Hidalgo

Noticias de Hidalgo

Micrositio Estrategia Hidalguense para la Prevención de Embarazo en Adolescentes (EHPEA)

En el marco de la implementación de la Estrategia Hidalguense para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (EHPEA), surge el Micrositio para la Prevención de Embarazo, como una acción que busca contribuir a reducir la tasa de fecundidad de las adolescentes entre 15 a 19 años y erradicar embarazos en niñas de 14 años o menos.

Como coordinadores de la Estrategia, el Consejo Estatal de Población (COESPO) llevó a cabo la creación de este sitio para compilar la información que ayuda a entender y enfrentar la problemática que atañe a las niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años de edad de la entidad.
El Micrositio de la EHPEA ofrece información actualizada, veraz, completa y científica que le permita a la comunidad educativa, madres, padres, personas cuidadoras y población en general, acompañar a las y los adolescentes y jóvenes, en el reconocimiento de su sexualidad como un derecho humano y la vivan de manera plena, placentera y responsable.


En el portal de internet, podrás consultar un conjunto de publicaciones, artículos, folletos, cartillas que abordan, desde diferentes perspectivas, la gravedad del embarazo adolescente en nuestro país y en la entidad.


Dichos documentos, ayudarán a fortalecer los conocimientos al respecto, pues entre los artículos se cuenta con herramientas que ofrecen una adecuada orientación sobre los siguientes temas:

* Sexualidad
* Embarazo adolescente
* Violencia sexual
* Derechos sexuales y reproductivos
* Métodos anticonceptivos
* Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
* Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo
* Proyecto de vida
* Masculinidades
* Género, entre otros.

Asimismo, encontrarás un conjunto de información sobre instituciones y organismos que ofrecen a la población servicios de salud, educación, atención psicológica, orientación legal, Ruta NAME, entre otros.

De igual forma, presenta enlaces a las redes sociales institucionales y páginas web como COESPO Hidalgo, los Servicios Amigables para Adolescentes, Escuelas de Educación Básica y Media Superior, Ministerios Públicos, entre otras, que también buscan informar a jóvenes y adolescentes sobre su bienestar, su salud y el ejercicio de sus derechos.

Consulta en el siguiente link el Micrositio EHPEA: http://embarazoadolescente.hidalgo.gob.mx/ y participa activamente en el descenso del embarazo a temprana edad y el empoderamiento de las y los adolescentes y jóvenes para su bienestar, especialmente en su salud sexual y reproductiva.

Reunión con Radiodifusoras

Pachuca de Soto, Hgo., 27 febrero de 2025.

Desde el inicio de la administración de Julio Menchaca, las y los radiodifusores del estado de Hidalgo a través de su Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión delegación Hidalgo CIRT-Hidalgo, han entablado un diálogo muy productivo con la Secretaría de Gobierno.
En esta ocasión se reunieron las y los directores de Radio Miled, Ultra 102.9, Super Stereo, La Comadre, Mix, La que manda, TV Azteca Pachuca, KE Buena, Radio Disney, Crystal NQ y la presidenta de dicha cámara en nuestro estado, con el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, dónde externaron sus inquietudes entorno a este medio de comunicación como es la aparición de estaciones piratas en la entidad.


Tezontepec de Aldama fue sede de las Jornadas por la Paz y Bienestar del Pueblo

Pachuca de Soto, Hgo., 27 febrero de 2025. Mujeres de la región, expresaron sus inquietudes ante las autoridades que se hicieron presentes. Cumpliendo con el compromiso de ser un gobierno cercano justo y honesto, la tarde de este jueves, en la plaza principal del municipio de Tezontepec de Aldama, se llevó a cabo la Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo con énfasis en la atención a mujeres. Encabezados por el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, servidores públicos de los tres niveles de gobierno escucharon y atendieron a mujeres de la zona que se dieron cita a esta reunión. Las problemáticas más demandadas fueron: guardia y custodia de menores, procuración de justicia, pensión alimenticia, corrupción, daño a la propiedad privada, amenazas, falta de centros de salud, así como de atención ciudadana deficiente. Ante estos planteamientos, el titular de la Secretaría de Gobierno hizo hincapié en que: “todas y todos los servidores públicos en principio, nuestra primera obligación es tratar bien a las personas, es lo básico, es lo elemental, si no cumplimos con eso no tenemos porque estar ocupando un lugar que no nos merecemos”. Las mujeres fueron participando en bloques de 5 personas, donde narraban su solicitud o inquietud y de manera privada y confidencial conforme a lo establecido en el a Artículo 7 de la Ley General de Víctimas y el Artículo 5 de la Ley de Victimas del Estado de Hidalgo, proporcionaban sus datos personales para poder dar seguimiento a lo planteado. También, diversos módulos de atención ciudadana se hicieron presentes durante las jornadas, donde las y los de asistentes encontraron servicios de vacunación, salud dental, unidades móviles de procuraduría, asesorías jurídicas y psicológicas, protección civil y derechos humanos. De igual forma, se encontraban actividades de: Orientación sobre Cáncer de mama, salud reproductiva para adolescentes, información sobre salud mental y fomento sanitario. Para concluir con la reunión el secretario Olivares Reyna dijo que los planteamientos van a merecer una respuesta muy puntual, “en próxima fecha nos reuniremos como lo estamos haciendo el día de hoy a cielo abierto, sin que nada se interponga y les estaremos informando que es lo que en cada caso se ha hecho.” Los municipios de la región que acudieron a esta reunión fueron: Tlaxcoapan, Tepetitlán, Tula, Tlahuelilpan y la sede Tezontepec de Aldama a través de sus ediles municipales y ciudadanía en general.

