Cultura

Sección de cultura del Nuevo Gráfico de Hidalgo

Día del Historiador

Se estableció el 12 de septiembre como Día del Historiador, en conmemoración por la fundación de la Academia Mexicana de la Historia. Los historiadores estudian, escriben, describen y analizan la historia de las civilizaciones pasadas o acontecimientos de ayer, para comprender el presente y mejorar las condiciones de vida de hoy. Su trabajo consiste en conocer de primera mano cómo han sucedido los hechos, para poder analizarlos y obtener conclusiones útiles a las nuevas generaciones. 

El propósito de esta fecha es rendir homenaje a todos los historiadores, también a las personas que colaboran para investigar los hechos del pasado.


EXPOSICION COLECTIVA: MATICES DE MUJER

ALMA ANGÉLICA MÉNDEZ AGUILAR

EL ARTE ES NECESARIO EN NUESTRAS VIDAS EN CUALQUIER MODALIDAD, COMO: PINTURA, DIBUJO, DANZA, MÚSICA, ETC.

EL ARTE NOS PERMITE SACAR EMOCIONES QUE TAL VEZ CON PALABRAS NO PODEMOS, NOS PERMITE TRANSMITIR NUESTROS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES A OTRAS PERSONAS, CONECTAR CON NUESTRO INTERIOR Y ENTENDER EL UNIVERSO QUE ESTÁ DENTRO DE NUESTRO CUERPO, EQUILIBRAR CUERPO, MENTE Y ALMA, EN EL QUE LAS PERSONAS QUE OBSERVAN ALGUNA PINTURA, SIENTAN EMOCIONES QUE LES HAGA PENSAR Y MOTIVARSE PARA SEGUIR EN EL DÍA A DÍA.
EN LOS NIÑOS EL ARTE ES MUY IMPORTANTE, LES HACE DESARROLLAR HABILIDADES COGNITIVAS, COMO LA CONCENTRACIÓN Y APRENDIZAJE, TAMBIÉN LOS HACE CONOCER SU CONTEXTO HISTÓRICO CON LAS TRADICIONES EN TIEMPO Y CONOCER OTROS PAÍSES, AL SER UNA ACTIVIDAD RELAJANTE, PROVOCA EFECTOS POSITIVOS.
ARTE TERAPIA ES UNA PRÁCTICA POR MEDIO DE LAS ARTES PLÁSTICAS PARA MEJORAR EL BIENESTAR EMOCIONAL Y SOCIAL NUESTROS ESTADOS DE ÁNIMO.

¡EL ARTE ES INDISPENSABLE EN NUESTRAS VIDAS!

ALMA ANGÉLICA MÉNDEZ AGUILAR

Roxana Pumarejo: Matices de mujer

Orgullosamente mexicana, nacida en Tampico, Tamaulipas. Poco mas de 50 años, mas de 300 lientos, temporadas completas en San Miguel de Allende, Gto. un lugar que por esencia se respira de diversas formas la cultura y et arte; Innumerables talleres y grandes maestros, en donde sobre sale el de «Mixed Media» en GranVille Island, Vancouver, Canadá, entre muchos lugares e historias mas, es lo que han logrado que hoy les platique un poco del amor que le tenge a la pintura. Desde muy temprana edad me gustó el arte de pintar, de jugar con los colores, teniendo preferencia por algunos de ellos, considerando que son estos el reflejo de mis pasiones y mi sentir por la vida. He aprendido a conocerme por medio de la pintura, apreciando y respetando esta gran aventura que se llama vida. Me enfoco en el oleo y en el acrílico, en lo figurado y lo abstracto, en la imperfección de la figura; uso diferentes técnicas, texturas y todo material necesario que permita manifestar mi emociones. Me inspira lo que me rodea, donde vivo, con quien me relaciono y sobre todo la armonía que busco en cada rincón de mi hogar, lo cual quiero compartir con ustedes; en mis obras siempre encontraran plasmada mi esencia de mujer… el valor y el amor por la importancia de la superación. Soy mujer, me gusta lo romántico y lo femenino como lo plasmo en muchas de mis obras; son momentos de no olvidar que como mujeres tenemos una misión en este mundo y a través de mis lienzos logro expresiones como lo son: alegría, soledad, sensualidad, tristeza, feminidad, entre otras; habré logrado aportar un poco a esta gran aventura llamada vida. Participando en la exposición «Aroma de mujer» que se llevó a cabo en el mes de septiembre del 2022 en Casa Europa México, ubicada en ha ciudad de San Miguel Allende, Guanajuato.

