Hidalgo

Noticias de Hidalgo

Reitera la SSH recomendaciones por temporada de ozono

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

El ozono es un gas incoloro e inoloro que envuelve la Tierra y la protege de las radiaciones ultravioletas procedentes del sol. En esta zona, comúnmente conocida como “capa de ozono”, es beneficioso; sin embargo, se considera un contaminante ambiental cuando se acumula en las capas inferiores de la atmósfera.

Al estar en contacto con los seres vivos en elevadas concentraciones, es capaz de provocar daños en la salud, incluso, puede producir la corrosión de rocas y edificios.

La temporada de ozono se registra entre febrero y mayo, durante la época de calor, baja la velocidad del viento y escasa presencia de nubes, lo que favorece su estancamiento en el aire.

Aunque la salud de una persona se verá afectada por la contaminación de ozono dependiendo del tiempo que esté expuesta a ella, el uso de los combustibles fósiles, que en su gran mayoría emplea la industria, y el tráfico vehicular, mantienen altas concentraciones en el aire que se respira.

La exposición a corto plazo puede provocar algunos síntomas como tos, irritación de ojos, nariz y garganta, dolor en el pecho, dificultad para respirar o ataques de asma más frecuentes.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos ambientales para la salud en América, y estimó que en 2019 alrededor del 99 % de la población mundial vivía en lugares donde no se cumplían las directrices sobre la calidad del aire. Además, señaló que los efectos de la contaminación del aire ambiente y doméstico se asociaron a 6.7 millones de muertes prematuras.

La salud de cualquier individuo que esté al aire libre cuando los niveles de contaminación por ozono son elevados puede verse afectada, pero corren un mayor riesgo:
Niñas y niños.
Mujeres embarazadas.
Personas adultas mayores.
Quienes presentan asma u otras enfermedades pulmonares.
Personas que tienen un consumo reducido de ciertos nutrientes, como vitamina C y vitamina E.
Adultos que realizan actividades al aire libre, particularmente quienes trabajan en exteriores.

La exposición a largo plazo se vincula a una variedad de problemas de salud, incluyendo las enfermedades pulmonares (reduce la función de estos órganos) y cardiovasculares, disminuye la esperanza de vida y ocasiona muerte prematura.

Para reducir la emisión de contaminantes precursores de ozono y mejorar la calidad del aire, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), reitera la recomendación de:

Usar transporte público o bicicleta.
Coordinar las salidas para compartir el auto.
Cargar gasolina por la noche o muy temprano por la mañana.
Mantener el auto en buenas condiciones, a fin de disminuir las emisiones, y cambiar el convertidor catalítico de ser necesario.
Apagar las luces y equipos eléctricos cuando no se utilicen.
Usar focos ahorradores.
Fortalecer el sistema inmunológico mediante una alimentación saludable.
Realizar las actividades deportivas bajo techo, en lugares bien ventilados. Al aire libre, de preferencia al ponerse el sol o durante las primeras horas del día.

La SSH, invita a la ciudadanía a fortalecer el autocuidado y acudir a su unidad de salud para solicitar mayor información o atención oportuna en caso de algún padecimiento.

Sebiso convoca a personas artesanas a concursar en «Hecho en Hidalgo 2024»

Pachuca, Hgo., 3 de junio de 2024.

Con el objetivo de salvaguardar la identidad, tradiciones y costumbres de las personas artesanas de la entidad, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) del estado de Hidalgo, convocó a todo el sector artesanal a participar en el concurso «Hecho en Hidalgo 2024”.

Para esta edición se espera gran participación de artesanas y artesanos que compitan por el título de mejor exponente en cada categoría, así como el de ganador o ganadora del galardón 2024.

Neyda Naranjo Baltazar, encargada de la Sebiso en Hidalgo, comentó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca consiste en incentivar el desarrollo comunitario y regional, a través de estrategias eficaces que motiven la actividad artesanal, al tiempo de contar con espacios que faciliten la venta de sus productos, punto que ya se atiende con la implementación de tiendas regionales Hidarte.

Explicó que “Hecho en Hidalgo” es una de las actividades más importantes de impulso artesanal, debido a la exposición del talento de cada una de las regiones y la manera como puede resaltar la pluriculturalidad de nuestra entidad, misma que conserva muchas tradiciones y magia plasmada en cada pieza.

Agregó que, si bien esta clase de concursos apoya económicamente, sobre todo, estimula la innovación y la competitividad, incentivando la creación de nuevas propuestas y promoviendo la venta de productos artesanales.

Cabe mencionar que la bolsa económica a repartir es de 170 mil pesos, en premios que van desde los mil 900 en las menciones honoríficas y 10 mil pesos para el ganador general.

Esta convocatoria estará abierta del 5 al 7 de junio, podrán participar mayores de 18 años que se dediquen a la elaboración de artesanías con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como aquellos que deseen experimentar.

