Hidalgo

Noticias de Hidalgo

Atiende Caasim a vecinos de la colonia Villa Aquiles Serdán

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de enero de 2025


Personal de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), realizó la mañana de este martes 21 de enero, un recorrido junto a vecinos de la colonia Villa Aquiles Serdán, con el objetivo de supervisar la infraestructura sanitaria de la zona, identificar las líneas de drenaje, e implementar una revisión a los pozos de visita.

Personal operativo del organismo, y del departamento de alcantarillado sanitario, con ayuda de equipo hidroneumático tipo “VACTOR”, llevaron a cabo el mantenimiento a las líneas de drenaje en las calles Santa Catalina, Victoria, Guadalupana e Hidalgo, situadas en la colonia Venustiano Carranza.

Tras concluir la revisión a la infraestructura, personal experto, inició con la excavación para los trabajos de sustitución de 311 metros de tubería de 30 centímetros de diámetro, en línea sanitaria ubicada sobre el bulevar Minero, colonia Venustiano Carranza, con una antigüedad de más de 30 años.

Asimismo, en el tramo se realizará el reemplazo de descargas domiciliarias, y se brindará apoyo y asesoría para la instalación de válvulas Check, en los domicilios que se requieran, esto con el objetivo de disminuir la problemática presentada.

Es importante hacer mención que este problema deriva de una falta en la planeación, al realizar construcciones de viviendas en niveles bajos, siendo expuestas a posibles afectaciones debido a la ubicación de las líneas sanitarias y de agua potable existentes.

El organismo continuará con acciones de manera conjunta con la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), y el municipio de Pachuca, en beneficio de la población afectada.

Fue sancionado un operador de transporte público convencional de la modalidad colectivo por infringir la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de enero de 2025.

Personal adscrito a la Dirección de Vigilancia y Supervisión del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), organismo sectorizado a la Semot, sancionó esta mañana a un operador de transporte público convencional de la modalidad colectivo por infringir la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, así como su Reglamento.

A través de un video que se difunde en diversos canales de comunicación se advierte que la unidad con número A-55725-K, de la ruta 105 PCH C, cruza la intersección de Avenida Constituyentes y Plan de San Luis de esta ciudad cuando el semáforo se encuentra en alto (rojo).

La Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo reitera a todas las personas conductoras de transporte público que infringir la normativa vigente conlleva las sanciones correspondientes, mismas que pueden ir desde la multa hasta la revocación del tarjetón y suspensión para prestar el servicio como operador por un año; esto sin perjuicio de aquellas a las que pudieran hacerse acreedoras las personas concesionarias.

La Semot reitera las vías de comunicación para reportar quejas por abusos o malas prácticas en el trasporte público; números telefónicos: 800 503 2002 y 771 526 1284, así como de la dirección de correo electrónico [email protected]

O en su caso, acudir a las oficinas del STCH, ubicada en Avenida de los Prismas #205, Col. La Colonia, C.P. 42083, Pachuca de Soto, Hidalgo; a fin de aplicar las sanciones correspondientes cuando no sea posible infraccionar en flagrancia.


Son exhibidos los trofeos del Club Pachuca en el edificio del Gobierno de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de enero de 2025.

En el edificio del Poder Ejecutivo de Hidalgo, ubicado en el centro de Pachuca, se exhiben los trofeos de la Copa Challenger, del Derbi de las Américas y de la Liga de Campeones de la CONCACAF, ganados por el Club Pachuca en 2024.

Así lo dio a conocer el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quien invitó a la población a visitar la planta baja del recinto gubernamental este 21 y 22 de enero, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, para conocer la trilogía de trofeos y tomarse la foto del recuerdo.

Habrá beneficios en pago de Refrendo Vehicular 2025

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de enero de 2025.

Gobierno de Hidalgo otorga beneficios por pago de Refrendo Vehicular 2025

En apoyo al bolsillo de las familias hidalguenses, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Hacienda, ha implementado una serie de estrategias con la finalidad de brindar más y mejores beneficios.

Entre estos, desataca un descuento de $130 en el pago del Refrendo Vehicular 2025 si primero se paga la verificación vehicular correspondiente al primer semestre de este año, no obstante que el contribuyente puede hacer su refrendo sin este incentivo.

Si el usuario paga del 2 de enero al 30 de junio, se congelará la UMA (Unidad de Medida y Actualización) manteniendo el valor de la última vigente en 2024; se exime del pago de Impuesto de Tenencia 2025 a los vehículos que porten placas del estado; se otorgará un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros hasta por 150 mil pesos, además de un seguro de vida por 50 mil pesos por muerte del conductor, en caso de siniestro.

En tanto que se entregará una cuponera de descuentos del 10 por ciento en consumo o pago anticipado de recibo de agua de la Caasim, la expedición o renovación de licencia de conducir o al solicitar la impresión de la copia certificada de un acta de nacimiento en los 13 Centros Regionales de Hacienda y en la Dirección General del Registro del Estado Familiar.