Alas y Raíces en la colonia Pri Chacón

Se llevó a cabo La ceremonia Alas y Raíces en la colonia Pri Chacón, organizado por la Mtra. Raquel Garcia Hernández.

MATICES DE MUJER: EXPOSICION COLECTIVA ROXANA PUMAREJO

NACIDA EN EL ESTADO DE PUEBLA, COMENZANDO A PINTAR DESDE SU JUVENTUD, HA TOMADO ALGUNOS CURSOS EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN 1991.

EN CASA LAMM CON EL MAESTRO OSCAR GUTMANN EN 1996 EN CIUDAD DE MÉXICO. EN COYOACÁN CIUDAD DE MÉXICO EN EL 2013. LAS TÉCNICAS QUE USA REGULARMENTE SON ÓLEO, ACRÍLICO Y PASTEL.

POCO MÁS DE 50 AÑOS, MÁS DE 300 LIENZOS, TEMPORADAS COMPLETAS EN SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO, UN LUGAR QUE POR ESENCIA SE RESPIRA DE DIVERSAS FORMAS LA CULTURA Y EL ARTE; INNUMERABLES TALLERES Y GRANDES MAESTROS, EN DONDE SOBRE SALE EL DE «MIXED MEDIA» EN GRANVILLE ISLAND, VANCOUVER, CANADÁ. ENTRE MUCHOS LUGARES E HISTORIAS MÁS, ES LO QUE HAN LOGRADO QUE HOY LES PLATIQUE UN POCO DEL AMOR QUE LE TENGO A LA PINTURA, DESDE MUY TEMPRANA EDAD LE GUSTÓ EL ARTE DE PINTAR, DE JUGAR CON LOS COLORES, TENIENDO PREFERENCIA POR ALGUNOS DE ELLOS, CONSIDERANDO QUE SON ESTOS EL REFLEJO DE MIS PASIONES Y MI SENTIR POR LA VIDA. APRENDIDO A CONOCERME POR MEDIO DE LA PINTURA, APRECIANDO Y RESPETANDO ESTA GRAN AVENTURA QUE SE LLAMA VIDA. 

SE ENFOCO EN EL ÓLEO Y EN EL ACRÍLICO, EN LO FIGURATIVO Y LO ABSTRACTO, EN LA IMPERFECCIÓN DE LA FIGURA; USO DIFERENTES TÉCNICAS, TEXTURAS Y TODO MATERIAL NECESARIO QUE PERMITA MANIFESTAR MIS EMOCIONES. ME INSPIRA LO QUE ME RODEA, DONDE VIVO, CON QUIEN ME RELACIONO Y SOBRE TODO LA ARMONÍA QUE BUSCO EN CADA RINCÓN DE MI HOGAR, LO CUAL QUIERO COMPARTIR CON USTEDES EN MIS OBRAS SIEMPRE ENCONTRARAN PLASMADA MI ESENCIA DE MUJER EL VALOR Y EL AMOR POR LA IMPORTANCIA DE LA SUPERACIÓN.

“SOY MUJER, ME GUSTA LO ROMÁNTICO Y LO FEMENINO COMO LO PLASMO EN MUCHAS DE MIS OBRAS”: SON MOMENTOS DE NO OLVIDAR QUE COMO MUJERES TENEMOS UNA MISIÓN EN ESTE MUNDO Y SI A TRAVÉS DE MIS LIENZOS LOGRO EXPRESIONES COMO LOS SON: ALEGRÍA, SOLEDAD, SENSUALIDAD, TRISTEZA, FEMINIDAD, ENTRE OTRAS HABRÉ LOGRADO APORTAR UN POCO A ESTA GRAN AVENTURA LLAMADA VIDA.

