Pachuca de Soto, Hgo., 1 de enero de 2025.
Durante 2024, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) colocó a la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) dentro de las cinco más efectivas del país.
La efectividad que ha logrado esta unidad en los asuntos que ha atendido de manera permanente durante los últimos años ha sido considerada como un factor para que la incidencia delictiva respecto del secuestro disminuya en la entidad.
De acuerdo con el registro delictivo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta noviembre de 2024, la PGJEH recibió trece denuncias que dieron origen al mismo número de carpetas de investigación, por hechos que la ley sanciona como secuestro.
Como parte de la atención que se ofrece a cada uno de los asuntos denunciados, personal especializado brinda servicios psicológicos de contención, así como de negociación, a partir de la denuncia.
Derivado de las acciones de investigación y operativos que implementaron elementos de la UECS para atender los asuntos denunciados, se logró la detención de 23 personas y el rescate con vida de 19 víctimas.
Pese a que la entidad se encuentra rodeada de estados con alta incidencia de secuestros, en territorio hidalguense la incidencia es menor y la eficiencia en la resolución de asuntos es alta.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de diciembre de 2024.
Hidalgo redujo considerablemente sus niveles de impunidad al pasar del último lugar en 2022, al sitio número 21, mejorando en un solo año once posiciones, reveló la organización México Evalúa, en su estudio Hallazgos 2023 Seguimiento y Evaluación de la Justicia Penal en México.
Este reposicionamiento se consiguió con la implementación de estrategias eficientes asociadas a políticas públicas orientadas a garantizar que la población víctima de algún delito tenga acceso a la justicia.
Para alcanzar este objetivo se diseñó y puso en marcha el programa de atención al rezago de carpetas de investigación, así como el cambio de gestión de metodologías, mismo que consistió en optimizar los procesos para resolver adecuadamente cada una de las carpetas de investigación hasta llegar a la sentencia.
Además, se creó la Dirección General de Supervisión Jurídico–Procesal, que concentra los criterios que soportan las determinaciones con base en las salidas alternas previstas por el Código Nacional de Procedimientos Penales, con el fin de cerrar espacios a la corrupción y favoreciendo el combate a la impunidad.
También se puso en funcionamiento la Dirección de Atención Temprana Única, que centraliza los procesos de inicio de carpetas de investigación, lo que resulta en métodos más sencillos y ágiles para quienes desean hacer denuncias de carácter penal.
Los ejercicios implementados durante la presente administración estatal, a cargo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, están orientados a desarrollar el máximo potencial de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de octubre de 2024.
Como parte del ejercicio de rendición de cuentas del gobierno estatal encabezado por Julio Menchaca Salazar, la tarde de este jueves, el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Francisco Ángel Fernández Hasbun, compareció ante las y los integrantes de la comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia de la LXVI Legislatura del Congreso local.
Entre los avances que destacó durante su participación, Fernández Hasbun mencionó que en las siguientes semanas entrará en operaciones el portal de denuncia en línea, mismo que se encuentra en la etapa final de pilotaje, y que se sumará a los mecanismos al alcance de toda la población, como lo son los chatbots para denunciar corrupción, tortura, delitos electorales y narcomenudeo.
Además, dio cuenta de la obtención de 681 sentencias condenatorias, además explicó el fortalecimiento institucional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), a través de una reconfiguración interna con los recursos que se tenían, la cual derivó en la creación de 8 áreas especializadas enfocadas a brindar mayor acceso a la justicia.
Con los recursos existentes se hizo una reconfiguración interna para beneficio de las personas usuarias, se crearon áreas como la Coordinación General de Unidades de Investigación de Delitos de Alto Impacto, la Dirección General de Transición, la Fiscalía en Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas, la Unidad Especializada en delitos cometidos contra personas de la comunidad de la diversidad sexogenérica y la Dirección General de Atención Ciudadana.
También se crearon la Dirección de Atención Temprana Única, la Dirección General de Supervisión Jurídico–Procesal y la Unidad de Imputado Desconocido, que permite abordar distintos delitos de forma fenomenológica y conseguir procesos penales exitosos a partir de la aplicación de sistemas de inteligencia.
En cuanto a cooperación interinstitucional, se firmaron 15 convenios con 18 instituciones, lo que representa un beneficio directo a la población hidalguense, a través de un acceso a la justicia más ágil.
Respecto del Centro de Justicia Restaurativa, se dio cuenta de la firma de 2 mil 955 acuerdos reparatorios por un monto de 90 millones de pesos, así como la emisión de 13 mil 651 medidas de protección, mientras que se ejecutaron 19 mil 480 acciones en beneficio de víctimas.
En el marco del maxiproceso contra la corrupción, se procesó penalmente a 17 personas funcionarias públicas, 23 personas ex funcionarias públicas, tanto estatales como municipales, a un presidente municipal con licencia y, por primera vez, a un particular.
Como resultado del combate a delitos de alto impacto, la PGJEH ha alcanzado un 88.8 % de efectividad en la investigación del delito de feminicidio, lo que ha generado su decremento en un 53 %.
En su mensaje, el encargado del Despacho de la Procuraduría refirió que hoy la institución a su cargo mantiene firme su objetivo de garantizar el acceso a la justicia a través de políticas públicas orientadas a la protección y defensa de víctimas, asegurando el respeto a los derechos humanos de todas las personas involucradas en los procesos penales.
“Avanzar es fundamental, y para ello debemos reconocer a aquellas personas que no han visto satisfecha su necesidad de justicia. A todas las personas que han sido víctimas de algún delito, les digo que trabajamos todos los días para reducir la impunidad”, aseguró Fernández Hasbun al término de su intervención.
