Pachuca de Soto, Hgo., 1 de abril de 2025.
Julio Menchaca reconoció la participación de los Comités de Contraloría Social.
Tras recorrer los Servicios para el Pueblo instalados en Acaxochitlán, el mandatario estatal, Julio Menchaca, se dirigió a Cuautepec de Hinojosa para entregar la pavimentación de la carretera Cuautepec-Tulancingo, obra en la que el gobierno de Hidalgo invirtió más de 26 millones de pesos.
“Las molestias son temporales y el beneficio es de largo plazo”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal, pues aseguró que se trabaja en toda la entidad para mejorar la infraestructura, de la mano de los más de 3 mil 500 Comités de Contraloría Social, que vigilan la correcta utilización de recursos en la obra pública.
En ese sentido, Menchaca indicó que en Cuautepec se han desarrollado cinco obras que representan una inversión de 66 millones 669 mil pesos; sumado a los trabajos en materia de seguridad en la demarcación.
Entre las obras concluidas se encuentran las pavimentaciones en la carretera Santa Rita a Santa Elena Paliseca, en la calle Sonora y Morelos, comunidad El Tepeyac, así como en la antigua carretera a Santa Elena Paliseca, detalló Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.
Además, señaló que, para este 2025, se llevará a cabo la segunda etapa de la pavimentación de la carretera estatal Cuautepec-Tulancingo, con una inversión superior a los 28 millones de pesos; por lo que pidió el apoyo de las autoridades municipales y la comprensión de la población ante los trabajos que se avecinan en la zona.
Al dar su mensaje de bienvenida, el alcalde, Jorge Hernández Araus, aseveró que el gobierno de Hidalgo tiene aliados en el municipio de Cuautepec, así como todo el respaldo para el proyecto de la Cuarta Transformación.
“La participación ciudadana en Hidalgo es un ejemplo a nivel nacional”, remarcó Álvaro Bardales Ramírez, contralor del estado, quien refirió que el pasado 31 de marzo concluyó el periodo de ejecución de la obra 2024, por lo que este mes deberán estar listas las actas de entrega-recepción de los diversos proyectos ejecutados en dicha anualidad.
Acaxochitlán, Hgo., 1 de abril de 2025.
Con los Servicios para el Pueblo y la inauguración del mural “Pensamiento Cósmico” llegaron las Rutas de la Transformación al municipio de Acaxochitlán, en donde hasta ahora se han destinado más de 98 millones 631 mil pesos, informó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca.
“Las rutas nos han permitido el poder enriquecer nuestro programa de gobierno […] sí se tiene que hacer trabajo de escritorio, se tienen que firmar documentos, se tienen que hacer acuerdos, pero fundamentalmente hay que estar cerca de donde se toman las decisiones”, puntualizó el mandatario.
Se detalló que, como parte de las obras finalizadas en Acaxochitlán, resalta la pavimentación hidráulica del acceso principal a la comunidad de Paredones, la segunda etapa de la rehabilitación del Centro Gerontológico y pavimentaciones en las localidades de Coyametepec, Santa Catarina, Santa Ana Tzacuala, San Pedro, Barrio San Javier Zacacuautla y Barrio El Mirador.
Así como la construcción de dos cuartos dormitorios, la pavimentación con guarniciones, banquetas y un muro de mampostería en la calle Manuel Fernando Soto.
Actualmente, está en proceso la pavimentación de concreto hidráulico en el camino San Miguel del Resgate a Santa Ana Tzacuala, y se anunciaron las reconstrucciones de la carretera estatal San Pedro Tlachichilco-Honey y de la carretera Acaxochitlán-Tlamimilolpa-La Mesa-Cuautepec; y la terminación del sistema de agua potable de Santiago Tepepa.
En ese sentido, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, resaltó que este municipio ha sido beneficiado con 15 obras en espacios públicos, infraestructura carretera e hídrica, vialidades urbanas y vivienda asequible.
De igual forma, el titular del gobierno de Hidalgo atestiguó la donación de 9 mil 711 árboles que forman parte del programa “Reforestar para Transformar”, de los cuales más de mil 100 ejemplares se plantarán en Acaxochitlán.
Al respecto, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Patricia Mixtega Trejo, reconoció que los incendios forestales son, entre otras problemáticas, uno de los retos ambientales en la región, de ahí la importancia del programa de donación de plantas forestales que permitirán la restauración ambiental de predios incendiados y plagados.
Asimismo, Menchaca encabezó la entrega simbólica de cinco apoyos pertenecientes a los programas Impulso Nafin+Hidalgo e Hidalgo con Potencial, mismos que representan en su conjunto la inversión de 11 millones 507 mil pesos.
Por lo que el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, informó que las convocatorias de los programas de esa dependencia ya están abiertas, por lo que invitó a la población del municipio a inscribirse y recibir los distintos apoyos.
En ese mismo sentido, Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, indicó que, este día, comenzó la inscripción en Acaxochitlán para los programas “Mujeres Madres Trabajadoras” y “Bienestar y Desarrollo”; en tanto que, de manera digital, también se realiza el registro, y suman ya 10 mil solicitudes.
En su intervención, el presidente municipal anfitrión, Ricardo Perea Gómez, consideró que las Rutas de la Transformación son un ejemplo del compromiso que mantiene el gobierno estatal con el desarrollo de las familias de la región.
Posteriormente, Menchaca premió a los ganadores de la Copa Hidalgo 2025 y entregó un estímulo de 10 mil pesos para Ana Brisa Hernández Salinas, ganadora del programa “Muralismo 2025”.
Al respecto, Neyda Naranjo Baltazar, titular de la Secretaría de Cultura estatal, explicó que dicha convocatoria es resultado del trabajo conjunto con la Secretaría del Despacho del Gobernador, con el objetivo de impulsar el arte y la cultura en los municipios del estado.
Ana Brisa Hernández Salinas, autora del mural, expuso que su obra representa una mezcla del arte digital y la pintura con elementos otomíes, orgánicos y virtuales para entender que somos parte de la naturaleza, sumado a un código QR que permite apreciarla en realidad aumentada.
Finalmente, Oscar Pérez Rojas, director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), destacó la incorporación de actividades deportivas a las Rutas de la Transformación, al tiempo que aprovechó la oportunidad para invitar a las y los hidalguenses a unirse a la Clase Nacional de Boxeo México 2025, el próximo domingo 6 de abril, y que se llevará a cabo prácticamente en todas las plazas públicas del país.
Alfajayucan y Chilcuautla, Hgo., 27 de marzo de 2025.