Celebra Edda Vite la formación y aportación de especialistas para la salud pediátrica mexicana

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de febrero de 2025.

«Cada tratamiento que ustedes aplican es una oportunidad para devolverle a un niño, niña o adolescente la sonrisa, la fuerza y la posibilidad de soñar en grande. Su labor impactará vidas y familias, y eso es invaluable», expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante la ceremonia de graduación de 12 médicos residentes en las especialidades de pediatría y odontopediatría del Hospital del Niño DIFH (HNDIFH).

Edda Vite celebró el hecho de que profesionistas de estados como Monterrey, Oaxaca y Querétaro, así como de municipios como Huejutla, Actopan e Ixmiquilpan, hayan escogido al HNDIFH para continuar con su preparación profesional. Al mismo tiempo, destacó que, ahora, el DIF Hidalgo tiene más aliados en la atención especializada hacia la niñez.

Precisó que han elegido una de las profesiones más exigentes, en la que el sacrificio, el esfuerzo y el compromiso son fundamentales. La medicina no es solo una profesión; es una vocación que requiere fortaleza y entrega.

De igual forma, la presidenta del Patronato destacó ante las familias de los recién graduados que el HNDIFH es el único hospital de alta especialidad en el país que depende de un Sistema DIF Estatal. El costo de su operación supera los 500 millones de pesos anuales, ya que es una institución clave para garantizar que la niñez hidalguense que más lo necesita pueda acceder a servicios de salud de calidad.

Acompañada por Enrique Espinosa Aquino, director del Instituto de la Salud (ICSa), y César Gutiérrez Chávez, director del HNDIFH, alentó a los graduados de la generación 2022-2025 a mantener su preparación constante y actualizarse para enfrentar los desafíos médicos con excelencia.

El evento contó con la presencia de autoridades médicas, docentes y familiares, quienes celebraron el logro de los graduados. Con esta nueva generación de especialistas, el Sistema DIF Hidalgo reafirma su compromiso con la salud infantil y la formación de profesionales altamente capacitados.

Algunos de los graduados han decidido continuar sus estudios en la especialidad de neonatología, lo que refleja su compromiso de estos jóvenes con la formación continua y la mejora en la atención infantil.


PIBEH ofrece a su personal más de 30 opciones educativas para su profesionalización

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de febrero de 2025.

Realizan segunda edición de la Feria de Universidades y otros Estudios denominada “Donde la transformación la decides tú”

Como resultado de la primera edición de la Feria de Universidades y otros Estudios, organizada por la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) durante el 2024, diez elementos recibieron de forma simbólica el certificado que acredita que concluyeron satisfactoriamente su educación media superior.

Dicho evento se llevó a cabo en el marco de la segunda edición de la Feria de Universidades y otros Estudios denominada “Donde la transformación la decides tú”, en la que se ofertaron más de 30 opciones educativas de nivel medio superior y superior, en instituciones públicas y privadas de la entidad.

En su mensaje de bienvenida, el director general de la PIBEH, Francisco Martínez Gómez, comentó que el objetivo de esta actividad es impulsar la profesionalización de su personal operativo y administrativo.

Destacó que, para dar respuesta a las necesidades de los 618 servicios que tiene la corporación y en los que participan cerca de 3 mil policías que están dados de alta, se da cumplimiento a las instrucciones del gobernador, Julio Menchaca, mismas que versan en 3 ejes prioritarios que son moralización, modernización y profesionalización.

Francisco Martínez Gómez, exhortó al personal operativo y administrativo de la PIBEH a continuar sus estudios de educación superior pues, señaló, esta feria les brinda una gama más amplia de oportunidades que les ayudarán a seguir superándose.

Tras agradecer la participación de todos los expositores, indicó que al procurar la formación individual de cada uno de los elementos se propicia la profesionalización de la corporación, logrando con ello que las decisiones personales se conviertan en acciones sociales

Por su parte, Alejandro Zúñiga Ortega, representante del secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, dijo que la educación es poder, pero un poder que permite y promueve la superación del ser humano, el cual debe de preocuparse más por ayudar a los demás.

El evento contó con la presencia de Irma Balderas Arrieta, subsecretaria de Desarrollo Cultural; Roxana Mendoza Albores, directora general del Colegio de Matemáticas Simplificadas y de Formación Integral, S .C. Mi Prepa Digital; y Julio César Sánchez Farias, representante del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.

Entre las instituciones participantes se encuentran Ateneo Universitario, Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), Centro Universitario Trilingüe, Instituto Hidalguense de Educación para los Adultos (IHEA), Centro Universitario Continental (CUC), Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep), el Centro Universitario Hidalguense (CUH) y el Instituto Tecnológico Cultural de Hidalgo (Itech).