En ambos casos, podrán participar en las diferentes categorías: alfarería y cerámica, textiles, fibras vegetales, talla en madera, metalistería, cantería y lapidaria, incrustación de concha de abulón, y materiales diversos.

La inscripción de artesanías se realizará en los Centros de Registro de cada gobierno municipal, así como en la Dirección General de Fomento Artesanal, ubicada en avenida Benito Juárez esquina con Vicente Segura s/n, Pachuca, Hgo., (a un costado de Hidarte). El horario de atención es de 9:00 a 15:00 horas.

La convocatoria ya está disponible en las redes sociales de Secretaría de Bienestar e Inclusión Social Hidalgo en Facebook y Bienestar Hidalgo en plataforma X (antes Twitter) o en el portal institucional de la dependencia: https://sebiso.hidalgo.gob.mx/

Realiza SSPH operativos en Tepeji y Tlaxcoapan

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

Como resultado de la estrategia implementada para disminuir la incidencia delictiva en Hidalgo, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), logró la desarticulación de dos puntos de venta de drogas mediante la ejecución de operativos simultáneos en la región Tula.

En coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo se cumplimentaron dos órdenes de cateo, el primero en la colonia Noxtongo de Tepeji del Río, donde se logró la detención de un hombre y una mujer con iniciales F. G. B. y W. L. C. G., alias “la marihuana”, respectivamente.

En estas acciones fueron aseguradas un total de mil 120 dosis de hierba seca con características de la marihuana, 250 dosis de droga sintética “cristal”, tres teléfonos celulares y una báscula de precisión.

Mientras tanto, en un domicilio de la colonia Independencia, municipio de Tlaxcoapan, se logró el decomiso de 187 dosis de presunta marihuana y 63 dosis de droga sintética “cristal”.

Las personas detenidas y sustancias, fueron puestas a disposición del Ministerio Público, para dar inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

La SSPH realiza tareas constantes contra la delincuencia, a fin de garantizar la paz y seguridad de Hidalgo; por ello, reiteró el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.


Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

Celebrarán Día Mundial del Medio Ambiente en Parque Ecológico Cubitos.

La programación incluye un ciclo de conferencias, exhibiciones, una exposición fotográfica, venta de productos sustentables y talleres

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevará a cabo la Expo Feria Ambiental 2024, con la finalidad de fomentar la importancia de la protección y conservación de nuestros entornos a través del uso de productos sustentables, así como el desarrollo de actividades amigables con la Tierra.

De esa forma, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) invita a participar de este evento el próximo 5 de junio, a partir de las 9:00 horas, en las instalaciones del Parque Ecológico Cubitos (PEC), ubicado en la calle Vicente Segura número 100, colonia Adolfo López Mateos en Pachuca.

Como actividad inicial, personal de la Semarnath llevará a cabo la jornada de limpieza “PEC Siempre Limpio”, actividad que también busca la participación de la ciudadanía en la conservación de la primera Área Natural Protegida de la capital hidalguense.

Para las y los interesados en participar, podrán acudir con zapatos cómodos, sombrero o gorra y agua para hidratarse, mientras que las herramientas y asesoría serán proporcionadas por personal del parque.

Así mismo, a las 10:00 y 10:30 horas se ofrecerá el taller “Carta a la Madre Tierra”, impartido por Enrique Soberanes, en la zona conocida como Bosquete del Parque Ecológico Cubitos.

En tanto, en la zona de viveros, se ofrecerá el taller “Bolitas de vida”, enfocado en la germinación de semillas para la reforestación. Lo anterior, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, para que las y los interesados puedan sumarse en el momento que deseen, ya que las sesiones serán de 30 minutos por taller.

De forma simultánea, en la Calzada de las Yucas, podrán apreciarse las exhibiciones de murciélagos, polinizadores, insectos, cetrería y serpientes, mismas que estarán disponibles hasta las 17:00 horas. Mientras que, en las oficinas centrales de la Semarnath, se apreciará la exposición fotográfica “Laguna de Tecocomulco, Patrimonio ambiental de la humanidad”.

Asimismo, desde las 10:00 y hasta las 17:00 horas, se llevará a cabo una expo venta de artesanías, joyería, plantas, comida, productos para mascotas, productos higiénicos sustentables y calentadores solares.

Por otro lado, el ciclo de conferencias programado por la Semarnath, dará inicio a partir de las 10:30 horas con el tema “Tráfico Ilegal de vida silvestre ¿Delincuencia organizada?”, a cargo de la ponente Erika Ortigoza Vázquez, titular de la Comisión Estatal de la Biodiversidad del Estado de Hidalgo (Coesbioh).

