Hidalgo

Noticias de Hidalgo

EXGOBERNADOR DE MICHOACÁN ¡PROFUGO!

PAG. 5
SILVANO AUREOLES CON ORDEN DE ARRESTO POR PECULADO,” EL MESENAS DE LATINUS”

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 07 DE MARZO DE 2025

Después de que se le dictara orden de arresto por supuesto peculado y administración fraudulenta, el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles está prófugo, aseguró este lunes el actual mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla.

El gobernador agregó que cuatro ex colaboradores de Aureoles han sido detenidos, acusados al igual que el exmandatario de desvío de fondos públicos. DICEN QUE FUE “EL MESENAS DE Latinus” Ramírez Bedolla acusa a su antecesor de desvío de recursos públicos durante su administración, al señalar que hubo gastos excesivos en seguridad. “En este momento, la FGR (Fiscalía General de la República) continúa con las pesquisas para dar con el paradero del exgobernador y cumplimentar la orden de aprehensión que emitió una jueza en la Ciudad de México”, señaló Ramírez Bedolla.

El mandatario detalló en entrevista con la emisora Radio Fórmula que presentó la denuncia contra el exgobernador ante la FGR al asumir el cargo hace tres años. Agrega que descubrió un “gran desfalco” y que el estado estaba en un “desastre financiero”.

“Hace poco más de dos años integramos todo el expediente, toda la investigación y por ser recursos de origen federal se determinó presentar las denuncias”, agregó Ramírez.

Cuando buscaba la candidatura presidencial en 2023 por la coalición opositora, Silvano Aureoles denunció ser víctima de persecución política de Ramírez Bedolla.

La jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Oriente, Patricia Sánchez Nava, dictó prisión preventiva para cuatro colaboradores del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, quienes están acusados de los delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y administración fraudulenta, informó La Jornada.

Los imputados son Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la SSP; y Antonio Bernal Bustamante, ex titular de la SSP.


¡SE ACABA LA INDUSTRIA MILLONARIA DE PARTIDOS!

PAG. 4

ACUSAN A MORENA DE QUERER ACABAR CON LA OPOSICIÓN, DE PARTIDOS, JUECES Y MAGISTRADOS OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT

PACHUCA, HGO., 07 DE MARZO DE 2025

Juan Manuel Fócil Pérez, senador de la república calificó como una «aberración democrática» la propuesta del gobernador Adán Augusto López Hernández para disminuir las diputaciones plurinominales y que haya una sola circunscripción en Tabasco, el plan C. se terminan los pluris y los nueva reforma de Jueces Magistrados y Ministros, ASI COMO LA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS pierden la GRAN INDUSTRIA MILLONARIA PARA ALGUNOS CUÁNTOS COMO LOS DE LA TOGA DORADA Y PLURIS?

En ese sentido, el legislador perredista recordó al mandatario estatal que su primer cargo público en el PRD, fue precisamente por la vía de la representación proporcional y gracias a eso creció como político.

«Son representaciones del pueblo, una cosa es que un partido gane una diputación por la vía del voto directo, pero pueden ganar por el 30 o 40 por ciento y el resto de los ciudadanos, que hasta pueden ser mayoría, son representados por los de representación proporcional», subrayó.

Por eso -añadió- se me hace una aberración que hagan esto, pero este Congreso todo le aprueba al gobernador.

Lamentó que este gobierno solo genera iniciativas con las que está quitando representación social a la ciudadanía y lo peor de todo es que la gente no dice nada.

«Cuidado pueblo con MORENA, porque si permites que te vayan quitando tus derechos, tu representación, al rato lo vamos a estar pagando en peores condiciones, así que no coincido con que se quite a diputados plurinominales que son quienes no piensan igual que el gobierno”.

Indicó que para poder hacer un ajuste al Congreso del Estado antes hay que reducir a los legisladores de mayoría relativa.


¡SOLO SE QUIERE RESPETO E IGUALDAD PARA LA MUJER!

PAG. 3

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER, EXISTEN MUCHOS FEMINICIDIOS Y NIÑAS Y NIÑOS VIOLENTADOS.POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 07 DE MARZO DE 2025

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en México ha habido grandes mujeres desde la lucha histórica de las mujeres por obtener igualdad de género y alcanzar sus derechos en la sociedad. Este día se debe reflexionar sobre el esfuerzo de miles mujeres que se adelantaron en el camino y abrieron brecha para hoy las mujeres deban tener un mejor salario. Hay más equidad

Hay grandes figuras públicas, cuyo trabajo y filosofía inspiraron a crear movimientos y campañas para promover un mundo más equitativo, Para algunos historiadores, Sor Juana Inés de la Cruz es considerada la pionera del feminismo en México, al ser la primera mujer exponente de la literatura. Además de ser una mujer que aprendió a leer y escribir desde muy temprana edad en México, desarrollando varios textos contemporáneos como “El Divino Narciso”.
Pero para otras mujeres en México no sólo debemos enfrentarnos a la violencia física; muchas veces propinada por las propias parejas, sino que 7 de cada 10 mexicanas también hemos vivido violencia psicológica y emocional; la mayoría por parte de nuestros novios, maridos, parejas, padres, abuelos, tíos. en nuestro país se debe enfrentar a las pocas posibilidades de obtener un buen empleo, o incluso, aspirar a ganar el mismo SUELDO que nuestros colegas hombres, lo que nos pone en gran desventaja debido a la brecha de género que vivimos.
Por ello, en pleno 2022 las mujeres en México no queremos emprender una guerra contra los hombres, sino que aspiramos a lograr la MISMA igualdad de oportunidades que ellos; eso es lo que el feminismo busca en nuestro país desde hace años, y por ello en Heraldo Binario te presentamos a las mujeres que consideramos han promovido con acciones este concepto en el país; y cómo es que ellas han logrado emprender los cimientos para que las futuras generaciones de mujeres aspiremos a un futuro más equitativo, como el derecho a votar y ser votadas, así como participar en las elecciones en toda la r República.
En México se enfrenta a las pocas posibilidades de obtener un buen empleo, o incluso, aspirar a ganar el mismo SUELDO que los hombres, lo que nos pone en gran desventaja debido a la brecha de género que vivimos.
Por ello, en pleno 2025 las mujeres en México no queremos emprender una guerra contra los hombres, sino que aspiramos a lograr la MISMA igualdad de oportunidades que ellos; eso es lo que el feminismo busca en nuestro país desde hace años,
La primera edición del Día Internacional de la Mujer se celebró el 19 de marzo de 1911. Ese día, más de un millón de personas se manifestaron por los derechos de las mujeres en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza.