La Universidad Digital del Estado de Hidalgo (Unideh), Universidad Iberoamericana para el Desarrollo (UNID), Centro de Estudios de Posgrado (CEP), Centro de Estudios Metropolitano (CEUMH), Universidad Vizcaya de las Américas campus Tulancingo, Centro Universitario Trilingüe (CUT), Universidad Antares y la Preparatoria Vicente Riva Palacios también expusieron su oferta educativa.


Servicios que cambian vidas, gobierno en movimiento

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de febrero de 2025.

Con la transformación en marcha en Hidalgo, los servicios llegan a hasta donde la gente los necesita, de forma clara, directa y eficiente.

Bajo la premisa de acercar programas que resuelvan, beneficien y cambien vidas, la Rutas de la Transformación por el municipio de San Salvador, permitieron beneficiar al señor Rutilio López López, originario de Santa María Amajac

«Agradezco al señor gobernador que se ha preocupado por todo esto […] que sí nos hace falta”, …»estamos aquí viendo que el señor gobernador Julio Menchaca se ha preocupado por traer estos servicios aquí al municipio».

Además, aprovechó la jornada de los Servicios para el Pueblo para recibir asesoría jurídica sobre la discrepancia que tiene su nombre en su acta de nacimiento y otros documentos:

“También ya me indicaron los pasos a seguir porque tengo un detalle sobre mi nombre, que en el acta tengo Rutilio y en alguna documentación está por Rutilo», explicó.

Finalmente, buscó apoyo debido a que padece osteoartritis: «Estoy aquí en esto del modelo de discapacidad. Todos me van a valorar en la institución. Ya me dieron la solicitud y el día que me van a atender».

Esta jornada de servicios gubernamentales son un reflejo del compromiso que ha hecho el gobernador Julio Menchaca por atender las necesidades de la ciudadanía ahí en sus comunidades.


Gobierno de Hidalgo y Pemex consolidan alianza con donación de maquinaria y Unidad Médica de Mastografía

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de febrero de 2025

El mandatario estatal anunció que se construirá un complejo gubernamental al sur de Pachuca
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recibió de manos de César Raúl Ojeda Zubieta, coordinador de Responsabilidad Social de Petróleos Mexicanos (Pemex) las llaves de maquinaria especializada y de una Unidad Móvil de Mastografía, equipos que contribuirán a la mejora de infraestructura y de servicios de salud en la entidad.

Durante este acto, el mandatario estatal agradeció la solidaridad de Pemex y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; y aprovechó la oportunidad para anunciar que el gobierno de Hidalgo edificará nuevas oficinas con una inversión de 2 mil millones de pesos, a fin de dejar de invertir recursos públicos en la renta de oficinas gubernamentales.

“Una deuda histórica no solo se paga reconociéndola”, declaró Menchaca Salazar al explicar que las rentas de estos 230 espacios representan el gasto anual de más de 160 millones de pesos, que deben ser empleados en nuevos programas sociales y proyectos prioritarios para el estado.

En lo que respecta a los apoyos otorgados por parte de Pemex, se dio a conocer que en lo que va de la administración se han donado 41 unidades, entre las que destacan: 17 patrullas, 2 camiones tanque de 10 mil litros, 2 camiones tanque de 20 mil litros, 3 retroexcavadoras, 2 camiones chasis, un bulldozer oruga DT8 y 2 camiones de desazolve.

Asimismo, 2 camiones roll off de 10 toneladas, 2 camiones roll off de 18 toneladas, una unidad médica, una perfiladora de asfalto, una ambulancia de traslado, una pavimentadora de asfalto, 2 compactadores de neumáticos, 2 vibrocompactadores y la reciente donación de la Unidad Médica de Mastografía. También se concluyeron las unidades deportivas en Atitalaquia y Tezontepec de Aldama.

César Raúl Ojeda Zubieta, coordinador de Responsabilidad Social de Pemex, resaltó que las donaciones anteriormente mencionadas son sólo una parte de todo el respaldo que estará recibiendo la entidad por parte de esta empresa y del Gobierno de México.

Pues la entidad goza de una posición geográfica estratégica: “Hidalgo va a ser bastión de la Cuarta Transformación, pues Hidalgo tiene un porvenir gigante”, enfatizó.

Nancy Cervantes Mendoza, beneficiaria de los servicios médicos gestionados por el Despacho del Gobernador y Pemex, consideró que estas acciones se traducen en la posibilidad de salvar vidas: “Gracias señor gobernador por hacer realidad aquello que parecía un sueño lejano. Hoy más que nunca nos sentimos acompañadas”, destacó.

Por su parte el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, recalcó que este acto simboliza la consolidación de una alianza estratégica entre el Gobierno de Hidalgo con Petróleos Mexicanos:

“Estas donaciones alcanzan un valor superior a los 400 millones de pesos, y estos apoyos no son sólo cifras frías, sino herramientas que permiten mejores condiciones”, puntualizó.

En este sentido, Velázquez Mendoza destacó que gracias a las Unidades Médicas de Pemex que cada semana recorren los distintos municipios, ha sido posible otorgar más de 120 mil atenciones médicas de manera gratuita.


Rehabilitan espacio gerontológico en Tulancingo, ahora es un espacio digno para la activación física

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de febrero de 2025.

