Noticias de Hidalgo
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de enero de 2025.
El Despacho del Gobernador mantendrá los lazos de colaboración con la paraestatal en beneficio de la población
Las Unidades Médicas de Petróleos Mexicanos (Pemex), gestionadas por la Secretaría del Despacho del Gobernador de Hidalgo, han brindando alrededor de 112 mil atenciones a lo largo del territorio hidalguense, beneficiando a la población en materia de salud.
Alejandro Velázquez Mendoza, titular del Despacho, recordó que ambas unidades comenzaron a recorrer la entidad en octubre del 2023, luego de que Pemex las donó al gobierno de Hidalgo en agosto de ese mismo año; actualmente los vehículos forman parte de las Rutas de la Transformación, que encabeza el gobernador, Julio Menchaca Salazar.
De las casi 112 mil atenciones, el 25 por ciento corresponde a consultas de medicina general, seguidas de más de 24 mil intervenciones odontológicas y casi 19 mil tomas de signos vitales realizadas de manera gratuita a personas de todas las edades.
Velázquez Mendoza también destacó el servicio de farmacia brindado por las Unidades Médicas, logrando entregar más de 17 mil medicamentos de cuadro básico para la población atendida, la cual también accedió a los servicios de electrocardiograma, ultrasonidos, detección de enfermedades, consultas de nutrición y talleres de promoción de la salud.
“Agradecemos a Pemex la confianza depositada en Hidalgo, que se ha traducido en beneficio para la población del estado. Reiteramos nuestro compromiso de trabajar bajo perspectivas de gestión y transparencia en el uso de los recursos públicos, para que estos apoyos lleguen de manera directa y efectiva a las y los hidalguense”, puntualizó el secretario estatal.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de enero de 2025.
La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH) extiende una cordial invitación a los Reyes Magos y a sus ayudantes para que visiten la Tercera Feria del Juguete 2025, que se llevará a cabo del 3 al 6 de enero en las instalaciones del recinto ferial, como parte de las actividades de la Villa Navideña.
Este espacio se consolida como la juguetería más grande de Pachuca y sus alrededores, donde podrán encontrar todo lo que niñas y niños han pedido en sus cartas para hacer realidad sus ilusiones.
Aquí podrán encontrar múltiples opciones de muñecas, pistas de carros, libros y juguetes tradicionales elaborados en madera, la feria contará con una amplia variedad para alegrar todos los hogares.
La Feria del Juguete abrirá sus puertas en un horario de 12:00 a 22:00 horas, no obstante además de realizar sus compras, las familias asistentes podrán disfrutar gratuitamente de la pista de hielo, activaciones culturales y musicales.
Así como la amplia oferta gastronómica con antojitos y bebidas para hacer del recorrido una experiencia completa.
Este evento tiene como propósito fortalecer la cultura del consumo local, promoviendo la economía de familias hidalguenses al ofrecer productos de calidad y hechos con dedicación.
Finalmente, se invita a todas las familias a vivir la magia de esta temporada navideña y ser parte de una experiencia única que celebra la ilusión y la unión familiar.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de enero de 2025.
La administración encabezada por Julio Menchaca Salazar marcó un precedente en la planeación gubernamental con la consolidación del Laboratorio Estatal de Políticas Públicas, un espacio dedicado a fortalecer la toma de decisiones mediante análisis científicos y técnicos.
Este laboratorio, convertido en un referente para el diseño de políticas públicas basadas en evidencia, se enfoca en atender las necesidades específicas de cada región, localidad y comunidad del estado.
En 2024, este espacio destacó por el uso de herramientas estadísticas y geográficas avanzadas, mismas que permitieron un análisis profundo del contexto territorial y social de Hidalgo.
Estas capacidades aseguran que las políticas implementadas generen el mayor impacto posible en áreas prioritarias como infraestructura, desarrollo social, salud, economía y medio ambiente.
Entre los logros más destacados del año se encuentran proyectos de gran relevancia, como el análisis de complejidad económica a nivel municipal, realizado en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este trabajo identifica oportunidades de crecimiento en distintas localidades del estado.
Asimismo, se desarrolló un estudio sobre el impacto socioambiental en el Valle del Mezquital, una región clave que enfrenta desafíos derivados de la convergencia de múltiples contaminantes.