En los primeros años, estas jornadas estuvieron muy relacionadas con los movimientos obreros y socialistas. El 8 de marzo de 1914, las mujeres socialistas se congregaron en Berlín para reclamar el derecho de voto para la mujer. Esta fecha sería la primera verdadera manifestación del 8 de marzo.

En el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer, la senadoras leyeron en tribuna diversos testimonios de mujeres que han vivido en carne propia casos de violencia sexual o doméstica, discriminación y hostigamiento.

Las legisladoras también narraron, en primera persona, los relatos de mujeres emblemáticas que han hecho una diferencia en el mundo, como es el caso de Olimpia de Gouges, la activista francesa que en el año de 1791 escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.

Fernández Noroña fue el último en ocupar la palabra y en su turno comenzó a relatar la historia de su abuela María de la Luz Velázquez nacida a principios del siglo XX, destacando que ella se enfrentó a los obstáculos por su condición de género, etnia y clase social., quien dijo fue más lista que el hambre.


“SHEINBAUM SE CONVIRTIÓ EN UNA GIGANTE”

PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 07 DE MARZO DE 2025

DONALD TRUMP DECIDE SUSPENDER ARANCELES HASTA EL 2 DE ABRIL., MÉXICO NO DEBE PAGAR A PRODUCTOS DENTRO DEL T-MEC

La presidenta de México, se convirtió en una gigante ya que Claudia Sheinbaum siempre ha mostrado precisión y mesura de una científica, Siguiendo con el ejemplo de los aranceles, en este pulso Sheinbaum también recurrió a su trayectoria académica, que parece moldear su estilo de gobierno metódico, un país con inteligencia, con diplomacia y sin negociar su soberanía, debe mencionarse que AMLO sentó las bases para el nuevo México, la presidenta Sheinbaum se hizo respetar bien claro sus principios, hoy por hoy la presidenta Claudia Sheimbaum sin aspavientos y con mucha firmeza defiendo la patria mexicana, México ya cambio.

En estos meses de haberse convertido en la Primera mujer Mujer en la historia de México, ha alcanzado niveles de aprobación del 85 % , más altos que su antecesor Andrés Manuel López Obrador; Por lo cual se ha convertido en la mujer más poderosa de Latinoamérica, incluso hay quienes han señalado que podría convertirse en la mujer más poderosa del mundo, esto por ser una mandataria que se ha sido respetuosa pero definitivamente firme y de mente fría, enfrentarse al presidente estadounidense Donald Trump, tras las diversas amenazas en contra de México, como bien sabemos y lo hemos señalado en varias ocasiones el presidente del país vecino ha dado a conocer que de no frenarse la migración y el paso de droga a ese país, Estados Unidos ha amenazado con intervenir a México, lo que sería un atropello para nuestra soberanía.

Es una virtud el saber escuchar y sobre todo a sus grandes asesores se dice que «se nota que la presidenta se rodea de grandes asesores. Pero donde reconozco la trayectoria de una académica es en su capacidad para aceptar las sugerencias. Aparte de tener un gran equipo, ha sido abierta a escucharlos en materia de comunicación política, y por supuesto de gobierno», analiza por su parte, el académico Luis Ángel Hurtado, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

«El desarrollo de nuestra actividad académica nos obliga a saber escuchar al otro, también a responder en caso de cuestionamiento, y a hacerlo con mesura y argumentos».

En la mañanera del Pueblo la presidenta informó que, en la llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ambos mandatarios abordaron temas de comercio, migración y seguridad. Como resultado del diálogo, Presidente Trump decidió suspender temporalmente hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles a productos mexicanos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mandataria explicó que la decisión de Trump de posponer los aranceles se dio tras una serie de argumentos expuestos por el gobierno mexicano, en los que se destacaron los avances en materia de seguridad y el combate al tráfico de drogas, además El presidente Trump es impositivo a tomar decisiones inadecuadas como la de rebautizar en Google Maps el Golfo de México como «Golfo de América», Sheinbaum respondió con mapas históricos del siglo XVII y sugirió irónicamente que Estados Unidos debería llamarse «América Mexicana»..

En cuanto al T-MEC destacó que este debe ser analizado en función de la soberanía y autosuficiencia del país. «Todos estos diálogos que está habiendo entre el Secretario de Economía y el Secretario de Comercio, el Secretario de Hacienda y el Secretario del Tesoro, pues muchas de las cosas de esta revisión van a empezar a verse desde ahora», indicó la mandataria.

Debido a esa imposición de aranceles la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó al pueblo de México a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, este domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, en la que dará a conocer las acciones arancelarias y no arancelarias que realizará en respuesta a la decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos de imponer 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas, pese al Tratado Comercial que existe entre ambas naciones. “Convoco a las mexicanas y mexicanos a una Asamblea Informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12:00 del día, para compartirles las acciones que emprenderemos. Y entre todos afrontar juntos este desafío. Orgullosamente, somos un país libre, independiente y soberano. Juntas y juntos saldremos adelante”, resaltó durante su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que es tiempo de la defensa de México y de su soberanía, con tranquilidad y cabeza fría como “la Kaliman”.


