Noticias de Hidalgo
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de mayo del 2024.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, cada año, millones de personas enferman por ingerir agua o alimentos contaminados. Estas enfermedades afectan a toda la población, sin embargo, los sectores más vulnerables son lactantes, menores de 5 años y personas en adultez mayor, quienes pueden presentar síntomas graves, sobre todo en la temporada de calor.
Los padecimientos transmitidos por productos en mal estado o contaminados, desde su origen o por un mal manejo durante su preparación, distribución o venta son ocasionados por microorganismos como bacterias, virus y parásitos.
Por lo anterior, y ante las altas temperaturas registradas en Hidalgo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) emite recomendaciones a tomar en cuenta para su prevención, entre las que se encuentran:
* Lavar las manos con agua y jabón antes de preparar y consumir alimentos.
* Lavar y tallar con jabón y cloro todas las superficies y utensilios destinados a la preparación de alimentos.
* Usar y consumir únicamente agua purificada, hervida o clorada.
* Lavar y tallar con agua y jabón las verduras y frutas pieza por pieza, hoja por hoja o por manojos pequeños; utilizar un cepillo o estropajo para los que tienen cáscara resistente.
* Desinfectar frutas y verduras con agua clorada (agregar 2 gotas de cloro por cada litro de agua) dejar reposar 30 minutos y escurrir sin enjuagar; o desinfectar con plata coloidal (seguir las instrucciones del producto).
* Utilizar cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos.
* Cocer o freír muy bien los alimentos, sobre todo pescados y mariscos.
* No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas.
* Limpiar los productos enlatados o en vidrio antes de abrirlos.
* Revisar que esté vigente la fecha de caducidad de los alimentos enlatados.
* Mantener los alimentos tapados y en refrigeración.
* Evitar estornudar, toser o escupir frente a los alimentos.
* Los alimentos una vez descongelados no deben congelarse nuevamente, en especial pescados y mariscos.
*Evita consumir alimentos en la calle o selecciona lugares fijos que tengan las medidas higiénicas necesarias.
* Mantener los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y otros animales.
Cabe destacar que a la fecha ya se han reportado en la entidad 22 mil 473 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas.
La SSH invita a toda la población a aplicar estas recomendaciones y acudir a la unidad médica más cercana en caso de presentar dolor abdominal, diarrea, fiebre, vómito o síntomas de deshidratación (boca seca, ausencia de lágrimas, ojos hundidos); las complicaciones graves se pueden prevenir si se recibe atención médica oportuna.
Tecozautla Hgo., 14 de mayo de 2024.
Con la finalidad de presentar propuestas de estudios para el aprovechamiento de las aguas termales, la titular de Turismo del estado de Hidalgo visitó el balneario “El Géiser” en el municipio de Tecozautla, al cual acudieron integrantes de la Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos del Estado de Hidalgo.
Dichas iniciativas se realizarán en coordinación con el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la reunión se reiteró el compromiso de contribuir conjuntamente con los empresarios del sector de balnearios y con cada uno de las y los prestadores de servicios turísticos para alcanzar los objetivos y metas en favor del impulso a la actividad turística de la región.
El evento, contó con la destacada participación del Dr. Juan Carlos Mora Chaparro, Investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien presentó el tema “Origen de las aguas termales, su conservación y condiciones actuales”.
También estuvieron presentes el Mtro. José Rubén Pérez Ángeles, Presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica, y el Ing. Carlos Hilario Islas Avilés, representante de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), además del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH).
El Presidente del Consejo de Administración, José Luis Castro Gómez, también se unió al diálogo, atendiendo y resolviendo las inquietudes de los representantes de los balnearios.
Hidalgo posee riquezas invaluables como sus aguas termales, las cuales pueden disfrutarse en las amplias, modernas, divertidas albercas de la zona de balnearios y parques acuáticos, ubicados principalmente en el Valle del Mezquital, que lo conforma Huichapan, Tecozautla, Ajacuba, Tulancingo, Atotonilco de Tula y Atotonilco El Grande, entre otros.
Los balnearios de Hidalgo están situados en paisajes de incomparable belleza, rodeados de montañas, bosques y cascadas que añaden un toque enigmático a la experiencia de los turistas y visitantes. Por lo tanto, resulta indispensable salvaguardar la integridad y seguridad de aquellos que visitan Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de mayo de 2024.