Este proyecto se llevó a cabo en colaboración con investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
Otro proyecto significativo es la prospectiva en el uso del suelo para zonas cercanas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), elaborado junto con la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR). Este análisis estratégico ofrece un plan para el desarrollo económico y urbano de una de las áreas con mayor potencial en la entidad.
Además, se realizó un estudio para la localización óptima de comedores comunitarios en colaboración con la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP). Este trabajo empleó modelos geográficos innovadores para garantizar una distribución más equitativa y efectiva de estos espacios.
Con estos logros, el Laboratorio Estatal de Políticas Públicas reafirma el compromiso de Hidalgo con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en el diseño de políticas públicas, consolidándose como un ejemplo de planeación estratégica al servicio de la ciudadanía.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de enero de 2025.
Cerró el 2024 y con ello concluyeron las entregas de las tarjetas de apoyo de los programas de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo (Sebiso), así lo dio a conocer el titular de esta dependencia, Ricardo Gómez Moreno.
A partir de febrero de 2025 se abrirán paulatinamente las inscripciones a los programas de esta dependencia, ya con un nuevo esquema que dará mayor certeza de que los apoyos lleguen a más familias en Hidalgo.
Gómez Moreno comentó que la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es que los apoyos de todas las secretarías beneficien a la mayor cantidad de hogares posible, a fin de fortalecer su ingreso, con acompañamiento y orientación, de tal forma que los recursos se usen de una manera más eficiente.
Los programas que están a cargo de esta dependencia son: “Bienestar y Desarrollo”, “Bienestar para Madres Solteras”, “Desarrollo Inclusivo”, “Bienestar y Producción”, “Fomento al Desarrollo para la Participación Social para el Bienestar” y “Programa de Atención al Pueblo”.
Estas acciones brindan apoyo económico directo a hidalguenses de sectores prioritarios, como son personas artesanas, migrantes, marginación y pobreza, de la diversidad sexogenérica, así como a madres que son cabezas de familia.
En este mismo sentido, algunos otros programas están bajo análisis, en busca de optimizarlos, y será en próximas fechas que se anuncien estas nuevas o renovadas opciones, principalmente en temas de inclusión para las personas migrantes y con discapacidad.
El compromiso de la Sebiso es transformar de manera afirmativa la vida de las familias hidalguenses, al fortalecer su ingreso, reforzar sus proyectos productivos, alimentar sus iniciativas, así como al cerrar la brecha de desigualdad histórica, lo cual contribuirá a la construcción de un Hidalgo más justo e igualitario.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de enero de 2025.
El programa de Registro de Marca es una herramienta clave para impulsar la competitividad y formalización de las empresas hidalguenses. Al facilitar el registro de marca, se garantiza que los emprendedores y negocios puedan proteger su identidad comercial, generar valor agregado a sus productos y servicios, y acceder a nuevos mercados.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, destacó que este trámite no solo fortalece a las mipymes, sino que también les brinda seguridad jurídica, visibilidad y la posibilidad de competir a nivel local, nacional e internacional.
Esta iniciativa ha permitido que sectores estratégicos como el comercio, servicios, industria y agroindustria en Hidalgo puedan proteger sus marcas y dar un paso firme hacia la formalización y crecimiento de sus negocios. Además, facilita la creación de entornos competitivos, promoviendo la innovación y la identidad de los productos hidalguenses en el mercado.
El esfuerzo conjunto entre el gobierno de Hidalgo, la Secretaría de Desarrollo Económico y el IMPI, es un claro ejemplo de cómo las alianzas estratégicas y esquemas accesibles logran transformar la economía local y proyectar el talento hidalguense hacia nuevos horizontes.
En este 2024, se recibieron mil 436 solicitudes de mil 25, el cual tiene un costo regular de 3 mil 126.40 pesos, pero gracias a este programa, el interesado únicamente paga el 10%, equivalente a 312.64 pesos, generando un ahorro del 90% para los beneficiarios. En total, el ahorro acumulado por las solicitudes gestionadas asciende a 4 millones 40 mil 573.72 pesos.
Esta iniciativa ha sido reconocida a nivel nacional, ya que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) reconoció al gobierno de Hidalgo por su desempeño, otorgándole el tercer lugar a nivel nacional en el incremento del número de solicitudes de registro de marca durante el año 2023.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de enero de 2025.