Alfajayucan recibió los “Servicios para el Pueblo”, mientras que en Chilcuautla se realizaron entregas de obra
“El cumplir con la palabra es un elemento fundamental de lo que significa hacer política”, así lo refirió el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, quien llevó las Rutas de la Transformación a Alfajayucan y Chilcuautla, explicando que estos ejercicios representan una vinculación muy cercana de toda la estructura de gobierno con la población.
Durante esta gira de trabajo, el mandatario estatal señaló que Alfajayucan ha recibido una inversión histórica de parte de la administración estatal por más de 209 millones de pesos, mientras que Chilcuautla se ha beneficiado con más de 93 millones de pesos para mejorar su infraestructura.
Sin embargo, Menchaca puntualizó que, para garantizar la transformación de cada municipio, no sólo se atiende obra pública, por lo se han incorporado programas sociales, de impulso económico, fortalecimiento a la seguridad, a la educación, al sistema de salud, así como muestras pictóricas, de cine, clubes de lectura y activaciones deportivas que procuren la disciplina entre diversos sectores de la población.
En materia de infraestructura para Alfajayucan, detalló que se han invertido 209 millones pesos en diversos proyectos, entre los que destacan la terminación del canal de interconexión en la presa El Yathé y la construcción de la línea de conducción entre este cuerpo de agua y el canal principal Vicente Aguirre, por lo que, para terminar con los detalles de este importante proyecto, se invertirán otros 15 millones de pesos.
Además, anunció la rehabilitación del camino Zundho – Sifón – San Agustín, con un presupuesto de 14 millones de pesos. También se llevaron a cabo obras de pavimentación asfáltica en dos tramos de la carretera Chilcuautla – Alfajayucan y en el camino El Madho.
Por otro lado, celebró la conclusión de la primera etapa de la construcción del pozo profundo en la localidad de Cebolletas, así como los avances en la perforación exploratoria del pozo profundo en San Francisco Sacachichilco.
Para socializar las acciones correspondientes al Plan Hídrico Nacional y la Tecnificación del Campo, que beneficiarán de manera directa a esta región, se dio a conocer que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revestirá varios canales, por medio de la inversión de 11 mil millones de pesos.
Por lo que el gobierno de Hidalgo ha destinado otros 400 millones de pesos anuales; además, se realizará la nivelación de parcelas a través de una inversión de 128 millones de pesos para la adquisición de tractores y gastos operativos.
En referencia a las estrategias que impulsen el desarrollo económico de Alfajayucan, Chilcuautla e Ixmiquilpan, el mandatario estatal encabezó la entrega simbólica a 29 personas beneficiarias de los programas “Constitución de Sociedad Cooperativa”, “Hidalgo Con Potencial”, e “Impulso NAFIN + Hidalgo”, a través de los cuales se dispersarán 8 millones 606 mil pesos.
Una vez concluido el acto protocolario en Alfajayucan, el mandatario se trasladó a Chilcuautla, en donde realizó la entrega de la pavimentación asfáltica en caminos rurales de la Manzana El Pirul, localidad de La Estancia, trabajos que implican la inversión de 6 millones 417 mil pesos.
Desde este punto, notificó que a lo largo de su administración se han invertido más de 94 millones de pesos para mejorar la infraestructura municipal de Chilcuautla.
Destacan 10 obras por parte de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), contando con un presupuesto de 20 millones 778 mil pesos y la construcción de 10 cuartos dormitorio gracias a la intervención de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), obras que representaron un gasto presupuestal de un millón 290 mil pesos.
A estos montos se deben sumar otros 60 millones de pesos que han sido utilizados para obras que mejoran vialidades y contribuyen al acceso de agua potable por parte de la población.
En materia de anuncios, se adelantó la terminación de la planta de tratamiento de agua residual con una inversión de 11 millones de pesos, así como dos pavimentaciones con un valor de 21 millones de pesos.
Julio Agustín Cruz Tovar, presidente municipal de Alfajayucan, puntualizó que los “Servicios para el Pueblo”, han permitido a la población de este municipio acceder a trámites y atenciones médicas sin la necesidad de trasladarse a otros puntos.
De igual forma, agradeció la inversión estatal realizada en la presa El Yathé, pues representa el desarrollo y el bienestar para decenas de comunidades.
Gabriela Escamilla, alcaldesa de Chilcuautla, refirió el agradecimiento que la gente tiene hacia las diferentes acciones que la administración estatal ha emprendido en este municipio: “Hemos visto el cambio en el trato hacia las administraciones municipales y queremos ser un poquito como ustedes son”.
En su momento Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, recordó que el día de ayer se presentaron los Programas para el Pueblo, contando en este primer día de registro más de 10 mil solicitudes tan sólo en 6 municipios, por lo que, para cubrir todo el territorio, se abrirán 27 oficinas regionales, registros digitales y atenciones casa por casa a través de 250 Servidores del Pueblo que recorrerán las casi 5 mil comunidades que conforman al estado.
Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), indicó que esta dependencia estatal contará con 8 programas sociales que permitirán redoblar los esfuerzos emprendidos por diversos proyectos productivos encaminados a la generación de bienestar y empleos en cada región de Hidalgo.
Álvaro Bardales Ramírez, contralor del estado, indicó que, en Chilcuautla, 270 personas integran los comités de obra y de Contraloría Social; asimismo, en la obra entregada en este municipio, se realizaron 4 pruebas que ahora serán enviadas al Laboratorio Estatal de Control de Materiales.
En su oportunidad, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, dio a conocer que la entidad se coloca en el 4 lugar nacional en materia deportiva; sumado a ello, realizó la entrega de premios a los equipos ganadores de basquetbol de la Copa Hidalgo 2025.
Finalmente, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó que en esta región conformada por 7 municipios se han invertido más de 600 millones de pesos.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de marzo de 2025.
● Inversión millonaria en infraestructura pública para el municipio
Las Rutas de la Transformación son un esfuerzo colectivo que permite estar en contacto directo con la población, rendir cuentas y enriquecer el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028 (PED), pues “no es una cuestión de disposición, sino una obligación, es un compromiso que tenemos con la población hidalguense”, destacó el gobernador Julio Menchaca durante su tercera visita al municipio de Jaltocán.
Como prueba de ello, Menchaca aprovechó la oportunidad para supervisar la pavimentación hidráulica realizada en el acceso principal de la comunidad de La Ilusión-Anacleto Ramos-Potrero Zactipán-Octatitla, en donde se invirtieron 15 millones 708 mil 953 pesos.
Además, dio a conocer que se concluyeron la modernización y ampliación del camino rural Huejutla-San Felipe Orizatlán, en el tramo Pahuayo, y una vialidad más en la localidad de Tzinancatitla.
