SEBISO

SEBISO supervisó trabajos en los CGI de la Huasteca y Sierra Alta

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de marzo de 2025.

Cumpliendo el compromiso de tener espacios dignos de atención para las personas adultas mayores, el gobierno que encabeza Julio Menchaca a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) realiza mejoras a los Centros Gerontológicos Integrales (CGI) de diferentes regiones del estado.

En este sentido, se realizó la supervisión de la construcción del nuevo CGI de Huejutla por parte del titular de la SEBISO, Ricardo Gómez Moreno y la directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca Sínsel, en donde se pudo constatar el trabajo de cimentación para evitar problemas estructurales en el futuro.

Al respecto, Gómez Moreno, comentó que derivado a las malas condiciones de la estructura realizada en anteriores administraciones, que ponía en riesgo la integridad de las personas usuarias de Huejutla, se tuvo que demoler dicho espacio y construir uno nuevo.

Ya en la Sierra Alta, se supervisó la edificación de techumbre en el Centro Gerontológico Integral Zacualtipán, esto como parte de la respuesta que se tuvo de parte del gobierno de Hidalgo luego de que durante las tres administraciones anteriores nunca se les había respondido de manera positiva.

Penélope Apodaca comentó que la reconstrucción del CGI Huejutla y la rehabilitación del CGI Zacualtipán, representan, no sólo una mejora en la infraestructura, sino una oportunidad para fortalecer los programas de atención y servicios que mejoran la calidad de vida de las y los adultos mayores.
“El gobierno de Julio Menchaca sigue demostrando su compromiso con las y los adultos mayores, creando espacios dignos donde puedan continuar con sus vidas de manera activa y saludable. Esto no solo atenderá sus necesidades físicas, sino también sus necesidades emocionales y sociales”, añadió.

También resaltó que las actividades en el CGI de Huejutla no se detuvieron al público, sino que se trasladaron al Centro Cultural del centro de la ciudad a donde pueden acudir las personas que estén interesadas en los servicios.

Con estas rehabilitaciones, el gobierno de Hidalgo reitera su compromiso con el envejecimiento saludable y activo de las personas adultas mayores, reafirmando que cada acción en este ámbito contribuye a mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses.


Próximamente ocho programas sociales abrirán ventanillas: Sebiso

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de marzo de 2025.

El 25 de marzo iniciarán las convocatorias de los programas sociales con los que el Gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), beneficiará a más de 44 mil personas vulnerables en este año; informó su titular, Ricardo Gómez Moreno.

Será con los programas Bienestar y Desarrollo y Madres Trabajadoras (antes Madres Solteras) los que iniciarán la operación de las diferentes estrategias con las que la Sebiso atenderá a la población más necesitada en Hidalgo.

Frente al gobernador Julio Menchaca el secretario de Bienestar detalló que este año se dispondrá de un total de 454 millones 400 mil pesos para beneficiar a 44 mil 637 personas, esto a través de la entrega de apoyos económicos, concursos artesanales y demás acciones que buscan reducir las brechas de desigualdad.

Destaca la ampliación de apoyos al incursionar con el programa Bienestar de personas cuidadoras de personas con discapacidad, que en su fase de prueba distribuirá 4 millones 750 mil pesos en beneficio de 540 hombres o mujeres que se hagan cargo de familiares con alguna discapacidad.

Sensibles con el tema migratorio que afecta a nuestros connacionales y en respaldo al Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se dispondrán 6 millones 900 mil pesos para tender la mano a los hidalguenses deportados y sus familias.

Gómez Moreno definió que en este rubro de Atención al Migrante, se brindará la ayuda conforme a la particularidad de cada caso, buscando atender sus problemáticas de acuerdo a la situación que enfrenten las y los solicitantes.

Asimismo, se dará continuidad al programa Desarrollo Inclusivo, dirigido a apoyar proyectos productivos creados por integrantes del colectivo LGBTTTIQ+, en beneficio de la misma comunidad; con un presupuesto de 5 millones de pesos para financiar 250 emprendimientos.

En el rubro de Fomento artesanal, se distribuirán 750 mil pesos solo en la condecoración de 147 personas artesanas, a través de distintos concursos distribuidos en cuatro regiones del estado.

En lo que respecta a los programas con los que se iniciará esta campaña de apoyos, el programa Bienestar y Desarrollo cuenta con un presupuesto de 285 millones de pesos para beneficiar a 28 mil 500 personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

En tanto, el programa Madres Trabajadoras distribuirá 142 millones 500 mil pesos entre 14 mil 250 mujeres solas con hijos de entre 0 y 5 años 11 meses, para ayudarles con los gastos de guardería o cuidado, que les permita seguir estudiando o trabajando.

Cabe destacar que estos programas insignia tendrán un incremento del 13 por ciento, al pasar de 2 mil 200 a 2 mil 500 pesos por bimestre.

Respecto a las inscripciones, Ricardo Gómez detalló que gracias a la autorización del gobernador Julio Menchaca, se contará con 27 oficinas regionales con personal de apoyo para efectuar los registros, además de la opción de registro en línea.