Se exhorta a la población a formalizar su denuncia, en caso de reconocer a dichas personas como probables responsables de otros ilícitos
Mediante trabajos de inteligencia operativa, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) logró la identificación y captura de seis integrantes de una banda dedicada al robo de casa-habitación en fraccionamientos exclusivos de Pachuca.
Tras las investigaciones realizadas por personal de Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se tuvo conocimiento de que el grupo, proveniente de Tulancingo, estaba relacionado con otros ilícitos.
Por ello se le dio seguimiento hasta su intervención en Zona Plateada, donde fueron sorprendidos en flagrancia, cuando intentaban robar una vivienda.
Los ladrones, al verse atrapados, intentaron huir abandonado las herramientas con la que allanaron la casa; no obstante, fueron capturados metros más adelante.
Los hombres detenidos responden a las siglas E. I. M. H., alias “El made”, M. M. S., J. D. J. G., M. O. G., alias “El vampiro”, R. M. D. y R. E. D. H. Además, les fue asegurada una camioneta Ford F-150 color gris.
De acuerdo con los informes policiales, dicha banda delictiva operaba en zonas residenciales y exclusivas, por lo que se exhorta a la población a que, en caso de reconocer a dichas personas como probables responsables de otros ilícitos, formalicen su denuncia.
Las personas detenidas quedaron a disposición de un Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), relacionados con la carpeta de investigación correspondiente.
La SSPH fortalece los trabajos para evitar la impunidad mediante métodos de investigación, por lo que reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de enero de 2025.
El programa se aplica también en Michoacán y Ciudad de México
En apego a los lineamientos en materia de salud y educación, implementados por el gobierno federal en coordinación con la administración encabezada por Julio Menchaca, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó acciones coordinadas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al respecto, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, señaló que en seguimiento a las instrucciones del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, y en vinculación con el IMSS, las escuelas públicas de educación primaria general participaron en la Estrategia de Salud en Escolares.
El programa promueve el autocuidado y la prevención en materia de salud y aborda temas como salud mental, prevención de adicciones, salud bucal, agudeza visual, entre otros, orientado a las y los alumnos que lo necesiten.
Detalló que en la estrategia participan el estado de Michoacán, Ciudad de México e Hidalgo.
En la entidad, el pilotaje se realizó en ocho escuelas primarias, iniciando con una capacitación a directivos para conocimiento de las acciones, a partir del 5 de noviembre, la cual fue desarrollada por personal del IMSS.
Las escuelas participantes fueron Primaria Cuitláhuac, Centro Escolar Benito Torres Oropeza, Ramon G. Bonfil, Plan de Guadalupe, Quetzalcóatl, así como Fuentes y Bravo, de Pachuca.
El 2 de enero de 1871, con tan solo 45 años de edad muere Margarita Maza Parada, representante de las liberales mexicanas, quien coordinó los esfuerzos de la sociedad civil para aportar recursos a la lucha contra la intervención extranjera y digna diplomática representante del gobierno republicano en los Estados Unidos. Fue esposa, apoyo y consejera, en los momentos difíciles, del presidente Benito Juárez.
Margarita Maza nació el 29 de marzo de 1826, en la ciudad de Oaxaca. Fue hija adoptiva de Antonio Maza Padilla y Petra Parada Sigüenza quienes la acogieron al nacer y criaron sin distingo, como la menor de la familia. Margarita Maza tuvo una infancia en un hogar cómodo y refinado donde se propició su educación, que siempre mostraron solidaridad con los que tenían menos oportunidades.
En 1819, la familia Maza Padilla también había acogido a Benito Juárez, niño zapoteco de doce años que llego a su casa donde servía su hermana.
Pachuca de Soto, Hgo., 1° de enero de 2025.
El estado de Hidalgo se ha consolidado como uno de los principales productores del país en el sector ovino, ocupando el primer lugar en lana y el segundo lugar en producción de carne, con una impresionante producción anual de 13 mil 273 toneladas y un valor superior a 657 millones 93 mil pesos.
Estos resultados subrayan la relevancia del sector para la economía rural de la entidad y la importancia de continuar con el impulso de políticas que favorezcan el desarrollo de esta actividad.
El gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca, sigue reforzando su compromiso con el sector agropecuario, particularmente con la ovinocultura, a través de importantes apoyos directos a los productores.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERH), bajo la dirección de Napoleón González, ha recorrido diversos municipios entregando apoyos clave para fortalecer la producción de carne y lana ovina.