“DIALOGO CON 500 EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS EN PALACIO NACIONAL, PRESIDENTE DEL (CEE), FRANCISCO CERVANTES, MÉXICO”

EDITORIAL

Ante las constantes amenazas del presidente Donald Trump de intervenir en nuestro país contra los grupos criminales, por primera vez en muchos años los mexicanos han unido fuerza para defender la soberanía del país, de defender la economía de nuestro pueblo, defender la patria.

Tras una reunión que sostuvo Sheinbaum con 300 empresarios y empresarias en Palacio Nacional, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CEE), Francisco Cervantes, celebró el acuerdo que logró Sheinbaum con Trump e indicó que más de 500 hombres y mujeres de negocios asistirán a la asamblea informativa “festival”.

Fue calificado como el “un gran logro, un mes más (…) Lo importante es que hay una muy buena comunicación, hay un diálogo directo de la presidenta con el presidente Trump, y luego de los secretarios con su contraparte (…)”, comentó el presidente del CCE.

Indicó que seguirá la colaboración con sus contrapartes estadounidenses y aseveró que las empresas de Estados Unidos están ayudando porque el sector está preocupado por los aranceles y destacó que “con todos estos detalles” ya se está revisando el T-MEC, programado para 2026.

La presidenta Claudia Sheinbaum, consideró que el país debe fortalecer su soberanía y autosuficiencia, luego de acordar con el presidente Donald Trump la exención de 25% de aranceles a los productos nacionales incluidos en el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canada (T-MEC) hasta el próximo 2 de abril.

La mandataria mexicana confió en que el acuerdo de este jueves con su homólogo estadounidense se respete bajo la aplicación de tarifas recíprocas. «Tenemos que producir más en México para lo que consumimos, para nuestro mercado interno, eso nos va a ayudar no solamente al crecimiento. No es el crecimiento, es el desarrollo económico con bienestar».

Sheinbaum, sostuvo una llamada telefónica con su homólogo estadounidense para abordar el tema, recordó los avances de su Gobierno en el combate al fentanilo y otros temas de seguridad, al destacar una reducción en las incautaciones de esa droga en las fronteras de Estados Unidos de 41,5 por ciento en el mes de febrero.

La presidenta de México, quien el martes convocó a una asamblea informativa para dar a conocer las medidas a tomar hacia Estados Unidos, en medio de las tensiones, mantuvo la invitación a la gente para que se asista el próximo domingo al Zócalo capitalino, con la finalidad de celebrar este acuerdo temporal con la actuación de grupos musicales.

Las Diputadas y los Diputados Federales del Partido del Trabajo, así como miles de mexicanos han expresado su firme respaldo a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas.

México merece ser tratado con dignidad y respeto. La coordinación entre nuestros países es esencial para enfrentar desafíos comunes como la violencia y el tráfico de drogas, pero siempre bajo un marco de igualdad y sin imposiciones externas. La soberanía de México es innegociable y en el PT estamos decididos a defenderla con firmeza codo a codo con la Primera Mandataria.


Gobierno de Hidalgo prioriza el bienestar de la mujer

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de marzo de 2025.

Más del 70 por ciento de personas beneficiarias de la SEBISO son mujeres
El gobierno de Hidalgo se ocupa de brindar servicios y programas sociales que atienden a sectores prioritarios de la sociedad, una clara muestra es que en la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) alrededor del 70 por ciento de los apoyos otorgados han sido para mujeres.

Los principales programas que atienden a este sector de la población a través de la SEBISO, son, Bienestar y Desarrollo, así como Bienestar para Madres Trabajadoras, los cuales dedicarán este año alrededor de 360 millones de pesos en beneficio de mujeres en condiciones de vulnerabilidad.

Estas acciones brindarán apoyos de 2 mil 500 pesos hasta por cuatro bimestres a mujeres que se encuentren en condiciones de marginación y pobreza, así como a madres trabajadoras o estudiantes con hijos o hijas menores de 5 años 11 meses.
La cifra de mujeres que recibirán un beneficio económico que les ayudará a mejorar su ingreso en este 2025, se prevé sea superior a las 33 mil.

En este mismo sentido la SEBISO atiende a mujeres que pertenecen al sector artesanal, migrante o cuidadoras de personas con discapacidad, así como adultas mayores y mujeres jóvenes de entre 12 y hasta 29 años.

A esta población se le impulsa con cursos de desarrollo humano y habilidades, acciones para el cuidado de la salud y bienestar general, espacios de expresión, orientación y asesoría técnica, pero también con recursos para emprender o hacer crecer pequeños emprendimientos.
El compromiso del gobierno de Hidalgo es que las mujeres puedan tener una sociedad más justa e igualitaria, en la que las oportunidades sean para todas, todos y todes, por ello es que el trabajo sigue vigente para lograr el Hidalgo que queremos, el Hidalgo que merecemos.

ENTREVISTA A GRAN MUJER, ACTIVISTA, PRODUCTORA, DRA. YOLANDA BEATRIZ HERNÁNDEZ ESCÁRCEGA ¡UN CAFÉ DA ALEGRIA!

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

                   NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ


PACHUCA, HGO., 07 DE MARZO DE 2025.

En los últimos años el consumo de café en México ha ido en aumento, según estudios realizados por consultoras, los mexicanos prefieren la variedad quizas soluble, pues tienen la costumbre de tomarlo en la comodidad de su hogar. Sin embargo, el café molido ha tenido una mayor aceptación debido a la apertura de más cafeterías y barras de café, que acercan al consumidor a nuevas experiencias y conocimiento de la cultura de esta bebida, La cadena de suministro de café es compleja: los granos pasan por las manos de los productores, comerciantes, procesadores, exportadores, tostadores y minoristas hasta llegar finalmente al consumidor.

La Dra. Yolanda Beatriz Hernández Escárcega es una reconocida productora de café de especialidad y activista comprometida con el empoderamiento de las mujeres cafetaleras en la Sierra Norte de Puebla.