Finalmente, reiteró que estas acciones muestran el compromiso con el pueblo y en especial con la población vulnerable, por lo que invitó a estar atentos a las convocatorias donde se darán todos los detalles de cada uno de estos programas.


Rehabilitan espacio gerontológico en Tulancingo, ahora es un espacio digno para la activación física

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de febrero de 2025.

Gobernador Julio Menchaca atiende demanda de adultos mayores

Cientos de personas adultas mayores fueron beneficiadas con la rehabilitación del Centro Gerontológico Integral de Tulancingo, tras un acercamiento que usuarias de este espacio le hicieron al gobernador Julio Menchaca, durante las Rutas de la Transformación.
Este espacio ofrece atención especializada a personas mayores de 60 años de este municipio y la región, en donde se cuida de su desarrollo integral.
La intervención en este CGI tuvo una inversión superior a los 790 mil pesos para el techado del patio de usos múltiples, que ahora provee un espacio digno y seguro para realizar actividades al aire libre.
Al respecto, la titular del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca Sinsel, aseguró que esta es una muestra del compromiso que el gobernador Julio Menchaca mantiene con todos los sectores, al dar respuesta a las necesidades más sentidas de la población.
“La activación física al aire libre no solo contribuye a la mejora de su salud física, sino también a su bienestar emocional y social. Estamos muy orgullosos de ofrecer este espacio renovado, que es un testimonio de la prioridad que tiene el gobierno de Hidalgo para cuidar a nuestras personas mayores”, concluyó la servidora pública.
Durante su intervención, la diputada federal por el distrito 4, Alma Lidia de la Vega Sánchez, reconoció el trabajo realizado por el gobierno estatal y se comprometió a contribuir con el CGI de Tulancingo para buscar apoyos que brinden espacios dignos en donde se puedan realizar actividades recreativas y deportivas como parte del envejecimiento saludable.
Con esta acción, el gobierno del estado reafirma su compromiso con el bienestar de las personas adultas mayores, marcando un paso importante hacia la creación de infraestructura inclusiva y adaptada a las necesidades de este sector de la población.

Logra gobierno de Hidalgo, siete nuevos títulos de concesión pública para el Sistema de Radio y Televisión

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de febrero de 2025.

En cumplimiento del compromiso del gobernador Julio Menchaca, de recuperar, en la medida de lo posible, las concesiones públicas perdidas por la administración estatal anterior, es que este miércoles el gobierno de Hidalgo recibió siete nuevos títulos, lo que se traduce en más comunicación y cercanía con la población de las diferentes regiones de la entidad.

Fue en las instalaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), donde se destacó que se otorgaron prórrogas por 15 años para las siguientes señales televisivas:

XHIXM-TDT (Ixmiquilpan), XHTUH-TDT (Tulancingo), XHHUH-TDT (Huejutla de Reyes), XHTHI-TDT (Tula de Allende), XHTOH-TDT (Tepeapulco) y XHPAH-TDT (Pachuca de Soto). Además, de una concesión única con vigencia de 30 años, permitiendo una mayor cobertura y fortaleciendo el acceso a contenidos informativos y culturales en todo Hidalgo.

Este logro fue posible gracias a la gestión e interés del mandatario hidalguense en el tema y representa un avance significativo en la estabilidad y expansión del sistema público de Radio y Televisión en el estado.

Los títulos de concesión fueron recibidos, en representación del titular del Ejecutivo estatal, por Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, y Raúl Serret Lara, coordinador jurídico de Hidalgo.

Durante el evento, el Secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, subrayó: «Contar con estas concesiones nos permitirá fortalecer la comunicación y garantizar un vínculo permanente con la ciudadanía, contribuyendo al desarrollo y progreso del estado.»

Con estas seis concesiones televisivas y una de cobertura total en el estado, Radio y Televisión asegura su alcance, superando el 62% de la población y llegando a millones de hidalguenses, lo que permite una mayor difusión de la identidad, cultura e información relevante para la comunidad.

Con este importante paso, el gobierno que encabeza Julio Menchaca reafirma su compromiso con la inclusión, la pluralidad y el derecho a la información, de todas.

Autoridades supervisan aplicación de recursos

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de febrero de 2024.

Impulso de proyectos comunitarios, fundamental para el desarrollo económico de poblaciones indígenas

Con la apertura del comedor “Casa de las hongueras” en la comunidad de Los Reyes, municipio de Acaxochitlán, la idea de doña Carmina Pérez Licona, se hizo realidad y, junto con otras cocineras tradicionales, fueron testigos de cómo en Hidalgo se cumplen los sueños.

Ese es uno de los principales objetivos que mantiene la administración del gobernador, Julio Menchaca, que a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a cargo de Ricardo Gómez Moreno, prioriza a comunidades indígenas, así como a las de alta y muy alta marginación.

En cumplimiento al segundo acuerdo del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 “Bienestar del Pueblo”, el titular de la dependencia, acompañado por autoridades estatales, municipales y comunitarias, así como por el órgano de control interno, visitó el comedor para verificar que los recursos se hayan invertido correctamente.