En este contexto, se realizó la entrega de 3 mil 582 vientres de ovejas como parte del Componente de Equipamiento Ovino, con una inversión de 18 millones 993 mil 408 pesos, beneficiando a mil 194 productores directos.
Esta entrega representa un paso importante para mejorar la calidad y productividad del ganado ovino en el estado, apoyando a los productores a aumentar su capacidad productiva y competitividad.
Además, como parte de la estrategia para mejorar la genética y el rendimiento de la ovinocultura, se entregaron 177 sementales ovinos, que permitirán a los productores incrementar la calidad de la raza y mejorar la producción tanto de carne como de lana.
Siguiendo la visión del gobernador Julio Menchaca, el gobierno de Hidalgo continúa trabajando en políticas públicas que fortalezcan el sector agropecuario, específicamente la ovinocultura, promoviendo el desarrollo económico y el bienestar de las familias productoras.
Con estas acciones, Hidalgo se posiciona como un referente en la producción ovina y un pilar de la seguridad alimentaria en el país.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de enero de 2025.
Durante 2024, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) colocó a la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) dentro de las cinco más efectivas del país.
La efectividad que ha logrado esta unidad en los asuntos que ha atendido de manera permanente durante los últimos años ha sido considerada como un factor para que la incidencia delictiva respecto del secuestro disminuya en la entidad.
De acuerdo con el registro delictivo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta noviembre de 2024, la PGJEH recibió trece denuncias que dieron origen al mismo número de carpetas de investigación, por hechos que la ley sanciona como secuestro.
Como parte de la atención que se ofrece a cada uno de los asuntos denunciados, personal especializado brinda servicios psicológicos de contención, así como de negociación, a partir de la denuncia.
Derivado de las acciones de investigación y operativos que implementaron elementos de la UECS para atender los asuntos denunciados, se logró la detención de 23 personas y el rescate con vida de 19 víctimas.
Pese a que la entidad se encuentra rodeada de estados con alta incidencia de secuestros, en territorio hidalguense la incidencia es menor y la eficiencia en la resolución de asuntos es alta.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de enero de 2025.
Tres proyectos, desarrollados en colaboración con el gobierno federal, están transformando la planeación en la entidad
Durante 2024, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, y el Gobierno de México, liderado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, han reforzado una alianza estratégica que ha permitido la concreción de proyectos históricos que apuntalan el desarrollo económico y social del estado.
Gracias a los acuerdos alcanzados en el Consejo de Desarrollo Metropolitano, se encuentran en ejecución tres proyectos de gran relevancia para transformar con planeación e infraestructura la región.
Uno de los principales logros es la consolidación del corredor logístico industrial, una zona estratégica diseñada para fomentar la creación de clústeres industriales orientados a grandes marcas internacionales.
Ubicado en torno al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), este corredor se perfila como un elemento clave para impulsar el crecimiento económico de Hidalgo y su integración con la Zona Metropolitana del Valle de México.
La correcta planeación del uso de suelo ha sido un factor determinante para el desarrollo de este corredor, y ha dejado de manifiesto cómo la colaboración entre los distintos niveles de gobierno puede generar oportunidades económicas sostenibles y de largo plazo.
Otro proyecto de relevancia estratégica es la construcción del tren de pasajeros y carga que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, impactando en los municipios de Zempoala, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez, Villa de Tezontepec y Tizayuca.
Esta obra, anunciada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, y proyectada por el gobernador, Julio Menchaca, mejorará la movilidad tanto de mercancías como de pasajeros, y será un motor para el desarrollo industrial y logístico en el estado.
Este tren representa un avance estratégico para Hidalgo, conectándolo de manera más eficiente con la región y atrayendo nuevas inversiones.
El tercer proyecto relevante es el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), el cual tiene como objetivo establecer estrategias generales para el desarrollo territorial de dicha área.
Asimismo, se concibe como el instrumento intermedio entre lo dispuesto por el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y los Programas de Desarrollo Urbano de las diferentes entidades.
A lo largo del año, se han sostenido ocho reuniones entre las entidades que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México (Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), a fin de realizar trabajos previos para la actualización de dicho programa.
Con la ejecución de estos proyectos, el estado avanza con firmeza hacia un futuro próspero, consolidándose como un actor clave en el panorama industrial y económico del país.
Pachuca de Soto, Hgo., 1° de enero de 2025.