Gobernador Julio Menchaca atiende demanda de adultos mayores

Cientos de personas adultas mayores fueron beneficiadas con la rehabilitación del Centro Gerontológico Integral de Tulancingo, tras un acercamiento que usuarias de este espacio le hicieron al gobernador Julio Menchaca, durante las Rutas de la Transformación.
Este espacio ofrece atención especializada a personas mayores de 60 años de este municipio y la región, en donde se cuida de su desarrollo integral.
La intervención en este CGI tuvo una inversión superior a los 790 mil pesos para el techado del patio de usos múltiples, que ahora provee un espacio digno y seguro para realizar actividades al aire libre.
Al respecto, la titular del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca Sinsel, aseguró que esta es una muestra del compromiso que el gobernador Julio Menchaca mantiene con todos los sectores, al dar respuesta a las necesidades más sentidas de la población.
“La activación física al aire libre no solo contribuye a la mejora de su salud física, sino también a su bienestar emocional y social. Estamos muy orgullosos de ofrecer este espacio renovado, que es un testimonio de la prioridad que tiene el gobierno de Hidalgo para cuidar a nuestras personas mayores”, concluyó la servidora pública.
Durante su intervención, la diputada federal por el distrito 4, Alma Lidia de la Vega Sánchez, reconoció el trabajo realizado por el gobierno estatal y se comprometió a contribuir con el CGI de Tulancingo para buscar apoyos que brinden espacios dignos en donde se puedan realizar actividades recreativas y deportivas como parte del envejecimiento saludable.
Con esta acción, el gobierno del estado reafirma su compromiso con el bienestar de las personas adultas mayores, marcando un paso importante hacia la creación de infraestructura inclusiva y adaptada a las necesidades de este sector de la población.

Julio Menchaca con la juventud hidalguense

Pachuca, Hgo., a 27 de febrero 2025.

Capacitación y oportunidades, compromisos permanentes

La ciencia y la tecnología son herramientas esenciales para el desarrollo; por ello, es que la administración del gobernador Julio Menchaca apuesta por una educación innovadora, que prepare a las nuevas generaciones a construir un mejor futuro.

Ejemplo de lo anterior, es el Décimo Sexto Campeonato Nacional de Robótica y Habilidades STEM 2025, el cual se lleva a cabo en la ciudad de Pachuca en las instalaciones de la feria.

En éste participan alumnas y alumnos de educación media superior y superior, donde demuestran su talento, su capacidad y su potencial.

Tal es el caso de Nuria Jacqueline Hernández Montiel, integrante del equipo «Gatos Salvajes» del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), del municipio de Apan, quien expresó: «estamos muy emocionados; más que una competencia lo vemos como una diversión y el poder conocer otras instituciones, porque aprendemos de todos».

Respecto al apoyo que han recibido por parte del gobierno estatal, los integrantes del equipo coincidieron en señalar que ha sido fundamental, ya que en su institución educativa nunca habían tenido un laboratorio tecnológico de buen nivel como el que ahora tienen, lo que les permitió prepararse, practicar, armar el robot y presentarlo en esta competencia, además de brindarles capacitación y desarrollar sus habilidades.


CCLEH facilita traductores para trabajadores hablantes de lenguas originarias

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 26 de febrero de 2025.

Las más usados en la entidad son el náhuatl, hñähñu y tepehua.

En cumplimiento al compromiso de inclusión y respeto a los derechos laborales, la titular del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), Mariela Valero Mota, destacó que las personas hablantes de lenguas indígenas que acudan a la institución ya cuentan con el apoyo de traductores durante las audiencias de conciliación.

Gracias al trabajo colaborativo con la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), las y los trabajadores que enfrenten una controversia laboral pueden contar con acompañamiento en su lengua materna durante las audiencias de conciliación, para dar la oportunidad a los involucrados llegar a un acuerdo y resolver su controversia mediante el diálogo, detalló.

Este tipo de acciones forman parte de la política impulsada por el gobernador Julio Menchaca para garantizar el acceso a la justicia, promover la inclusión y la equidad, y asegurar que este sector de la población cuente con asistencia legal en su idioma.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, en Hidalgo hay más de 362 mil personas hablantes de lenguas originarias, lo que representa el 11.5 % de la población.

Las lenguas más habladas en el estado son náhuatl, hñähñu y tepehua, por lo que es fundamental fortalecer los mecanismos de atención para garantizar el acceso efectivo a la justicia laboral.

Asimismo, la directora del CCLEH subrayó la importancia de que las comunidades indígenas cuenten con certeza jurídica en la resolución de conflictos laborales.

En este sentido, recomendó a quienes requieran el apoyo de un traductor que lo soliciten de manera previa al acudir a la institución o en su caso habilitar esta opción al momento de generar su cita para audiencia de conciliación a través de la página web del CCLEH.


Presidentes municipales y titulares de Cultura trabajarán en estrategias para descentralizar el acceso al arte

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de febrero de 2025.

Primera Reunión Estatal de Cultura, un espacio de diálogo y acción

Hidalgo avanza, en coordinación con la UNESCO, para consolidar programas culturales en los municipios

Con el propósito de consolidar una política cultural incluyente y sostenible, el gobierno del estado de Hidalgo llevó a cabo la Primera Reunión Estatal de Cultura, un encuentro clave para definir estrategias que fortalezcan el desarrollo artístico en la entidad.