“Para nosotros fue un placer apoyarlas, hay muchos otros proyectos en todo el estado y vamos a estar haciendo lo mismo: revisión y supervisión, para que pueda constatar que se instalaron y que los recursos que nos autoriza nuestro gobernador, Julio Menchaca, son útiles para proyectos exitosos como este”, agregó Gómez Moreno.

Este fue tan sólo uno de los 88 que la Sebiso apoyó el año pasado, en el que colectivos comunitarios recibieron de entre 20 y hasta 200 mil pesos para emprender un proyecto productivo que impulse el desarrollo económico de las familias participantes.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, David Robles, expresó que durante el 2024 se analizaron cientos de expedientes de todas las regiones del estado, y se apoyó a poco más de 500 personas, a quienes se les estará haciendo seguimiento para ver el impacto de dichas iniciativas.

Rumbo a la construcción del PND 2025 – 2030R

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2025.

Sebiso Hidalgo presente en el Foro Nacional de Discapacidad celebrado en Zacatecas
Ninguna propuesta es pequeña rumbo a la construcción del PND 2025 – 2030

Las inquietudes, ideas y proyectos para mejorar la vida de las personas hidalguenses con discapacidad, fueron escuchadas durante el foro Interseccionalidad y discapacidad, para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, celebrado en Zacatecas.
El estado de Hidalgo, estuvo representado por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) a través del director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera.

Al respecto, el funcionario coincidió en que “ninguna propuesta es pequeña” y consideró que es de suma importancia que este sector participe activamente en la conformación de mejores políticas públicas.

Subrayó que este foro es histórico, pues permitió a las personas con discapacidad tomar decisiones sobre su futuro, como sujetos independientes y no como personas tuteladas.

Durante el encuentro, el hidalguense presentó planteamientos en cuatro ejes básicos para el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad: trabajo, educación, salud y accesibilidad.

“En este foro se escuchan las necesidades de las personas con discapacidad de todo el país, de diferentes estados, esto permite que participemos directamente en la construcción del PND y sirve para que las personas vean programas, presupuestos que lleguen a incidir en su vida diaria, a partir de los planes que van a regir a toda la nación en los próximos.

En este sentido cabe destacar el programa para personas cuidadoras que comenzará a funcionar este año y que tiene un sentido humano e inclusivo en beneficio de este sector y estará a cargo de la Sebiso.

El gobierno que encabeza, Julio Menchaca a través de Bienestar, busca seguir construyendo un Hidalgo más justo e igualitario a través de mejores oportunidades para los sectores más vulnerables.


Se llevo a cabo en Hidalgo un Foro Nacional de Juventud donde participaron mas de 300 personas

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de enero de 2025.

Con el objetivo de construir el Plan Nacional de Desarrollo desde la visión de cada sector de la población, se llevó a cabo en Pachuca el Foro de las Juventudes, una de 12 plataformas regionales para recabar el sentir, las ideas y visión de la población joven del país.

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, destacó la importancia de esta plataforma de expresión, ya que brinda a las nuevas generaciones un espacio en el que se construye la política pública nacional para las juventudes desde la visión y sentir de este sector.

“Desde que en el 2022 el gobernador Julio Menchaca asumió el cargo, fue el primer estado en realizar la consulta pública para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo, algo que a nivel nacional hoy festejamos por parte de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, subrayó el servidor público.

Asimismo, invitó a las juventudes a aprovechar estos espacios de construcción participativa, ya que este tipo de foros hace algunos años eran sólo un sueño.

“Le necesitamos preguntar a la gente cuáles son las políticas públicas que quieren a favor de todas, todos y todes, porque antes nos hacíamos escuchar en la calle, no había foros, íbamos a caminar, a marchar y a plantear nuestras ideas, nunca pensamos que, en la sala del pueblo, en cuarto piso del palacio de gobierno se nos iban a abrir las puertas para ser escuchados”, expuso Gómez Moreno.

En su intervención, el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Abraham Carro Toledo, comentó que hoy más que nunca se transforma con las juventudes, porque no se les está mirando como actores del futuro sino constructores del presente, y esa es la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Señaló que Hidalgo fue seleccionado para ser una de las 12 sedes para realizar estos foros de juventud en el que se construirá “la posibilidad y el derecho a la felicidad para las juventudes. Qué significa esto, lo entendemos nosotros como un cúmulo de derechos que tiene que garantizar el Estado mexicano”, subrayó.

“Estamos impulsando en este segundo piso de la transformación, un cambio profundo en las juventudes, y por eso lo importante de consultarlos a ustedes, porque el Plan Nacional de Desarrollo es lo que se va a ejecutar a lo largo de este gobierno”, expuso Carro Toledo.

Como presidente del Congreso del Estado de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, comentó que este espacio permitirá que todos los poderes puedan tener en las voces de este foro, la oportunidad de construir más y mejores acciones en favor de este sector, máxime cuando se trabaja en equipo con un gobierno comprometido como es el que encabeza Julio Menchaca.