PARTICIPANDO EN LA EXPOSICIÓN «AROMA DE MUJER QUE SE LLEVÓ A CABO EN EL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2022 EN CASA EUROPA MÉXICO, UBICADO EN LA CIUDAD DE SAN MIGUEL ALLENDE, GUANAJUATO.


24 de Agosto Día Internacional de los Parques Nacionales

El Día Internacional de los Parques Naturales se celebra cada 24 de agosto para educar a la población mundial sobre la importancia de la conservación y protección de las especies existentes de fauna y flora en la naturaleza.
Hoy, se conmemora el “Día de los Parques Naturales”. La fecha del 24 de agosto fue elegida dentro del calendario ecológico como el día en el que se recuerda la importancia que tiene la conservación de cada una de las especies existentes en la naturaleza, para evitar su desaparición.
La conservación y protección de todas las especies que se encuentran en los Parques Naturales ayudan a que no desaparezcan y enriquezcan la fauna y la flora de la zona. Con ello se pretende conseguir que las personas se conciencien y respeten todo lo que se encuentra a su alrededor como si fuera suyo. La destrucción de las zonas naturales podría llegar a tener unas consecuencias muy malas para todos los seres vivos. Por ello el saber cuidar la naturaleza es esencial para la vida y para nuestra supervivencia.


PREMIO INTERNACIONAL CARLOS FUENTES 2023, UN RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE “ELENA PONIATOWSKA”

PAG. 6
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 18 DE AGOSTO DE 2023

La gran escritora Elena Poniatowska fue ganadora del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023 en reconocimiento a su amplia trayectoria por sus aportaciones a las letras en lengua española.

La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, así como la Secretaría de Cultura, confirmaron el fallo del jurado a favor de la autora de Finísima y Hasta no verte Jesús mío.

El Premio Internacional Carlos Fuentes 2023 se otorgó a Elena Poniatowska de manera unánime. El reconocimiento consiste en un diploma, una escultura diseñada por Vicente Rojo y un galardón económico equivalente a 125 mil dólares.

Elena Poniatowska decidió dedicar el premio a los muchos compañeros con los que durante 70 años ha compartido su vida en el periodismo, y esas mujeres «que no tuvieron la suerte de tener la vida que ella ha tenido”.

La autora de La Noche de Tlatelolco es la cuarta mujer y tercera mexicana en obtener este galardón en su historia, luego de Margo Glantz, Diamela Eltit y Luisa Valenzuela.


Inauguran Nueva Cineteca Nacional de las Artes, te decimos que funciones serán proyectadas

Hoy se celebra el día nacional del cine en México, y bajo este contexto fue que se llevó a cabo la inauguración de la nueva Cineteca Nacional, ubicada en Río Churubusco, donde de antaño existía la cineteca, fue una apertura destinada a la a la comunidad cinematográfica, con funciones especiales y una retrospectiva en honor a la primer actriz María Rojo, esto con la cinta “Rojo Amanecer” y “María de mi corazón”, que dicho sea de paso el día de hoy cumple 80 años esta gran actriz.

La nueva Cineteca Nacional de las Artes, constituyendo un innovador espacio destinado al séptimo arte. Su misión será exponer selecciones sobresalientes del cine nacional e internacional.

La presentación de la nueva Cineteca Nacional de las Artes fue realizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, en colaboración con la Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Este moderno recinto cinematográfico se erige en las instalaciones del Cenart, y sus salas de cine honrarán a las figuras preeminentes del cine nacional. Está formado por 12 salas de exhibición y con una capacidad total para 1.300 personas. Se trata de una obra construida en 1994 por el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) y una empresa cinematográfica privada. Las autoridades de Cultura explican que durante 15 años las salas estuvieron bajo concesión de una empresa privada y con el fin de ese plazo el Gobierno ha decidido retomar el complejo, someterlo a una enorme renovación y entregarlo para su administración a la Cineteca Nacional. Entre los trabajos de renovación están mejoras en los equipos de proyección y sonido, ampliación para áreas de cafetería y un estacionamiento para 994 vehículos. “Para celebrar el 15 de agosto, el Día del cine mexicano, con una apertura de un espacio que fue privado durante 25 años y que se recupera para el mejor cine del mundo, pero con una especial dedicatoria y espacio para el cine mexicano”, ha dicho Frausto.