Concluyó la votación anticipada correspondiente al Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 en los 12 Centros de Reinserción Social (Ceresos) de la entidad, con la participación de más de 700 personas que se encuentran en prisión preventiva.
En atención al principio de presunción de inocencia, se otorgó este derecho a un total de 786 personas privadas de su libertad (PPL); no obstante, se registró de manera preliminar un total de 761 hombres y mujeres, quienes sufragaron; el resto no votó debido a cambios en su situación jurídica, ya sea porque obtuvieron su libertad o porque recibieron sentencia condenatoria.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a través de la Subsecretaría de Reinserción Social, brindó toda la información para integrar el listado nominal previo, así como los espacios adecuados para poder llevar a cabo este ejercicio sin incidencias, en un ambiente de tranquilidad.
En este sentido, fueron los penales de Pachuca, Tula y Actopan los cuales concentraron la mayor parte de los votantes durante los cinco días en que se llevó a cabo el proceso donde se eligieron representantes para los cargos de presidente de la República, diputación local y alcaldes.
De acuerdo con las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) será hasta el 2 de junio a las 18:00 horas cuando los votos emitidos dentro de los centros penitenciarios sean contabilizados, en tanto, las boletas permanecerán en resguardo en una bodega especial de la 06 Junta Distrital Ejecutiva de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de mayo de 2024.
En su edición 2024, el Índice de Paz México (IPM) presentado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), ubicó a Hidalgo entre las entidades más pacíficas del país.
A pesar de la compleja dinámica de seguridad en todo el territorio nacional, la paz en México mejoró 1.4 por ciento en 2023; en tanto Hidalgo, resultó con una puntuación de 2.336, calificación obtenida luego del análisis de cinco rubros: homicidio, crímenes de la delincuencia organizada, delitos con violencia, delitos con arma de fuego y miedo a la violencia.
En este sentido, la estrategia emprendida por el Gabinete de Seguridad, que trabaja en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, ha impactado en las cifras de incidencia delictiva, pero a su vez ha permitido mantener de manera significativa altos niveles de paz.
En virtud de ello, resulta necesario mencionar que, durante el año pasado, fueron ejecutados 166 cateos y operativos, por narcomenudeo y robo de hidrocarburo, dicha información publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en la que se basa principalmente la elaboración del IPM.
Además, se construyó a partir del entendimiento y colaboración con las autoridades municipales, que los ayuntamientos asumirán la responsabilidad que les corresponde por ley en materia de seguridad pública en sus diversas demarcaciones, lo que constituye un proceso actualmente en pleno desarrollo, apoyándolos de forma total.
De acuerdo al diagnóstico, el nuevo indicador de miedo a la violencia originó los cambios en la posición de Hidalgo, no obstante, en los otros rubros mantuvo cifras similares a las del período 2022 y se redujo en el concerniente a ilícitos de la delincuencia organizada.
Aunque parezca que algunos cambios en los indicadores podrían afectar la percepción de seguridad de la entidad, es fundamental saber que las acciones en esta materia van en el sentido correcto; ejemplo de ello es la disminución del 25 por ciento de la incidencia en delitos de alto impacto, de enero a diciembre de 2023, de acuerdo a los datos emitidos por el SESNSP.
En este contexto, hay un creciente compromiso por fortalecer a los cuerpos de seguridad y se ha registrado un aumento de la confianza en la Policía de Hidalgo con 65.4 por ciento, 7 puntos por encima de la media nacional y la mejor evaluación de la institución en siete años, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 del INEGI.
Destaca también que, a mediados del año pasado, se anunció que Hidalgo abandonaba el primer lugar a nivel nacional en incidencia de robo de combustible, en tanto que para este 2024 la entidad descendió hasta el cuarto lugar durante el mes de febrero, con una tendencia a la baja, la cual registró una disminución del 62 por ciento respecto a ese delito.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de mayo de 2024.
Un grupo de 30 alumnos del quinto cuatrimestre del Programa Educativo de Técnico Superior Universitario (TSU) de la carrera Ingeniería Civil, de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) realizó una visita a la planta cementera El Palmar, ubicada en el municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo.
Esta planta es una de las más modernas de América Latina y cuenta con el equipo más innovador para el cuidado y protección del medio ambiente. La visita se llevó a cabo con la finalidad de reforzar los conocimientos del tema de “1.1 Fabricación del Cemento Portland y Composición Química”.