Se trata de un pilar estratégico para garantizar la seguridad sanitaria en Hidalgo
El Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo se consolida como una institución clave en la detección oportuna y atención adecuada de enfermedades como el Covid-19 y la influenza, garantizando la protección de la población hidalguense.
La titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Vanesa Escalante Arroyo, destacó que el laboratorio es fundamental para salvaguardar la salud pública, ya que su trabajo permite identificar de manera temprana los riesgos sanitarios, contribuyendo a un tratamiento oportuno y eficaz.
Asimismo, señaló que “la detección temprana es la piedra angular para reducir complicaciones graves y salvar vidas, y el Laboratorio Estatal es un ejemplo de profesionalismo y compromiso con la población”.
El esfuerzo conjunto del personal especializado que labora en esta institución no solo abarca la toma y análisis de muestras, sino también la innovación y los aportes científicos para evaluar la calidad de medicamentos y vacunas, esenciales para prevenir enfermedades y sus complicaciones graves.
Un ejemplo claro de este compromiso es su apoyo en la distribución y supervisión de la vacuna Abdala contra el Covid-19, contribuyendo al control de la enfermedad provocada por el Sars-Cov-2.
Esta labor permite la implementación de políticas públicas basadas en datos confiables y en tiempo real, fortaleciendo la respuesta ante enfermedades respiratorias y otros riesgos sanitarios.
Escalante Arroyo también enfatizó la importancia de la coordinación entre el laboratorio y las unidades de salud en todo el estado, asegurando que la población tenga acceso a estudios de calidad que respalden un diagnóstico certero.
La funcionaria estatal precisó que, aunque los casos y defunciones por Covid-19 han disminuido en comparación con la etapa más crítica de la pandemia, el virus sigue representando un desafío para la salud pública, lo que hace indispensable mantener la vigilancia activa y el acceso a vacunas.
“El Laboratorio Estatal de Salud Pública es un pilar estratégico para garantizar la seguridad sanitaria en Hidalgo. Su labor incansable refuerza el compromiso de la Secretaría de Salud con el bienestar de la población”, puntualizó.
El gobierno estatal refrenda su compromiso con la salud de la población hidalguense, destacando la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones, el personal médico y la ciudadanía para enfrentar los retos sanitarios actuales.
Pachuca de Soto, Hgo., 1° de enero de 2025.
En el segundo año de la administración del gobernador, Julio Menchaca Salazar, Hidalgo logró en materia de atracción de inversiones privadas, un monto histórico por 90 mil 112 millones 708 mil pesos, que traen consigo 129 mil 407 nuevos empleos directos e indirectos.
El pasado 22 de julio, el mandatario estatal dio a conocer el quinto anuncio de inversiones, con un monto de inversión por 16 mil 783 mil 148 pesos y 21 mil 667 empleos generados beneficiando a la población de Villa de Tezontepec, Tepeapulco, Emiliano Zapata, Apan, Tepeji, Ixmiquilpan, Huejutla, Tulancingo, Tizayuca, Huichapan, Pachuca, Acatlán, Nopala y Huasca.
Esta acción reforzó el compromiso del gobierno de Hidalgo de atraer inversiones estratégicas que impacten positivamente en diversas regiones del estado, promoviendo la generación de empleos y el crecimiento económico sostenible.
Para el 28 de octubre, Menchaca Salazar anunció una inversión de 6 mil millones de pesos y la creación de 7 mil nuevos empleos de parte de la empresa Mercado Libre, la cual abrió su centro de distribución CDMX10 en el Parque Platah en Villa de Tezontepec, consolidando a la entidad como un hub estratégico en logística y comercio electrónico.
Este proyecto aumenta la competitividad del estado en la industria de la logística, genera miles de empleos directos e indirectos, posiciona a Hidalgo como un referente en el mercado de distribución nacional al tiempo que crea un impacto global en inversiones.
Dichas estrategias junto con una inversión total de más de 22 mil 783 millones de pesos, se suman a los primeros 4 anuncios y ascienden a un monto global por 90 mil 112 millones 708 mil pesos; lo que reafirma la confianza de empresas nacionales e internacionales en Hidalgo, consolidando su desarrollo industrial, social y económico.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de enero de 2025.