El complejo se convertirá en un importante escenario para la proyección del cine mexicano. Desde el 15 de agosto y hasta el 15 de septiembre, la cartelera contará con títulos del cine nacional contemporáneo y durante la semana de inauguración no habrá costo de entrada a las salas. La Secretaría de Cultura ha informado en un comunicado que la programación incluirá clásicos del cine mexicano, películas animadas, cine indígena. Habrá una retrospectiva en honor a la filmografía de la actriz María Rojo, con cintas como Rojo amanecer, de Jorge Fons, y una versión restaurada de María de mi corazón, de Jaime Humberto Hermosillo. “Nuestra prioridad es nuestro cine, que no encuentra muchas veces pantallas, el que necesita tener un espacio propio que también privilegie este cine con los estrenos internacionales, los ciclos, los festivales a los que ustedes están ya acostumbrados. Entonces, crecemos; no repetimos. Eso es fundamental”, ha dicho Alejandro Pelayo Rangel, director de la Cineteca Nacional.

Este proyecto había generado grandes expectativas entre el público y la industria nacional de cine, cuyos directores, productores y actores han acusado a la Administración de López Obrador de realizar duros recortes en las ayudas entregadas a la producción cinematográfica, en medio de su controvertida política de austeridad. Tras la inauguración de este nuevo complejo, queda aún pendiente la apertura de un nuevo recinto de la Cineteca en la intervención que el Gobierno hace en el Bosque de Chapultepec, el gran pulmón de la Ciudad de México, en lo que las autoridades consideran el proyecto cultural más grande de este sexenio. La joya de la corona de este ambicioso desarrollo será una nueva sede de la nueva Cineteca Nacional, cuyas obras están a cargo del arquitecto Mauricio Rocha. El nuevo edificio está siendo construido sobre una antigua ensambladora de armas militares y contará con ocho salas, restaurantes y cafeterías para un aforo total de 1.800 espectadores.

Será el día de mañana que de manera normal abrirá sus puerta al publico en general, del 16 al 23 de agosto las funciones serán gratuitas y del 24 al 15 de septiembre estará al 2X1.

Estas son las películas que podrás disfrutar en la Cineteca Nacional de las Artes:

Miércoles 16 

* Danzón (1991), en su versión restaurada, a las 16:00 horas en la sala dos, María Rojo
* El compromiso de las sombras (2021) a las 16:30 horas en la sala uno, Arturo Ripstein
* Mi no lugar (2022) a las 17:30 horas en la sala tres, Felipe Cazals
* El baile de los 41 (2020) a las 18:00 horas en la sala cuatro, Ernesto Gómez Cruz
* El atentado (2010) a las 19:00 en la sala dos, María Rojo
* Soundtrack (2022) a las 19:30 horas en la sala cinco, Jorge Fons
* Háblame de ti (2022) a las 20:00 horas en la sala seis, Ignacio López Tarso.

Jueves 17 de agosto
* Rojo amanecer (1989) estará en la sala dos, María Rojo, a las 16:00 horas
* El premio (2011), remasterizada, estará en la sala uno, Arturo Ripstein, a las 16:30 horas
* Trigal (2022), estará en la sala tres, Felipe Cazals, a las 17:30 horas
* Plegaria (2022 estará en la sala 4, Ernesto Gómez Cruz, a las 18:00 horas
* María de mi corazón (1979), restaurada, estará en la sala dos, María Rojo, a las 19:00 horas
* Coraje (2022) estará en la sala cinco, Jorge Fons, a las 19:30 horas
* La revuelta (2022) estará en la sala seis, Ignacio López Tarso, a las 20:00 horas.