Todo ello les permitió conocer más de cerca los elementos principales con los que se compone el cemento hidráulico producido mediante la pulverización de clínker, compuesto esencialmente de silicatos de calcio hidráulico cristalino. Acompañados por las docentes Anayeli Luna Martínez y Brenda Satila Gómez Sánchez, los alumnos de la materia de Tecnología del Concreto formaron parte de dicha actividad.
Estas visitas se realizan constantemente a diferentes empresas y permiten que el alumnado comprenda y analice mejor los contenidos de la asignatura, de tal manera que se fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje con un amplio conocimiento de la materia.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de mayo de 2024.
A fin de impulsar estrategias que permitan el cuidado del medio ambiente, como parte de la formación integral de las alumnas y alumnos, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo una reunión de trabajo con enlaces de Educación Ambiental de los niveles y modalidades de Educación Básica.
Dicha reunión fue realizada por la Coordinación General de Educación Básica, a través de la Dirección General de Educación Básica (DGEB) y la Dirección Técnica y de Vinculación.
En su mensaje, la directora general de Educación Básica afirmó que estas acciones permiten sensibilizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, además de fomentar valores respecto a la utilización de forma racional de los recursos naturales.
Asimismo, explicó que la Nueva Escuela Mexicana promueve una sólida conciencia ambiental que favorece la protección y conservación del entorno, el desarrollo sostenible y la prevención del cambio climático; además, promueve el pensamiento crítico, tanto para generar nuevas ideas de sostenibilidad, como para analizar los patrones de vida y consumo actuales.
Al hacer uso de la voz, el director técnico y de Vinculación de la DGEB informó que el encuentro fue realizado en apego al Programa Sectorial de Desarrollo de Educación 2023-2028, en cumplimiento al objetivo 5 y líneas de acción 5.13 y 5.14, la primera, referente a promover acciones de sensibilización, información, capacitación y prácticas escolares que faciliten la participación de la comunidad educativa en la solución de problemas medioambientales.
En tanto que la segunda línea de acción fue el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional para la promoción y desarrollo de proyectos; así como programas de cultura ambiental y cuidado del medio ambiente en el sector educativo.
Además, aprovechó la oportunidad para abordar el seguimiento a programas y acciones de educación ambiental para la sustentabilidad establecidas en el Convenio Federal SEP-SEMARNAT.
Durante la reunión se establecieron dos vertientes de acción, la primera con la finalidad de promover la reflexión sobre la importancia de conmemorar fechas ambientales para fortalecer lazos de identidad nacional y de valoración del patrimonio biocultural, para lo cual se invitará a los planteles educativos a participar en las conmemoraciones de estos días, con la aplicación de guías didácticas.
Finalmente, se dio a conocer que la segunda vertiente de acción es el seguimiento a las convocatorias derivadas de los convenios de colaboración, así como invitaciones de instituciones para participar en actividades de promoción en favor del cuidado del medio ambiente.
Pachuca de Soto, Hgo., a 14 de mayo de 2024.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad se reunió con inversionistas de China, quienes presentaron un proyecto consistente en un huerto experimental, que se ubicará en la Huasteca hidalguense, donde se sembrará una fruta endémica de aquel país denominada Yangmei Shu.
Es importante mencionar que la fruta se produce también en España, por lo que, de ser viable el proyecto y tomando en cuenta las condiciones climatológicas y las propiedades de la tierra, México sería el segundo país en incursionar en este mercado.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de mayo de 2024.
Bajo el lema «Adopción, un Puente de Amor», la Familia DIF Hidalgo celebró la llegada de niñas, niños y un adolescente a sus nuevos núcleos familiares. En esta emotiva jornada destacó la unión de un pequeño con un padre soltero, así como la integración de un adolescente de 14 años a su nuevo hogar.
El DIF Hidalgo y el Consejo Técnico de Adopciones trabajan para asegurar que la niñez y adolescencia hidalguense sea cobijada por una familia siempre y cuando cubra los requisitos para brindarles atención, cuidado, cariño y oportunidades.
Mineral de la Reforma, Hidalgo, 14 de mayo de 2024.