También se finalizó la primera etapa de construcción del colector de drenaje sanitario para las comunidades de Amaxac I, El Chote; y se rehabilitó la carretera estatal Vinazco a Jaltocán, todo ello a través de una inversión cercana a los 38 millones de pesos.
A partir de un presupuesto superior a los 6 millones de pesos se realizan las pavimentaciones hidráulicas en el Barrio Mirador, calle Francisco Sarabia y en la calle Sin Nombre en la localidad de Cuatecomaco.
Es por ello, que en este 2025 iniciará la pavimentación hidráulica del acceso a la comunidad de Cuatzatzas y la terminación de la pavimentación hidráulica en Cuatecomaco, con una inversión que rebasa los 6 millones de pesos.
Al respecto, el alcalde de Jaltocán, Guillermo Amador Lara, resaltó el buen ánimo que provoca entre la población local el poder contar con un gobierno cercano, y reconoció que, gracias a las aportaciones estatales, ha sido posible mejorar la infraestructura de varias comunidades pertenecientes a este municipio.
Manifestó su orgullo de que el gobernador acerque los Servicios para el Pueblo: “Hoy, de todo corazón, en lo particular, y lo constata el pueblo de Jaltocán, le da, de verdad, el agradecimiento incondicional por este gesto que está haciendo para nosotros”, aseveró el presidente municipal.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, dio a conocer que en la región huasteca se han invertido mil 300 millones de pesos, de los cuales, Jaltocán ha recibido 43 millones 850 mil pesos en materia de obra pública.
Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, aseveró que en esta jornada de Servicios para el Pueblo se han realizado más de 20 mastografías, lo que permite prevenir el cáncer de mama; además, con el programa “La Clínica es Nuestra”, el municipio recibió durante el año pasado 800 mil pesos para la rehabilitación de sus Centros de Salud.
En su oportunidad, el secretario de Bienestar en Inclusión Social, Ricardo Moreno Gómez, anunció que este año el “Programa Estatal Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo” contará con un presupuesto de 285 millones de pesos.
Mientras que el “Programa Bienestar de Madres Trabajadoras” tendrá 142 millones 500 mil pesos; y el “Programa de Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar” contará con 9 millones 500 mil pesos.
El director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, destacó que la formación física es clave para guiar a las juventudes hacia la disciplina, los valores y el compromiso comunitario, motivo por el cual la actual administración ha invertido 3 millones de pesos en atletas, 2 millones en estímulos a medallistas y otros apoyos para potenciar el talento hidalguense a nivel nacional e internacional.
Finalmente, el secretario de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, informó que en Jaltocán existen 33 comités de Contraloría Social que se encuentran conformados por 165 personas que supervisan los procesos de construcción de 30 obras municipales y 2 más financiadas a partir del presupuesto estatal.
Emiliano Zapata, Hgo., 25 de febrero de 2025.
Emiliano Zapata recibe más de 77 millones de pesos
Como parte de las Rutas de la Transformación, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, asistió a la feria “Servicios para el Pueblo” instalada en el municipio de Emiliano Zapata, en donde recalcó que su administración tiene el propósito de escuchar y atender de manera personal y eficiente las necesidades de la población.
“Son miles las solicitudes que recibimos en las Rutas [de la Transformación] y en las oficinas públicas, porque el descuido y la apatía en el transcurso del tiempo fue un rasgo que distinguió a administraciones pasadas”, señaló el mandatario estatal.
Como parte de las acciones en materia de infraestructura, el gobernador informó que se finalizó la reconstrucción de la carretera estatal Apan-Emiliano Zapata, cuyo monto de inversión supera los 60 millones de pesos y beneficiará a 8 mil 722 habitantes.
Menchaca indicó que se realiza la construcción del circuito Ciclopista Santa Clara-entronque Carretera Federal, así como el mantenimiento del Centro Cultural Regional y la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales en la cabecera municipal, todo ello con más de 14 millones de pesos.
Además, dio a conocer que se concluyó la rehabilitación del sistema de la red general de agua potable en la cabecera municipal, y anunció la reconstrucción del tramo de la carretera entronque Apan- Calpulalpan.
Durante este encuentro con la ciudadanía, el titular del Ejecutivo entregó de manera simbólica apoyos de los programas NAFIN + Hidalgo e Hidalgo con Potencial, por un monto total de 4 millones 700 mil pesos a personas emprendedoras de los municipios de Emiliano Zapata y Apan.
Para fortalecer el sistema educativo, se entregaron certificados de educación básica y media superior, así como equipamiento para los laboratorios del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, y cuyo costo representa la inversión de casi 4 millones de pesos.
A lo anterior, se suman 2 millones 52 mil pesos para la construcción de talleres en la secundaria Jesús Ramírez Flores, localizada en Apan.
En su mensaje, la alcaldesa de Emiliano Zapata, Nelyda Hernández Palomares, destacó la apertura que cada integrante de la administración estatal ha demostrado en cada uno de los 84 municipios: “Cuando hay voluntad política y compromiso, los cambios se ven y sienten en cada comunidad”, manifestó.
Asimismo, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, refirió que la instrucción del mandatario estatal es que cada uno de los 84 municipios de la entidad esté contemplado para la realización de obra que beneficie a la población.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, adelantó que en las próximas semanas se dará un nuevo anuncio de inversión, con el cual se superarán los 129 mil empleos generados y los más de 90 mil millones de pesos invertidos por parte del sector privado, en lo que va de la actual administración.
En tanto, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, dio a conocer que en esta región, para el nivel básico, el gobierno de Hidalgo ha invertido casi 10 millones de pesos para útiles, libros, uniformes y calzado, refrendando el compromiso con la generación de bienestar a través de la educación.
Almoloya, Hgo., 25 de febrero de 2025.
● Ambos municipios cuentan con proyectos que les permitirán desarrollar sus vocaciones productivas
A través de la entrega de programas sociales dirigidos al campo y la supervisión de proyectos de infraestructura, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, llevó las Rutas de la Transformación a los municipios de Almoloya y Apan.
En un primer momento, el titular del Ejecutivo en Hidalgo entregó la reconstrucción de la carretera estatal Chimalpa-Cárdenas, en Apan, en donde se invirtieron 27 millones 89 mil pesos que beneficiarán a más de 2 mil 300 habitantes.
Además de esta obra, en el municipio también se rehabilitan la calle Jaime Nunó, la carretera estatal Apan-La Unión, el acceso a la comunidad de Malayerba y las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo); además, se reconstruye la carpeta asfáltica en el tramo Cárdenas-San Juan Ixtilmaco.