Además, para motocicletas y remolques que no hayan sido emplacados o que tengan placas de otro estado, el costo por incorporación al padrón vehicular del estado será de $1,576. Mientras que el costo por refrendo es menor, ya que solo pagan $788, pues anteriormente pagaban lo mismo que un vehículo.

Para los contribuyentes con adeudos anteriores, y gracias a la Reforma al Impuesto sobre Tenencia que impulsó el gobernador, Julio Menchaca, la cual tenía más de 20 años sin cambios, si el valor de un vehículo es menor a 200 mil pesos en la factura, solo se pagará refrendo vehicular de los años adeudados, sin Tenencia.

Pero si el valor supera los 200,000 pesos en su factura, se pagará solo la Tenencia sobre el monto que exceda los 200,000, sin incluir el IVA.

Es importante señalar que el contribuyente puede consultar su adeudo con este nuevo beneficio aplicado a su vehículo en el Portal Tributario Hidalgo, ingresando el número de placa y los 5 últimos dígitos del número de serie.

El pago se puede realizar en línea, de manera rápida y segura ingresando, el número de placa y los 5 últimos dígitos de la serie del auto o moto, en el Portal Tributario de Hidalgo:https://atributariaw1.hidalgo.gob.mx/eSIT/P2_recaudacion/pago_tenencia/c_pago_tenencia.jsp?accion=capturar_ss , en la aplicación #eSITmóvil (disponible para descargar en Android e iOS de forma gratuita) o vía WhatsApp, con el chatbot o asistente tributario (771 710 2015).

También puede acudirse de forma presencial al Centro Regional de Hacienda más cercano, de lunes a viernes de las 9:00 a 16:30 horas, en tanto que se estarán publicando las fechas de apertura para días sábados.

Los centros están ubicados en Actopan, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Pachuca, Ciudad Sahagun, Tepeji del Río, Tizayuca, Tula, Tulancingo, Zacualtipán y Zimapán, mientras que Unidades Móviles de la Secretaría de Hacienda, recorrerán los municipios. Las fechas de visita se publicarán en la página de Facebook.

O bien, llamar al 800 737 7383, para solicitar una ficha de pago y efectuarlo en una institución bancaria o en cualquiera de las tiendas de conveniencia que son integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Finalmente, los costos por automóvil particular sin verificación: $1,129; automóvil particular con verificación del 1.er semestre de 2025: $999; transporte público sin verificación: $1,411; transporte público con verificación del 1.er semestre de 2025: $1,300; automóvil con placas para personas con discapacidad: $565; motocicletas y remolques: $788.

No es necesario obtener una nueva tarjeta de circulación, ya que la información del QR de la vigente se actualiza automáticamente al completar el pago del trámite. Sin embargo, si el contribuyente lo prefiere, puede acudir a cualquiera de los 13 Centros Regionales para solicitar una nueva.

Metapneumovirus humano: Vigilancia activa en Hidalgo, sin casos registrados en 2025

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de enero de 2025.

El metapneumovirus humano (hMPV) ha sido tema de interés en los medios internacionales debido a recientes reportes de aumento de casos en países como China y Estados Unidos. Sin embargo, en Hidalgo no se han registrado casos de este virus durante 2025, gracias a las estrategias de vigilancia epidemiológica implementadas.

Vanesa Escalante Arroyo, titular de la Secretaría de Salud del estado (SSH), informó que, aunque en años previos se detectaron casos de hMPV en la entidad, en este año no se han registrado nuevos contagios.

“La vigilancia epidemiológica nos permite monitorear continuamente la circulación de patógenos respiratorios como el metapneumovirus humano, garantizando una respuesta oportuna para proteger la salud de la población”, destacó.

El hMPV, identificado en 2001, causa infecciones respiratorias, generalmente leves, como fiebre baja, tos y congestión nasal. Aunque puede provocar complicaciones en personas con factores de riesgo, como niños pequeños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas, este virus no representa una amenaza nueva.

Entre 2018 y 2024, Hidalgo registró 51 casos confirmados por laboratorio, con un total de 13 en 2024, distribuidos en municipios como Pachuca de Soto, Tepeji del Río y Zimapán, entre otros. Sin embargo, en 2025 no se han observado incrementos fuera de lo esperado ni nuevos casos, reflejando la estabilidad epidemiológica actual.

A pesar de ello, la SSH recuerda la importancia de mantener medidas preventivas básicas, como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en espacios cerrados y la ventilación adecuada de los hogares. Estas acciones no solo protegen contra el hMPV, sino también contra otros virus respiratorios comunes en la temporada invernal.

El diagnóstico del hMPV se realiza mediante muestras de exudado faríngeo y nasofaríngeo analizadas por RT-PCR. Aunque no existe una vacuna específica, el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y garantizar el bienestar de los pacientes.