La candidata a diputada local anunció que presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales
Por el retiro de lonas, del que existe evidencia en video, y la aparición de páginas de Facebook creadas en otras entidades, Hilda Miranda Miranda, candidata de Sigamos Haciendo Historia a la diputación local del distrito XVII, anunció la interposición de una queja en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
En su conferencia semanal, presentó dos videos en los cuales se aprecia cómo un sujeto arranca lonas colocadas en los límites de San Guillermo La Reforma y otras colonias aledañas. Las grabaciones fueron entregadas por ciudadanos, mencionó.
Esto se suma a las páginas provenientes de otras entidades, donde han editado declaraciones hechas en los encuentros de la candidata con medios de comunicación.
Manifestó que este tipo de “actos cobardes” no pueden quedar impunes, por lo que instó a las autoridades electorales a garantizar la seguridad no sólo de quienes buscan un cargo de elección popular, sino de la ciudadanía que también acude a reuniones y mítines.
Hilda Miranda se solidarizó una vez más con aquellos abanderados que han sido víctimas de agresiones, como fue el caso de sus compañeras de Apan y Omitlán de Juárez.
Por otra parte, respecto de la estrategia “T Escucho Ciudadano” mencionó que arrancará el seguimiento a las peticiones en San Miguel La Higa y Carboneras.
Por ello, invitó a la población de Mineral de la Reforma a girar oficios a las dependencias en cuanto a sus demandas que no han sido resueltas, a fin de dar acompañamiento.
Mineral de la Reforma, Hidalgo a 14 de mayo de 2024.
Esta mañana, Lalo Medécigo, candidato común de los partidos Morena y Nueva Alianza Hidalgo a la presidencia municipal de Mineral de la Reforma, sostuvo un encuentro con trabajadores de la Comercializadora Brime.
El objetivo de la reunión fue dialogar y conocer las principales demandas que radican en la construcción de puentes peatonales por la ubicación de la empresa, habilitación de ciclovías, agilidad en trámites con el ayuntamiento de manera presencial y digital, entre otras.
El abanderado morenista agradeció la invitación que recibió por parte de su director José Antonio Briceño Mendoza y ratificó que será un aliado más de la iniciativa privada en territorio de Mineral de la Reforma, para llevar al municipio a un verdadero desarrollo económico.
Pachuca de Soto, Hidalgo a 14 de mayo de 2024.
El candidato común de Morena y Nueva Alianza, se reunió con integrantes de la Canacope Pachuca, donde destacó la importancia de hacer valer la voluntad del pueblo.
Jorge Reyes, candidato común de Morena y Nueva Alianza a presidente municipal de Pachuca de “Seguiremos Haciendo Historia”, garantizó que al llegar a la alcaldía se pondrá el orden necesario al tema de licencias de funcionamiento, y se dejarán de emitir estos permisos “como si fueran dulces, sobre todo para bares”.
En reunión con integrantes de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Pachuca, el candidato morenista anunció que de ser favorecido con el voto el 2 de junio, llegará a realizar una radiografía y mapeo de las licencias de funcionamiento que ya existen, qué giro tienen, si siguen vigentes o si son realmente utilizadas.
“Hay licencias que se pagan cada año, pero ya no son del giro que tenían cuando se expidieron”, explicó y dijo que este desorden debe atenderse para poder brindar un mejor servicio a la población, además también deberá haber orden en la expedición de los mismos permisos, pues existe desigualdad.
Jorge Reyes detalló que en ocasiones es más fácil tramitar una licencia para la apertura de un bar, e incluso los dejan abrir mientras el permiso aún no se libera “porque es negocio para todos”; mientras que un comerciante que desea abrir una mercería o una tienda les alargan el proceso; de ahí la necesidad de arreglar este asunto.
Igualmente manifestó que se agilizarán los trámites y se harán los procesos más sencillos, no sólo para las licencias de funcionamiento, sino para cualquier asunto que se realice en la Presidencia Municipal, “para qué tanto papeleo”, dijo que se debe aprovechar la tecnología que está a disposición de todos y abrir expedientes únicos de cada ciudadano y darle un folio o un QR donde esté almacenada toda su información.
“Somos la capital del centro del país y tenemos posicionamiento estratégico, hay que sacarle provecho”, manifestó el candidato morenista, por ello subrayó que es importante hacer valer la voluntad del pueblo y con visión y convicción poner orden en Pachuca para lograr el bienestar para cada ciudadano.