Al finalizar, a las 11:30 horas, Erik Acoltzin Chávez de la fundación Invictus, impartirá la ponencia “Resguardo y manejo de fauna silvestre”. Después, a las 13:30 horas, tendrá lugar la conferencia “Economía circular y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”, a cargo de Edgar Lugo, de la Asociación Mexicana de Recicladores de Residuos A.C.

Posteriormente, a partir de las 15:00 horas, Hugo David Pérez Ángeles, del Museo de la Vida Cotidiana (MuViCo), presentará la conferencia “Inundación de Pachuca en 1949”, para explicar diversas características de dicho fenómeno.

Finalmente, a las 16:30 horas, Eduardo Noriega Ortiz, de la Sociedad de Astronomía del Estado de Hidalgo A.C. impartirá la ponencia “El Sol y sus auroras”. Cabe mencionar que todas las ponencias serán desarrolladas en la sala audiovisual de la Semarnath.

Con dicha programación, este organismo busca proporcionar un espacio de aprendizaje y reflexión, además de favorecer la participación activa de la sociedad al reunir a diversos actores sociales y económicos comprometidos con un futuro sustentable.

IHE realizó plática por el Día Mundial Sin Tabaco

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

Como parte de las acciones del grupo intersectorial de Promoción de Salud y Determinantes Sociales, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo la plática informativa con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, impartida por el doctor José Luis Ángeles Gómez.

Esta actividad se realizó a través de la Coordinación General de Educación Básica, la Dirección General de Educación Básica y los diferentes niveles educativos.

Durante el encuentro, la directora general de Educación Básica, Nancy León Vite, señaló que estas acciones se desarrollan de manera mensual y trimestral, con la finalidad de difundir información para el cuidado de la salud de la comunidad educativa.

Asimismo, agradeció la presencia del doctor José Luis Ángeles Gómez, así como de los enlaces de los niveles educativos, pues estos últimos serán los encargados de replicar la información.

La servidora pública señaló que la plática impartida tiene la finalidad de mover a la reflexión y, como resultado, se espera la acción en contra del consumo del tabaco.

Al hacer uso de la voz, el director de Educación Secundaria General, Roberto Rodríguez Chavelas, refirió que resulta fundamental impulsar mecanismos a través de los cuales se prevenga el uso de sustancias nocivas, como el tabaco, el alcohol y drogas, así como difundir información entre adolescentes y jóvenes.

Previo a esta plática, los asistentes realizaron una activación física que contribuye a la salud del corazón, el cuerpo y la mente.


Trabajadores que no recibieron pago de utilidades deben acercarse a la STPSH

Mineral de la Reforma, Hgo., 3 de junio de 2024.

Personas físicas tienen hasta el 29 de junio para realizar el pago de las utilidades a trabajadores «El reparto de utilidades es un derecho irrenunciable de las y los trabajadores, mismo que debe cumplirse en tiempo y forma de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo», expresó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Óscar Javier González Hernández.

Señaló que el plazo para su pago, en el caso de personas que prestan servicio a una empresa (persona moral), abarca del 1 de abril al 30 de mayo. En tanto, las y los trabajadores que laboran para personas físicas con actividad empresarial, deberán recibir el pago de las utilidades a más tardar el 29 de junio. En caso de que el pago no se realice en tiempo y forma, las personas trabajadoras tienen un plazo de hasta un año para solicitar el pago de este derecho.

Precisó que al igual que las empresas, existen personas físicas que aunque no sean una persona moral, están obligadas a realizar el reparto de utilidades, debido a que prestan servicios, distribuyen o fabrican productos con trabajadores subordinados y eso es lo que las convierte en sujetos obligados de cumplir con este derecho.

Una vez concluidos los periodos para el pago de este derecho, la STPSH iniciará con las inspecciones correspondientes para verificar el cumplimiento de esta prestación de las y los trabajadores.

Destacó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca es generar bienestar a las personas trabajadoras y sus familias, en conjunto con los factores de la producción.

También indicó que, así como en el caso de quienes laboran para una empresa, las y los trabajadores que prestan sus servicios para una persona física, también pueden acudir a la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo o realizar su denuncia de manera anónima a la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, ubicada en Carretera Pachuca-Ciudad Sahagún No. 1955, Parque Industrial Canacintra, Mineral de la Reforma, o al teléfono 771 148 76 57, a fin de programar una inspección.


Comunidad La Blanca se prepara para su fiesta patronal “Fuego, tradición y cultura”

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

Este 2024, la comunidad La Blanca, en el municipio de Santiago de Anaya, celebrará su fiesta patronal en homenaje a la Santa Cruz, venerada desde hace 99 años, los próximos días 14, 15 y 16 de junio.

Así se dio a conocer en conferencia de prensa la mañana de este lunes 3 de junio, en la que Antonio Rodríguez, quien forma parte del comité organizador del evento, detalló que el cielo se iluminará con un espectáculo de luces que honra a esta celebración religiosa denominada “Fuego, tradición y cultura”.