Finalmente, Escalante Arroyo reiteró que no hay motivo de alarma y que las autoridades de salud mantienen una vigilancia activa: “Seguiremos trabajando para salvaguardar la salud de las familias hidalguenses y reforzando las acciones preventivas en toda la entidad”, concluyó.

Para mayor información, se recomienda a la población acudir a la unidad médica más cercana y seguir las recomendaciones de salud pública difundidas por canales oficiales.


Hidalgo presente en la Feria Internacional de Turismo

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de enero de 2025.

(FITUR 2025) en Madrid, España

Secturh llevó a Madrid los destinos hidalguenses más atractivos
La entidad se presentó como un destino único ante más de 250 mil personas de todo el mundo

La delegación hidalguense, encabezada por la secretaria de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez, se dio cita en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que se lleva a cabo en Madrid, España, del 20 al 26 de enero; a fin de posicionar a la entidad como un destino clave en el turismo global y atraer nuevas oportunidades de promoción e inversión.

Durante su estancia Quintanar Gómez, sostendrá reuniones estratégicas para promocionar al estado y generar alianzas estratégicas que permitan posicionarlo en mercados internacionales.

En esta edición, los ejes centrales girarán en torno a tecnología, sustentabilidad, innovación y turismo comunitario, áreas en las que la entidad tiene grandes fortalezas.

De esa forma, este foro, se ha consolidado como un punto de encuentro global, donde se generan grandes oportunidades de negocio; pues tan sólo la edición pasada cerró con más de 250 mil visitantes, entre empresarios, operadores turísticos y medios de comunicación especializados.

FITUR reconoce al turismo como una industria clave para el desarrollo económico y social, con el poder de transformar comunidades y generar experiencias inolvidables. En este contexto, Hidalgo destaca por su diversidad de paisajes, cultura viva y hospitalidad, posicionándose como un destino con identidad propia.

Prueba de ello fue el reconocimiento de Omitlán como Best Tourism Village por la Organización Mundial de Turismo (OMT), el impulso a la cocina tradicional y el fortalecimiento de comunidades turísticas reflejan el potencial del estado en estos ámbitos.

Con hechos concretos como este, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la innovación y el crecimiento del sector. Apostando por el turismo como un pilar de desarrollo económico.


Nueva campaña nacional a la que se suma Hidalgo “El Fentanilo te mata; Aléjate de las drogas, elige ser feliz”

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de enero de 2025.

Comienza entrega de guías para que docentes y padres de familia aborden el tema de las drogas y sus efectos en la salud

Como parte de las medidas para inhibir el consumo de drogas desde las aulas, la entidad, a través del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), se sumó a la campaña nacional preventiva permanente “El Fentanilo te mata; Aléjate de las drogas, elige ser feliz”.

La finalidad es garantizar que niñas, niños y jóvenes encuentren en las escuelas y hogares un espacio seguro mediante el conocimiento del autocuidado y la promoción de valores fundamentales, además de reducir los factores de riesgo y promover el trabajo colaborativo entre escuela, familia y comunidad.

Así lo aseguró el titular del Instituto Hidalguense de Educación, Natividad Castrejón Valdez al encabezar la entrega de guías para docentes, madres y padres de familia, en la Escuela Secundaria General “Profesor Pánfilo Mercado Samperio” de Mineral de la Reforma.

El funcionario estatal resaltó el apoyo que el gobernador de la entidad, Julio Menchaca Salazar ha brindado para que la campaña llegue hasta el último rincón del estado.

Por su parte la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, precisó que la prevención del consumo de drogas es uno de los principales combates frontales tanto del gobierno federal y estatal.

Indicó que en Hidalgo operan distintas estrategias principalmente en materia de medicina preventiva para reducir los riesgos del consumo de estupefacientes en la población, particularmente en jóvenes.

El secretario General de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, dijo que continuarán contribuyendo a favor de la justicia, el bienestar y la prosperidad del pueblo.

“Juntos lograremos que nuestros estudiantes vivan en un ambiente de felicidad, armonía, salud y libres de cualquier adicción como magisterio, reiteramos nuestro compromiso con la escuela pública y con el cuidado la formación y la educación”, expresó.

En su oportunidad la directora de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite explicó que los cuadernillos de trabajo serán herramientas fundamentales para realizar un diagnóstico contextual y detectar problemáticas en el aula, la escuela y/o de la comunidad.

La campaña nacional se ha enriquecido con un enfoque amplio que estará dividida en tres etapas, la primera enfocada en el nivel secundaria; la segunda etapa se extiende al 5° y 6° de primaria y la tercera etapa contempla, en el caso de Hidalgo, los niveles de educación especial, inicial, preescolar y primaria; así como media superior.

En el evento de entrega de guías estuvieron también presentes, el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio; las subsecretarías de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla y de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres.


En labores de seguridad Hidalgo va hacia adelante

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de enero de 2025.