Presidentes municipales y titulares de Cultura se reunieron en la Sala del Pueblo, en la sede del Poder Ejecutivo, donde se establecieron acuerdos para garantizar el acceso equitativo a la cultura en todas las regiones del estado.

El evento inició con un acto protocolario encabezado por la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, quien enfatizó que el arte y la cultura no son un lujo, sino una necesidad social que fomenta la identidad y cohesión comunitaria.

Bajo esta visión, se dieron a conocer los programas y convocatorias con los que la Secretaría de Cultura busca descentralizar las actividades, ampliar su impacto en las comunidades y garantizar su continuidad.

Posteriormente, los titulares sostuvieron una sesión de trabajo para conocer los detalles de cada dirección de la secretaría y cómo pueden fortalecer sus proyectos con los municipios.

Uno de los anuncios más relevantes fue la colaboración con la UNESCO, que acompañará a los ayuntamientos en la creación de sus propios programas culturales, a través de una guía técnica.

Este instrumento permitirá estructurar sus iniciativas de manera organizada, evitando la improvisación y asegurando continuidad en los proyectos.

Esta labor se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que reconocen a la cultura como un eje central para la transformación social.

Asimismo, este esfuerzo responde a la visión del gobernador, Julio Menchaca, quien ha impulsado una política cultural centrada en el desarrollo comunitario y la participación ciudadana. Garantizar que más personas tengan acceso a la cultura y el arte en su entorno es una de las prioridades del gobierno estatal.
La Primera Reunión Estatal de Cultura fortalece la coordinación interinstitucional y se suma a las acciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 y el Programa Sectorial de Desarrollo Cultural 2023-2028. Con estos esfuerzos, Hidalgo avanza hacia un modelo cultural sólido, descentralizado y con impacto duradero en la sociedad.



CEAA inicia «Caravana Preventiva Estiaje 2025» para concientizar y capacitar a municipios en temporada de sequía

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de febrero de 2025.

Participarán 84 municipios.
CEAA pide a la población ser parte de la solución.
La Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), encabezada por Juan Carlos Chávez González, inició la «Caravana Preventiva Estiaje 2025» la cual tiene como objetivo concientizar y capacitar a los 84 municipios sobre la importancia de tomar medidas preventivas ante la temporada de sequía.
«De los Jales a la Sierra, el equipo de la CEAA recorrerá los municipios para que tomen las medidas necesarias en temporada de sequía. “Todas y todos tenemos que ser parte de la solución ante este problema que ocurre a nivel mundial. Hoy, no sólo es cuidar el agua, también es cuidar todo lo que hacemos para disminuir nuestra huella hídrica y así lograr un cambio en el planeta», expresó Chávez González.
Como parte del compromiso del gobernador Julio Menchaca con el abastecimiento del vital líquido, la CEAA también está realizando labores de detección de pozos acuíferos con el fin de llevar agua a más comunidades y mejorar la infraestructura hidráulica en las diferentes regiones del estado de Hidalgo.
El estiaje es el periodo del año en el que los cuerpos de agua naturales reducen su caudal debido a la falta de precipitaciones, generando escasez del recurso.
Para mitigar sus efectos, se recomienda a la población tomar medidas de autocuidado, como el uso eficiente del agua en el hogar, evitar el desperdicio en actividades cotidianas, almacenar agua de forma segura y mantenerse hidratados ante las altas temperaturas que se avecinan.


Salvaguardar integridad de mujeres, responsabilidad de municipios

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de febrero de 2025.

IHM brinda taller “Atención de primer contacto” a Instancias Municipales

A fin de coadyuvar a que los ayuntamientos cumplan con el mandato legal de brindar atención de primer contacto a mujeres en situación de violencia para salvaguardad su integridad, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) asesora a titulares, abogadas, psicólogas y personal auxiliar de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres (IMDM).

“La atención a las mujeres en situación de violencia es responsabilidad de todo el gobierno municipal, no solo de las instancias, por ello el interés de fortalecerlas a través de la capacitación”, explicó, Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, al inicio del “Taller de Primer Contacto”, que se brinda a los 84 municipios.

A las titulares de las IMDM, las conminó a asumirse como piezas clave en transversalización de la perspectiva de género en la administración pública municipal: “Es muy importante modificar la visión de la Instancia; su función no es dar cursos de manualidades sino asumirse como organismo rector de políticas públicas para el desarrollo integral de las mujeres”.

Adelantó que, desde el instituto, impulsan el reconocimiento del papel de las instancias de la mujer en cada ayuntamiento, a través de una sensibilización directamente en sesiones de cabildo, diálogo con alcaldes y alcaldesas, así como con las asambleas municipales, todo ello con la intención de dejar claro que la atención de las mujeres es una responsabilidad colectiva.

Con respecto al taller, el objetivo es identificar actitudes, hábitos y valores, que se requieren para brindar una atención con perspectiva de género y derechos humanos, a mujeres en situación de violencia, con base en el estándar de competencia ECO539.

La Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en su artículo 145 octavus, establece entre las atribuciones de las IMDM, fungir como Unidades Locales de Atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia […] y dar acompañamiento a las víctimas en cualquier procedimiento para garantizar su acceso a la justicia.