“En una demostración de fe y tradición, las y los asistentes podrán disfrutar totalmente gratis, del segundo concurso regional de piezas mecánicas de pirotecnia, y el décimo concurso de pirotecnia en su modalidad de castillos”, indicó.

En este sentido, detalló que se ha confirmado la participación de pirotécnicos del Estado de México, entre ellos de Tultepec y Zumpango, así como de Tlachichilpa en Puebla, Tlaxcala y San Luis Potosí.

“Del estado de Hidalgo participarán los municipios de Ixmiquilpan, Mixquiahuala y claro los anfitriones de dicha feria del municipio de Santiago de Anaya”, añadió.

La Blanca, antiguamente conocida como Taxtho – la piedra blanca -, es una comunidad con una rica historia que se remonta a más de un siglo atrás.

“La pirotecnia no es solo un espectáculo, es una tradición que define a la comunidad y sus festividades. Nos enorgullece anunciar la presencia de destacados pirotécnicos como David Reyes Acevedo de Pirotecnia Quinto Sol, Juan Manuel Álvarez Reyes de Pirotecnia Álvarez, y nuestro anfitrión, Víctor Pérez Callejas de Pirotecnia Picachú.

Ellos serán los encargados de llevar a cabo el 2do Concurso Regional de Piezas Mecánicas el sábado 16 de junio del 2024”, expuso.

La Blanca es reconocida como la capital de la pirotecnia en el estado de Hidalgo, albergando a más de 70 artesanos pirotécnicos y siendo la primera comunidad en obtener permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para el uso recreativo de la pólvora.

Además de este deslumbrante espectáculo, se podrá disfrutar de la cocina tradicional, las artesanías de ixtle y los bordados que representan herencia cultural de la comunidad, la música en su lengua materna, las bandas de vientos, y los eventos deportivos y musicales que complementarán esta celebración.


El candidato baleado en San Felipe Orizatlán

San Felipe Orizatlán, Hgo. La madrugada del viernes, desconocidos dispararon una ráfaga de balas al auto de Carlos César Pérez Escamilla, candidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de San Felipe Orizatlán, así como a la casa de uno de sus familiares, no se reportaron heridos.

A través de un video que se transmitió en vivo desde su cuenta de Facebook, alrededor de la 1 de la madrugada, Pérez Escamilla calificó la agresión como un atentado.

El aspirante a la alcaldía no dio a conocer el lugar donde se suscitó la agresión, solo mostró las perforaciones de bala en el parabrisas y carrocería del vehículo, así como los casquillos percutidos tirados en el suelo y los daños que provocaron a la casa, además de otro auto perteneciente a un vecino estacionado cerca del lugar.

Dijo que se encontraba con sus familiares en la casa cuando escucharon los disparos por lo que procedieron a resguardarse.

Comentó que a esa hora de la madrugada había muchas personas en la calle las cuales, aseveró pudieron haber sido heridas. 

Asimismo, dijo que el martes al llegar en su auto al poblado de Las Piedras, zona norte de San Felipe Orizatlán para realizar un evento proselitista, a la entrada del pueblo dos camionetas se le atravesaron.

Pérez Escamilla no aclaró si fueron detenidos o si solo los policías convencieron a los gatilleros de retirarse.

Además, pidió el envío de militares y de elementos de la Guardia Nacional para mantener el orden y seguridad en San Felipe Orizatlán, municipio ubicado al norte del estado, en la región de la huasteca hidalguense, en los límites de Hidalgo con San Luis Potosí.

Grupos armados
Por otra parte, durante el jueves por la noche y primeras horas del viernes, individuos encapuchados y armados con pistolas, palos, machetes y tubos recorrieron la cabecera municipal realizando disparos al aire, hacia las casas y vehículos de pobladores a los cuales golpearon.

Los individuos, que además de llevar los rostros encapuchados, protagonizaron enfrentamientos con los pobladores los cuales se defendieron con piedras y palos.

Por algunas horas los encapuchados bloquearon con sus vehículos que llevaban las placas tapadas el libramiento que une la colonia Emiliano Zapata de San Felipe Orizatlán con Tamazunchale, San Luis Potosí.

Se desconoce quiénes son los individuos armados.

Erika Lara Saab, presidenta municipal de San Felipe dijo en un comunicado que los individuos armados están aprovechando la proximidad de las elecciones para hacer disturbios.

