“Blancanieves”, es el nuevo live action de Disney basado en el clásico de 1937 dirigida por Marc Webb,. Esta versión, protagonizada por la joven actriz Rachel Zegler como Blancanieves y la guapa actriz Gal Gadot como la Reina Malvada, introduce cambios significativos, como nuevas canciones y un interés amoroso diferente al tradicional Príncipe Azul, sin embargo mantiene la historia en la que la princesa que, con la ayuda de siete enanos, busca salvar su reino. La película ha generado controversia debido a las modificaciones feministas de la guionista Greta Gerwig y las críticas a Zegler por su ascendencia latina. A pesar de las polémicas, el filme tuvo un exitoso pre estreno y se encuentra disponible en cines de México desde el pasado jueves 20 de marzo, con expectativas de alcanzar una recaudación global de 100 millones de dólares.
El integrante de la famosa agrupación coreana BTS, J -Hope se presentó en la Ciudad de México los días 22 y 23 de marzo con su gira mundial “Hope On The Stage” en el Palacio de los Deportes, un evento que marcó su debut en solitario en el país. Los boletos que desde su venta se agotaron rápidamente, destacando la gran demanda del público mexicano por el K-pop. Durante su concierto, J-Hope interpretó canciones de su carrera solista, como «MORE», «Arson», «Daydream», «Chicken Noodle Soup», y algunas de BTS, como «MIC Drop» y «Ego». La gira ha sido un éxito internacional, consolidando a J-Hope como una figura global en la música, y fortaleciendo su conexión con el ARMY, su fiel grupo de seguidores, así como la enorme conexión con sus hermanos de agrupación.
La actriz mexicana Angélica Rivera regresa a la actuación con “Con esa misma mirada”, una serie que reimagina la icónica telenovela “Mirada de mujer”. La trama sigue a Eloísa, interpretada por la gaviota, quien, tras descubrir la infidelidad de su esposo después de 25 años de matrimonio, se embarca en un proceso de autodescubrimiento y empoderamiento. La serie aborda temas de amor, traición y superación personal, destacando el poder de la mujer adulta para reinventarse. El elenco incluye a Diego Klein, Iván Sánchez y Sofía Castro. “Con esa misma mirada” contará con ocho episodios, con dos estrenos cada viernes. Este melodrama se estrenó el 21 de marzo de 2025 en ViX, la plataforma de streaming de TelevisaUnivision.
ATERRIZA DE EMERGENCIA EN AUTOPISTA DE HIDALGO LA MAÑANA DE ESTE SÁBADO SE REGISTRÓ UNA FUERTE MOVILIZACIÓN DE CUERPOS DE EMERGENCIA SOBRE LA AUTOPISTA REAL DEL MONTE-HUASCA, EN HIDALGO, LUEGO DE QUE UNA AVIONETA TIPO CESSNA REALIZARA UN
ATERRIZAJE FORZOSO DEBIDO A UNA FALLA EN UNO DE LOS MOTORES.
DE ACUERDO CON UN REPORTE DE EMERGENCIAS RECIBIDO A LAS 08:59 HORAS, UN CIUDADANO OBSERVÓ DESDE LA DISTANCIA CÓMO UNA
AERONAVE DESCENDÍA RÁPIDAMENTE HACIA LA CARRETERA Y SE IMPACTABA EN LA VIALIDAD. EL USUARIO REALIZÓ EL REPORTE AL NÚMERO
DE EMERGENCIAS 911 Y POSTERIORMENTE ABANDONÓ EL SITIO.
EN RESPUESTA AL INCIDENTE, CUERPOS DE EMERGENCIA, PROTECCIÓN CIVIL DE HUASCA Y ELEMENTOS DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE OMITLÁN SE MOVILIZARON RÁPIDAMENTE AL LUGAR DE LOS HECHOS. EL DIRECTOR DE LA POLICÍA MUNICIPAL, LUIS ALEJANDRO QUIJANO, CONFIRMÓ QUE LA SITUACIÓN FUE ATENDIDA SIN MAYORES COMPLICACIONES Y QUE NO HUBO PERSONAS LESIONADAS.
LA AERONAVE, UNA AVIONETA CON MATRÍCULA MΖΙΟΥΡ, SUFRIÓ EL PARO DE MOTORES EN EL AIRE, LO QUE OBLIGÓ AL PILOTO A REALIZAR EL ATERRIZAJE FORZOSO. DURANTE LA MANIOBRA, LA AVIONETA IMPACTÓ ALGUNAS LUMINARIAS DE LA AUTOPISTA, PERO LOGRÓ DETENERSE SIN CAUSAR DAÑOS MAYORES A TERCEROS.