En el marco del Día Naranja, el IHM reitera el compromiso por seguir impulsando actividades coordinadas entre los tres niveles de gobierno, para avanzar en la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.


Hidalgo avanza en la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de febrero de 2025

Las Jornadas de Salud en escuelas públicas de nivel básico serán de las primeras acciones a efectuarse en la entidad

En representación del gobierno de Hidalgo, la presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Edda Vite Ramos, la secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo y el secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, asistieron este martes a la presentación de la estrategia nacional “Vive Saludable y Vive Feliz”.

Dicho evento realizado en la Ciudad de México, estuvo encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y reunió a autoridades de todo el país.

La Estrategia Nacional de Vida Saludable está alineada con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y busca fomentar hábitos de vida saludable en niñas y niños de educación primaria en escuelas públicas, incluyendo instituciones indígenas, generales y comunitarias.

En Hidalgo, en seguimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la SEPH trabaja para garantizar la correcta ejecución de la estrategia y la capacitación dirigida a las figuras educativas de los 84 municipios del estado, en coordinación interinstitucional con la Secretaría de Salud del estado, el Sistema DIF Hidalgo, el IMSS Ordinario, el IMSS – Bienestar y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en el estado.

Las Jornadas de Salud en escuelas públicas de nivel básico serán de las primeras acciones a efectuarse en la entidad, que incluyen medición de peso y talla, revisión visual, aplicación de flúor y promoción de hábitos saludables.

Con estas se busca garantizar el bienestar de las y los estudiantes y permitirá identificar áreas de atención y prevención para fortalecer el desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.


ITSOEH realizó Izamiento de Bandera

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de febrero de 2025.

Con este acto dieron inicio los festejos por los 25 años de historia y trascendencia de la institución

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañado de la comunidad educativa del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), realizó el Primer Acto Cívico de Izamiento de Bandera en el asta institucional y develación de placa conmemorativa.

Al encabezar el evento, detalló que en este primer izamiento de bandera dicha la institución, se reafirma el compromiso del gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, con la excelencia académica, toda vez que es un referente en la formación de profesionistas altamente capacitados para contribuir al desarrollo de la región y la entidad.

“Izar el lábaro tricolor, no solo representa un evento cívico que nos permite rendir honores a nuestros símbolos patrios, es reconocernos como herederos de una gran historia que nos ha forjado y nos ha dado identidad como mexicanas y mexicanos”, agregó el secretario de Educación.

En su oportunidad, el presidente municipal de Mixquiahuala, Miguel Ángel Peña Flores, indicó que en este mes se conmemora el Día de la Bandera, siendo una fecha significativa para toda la nación.

“En esta fecha muchos héroes dieron su vida, derramaron sangre por defenderla. Para mí, como representante del municipio, es satisfactorio y además me llena de orgullo ver que hoy se está ondeando este lábaro patrio que nos da identidad como mexicanos”, agregó.

Al hacer uso de la voz, el director del ITSOEH, David Jorge Gómez, destacó que con este izamiento de bandera, dan inicio a los festejos de los 25 años de historia y trascendencia de esta institución. Dijo que este acto representa un parteaguas de la historia de este instituto, marcando un final de una etapa de esfuerzos y retos, pero también el comienzo de una era de oportunidades como institución educativa.

Además del izamiento de bandera, el secretario Natividad Castrejón realizó un recorrido por el laboratorio STEM Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que consta de 5 laboratorios que son: de robótica colaborativa, de internet de las cosas, de realidad virtual, de robótica educativa y móvil, los cuales están en uso desde el año pasado.

En dicho evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo; la directora general de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, entre otros funcionarios.



Julio Menchaca fortalece acciones para consolidar un gobierno abierto y cercano

Emiliano Zapata, Hgo., 25 de febrero de 2025.

Emiliano Zapata recibe más de 77 millones de pesos

Como parte de las Rutas de la Transformación, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, asistió a la feria “Servicios para el Pueblo” instalada en el municipio de Emiliano Zapata, en donde recalcó que su administración tiene el propósito de escuchar y atender de manera personal y eficiente las necesidades de la población.

“Son miles las solicitudes que recibimos en las Rutas [de la Transformación] y en las oficinas públicas, porque el descuido y la apatía en el transcurso del tiempo fue un rasgo que distinguió a administraciones pasadas”, señaló el mandatario estatal.

Como parte de las acciones en materia de infraestructura, el gobernador informó que se finalizó la reconstrucción de la carretera estatal Apan-Emiliano Zapata, cuyo monto de inversión supera los 60 millones de pesos y beneficiará a 8 mil 722 habitantes.

Menchaca indicó que se realiza la construcción del circuito Ciclopista Santa Clara-entronque Carretera Federal, así como el mantenimiento del Centro Cultural Regional y la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales en la cabecera municipal, todo ello con más de 14 millones de pesos.

Además, dio a conocer que se concluyó la rehabilitación del sistema de la red general de agua potable en la cabecera municipal, y anunció la reconstrucción del tramo de la carretera entronque Apan- Calpulalpan.