A la fecha, 76 municipios están incorporados al Mando Coordinado

Los municipios de San Salvador y Tepetitlán se incorporaron al Mando Coordinado, un mecanismo de la Secretaría de Seguridad Pública estatal que fortalece la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y optimiza la capacidad de respuesta de los cuerpos policiales.

Así lo dio a conocer el gobernador Julio Menchaca, al encabezar la reunión semanal del Gabinete de Seguridad.

El mandatario estatal reconoció a quienes integran el H. Cuerpo de Bomberos, ya que su actuar oportuno ha permitido atender llamados de auxilio de la población hidalguense, como el traslado de una mujer en labor de parto que se encontraba en la colonia San Bartolo, en Pachuca.

También destacó su rápida acción para sofocar dos incendios registrados en el municipio de Tezontepec de Aldama y en la colonia Villas de Pachuca, en la capital hidalguense.

Julio Menchaca informó que agentes de la Policía Violeta lograron rescatar a dos menores de edad que eran víctimas de violencia doméstica en Mineral de la Reforma, por lo que exhortó a la ciudadanía a hacer uso responsable de las líneas de Emergencia 911 y de Denuncia Anónima 089.

Finalmente, el gobernador recordó que uno de los ejes de la Estrategia de Seguridad de su administración es la atención a las problemáticas desde la raíz.

Por lo anterior, el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia, la Delincuencia y Participación Ciudadana realizó siete presentaciones en escuelas de educación básica y del sector privado, entre las que se incluyen dos Jornadas por la Paz y Seguridad, llevadas a cabo en plazas principales de cinco municipios.


Migrantes hidalguenses encontraran respaldo en el gobierno hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de enero de 2025.

Con un exhorto a no caer en pánico ni en provocaciones, Manuel Aranda Montero, director general de Atención al Migrante de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), recalcó el compromiso y solidaridad que el gobierno de Julio Menchaca Salazar tiene con las y los migrantes hidalguenses radicados en la Unión Americana.

Lo anterior, luego de la toma de protesta del nuevo mandatario estadounidense, Donald Trump, quien ha manifestado diversas amenazas en contra de las personas que han llegado a vivir en el vecino país cuya situación migratoria no es formal.

Aranda Montero afirmó que existe el apoyo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha instruido que los 53 consulados de México en Estados Unidos proporcionen toda la orientación legal y el acompañamiento para que quienes sean susceptibles de deportación cuenten con el respaldo de sus autoridades.

Dijo que, a menos que lleven la orden de un juez, nadie puede entrar en sus hogares bajo ningún argumento. Y, en caso de que hayan sido aprehendidos por Migración, tienen derecho a no hablar ni a dar declaración alguna hasta contar con la representación de un abogado.

De igual forma, Manuel Aranda Montero refirió que las familias deben estar atentas a quienes no regresen a su hogar al término de la jornada laboral o escolar, ya que, si no responden el teléfono, habrá que dar aviso oportuno al consulado que corresponda y este, a su vez, hará el rastreo para su localización.

El funcionario estatal enfatizó la importancia de conducirse de manera ordenada y no responder a agresiones o provocaciones, además de conducir vehículos con apego a los reglamentos vigentes, sin el influjo de bebidas alcohólicas.

Si bien no es la primera vez que nuestros paisanos hidalguenses pasan por una situación similar, les invitó a prevenir en cuanto a sus bienes, cuentas bancarias, auto o casa, y nombrar beneficiarios que puedan hacer movimientos con la autorización del propietario, en caso de necesitarse.

Alrededor de 420 mil mujeres y hombres hidalguenses radican en la Unión Americana, ocupándose principalmente en actividades como la construcción y los servicios. Los estados con mayor presencia de paisanos son California, Texas, Florida, Carolina del Norte, Georgia, Carolina del Sur, Illinois, Nevada, Nueva York y Arizona.