ELEMENTOS DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL AEROPUERTO TAMBIÉN FUERON NOTIFICADOS DEL HECHO, AUNQUE NO FUE NECESARIO ACTIVAR PROTOCOLOS MAYORES, YA QUE EL PILOTO Y POSIBLES TRIPULANTES NO RESULTARON HERIDOS. EN EL LUGAR YA SE REALIZABAN MANIOBRAS PARA RETIRAR LOS OBJETOS DEL INTERIOR DE LA AERONAVE.
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos de agua en el planeta, un elemento vital para la vida de todas las especies de la Tierra.
Con la celebración de esta efeméride se pretende dar a conocer la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto.
El Día Mundial del Agua fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.
El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de marzo de 2025.
En el marco de la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para dar inicio a la construcción del Tren de Pasajeros AIFA-Pachuca, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, sostuvo una reunión de trabajo con ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), autoridades municipales y autoridades de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
Durante el encuentro, se revisaron los avances del proyecto, así como los aspectos técnicos y operativos que permitirán garantizar su correcta implementación, dado que este tren impulsará la conectividad y el desarrollo de la región, fortaleciendo la movilidad entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la capital hidalguense.
De esta manera el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades federales y municipales para hacer de este proyecto una realidad en beneficio de la ciudadanía.
Chapulhuacán, Hgo., 21 de marzo de 2025.
Más de 100 millones de pesos han sido invertidos
para transformar la vida de las y los habitantes de la Sierra Gorda
Con la entrega de obras y apoyos que ascienden a más de 119 millones de pesos es que llegaron a Chapulhuacán las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo, encabezados por el gobernador Julio Menchaca, durante su gira de trabajo en la Sierra Gorda hidalguense.
Allí, el mandatario aseveró que la transformación no es sólo un discurso, “sino acciones específicas”. Añadió que durante muchos años, la lejanía generó menosprecio; por eso, en todos los rincones de nuestra entidad, la estructura de gobierno está haciendo un trabajo muy intenso para poder corresponder al enorme privilegio de poder servir a las personas.
En este sentido, el titular del Ejecutivo estatal celebró la terminación de un módulo de tres niveles y el equipamiento de un aula didáctica en la Escuela Primaria Benito Juárez, con una inversión de 9 millones 386 mil pesos.
Además, se realizó la construcción de sanitarios, fosa séptica y pozo de absorción en la Primaria General Guillermo Prieto, con un recurso de 690 mil pesos. También se llevaron a cabo mejoras en el preescolar Francisco González Bocanegra, con una inversión de un millón 868 mil 626 pesos.
Para fortalecer el sistema de educación media superior, el titular del gobierno de Hidalgo supervisó la construcción de tres aulas didácticas, un módulo de escaleras, obras exteriores y un módulo de sanitarios en el Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD), cuyo monto total asciende a 5 millones 272 mil pesos.
Aprovechando la oportunidad, anunció la construcción de diversas obras de rehabilitación para este centro, para la cual se ejercerá un presupuesto de un millón 747 mil pesos.
En cumplimiento al compromiso de mejorar la infraestructura de cada municipio, el gobernador informó que en Chapulhuacán se han invertido cerca de 100 millones de pesos, entre diversas obras que incluyen el anuncio de la pavimentación del acceso a la localidad El Porvenir y la tercera etapa del sistema integral de abastecimiento de agua potable.
Dentro de las obras ya concluidas en beneficio de la población de Chapulhuacán, Menchaca resaltó la construcción del tramo La Mesa-Telesecundaria 748, la primera etapa del sistema integral de abastecimiento de agua potable, la construcción de 11 cuartos dormitorio y las pavimentaciones en las comunidades de La Escondida y Cahuazas.
Respecto a las obras en curso, continúan las reconstrucciones de los tramos Santa Ana de Allende-Huatepango y Palo Verde-entronque San Rafael, así como la construcción de la segunda etapa del sistema integral de abastecimiento de agua potable.
Como parte del programa “Hidalgo con Potencial”, el gobernador entregó dos estímulos que ascienden a 100 mil pesos para apoyar al crecimiento económico del estado, fortalecer la dinámica productiva de los municipios y contribuir a la preservación de empleos. Además, 29 personas recibieron calentadores solares que permitirán disminuir los costos por consumo de gas LP.