Con más de dos décadas de experiencia en la industria cafetera, ha dedicado su vida a promover la producción de café de calidad y a mejorar las condiciones de las mujeres en las comunidades indígenas. 

A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos de liderazgo, siendo Vocal y Líder en Comunicación de la Alianza de Mujeres del Café Capítulo México desde 2018, y secretaria del Consejo de Administración del CLUSTER SIERRA NORTE Xicotepec-Huauchinango desde 2022. 

Además, preside el Consejo de Administración de la Alianza de Mujeres Cafetaleras de Tlaxco SAS de CV y es Directora General de DO Consultores SC DE RL de CV, una organización cooperativa enfocada en la producción de café y en la formación empresarial rural.

Yolanda Beatriz ha sido una defensora y activista de las mujeres productoras de café, impulsando iniciativas que favorecen su desarrollo y liderazgo en el sector. Ha participado en numerosos programas de capacitación a nivel internacional, destacando su formación en administración de fincas cafetaleras, alta dirección y productos financieros rurales. Entre sus logros más significativos, destaca su trabajo en la creación de la Marca Colectiva «Yalí», un café de especialidad producido por mujeres de la Sierra Norte de Puebla que representa el orgullo y la identidad de la región, desde que inician da su con su cafeto y lo siembran y ven crecer sus vidas, cambian hay mujeres de 80 años que viven y trabajan del café, además las regiones son polinizadoras, además nuestros cultivos se vuelven el pulmón de nuestra tierra.

A lo largo de su trayectoria, Yolanda Beatriz ha ocupado posiciones relevantes en distintas organizaciones, como la Asociación Agrícola Local de Zihuateutla, y ha sido parte activa de la Confederación Mexicana de Productores de Café (CMPC) y la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (ASOFOM). Su enfoque en la formación de redes de apoyo y en la creación de sociedades de productores ha sido fundamental para el desarrollo de un modelo sustentable y significativo en la industria cafetera. Su pasión por el campo, el café y el bienestar de las comunidades rurales se refleja en su liderazgo, que ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

La Dra. Hernández Escárcega también ha impulsado la creación de proyectos que promuevan la equidad de género y la mejora de las condiciones de vida de las mujeres en la Sierra Norte de Puebla. Como socia fundadora y secretaria del Consejo de Administración del Fondo de Aseguramiento Protección Cafetalera Sierra Norte A.C., ha trabajado para asegurar la protección y el bienestar de los cafetaleros de la región. Además, su participación en programas de formación empresarial y su compromiso con la alta dirección en empresas rurales le han
permitido generar un impacto positivo en la comunidad cafetalera. 

Con una sólida base en liderazgo y un enfoque en el trabajo en equipo, la Dra. Yolanda Beatriz Hernández Escárcega continúa promoviendo la producción de café de alta calidad, contribuyendo a la sostenibilidad del sector y empoderando a las mujeres cafetaleras. 

Su visión y compromiso la han consolidado como una figura clave en la industria del café, siendo un referente en la promoción de un café que no solo representa el sabor y la calidad de Puebla, sino también el orgullo y la identidad de su gente de México.


Hidalgo se sumará a la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de marzo de 2025.

En la entidad este documento se repartirá a través de los Centros LIBRE

Durante la redacción de este documento, participó una mujer hablante de lengua hñahñu originaria del municipio de Chilcuautla

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, esta mañana fue presentada la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, durante la Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del gobierno federal, informó que el documento será repartido en todo el país, con el objetivo de que niñas y mujeres conozcan y exijan el cumplimiento de sus derechos.

Destacó que la entrega iniciará en las zonas rurales e indígenas, donde las mujeres viven en mayores condiciones de vulnerabilidad. Para garantizar la máxima difusión, la cartilla será traducida a las 68 lenguas originarias, con apoyo de universidades multiculturales y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Cabe recordar que, en la redacción de este documento, participó Frida Hyadi Díaz González, hablante de lengua hñahñu, originaria de Chilcuautla, Hidalgo.

Al respecto, Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), detalló que, por parte de esta institución, la Cartilla será entregada a través de los 28 módulos de atención, denominados Centros LIBRE, que estarán operando en el mismo número de municipios, algunos de los cuales ubicados en las regiones indígenas del estado.

También se distribuirá por parte de otras dependencias, en clínicas familiares, escuelas y asambleas comunitarias.

La Cartilla establece 15 derechos, que abarcan todos los ámbitos de la vida de las mujeres; su expedición forma parte de la Campaña Permanente por la Igualdad y en contra de la Violencia hacia las Mujeres. En su versión digital, ya pueden consultarla en la página: www.cartilladerechosdelasmujeres.gob.mx


CEVI entrega escrituras de propiedad a 28 familias

Pachuca de Soto, Hgo, 07 de marzo de 2025.

Para dar seguridad jurídica de sus propiedades, la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI) entregó escrituras a 28 familias hidalguenses de los municipios de Epazoyucan, Apan, Tepeapulco y Pachuca de Soto.

La tercera edición de las «Brigadas de Certeza Jurídica» se realizó para entregar los documentos que avalan la propiedad de las familias beneficiadas, una acción que genera bienestar y pone a la ciudadanía en el centro de las acciones que realiza el Organismo Público Descentralizado de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS).

Esta acción, citó Jorge Arturo Castañeda Montes de Oca, director general de la Comisión, representa un paso clave para la regularización de la tenencia de la tierra y la protección de su patrimonio.

Las propiedades están ubicadas en los fraccionamientos Picacho y San Juan Tizahuapan, en el municipio de Epazoyucan; mientras que en el municipio de Apan, son del Fraccionamiento Madres Solteras Apan; en Tepeapulco de los Fraccionamientos 21 de Julio Quinta Etapa Multifamiliares y Tesatla Siglo XXI; finalmente, de Pachuca de Soto las personas que recibieron sus documentos son de los Fraccionamientos Bugambilias y Parque de Poblamiento Hidalgo Unido.