Finalmente, reiteró que durante su administración habrá “cero ocurrencias”, por el contrario, se consultará a la población para saber cuáles son sus necesidades reales, y bajo ese sustento integrar todas las ideas en un Plan Municipal de Desarrollo que brinde soluciones eficientes a cada inquietud.
Metepec, Hidalgo, 14 de mayo de 2024.
La candidata se pronunció por facilitar la incorporación de personas con discapacidad a los servicios de salud y al trabajo
Es necesario incorporar a las personas con discapacidad en los programas o acciones de la administración pública de Hidalgo, consideró Yarabi González Martínez, candidata de Sigamos Haciendo Historia a diputada local del distrito IX Metepec.
La abanderada común de Morena y Nueva Alianza Hidalgo destacó la importancia de brindar atención en los servicios de salud especializados a las personas con alguna discapacidad, así como promover acciones que mejoren el acercamiento a las fuentes de empleo.
“Este sector ha sido vulnerado, olvidado por los gobiernos pasados, pero ahora se trabajará de manera coordinada para legislar en pro de todas y todos”, mencionó la aspirante.
Yarabi González se pronunció por armonizar la legislación en el Congreso de Hidalgo para facilitar el acceso a la justicia y la participación política y pública de las personas con discapacidad.
Por otra parte, Yarabi González mencionó que se deben buscar los mecanismos para implementar nuevas leyes que garanticen la inclusión y mejores escenarios para la comunidad de la diversidad sexual, así como de toda la población, para que se respete y proteja la libertad de expresión y la pluralidad.
Confió en que en algún momento se logre construir una sociedad que abrace y celebre la diversidad.
“Es importante continuar en esta lucha para evitar la discriminación laboral, las barreras en el acceso a la salud y la falta de reconocimiento legal”, mencionó.
La candidata llamó a la ciudadanía a votar por los candidatos de Morena para que la transformación y el bienestar alcancen a todos los sectores históricamente vulnerados.
Alfredo Quiroz, candidato común a presidente municipal de Tepeapulco por Morena y Nueva Alianza Hidalgo, propone la modernización de los servicios que se brinda a la población, así como más equipamiento de vanguardia y capacitación al personal del ayuntamiento, para que se brinde una mejor atención a la ciudadanía.
De ganar las elecciones del próximo 2 de junio, el abanderado de Morena, dijo que realizará un verdadero mantenimiento a la infraestructura urbana, ya que la gente se merece que sus impuestos les sean devueltos en acciones y programas de beneficio social, que traigan bienestar en todos los rincones de Tepeapulco.
“La verdadera transformación es un paso que debemos dar todos juntos, gracias por todo el apoyo que me ha externado la gente”, expresó el abanderado de Morena y Nueva Alianza Hidalgo durante su recorrido por diferentes colonias y barrios del municipio.
Pachuca, Hgo., a 14 de mayo de 2024.
La morenista pidió que quienes participan en el proceso electoral eviten lanzar promesas sin sustento La candidata sostuvo un diálogo con la Unión de Ejidatarios y Campesinos de Pachuca.
“Candidatos y candidatas debemos dar la cara al pueblo”, expresó Tania Meza Escorza, quien busca la diputación local para representar al distrito XII por los partidos Morena y Nueva Alianza, ante la Unión de Ejidatarios y Campesinos de Pachuca.
En una reunión con los ocho ejidos que componen el Valle de Pachuca: Huixmí, San Antonio el Desmonte, San Miguel Cerezo, Santa Julia, Aquiles Serdán, Santa Matilde, Venta Prieta y Santiago Tlapacoya, Meza Escorza coincidió en que las y los participantes en el proceso electoral deben dejar viejas prácticas como las promesas al aire o sin sustento.
Además, recordó que Hidalgo fue históricamente uno de los estados modelo en el tema de la Reforma Agraria, hace 80 años, cuando inició el tema ejidal, “fue una de las entidades donde se hizo verdaderamente realidad el anhelo de la Revolución mexicana, de que la tierra fuera para quien la trabajara”, comentó.
“La Cuarta Transformación quiere seguir el modelo de la organización ejidal, del pueblo organizado que se ha mantenido a flote a pesar de todos los años duros del neoliberalismo en que quisieron quitar la tierra para venderla al mejor postor”, mencionó en su mensaje.
La candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia en Hidalgo” también aseguró que las y los ejidatarios han caminado de la mano con el gobierno, pero la organización comunitaria mantiene el control y añadió que su legislación “copiará” dicho modelo para su propuesta de desarrollo metropolitano con perspectiva de derechos.
“Agradezco a la Unión de Ejidatarios y Campesinos de Pachuca no sólo por recibirme, sino por caminar de la mano con Morena y por ser el ejemplo de la cuarta transformación que está cambiando este país”, finalizó Tania Meza.
En el evento también estuvieron presentes Jorge Reyes, candidato morenista a la presidencia municipal de Pachuca; Andrés Velázquez, candidato a diputado local por el Distrito XIII y Dalia Gayosso, candidata a diputada plurinominal por la afirmativa de diversidad.
San Agustín Metzquititlán, Hidalgo a 14 de mayo de 2024.
“Vamos a crear los canales adecuados para verificar que los recursos sean aplicados correctamente y las puertas de la presidencia municipal siempre estarán abiertas a la ciudadanía de San Agustín Metzquititlán”, dijo el candidato de Morena.
Vecinos de la comunidad de Los Álamos, municipio de San Agustín Metzquititlán, expusieron a Germán Hernández Pérez, candidato común por Morena y Nueva Alianza Hidalgo, sus principales problemas: la inseguridad y los horarios reducidos para la atención médica.
Como parte de sus recorridos por las principales comunidades del municipio, el abanderado guinda ha externado a las y los habitantes que dentro de sus propuestas de campaña está justamente cambiar el rostro del municipio, atendiendo las necesidades básicas y la inseguridad.
Al reunirse con más de 70 personas de la comunidad de Los Álamos, el candidato de Morena reconoció que existen muchas necesidades que dificultan el desarrollo social, así como la dignificación de la vida de cada uno de sus ciudadanos.
Los asistentes le expusieron sus problemáticas: los caminos impiden una comunicación pronta y segura a otras comunidades y a la cabecera municipal; cuentan con una clínica en muy buenas condiciones, pero, no con servicio las 24 horas.
“Es un asunto que me preocupa y ocupa. Por ello tenemos que trabajar de la mano, tocando puertas para lograr atraer más recursos a las comunidades. Si logramos la unidad y que todos seamos los principales impulsores ante los gobiernos Estatal y Federal, nuestro municipio será atendido y lograremos ser parte de la transformación nacional”, dijo.
Recordó que con los programas sociales de los gobiernos disminuirá la delincuencia y los vicios. Sin embargo, agregó que “ahí no termina nuestro trabajo pues tenemos que gestionar recursos, para que se apliquen a fuentes de empleo e infraestructura escolar que brinden oportunidades a nuestros jóvenes y no desvíen sus caminos optando por delinquir”.
Por ello, la seguridad será uno de los rubros que atenderá, pues los padres de familia demandan un municipio seguro donde los hijos puedan vivir con tranquilidad y lejos de malas influencias que los arrastre a caer en vicios o delitos.
Finalmente, Germán Hernández externó su compromiso por tres años para trabajar incansablemente, gestionar recursos y empeñó su palabra de ser la principal voz en cada municipio para mejorar y atender cada una de sus necesidades.
“Vamos a crear los canales adecuados para verificar que los recursos sean aplicados correctamente y las puertas de la presidencia municipal siempre estarán abiertas a la ciudadanía de San Agustín Metzquititlán”, concluyó.
Pachuca, Hidalgo, 14 de mayo de 2024.
• Sin el apoyo a los comerciantes, la inversión en colonias, fraccionamientos y barrios altos no prosperará
“Para los comerciantes en pequeño se deben buscar alternativas para incentivar la apertura de sus negocios. Hace tiempo, se apoyaba con tres meses de gracia para abrir los locales, es decir, no se iniciaba con los trámites de pago de las licencias ni se daba el pago por uso de suelo para apoyar a los comerciantes. Si después de ese tiempo, el negocio continuaba, entonces las autoridades municipales iniciaban con los trámites de los permisos señalados”.
Así lo afirmó el candidato común de Seguimos Haciendo Historia en Hidalgo para diputado local por el distrito XIII de Pachuca, Andrés Velázquez Vázquez.