Al tomar la palabra, la alcaldesa de Chapulhuacán, Nhur Amira Núñez Ponce, enfatizó que seguirá trabajando con compromiso y unidad para consolidar la transformación que se ha planteado a nivel estatal y federal: “Las puertas de nuestro municipio estarán siempre abiertas, nuestra gente confía en que juntos podemos construir un futuro mejor”, manifestó.
Fue el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, quien dio a conocer que para este año se invierten 7 millones de pesos para dotar de uniformes, calzado y útiles escolares a miles de estudiantes de Chapulhuacán.
Durante su intervención, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, recordó que esta región está comprendida por cinco municipios, en los cuales se ha invertido más de 200 millones de pesos.
Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, adelantó que este año la dependencia desplegará 10 programas sociales dirigidos a juventudes, personas adultas mayores, cooperativas, mercados municipales, micro y pequeñas empresas.
Para finalizar, Menchaca resaltó el esfuerzo que representan estas giras de trabajo, pues son un ejercicio de rendición de cuentas, a la vez que permiten cumplir con la obligación de la administración estatal de llevar los servicios a la gente: “Asumimos el compromiso de estar cerca, de tener un gobierno en movimiento y estas Rutas de la Transformación nos lo han permitido”, concluyó.
Chapulhuacán, Hgo., 21 de marzo de 2025.
En el municipio de Chapulhuacán, se llevó a cabo la entrega de cuatro obras de infraestructura educativa, así como la celebración de Rutas de la Transformación, Servicios para el Pueblo, en gira de trabajo encabezada por el gobernador Julio Menchaca por la Sierra Gorda de la entidad.
Así, más personas de las comunidades más remotas de la entidad, se benefician con trámites y servicios que ofrece el gobierno estatal. Este viernes, cientos de habitantes acudieron a la cancha techada de la localidad para conocer sus opciones.
Fue el caso de Jonathan Alexis Enríquez Morales, originario de la cabecera municipal, uno de los beneficiarios de esta jornada, quien se dio cita en el módulo de Servicios para el Pueblo para tramitar su licencia de conducir tipo B, necesaria para operar vehículos de carga en la entidad.
“Trabajo con mi mamá en un negocio de joyería y también viajo a Ixmiquilpan para traer abarrotes, carnes y despensa para los vecinos de mi comunidad. Actualmente tengo licencia tipo A, pero como manejo transporte pesado, necesito la tipo B. Gracias a estos servicios, me evité viajar hasta la Ciudad de México, lo que representa un gran ahorro”.
Además de laborar y apoyar a su comunidad con el abasto de productos, Jonathan estudia Mecánica en línea los fines de semana, demostrando que la juventud hidalguense está firmemente comprometida con su crecimiento profesional.
Eso es lo que significan las Rutas de la Transformación, que cada vez más ciudadanos puedan realizar trámites sin necesidad de largos desplazamientos, facilitar el acceso a programas que respondan a las necesidades más sentidas de la gente y, finalmente, aprovechar cada uno de los beneficios que están pensados para mejorar su calidad de vida.
El presidente Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca.
Fue un político mexicano indígena y abogado, parteaguas para un gran cambio en la historia de México gracias a la Constitución de 1857 y la Guerra de Reforma.
Después de ocupar los cargos de gobernador del estado de Oaxaca y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ocupó la Presidencia de México de 1858 a 1872.
También conocido como Benemérito de las Américas por su lucha contra la invasión francesa, Benito Juárez estableció las bases sobre las que se funda el Estado laico y la República federal en México.
En el tiempo que fungió como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, defendió la Constitución de 1857.
Durante el tiempo que permaneció como titular del Poder Ejecutivo, impulsó las Leyes de Reforma, mediante las cuales se establecían, entre otras cosas, la libertad de culto, la creación del registro civil, y la secularización de la beneficencia pública.
Benito Juárez murió el 18 de julio de 1872 por una angina de pecho.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de marzo de 2025.
Capacitarán a participantes de más de 19 municipios
El registro para proyectos comunitarios estará abierto hasta el 20 de mayo
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura federal, y en colaboración con la Secretaría de Cultura de Hidalgo, invita a grupos y colectivos interesados en fortalecer las tradiciones e identidad de sus comunidades a participar en el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025.
Para mayor información, pueden acudir a la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana, ubicada en el Centro Cultural del Ferrocarril, en Pachuca, o comunicarse al teléfono 771 778 0538 y al correo [email protected].