Después de aproximadamente 9 años de espera, finalmente, y gracias a la coordinación entre los municipios, el Instituto de la Función Registral del Estado de Hidalgo (IFREH), las personas beneficiarias, y el personal de la Dirección Jurídica de la Comisión Estatal de Vivienda, se hizo posible este acto de certeza jurídica para las personas que lo recibieron, y también de sus familias.

De esta forma la CEVI cumple uno de los propósitos institucionales de 2025 en materia de escrituración, haciendo una realidad que cada vez más familias accedan a la propiedad formal de sus viviendas, lo que fortalece su patrimonio, estabilidad, y les permite una mejor calidad de vida, en apego a las instrucciones del Gobernador Julio Menchaca.

A la ceremonia asistió Eduardo Badillo Betancourt, subsecretario de Desarrollo Urbano Sostenible de la SIPDUS.


Martínez Gómez reconoce labor de las mujeres en la PIBEH

Pachuca de Soto, Hgo., 07 de marzo de 2025.

Andrés Chitiva invita a las mujeres PIBEH a conducir su vida con disciplina y pasión para alcanzar el éxito

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Francisco Martínez Gómez, director general de la Policía Industrial Bancaria destacó la importancia de respetar sus derechos humanos, que se les garantice justicia y se les abran los espacios conducentes para que este sector pueda vivir en equidad.

Explicó que al empoderarse de manera legítima las mujeres podrán lograr los objetivos que les permitan alcanzar su libertad plena y su desarrollo profesional, personal y social, para dignificar su lucha y reconocer que su valentía y esfuerzo las ha llevado a ser parte fundamental de la historia.

Lo anterior, en seguimiento a las políticas públicas que ha implementado el gobernador, Julio Menchaca Salazar, al impulsar acciones que trasciendan en favor de la paridad de género y que sirvan para reducir la brecha de desigualdad y las expresiones de violencia hacia las mujeres.

El titular de la PIBEH, precisó que no es necesario esperar a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para reconocer la labor, el esfuerzo, el trabajo, el compromiso y el respeto que las mujeres le impregnan a su desempeño diario, pues es gracias a ello la sociedad mexicana alcanza su transformación.

Dijo que detrás de la ropa que porta cada una de las más de 900 mujeres que laboran en esta dependencia policial, existen sueños, ilusiones, metas y objetivos que deben ser cumplidos, pues la historia de cada una de ellas es pieza fundamental en la fortaleza de esta institución.
Subrayó que por instrucciones del secretario de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, los cuerpos policiales deben de trabajar para erradicar la violencia de género, entre otras acciones que permiten construir un estado potencia, en donde las mujeres cuenten con organismos capaces de dar soluciones a cada una de sus necesidades.

Francisco Martínez Gómez, agradeció a Andrés Chitiva las herramientas que compartió con las mujeres de este organismo y agradeció la anfitrionía del Centro Universitario Metropolitano Hidalgo (CEUMH).

Cabe destacar que, durante esta conmemoración del Día de la Mujer, se contó con la presencia del exjugador de los Tuzos de Pachuca y actual entrenador de este club, Andrés “Chitiva” Espinoza, quien, con sororidad y empatía, compartió su experiencia de vida a las mujeres que laboran en la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo.

Al dictar la conferencia titulada “Éxito y Pasión con Disciplina”, el futbolista reconoció la labor que realizan día a día las mujeres, no sólo en el ámbito profesional, sino también en el personal y familiar, Chitiva, comentó que para alcanzar sus metas en la vida es necesario anteponer la disciplina, para que de la mano con la pasión logren alcanzar sus objetivos.


Con paso firme Hidalgo avanza hacia la igualdad de género en la ciencia

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 7 de marzo de 2025.

Foro «La lucha de ser mujer y científica», se pronunció a favor de la equidad de género y el fortalecimiento de la mujer profesional

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobierno de Hidalgo reafirmó su compromiso con la equidad de género y el impulso a las mujeres profesionales, en especial aquellas que han dedicado su vida a la investigación científica.

Como parte de estas acciones, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) llevó a cabo el foro «La lucha de ser mujer y científica», un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos, logros y oportunidades de las mujeres en la ciencia.

A través de un diálogo en el que las asistentes compartieron sus experiencias profesionales y personales, se abordando temas como la inspiración para seguir una carrera en la ciencia, desafíos, la conciliación de la vida profesional y personal, así como el impacto de sus investigaciones en la humanidad.

Entre las invitadas estuvieron las investigadoras Yuri Sara Hernández Demesa del Tecnológico Nacional de México Campus Pachuca, Nancy Ramos Lora del ITESHU; Marineth Ortiz Balderas del UPFIM; Macaria Hernández Chávez del UPIIH; Elba Ronquillo de Jesús del UPFIM; así como la luchadora social Sagrario Pérez Tagle Rodríguez.

En su mensaje, el director general del Citnova, Francisco Patiño Cardona consideró que “a lo largo de la historia, las mujeres han sido agentes clave en la construcción de sociedades más justas e igualitarias. Su papel ha evolucionado desde ser consideradas únicamente cuidadoras del hogar hasta convertirse en líderes en todos los ámbitos: educación, política, ciencia y economía”.

Las mujeres en la historia han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad, y su participación en la educación, la ciencia y la tecnología ha sido clave para el avance del conocimiento y la innovación, mencionó.

De esa forma, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la equidad de género y el fortalecimiento de la mujer profesional, convencido de que la ciencia y la tecnología deben contar con la mirada, el talento y la pasión de todas las mujeres.


Hidalgo fortalece su proyección internacional en encuentro con agregados económicos de embajadas

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de marzo de 2025.

El secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, en su calidad de coordinador regional de la Zona Centro de la AMSDE, representó a la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A.C. (AMSDE) en una sesión de trabajo con agregados económicos de embajadas y agencias de promoción internacional.

Durante su intervención, presentó las ventajas competitivas de Hidalgo y la región Centro de México, destacando su potencial para la inversión y el comercio exterior.