A TRES MESES PARA DEJAR SU CARGO, MUERE EL ALCALDE TULANCINGO JORGE MARQUEZ ALVARADO +

PAG. 6
POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., MAYO DE 2024

Jorge Márquez Alvarado, Presidente Municipal priista de Tulancingo, Hidalgo murió de una enfermedad la noche de este jueves en un hospital, privado, también fue poseía estudios de licenciatura en administración de empresas y contaba con algunos negocios, del 29 de agosto de 2015 al 31 de igual mes de 2018 fue diputado federal por el distrito 4 de Tulancingo por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

La noticia fue confirmada por su esposa Yolanda Magali a través de su cuenta de Facebook, publicación que fue compartida por la plataforma digital del ayuntamiento.

«Con mucha tristeza y profundo dolor, lamento informar que mi esposo, Jorge, ha fallecido, pero su amor, espíritu y ejemplo, seguirán guiándonos como familia y permanecerán siempre con nosotros», escribió la viuda del edil.

«En el camino de su vida, encontró muchos amigos, a los que les estaremos siempre agradecidos por sus muestras de cariño y apoyo incondicional», agregó.

Sin haber pedido licencia al cargo, desde hace un mes Jorge Márquez se había ausentado de sus funciones aquejado de una enfermedad.

Hasta el momento se ignora cuál era el mal que aquejaba al edil. Jorge Márquez es el séptimo alcalde que fallece que fueron electos para el periodo 2020 a 2024.


Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITE: DENISSE GUTIERREZ
PACHUCA, HGO.

Estimadas autoridades a través de este humilde medio quiero expresar mi gran preocupación tras el desmedido incremento de carreteras en mal estado, no solo es la capital del estado donde las carreteras están llenas de baches, sino también en carreteras foráneas, donde los grandes hoyos perjudican nuestros vehículos, en Pachuca o Bachuca como muchos le llaman por la gran cantidad de basura y baches, incluso hay personas que han sido víctimas de la delincuencia, porque el mal estado de las carreteras les facilita a los ladrones lograr su objetivo.

Es necesaria una fuerte inversión en mejorar las carreteras no solo de esta capital, sino también de todas las carreteras del estado, las cuales en tiempo de lluvias se verán aún más afectadas.

COPRISEH REALIZA MONITOREO DEL CLORO EN FUENTES DE AGUA POTABLE

Pachuca, Hgo; 01 de junio de 2024.

La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH), bajo la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), se encarga de llevar a cabo acciones de monitoreo del cloro en las fuentes de abastecimiento de agua potable en la entidad.

El objetivo principal de esta supervisión sanitaria es verificar el cumplimiento de los límites permitidos establecidos en la normativa NOM-127-SSA1-2021, que definen la calidad del agua apta para el consumo humano.

Durante el periodo de enero a abril de 2024, se han realizado un total de 39 mil 032 determinaciones de cloro residual libre, de las cuales 34 mil 260 presentaron concentraciones dentro del rango óptimo de 0.2 a 1.5 ppm, reflejando así una eficiencia en el proceso de cloración del 87.77%. Es relevante mencionar que se han detectado 4 mil 287 muestras de agua sin cloro, lo que representa un 8.95% del total de muestras analizadas.

El monitoreo de la calidad bacteriológica del agua se lleva a cabo mediante la comparación de los resultados de cloro residual libre con los límites establecidos en la NOM-127-SSA1-2021, permitiendo identificar aquellos lugares donde la ausencia de cloro podría representar un riesgo para la salud pública.

Esta información se comparte con los organismos operadores, municipios, Comisión Nacional del Agua y Comisión Estatal del Agua y Presidencias Municipales para que puedan tomar medidas correctivas necesarias y garantizar el suministro de agua apta para consumo humano.

Se inicia con la recopilación de muestreos realizados en los 84 municipios, seguido de un análisis de datos y la elaboración de notificaciones a los municipios, con el fin de corregir cualquier anomalía identificada y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes. Es fundamental destacar que la desinfección del agua resulta esencial para prevenir enfermedades gastrointestinales.

Se recomienda a la población agregar 2 gotas de cloro del 4 al 6% por litro al agua almacenada para mantenerla desinfectada. Otra opción para la desinfección del agua para beber es el uso de plata coloidal, cuya aplicación consiste en añadir 1 gota por cada 2 litros de agua.

Los municipios son responsables de garantizar que el agua cumpla con los estándares de calidad establecidos y no represente un riesgo para la salud pública. Si detectas alguna anomalía, puedes denunciar al 771 7181756 ext. 107 o escribir al correo electrónico [email protected].


Cartilla Nacional de Salud de niñas y niños de 0 a 9 años de edad

Pachuca de Soto, Hgo., 31 de mayo del 2024.

La Cartilla Nacional de Salud se estableció con carácter obligatorio en 1978, a fin de controlar y comprobar la administración de vacunas para la protección de la salud de la niñez. Es un documento oficial, de entrega gratuita, que promueve el autocuidado de la salud mediante la prevención, detección oportuna y control de enfermedades.