Durante este encuentro con la ciudadanía, el titular del Ejecutivo entregó de manera simbólica apoyos de los programas NAFIN + Hidalgo e Hidalgo con Potencial, por un monto total de 4 millones 700 mil pesos a personas emprendedoras de los municipios de Emiliano Zapata y Apan.

Para fortalecer el sistema educativo, se entregaron certificados de educación básica y media superior, así como equipamiento para los laboratorios del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, y cuyo costo representa la inversión de casi 4 millones de pesos.

A lo anterior, se suman 2 millones 52 mil pesos para la construcción de talleres en la secundaria Jesús Ramírez Flores, localizada en Apan.

En su mensaje, la alcaldesa de Emiliano Zapata, Nelyda Hernández Palomares, destacó la apertura que cada integrante de la administración estatal ha demostrado en cada uno de los 84 municipios: “Cuando hay voluntad política y compromiso, los cambios se ven y sienten en cada comunidad”, manifestó.

Asimismo, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, refirió que la instrucción del mandatario estatal es que cada uno de los 84 municipios de la entidad esté contemplado para la realización de obra que beneficie a la población.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, adelantó que en las próximas semanas se dará un nuevo anuncio de inversión, con el cual se superarán los 129 mil empleos generados y los más de 90 mil millones de pesos invertidos por parte del sector privado, en lo que va de la actual administración.

En tanto, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, dio a conocer que en esta región, para el nivel básico, el gobierno de Hidalgo ha invertido casi 10 millones de pesos para útiles, libros, uniformes y calzado, refrendando el compromiso con la generación de bienestar a través de la educación.



Apan y Almoloya reciben a las Rutas de la Transformación

Almoloya, Hgo., 25 de febrero de 2025.

● Ambos municipios cuentan con proyectos que les permitirán desarrollar sus vocaciones productivas

A través de la entrega de programas sociales dirigidos al campo y la supervisión de proyectos de infraestructura, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, llevó las Rutas de la Transformación a los municipios de Almoloya y Apan.

En un primer momento, el titular del Ejecutivo en Hidalgo entregó la reconstrucción de la carretera estatal Chimalpa-Cárdenas, en Apan, en donde se invirtieron 27 millones 89 mil pesos que beneficiarán a más de 2 mil 300 habitantes.

Además de esta obra, en el municipio también se rehabilitan la calle Jaime Nunó, la carretera estatal Apan-La Unión, el acceso a la comunidad de Malayerba y las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo); además, se reconstruye la carpeta asfáltica en el tramo Cárdenas-San Juan Ixtilmaco.

En tanto, se encuentran en proceso las pavimentaciones en los accesos de Jiquilpan y La Laguna, las obras complementarias para la operación de la línea de transmisión LT230KV, entre otras que, sumadas a las acciones de infraestructura antes referidas, alcanzan una inversión total de 162 millones 18 mil 714 pesos.

Menchaca anunció inversiones para la carretera estatal Cárdenas-San Juan y la primera etapa de la pavimentación asfáltica de la carretera Acopinalco-Apan, esta última con un presupuesto de 30 millones de pesos, dado que en la época de lluvias se presentan inundaciones severas que requieren de acciones inmediatas.

“Tenemos que corresponder con nuestro trabajo, con nuestro esfuerzo, con nuestra capacidad para poder transformar la apatía que se dio durante mucho tiempo”, declaró el mandatario estatal al refrendar la responsabilidad que tienen las y los servidores públicos para atender de manera eficiente y cercana a cada solicitud.

Al tomar la palabra, Zorayda Robles, alcaldesa de Apan, refirió que las supervisiones de obra contribuyen a transparentar el uso de los recursos que le pertenecen a la población, además de permitir inspeccionar que los materiales utilizados son los idóneos.

Una vez finalizada esta supervisión, Menchaca se trasladó al municipio de Almoloya, donde encabezó la entrega de los programas “Mujer Rural”, “Transformar al Campo Hidalguense” y “Catástrofes Agropecuarias Agrícolas” a 489 personas productoras de los municipios de Emiliano Zapata, Apan y Almoloya, a través de la dispersión total de un millón 801 mil 26 pesos.

Ahí, el titular del gobierno de Hidalgo resaltó que, cuando asumió este encargo, la Secretaría de Agricultura contaba con un presupuesto superior a los 200 millones de pesos, pero para impulsar a quienes trabajan la tierra, actualmente se destina un recurso que supera los 600 millones, en beneficio de la población rural.

Al respecto, la presidenta municipal de Almoloya, María Marina Ramírez Sánchez, destacó que esa demarcación se caracteriza por su vocación agrícola, por lo cual agradeció el apoyo de la administración estatal y manifestó la disposición para reforzar un trabajo coordinado que favorezca a todas y todos.

Finalmente, Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, recordó que, en estos casi dos años de administración, el gobernador ha incrementado de manera considerable el presupuesto de la dependencia, lo que hace posible llegar a más espacios, bajo la supervisión de la Secretaría de Contraloría.


Edda Vite realiza imposición de cofias a 26 alumnas del CMH

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de febrero de 2025

“Hoy, al recibir su cofia asumen una gran responsabilidad que va más allá de lo académico. Se convertirán en ese rostro humano de la asistencia médica; a partir de este momento, acompañarán a cada paciente en su camino a la recuperación”, así lo expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante la tradicional Imposición de Cofias a 26 alumnas de la Carrera Técnica en Enfermería de la Casa de la Mujer Hidalguense (CMH).