Invitado por la Canacope Servytur Pachuca, junto con Tania Meza Escorza y Jorge Alberto Reyes, aspirantes a la diputación local por el distrito XII y a la presidencia municipal de Pachuca, para presentar sus propuestas ante los agremiados de la organización empresarial, Andrés Velázquez comentó que, sin el apoyo a los pequeños comerciantes, la inversión en colonias, fraccionamientos y barrios altos no prosperará.
Por lo que propuso que se sigan impulsando acciones para incentivar con programas diversos para la capacitación, apoyos económicos y diseño de marcas para los productos locales. Comentó que el comercio en pequeño, al igual que el resto, debe ser próspero, porque genera ingresos para las familias al dar empleo.
Dijo además que se debe facilitar el trámite para la entrega de la licencia de funcionamiento. “Hay que flexibilizar la tramitología, apoyar a los comerciantes en pequeño y a sus familias y vecinos, porque las empresas que llegan y se instalan compiten de manera desleal con los locatarios, al tener licencias por 24 horas y los pequeños comerciantes por menos de 12 horas”.
El abanderado de la 4T señaló que, si el voto lo favorece, desde el Congreso del estado impulsará lo necesario para apoyar a los pequeños y medianos comercios de todo el centro histórico y de los barrios y las colonias en Pachuca.
Andrés Velázquez agradeció la invitación hecha por el presidente de Canacope Servytur Pachuca, Carlos Gaviño, y reafirmó que la Cuarta Transformación apoya al sector económico que impulsa la generación de empleos desde las colonias.
Pachuca, Hidalgo, 13 de mayo de 2024.
• El dirigente estatal hizo un llamado a la civilidad política durante el proceso electoral y se pronunció por que no haya más campañas ni discursos de odio
El presidente estatal de Morena, Marco Antonio Rico Mercado, condenó enérgicamente la ola de violencia contra candidatas de este partido político, que se recrudeció con un ataque a la aspirante a la presidencia municipal de Apan, Zorayda Robles Barrera, y los comentarios misóginos expresados por el petista Damián Sosa contra la candidata a la alcaldía de Omitlán, Martha Belem Oliver González.
En conferencia de prensa, el líder morenista hizo un llamado a la civilidad política durante el proceso electoral y se pronunció por que no haya más campañas ni discursos de odio. Exhortó a simpatizantes y contendientes de todos los partidos políticos a salvaguardar la integridad de las candidatas y garantizar su libre participación en esta contienda democrática.
Marco Rico dijo que la frase “es tiempo de mujeres” no puede ser sólo un tema demagógico, sino que “tenemos que actuar en consecuencia y en la vía de los hechos”. Por ello, advirtió que Morena acompañará a las afectadas “hasta las últimas consecuencias” en los procesos contra sus agresores.
Robles Barrera informó que ya ha iniciado cuatro carpetas de investigación por amenazas y agresiones en su contra. La primera de ellas fue presentada el pasado 28 de marzo, luego de que a través del teléfono celular de su esposo fue amenazada de muerte, junto con su familia, por una persona que le pidió bajarse de la contienda electoral.
Posteriormente, el 10 de mayo interpuso otras dos denuncias por amenazas que recibió a través de la red social Facebook, mientras que el día de ayer dos sujetos le arrojaron una caguama durante un mitin en la comunidad de Chimalpa, y uno de ellos incluso intentó acercarse a ella para agredirla físicamente.
En tanto, Oliver González relató que el pasado 7 de mayo el candidato al Senado por el PT, Damián Sosa, acudió a la localidad de San Antonio el Paso y en su discurso la señaló de haber sido impuesta por un servidor público estatal, con quien la relacionó sentimentalmente.
La candidata a alcaldesa de Omitlán agregó que después de este hecho surgieron diversas páginas en redes sociales que tienen el objetivo de denostarla, por lo que ya denunció a Damián Sosa tanto en el INE como ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
Oliver González aseguró que las candidatas de Morena no tolerarán ningún acto de violencia, y pidió a las autoridades una respuesta “pronta y expedita” a las denuncias presentadas.
Tras las amenazas y agresiones de que fueron objeto, ambas aspirantes ya cuentan con medidas de protección, se informó.
Bertha Miranda, ex titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres, aseguró que no son los dos únicos casos de candidatas que han sido violentadas en el marco del actual proceso electoral.
“No están solas, desde Morena les podemos decir que el silencio no es la mejor herramienta. El mejor aliado de quienes generan violencia es el silencio, y el silencio no forma parte de este movimiento”, expresó.