Se otorga y usa en todas las unidades de salud: Secretaría de Salud, IMSS, Programa IMSS-BIENESTAR, Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, DIF, PEMEX, Sedena, Semar, así como las del sector privado.

Facilita el seguimiento personalizado del estado de salud de las personas, mediante el registro de cada una de las acciones que se proporcionan en cada etapa de su vida, dividiéndose en 5 rangos de edad: Niñas y niños de 0 a 9 años, adolescentes de 10 a 19 años, mujeres de 20 a 59 años, hombres de 20 a 59 años y adultos de 60 años o más.

En 2023, la Cartilla correspondiente al rango de 0 a 9 años fue actualizada con la intención de que responda a las necesidades de salud de este grupo de población prioritario.

Bajo este nuevo esquema, durante 2023 y lo que va del 2024, la SSH ha entregado 43 mil 549 cartillas. Dentro de las modificaciones que se efectuaron en dicha actualización, la vacuna hexavalente, que previene la difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B, y Haemophilus influenzae tipo b, sustituye a las vacunas pentavalente y de hepatitis B.

Es decir, antes se aplicaban estos biológicos por separado; la de hepatitis B, bajo un esquema de 3 dosis, administradas en los primeros seis meses de vida. Actualmente, se considera una aplicación única contra este padecimiento.

Además, la actualización contempla la supresión de la tercera dosis de vacuna de rotavirus, que se aplicaba a los 2, 4 y 6 meses.

La vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis, que se inyectaba a los 12 meses y a los 6 años, ahora tiene una dosis adicional, y se aplicará a los nacidos antes de 2020 bajo el siguiente esquema: a los 12 meses, la segunda dosis, a partir de los 18; y la tercera a los 6 años.

En este nuevo diseño, se incluyen modificaciones orientadas a una mejor comprensión de ciertas enfermedades, y acciones para fortalecer la salud de las infancias, tales como:

Tamiz auditivo, cardiaco y de cadera, además del metabólico y oftalmológico que ya se encontraban en la cartilla previa.

Recomendaciones para identificar y atender signos de alarma en recién nacidos y niños, así como para el desarrollo infantil por edad (1 mes, 3 meses y 6 meses; 1 año, 1 año y seis meses, 2 años; 3, 4 y 5 años, 6, 7 y 8 años).

Consejos sobre lactancia materna, alimentación complementaria, crianza cariñosa y creación de vínculos afectivos que promuevan la salud mental.

Información sobre prevención de accidentes y lesiones.

Recomendaciones sobre actividad física, tiempo en pantallas y dispositivos móviles, así como explicación del etiquetado frontal de advertencia para una adecuada nutrición

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) exhorta a padres, tutores y cuidadores de las y los menores a conservar en las mejores condiciones su Cartilla, y presentarla siempre que acudan a su unidad de salud.

Golpe de calor, cómo prevenirlo y qué hacer en caso de presentarse

Pachuca de Soto, Hgo., 31 de mayo de 2024.

El golpe de calor es un trastorno grave que puede poner en peligro la vida. Esta condición es provocada por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente debido a la exposición prolongada o al esfuerzo físico en altas temperaturas.

Entre los síntomas de un golpe de calor se encuentran: temperatura corporal central de 40 °C, alteraciones mentales, sudoración anormal, intenso dolor de cabeza, problemas digestivos, ritmo cardiaco acelerado o incluso caer en estado de coma.

El golpe de calor puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. Cuanto más se retrasa el tratamiento, mayor es el riesgo de complicaciones graves o muerte.

Es crucial tomar medidas para enfriar a la persona afectada mediante duchas de agua fría, usar ventiladores y aplicar compresas de hielo en la cabeza, cuello, axilas e ingle.

El golpe de calor puede prevenirse al usar vestimenta holgada y liviana, sombreros, gafas de sol y un Factor de Protección Solar (FPS) de al menos 50. De la misma forma, se recomienda beber abundante líquido, realizar actividades físicas durante los momentos más frescos del día y descansar frecuentemente.

En caso de presentarse un golpe de calor, se debe buscar ayuda médica inmediatamente llamando al 911 o al número local de emergencias.


No olvides que habrá Ley seca en Hidalgo

Como es bien sabido, en Hidalgo se renovarán presidencias municipales, regidurías, sindicaturas de Mayoría relativa y sindicaturas de Primera Minoría; así como diputaciones y voto para la presidencia, este próximo 2 de junio, por lo que habrá Ley Seca, la cual por Ley especifica que esta prohibido de la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante algunos acontecimientos sociales como Semana Santa o en los comicios electorales está regulado. Esto, de acuerdo a lo estipulado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que en su artículo 300 especifica la limitación en cuanto a el horario de la venta de bebidas alcohólicas, esto en el día previo a la jornada electoral; es decir desde el sábado 1 de junio, así como durante las votaciones del domingo 2 de junio.