En este foro participaron más de 300 personas jóvenes de todas las regiones del estado, quienes plantearon ideas y propuestas en temas diversos y en todos los sentidos, principalmente en derechos humanos, salud, esparcimiento, espacios dignos, trabajo, ecología, protección, seguridad, diversidad, vivienda, entre otros.

Busca Sebiso mayor efectividad en programas sociales para 2025

Pachuca de Soto, Hgo., 2 de enero de 2025.

Cerró el 2024 y con ello concluyeron las entregas de las tarjetas de apoyo de los programas de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo (Sebiso), así lo dio a conocer el titular de esta dependencia, Ricardo Gómez Moreno.

A partir de febrero de 2025 se abrirán paulatinamente las inscripciones a los programas de esta dependencia, ya con un nuevo esquema que dará mayor certeza de que los apoyos lleguen a más familias en Hidalgo.

Gómez Moreno comentó que la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es que los apoyos de todas las secretarías beneficien a la mayor cantidad de hogares posible, a fin de fortalecer su ingreso, con acompañamiento y orientación, de tal forma que los recursos se usen de una manera más eficiente.

Los programas que están a cargo de esta dependencia son: “Bienestar y Desarrollo”, “Bienestar para Madres Solteras”, “Desarrollo Inclusivo”, “Bienestar y Producción”, “Fomento al Desarrollo para la Participación Social para el Bienestar” y “Programa de Atención al Pueblo”.

Estas acciones brindan apoyo económico directo a hidalguenses de sectores prioritarios, como son personas artesanas, migrantes, marginación y pobreza, de la diversidad sexogenérica, así como a madres que son cabezas de familia.

En este mismo sentido, algunos otros programas están bajo análisis, en busca de optimizarlos, y será en próximas fechas que se anuncien estas nuevas o renovadas opciones, principalmente en temas de inclusión para las personas migrantes y con discapacidad.

El compromiso de la Sebiso es transformar de manera afirmativa la vida de las familias hidalguenses, al fortalecer su ingreso, reforzar sus proyectos productivos, alimentar sus iniciativas, así como al cerrar la brecha de desigualdad histórica, lo cual contribuirá a la construcción de un Hidalgo más justo e igualitario.


Para cumplir propósitos, invita IAAMEH a unirse a espacios gerontológicos

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de diciembre de 2024.

CGI y Casas de Día son lugares ideales para lograr objetivos de Año Nuevo

El Instituto de Atención a los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) invita a las y los adultos mayores de 60 años a formar parte de los Centros Gerontológicos Integrales (CGI) y Casas de Día, espacios donde pueden disfrutar de servicios totalmente gratuitos, enfocados en su bienestar y calidad de vida.

En el marco de los propósitos de Año Nuevo, se presentan como una excelente oportunidad para que las personas mayores se propongan metas de desarrollo personal, físico y social.

Los CGI y las Casas de Día ofrecen una variedad de actividades que permiten tanto a mujeres como hombres mayores de 60 años conocer gente nueva, practicar deportes, aprender y capacitarse en oficios, disfrutar de actividades artísticas y culturales, entre otras.

Estas iniciativas están diseñadas para fomentar la participación activa de las personas adultas mayores en la comunidad, promoviendo su bienestar emocional y físico, además de contribuir a que vivan una vejez digna y plena.

La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, destacó: “En el gobierno de Julio Menchaca trabajamos de manera incansable para ofrecer a las personas adultas mayores de Hidalgo un trato digno y respetuoso”.

Agregó que los CGI y Casas de Día son espacios donde las personas mayores “no solo reciben atención y servicios gratuitos, sino que pueden continuar aprendiendo, compartiendo experiencias y cuidando su salud física y emocional”.

“Este Año Nuevo es el momento perfecto para integrarse a estos espacios, donde la vitalidad y el bienestar se celebran cada día”, concluyó la servidora pública.

El IAAMEH sigue comprometido con ofrecer opciones que mejoren la calidad de vida de los adultos mayores de Hidalgo. Con estos espacios, se busca ofrecer un entorno inclusivo, lleno de actividades que mejoren su bienestar físico, emocional y social.

Para obtener más información, así como para conocer los requisitos y beneficios de integrarse, se invita a la ciudadanía a contactar al IAAMEH a través de su página de Facebook: Instituto del Adulto Mayor Hidalgo; en X (antes twitter) @IAAMEH y en Instagram @iaameh_hgo; o al teléfono 771 719 3368.

Gobierno de Hidalgo promueve una juventud participativa

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de diciembre de 2024.

A través del Inhjuve, se realizaron debates, festivales, charlas y conferencias
Además, se reconoció a quienes contribuyen al desarrollo del estado

Para que las juventudes en Hidalgo tuvieran espacios de participación en los que su voz fuera escuchada, durante el 2024, el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) trabajó para fomentar la corresponsabilidad social a través de actividades formativas basadas en el desarrollo integral.