En tanto, se encuentran en proceso las pavimentaciones en los accesos de Jiquilpan y La Laguna, las obras complementarias para la operación de la línea de transmisión LT230KV, entre otras que, sumadas a las acciones de infraestructura antes referidas, alcanzan una inversión total de 162 millones 18 mil 714 pesos.
Menchaca anunció inversiones para la carretera estatal Cárdenas-San Juan y la primera etapa de la pavimentación asfáltica de la carretera Acopinalco-Apan, esta última con un presupuesto de 30 millones de pesos, dado que en la época de lluvias se presentan inundaciones severas que requieren de acciones inmediatas.
“Tenemos que corresponder con nuestro trabajo, con nuestro esfuerzo, con nuestra capacidad para poder transformar la apatía que se dio durante mucho tiempo”, declaró el mandatario estatal al refrendar la responsabilidad que tienen las y los servidores públicos para atender de manera eficiente y cercana a cada solicitud.
Al tomar la palabra, Zorayda Robles, alcaldesa de Apan, refirió que las supervisiones de obra contribuyen a transparentar el uso de los recursos que le pertenecen a la población, además de permitir inspeccionar que los materiales utilizados son los idóneos.
Una vez finalizada esta supervisión, Menchaca se trasladó al municipio de Almoloya, donde encabezó la entrega de los programas “Mujer Rural”, “Transformar al Campo Hidalguense” y “Catástrofes Agropecuarias Agrícolas” a 489 personas productoras de los municipios de Emiliano Zapata, Apan y Almoloya, a través de la dispersión total de un millón 801 mil 26 pesos.
Ahí, el titular del gobierno de Hidalgo resaltó que, cuando asumió este encargo, la Secretaría de Agricultura contaba con un presupuesto superior a los 200 millones de pesos, pero para impulsar a quienes trabajan la tierra, actualmente se destina un recurso que supera los 600 millones, en beneficio de la población rural.
Al respecto, la presidenta municipal de Almoloya, María Marina Ramírez Sánchez, destacó que esa demarcación se caracteriza por su vocación agrícola, por lo cual agradeció el apoyo de la administración estatal y manifestó la disposición para reforzar un trabajo coordinado que favorezca a todas y todos.
Finalmente, Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, recordó que, en estos casi dos años de administración, el gobernador ha incrementado de manera considerable el presupuesto de la dependencia, lo que hace posible llegar a más espacios, bajo la supervisión de la Secretaría de Contraloría.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de febrero de 2025.
Con el regreso de las Rutas de la Transformación, Julio Menchaca reafirma el compromiso de que su gobierno sea cercano, resolutivo y se mantenga en movimiento, sin importar el lugar. El objetivo es claro: resolver, servir y transformar.
De gira por el municipio de Tolcayuca, el mandatario estatal aseguró que no se debe hacer un trabajo desde el escritorio, sino de territorio para seguir alimentando el Plan Estatal de Desarrollo con este ejercicio de las Rutas de la Transformación.
Con ello es posible acercar servicios y trámites a cada uno de los 84 municipios y también distribuir los recursos públicos en las necesidades más apremiantes de la población.
Y es que, en reiteradas ocasiones, el gobernador ha señalado que el compromiso permanente es estar en contacto, en cercanía y atender lo que reclaman con más sentido y con más sentimiento las y los habitantes del estado.
Con las Rutas de la Transformación, los trámites y servicios llegan a la ciudadanía, de manera cercana y sin intermediarios, porque hoy se cumple con hechos. La transformación está en marcha, y no solo son palabras, sino realidades.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de febrero de 2025.
Con el regreso de las Rutas de la Transformación, Julio Menchaca reafirma el compromiso de que su gobierno sea cercano, resolutivo y se mantenga en movimiento, sin importar el lugar. El objetivo es claro: resolver, servir y transformar.
De gira por el municipio de Tolcayuca, el mandatario estatal aseguró que no se debe hacer un trabajo desde el escritorio, sino de territorio para seguir alimentando el Plan Estatal de Desarrollo con este ejercicio de las Rutas de la Transformación.
Con ello es posible acercar servicios y trámites a cada uno de los 84 municipios y también distribuir los recursos públicos en las necesidades más apremiantes de la población.
Y es que, en reiteradas ocasiones, el gobernador ha señalado que el compromiso permanente es estar en contacto, en cercanía y atender lo que reclaman con más sentido y con más sentimiento las y los habitantes del estado.
Con las Rutas de la Transformación, los trámites y servicios llegan a la ciudadanía, de manera cercana y sin intermediarios, porque hoy se cumple con hechos. La transformación está en marcha, y no solo son palabras, sino realidades.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de febrero de 2025.
● Con la entrega de obra pública y diversos programas sociales, el Gobierno de Hidalgo avanza en la consolidación de la transformación
● Tolcayuca será el municipio número 33 que visite el mandatario estatal desde septiembre de 2024 hasta la fecha
Como parte del compromiso de mantener una administración abierta, cercana y transparente, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, dio a conocer que este martes 18 de febrero las Rutas de la Transformación retoman su curso, en esta ocasión en el municipio de Tolcayuca.
“Estamos muy contentas y contentos de poder regresar a territorio, pues nuestro compromiso sigue firme: llegar a cada rincón de Hidalgo para tener la posibilidad de escuchar y atender de primera mano las necesidades de la población. El servicio público es un privilegio y debemos estar a la altura de las expectativas ciudadanas”, manifestó el gobernador.
De esta manera, Menchaca Salazar invitó a las y los habitantes de Tolcayuca a acercarse a las inmediaciones del Estadio de Béisbol “Froylan Espinoza Zerón”, donde se instalará la denominada feria “Servicios para el Pueblo” en un horario de atención de 9:30 a las 15 horas.
Bajo este sentido, el mandatario estatal recordó que su administración asumió el compromiso de visitar anualmente los 84 municipios, por lo que en lo que va de septiembre de 2024 a la fecha, ha recorrido personalmente 32 municipios, de estos, 28 han sido por medio de las Rutas de la Transformación – Gobierno en Movimiento.
Por otra parte, destacó que estos encuentros además de favorecer la cercanía con la gente, representan la oportunidad de rendir cuentas, para que las y los hidalguenses sepan en qué y cómo se ejercen los recursos públicos: “Este año tenemos muchos retos que enfrentar, por eso hemos dispuesto que toda la estructura gubernamental siga enfocando sus esfuerzos a brindar soluciones eficientes a las diferentes solicitudes”.