Viernes 18 de agosto
* La Tarea (1991) proyectada a las 16:00 horas en la sala dos, María Rojo
* El otro Tom (2021) proyectada a las 16:30 horas en la sala uno, Arturo Ripstein
* Home is Somewhere else (2022) proyectada a las 17:30 en la sala tres, Felipe Cazals
* Donde los vientos se cruzan (2015) proyectada a las 18:00 horas en la sala cuatro, Ernesto Gómez Cruz
* Naufragio (1997) proyectada a las 19:00 horas en la sala dos, María Rojo
* Ndatu savi (2023) proyectada a las 19:30 horas en la sala cinco, Jorge Fons
* Selva Trágica (2020) proyectada a las 20:00 horas en la sala seis, Ignacio López Tarso.

Sábado 19 de agosto

*Ruido (2022) que será proyectada en la sala uno, Arturo Ripstein, a las 19:30 horas. Además, se proyectará otras películas como:
* Las razones del corazón (2011) a las 15:00 horas en la sala cuatro, Ernesto Gómez Cruz
* En la sala cinco, Jorge Fons, se proyectará un programa de cortos a las 15:30 horas
* Naufragio (1977) en la sala dos, María Rojo, a las 16:00 horas
* El premio (2011), remasterizada, estará en la sala uno, Arturo Ripstein, a las 16:30 horas
* ColOZio (2020) a las 17:00 horas en la sala seis, Ignacio López Tarso
* Mi no lugar (2022) en la sala tres, Felipe Cazals, a las 17:30 horas
* Donde los vientos se cruzan (2015) en la sala cuatro, Ernesto Gómez Cruz, a las 18:00 horas
* Danzón (1991), en su versión restaurada, a las 19:00 horas en la sala dos, María Rojo
* Ndatu savi(2023) proyectada a las 19:30 horas en la sala cinco, Jorge Fons
* La revuelta (2022) en la sala seis, Ignacio López Tarso, a las 20:00 horas.


¡Jiwi se va de viaje nuevamente!

Como parte de la programación de Alas y Raíces MX a través de la Secretaría de Cultura Ciudad de México estaremos en la Biblioteca Comunitaria de Tlahulopan en el Municipio de Zacualtipán.
Estamos muy felices y ansiosos por compartir con los niños de la Biblioteca Valle de las Campanas esta historia llena de aventura, emociones donde aprenderemos sobre el valor de la amistad.

¡Zacualtipán ahí te vamos!
Y también se presentará el 18 de agosto en la Biblioteca Garibay en Pachuca

Reloj de Escena

Correo: [email protected] 

Dirección Artística: Harumi Macías Cel: 7712349270 

R.P. y Difusión: Maricela Vargas Cartagena Cel: 7716997572


Obra de teatro de títeres, JIWI

Sinopsis
En un día de campo Jiwi intenta practicar la fotografía a pesar de su miopía y pocas habilidades de scout. Después de un buen susto por un curioso ser, descubre la amistad más corta de su vida, pero que le enseñará a darle un nuevo sentido a lo que es ser un buen amigo.

Descripción de la propuesta
Bajo la técnica de títeres de mesa de comando directo y teatro de sombras se presenta a Jiwi: un señorsito de vista corta, el cual en un día de campo conoce a un Kiwi, una «medio ave». Es entonces, que en el acto de coincidir estos dos personajes libran sus prejuicios, se conocen y descubren que la amistad es un acto de amor no posesivo que se construye poco a poco.

Público: infantil a partir de 5 años.

Duración:
30 minutos 

Dirección, diseño y construcción de títeres Harumi Macías

Acuarelas Azael Guzman. Aza_aquastudio

Manipuladores 
Harumi Macías/ Maricela Vargas

Apoyo técnico 
Alessandra Gracio

Diseño de cartel 
Abigail Esquivel


RELOJ DE ESCENA

Todo comenzó… 
Es un proyecto escénico que busca establecer puentes entre niños y adultos, provocando un
espacio en común entre brechas generacionales.
En 2012 el grupo inicia con el nombre de KAIRÓS Teatro.
Nuestra búsqueda Por medio del diseño y creación escénica, que surge de la investigación aplicada, para
lograr diversas formas de intervención espacial y social.
Apostar por un teatro aplicado a través de la creación integral.