Esta convocatoria está dirigida a agrupaciones de mínimo cinco integrantes mayores de 18 años, que residan en localidades rurales, urbanas o mixtas de Hidalgo y que deseen desarrollar un proyecto cultural comunitario.
Para facilitar la postulación, se llevará a cabo la Ruta de Capacitaciones PACMyC 2025, con sesiones informativas en más de 19 municipios del estado. A través de estos encuentros, las personas interesadas recibirán orientación sobre el proceso de inscripción y la elaboración de proyectos.
Al respecto, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, destacó que este programa es una oportunidad clave para impulsar la creatividad y fortalecer la identidad cultural de las comunidades.
Subrayó que el apoyo a proyectos locales es esencial para preservar el patrimonio, fomentar el trabajo colaborativo y generar espacios de expresión artística en toda la entidad.
El gobernador, Julio Menchaca, ha reiterado su compromiso con el acceso equitativo a la cultura al impulsar políticas que permitan a los creadores comunitarios desarrollar iniciativas que reflejen la riqueza cultural del estado.
Las sesiones de capacitación se llevarán a cabo en distintos municipios, del 24 de marzo al 2 de mayo, incluyendo sedes en Acaxochitlán, Apan, Jacala de Ledezma, Tasquillo, Tlaxcoapan, Ajacuba, Zacualtipán, Huichapan, Villa de Tezontepec, Mineral del Chico, Calnali, Atlapexco, San Felipe Orizatlán, Huejutla de Reyes, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec, Omitlán de Juárez, Huasca de Ocampo y Pachuca de Soto.
Las personas interesadas en postular su proyecto pueden consultar las bases de la convocatoria y registrarse antes del 20 de mayo.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de marzo de 2025.
Durante una gira de trabajo por el municipio de Tepeji, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, constató los avances de la nueva planta de la empresa mexicana Isquisa, la cual próximamente iniciará operaciones en Hidalgo.
Este proyecto, cuya inversión pasó de 250 a 290 millones de pesos, fue anunciado en noviembre de 2022 por el gobernador Julio Menchaca y representa un compromiso firme para atraer inversiones, impulsar el crecimiento económico y generar empleos para las y los hidalguenses.
«La consolidación de esta planta autosustentable es una realidad gracias a la confianza del sector empresarial en Hidalgo», destacó Henkel Escorza.
Durante la reunión, directivos de Isquisa reconocieron el respaldo del gobierno estatal, destacando el papel de la Secretaría de Desarrollo Económico a través de su ventanilla única, así como el apoyo del municipio para la gestión de trámites.
Isquisa, con más de 30 años de trayectoria, se especializa en la distribución de productos químicos inorgánicos y en brindar soluciones logísticas integrales a sus clientes.
La empresa suministra insumos para los sectores: automotriz; celulosa y papel; cuidado personal; farmacéutica; generación de energía; construcción; ingenios azucareros; metalmecánica; pintura; textil; cuidado del hogar; petroquímica y refinación.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de marzo de 2025.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo, desde 1993, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular Juan Evel Chávez Trovamala, reafirma su compromiso con el cuidado del vital líquido.
La ejecución simultánea de diversas obras, tiene como objetivo dar mantenimiento, y renovar la infraestructura hidráulica que presentaba múltiples daños a consecuencia del término de su vida útil.
Entre estas obras, destaca la rehabilitación del acueducto Téllez, con la implementación de un mecanismo que permite garantizar un refuerzo estructural, evitando la presencia de fugas, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto, encargado de transportar el agua desde las fuentes naturales hasta los domicilios de las y los hidalguenses en la Zona Metropolitana.
Asimismo, en diversos puntos se realiza el reemplazo de tubería en líneas de conducción y distribución, las cuales presentaban múltiples afectaciones a consecuencia del tiempo de antigüedad, ocasionando la presencia de un alto índice de fugas.
De igual forma, avanzan los trabajos como parte del proyecto que permitirá una innovación en el sistema de distribución de agua potable, y con ello, mejorar la continuidad y presión en el servicio que reciben las y los usuarios, beneficiando a un total de 80 mil habitantes en 6 colonias de la Zona Metropolitana.
Si bien la proyección y ejecución de obras relacionadas con el uso eficiente del agua juega un rol fundamental, este 22 de marzo, nos brinda la oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas responsables para la protección y conservación de este recurso vital.