Finalmente, el gobernador adelantó que, durante las Rutas de la Transformación de este año, se incorporarán actividades culturales y deportivas que abonen a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
“¡Nos vemos mañana en Tolcayuca!, un municipio muy importante en nuestra geografía, pues además de contar con mujeres y hombres de gran valor, también se encuentra en la zona de influencia del próximo tren de pasajeros AIFA-Pachuca, el cual será construido por el gobierno de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó el titular del Ejecutivo estatal.
Actopan, Hgo., 17 de diciembre de 2024.
Con este convenio se reducirá la pérdida de agua que ocurre durante el riego
En el marco de la firma del Convenio para la Tecnificación de Zonas de Riego, entre el gobierno de Hidalgo y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, destacó que se trata de un acto de justicia social impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar la sustentabilidad hídrica del estado.
En este sentido, el gobernador reiteró su compromiso para promover el bienestar compartido hacia los sectores que durante años sufrieron abandono, y reconoció la voluntad de colaboración mostrada por los distintos líderes de los distritos de riego 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba.
Menchaca Salazar indicó que con este convenio se establecen los lazos de cooperación entre instancias federales, estatales y los representantes de los usuarios de los distritos de riego, lo que permitirá que Hidalgo se posicione como el estado con la mayor cantidad de hectáreas tecnificadas del país.
Agregó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riegos permitirá a las y los agricultores del Valle del Mezquital aprovechar al máximo los recursos naturales, optimizando la producción y garantizando la sostenibilidad de sus tierras, ya que promueve el uso eficiente y sustentable del agua, de manera que se reduce su pérdida por evaporación y filtración.
Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, explicó que esta firma es una de las mayores acciones en beneficio del campo del centro del país, para la cual se cuenta con un presupuesto federal y estatal de 12 mil millones de pesos, mismo que se ejercerá a lo largo de la presente administración.
Entre las obras que se implementarán se encuentra el revestimiento de 178 kilómetros de canales principales, así como de 439 kilómetros de canales laterales y sublaterales, 70 estructuras de puntos de control, mil kilómetros de canales secundarios y la rehabilitación de 23 pozos y plantas de bombeo. También se tecnificarán 8 mil 300 hectáreas y se nivelarán otras 30 mil hectáreas para las siembras.
Jesús Vázquez Lizárraga, coordinador general de Eficiencia Hídrica Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México (Sader), expuso que esta dependencia implementará una serie de estrategias para impulsar la productividad y sostenibilidad de los cultivos, como asesorías técnicas, reconversión productiva, comercialización y mejoramiento fitosanitario de los cultivos.
Además, recordó que en el Valle del Mezquital se cosechan productos como maíz, alfalfa, cebada, sorgo, entre otros, que garantizan el abastecimiento de alimentos al pueblo de México.
Finalmente, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, resaltó que la firma de este convenio representa un puente entre los esfuerzos estatales y los apoyos federales para seguir construyendo un México más fuerte y más próspero.
Pachuca, Hgo., 16 de diciembre 2024.
Gobiernos federal y estatal impulsan proyectos y acciones para el bienestar del sector agropecuario.
Con una agenda que implica proyectos de impacto en la modernización del campo, el gobernador Julio Menchaca Salazar visitará mañana el municipio de Actopan, junto con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y el director General de CONAGUA, Efraín Morales López, además de concesionarios y usuarios.
Con trabajo cercano, coordinado y conjunto, así como con acciones concretas, es que las autoridades federales y estatales impulsan estrategias para saldar la deuda histórica que se tiene con las diferentes regiones de la entidad, en este caso, la del Valle del Mezquital.
Tecnificar el riego significa más que modernizar el campo, es brindar las herramientas para prosperar y construir un futuro digno, y el mandatario Julio Menchaca manifestó en entrevista, que el objetivo de esta gira laboral, conlleva temas como es utilizar de manera correcta los recursos naturales.
Es así como los proyectos estratégicos del Gobierno de México que contemplan a Hidalgo, permiten mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población del estado, y aportan a lograr que la entidad se convierta en potencia.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de diciembre de 2024.
Seguirán los operativos de prevención en las celebraciones decembrinas
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, donde se presentaron los resultados de las acciones realizadas durante las celebraciones de la Virgen de Guadalupe y las medidas de seguridad que se desarrollan para las fiestas navideñas y de fin de año.
De acuerdo a los datos presentados, destacó el saldo blanco durante las festividades del 12 de diciembre, gracias a los operativos de seguridad desplegados a lo largo del estado, los cuales continúan por las fechas decembrinas, con la participación de diversas corporaciones de los tres niveles.
A través de la Policía Violeta y la Policía Turística, se localizaron a 7 personas reportadas como extraviadas en los municipios de Mineral del Chico, San Agustín Tlaxiaca, Pachuca y Tepeapulco; y se reportó la ubicación de un menor de edad, quien se encuentra bajo la custodia de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo.
Por otro lado, el H. Cuerpo de Bomberos brindó los primeros auxilios a seis personas atrapadas dentro de un vehículo, quienes fueron trasladadas de inmediato a diferentes hospitales para recibir atención médica oportuna.
Menchaca Salazar reiteró su compromiso con la seguridad y bienestar de las y los hidalguenses, así como la importancia de mantener una estrecha colaboración entre las distintas instituciones de seguridad, salud y protección civil para continuar brindando resultados positivos en beneficio de la población.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de diciembre de 2024.
La Feria de Servicios ha ofrecido más de 25 mil atenciones
En el marco de las Rutas de la Transformación en el municipio de Pachuca, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, realizó la entrega simbólica de una pavimentadora y una perfiladora, maquinaria gestionada por el Despacho del Gobernador ante Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo enfatizó que las Rutas de la Transformación representan un compromiso palpable de abrir las vías de comunicación entre población y gobierno; y enfatizó que en coordinación con el gobierno federal será posible generar mejores condiciones de vida.
“Estamos trabajando en emparejar ese descuido que hubo, esa apatía durante mucho tiempo. Seguimos asumiendo el compromiso de trabajar de la mano, de poder atender la expectativa de las personas y de estar en la ruta del Hidalgo que queremos, el Hidalgo que merecemos”, declaró Menchaca Salazar.
Por su parte, Marcela Villegas Silva, directora corporativa de Administración y Servicios de Pemex, aseveró que esta institución tiene el compromiso de generar bienestar y prosperidad para el pueblo de México, pues, tan sólo en 2024, Pemex invirtió 57 millones de pesos en obras y acciones concretas en infraestructura o salud.
“El desarrollo no es sólo crecimiento, sino bienestar compartido. En Pemex entendemos que el progreso sólo es real cuando beneficia a cada rincón del país”, manifestó.
Para concluir su mensaje, Villegas Silva enfatizó: “Sigamos avanzando juntos por un Hidalgo más próspero y un México más justo y un futuro lleno de oportunidades para todos”.
Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador, indicó que, por instrucciones del mandatario estatal, se trabaja bajo perspectivas de gestión y transparencia en el uso de los recursos públicos; por ello, agradeció las aportaciones que Pemex ha realizado en favor de la transformación de Hidalgo.
Añadió que, de 2022 a la fecha, se han obtenido 8 mil 200 toneladas de asfalto AC-20, con las que se han rehabilitado 20 avenidas de Pachuca y Mineral de la Reforma, que representan l28 mil 442 metros cuadrados de vialidades.
Velázquez Mendoza destacó la donación de 36 unidades, que corresponden a 17 patrullas, 2 camiones tanque de 10 mil litros, 2 camiones tanque de 20 mil litros, 3 retroexcavadoras, 2 camiones chasis, 1 bulldozer, 2 camiones de desazolve, 4 camiones roll off, 1 unidad médica, 1 perfiladora de asfalto y 1 ambulancia de traslado.
“Este trabajo no es casualidad, la confianza que Pemex ha depositado en Hidalgo es fruto de un uso responsable y eficiente de estos recursos, lo que refuerza nuestra capacidad de gestión y consolida nuestra relación con esta gran empresa mexicana”.
Recalcó que no solo se entrega maquinaria, se proporcionan herramientas para transformar la realidad, por lo que reiteró el compromiso de que estos apoyos lleguen de manera directa y efectiva a la población.
Asimismo, recordó que se efectuó la rehabilitación y reforestación en 3.9 kilómetros de la ciclopista y el andador peatonal localizado en el río de las Avenidas, beneficiando a 314 mil 331 habitantes de la Zona Metropolitana de Pachuca.
Mientras que, indicó, las unidades médicas de Pemex han otorgado más de 104 mil servicios gratuitos de medicina general, nutrición, odontología, realización de ultrasonidos, electrocardiogramas, tomas de signos vitales y la entrega de medicamentos de cuadro básico.
Durante su intervención, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, destacó que gracias a la buena colaboración que la actual administración estatal estableció con Pemex, hoy realmente se sabe cuánto recurso se aplica y dónde.
Para finalizar, Menchaca Salazar agradeció el trabajo y ahínco aportado por cientos de personas servidoras públicas que han acompañado las Rutas de la Transformación, e informó que en las Ferias de Servicios se han ofrecido más de 25 mil atenciones.
Pachuca, Hgo., a 15 de diciembre 2024.
Casi al cierre de este año 2024, las Rutas de la Transformación siguen su paso por el territorio estatal y este lunes llegan con la Feria de Servicios a la capital hidalguense, por lo que trámites, consultas médicas especializadas gratuitas y atención directa de las autoridades a la población, estarán presentes en la Escuela Secundaria General Número 2 de Pachuca.
Encabezadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien estará acompañado por integrantes del gabinete estatal, la ciudadanía será atendida y escuchada, sin intermediarios, por los servidores públicos de la administración estatal.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 13 de dicembre de 2024.
Con más de 130 millones de pesos de inversión, se asegura el desarrollo de San Agustín Tlaxiaca
En la recta final de esta etapa de las Rutas de la Transformación, el mandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una gira de trabajo por San Agustín Tlaxiaca, llevando anuncios y entregas de diversas acciones que contribuyen al bienestar de la población.
Durante su mensaje, el gobernador recordó que uno de los objetivos permanentes de su gestión es rendir cuentas porque, dijo, el dinero que genera el pueblo debe de ir para el pueblo. Además, reiteró que no permitirá actos que inhiban el desarrollo de la entidad.
Con la presentación de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, Menchaca Salazar destacó una inversión superior a los 9 millones de pesos para la implementación de diversos proyectos y programas culturales, los cuales van destinados a impulsar el proceso de transformación en cada uno de los municipios.
Entre estos apoyos se encuentra el equipamiento tecnológico, acervo braille y conectividad para la mejora en la operación y funcionamiento de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Hidalgo, así como estímulos a beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2024.
El titular del Ejecutivo estatal también realizó la entrega correspondiente al Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de Actividades Artísticas y Culturales del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo; y anunció el arranque de la obra denominada Fortalecimiento eléctrico del Centro Cultural del Ferrocarril, así como el mantenimiento del Centro Cultural Regional de Emiliano Zapata.
En otro rubro, dio a conocer la inversión superior a 104 millones de pesos para concluir obras como el empedrado en avenida de Las Rosas, la reconstrucción de la carretera Tecamatl-Ajacuba, las pavimentaciones en la calle Francisco Javier Mina, la avenida Nicolás Bravo, Emilio Carranza, en el camino Benito Juárez-Llano Largo.
Añadió que también se llevó a cabo la modernización en el acceso a Tilcuautla, y la rehabilitación del tramo Tilcuautla-entronque carretero Benito Juárez San José Capulines y la construcción de la línea de conducción de agua potable en San Juan Solís, la cual requirió de 3 millones 172 mil pesos.
En materia de anuncios, informó que se destinarán más de 23 millones de pesos para la reconstrucción del acceso a Tornacuxtla y la perforación del pozo para agua potable en Temoaya, con una inversión de 4 millones 229 mil pesos; y destacó la ejecución de la reconstrucción asfáltica en Paseos de los Solares, con un presupuesto de 7 millones 989 mil pesos.
Menchaca Salazar encabezó la entrega de los programas “Transformando con la Juventud”, “Tu Experiencia Transforma”, “Emprendiendo Paso a Paso”, “Energía para el Bienestar” y “Becas para la Sostenibilidad”, que en esta etapa de Rutas alcanzan un total de 633 mil pesos.
Asimismo, atestiguó la entrega del “Apoyo para el Bienestar y Desarrollo”, “Bienestar de Madres Solteras” y “Fomento al Desarrollo de la Participación Social”, de los municipios de San Agustín Tlaxiaca, El Arenal, Zapotlán de Juárez, Tolcayuca, Actopan, Santiago de Anaya, Pachuca y Ajacuba, que representan la inversión de un millón 433 mil pesos.
Posteriormente, el titular del Ejecutivo estatal supervisó la pavimentación hidráulica en la calle Teodora Cerón, Barrio Huizache, que ha requerido 5 millones 894 mil pesos; ahí recordó que se efectúa la construcción del acceso a la Unidad Deportiva, en donde se invierten 13 millones 675 mil pesos.
Al tomar la palabra, el alcalde de San Agustín Tlaxiaca, Mario David Medina Hernández, enfatizó que la presencia del mandatario estatal da certeza y marca el camino hacia el progreso, por lo que manifestó su disposición para trabajar de la mano.