Lo que nos motiva
Generando talleres, proyectos y espectáculos escénicos, principalmente clown, títeres, objetos, teatro de papel y de sombras, enfocados al lenguaje del juego simbólico infantil.
Crear espacios lúdicos, permeados de un mensaje de esperanza.

CONTACTO 

Reloj de Escena
Facebook: Reloj de Escena
Correo: [email protected]
Dirección Artística: Harumi Macías
Cel: 7712349270
R.P. y Difusión Maricela Vargas Cartagena
Cel: 7716997572

Artistas hidalguenses exponen “Matices de Mujer”

Uno de los objetivos de “Mujeres de Avanzada, Capitulo Hidalgo, A.C.” es incidir en hacer visible el talento de las mujeres, razón por la cual se presenta en la capital del estado la exposición artística “Matices de Mujer”.

“Buscamos estimular, fortalecer y fomentar la capacitación, experiencia de las mujeres y sus cualidades en diferentes ámbitos, como es el caso de las expresiones artísticas”, afirmó Martha Hernández Rojo, Presidenta de esta asociación.

Señaló lo importante que es para el ser humano estimular la creatividad y alimentar el espíritu, por lo que reconoció la obra de las artistas plásticas y pintoras hidalguenses que participan en la exposición: Roxana Pumajero, Angélica Méndez, Fátima San Román, Lupita Tellería, Martha Gil, Perla Gil, Jazmín Licona, Angélica Escobar, Gabriela Diez, Magda Reyes y Miriam Penchyna.

Durante el evento inaugural, Hernández Rojo agradeció el apoyo la Fundación Hidalguense, encabezada por Martha Briones, así como la presencia de la artista Eva Beloglovsky, quien se dijo agradecida por la invitación y reconoció el trabajo de las artistas que participan en “Matices de Mujer”.

A nombre de las artistas participantes, la pintora Roxana Pumejero manifestó que constituyen un grupo de artistas, mujeres con una personalidad y técnica diferente, siembre en búsqueda del crecimiento personal y profesional al l exponer sus obras, “por medio de éstas, expresamos nuestra esencia”.

La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 31 de agosto en las instalaciones de la Fundación Hidalguense: Viaducto Rojo Gómez 211, Col. Céspedes; en un horario de: lunes, martes y miércoles de 09:00 a 17:00 hrs., Jueves de 09:00 a 13:00 hrs. y sábado de 09:00 a 15:00 hrs.


Día del Hip Hop

Hoy se celebra el día del Hip HopTodo inició el 11 de agosto de 1973 en el número 1520 de la avenida del Bronx, en New York ¡baby! surgió como respuesta a la opresión en la que vivían los ciudadanos africanos. La comunidad de personas de piel negra se manifestaron de cuatro maneras diferentes; grafiti, DJ, MC y breakdance.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas como un esfuerzo para reivindicar la diversidad social y cultural del mundo.

La conmemoración tiene su origen en la resolución de la ONU, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas, para dar voz a cerca de 5 000 distintos grupos en más de 70 países de todo el mundo que luchan por el reconocimiento de sus tradiciones, su identidad y su cultura. Estos grupos se enfrentan a múltiples problemas como la discriminación racial, social y económica, la explotación de sus tierras, la privación de los recursos y la falta de acceso a los servicios sanitarios y la educación.

Los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. La comunidad internacional reconoce que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos, mantener sus culturas y sus formas de vida. Este día internacional es una oportunidad para crear conciencia sobre su situación precaria.

México es un país pluricultural, su riqueza radica en la variedad de pueblos indígenas que habitan el país, en su cultura, lengua y tradiciones. Los derechos de los pueblos indígenas están garantizados en el artículo 2° Constitucional.