Fallece alcalde de Tulancingo, Jorge Márquez, la noticia es confirmada por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca

Desafortunadamente fue confirmada la noticia del fallecimiento de del presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado.

Fue Yolanda Magaldi, esposa del alcalde de Tulancingo, quien confirmó la información sobre el deceso de su esposo por medio de sus propias redes sociales.

De igual manera el Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, a través de sus redes sociales lamentó el fallecimiento del alcalde.

Su deceso se debió al cáncer terminal que padecía; qepd.

31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de mayo del 2024.

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año con el objetivo de concientizar al público sobre los peligros para la salud del consumo de tabaco, combatir la epidemia de tabaquismo, y las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras.

Las encuestas nacionales de adicciones, han mostrado sistemáticamente que, en México, como en la mayoría de los países, los niños de entre 13 y 15 años de edad, ya consumen tabaco y productos con nicotina.

En Hidalgo, el escenario no es diferente, de acuerdo a las estadísticas, se identifica el rango de entre 12 y 17 años, como la edad inicial para el consumo de tabaco en niños y adolescentes.

Son los hombres quienes más consumen, alcanzando un 65%. Mientras que los municipios de Pachuca e Ixmiquilpan, destacan como las principales alcaldías donde se registra el mayor número de niños y jóvenes consumidores.

La demanda de atención entre hombres y mujeres por consumo de tabaco en Hidalgo del año 2018 al 2022; permite identificar que el 18.33% corresponden a niños y adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.

En el marco de esta conmemoración, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) en coordinación con el Consejo Estatal contra las Adicciones (CECAH), contempla actividades educativas y comunitarias, como parte de la Estrategia Nacional de Prevención en Adicciones (ENPA).

Con el lema “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera” se busca concientizar a los jóvenes de la manipulación que se pretende, para mantener altas tasas de consumo entre los nuevos grupos de población.

Las recomendaciones para proteger a los niños, niñas y jóvenes del consumo de tabaco y productos de nicotina incluyen:

Informar claramente sobre los daños a la salud que ocasiona el tabaco y los nuevos productos de nicotina.
Discutir el impacto económico que el tabaquismo ocasiona a corto, mediano y largo plazo.
Establecer reglas claras para mantener el hogar y el automóvil libres de humo de tabaco.
Los padres, maestros o cuidadores deben ser un modelo a seguir, evitando fumar o dejando de hacerlo si ya lo hacen.
Averiguar si los amigos de los niños fuman o usan productos de tabaco y enseñarles a resistir la presión social.
Brindar confianza y apoyo, promover la comunicación asertiva y validar sus opiniones.
Promover estilos de vida saludable y buscar ayuda médica o psicológica si es necesario.
Fomentar factores de protección como relaciones sanas, autoestima, autocontrol, normas familiares claras, salud, responsabilidad, y motivación para actividades académicas o artísticas.
Trabajar para disminuir los factores de riesgo para el inicio en el consumo de tabaco.

Desmentir la falsa información sobre los términos como “suaves” o “con bajo contenido de alquitrán”, y que los nuevos productos de tabaco son una alternativa para dejar de fumar.

Hablar sobre la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco en los medios de comunicación y redes sociales.
Discutir cómo la adición de saborizantes y aditivos, y el diseño de los productos del tabaco los hacen más atractivos.
Promover el cumplimiento de las leyes y reglamentos en torno a este tema.

La SSH reitera la importancia de mantenerse informados de fuentes fidedignas y una opción es acudir a los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones que se encuentran en Pachuca, Tula, Ixmiquilpan, Ciudad Sahagún, San Felipe Orizatlán y Huejutla; o a través de la línea de la vida 800 911 2000.


Jornadas de capacitación, con el tema de «Primeros Auxilios»

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de mayo de 2024.

Con el propósito de promover la cultura de la autoprotección, personal del Sistema Estatal de Protección Civil ha realizado jornadas de capacitación, con el tema de «Primeros Auxilios», a 158 servidores públicos, especialmente a brigadistas que laboran en el edificio de Gobierno.

En el periodo del 27 al 30 de mayo, los participantes adquirieron conocimientos básicos de atención primaria ante emergencias que pongan en peligro la vida de las personas. Cabe destacar que dicha preparación continuará en próximas semanas, ya que el objetivo es preparar a todo el personal de la sede del Poder Ejecutivo estatal en esta materia.


Parque Ecológico Carboneras, una aventura extrema para todas las edades

Mineral del Chico, Hgo., 29 de mayo de 2024.

Ubicado en el municipio de Mineral del Chico, el Parque Ecológico Recreativo Carboneras es un destino imperdible para habitantes, visitantes y turistas. Este lugar es el pretexto perfecto para convivir con la familia y amigos, disfrutar de la naturaleza y realizar emocionantes actividades extremas.