«Ver Bien para Aprender Mejor»: una visión que transforma vidas

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de enero de 2025. Garantizar que ningún estudiante enfrente barrero visuales que limiten su aprendizaje y calidad de vida, es una de las prioridades de la administración del gobernador Julio Menchaca. De ahí que a través del programa «Ver Bien para Aprender Mejor», el gobierno de Hidalgo transforma el día a día de niñas, niños y jóvenes que habitan las diferentes regiones de la entidad. Tal es el caso de Anahí Baños Islas, una joven originaria de Zempoala que actualmente cursa la carrera de fisioterapia en Pachuca, quien descubrió que veía mejor, por curiosidad. Anahí compartió su experiencia sobre cómo el uso de lentes cambió su vida desde que estaba en la primaria: «Yo empecé a usar lentes desde segundo de primaria, gracias a una campaña en mi escuela. Mi hermano mayor fue diagnosticado con miopía y cuando probé sus lentes por curiosidad, me sorprendí al decir: ‘¡Ah, ya veo mejor!’. Desde entonces, ha usado lentes que le han permitido cursar sus diferentes niveles de estudios, de una manera óptima y funcional. Antes de usar lentes, Anahí enfrentaba desafíos en el aula, ya con la corrección visual adecuada, su rendimiento académico mejoró notablemente: «sí forzaba mucho la vista y a veces tenía que decirle a mis compañeros: oye pásame el apunte porque no veo el pizarrón. Y desde entonces, aunque sí me sigo sentando hasta adelante de los salones, pues ya no estoy pidiendo apuntes, para mí es más fácil y en ese aspecto ya puedo ver con claridad». Como ella, el gobernador Julio Menchaca también ha mencionado cómo un diagnóstico oportuno transformó su experiencia educativa: «Yo fui de los niños de los que se sentaban hasta enfrente, porque no veía bien; afortunadamente una maestra le dijo a mi mamá que batallaba para ver el pizarrón y entonces me llevaron con el doctor y obtuve mis lentes; son un instrumento que ayuda muchísimo no solamente para la educación, sino para la vida». Historias como estas, como la de Anahí y miles de hidalguenses, inspiran a más personas a cuidar su salud visual y a aprovechar los beneficios que brindan este tipo de programas.

Este 20 de febrero se llevará a cabo conferencia “Con Sexo Responsable” en el Auditorio Gota de Plata

Pachuca de Soto, Hgo., a 19 de enero de 2025.

Llegará a Pachuca la Conferencia “Con Sexo Responsable”, impartida por el doctor Arturo Martínez, este 20 de febrero, en el Auditorio Gota de Plata.

La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), invita a la conferencia “Con Sexo Responsable”, un evento diseñado para desmitificar conceptos y ofrecer una charla abierta y educativa sobre salud sexual.
Los asistentes podrán explorar temas como enfermedades de transmisión sexual, las últimas tendencias en prevención y avances en tratamientos; todo ello, en un ambiente de respeto e inclusión.
El encuentro será encabezado por el reconocido doctor, José Arturo Martínez Orozco, destacado médico especialista en enfermedades infecciosas y de medicina interna, el próximo 20 de febrero a las 18:00 horas en el Auditorio Gota de Plata.
Las entradas tienen un costo de 50 pesos y están disponibles en la plataforma www.toptickets.com.mx, así como en las taquillas del Auditorio Gota de Plata y la Plaza de Toros Vicente Segura.
El doctor Martínez Orozco cuenta con una trayectoria que incluye su especialización en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su formación en micología médica y tuberculosis en instituciones de prestigio como el Instituto Pasteur de París y la Universidad Paris Diderot.
También tiene experiencia en enfermedades infecciosas en receptores de trasplantes, obtenida en la Universidad de Toronto.
Su compromiso con la educación se refleja en su labor como profesor en la Universidad Anáhuac y la Universidad La Salle México.
Como autor de numerosas publicaciones nacionales e internacionales, ha abordado temas como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Profilaxis preexposición (PrEP), tuberculosis, virus respiratorios, COVID-19 y la prevención de infecciones asociadas a tratamientos estéticos.
Actualmente, dirige el Grupo Especializado en Atención y Prevención de Enfermedades Infecciosas (GEEI), una clínica privada dedicada a la infectología y la salud sexual.
“Con Sexo Responsable”, es una conferencia que brinda la oportunidad para adquirir información valiosa sobre el tema, de la mano de uno de los especialistas más destacados en salud sexual.
La invitación está abierta a la población mayor de edad, promoviendo la inclusión y el respeto hacia la diversidad.

¡Una realidad! Inician trabajos para la construcción de la casa de la Mujer Indígena en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de enero de 2025.

A través de este espacio, miles de habitantes de la huasteca, tendrán mayor bienestar