Es importante destacar, la participación social en el cuidado del agua, implementando nuevos hábitos que permitan un uso responsable del líquido, reduciendo los consumos, e instalando dispositivos ahorradores de agua.
Además de adoptar estilos de vida más sostenibles, que permitan aprovechar el agua captada y reutilizarla en diversas actividades de limpieza
El gobierno de la transformación, encabezado por Julio Menchaca Salazar, continúa con esfuerzos históricos que permiten una mejora en la eficiencia y continuidad en los servicios de agua potable, además de la contribución a la sostenibilidad y preservación del recurso vital.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de marzo de 2025.
Los andamiajes legales en materia de protección de riesgos sanitarios no se actualizaban desde hace 21 años
El gobernador Julio Menchaca participó en la firma del acuerdo de Coordinación para el Ejercicio de Facultades en Materia de Control y Fomento Sanitario, entre la Secretaría de Salud estatal y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Refirió que con la firma de este documento se “transfiere una cantidad importante de responsabilidades, que las vamos a asumir con seriedad y con la posibilidad de que este andamiaje nos permita tener un ambiente de salud, de tranquilidad y de transparencia”.
Además, detalló que se fortalecerá la regulación sanitaria, optimizará recursos, restablecerá la emisión de licencias sanitarias y asegurará el cumplimiento normativo de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh) para proteger la salud pública y generar ahorros en atención médica.
En ese sentido, el mandatario enfatizó que no habrá menoscabo en el uso de recursos por parte del estado para asegurar la salud y el bienestar de la ciudadanía.
“Hoy vivimos un momento histórico en la regulación sanitaria en el estado de Hidalgo, ya que se actualiza este acuerdo, que originalmente fue suscrito en el año 2004”, externó la comisionada federal para Protección contra Riesgos Sanitarios, Armida Zúñiga Estrada.
Reconoció el compromiso por la salud demostrado por el gobierno de Hidalgo, e indicó que la firma de este acuerdo se da en el marco del Plan México, el cual representa una estrategia integral orientada al desarrollo económico justo y sustentable.
De igual forma, anunció que, como parte de las acciones de fortalecimiento al estado de Hidalgo, también se pretende formalizar la suscripción del convenio específico en materia de transferencia de recursos.
Este convenio permitirá mejorar el equipamiento y la capacidad operativa del estado para responder de manera más efectiva a los desafíos en materia de regulación y vigilancia sanitaria. Adelantó que se espera que el monto transferido sea de alrededor de 10 millones de pesos.
Finalmente, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, enfatizó que al signar este convenio se consolida un esfuerzo conjunto entre las administraciones estatal y federal, encaminado a garantizar la seguridad sanitaria de nuestra entidad.
En ese contexto, Escalante Arroyo explicó que, en los 21 años en los que este acuerdo no se renovó, la Copriseh se encontraba impedida para emitir licencias sanitarias y gestionar trámites esenciales, afectando la operación de establecimientos clave como farmacias y laboratorios.
Ciudad de México, 20 de marzo de 2025.
En el marco del VIII Encuentro Nacional en la materia, se enfatizó el llamado a consumir productos mexicanos
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, asistió al VIII Encuentro Nacional de la Cadena Fibra – Textil – Vestido – Calzado, oportunidad en la que refrendó el compromiso de mantener una política de puertas abiertas que impulse el desarrollo económico de la entidad.
En este contexto, el mandatario estatal recordó que durante su administración se han implementado estrategias que permitan saldar la deuda histórica que se tiene con Hidalgo; tal es el caso de la creación de programas que promueven el emprendimiento, la incorporación de juventudes al ámbito laboral y la atracción de nuevas inversiones.
Al tomar la palabra, José Pablo Maauad Pontón, presidente entrante de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), dio a conocer que este rubro en particular ha generado 10 mil empleos en Hidalgo, esto en buena parte, gracias a la buena relación que se ha establecido con el actual gobierno estatal.
Por su parte, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, recordó que el año pasado nuestro país recibió 36 mil millones de dólares de inversión extranjera directa, por lo que el Plan México busca la ampliación de la economía mexicana hacia otras latitudes, a través del combate directo a la piratería y el contrabando.
Rafael Fernando Marín Mollinero, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), destacó que esta dependencia busca garantizar una recaudación justa, así como facilitar un comercio exterior seguro, en concordancia con el Plan México, impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo: “Queremos ser un aliado y no un obstáculo para ustedes”, puntualizó.