En 2024 se recuperaron más de un millón de litros de combustible
En lo que va de la administración, se tiene un acumulado de 3 mil 653 mil litros
A través de la estrategia emprendida por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) para el combate a delitos en materia de hidrocarburos, se logró que la entidad descendiera al séptimo lugar nacional en extracción ilegal de combustible en el pasado mes de junio.
En este sentido, destaca la recuperación de un millón 101 mil 202 litros de combustible durante 2024, lo que posicionó a Hidalgo en el cuarto sitio de manera general, muy lejos del deshonroso primer lugar que ocupó desde 2019 y hasta mediados de 2023, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Además, la SSPH registró un acumulado de 3 millones 653 mil 996 litros de combustible recuperado en lo que va de la presente administración, así como la detención de 233 personas relacionadas con la extracción, trasiego y comercialización ilegal de hidrocarburo.
Aunado a ello, existe un continuo trabajo de cooperación y cercanía con el gobierno federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y sus representantes en la entidad, lo que fortalece los operativos realizados en el combate de este delito.
Estos resultados reflejan el compromiso del gobierno estatal de llevar a cabo acciones firmes y permanentes para combatir la incidencia delictiva en materia de hidrocarburos, con el objetivo de mantener a Hidalgo como una de las entidades más seguras del país.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de enero de 2025.
En Hidalgo se trabaja para rescatar la cultura, tradición e historia del pueblo hidalguense, tal y como lo instruye el gobernador Julio Menchaca Salazar, a través del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), cuyo titular es Natividad Castrejón Valdez.
Fue así que el IHE llevó a cabo el Primer Concurso Estatal de huapango “El flolklor de mi pueblo”, con la finalidad de fomentar, difundir y preservar este baile, y con ello generar entre la comunidad estudiantil el gusto por esta expresión dancística.
Las ganadoras y ganadores de dicho concurso, en primarias generales e indígenas, categoría A, fueron: primer lugar, Adilene León Mancilla e Iker Alexis Migueles Lara, de la Primaria General “Melchor Ocampo” de Tepeji del Río de Ocampo.
El segundo lugar para Axel Alfredo Bautista Hernández y Alondra Bautista Hernández, de la Primaria General “Pablo López Venegas” de Tulancingo y el tercer lugar fue para Ian Yael Camargo Acosta y Meztli Yeyetzi Serrano Montiel, de la Primaria General “Efrén Rebolledo” de San Salvador.
En primarias generales e indígenas, categoría B, el primer lugar fue para Flor Nicol Delfín Cruz y Arath León Marcilla, de la Primaria General “Melchor Ocampo” de Tepeji del Río; segundo lugar, Saory Yamile Fuentes Montaño y Yeshúa Gutiérrez Ortiz, de la Primaria General “Benito Juárez” de Chapulhuacán.
El tercer lugar lo obtuvieron Ana Iraís Ángeles García y José de Jesús Flores Mejía, de la Primaria General “Vicente Guerrero” de San Agustín Tlaxiaca.
Mientras que en secundarias generales, técnicas y telesecundarias, Categoría C, el primer lugar fue para Ángela Cristina de la Cruz Montiel y Luis Emiliano Salazar Hernández, de la Secundaria General “Héroe Antonio Reyes” de Huejutla,
El segundo lugar, Alexa Nikte Rivera Sánchez y Ángel Uzziel Pérez Hernández, de la Secundaria General “Jesús Romero Flores” de Apan y el tercer lugar para Amaya Valentina Galicia Hernández y Bruno Velázquez Parra, de la Secundaria General Colegio Sor Juana Inés de la Cruz de Tepeji del Río de Ocampo.
Pachuca de Soto, Hgo., 1° de enero de 2024.
En 2024, el gobierno del estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Turismo, reafirmó su compromiso con la calidad y el desarrollo del sector turístico al implementar un ambicioso plan de capacitación y certificación que impactó positivamente en más de 5 mil personas en 34 municipios.
Con una inversión histórica de 4 millones de pesos, el Plan Anual de Capacitación incluyó 142 cursos que abordaron temas esenciales como marketing digital, calidad en el servicio, higiene en la preparación de alimentos y bebidas, habilidades gerenciales.
Además de la adhesión al Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo. Este esfuerzo fortaleció las competencias laborales en regiones clave como Pachuca, Mineral de la Reforma, Ixmiquilpan y Huichapan, promoviendo mejores prácticas en la industria.