Fue a través de concursos de debate, festivales, charlas, conferencias, así como reconocimiento a las personas jóvenes destacadas, que se contribuyó al desarrollo de este sector.

El director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, comentó que estas acciones no solo fortalecen a las juventudes, sino que también les posicionan como agentes clave en el progreso del estado.

“Este 2024 ha sido un año lleno de logros que reflejan el talento, la energía y el compromiso de nuestras juventudes. Seguiremos trabajando, bajo la indicación del gobernador Julio Menchaca, para ofrecer más espacios que fortalezcan su crecimiento y bienestar”, subrayó.

Con el Premio Estatal de la Juventud, quince jóvenes destacados en diversas áreas fueron reconocidos y premiados económicamente. Este galardón se consolida como un estímulo para que el sector siga contribuyendo con su talento al desarrollo de Hidalgo.

El Festival Jóvenes Hidalgo, realizado en las instalaciones de la feria de Pachuca, reunió a más de 6 mil jóvenes, quienes disfrutaron de espectáculos musicales que incluyeron presentaciones de talentos hidalguenses y artistas de renombre.

Este evento no solo celebró el talento artístico de las juventudes, sino que también fortaleció los lazos comunitarios a través de la cultura y el entretenimiento.

En el Encuentro Juventudes Transformando Hidalgo se reunieron más de 2 mil jóvenes, que convivieron a través de competencias deportivas de fútbol y skate, torneos de videojuegos, stands informativos de sexualidad y bolsa de trabajo.

Una de las convocatorias más relevantes fue el Debate Juvenil, donde personas provenientes de los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tecozautla, Ixmiquilpan, Huejutla, Tula y Villa de Tezontepec demostraron que las juventudes tienen un papel crucial en la toma de decisiones y la promoción de reformas sociales y políticas significativas.

Olvera Molina, destacó que el compromiso de este gobierno es trabajar de la mano con las juventudes, para transformar el presente de manera que en el futuro se pueda contar con “el Hidalgo que queremos”.

Inhjuve promueve bienestar a través de la prevención

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de diciembre de 2024.

El desarrollo físico y emocional de la población joven es uno de los temas más relevantes que atiende el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), por ello enfoca acciones de prevención para personas de 12 y hasta 29 años de edad.

Durante el 2024, este órgano descentralizado de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) brindó atención gratuita en asesoría psicológica y nutricional a 554 jóvenes de diversas regiones del estado.

Estas asesorías, disponibles tanto en modalidad presencial como virtual, se han convertido en un apoyo fundamental para quienes buscan mejorar su salud mental y física.

Asimismo, se llevaron a cabo más de 600 conferencias y talleres en diversas instituciones educativas y comunidades de la entidad, con impacto directo en 17 mil jóvenes y padres de familia, en temas como: depresión, salud mental, elaboración de un plan de vida, prevención de violencia, acoso escolar y orientación sexual.

En este sentido, algunos talleres fueron dirigidos a padres de familia con el objetivo de brindarles herramientas para acompañar a sus hijas e hijos en la gestión de estos temas y fomentar un ambiente familiar positivo.

El director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, destacó que “la salud mental y física son pilares fundamentales para el desarrollo de las juventudes, por ello hemos priorizado la cercanía con las comunidades, escuchando y atendiéndolas para que puedan alcanzar su máximo potencial”.

A través del área de salud, el Instituto continúa trabajando para garantizar que las juventudes tengan acceso a herramientas y recursos que les permitan construir un futuro más saludable y pleno.

Para mayores informes sobre los servicios que ofrece el Inhjuve, las personas interesadas pueden contactarse a través de las redes sociales Facebook y la plataforma X (antes Twitter) Instituto Hidalguense de la Juventud, o comunicarse al teléfono 771 719 3293.

Atención gerontológica, un pilar de atención en las Rutas de la Transformación

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de diciembre de 2024.

Más de 12 mil personas recibieron algún tipo de servicio

Uno de los objetivos de las Rutas de la Transformación es que las personas adultas mayores de todas las regiones puedan recibir atención especializada sin movilizarse grandes distancias.

Para lograrlo, las Unidades Móviles Gerontológicas del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) han sido una herramienta clave.

En las giras encabezadas por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, se ha brindado atención integral a más de 12 mil personas mayores de 60 años, quienes fueron beneficiadas con servicios gratuitos de medicina general, enfermería, odontología y optometría.

Con esta estrategia también se hace entrega gratuita de lentes, bastones, sillas de ruedas, andaderas y medicamentos, contribuyendo al bienestar de las personas adultas mayores en su vida cotidiana.

El secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, como cabeza de sector, recalcó la importancia de las Unidades Móviles Gerontológicas que, a través de personal altamente capacitado, han contribuido a la atención cercana, eficiente y efectiva a quienes más lo necesitan, sin la necesidad de salir de su región.

La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, destacó que estos vehículos equipados “han demostrado ser una de las principales acciones para acercar los servicios de salud a la población adulta mayor, sobre todo en áreas rurales”.