El principal atractivo del parque, que se encuentra en el ejido de Carboneras, es su emocionante circuito de tirolesas extremas y escénicas, con una extensión de mil 400 metros y una altura de 2 mil 970 metros sobre el nivel del mar, y que abarca los cuatro puntos cardinales, por lo que ofrece una vista impresionante.

La tirolesa es apta para todos, desde niñas y niños de 2 años hasta personas de 90 años, y cuenta con seguro.

Además del circuito de tirolesas, el parque ofrece una variedad de actividades extremas como rappel, escalada, senderismo, puente colgante y línea de equilibrio.

En las instalaciones hay comodidades como cabañas, palapas, área de acampar y mirador, perfectos para una estancia cómoda en la naturaleza.

El Parque Ecológico Recreativo Carboneras ofrece una divertida y extrema variedad de actividades, por lo que garantiza una experiencia inolvidable para todas las edades. Con sus impresionantes vistas y comodidades, es el destino perfecto para aventureros y amantes de la naturaleza.

Sus horarios de atención son sábados, domingos y días festivos oficiales de 10:00 a 18:00 horas, mientras que. La entrada tiene un costo de 30 pesos, mientras que la cuota por persona para hacer uso de la tirolesa con paquetes de 230 y 630 pesos que incluyen diferentes atracciones.

Para mayor información, los interesados pueden comunicase al 771 526 83 44.

Hidalgo supera los tres millones de litros de hidrocarburo recuperados

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de mayo de 2024.

En acciones encaminadas a combatir la incidencia delictiva, agentes estatales llevaron a cabo el aseguramiento de 27 mil 900 litros de combustible y con ello, Hidalgo alcanzó los 3 millones de litros de hidrocarburo recuperados.

Fue mediante patrullajes de seguridad en el municipio de Almoloya, donde los agentes estatales detectaron un tractocamión acoplado a una pipa con capacidad de 31 mil litros, en la que viajaban dos personas del sexo masculino de iniciales B. H. G. Q. y R. L. R., ambos originarios del Edomex.

Al inspeccionar la unidad, se identificó que estaba abastecida al 90 por ciento de su capacidad con hidrocarburo, del cual el conductor no pudo acreditar su procedencia legal, de tal forma que quedaron bajo resguardo.

Mediante estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reporta la recuperación de 3 millones 15 mil 317 litros de combustible, además de la detención de 211 personas relacionadas con la extracción, trasiego y comercialización ilegal de hidrocarburo.

El desarrollo de estrategias de inteligencia operativa se han efectuado en municipios como de Tepeji del Río, Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec, Tula de Allende, Epazoyucan y Atotonilco de Tula, los cuales se mantenían como las zonas con mayor incidencia de dicho delito.

Los cateos, operativos y puntos de revisión en carreteras, aunado a la permanente colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Ejército Mexicano, Guardia Nacional, así como municipios adscritos al Mando Coordinado, han sido clave para mitigar el robo de combustible en la entidad.

La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.


Tercer día de capacitaciones en materia de Protección Civil

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de mayo de 2024.

Continúa la capacitación de brigadistas en diversos temas de Protección Civil y seguridad en las instalaciones del edificio de gobierno, con el objetivo de fortalecer la capacidad de responder eficazmente ante cualquier tipo de riesgo que se pueda presentar.

En situaciones de emergencia, la rapidez y la precisión con la que actúen los brigadistas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Es por ello que este curso, que inició el pasado lunes 27 de mayo, fue diseñado para dotar tanto de los conocimientos y habilidades, como de las herramientas necesarias para proporcionar asistencia inmediata y eficaz a la población hidalguense que lo requiera.

Los temas en los que se desarrollan las habilidades de los brigadistas asistentes son: primeros auxilios, protocolo de actuación ante una emergencia, heridas, hemorragias, quemaduras, contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas. Así como situaciones relacionadas con la obstrucción de la vía aérea que incluye técnicas de RCP.

Todos estos conocimientos, tanto teóricos como prácticos, son impartidos por personal de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos perteneciente a la Secretaría de Gobierno estatal.

Dicha capacitación culminará este jueves 30 de mayo en Plaza Juárez con una actividad de simulacro, con hipótesis de 3 personas fracturadas que serán “trasladadas” en ambulancia, esto a cargo y monitoreado por el equipo de Protección Civil Estatal. Dicha actividad será realizada a las 13:00 horas con una duración de 45 minutos.

Los brigadistas que están siendo capacitados actúan como primeros respondientes y su intervención inicial en cualquier situación de riesgo es crucial; lo aprendido no solo les permitirá proteger la vida de aquellos a quienes sirven, sino también reforzar la confianza y la cohesión del trabajo en equipo en sus respectivas brigadas.