Además, la Secretaría de Turismo, liderada por Elizabeth Quintanar Gómez, realizó diagnósticos estratégicos en las doce regiones del estado, identificando áreas de oportunidad que permitirán diseñar acciones más especializadas en 2025. Estos diagnósticos han sentado las bases para ampliar la oferta de capacitación y garantizar una mejora continua en la prestación de servicios turísticos.
El trabajo colaborativo con instituciones educativas también destacó este año mediante la estrategia “Facilitadores Turísticos”, la cual busca alinear los planes de estudio con las necesidades del sector, formando una nueva generación de profesionales mejor preparados para responder a las exigencias del mercado turístico.
En el ámbito de certificación, se otorgaron 122 nuevos distintivos a empresas de alimentos, bebidas y hospedaje, que incluyen 101 sellos de calidad Punto Limpio, 14 reconocimientos Moderniza y 7 distintivos H, colocando a Hidalgo como un referente nacional en los estándares de calidad turística.
Asimismo, la Secretaría se consolidó como un Agente Capacitador Externo Certificado tras registrar 34 cursos especializados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, fortaleciendo su capacidad de profesionalizar al sector estatal.
Por último, con la tramitación de 130 nuevas constancias del Registro Nacional de Turismo, Hidalgo actualizó su catálogo de prestadores de servicios turísticos, mejorando la comunicación con las empresas del sector y facilitando la promoción de sus destinos a nivel estatal y nacional.
El gobierno del estado de Hidalgo cierra el año con logros significativos en la profesionalización del turismo, consolidando a la entidad como un destino que combina calidad, innovación y sostenibilidad para ofrecer experiencias excepcionales a turistas y visitantes.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 31 de diciembre de 2024.
El gobierno de Hidalgo llevó a cabo el Agtech Summit 2024, un evento que se consolidó como un hito para el sector agroalimentario de la entidad pues, con la participación de más de 250 emprendedores, estudiantes y expertos, destacó como un espacio clave para la innovación tecnológica en el campo.
El encuentro, organizado en colaboración con la Fundación Kirchner Impact México, se desarrolló en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), un espacio que se ha establecido como un referente de desarrollo e innovación en la región centro del país.
A lo largo de las jornadas se presentó una amplia variedad de iniciativas tecnológicas que buscan transformar el sector agroalimentario local. Entre ellas, seis fueron elegidas como ganadoras por su visión, creatividad y potencial de impacto.
Los proyectos seleccionados recibieron fondos semilla, los cuales les permitirán continuar con el desarrollo y escalamiento de sus soluciones. Estos recursos ayudarán a impulsar la competitividad del campo hidalguense, generando nuevas oportunidades económicas y promoviendo prácticas más sostenibles en la producción agroalimentaria.
Además, durante el evento se dictaron conferencias respecto a temas clave como innovación tecnológica, financiamiento y estrategias de mercado. Estas actividades permitieron a los participantes compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades para fortalecer el ecosistema agroalimentario de Hidalgo.
La Agtech Summit 2024 se consolidó como una plataforma fundamental para el emprendimiento y la inversión para este sector en la entidad. Asimismo, y en apego a lo instruido por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, este evento reafirmó el compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la creación de nuevas oportunidades económicas.
Gracias a iniciativas como la Agtech Summit 2024, Hidalgo continúa su avance hacia la transformación digital de su sector agroalimentario, posicionándose como un referente en la región, alineándose con las tendencias globales para garantizar un futuro más próspero y sostenible para todos.
Atlapexco, Hgo., 31 de diciembre de 2024.
267 mujeres participaron en un taller preventivo
Para promover la cultura del autocuidado, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) impartió el “Taller para la Prevención y Detección Oportuna de Cáncer de Mama y Cervicouterino”.
Este taller, organizado como parte del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (Proabim) 2024, reunió a 267 mujeres de la comunidad de Tecacahuaco, municipio de Atlapexco.
De acuerdo con el INEGI, en México se reportaron 23,790 casos de cáncer de mama entre la población de 20 años y más durante 2022. Para enfrentar esta problemática de salud, el Instituto Nacional de las Mujeres promueve acciones de prevención y detección oportuna.
En estas actividades, realizadas en coordinación con el IHM y los ayuntamientos, se sensibiliza a las mujeres sobre la importancia del autocuidado como parte de sus derechos sexuales y reproductivos.