El esfuerzo y compromiso del gobernador Julio Menchaca, permite que, a través de este ejercicio de cercanía, se ofrezca orientación médica de calidad de manera gratuita, lo que contribuye a fortalecer la misión de llevar salud, bienestar y esperanza a cada rincón de Hidalgo.

Estas unidades ofrecen orientación y apoyo en temas de sensibilización sobre el trato que reciben, así como información sobre puntos de alerta a tomar en consideración, mismos que están marcados en el violentómetro para personas mayores, lo cual contribuye a su desarrollo integral y a mejorar sus condiciones de vida.

Asimismo, se canaliza a la gente a Centros Gerontológicos Integrales (CGI) regionales cercanos para la elaboración y entrega gratuita de prótesis dentales.

Las Rutas de la Transformación, impulsadas por el gobierno estatal, son un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el gobierno y la sociedad puede generar resultados tangibles que impactan positivamente en la vida de las personas, especialmente en aquellos grupos más vulnerables.

Para más información sobre las próximas actividades y ubicaciones de las Unidades Móviles Gerontológicas, se invita a la ciudadanía a seguir las redes sociales de la Sebiso, del IAAMEH y del gobierno de Hidalgo, donde se compartirán los horarios y lugares de atención.

Impulsó Sebiso el desarrollo humano de toda la población hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de diciembre de 2024.

La dependencia emprendió acciones en apoyo de personas migrantes, en pobreza y marginación social

Como parte de los preceptos que se impulsan en la entidad desde la llegada del gobernador, Julio Menchaca Salazar, desde la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), se implementaron estrategias para la gente viva mejor, desarrolle de manera integral y sea tratada de forma digna e igualitaria.

Para alcanzar el Hidalgo que queremos, se atiende con programas, asesorías y acompañamiento a sectores vulnerables que por décadas fueron olvidados, tal y como son las personas con discapacidad, migrantes o la comunidad de la diversidad sexogenérica.

En este sentido, en busca de abatir los índices de rezago y pobreza, se apoyó a 500 personas con el programa “Bienestar y producción”, mediante el cual grupos en situación de vulnerabilidad desarrollan proyectos productivos, a fin de generar bienestar económico y social en sus comunidades. A ello se destinaron 10 millones de pesos.

En tanto, con una inversión de 5 millones de pesos, el programa “Desarrollo Inclusivo” benefició a 250 personas con recursos para proyectos productivos de impulso y desarrollo de la comunidad LGBTTTI, a través de iniciativas que promueven la inclusión, los derechos humanos, la salud y el desarrollo económico.

Con la intención de que la justicia social sea una realidad para toda la población hidalguense, la Sebiso participa de manera conjunta con el Gobierno de México en programa de apoyo a personas con discapacidad, en el que, gracias al subsidio estatal, se atiende a 7 mil 278 personas con recursos que se entregan de manera bimestral.

En otro sentido, con el programa “Invierte en ti, invierte en Hidalgo”, se respaldaron proyectos de economía social para personas migrantes en retorno, quienes implementaron negocios en su comunidad; esto con el objetivo de ayudar a su permanencia en la entidad.

En la Sebiso se trabaja para tener un Hidalgo más justo e igualitario, por ello busca y genera los espacios que promuevan una sociedad más consciente, inclusiva y participativa.


Gobierno de Hidalgo apoyó a más de mil 700 familias artesanas en este 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de diciembre de 2024.

Concursos artesanales, puntos de venta y apoyos económicos directos coadyuvaron al desarrollo del sector

Impulsar el desarrollo integral de las personas artesanas es una de las prioridades de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), por ello, durante este 2024, se apoyó a mil 778 familias que recibieron recursos económicos, asesorías o espacios para vender sus productos, todo con el objetivo de que este sector pueda desarrollarse de manera más segura y eficaz.

El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, comentó que se trabajó con las personas artesanas considerándolas como microempresas, emprendimientos que necesitan desarrollo desde sus bases. Por ello, dijo, se les brinda recurso económico para que puedan remodelar sus talleres, mejorar sus espacios de venta, comprar herramienta o materia prima.

También se tomó en cuenta la necesidad que tienen de mejorar sus procesos, aumentar su producción y su forma de vender, así que el apoyo puede ser utilizado, de igual manera, para capacitación o imagen corporativa, dependiendo de cuales sean los objetivos que se hayan planteado.

La visión del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es que con este tipo acciones, se impulse el desarrollo comunitario, de manera que las familias más necesitadas crezcan en su emprendimiento y el flujo de recurso aumente poco a poco, pues las personas artesanas trabajan por ellas y para ellas, respaldadas por el gobierno de Hidalgo.

Los dos programas principales entregados a través de la Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal fueron: “Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar”, que entregó 9 millones 500 mil pesos a 950 personas artesanas; mientras que el de “Fomento Artesanal” destinó un millón de pesos en beneficio a 828 hidalguenses.

La Sebiso tiene la instrucción del gobernador de incidir en el bienestar de las familias hidalguenses, mejorando la calidad de vida de las personas integrantes de los colectivos comunitarios, lo que se refleja con estas acciones que aumentan y mejoran su producción, propician una mayor venta y dan la posibilidad de generar mayores ingresos.