Edda Vite, precisó que con este distintivo, las estudiantes inician su etapa de formación práctica en clínicas e instituciones de salud, con lo que marcan un paso importante en su desarrollo profesional.

La presidenta del Patronato enfatizó la importancia del estudio como una herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional, al tiempo de asegurar que en el Sistema DIF Hidalgo se trabaja para brindar oportunidades educativas a las mujeres.

Por ello, aseveró que al igual que las más de 300 estudiantes de la CMH, la mujer que lo desee puede acceder a cualquiera de las carreras técnicas ofrecidas por esta institución: Administración de Recursos Humanos, Gericultura, Puericultura, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Secretariado Ejecutivo Bilingüe, además de contar con capacitaciones sabatinas para el trabajo proporcionadas por ICATHI.

Por otra parte, Edda Vite, manifestó su reconocimiento a las alumnas al decidir formarse en un campo tan exigente como es la enfermería. 

Ya que, sostuvo, desempeñarse en esa labor requiere una gran entrega y un alto compromiso humano, pues en sus manos reposan los momentos más vulnerables de las personas al atravesar una enfermedad.

El evento contó con la presencia de las madres y padres de familia de las estudiantes a quienes Edda Vite, expresó una felicitación por guiar a las ahora practicantes de enfermería tanto en el hogar como en la escuela.

“Muchas gracias a los papás, a las mamás, a los responsables y tutores de estas niñas que realmente asumen esta gran responsabilidad. El estudio será un gran futuro. Y este es el primer paso que están dando en esta carrera tan noble y sacrificada”, concluyó.

Estuvieron presentes Ricardo Alvizo, titular del DIF Hidalgo; María Santoyo, jefa de Enfermeras de la Clínica de Medicina Familiar y Especialidades ISSSTE; Victoriano Sanjuán, enlace de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS); Dulce Pérez, directora general de Asistencia Social; Luz Escorcia, coordinadora de la Casa de la Mujer Hidalguense y Martha Colín, estudiante de 2do. semestre de la carrera de Técnico de Enfermería General.


SSPH DESPLIEGA OPERATIVO COORDINADO PARA DETECTAR VEHÍCULOS IRREGULARES

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de febrero de 2025.

•⁠ ⁠Más de 900 polarizados y motocicletas, se aseguraron en la entidad.

Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención para inhibir hechos posiblemente constitutivos de delito en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), junto con las Policías Municipales del Mando Coordinado, implementan operativos especiales de revisión, en las principales carreteras y caminos de los municipios del estado.

En el despliegue, los agentes estatales y municipales mantienen presencia constante mediante patrullajes preventivos y recorridos en los principales accesos carreteros, caminos, avenidas y calles de cada municipio.

El resultado de las revisiones que se realizaron durante siete días consecutivos se traduce en el aseguramiento de: 414 automóviles con vidrios polarizados irregulares y 526 motocicletas que circulaban sin los permisos pertinentes; estas acciones continuarán de manera permanente.

El Comisario General, Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, reitera el llamado a la ciudadanía a realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

Hidalgo impulsa la mediación lectora con diplomado gratuito

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de febrero de 2025.

El registro está abierto hasta el 14 de marzo; el diplomado inicia el 3 de abril
Dirigido a docentes, personas jubiladas bibliotecarios, gestores culturales y ciudadanía interesada
El gobierno del estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, invita a participar en el Diplomado en Mediación Lectora 2025, un programa gratuito y certificado que busca fortalecer la promoción de la lectura en las comunidades.
Dicha iniciativa es posible gracias a la vinculación con el Fondo de Cultura Económica, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X) y el Programa Nacional Salas de Lectura.
Este programa gratuito y en modalidad virtual tiene el propósito de formar mediadores de lectura que impulsen espacios de encuentro alrededor de los libros, fomentando la lectura por placer y la creación de Salas de Lectura. Además, cuenta con certificación oficial de la UAM-X.
Para la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, la mediación lectora es una herramienta clave para la transformación social y la preservación de la identidad cultural en el estado.
A través de iniciativas como esta, se refuerza el compromiso de acercar la cultura a la ciudadanía, garantizando que el arte y el conocimiento sean accesibles para todas y todos.
El diplomado está dirigido a docentes, personas jubiladas, bibliotecarios, gestores culturales, promotores de lectura y personas interesadas en desarrollar actividades comunitarias para el fomento de la lectura.
Se impartirá en cinco módulos virtuales, con sesiones de 120 minutos a través de Zoom, y se llevará a cabo de abril a diciembre de 2025.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de marzo, y los resultados se publicarán el día 24 del mismo mes. Para participar, es necesario completar el formulario en https://forms.gle/36tQt4G59HzNFRfG8
Con este diplomado, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, refuerza su compromiso con el acceso a la educación y la cultura como ejes fundamentales para el desarrollo social.
La promoción de la lectura es una herramienta para fortalecer el tejido comunitario y generar espacios de encuentro que impulsen la creatividad y el pensamiento crítico.
Para más información y detalles sobre el proceso de inscripción, las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa en: https://culturahidalgo.gob.mx/diplomado-en-media