Más de 43 mil mujeres de comunidades originarias se beneficiarán con servicios y recursos que transformarán su cotidianidad y elevarán su calidad de vida.
Esto, con el inicio de la construcción de la Casa de la Mujer Indígena, en el municipio huasteco de Atlapexco, donde recibirán atención postparto, partería tradicional, contarán con un temazcal y jardín botánico con plantas medicinales.
El gobierno de Hidalgo, encabezado por el mandatario Julio Menchaca Salazar, aplicará en este proyecto una inversión de 7.8 millones de pesos, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI).
Las beneficiarias son mujeres originarias de los municipios de Huautla, Xochiatipan, Yahualica, Calnali, Lolotla, Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Jaltocán y Huejutla.
Durante el arranque de los trabajos de construcción, el titular de la CEDSPI, Prisco Manuel González, estuvo acompañado de parteras y médicos tradicionales, quienes desempeñan un papel fundamental en la preservación de los saberes ancestrales.
Los servicios y recursos que se brindarán en la Casa de la Mujer Indígena, estarán orientados al cuidado de la vida y al fortalecimiento de las prácticas culturales transmitidas generacionalmente.
El comisionado Prisco González destacó el alto sentido humano del proyecto de la Casa de la Mujer Indígena, que busca fortalecer las habilidades y capacidades heredadas por las parteras de antaño.
Subrayó la importancia de generar prosperidad a partir de la cultura y el conocimiento ancestral: “No queremos que cambien, queremos que sigan siendo pueblos indígenas, parteras, que sigan hablando lenguas maternas, pero también que prosperen. Esta es la visión del gobernador Julio Menchaca. Reciban esta obra desde su corazón y desde el corazón de la Comisión de Pueblos Indígenas”.
Este programa, afirmó, reconoce la labor y don tan importante que tienen las parteras y el gobierno del estado de Hidalgo, hoy las respalda.
En su mensaje, Miguel Ángel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, destacó que la Casa de la Mujer Indígena devuelve dignidad y fortalece los derechos de las mujeres indígenas en Hidalgo.
“Este espacio representa la fuerza y resiliencia de las mujeres indígenas, pilares fundamentales en sus comunidades y es un paso firme hacia la justicia social”, puntualizó.
El presidente municipal anfitrión, Juan de Dios Nochebuena, destacó el profundo significado del proyecto de la Casa de la Mujer Indígena, mencionando que el municipio destinó 8 mil metros cuadrados para su construcción: «Este espacio bien vale la pena; beneficiará a más de 40 mil personas de nuestras comunidades».
Reafirmó el compromiso de su administración con esta causa y agradeció al gobernador Julio Menchaca su apoyo y visión política, en beneficio de los grupos prioritarios.
La Casa de la Mujer Indígena marca el inicio de una nueva etapa para las mujeres indígenas de Hidalgo, en la que su vida, su dignidad y los saberes ancestrales que han acompañado a sus comunidades durante siglos, son reconocidos como elementos fundamentales para la construcción de un futuro próspero y respetuoso con sus raíces.

STCH localizó e infraccionó a un operador de transporte público

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de enero de 2025.

Esta mañana, personal adscrito a la Dirección de Vigilancia y Supervisión del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), organismo sectorizado a esta dependencia, localizó e infraccionó a un operador de transporte público convencional de la modalidad colectivo por infringir la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, así como su Reglamento.

A través de un video difundido a través de diversos canales de comunicación, se advierte que la unidad con número A-54120-K, misma que pertenece a la ruta 77PCH, cruza la intersección de Bulevar Nuevo Hidalgo y Antigua Carretera la Paz de esta ciudad pese a que el semáforo se encuentra en alto (rojo).

La Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo exhorta a las personas conductoras de transporte público a respetar la normativa vigente, de lo contrario podrán hacerse acreedoras a las sanciones en la materia correspondiente; sin perjuicio de aquellas a las que, de igual forma, pudieran corresponder a las personas concesionarias.

Asimismo, reitera el atento llamado a la población para presentar las quejas formales por malas prácticas o abusos a través de los números telefónicos 800 503 2002 y 771 526 1284, así como de la dirección de correo electrónico [email protected]

O en su caso, acudir a las oficinas del STCH, ubicada en Avenida de los Prismas #205, Col. La Colonia, C.P. 42083, Pachuca de Soto, Hidalgo, a fin de aplicar las sanciones correspondientes cuando no sea posible infraccionar en flagrancia.


Hidalgo ya alista sus carnavales

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de enero de 2025.

● Más de cincuenta municipios festejan esta tradición

Está por llegar la temporada en que el estado se transforma, con sus canavales, en un espectáculo de color y música, ofreciendo a los visitantes y turistas que recorren las diferentes regiones hidalguenses, experiencias únicas llenas de su herencia cultural.

Estas festividades, que preceden la cuaresma, comenzarán en febrero de 2025 y culminarán entre la primera y segunda semana de marzo, tomando la tradición única de cada municipio.

El carnaval se vive de formas diversas en las distintas demarcaciones y en Atotonilco de Tula, será celebrado por primera vez, fusionando la tradición local de las Bandas de Viento con los rituales ancestrales repletos de simbolismo.

En Metztitlán, por su parte, la comunidad de Tlaxco celebra esta festividad desde hace más de 100 años, con un desfile, un festejo y una toreada que duran, en total, tres días.

Cada municipio imprime su propio sello a esta festividad. Huejutla, por ejemplo, se aparta de los símbolos religiosos para rendir homenaje a los seres del inframundo. Los participantes se visten con tocados de plumas y máscaras de tela; al final de la celebración se realiza el ritual de la danza de fuego, en el que invitan al señor de las tinieblas a regresar al bajo mundo, guiado por capitán mayor y sus aprendices.

En cada lugar del estado, los festejos tienen a sus protagonistas. En Molango, la figura del meco tradicional de la Sierra Alta se caracteriza por los colores negro y rojo, además de las máscaras que representan diablos, demonios o animales.

En Calnali y Mixquiahuala de Juárez, el carnaval cobra vida con una multitud de personajes como el comanche, la dama, los viejitos, la muerte y otros que le dan energía y color a los desfiles.