Más de 200 hidalguenses regresan en caravana migrante

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de diciembre de 2024.

Gobierno de Hidalgo brindó asesoría y acompañamiento desde los EE. UU.

Como parte de las acciones efectivas que el gobierno de Hidalgo realiza en favor de la comunidad migrante, se brindó acompañamiento a quienes participaron en la denominada “Caravana del orden y la legalidad”, que salió de Laredo, Texas con destinó al centro de México.

Personal de la Dirección General de Atención al Migrante, perteneciente a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), orientó en temas migratorios y aduanales a hidalguenses de 23 municipios que viajaron de regreso a casa.

Esta caravana estuvo integrada por 4 mil 500 vehículos y alrededor de 20 mil personas de nacionalidad mexicana. Cabe señalar que 84 de los automotores participantes fueron de hidalguenses, donde se trasladaron 233 connacionales.

Este fue el tercer año consecutivo en el que el gobierno estatal se sumó a dicha caravana, realizando esfuerzos con otras entidades y el Gobierno de México para brindar seguridad y certeza a los viajeros.

Dicha actividad fue coordinada por la Asociación Civil “Migrantes Unidos en Caravana” de origen queretano y que, con más de 18 años de experiencia, congrega miles de vehículos cada año, mismos que se van desviando en el camino hacia sus lugares de destino, luego de sortear las partes más complicadas del recorrido.

Al respecto, el titular de la Dirección General de Atención al Migrante, Manuel Enrique Aranda Montero, quien acudió a los EE. UU. para acompañar la caravana, destacó que fue una jornada exitosa, la cual es precedida por varios meses de preparación.

Apuntó que la labor del gobierno de Hidalgo, a través de dicha área, en torno a esta actividad, es la de brindar asesoría y acompañamiento a las y los hidalguenses en sus trámites, así como abonar a la organización de la misma.

El punto de partida de esta caravana fue Laredo, Texas, mientras que la ruta contempló que algunos integrantes tomarán su destino rumbo a Zacatecas, San Luís Potosí, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Puebla, el Estado de México y Guerrero.


Gobierno de Hidalgo presente en Caravana Migrante

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de diciembre 2024.

Como parte la estrategia de acompañamiento para las familias hidalguenses que regresan a su estado en estas fechas, el gobierno de Hidalgo ya se encuentra en Laredo, Texas, Estados Unidos, atendiendo y asesorando a paisanos que volverán a México este 19 de diciembre en la 18a. Caravana de Migrantes del Orden y la Legalidad.

La Dirección General de Atención al Migrante, perteneciente a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), está registrando a los connacionales, al tiempo que acerca los diferentes servicios que el gobierno que encabeza Julio Menchaca tiene para este importante sector de la población.

Programas de Bienestar, mejores y más cercanos para 2025

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de diciembre 2024. Facilitar el acceso a los programas para toda la población hidalguense, priorizando a los sectores vulnerables con atención aún más precisa en todas las regiones, son los planteamientos realizados por integrantes de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) para el próximo año 2025. Fue durante la reunión de trabajo del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo (COPLADEHI), encabezada por el titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, que se propuso llevar los procesos de inscripción de forma digital tanto presencial, a fin de atender de manera eficiente y cercana a la población. “La instrucción del gobernador, Julio Menchaca, es que estemos aún más cercanos, que cada vez haya más apoyos sociales en los hogares hidalguenses, fortaleciendo su economía, coadyuvando a que las familias alcancen el bienestar que merecen”, subrayó el servidor público. Asimismo, adelantó que viene una nueva etapa en la secretaría a su cargo, porque se tiene previsto hacer realidad el padrón único de beneficiarios, de manera que se garantice la no duplicidad de las ayudas, y que éstas lleguen al sector correcto. En esta reunión se tuvo presencia de representantes y titulares de todas las secretarías del gobierno del estado, así como de organismos descentralizados y no gubernamentales, todos los que de alguna manera aportan su trabajo en favor del bienestar de las y los hidalguenses. Las y los representantes también expusieron sus comentarios para optimizar las acciones en los organismos que representan y plantear cómo podría desarrollarse la coordinación interinstitucional para mejorar el accionar del gobierno de Hidalgo en pro de una operación más amplia y eficiente. La visión de la administración estatal es que cada dependencia sea el pilar que fortalezca el bienestar de la gente, que en cada sector prioritario las acciones sean efectivas, de manera que, con un gobierno cercano y transparente, todas, todos y todes se desarrollen para lograr el Hidalgo que merecemos.

Autoridades estatales entregaron apoyos para fortalecer labor y economía del sector artesanal hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de diciembre 2024.