En su mensaje, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba, enfatizó que “Hecho en México” son tres palabras que pueden cambiar nuestra realidad. Además, agradeció la apertura de los distintos niveles de gobierno para atender las necesidades de este sector que a diario se enfrenta a retos como la competencia desleal y el contrabando.
El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, proclamado la ONU, una fecha simbólica para conmemorar la importancia que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos.
Es un día que también celebra la inclusión y que, por lo tanto, exige que todos los gobiernos del mundo lo tengan presente como parte de sus políticas sociales y económicas, para que de esta forma pueda existir una verdadera equidad y bienestar colectivo, que, a la larga, ayude a alcanzar la tan anhelada felicidad que toda la raza humana sueña.
El origen del Día Internacional de la Felicidad es una bonita historia. Fue el Reino de Bután, un pequeño país del sur de Asia, en la cordillera del Himalaya, el que propuso este día a la ONU.
Resulta que el rey de Bután hace más de 40 años, y cuando solo tenía 16 decidió que la filosofía de su gobierno se basara en la felicidad de sus súbditos.
Y para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB), en vez del Producto Interior Bruto. ¿No es genial?
Aunque suene a una utopía, ¡el día de la felicidad sí es posible! Hoy los seres humanos podemos pensar que la felicidad es un derecho universal y no una simple quimera, difícil de alcanzar.
Con la llegada de la primavera, el frio del invierno se despide y las temperaturas comienzan a elevarse en México. Esta estación es una transición entre el invierno y el verano, lo que provoca cambios en el clima, el cual presenta el incremento en las temperaturas.
¿Qué es el equinoccio de primavera?
Uno de los eventos más representativos de la primavera es el equinoccio, un fenómeno astronómico que ocurre debido a la inclinación del eje terrestre en relación con el Sol.
Durante este momento, el día y la noche tienen prácticamente la misma duración En el hemisferio norte, el equinoccio de primavera sucede entre el 20 y 21 de marzo, marcando el inicio oficial de la estación. Mientras tanto, en el hemisferio sur, la primavera comienza entre el 22 y 23 de septiembre y se extiende hasta diciembre, cuando da paso al verano.
¿Cuándo y a qué hora inicia la primavera 2025 en México?
Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el equinoccio de primavera en México ocurrirá el 20 de marzo de 2025 a las 03:01 horas (hora del centro).
Ese día, la duración de la luz solar y la oscuridad será prácticamente igual, marcando oficialmente el comienzo de la nueva estación.
Colaboración: Alfredo Ocampo Rabielli
Gratos y divertidos momentos, en Huasca de Ocampo, Hgo.
El pasado 15 de marzo, en las bonitas instalaciones de “El Santuario” en Huasca de Ocampo, Hgo., las familias: Guevara Gálvez, Rosales Rabielli, Ocampo Rabielli, Sánchez Ocampo, Gálvez Rodríguez, Ruiz Gálvez y López Ruiz sostuvieron un encuentro de grata y alegre convivencia.
Las familias, se reúne una vez al año, siendo la oportunidad de que la familia en pleno, se congregó en una comida de camaradería con los hijos, nueras, yernos, nietos, con el firme propósito de convivir y compartir inolvidables momentos juntos.
En la recta final, los presentes brindaron por lo bien que se la pasaron juntos y porque hermanos, tíos, primos, sobrinos, nietos y demás familiares en el 2026 nuevamente se vuelvan a reunir.
Se encontraban presentes: Fernando Fidel Ruiz Moreno y Aida Gálvez de Ruiz, Norma Angélica y Pablo Fernando Ruiz Gálvez, Alexa López Ruiz, Patricia Elizabeth Gálvez Rodríguez, Lucina, Cecilia, Rafael y Margarita Rosales Rabielli, Sara Griselda, Leticia y Alfredo Ocampo Rabielli, Guillermina Quintanar de Ocampo, Elizabeth y Cristely Espinoza Morales, Víctor Sánchez León e hija Alondra Sánchez Ocampo, Norma Iliana Gálvez Rodríguez, Nandy Sánchez Gálvez, José Roberto García.
Por la noche los presentes disfrutaron el observar la alineación de los planetas, con un telescopio, lo que hizo que la convivencia fuera más atractiva.
Mineral de la Reforma, Hgo., 19 de marzo de 2025.