Durante cuatro días de gran celebración, Juárez se transforma en un escenario vibrante, donde cada una de sus comunidades, celebra el carnaval con bailes que recorren los hogares, música que fusiona bandas de viento con melodías huastecas, y una toreada que reúne a las cuadrillas para rendir homenaje a esta tradición.

Los carnavales son un mosaico visual fascinante, pero también celebra todos los sentidos ya que la venta de artesanías y comida local es fundamental para cada uno de los municipios.

Este 2025, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo, invita a locales y visitantes, a descubrir el corazón de los pueblos hidalguenses y vivir una experiencia que resuena con el eco de los ancestros. ¡Diferentes rincones de Hidalgo, te esperan para ser parte de su legado cultural!

Se inaugura el Centro de Almacenaje y Distribución de la Cooperativa Pascual Boing en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2025.

Uno de los proyectos de inversión más destacados anunciados por el gobernador Julio Menchaca Salazar en diciembre de 2023 se convirtió en realidad con la inauguración del Centro de Almacenaje y Distribución de la Cooperativa Pascual, ubicado en el municipio de Tizayuca.

Con una inversión de 115 millones de pesos, este proyecto fortalece el desarrollo económico regional, generando aproximadamente 800 empleos directos y 5,000 indirectos durante su etapa de construcción, beneficiando significativamente a la economía local y a cientos de familias hidalguenses.

En representación del gobernador y del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, el subsecretario de Inversiones y Economía Sectorial, Ernesto Cadena Acosta, asistió al evento inaugural, destacando el compromiso del gobierno estatal por atraer inversiones que impulsen el bienestar y el crecimiento económico en Hidalgo.

Durante su intervención, Cadena subrayó el valor de Cooperativa Pascual como un ejemplo mundial de integración laboral y éxito empresarial. Con más de 40 años de trayectoria, la empresa ha consolidado su prestigio en la industria de bebidas y ha llevado el talento mexicano a escenarios internacionales.

“Hoy confirmamos que los proyectos de inversión anunciados por el ejecutivo estatal se traducen en resultados reales que impactan positivamente a la población de la región”, destacó Cadena.

Fermín Zenteno, presidente del Consejo de Vigilancia y Patricia Izarrarás, presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa Pascual, expresaron que este nuevo Centro de Almacenaje representa el fruto de una historia de lucha y colaboración de la base trabajadora que son el pilar de la organización.

Este espacio contempla naves de almacenaje de materia prima, sucursal de ventas, área de mantenimiento automotriz y de estacionamiento para tráileres, además oficinas, sanitarios, comedor, casetas de vigilancia, cisternas, tanque de tormentas, subestación, cuarto de máquinas, sistema contra incendio, voz y datos, voceo, CCTV y servicios complementarios.

En representación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, asistió Carlos Alberto Brito Campo, director general de Concertación Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); además de Patricia Mixtega, titular de la Semarnat Hidalgo y socios cooperativistas de Pascual Boing.


Julio Menchaca da la bienvenida al nuevo comandante de la 18/a. Zona Militar

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2025.

El gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, asistió a la toma de posesión al cargo y protesta de bandera del nuevo comandante de la 18/a. Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Hugo Humberto Pedroza Salazar.

Dentro del currículum del general Pedroza Salazar destaca su ingreso al Ejército en 1983 y el servicio que ha prestado en diversas unidades, incluyendo el VIII Regimiento de Caballería Motorizado y la Fuerza de Tarea Marte III-95.

Se graduó como Diplomado de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra y ha ocupado cargos como subjefe de Estado Mayor y Agregado Militar en la Embajada de México en Argentina.

Entre sus distinciones se encuentran la mención honorífica otorgada al Segundo Regimiento de Caballería Motorizado por su lealtad y operaciones contra el narcotráfico, así como un reconocimiento por su actuación en el Plan DNIII-E durante la pandemia de Covid-19.

En sus primeras declaraciones, el general Pedroza Salazar destacó que su estrategia se centrará en preservar la paz y garantizar la tranquilidad del pueblo mexicano: “Todas las actividades están coordinadas entre los niveles federal, estatal y municipal para mantener la estabilidad y la seguridad en Hidalgo”, afirmó.

Previo al acto protocolario, el gobernador de Hidalgo encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, en donde se informó que el robo de combustible disminuyó un 33 por ciento en territorio hidalguense durante 2024, en comparación con el año 2023.

Al respecto, Menchaca Salazar reiteró el compromiso de su administración para trabajar coordinadamente con las instituciones de los tres niveles de gobierno, a fin de mantener la paz en la entidad; y refrendó la gratitud del pueblo de Hidalgo hacia todos los cuerpos de seguridad que participan en las distintas acciones de combate a la delincuencia.


Tuzos del Pachuca presentan sus trofeos 2024 al gobernador de Hidalgo, reconociendo sus aportaciones del club

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2025.