Con el objetivo de fortalecer la labor del sector artesanal en el estado y con ello contribuir a mejorar sus condiciones económicas, es que el gobierno encabezado por el mandatario Julio Menchaca, entregó 500 incentivos a personas artesanas.
Fue el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO), Ricardo Gómez Moreno, quién subrayó el compromiso que existe en la administración hidalguense de transformar positivamente la vida de la población, principalmente de los sectores prioritarios, como lo es el artesanal.
“La visión de gobernador, Julio Menchaca está centrada en el crecimiento, en el desarrollo, en la mejora sustantiva de la calidad de vida de la gente, sobre todo para este sector que preserva, con su labor, la historia, costumbres y tradiciones de nuestro Hidalgo”, agregó el servidor público.
Puntualizó que, con los apoyos entregados, que van desde los 20 mil y hasta los 200 mil pesos, dependiendo el número de integrantes de los colectivos, cientos de personas remodelarán sus talleres artesanales o sus espacios de venta, comprarán materiales, herramientas o lo ocuparán para temas de capacitación y marketing.
En su intervención, la subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal, Arely Maya Monzalvo, expuso que se hizo entrega de 500 tarjetas a personas de 22 municipios del estado.
Explicó que, por un ejercicio de transparencia se entrega en propia mano a cada integrante del colectivo, para evitar que intermediarios tomen ventaja, como sucedía anteriormente con los programas sociales.
La artesana Reynalda Hernández, de Tecozautla, expresó su júbilo por recibir este apoyo junto con el grupo artesanal de tejido de canasta en el que participa y agradeció al gobernador Julio Menchaca por preocuparse por ellas; deseó se siga impulsando de manera tan comprometida a su sector.
Es importante recordar a quienes aún faltan por recoger su apoyo, que la entrega correspondiente se realizará este lunes 16 de diciembre a las 13:00 en la Escuela Secundaria General 2 de Pachuca; tiene que acudir todo el colectivo artesanal, con credencial de elector vigente y comprobante de domicilio.

Se graduó la generación 43 del curso sobre Envejecimiento Exitoso

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de diciembre 2024.

Programa que busca una senectud saludable y activa

Culminó la edición 43 del “Curso de Envejecimiento Exitoso” donde 23 personas se formaron como promotores gerontológicos luego de haber adquirido conocimientos esenciales sobre el envejecimiento y bienestar de las personas mayores de 60 años.

Con la visión del gobernador Julio Menchaca de llevar bienestar a los sectores prioritario, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) sigue impartiendo cursos de desarrollo humano.

El “Curso Hidalgo de Envejecimiento Exitoso”, impartido por el IAAMEH, abarcó una amplia gama de temas cruciales para el bienestar físico, mental y emocional durante la vejez.

Entre los temas que se abordaron como parte de esta capacitación, destacan los relacionados con tanatología, voluntad anticipada, salud bucal, cambios físicos y psicológicos en la vejez, gerontología, alimentación consciente y saludable, ejercicio y actividad física, así como la vejez vista desde la literatura.

Al respecto, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, destacó que, para el gobierno de Julio Menchaca, implementar estrategias como esta, es fundamental para garantizar que las mujeres y hombres mayores de 60 años en Hidalgo tengan acceso a una vida digna y activa.

“El envejecimiento exitoso no solo se trata de cuidar la salud, sino también de asegurar una vida plena, llena de oportunidades para el desarrollo personal y comunitario”, apuntó Penélope Apodaca, directora general del IAAMEH.

La funcionaria expresó que con estas acciones, el Gobierno de Hidalgo fortalece su red de apoyo a las personas mayores, contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa con la vejez.

Convoca Sebiso a personas artesanas para recibir tarjetas de apoyo

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de diciembre 2024.

950 personas fueron beneficiarias de este programa

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) hizo un llamado a personas artesanas beneficiarias del programa “Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar”, a que acudan a recoger sus tarjetas bancarias donde se depositará el recurso económico para mejorar de manera integral su labor y trabajo.

Este incentivo dirigido a la mejora de talleres artesanales, compra de materiales, equipamiento, herramientas, capacitación, marketing o mejora de espacios de venta, entre otras, se entregará en una primera etapa a 22 municipios, la cita es sábado 14 de diciembre a las 9:00 horas en el Instituto Tecnológico de Pachuca.

Al respecto, el titular de la SEBISO, Ricardo Gómez Moreno, comentó que son 950 personas las beneficiarias de este programa y que se contempló a artesanas y artesanos de todas las regiones del estado.

Este apoyo se dirigió para agrupaciones artesanales de entre dos y hasta 20 personas, por lo que se les hace entrega de, entre 20 mil y hasta 200 mil pesos, recurso que pueden destinar a su conveniencia, dependiendo cuáles sean sus prioridades en su emprendimiento.

La Subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, Arely Maya Monzalvo, resaltó que se dio acompañamiento a las personas que se inscribieron, se les asesoró y apoyo para poder cumplir con todos los requisitos del programa y pudieran acceder a estos recursos.

Este incentivo, en su segundo bloque, que contempla 19 municipios, se entregará el día 16 de diciembre, en lugar y horario por confirmar, por lo que se pide a las y los artesanos estar pendiente de las redes sociales de la dependencia, que en Facebook se encuentra como Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, y en plataforma X (antes Twitter) como Bienestar_Hgo.