Reconocen la participación de empresas para lograr una mayor colocación en trabajos formales
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), organizó la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres 2025, con el objetivo de fortalecer inclusión laboral en empleos formales que les permitan obtener su independencia económica, señaló el titular de la dependencia, Oscar Javier González Hernández.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Hidalgo se suma a la estrategia nacional de fomento al empleo formal para este sector, acción enfocada a empoderar mediante más y mejores oportunidades laborales que promuevan su desarrollo profesional, así como su bienestar, indicó el secretario.
La Feria Nacional de Empleo para las Mujeres 2025 reunió, en el Mega Domo del recinto ferial, a 44 empresas locales y regionales, mismas que ofertaron más de mil plazas en sectores desde financiero, industrial, manufactura y de servicios.
Se contó con vacantes a nivel nacional, a través de la Bolsa de Trabajo y el Portal del Empleo, con una oferta que alcanzó más de mil opciones de trabajo, aseguró González Hernández.
La administración del gobernador, Julio Menchaca, reafirma el compromiso con las mujeres de llevar a cabo acciones que contribuyan a la reducción de la brecha laboral e impulsen la igualdad en este ámbito, con pleno respeto a sus derechos.
En el marco de esta feria, se llevó a cabo la firma de convenio entre los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tolcayuca y Villa de Tezontepec para sumar esfuerzos en la construcción de mecanismos de vinculación a empleos formales, además de vigilar el pleno respeto a los derechos laborales.
En su intervención, la presidenta municipal de Tizayuca, Gretchen Atilano Moreno, señaló que la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres facilita el acceso a oportunidades de empleo dignas y equitativas: “Es un paso hacia adelante en la construcción de un futuro en donde cada mujer tenga un lugar en el desarrollo económico en nuestra tierra”.
Por su parte, el presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández indicó: “Desde la ‘Capital de la Transformación’ estamos generando nuevas oportunidades de desarrollo y esparcimiento para las mujeres, entornos seguros y dignos para ellas. Celebramos el trabajo coordinado con el gobierno federal y estatal, reafirmamos nuestro compromiso de construir una ciudad más justa e inclusiva para todas”.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de marzo de 2025.
● Julio Menchaca destacó el incremento presupuestal para programas sociales dirigidos a personas artesanas
Durante la conmemoración al Día de las Personas Artesanas, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, reconoció las horas de trabajo y esfuerzo que destinan a la elaboración de cada pieza, por lo que anunció distintas estrategias que beneficiarán de manera directa a este sector de la población que lleva con gran orgullo un legado que trascenderá por generaciones.
Entre estas acciones se encuentra el aumento presupuestal a programas sociales como “Fomento al desarrollo de la participación social para el bienestar” y “Apoyos económicos para reconocer la trayectoria de personas artesanas”, así como la inversión de 12 millones de pesos para la remodelación de la tienda Hidarte, que es un punto de venta directa de diversos artículos elaborados por personas artesanas.
En ese sentido, Menchaca recordó que el compromiso de su administración es que estos espacios sirvan no sólo para la contemplación, sino que también representen la posibilidad de que las y los artesanos obtengan ingresos dignos por sus creaciones.
Por su parte, Jesús Esquivel López, artesano talabartero originario del municipio de Calnali, manifestó el orgullo que produce el ver cómo las artesanías elaboradas por manos hidalguenses son altamente valoradas a nivel internacional: “El apoyo y respaldo de nuestro gobierno nos compromete a ser mejores ciudadanos, a ser mejores artesanos para seguir adelante”, refirió.
El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, dio a conocer que, para este 2025, se invertirán más de 454 millones de pesos en distintos programas sociales que buscan terminar con las brechas de desigualdad, y precisó que estos recursos seguirán entregándose de manera directa y sin intermediarios, para asegurar que lleguen a donde verdaderamente se necesita.
Finalmente, la subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, Areli Maya Monzalvo, recordó que esta fecha se conmemora con el objetivo de que la artesanía sea reconocida y promovida como una actividad de crecimiento económico y cultural.
Informó que, durante 2024, el “Programa de Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar” benefició de manera directa a 930 familias artesanas, mientras que el “Programa al Fomento Artesanal” a 855 personas.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de marzo de 2025.
● El titular del Ejecutivo estatal pidió hacer buen uso de las líneas de emergencia 911 y de denuncia anónima 089
Tras la reciente detención de un presunto generador de violencia en el estado, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, informó que, durante la madrugada del pasado martes, se suscitó un atentado en contra de dos personas en el municipio de Tula.
Derivado de la intervención de los cuerpos de seguridad, se logró la detención de ocho personas y el aseguramiento de ocho armas largas, seis armas cortas, siete chalecos balísticos y dos vehículos.