El titular del Ejecutivo estatal reconoció las aportaciones del Club al deporte

Para fortalecer los lazos de cooperación entre el gobierno de Hidalgo y el Club de Futbol Pachuca, el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, encabezó un encuentro con la directiva, jugadores y cuerpo técnico de dicha institución, en el cual se llevó a cabo la presentación oficial de los trofeos 2024 del equipo.

“Hoy el fútbol significa la posibilidad de unir a países y tener como meta común que, a través del deporte, se puedan resolver problemas”, refirió el gobernador, quien, acompañado por integrantes del gabinete estatal, destacó los esfuerzos de este club para incentivar el deporte entre las juventudes.

El mandatario también reconoció al equipo por su historia de gran capacidad, esfuerzo y trabajo para posicionar al deporte como una actividad formativa, lo que le ha permitido trascender fronteras de manera positiva.

Armando Martínez Patiño, presidente del Club de Fútbol Pachuca, recordó que, a lo largo de la historia, la institución ha triunfado en torneos nacionales e internacionales.

“Pachuca es de la afición, y lo único que hacemos nosotros es administrarlo”, expuso tras relatar que el conjunto Tuzo se encuentra ante un momento muy retador, por su futura participación en el Mundial de Clubes.

A la par, el defensa central y capitán del equipo, Gustavo Cabral, manifestó el orgullo y compromiso que implica para él y sus compañeros el poder representar a México e Hidalgo en torneos de talla internacional.

Menchaca Salazar reconoció el trabajo que esta institución ha realizado con el equipo femenil, logrando incentivar la actividad física, contribuir al empoderamiento de las mujeres, promover la igualdad de género y generar un impacto positivo en la sociedad.

Para finalizar, el titular del Poder Ejecutivo estatal, el secretario del Despacho del Gobernador de Hidalgo, Alejandro Velázquez Mendoza; el titular de la Oficialía Mayor, Edgar Orlando Ángeles Pérez; los secretarios de Gobierno y de Educación Pública, Guillermo Olivares Reyna y Natividad Castrejón Valdez, respectivamente; así como la directiva, jugadores y el cuerpo técnico del Club Pachuca se tomaron una foto en Plaza Juárez.



Rumbo a la construcción del PND 2025 – 2030R

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2025.

Sebiso Hidalgo presente en el Foro Nacional de Discapacidad celebrado en Zacatecas
Ninguna propuesta es pequeña rumbo a la construcción del PND 2025 – 2030

Las inquietudes, ideas y proyectos para mejorar la vida de las personas hidalguenses con discapacidad, fueron escuchadas durante el foro Interseccionalidad y discapacidad, para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, celebrado en Zacatecas.
El estado de Hidalgo, estuvo representado por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) a través del director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera.

Al respecto, el funcionario coincidió en que “ninguna propuesta es pequeña” y consideró que es de suma importancia que este sector participe activamente en la conformación de mejores políticas públicas.

Subrayó que este foro es histórico, pues permitió a las personas con discapacidad tomar decisiones sobre su futuro, como sujetos independientes y no como personas tuteladas.

Durante el encuentro, el hidalguense presentó planteamientos en cuatro ejes básicos para el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad: trabajo, educación, salud y accesibilidad.

“En este foro se escuchan las necesidades de las personas con discapacidad de todo el país, de diferentes estados, esto permite que participemos directamente en la construcción del PND y sirve para que las personas vean programas, presupuestos que lleguen a incidir en su vida diaria, a partir de los planes que van a regir a toda la nación en los próximos.

En este sentido cabe destacar el programa para personas cuidadoras que comenzará a funcionar este año y que tiene un sentido humano e inclusivo en beneficio de este sector y estará a cargo de la Sebiso.

El gobierno que encabeza, Julio Menchaca a través de Bienestar, busca seguir construyendo un Hidalgo más justo e igualitario a través de mejores oportunidades para los sectores más vulnerables.


Triste desgracia, abuelitos y su pequeña nieta murieron intoxicados en Hidalgo

El lamentable hallazgo se dio en un departamento, ubicado en el fraccionamiento Paseos de la Pradera en Atotonilco de Tula, donde fueron localizados sin vida los cuerpos de tres personas, de acuerdo con los reportes, las víctimas fueron dos adultos, una mujer y un hombre, así como una niña, quienes fueron identificados como abuelos y nieta respectivamente.

Dada la situación, el personal del ministerio público tomo conocimiento del hecho y llevo a cabo las labores periciales correspondientes abriéndose así la carpeta de investigación para determinar la causa de muerte de las tres personas.

La primera línea de investigación del deceso es por intoxicación, sin embargo, serán las autoridades quienes determinen las causas.

Para llevar a cabo el levantamiento y traslado de los cuerpos se presentó personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO).

67 aniversario del Semanario El nuevo Gráfico de Hidalgo