálicas frente al Palacio, y exigieron no ser grabados. Un YouTube fue agredido tras intentar filmar. La presencia policiaca fue mínima y dos casetas de vigilancia fueron tomadas. Incluso una camioneta militar fue vandalizada.
Elementos de la Fuerza Aérea llegaron brevemente, aclarando que se trataba de un ensayo para una ceremonia. Por el bloqueo, la reunión entre la presidenta y la gobernadora de Veracruz fue reprogramada.
La CNTE también bloqueó el acceso a la Suprema Corte, obligando a los ministros a sesionar de forma remota hasta que el acceso se
normalizó alrededor del mediodía. El tránsito en Palacio se restableció cerca de las 9 a.m.
5.- DESAFIO EL ABASTO DE MEDICAMENTOS
En general, todos; es la preocupación, todos los medicamentos, y tenemos que garantizar el cumplimiento. Tiene que hacerse de acuerdo con los contratos que firmen los proveedores.
Ulloa señalo que continúan con la adquisición de medicinas, después de que se declaró nula la pasada licitación pública en abril. Estamos ya en las compras últimas y esperamos pronto el abastecimiento.
Indicó que la compra consolidada llegará hasta 2026 y después tendremos las compras emergentes.
La presidenta Sheiunbaum difundió en redes sociales una foto con los mandatarios y las secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Bienestar, Ariadna Montiel.
En Palacio Nacional nos reunimos con las y los gobernadores de los estados adscritos a IMSS-Bienestar. Entre todos hacemos realidad el derecho del pueblo a la salud de calidad, universal y gratuita, indicó.
6.- “EVACUAN FAMILIAS POR INCENDIO EN EL ARENAL, HIDALGO”
El incendio forestal en El Arenal, Hidalgo, que comenzó la tarde del miércoles 21 de mayo de 2025, ha sido controlado en un 90%, según informaron las autoridades de Protección Civil. El siniestro afectó la zona limítrofe entre los municipios de El Arenal y Actopan,
específicamente en áreas cercanas a las localidades de San Andrés y Fray Francisco.
El incendio se originó alrededor de las 16:00 horas por causas aún no determinadas. Las condiciones climáticas, como los fuertes vientos, contribuyeron a la rápida propagación del fuego. Como medida preventiva, aproximadamente 80 personas fueron evacuadas y
resguardadas en las canchas de la comunidad de Fray Francisco.
Hasta el momento, no se han reportado heridos.
Ochenta personas fueron evacuadas de sus casas en la zona cerril de la zona limítrofe de los municipios de Actopan y El Arenal, debido a un incendio forestal que se originó horas antes por los fuertes vientos.
En tanto, las personas fueron evacuadas y resguardadas en las canchas de la comunidad de Fray Francisco, no se han reportado heridos.
La conflagración en el municipio de El Arenal cumplió 24 horas de haberse originado por causas inexplicables. No obstante, las autoridades de Protección Civil informaron que está controlado en un 90 por ciento.
El 25 de mayo de cada año se celebra en México el Día del Contador Público.
Esta conmemoración pretende rendir homenaje a aquellos profesionales que se encargan de la administración contable de empresas u organizaciones.
Los contadores son trabajadores que tienen la habilidad de manejar, analizar e interpretar los datos financieros, con el objetivo de tomar decisiones acertadas que ayuden a alcanzar los objetivos empresariales.
Asimismo, el Día del Contador Público rinde homenaje a Fernando Diez Barroso, quien es considerado como “padre de la Contabilidad en México”.
Disney ha estrenado el esperado live-action de Lilo y Stitch, una de sus historias más entrañables, que regresa con una mezcla de nostalgia y frescura. La cinta, dirigida por el cineasta Dean Fleischer Camp, revive la historia de la pequeña Lilo, una niña hawaiana que encuentra compañía en Stitch, un experimento alienígena que termina convirtiéndose en su mejor amigo.
La producción apuesta por efectos visuales de última generación y una estética que respeta la esencia original de la película animada de 2002, mientras introduce nuevas capas emocionales en la relación entre sus personajes.
Con un elenco diverso que incluye la actuación de la pequeña actriz Maia Kealoha y escenarios naturales que capturan la belleza de Hawái, el filme busca conectar tanto con nuevas audiencias como con los fans de siempre.
La cinta se estrenó el 23 de mayo, generando gran expectativa entre los seguidores del universo Disney.
om Cruise regresa como Ethan Hunt en la más reciente y explosiva entrega de Misión Imposible, que promete ser la más ambiciosa de la saga hasta ahora. Bajo la dirección de Christopher McQuarrie, esta nueva cinta, titulada Sentencia Mortal: Parte Dos, cierra una historia que comenzó en 2023 con la primera parte. Con esta película, se pone fin a la icónica franquicia que revolucionó el cine de acción desde 1996. Las escenas siguen siendo el sello distintivo: persecuciones imposibles, combates cuerpo a cuerpo y secuencias filmadas en locaciones impresionantes que desafían las leyes de la física… y del cine. Cruise, a sus 62 años, sigue realizando sus propias acrobacias, reafirmando su lugar como leyenda del género.
El estreno ha sido bien recibido por la crítica y el público, consolidando a Misión Imposible como una de las sagas más emblemáticas del cine contemporáneo.
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los galardones más prestigiosos del ámbito cultural hispano. Este premio reconoce trayectorias de excelencia en diversas disciplinas y es otorgado por la Fundación Princesa de Asturias, en España.
El jurado resaltó su capacidad única para capturar el alma de México a través de imágenes que trascienden el tiempo, la estética y las fronteras. Con más de cinco décadas de carrera, Iturbide ha documentado la vida cotidiana, las tradiciones y los rostros del país con una mirada profundamente humana. La ceremonia de entrega se celebrará en octubre en Oviedo, como es tradición. Autora de obras icónicas como “Nuestra Señora de las Iguanas”, la artista agradeció con humildad un reconocimiento que dedica a las mujeres y comunidades que han inspirado su lente.
La primera bailarina del Staatsballett de Berlín, Elisa Carrillo, volverá a deslumbrar al público mexicano con su gala “Elisa y Amigos: Bolero”, que se llevará a cabo el próximo 27 de mayo en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Este año, el plato fuerte será su interpretación de Bolero, del coreógrafo suizo Maurice Béjart, una pieza icónica que encarna fuerza, sensualidad, precisión y unidad.
La velada contará con la participación de 40 bailarines mexicanos entrenados específicamente para esta obra por Piotr Nardelli, Ballet Master del Béjart Ballet Lausanne. Además, compartirán escenario figuras de talla internacional como Léonore Baulac y Marc Moreau, Étoiles de la Ópera de París; Megan Fairchild y Joseph Gordon, Principal Dancers del New York City Ballet; Paul Irmatov y Alina Nanu del Ballet Estatal de Praga; y el coreógrafo Yury Smekalove, fundador de Madcompany. La gala promete una noche memorable que celebra la excelencia y diversidad de la danza clásica y contemporánea.