Con un enfoque renovado en la colaboración y la transparencia, Humberto Veras Godoy, junto a Adolfo Pontigo, Laura Domínguez y Luz Rubio, continúan su campaña hacia la presidencia municipal de Pachuca, diputación local y diputación federal respectivamente. Comprometidos con las transformaciones significativas que prioricen las necesidades y el progreso de todos los ciudadanos de la ciudad caminan en equipo delineando un plan en conjunto.
En un evento significativo realizado en la Colonia Buenos Aires de Pachuca, el candidato a la presidencia municipal por el Partido del Trabajo (PT), el Doctor Humberto Veras Godoy, junto a los candidatos a diputados, el Maestro Adolfo Pontigo y la Maestra Luz Rubio, abordar las necesidades más urgentes de la ciudad, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la equidad social.
Durante el encuentro con las mamás de la Colonia Buenos Aires, Veras Godoy presentó propuestas encaminadas a mejorar el manejo de recursos vitales como el agua, asegurando su distribución justa entre todos los pachuqueños. Además, se destacó la iniciativa de establecer un centro de acopio de basura que no solo beneficiará a los residentes de Pachuca sino también a los de áreas conurbanas, apuntando a una gestión ambiental mejorada y una calidad de vida elevada.
Reiterando su enfoque en el trabajo de campo más allá de los límites de la oficina municipal, el Doctor Veras Godoy enfatizó su intención de no limitarse a la «Casa Rule». Su recorrido por las calles de Pachuca continuó con una visita al Mercado Miguel Hidalgo, donde dialogó con los comerciantes quienes expresaron preocupaciones sobre la gestión de las administraciones pasadas y la problemática incrementada por el comercio informal.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de mayo del 2024.
La Secretaría de Salud Hidalgo (SSH) informa que, hasta el 7 de mayo, se registraron 5 pacientes en las unidades de Salud que buscaron atención médica por diversas lesiones como son: 2 casos de golpe de calor en los municipios de Ixmiquilpan y Huehuetla, 1 por deshidratación en el municipio de Ixmiquilpan y 2 quemaduras solares que ocurrieron en Tuxpan, pero fueron atendidos en Tulancingo.
Por ello, la dependencia hace un llamado para tomar precauciones y evitar riesgos a la salud, como la deshidratación y el golpe de calor.
Según los expertos de la SSH, durante periodos de altas temperaturas, especialmente combinadas con lluvias, pueden surgir problemas de salud como agotamiento, golpe de calor, quemaduras, enfermedades diarreicas agudas y enfermedades de la piel.
El golpe de calor puede ocurrir por exposición prolongada a altas temperaturas, resultando en un aumento peligroso de la temperatura corporal. Es importante reconocer los síntomas como: temperatura corporal elevada, piel seca, dolor de cabeza, ritmo cardíaco acelerado, fatiga, sed, náuseas, vómitos, somnolencia, espasmos musculares y en casos avanzados, convulsiones y pérdida de conciencia.
Frente a estos síntomas, es crucial brindar primeros auxilios de inmediato:
* Colocar a la persona en un lugar fresco o bien ventilado.
* Aplicar paños húmedos, especialmente en la frente y nuca.
* Ofrecer pequeños sorbos de agua si está consciente.
* Además de buscar atención médica en la unidad de salud más cercana.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de mayo de 2024.
En seguimiento a las políticas públicas en materia de seguridad, protección civil y combate a la delincuencia, el titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo encabezó la reunión semanal con los integrantes del Gabinete de Seguridad de la entidad.
Durante dicha reunión se explicaron los primeros resultados del combate a los incendios forestales presentados durante los últimos días en la entidad, destacando el trabajo y compromiso por parte de personal de las fuerzas armadas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Protección Civil y Seguridad Pública estatales, así como el de las presidencias municipales, quienes atendieron el siniestro que dejó afectaciones en más de 2 mil hectáreas forestales.
De igual forma, se dio a conocer que en el municipio de Ixmiquilpan fueron rescatadas 7 personas provenientes de Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Colombia y Ecuador; en tanto que, al momento de este operativo, se detuvo a una persona que ya fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes.
Finalmente, se informó que en el municipio de Mineral de la Reforma fue desmantelado un presunto centro de narcomenudeo en el que se presume la venta de dulces con sustancias ilícitas.