Gracias a este encuentro, la Sedeco generó sinergias y logró acuerdos con agregados comerciales de Argentina, España, India, Malasia, China y Estados Unidos, abriendo oportunidades para fortalecer la economía local mediante la atracción de inversiones extranjeras; fomentar el crecimiento de las empresas hidalguenses en mercados internacionales; y generar nuevas oportunidades comerciales y de exportación para Hidalgo.

Previo a esta mesa de trabajo, Henkel Escorza participó en la reunión de trabajo entre la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (AMAIE) y la AMSDE, con la presencia de agregados económicos de embajadas y agencias de promoción económica internacional.

En este marco, se firmó un convenio de colaboración entre AMAIE y AMSDE, con el objetivo de fortalecer la coordinación con los agregados económicos y comerciales de embajadas acreditadas en México; potenciar la atracción de inversiones extranjeras en cada estado; contar con el acompañamiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Economía federal para facilitar las estrategias de internacionalización.

Hidalgo ya es un referente en atracción de inversiones y con acciones como esta, el gobierno de Julio Menchaca reafirma su compromiso de impulsar la internacionalización de empresas, atraer inversión y consolidar a Hidalgo como un destino estratégico para el desarrollo económico.


Sistema Estatal de Búsqueda de Personas realiza su primera sesión de 2025

Pachuca de Soto, Hgo., a 07 de marzo de 2025.

Dan a conocer los trabajos y acciones que se realizaron en 2024
En un esfuerzo para fortalecer los trabajos de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), se realizó la firma de un convenio de colaboración entre dicha dependencia y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , así lo dio a conocer José Francisco Reyes García durante la primera sesión del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas.
Dicho convenio tiene por objeto establecer las bases de colaboración entre ambas instituciones para la realización de proyectos y trabajos conjuntos en materia de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas en las áreas de antropología, arqueología, sociología, criminología y jurídica.
Todo esto a través del apoyo en la búsqueda sustantiva, capacitaciones constantes al personal de la comisión, investigaciones académicas en la materia y proyectos respecto a la problemática que la rodea. El convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.
Por otra parte, también se informó en esta sesión que la CBPEH, realiza capacitaciones a las policías municipales donde se abordan los temas de: ordenamientos jurídicos, diferencias entre persona desaparecida y no localizadas, recepción de reportes, proceso y tipos de búsqueda, autoridades primarias, acciones de prevención, tipos de localizaciones, entre otros.
Durante el año 2024 se obtuvo un registro de 852 fichas de Búsqueda iniciadas y se encontraron un total de 694 personas, teniendo una efectividad del 81.4 %
Para concluir, el comisionado de Búsqueda de Persona pidió a la ciudadanía su participación activa en la prevención de desapariciones fomentando la unidad familiar, reportando de manera inmediata la falta de algún familiar o amigo, comunicación efectiva entre los seres queridos, entre otras.

Autoridades Estatales rinden cuentas en Atotonilco El Grande

Atotonilco el Grande, Hgo., 07 marzo de 2025.

Servidores públicos presentan los resultados a las peticiones de las mujeres de la región.
La tarde de este jueves, en la plaza principal del municipio de Atotonilco el Grande, autoridades estatales brindaron un informe sobre los avances de las solicitudes realizadas el pasado 20 de febrero en la denominada Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo con énfasis en atención a mujeres.

“Nos hemos abocado a la resolución de sus planteamientos, buscando que, lo que les acongojaba, lo que les lastimaba, se extirpará y si era un asunto legal que estaba estancado empezará a caminar de manera rápida, porque no se vale que algún servidor público obstaculice una correcta procuración e impartición de justicia”, inició el secretario de gobierno Guillermo Olivares Reyna.

De esta manera se dio a conocer que una de las mujeres que había solicitado la revisión de su caso, recibió justicia y ya pudo volver a ver a sus hijos.
Otra de las mujeres que había presentado una denuncia contra un funcionario, recibió la notificación de que la persona señalada ya ha sido removida de su cargo y que continúan las investigaciones pertinentes para la impartición de justicia.
Asimismo, un señor que pedía se retomara el caso de su hijo menor de 5 años, ya cuenta con un avance dentro de las carpetas de investigación para procurar el bienestar del pequeño.

Una señora agradeció la atención y la cercanía que tuvieron las autoridades municipales y estatales con la población de la región de Atotonilco donde se había abandonado las peticiones de las comunidades, durante mucho tiempo principalmente de servicios básicos.

En materia de educación, uno de los participantes siguió mostrando su molestia antes la desaparición del operativo mochila en las aulas. A lo que las autoridades correspondientes, le hicieron saber que esto va en contra de los derechos humanos y el derecho a la privacidad, pidieron la cooperación de los padres de familia para saber que llevan sus hijos e hijas a la escuela, para saber qué actividades realizan y con quién se relacionan como una medida de prevención.

En un segundo segmento, se abrió nuevamente la participación ciudadana para expresar inquietudes o solicitudes a los servidores públicos presentes, donde nuevamente se reportaron casos de violencia intrafamiliar y a los que se les dará el seguimiento correspondiente.

La siguiente reunión de rendición de cuentas será en el municipio de Tezontepec de Aldama.

CRIR HUEJUTLA AUMENTA 45 POR CIENTO DE ATENCIONES EN LA HUASTECA

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de marzo de 2025

Con Edda Vite Ramos como presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, cada vez más personas con discapacidad de la Huasteca encuentran en el Centro de Rehabilitación Integral Regional (CRIRH), ubicado en Huejutla de Reyes, un espacio digno e inclusivo donde se garantiza el acceso a servicios de calidad.

Durante el evento conmemorativo del 17 aniversario de esta institución, Ricardo Alvizo, titular del Sistema DIFH, afirmó que, solo en 2024, el CRIR Huejutla llevó a cabo 22 mil 048 terapias que permitieron la recuperación y mejora en la movilidad de más de mil personas con discapacidad temporal y permanente de los municipios de Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Yahualica y Xochiatipan.