“Reitero el compromiso de mi gobierno para garantizar la seguridad de las y los hidalguenses. La reciente detención de un presunto generador de violencia y objetivo prioritario del Gobierno de México, muestran nuestra firmeza en la lucha contra el crimen”, aseveró.
Durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, Menchaca también informó el estado de los 93 incendios que han afectado a 47 municipios en los últimos días.
En este contexto, reconoció la labor del personal de las secretarías de Seguridad Pública, Medio Ambiente, así como del H. Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y de personas voluntarias que han colaborado en la atención de la emergencia.
En el ámbito de la prevención del delito, el mandatario estatal dio a conocer que se llevaron a cabo jornadas enfocadas en defensa personal, seguridad digital, así como en la reducción de adicciones, en las cuales participaron 3 mil 550 personas en 13 municipios.
En el mundo todos los 19 de marzo se celebran el Día Internacional del Carpintero y Artesano. En cada parte del mundo se pueden encontrar personas hábiles que realizan esculturas, tallado en madera, adornos, pinturas y muchas otras cosas más. A estos se los llama artesanos y es uno de los oficios más antiguos de la historia.
La fecha de celebración de este día internacional coincide con el Día de San José celebrado por la religión católica, quien era carpintero y artesano de oficio.
Durante toda su vida se dedicó a la carpintería y al cuidado de su familia. Se Ser un artesano es crear arte mediante la utilización de todos los sentidos.
Un artesano es aquella persona dedicada a la elaboración manual de objetos artesanales, aplicando el ingenio y la originalidad para la creación de piezas y objetos, con el apoyo de herramientas.
La elaboración de artesanías es un proceso que se transmite de generación en generación, el cual requiere de la aplicación y perfeccionamiento de técnicas con cierta destreza y precisión. A lo largo de los años las técnicas se fueron mejorando y surgieron muchas nuevas.
No sólo es la madera la que se utiliza para elaborar piezas artesanales si no también cobre, barro, cuero, roca, hierro, cerámica, estaño y fibras vegetales.
En este Día Internacional del Carpintero y Artesano se rinde homenaje al arduo trabajo que tienen estos creadores de arte que no sólo hacen objetos decorativos si no también objetos a los que se le da utilidad diaria.
Y es que fue tal descontento de los trabajadores de la educación ante la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que la presidenta proponía, que incluso los trabajadores de la educación ya se encontraban en vísperas de un paro nacional magisterial de 72 hora, sin embargo, tras una reunión que sostuvieron con la mandataria este martes en Palacio Nacional, se ha anunciado el retiro dicha iniciativa.
Martí Batres, director general del ISSSTE, confirmó que la mandataria decidió retirar la iniciativa de reforma a fin de continuar el diálogo con el magisterio sobre diversas temáticas; “No obstante, en virtud de que dicha iniciativa contenía beneficios muy importantes en materia de vivienda para las y los trabajadores del Estado, maestras y maestros. Tales como la condonación, quitas y congelamiento de deudas problemáticas o impagables de los acreditados de FOVISSSTE, así como la recuperación de facultades para la construcción de vivienda social para los mismos, la presidenta otorgará estos beneficios a través de Decretos Administrativos que se publicarán próximamente” expreso.
Desde el 28 de febrero, Sheinbaum había anunciado en su conferencia matutina que su iniciativa se pondría “en pausa” y aseguró que “no se aprobará nada hasta que no quede claro y no estén de acuerdo los maestros”. No obstante, en dos ocasiones anteriores, la Cámara de Diputados había señalado que la propuesta se enviaría a la “congeladora legislativa”, pero no se retiraría oficialmente.
¿En qué consistía la reforma a la Ley del ISSSTE?
La propuesta buscaba otorgar al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) la facultad de adquirir, construir, rehabilitar y arrendar viviendas, así como comprar y urbanizar terrenos destinados a la creación de unidades habitacionales.
Además, planteaba que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se calcularan sobre el salario integrado cuando este supere las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que implicaría un aumento en las contribuciones obligatorias de los estados y municipios.
Con estos ajustes a la legislación, el ISSSTE esperaba recaudar 11 mil 100 millones de pesos: 3 mil 400 millones de pesos provenientes de las aportaciones de los trabajadores y 7 mil 700 millones de pesos de los estados y municipios, recursos que se destinarían al “financiamiento de los servicios médicos” y a la “modificación de la estructura orgánica” del Fondo de Vivienda.