El alcalde de Atlapexco, Juan de Dios Nochebuena Hernández, y la titular de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, Migdalia Sánchez Hernández, brindaron las facilidades necesarias para el taller.
Ambos coincidieron en que los usos y costumbres en las zonas indígenas aún representan una barrera para que las mujeres ejerzan plenamente su derecho a la salud.
Destacaron la importancia de la coordinación interinstitucional para acercar servicios e información, libre de prejuicios y estereotipos de género.
Durante el taller, se proporcionó información sobre la anatomía y fisiología de los órganos sexuales; el desarrollo del cáncer cervicouterino y el virus del papiloma humano; las técnicas de autoexploración mamaria; y los métodos de diagnóstico del cáncer.
Sobre el Proabim, Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del IHM, explicó que el programa tiene como objetivo llevar a cabo acciones de sensibilización en perspectiva de género y autocuidado, fomentando la participación activa, organizada y voluntaria de las mujeres.
Pachuca de Soto, Hgo., 31 de diciembre de 2024.
Integrantes de la Dirección General de Educación Básica, del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), fueron capacitados respecto a cómo actuar en casos de emergencia, dentro de los planteles.
En atención a la política pública del gobierno de Julio Menchaca Salazar, y por instrucciones del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, se llevó a cabo el Taller primeros respondientes, en coordinación con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), para implementar diversas estrategias en favor de la niñez y juventud hidalguense.
La directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, detalló que el papel de estudiantes, docentes, así como madres, padres de familia y personas tutoras, es fundamental para lograr la vinculación necesaria para la prevención y el cuidado de la salud y seguridad en las comunidades escolares.
Dijo que tener conocimiento de las situaciones de riesgo a las que podrían enfrentarse en caso de una contingencia, permitirá adoptar medidas preventivas de acuerdo con las necesidades específicas de cada plantel.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., a 31 de diciembre de 2024.
Durante el 2024, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), género un cambio de imagen al ICATHI 4.0; con una visión de futuro, fortaleció los modelos de capacitación y creó 20 nuevas escuelas.
Esto resultó en un impacto positivo entre las y los hidalguenses, ya que 70.8% de los egresados mejoraron sus condiciones de empleo y 54.4% logró colocarse en un empleo formal.
Además, fortaleció lazos con diversas instituciones, al firmar más de 30 convenios de colaboración, alineados con las necesidades del mercado laboral y las expectativas de desarrollo económico y social del estado.
El emprendimiento también tuvo un papel destacado, debido a que más del 34% de la comunidad egresada, decidió planear e iniciar con su propio negocio, lo que demuestra el compromiso del ICATHI para impulsar el espíritu emprendedor, al proporcionar capacitación técnica, acceso a su incubadora a más de 90 proyectos, talleres especializados, asesorías personalizadas y herramientas prácticas que convierten ideas en realidades sostenibles.
Dichas acciones fortalecen la capacidad de las y los egresados para generar oportunidades económicas que contribuyan al desarrollo local y al crecimiento del estado y también, mejoren la calidad de vida y bienestar de la gente.
En este contexto, las Misiones SES, una iniciativa internacional que cuenta con más de 10 mil expertos jubilados alemanes, que han reforzado las capacidades del instituto en diversos temas como: ayuda para la detección e identificación de pozos de agua; cálculo de volúmen y profundidad del manto acuífero; procesos de aplicación de barniz en muebles; faenado, ahumado y envasado al alto vacío de carne de cerdo; tiempo de producción y de calidad en el producto de la fibra de lechuguilla y turismo.
Estos logros están alineados con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar para garantizar que cada hidalguense tenga acceso a mejores oportunidades, no solo en el ámbito laboral, sino también en términos de bienestar y calidad de vida.
Jorge Israel Acosta Benítez, director general del ICATHI, continúa impulsando diversas acciones para garantizar que las capacitaciones respondan a las demandas actuales del mercado laboral, mientras se fomenta un enfoque integral en el desarrollo de competencias. Su gestión resulta fundamental para posicionar al instituto como un referente en la empleabilidad y el emprendimiento en Hidalgo, al innovar y acercar los servicios a las comunidades que más lo necesitan.
Con estos avances, el ICATHI y la Secretaría de Trabajo, encabezada por el titular Oscar González, reafirman su compromiso de ser agentes de transformación para las familias hidalguenses, al generar oportunidades que permitan construir un mejor futuro.