Neyda Naranjo Baltazar, titular de la Secretaría de Cultura, explicó que por medio de proyectos como el de Fortalecimiento de Equipo de Audio e Iluminación para Recintos de la Secretaría de Cultura se renovarán espacios que durante los diez últimos años no habían recibido apoyo.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, dio a conocer que, en conjunto, se han invertido más de 3 mil millones de pesos en los municipios de Ajacuba, Francisco I. Madero, Tetepango, Tlahuelilpan y Pachuca.
El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, declaró que con la distribución de todos estos estímulos se apoya a jóvenes egresados de universidades, personas adultas mayores, profesionales de la energía, así como a quienes deciden emprender y generar nuevas fuentes de empleo en sus comunidades.
Ricardo Gómez Moreno, titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, anunció que, el próximo año, el programa “Bienestar para Madres Solteras”, cambiará el nombre a “Madres Trabajadoras”, con el objetivo de ampliar el margen de apoyo hacia familias en situación de vulnerabilidad.
Para finalizar, Menchaca Salazar exhortó a la población a hacer uso de la Feria de Servicios, destacando que la atención médica es gratuita, mientras que la realización de algunos trámites administrativos representa un costo.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 13 de diciembre de 2024.
● Contacto cercano, humano y permanente, parte fundamental de esta administración
De gira por el municipio de San Agustín Tlaxiaca, a través de las Rutas de la Transformación, el gobernador Julio Menchaca Salazar refrendó el compromiso de su gobierno por mejorar la calidad de vida de las familias hidalguenses.
En su mensaje, el mandatario enfatizó que estos ejercicios de gobierno, significan dar cuentas cotidianamente de lo que se está haciendo, para poder informar lo que hace un gran equipo que está al servicio de todas las y los hidalguenses:
“Reconozco siempre el esfuerzo de un gran equipo de secretarias y secretarios, de funcionarios y funcionarias, de miles de trabajadores, que, desde un aula, desde una patrulla, desde el consultorio, en el campo hacen su mayor esfuerzo».
Hizo énfasis en que los asistentes a este evento pudieran aprovechar la orientación en trámites, programas, así como los diferentes servicios que ofrece este gobierno en diferentes rubros, a fin de que los ciudadanos no tengan que trasladarse hasta la capital del estado para ello.
Julio Menchaca afirmó que en esta administración no se descuida ningún sector, todos se atienden: la salud, educación, bienestar, cultura, deporte, seguridad; muestra de ello es también la coordinación que mantienen con cada uno de los municipios de la entidad, así como los representantes populares locales y federales.
Con estas y otras acciones, se cumple el compromiso de trabajar conjuntamente para un bien superior, que ninguna persona se quede atrás, creando para ello las condiciones necesarias para que todos alcancen su mayor potencial, una prioridad para este gobierno.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de diciembre de 2024.
Fiel a su política de transformar Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar regresa este viernes al municipio de San Agustín Tlaxiaca para refrendar así su compromiso de atender las demandas más sentidas de la población.
Las Rutas de la Transformación vuelven con más fuerza, porque la salud, servicios y atenciones no pueden esperar y hoy, el gobierno del pueblo se acerca más que nunca a las comunidades, pues el bienestar es un derecho para todas y todos.
En varias ocasiones Menchaca Salazar ha señalado que el compromiso con la sociedad es ejercer correctamente los recursos públicos, que las obras sean tal y como se especifican en las convocatorias y que se puedan, incluso, ampliar las metas.
De igual forma, ha reconocido el trabajo de las y los integrantes de los comités tanto de Obra pública como de Contraloría, quienes aportan su tiempo, capacidad y talento para garantizar la rendición de cuentas en beneficio de su comunidad
Con la visita del titular del Ejecutivo se reafirma que los servicios no pueden depender de la distancia, y el regreso de estas rutas es una nueva oportunidad de llevar salud y bienestar a la puerta de quienes más lo necesitan.
Cabe destacar que, en este municipio, durante este último año se inició la construcción de dos drenes pluviales que ayudarán a prevenir inundaciones y a gestionar eficientemente el agua de lluvia en la región.
Mineral de la Reforma, Hgo., 11 de diciembre de 2024.
● El mandatario estatal reiteró su compromiso de trabajar de la mano de la población hidalguense
Mineral de la Reforma y Pachuca recibieron la tercera edición de las Rutas de la Transformación, encabezadas por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quien entregó apoyos al campo y anunció proyectos de infraestructura vial e hídrica por más de mil 848 millones de pesos.
“No se inventa desde el escritorio lo que requiere la gente”, expresó el mandatario estatal al reiterar que las Rutas de la Transformación son la columna vertebral del gobierno de Hidalgo, a través de las cuales se trabaja de la mano con la población para darle respuesta a sus necesidades.
Menchaca Salazar celebró que se estén realizando obras para mejorar el tránsito en Mineral de la Reforma, ejemplo de ello es la rehabilitación y el acceso del boulevard Everardo Márquez, con una inversión superior a los 37 millones de pesos; así como la reconstrucción del pavimento en el tramo del boulevard Nuevo Hidalgo, desde el distribuidor Colonias hasta el distribuidor Vial Municipios Unidos y el puente El Venado, con 67 millones 432 mil pesos.
También se efectúa la pavimentación hidráulica del boulevard San Carlos, y en la calle San Mateo perteneciente al Barrio Carboneras; se avanza en el alumbrado de las canchas deportivas y la pista de manejo del Instituto de Formación Profesional (IFP), a partir de más de 28 millones 565 mil pesos.
El mandatario estatal anunció que se destinarán 69 millones 800 mil pesos para las pavimentaciones de la calle 21 de Marzo en San Guillermo la Reforma, en el acceso a San José Palma Gorda – La Higa, en el boulevard Santa Cecilia – La Providencia, en la calle El Roble y Av. de Los Sabinos, en San Miguel La Higa.
Además, se realizarán estudios de impacto ambiental y análisis costo beneficio para la continuación de la construcción de la vialidad y el encauzamiento del Río de las Avenidas, así como diversas obras de mejoramiento en el Instituto de Formación Profesional.
Mientras que, del Programa para Transformar el Campo Hidalguense, se entregaron 177 sementales ovinos que representan una inversión de 300 millones de pesos.
Respecto a la capital hidalguense, Menchaca Salazar destacó que este 2024 se destinaron mil 545 millones 751 mil 332 pesos para concluir, avanzar y anunciar obra pública en vialidades como los bulevares Panorámico, Centenario, Felipe Ángeles, Minero y Nuevo Hidalgo.