En ese sentido, Héctor Villafuentes, director general del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), destacó el aumento del 45 por ciento en la demanda de servicios por parte de la población de la Huasteca Hidalguense, una necesidad a la que se ha respondido de manera puntual gracias al compromiso de Edda Vite.

Con la anfitrionía del director del Centro Regional, Xavier Rodríguez, y la presencia de los presidentes municipales y presidentas de los Sistemas Municipales DIF, se entregaron las primeras 15 credenciales de discapacidad permanente a beneficiarios de Huejutla, San Felipe Orizatlán y Xochiatipan.

Esto gracias a la inauguración de un módulo de credencialización que brindará identificaciones a personas con discapacidad permitiéndoles acceder a programas estatales. También se reconoció la labor de 11 colaboradores de la institución por su destacada trayectoria.

Además, se integraron equipos de aire acondicionado en la institución, lo que permitió que todas las áreas de atención a pacientes cuenten con condiciones óptimas para las y los más de 60 usuarios que, en promedio, visitan el CRIR Huejutla diariamente.

De igual forma, Ricardo Alvizo, destacó la labor itinerante del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), con sede en Pachuca, por promover el correcto funcionamiento de los programas estatales de Transporte Especializado DIF Contigo, Hacia una Vida Mejor y Ayudas Técnicas.

Indicó que, recientemente, el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo, llevó a cabo la apertura de un horario de atención extendido los sábados y domingos, de 7:00 a. m. a 7:00 p.m. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta del Patronato, será evaluada para su posible implementación en los Centros de Rehabilitación Integral Regional de Huejutla, Huehuetla, Ixmiquilpan, Santiago Tulantepec, Tula de Allende y Zacualtipán de Ángeles.

Gracias al esfuerzo constante de Edda Vite, todas las regiones de Hidalgo progresan en materia de inclusión y autonomía para las personas con discapacidad, mediante estrategias, programas, servicios y acciones dirigidas a los grupos prioritarios.


Infraccionan a personas operadoras de unidades de transporte público

Pachuca de Soto, Hidalgo, 06 de marzo de 2025.

Derivado de una serie de señalamientos realizados a través de redes sociales, por conductas negativas de personas operadoras de unidades de transporte público pertenecientes a la ruta 108-PCH-C, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot) precisa:

El personal de la Dirección de Vigilancia y Supervisión reforzó el día de hoy las labores de inspección en dicha ruta; infraccionando, hasta el momento, a las unidades: A-53222-K, A-55393-K y A54239-K, por infringir la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, así como su Reglamento.

Estas revisiones continuarán permanentemente para verificar la adecuada prestación del servicio y trato a la ciudadanía.

Se estableció comunicación con las personas concesionarias a cargo de las unidades señaladas en redes sociales, quienes acudirán al Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) para dar seguimiento a los procedimientos correspondientes.

La Semot hace un enérgico llamado a las personas prestadoras del servicio de transporte público para conducirse adecuadamente hacia la ciudadanía y hacia las personas usuarias. Además, reitera que este tipo de conductas pueden representar sanciones para las personas operadoras, sin perjuicio de aquellas a las que, de igual forma, pueden hacerse acreedoras las personas concesionarias y que pueden derivar, incluso, en la revocación de la concesión.

Aquellas personas que se consideren afectadas por este tipo de conductas pueden presentar la queja correspondiente ante el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo en sus oficinas ubicadas en Avenida de los Prismas No. 205, Col. La Colonia, Pachuca de Soto, Hidalgo, o en su caso, establecer comunicación a través de los números telefónicos 800 503 2002 y 771 526 1284, así como de la dirección de correo electrónico [email protected]


Por un Hidalgo sin violencia, ¡Vamos Juntas!

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de marzo de 2025.

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, inicia la campaña “En Hidalgo ¡Vamos Juntas!”, una estrategia conjunta entre instituciones especializadas en materia de género y derechos humanos, coordinada por la Secretaría de Gobierno, como parte de la política de tolerancia cero a la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

“La campaña también es un reconocimiento a la diversidad de las mujeres que, sin importar condición socioeconómica, etnia, edad, ocupación o filiación política, aportan a la construcción de un mundo más igualitario, donde cabemos todas”, explicó Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).

La estrategia de difusión se mantendrá todo el año a través de redes sociales, diferentes medios de comunicación, impresos en espacios públicos y actividades presenciales al interior del estado.

Las instituciones participantes, como el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH), Ciudad de las Mujeres, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), entre otras instancias enfocadas a la garantía de los derechos humanos, difundirán y acercarán sus servicios por diferentes canales.

En el caso del IHM, promueve los servicios especializados gratuitos directamente en las comunidades, así como en redes sociales, medios masivos y spots en español, náhuatl, tepehua y hñahñu, a fin de llevar un mensaje contundente de respaldo a las mujeres, especialmente en regiones indígenas.

Al interior del organismo, se restructura la operatividad de los programas federales y se amplían los centros de atención a más municipios. En tanto que, con el personal y redes de mujeres, se lleva a cabo una estrategia de autocuidado como un derecho humano.

También se refuerza la coordinación con los ayuntamientos, de tal forma que, de cara a la conmemoración del 8M, “reiteramos el compromiso de ir juntas.


Rutas de la Transformación fortalecen turismo y deporte en Omitlán

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de marzo de 2025.

Con una inversión de 66.7 millones de pesos, este municipio recibe acciones concretas que abonan a su transformación.

Como parte de la estrategia que busca impulsar la vocación de cada municipio, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, encabezó las Rutas de la Transformación en Omitlán de Juárez, en donde entregó el Arco de Bienvenida, así como diversas obras que permitirán la atracción de visitantes nacionales y extranjeros.

Entre estas actividades, el mandatario estatal acudió a la presentación de la Escuela Municipal de Beisbol Manzaneros de Omitlán, además de fungir como testigo en la firma de convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Omitlán y el Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide).