Natalicio del general revolucionario Emiliano Zapata

En Anenecuilco, Morelos, nació el general Emiliano Zapata Salazar, conocido como el Caudillo del Sur. Como parte del movimiento revolucionario, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur.

Zapata se distinguió como caudillo del agrarismo al enarbolar la bandera de “Tierra y Libertad”, y el apotegma de “La tierra es de quien la trabaja”, con la promulgación del Plan de Ayala. Fue asesinado en abril de 1919 en Chinameca, Morelos.

Guapa dama inventora del WIFI

Hedy Lamarr, nació en el año 1914, fue una actriz que llenó las salas de cine en los años treinta y cuarenta, así mismo fue una inventora austríaca que revolucionó al mundo por completo, fue una de las mujeres más brillantes de la época y destacó por hacer frente a ciertos temas tabú en el séptimo arte, aunque su legado va mucho más allá de eso.

La actriz austríaca fue coautora de la tecnología en la que se basa el WiFi moderno, esto como consecuencia de que Hedy Lamarr se diera cuenta de que las señales que guiaban por radio a los torpedos de la Armada de Estados Unidos eran muy fáciles de interferir, por lo que se desviaban de su rumbo inicial, por lo que tuvo gran contribución a la sociedad al haber sido la inventora del sistema de comunicaciones denominado como “técnica de transmisión en el espectro ensanchado”.

Los científicos descubrieron su idea poco antes de su muerte, que es la base de la actual tecnología de comunicaciones para conexiones seguras de WiFi, GPS y Bluetooth. Como judía austriaca emigrada a Estados Unidos, ideó una tecnología de telecomunicaciones a prueba de interferencias que podría haber ayudado a combatir el Tercer Reich.

Quería ceder su patente a la Armada estadounidense, pero le dijeron que debía utilizar su fama para recaudar fondos para los bonos de guerra. Hedy Lamarr nunca habló públicamente de su carrera como científica, y su familia temía que su legado quedara enterrado al morir.


Ernest Hemingway

El 21 de julio de 1899 nace Ernest Hemingway, escritor y periodista estadounidense, uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. En 1953 recibe el Premio Pulitzer y en 1954 el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras destacan “El viejo y la mar”, “Adiós a las armas”, “Por quién doblan las campanas” y “Fiesta” son algunas de sus obras más reconocidas. Muere el 2 de julio de 1961.

Día del Abogado

12 de julio Día del Abogado, fecha en la que celebra esta noble e importante profesión, se celebra en distintas fechas a lo largo de Latinoamérica y el mundo.


El Día del Abogado en México se conmemora el 12 de julio. Aunque para muchos este día simboliza la conmemoración de esta vocación que colabora en la defensa de la justicia, no todos conocen a qué se debe la elección de esta fecha para su celebración.
En México, desde 1960 se celebra cada 12 de julio el Día del Abogado, según decreto presidencial de Adolfo López Mateos. Sin embargo, la historia de esta conmemoración se remonta a casi 500 años, cuando México aún se encontraba bajo dominio español. Pero, ¿por qué se escogió esta fecha?


Según documentos históricos, el 12 de julio de 1553 se estableció en el Virreinato de la Nueva España la primera cátedra para la enseñanza del Derecho, cátedra que se impartió luego de que en el país se estableció la Real y Pontificia Universidad de México el 25 de enero de 1553.


Por esta razón, esta fecha quedó marcada como una fecha conmemorativa para esta profesión, y que fuese luego, en 1960, oficialmente reconocida después de realizada una petición de un comité encabezado por el fundador del Diario de México, Don Federico Bracamontes.

Benito Juárez anuncia a la nación las Leyes de Reforma

El 7 de julio de 1859 en Veracruz, el Presidente Benito Juárez anuncia a la nación las Leyes de Reforma, su propósito es: la separación entre la iglesia y el estado, la nacionalización de los bienes del clero, el registro civil, matrimonio civil, la libertad de culto, la prohibición del cobro de derechos parroquiales, el diezmo y la libertad de expresión en los medios impresos.