De igual forma se desarrolla la reparación de la tubería de drenaje en el Río de las Avenidas, la pavimentación hidráulica de la calle Zafiro en la colonia Punta Krystal, y la rehabilitación de la Calle 14 de febrero en San Antonio El Desmonte.
También se llevan a cabo trabajos en la calle Flor de Alhelí en Santa Gertrudis, la pavimentación en la calle Colonias, Venecia y la reconstrucción del Circuito Cardenal en la colonia Campo de Tiro; sumado a la rehabilitación con asfalto la Avenida Principal de la 3ra de Pitahayas, la pavimentación de la calle Hatsheput (Sinaí) en la colonia Faraona, y la pavimentación hidráulica en las calles Evita Perón, Josefa O. de Domínguez y Leona Vicario.
También se completaron las pavimentaciones en la Prolongación Esmeralda, Independencia, la calle Pedro Escobedo en el Barrio El Lobo, y la reconstrucción de la calle Avenida Guadalupe.
Dentro de las obras en curso se encuentran la reconstrucción asfáltica de las calles 14 y 15 en la colonia Piracantos, la pavimentación de la calle Prolongación Santiago en el Barrio La Alcantarilla; así como la rehabilitación de la calle Venustiano Carranza en la colonia Buenos Aires, la calle Nevado de Popocatépetl en la colonia San Cayetano, y las calles C. Quetzalcóatl y Atlantes en la colonia Aquiles Serdán.
Otras obras importantes en ejecución son la rehabilitación de las calles Emiliano Zapata y Juan de Dios Peza en la colonia Cuauhtémoc, el acceso al CRIT y Casa de la Niña, la pavimentación de calles en la colonia Francisco I. Madero, y la reconstrucción del acceso principal de la Avenida Rojo Gómez en la ampliación El Palmar; además de las mejoras en la calle Hermenegildo Galeana y la pavimentación hidráulica en la calle Ejido 10, en Matilde.
En paralelo, se están llevando a cabo importantes proyectos de drenaje, iluminación y espacios recreativos como el dren pluvial Norponiente y la construcción de la plaza de los comensales en el Parque David Ben Gurión, entre otras iniciativas que buscan seguir mejorando la infraestructura y el bienestar.
En materia de anuncios, el gobernador enlistó la rehabilitación de la carpeta asfáltica de la calle Plan de San Luis en la colonia 20 de Noviembre, la construcción de cimentación y estructura de las nuevas oficinas de gobierno, la construcción de la sucursal Montepío Pachuca, la pavimentación de concreto hidráulico en la calle Prolongación Rojo Gómez en la colonia La Loma y la rehabilitación de la carpeta asfáltica en el boulevard Pachuca – Pachuquilla.
Al igual se hará la rehabilitación de las Avenidas Federalismo, colonia El Palmar; Solidaridad, y Corona del Rosal en el conjunto habitacional Juan C. Doria, y de las calles Principal y Campo Deportivo; y la reconstrucción en calle Nicolás Flores, colonia Centro, de la calle San Martín de Porres, así como las calles de acceso a Valle de San Javier, y el mejoramiento de la imagen urbana de la avenida Álamo, El Tezontle.
Agregó que se realizará el equipamiento para el Laboratorio de Calidad de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible y la adquisición de árboles para atender las medidas de compensación del manifiesto de impacto ambiental en el Parque David Ben Gurión.
Menchaca Salazar detalló que se adquirieron 14 camiones pipa de agua potable, 11 camionetas de redilas, equipo séptico hidroneumático para aguas negras, una bomba autocebante, equipamiento hidráulico para regulación de presiones y sectorización en colonias con deficiencias y servicio de limpieza y mantenimiento a los tanques de distribución a partir de la inversión de 96 millones 715 mil 56 pesos.
Finalmente, y en el marco de las fiestas decembrinas, el titular del Ejecutivo de Hidalgo expresó sus mejores deseos para las y los hidalguenses, esperando que la salud y el bienestar los acompañe en compañía de sus seres queridos.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de diciembre de 2024.
El gobernador Julio Menchaca Salazar encabezará las Rutas de la Transformación en Pachuca y Mineral de la Reforma para dar seguimiento al trabajo realizado.
“Es fundamental el contacto con las personas, así se construyó el Plan Estatal de Desarrollo, el programa de gobierno, y en ese camino, se estableció el ejercicio de las Rutas de la Transformación, en donde hay un contacto directo con las y los hidalguenses para poder recibir sus inquietudes”, ha manifestado el mandatario estatal.
Para atender los problemas de movilidad en la Zona Metropolitana, el mandatario estatal ha demostrado su compromiso con la construcción de infraestructura de calidad en esta región. Tal es el caso de la rehabilitación vial del Río de las Avenidas, obra a la cual se destinaron 43.3 millones de pesos, en beneficio de casi 300 mil habitantes.
En Mineral de la Reforma, con la firme voluntad de impulsar el bienestar de la población, durante los últimos dos años, el gobierno de la transformación ha atendido a miles de personas en busca de empleo a través de los servicios de vinculación laboral, colocando a más de 2 mil 500 hidalguenses en puestos de trabajo formales.
Es así como el gobernador Julio Menchaca vuelve a recorrer Hidalgo con este ejercicio de escuchar al pueblo y supervisar obras, asegurando que el recurso se ejerza de manera transparente, llegue a quienes más lo necesitan y se contribuya a construir un estado que será potencia.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de diciembre de 2024.
El mandatario hidalguense reiteró su compromiso para consolidar un estado más seguro y próspero
Desde Acapulco, Guerrero, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, participó en la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Trabajamos por la paz y la seguridad de Hidalgo con acciones contundentes para combatir el delito y, al igual que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el pueblo hidalguense está convencido de que la Estrategia Nacional de Seguridad funcionará con la cooperación de todos los sectores”, puntualizó.
Al tomar la palabra, Sheinbaum Pardo recordó que esta estrategia se fundamenta en dos premisas: la primera establece que sin justicia no puede haber seguridad, y la segunda está orientada a combatir la impunidad.
Además, recordó los cuatro ejes en los que se basa la estrategia: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación con la creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia y coordinación con las entidades federativas
Como parte del encuentro, que reunió a gobernadores, personas servidoras públicas federales e integrantes del gabinete del Gobierno de México, se entregaron los informes sobre la incidencia delictiva, la Coordinación Nacional Antisecuestro, los programas de aportaciones, entre otros que pugnan por la pacificación del país.
Al concluir, Menchaca Salazar resaltó la disposición que existe entre los distintos niveles de gobierno para garantizar la paz y seguridad de todas las personas: “Hay una unión en el interés común, en la paz y la seguridad de nuestro querido México”.