Pachuca de Soto, Hgo., a 21 de agosto de 2024.
El objetivo: fortalecer el trabajo interinstitucional en el rubro, así como en la procuración de justicia Con la finalidad de preparar a los policías municipales del estado, para que actúen de manera adecuada frente a un hecho delictivo que sea competencia de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se llevó a cabo la “Primera capacitación regional en materia de seguridad pública y atención policial”.
Entre los objetivos del curso, destaca el de garantizar que desde su primera intervención y contacto del elemento de seguridad con la parte victimal, se protejan los derechos y la aplicación de las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de las personas involucradas.
Durante su intervención en la clausura de actividades que se llevó a cabo en el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, reconoció el interés que ha manifestado el encargado del despacho de la Procuraduría, Francisco Fernández Hasbun, respecto a la capacitación continua en materia de procuración de justicia y con ello se fortalezcan las funciones y mejoren los servicios de la PGJEH.
Francisco Fernández Hasbun expresó que, el gobierno a cargo de Julio Menchaca Salazar, es prioridad garantizar a la población seguridad y justicia; por ello la importancia de este curso para las y los policías municipales.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de agosto de 2024.
La PGJEH aprehendió a Gregorio Michel “N”, probable responsable del feminicidio de Noriko Dallana “N”, ocurrido en Coatzacoalcos, Veracruz
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) aprehendieron a una persona identificada como Gregorio Michel “N”, investigada por feminicidio en agravio de Noriko Dallana “N”, ocurrido el pasado 19 de julio al exterior de la clínica 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Coatzacoalcos, Veracruz.
La orden de aprehensión fue ejecutada la mañana de este 16 de agosto por la PGJEH, en la colonia Agrícola Oriental, del municipio de Santiago Tulantepec.
El probable responsable fue entregado a personal ministerial de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, autoridad que solicitó la colaboración de agentes de la PGJEH para lograr esta detención.
Pachuca de Soto, Hgo., 06 de julio de 2024.
Con base en datos de prueba que agentes del Ministerio Público adscritos a la Unidad Especial para la Investigación del Maxiproceso de la Estafa Siniestra, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) este sábado la autoridad judicial dictó el auto de vinculación a proceso para una persona identificada con iniciales G. G. R., expresidente municipal de Tizayuca investigado por peculado agravado y uso ilícito de atribuciones y facultades agravado.
Los hechos por los que se le investiga al ex funcionario público ocurrieron entre el 21 de enero y el 31 de agosto de 2020, cuando autorizó ilegalmente diversas órdenes de pago a favor del exsecretario de la tesorería y administración de dicho municipio, asimismo, de manera ilegal firmó un contrato para la adquisición de mobiliario, en suma, se indaga el destino de 25 millones 309 trescientos nueve mil pesos.
Una vez que lo ocurrido fue denunciado ante esta representación social, se iniciaron las indagatorias contra G. G. R., por lo que se solicitó al juez de control la orden de aprehensión correspondiente, misma que fue ejecutada por agentes de la División de Investigación de la PGJEH.
En audiencia inicial esta representación social formuló imputación contra el expresidente municipal, sin embargo se acogió a la duplicidad del término constitucional de 144 horas para que se resolviera su situación legal.
Durante la continuación de la audiencia inicial, el Ministerio Público obtuvo la vinculación a proceso para el imputado, quien se mantiene bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
Se estableció un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de junio de 2024.
A través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), obtuvo fallo condenatorio para una persona identificada con iniciales S. I. O., investigada por peculado, cometido en agravio de Radio y Televisión de Hidalgo.
Con base en los hechos denunciados el 29 de agosto del año 2016, el detrimento económico cometido a las arcas públicas fue de 242 millones 492 mil 793 pesos.
De las investigaciones se estableció que S. I. O., cuando se desempeñó como director general de Radio y Televisión de Hidalgo en el periodo del 16 de marzo del año 2012 al 15 de abril del año 2016, aprovechó su encargo para presuntamente hacer uso de dinero público que se obtuvo al celebrar contratos de prestación de servicios con entes federales como la Secretaría de Salud, el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Desarrollo Social, a efecto de realizar campañas de difusión de diversos programas.
Para cumplir con dichos contratos, se efectuaron transferencias y pagos desde Radio y Televisión de Hidalgo, a Grip Forum Arte, Diseño y Cinematografía S.A. de C.V. y Double Click S.A. de C.V., así como a la persona física identificada con iniciales G. S. M., empresas que subcontrató a efecto de dar cumplimiento a los acuerdos con los entes con los que celebró contratos por concepto de difusión publicitaria.
En consecuencia, el dinero recibido por Radio y Televisión de Hidalgo durante 2012 se debió aplicar al cumplimiento de los mismos y en su caso quedar como activos para el estado, situación que no ocurrió. Derivado de esos hechos, S. I. O., fue aprehendido por la PGJEH con apoyo de autoridades federales el 25 de agosto de 2023, en el Estado de México, y fue presentado ante un juez de control, autoridad judicial que tras la formulación de la imputación a cargo del Ministerio Público dictó el auto de vinculación a proceso.
Como parte del proceso penal se aperturó la audiencia de juicio el 10 de junio de 2024, continuando el 19 de junio del mismo año y en fecha 28 de junio se llevó a cabo la audiencia correspondiente para realizar los alegatos de clausura, misma en la que el Tribunal de Enjuiciamiento por unanimidad dictó fallo condenatorio contra S. I. O.
La autoridad judicial fijó como fecha para la audiencia de individualización de sanciones el próximo 03 de julio a las 10:30 horas.