Menchaca declaró que este municipio del Corredor de la Montaña es representativo de Hidalgo y que, al igual que el resto, merece de todo el esfuerzo para consolidar el proceso de transformación.

Puntualizó que la Ley de Imagen Urbana busca generar sentido de identidad a través de la exaltación de la belleza de cada comunidad, trabajo que involucra la cooperación entre gobierno y sociedad.

Resaltó que quienes conforman la estructura gubernamental, trabajan “día, tarde y noche con una disposición, con un disfrute, con un entendimiento de que es un privilegio estar en una responsabilidad y que esta responsabilidad se traduzca en los resultados, que están a la disposición de la ciudadanía”.

Además del Arco de Bienvenida, se finalizaron acciones de infraestructura como la iluminación de la calle principal, 17 cuartos dormitorio, pavimentaciones de concreto hidráulico en el tramo Velasco-El Mirador, en la calle La Iglesia, en las localidades de Puentecillas y del Comanche.

También se concluyó la rehabilitación de la línea de conducción del sistema de agua potable en Morelos y Rincón Chico, así como la construcción de la primera etapa de la línea de conducción de agua potable en El Tejocote y Barrio El Piojo, acciones que se llevaron a cabo con una inversión de 13 millones 397 mil pesos.

En materia de anuncios, se adelantó que en este 2025 se terminará la carretera intermunicipal Mineral del Chico a Omitlán, con una inversión de 23 millones de pesos.

Martha Belem Oliver González, alcaldesa de Omitlán de Juárez, destacó que la vocación turística de este municipio ha crecido gracias a las obras de infraestructura impulsadas por los gobiernos de México y de Hidalgo, por lo que se comprometió a seguir trabajando desde el ayuntamiento en beneficio de la región.

De manera similar, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, recordó que durante la actual administración se logró que la ONU Turismo reconociera a Omitlán como uno de los mejores destinos para hacer turismo a nivel nacional e internacional, gracias a sus recursos naturales, culturales y, sobretodo, por la calidez de su gente.

Por su parte el subsecretario de Infraestructura, Raúl Lozano Cano, informó que en este municipio se mantiene en proceso la perforación exploratoria y el equipamiento del pozo profundo en Rincón Chico, así como la rehabilitación del inmueble para el cuartel de policía en el crucero Omitlán-Huasca.

En su momento, el contralor del estado, Álvaro Bardales Ramírez, informó que, a nivel estatal, se cuenta con la participación de 17 mil 215 personas en los Comités de Contraloría, los cuales se encargan de supervisar las 3 mil 443 obras públicas en proceso en los 84 municipios.

Finalmente, el director general del Inhide, Oscar Pérez Rojas, expuso que la inauguración de la Escuela Municipal de Beisbol refuerza el compromiso de dar seguimiento a cada persona que busque involucrarse en el mundo deportivo, ya sea como actividad profesional o recreativa.

60° Aniversario de la inigualable y grandiosa “Estudiantina Tuna Madre del Estado de Hidalgo”

La Estudiantina Tuna Madre del Estado de Hidalgo celebrará su 60° aniversario el próximo 22 de marzo con una presentación en el Centro Cultural SNTE, ubicado en la calle Morelos #407, Col. Centro.

Fundada en 1965 en el CECYT 15 del Instituto Tecnológico de Hidalgo, en colaboración con el Instituto Hidalguense de las Bellas Artes y bajo la dirección de Humberto Cuevas Villegas, la Estudiantina Tuna Madre fue la primera en su tipo en el estado de Hidalgo.

Este 60° aniversario será un homenaje a los fundadores y al compositor hidalguense que marcaron el inicio de esta exitosa trayectoria. La estudiantina comenzó con la participación de unos 15 jóvenes apasionados por la música, muchos de los cuales siguen vigentes, tales como Rosa Esperanza Ortiz en la guitarra, Magdalena Zamora en el contrabajo, Florentina Mendoza y Domitila Ibarra en la mandolina, Honorato Muro en el acordeón y José Manuel García en la guitarra, entre otros.

A lo largo de su historia, la Tuna Madre grabó un disco en la Ciudad de México para la disquera “RCA Víctor” y ganó en 1968 el primer concurso nacional de estudiantinas.

Para revivir estos entrañables recuerdos, los miembros de la estudiantina se reunieron recientemente para tocar durante más de una hora canciones que los transportaron a su juventud, rememorando momentos, amigos y su estilo de vida.

SSPH desmantela centros de distribución de droga y venta de hidrocarburo en Pachuca de Soto

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de febrero de 2025.

Mediante los trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Procuraduría General de Justicia del Estado, se cumplimentaron tres órdenes de cateo en el municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, logrando el desmantelamiento de centros de distribución de droga.

En el operativo, fueron asegurados una mujer de siglas A. Y. F. G., y seis hombres que responden a las siglas J. R. F. M., J. A. B. B., J. M. H., J. F. J. D. L., I. D. L. G., E. D. L. G., respectivamente, así como una motocicleta sin placas, un automóvil tipo sedan, una camioneta tipo pick up y una camioneta de alta gama.

Los tres puntos donde se desarrollaron estos operativos, eran centros de distribución de droga que operaban en la capital hidalguense, logrando el aseguramiento de 173 dosis de presunta marihuana, 189 dosis de sustancia granulada con características propias del cristal y dos básculas grameras.

En los predios asegurados, además, se encontraron 100 litros de probable hidrocarburo, además de material utilizado para su venta, almacenamiento ilegal y extracción de hidrocarburo tales como: dos llaves de paso de alta presión, 40 metros de manguera de alta presión y 43 contenedores de distintas capacidades, así como dos cisternas de 10 mil litros vacías.

Los probables responsables, así como la totalidad de lo asegurado, fueron puestos a disposición de las instancias pertinentes, para continuar con las investigaciones correspondientes.

El Comisario General Salvador Cruz Neri, Secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.