Pachuca de Soto, Hgo., 25 de septiembre de 2024.
A través de conferencias para usuarios y colaboradores
El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) inició la Jornada de Conferencias sobre el uso correcto de aplicaciones móviles, con la finalidad de prevenir la extorsión, pero sobre todo fomentar el uso seguro de la tecnología e impulsar una cultura de la legalidad.
Dicha capacitación, que forma parte de la agenda de la Unidad de Género del IAAMEH, busca evitar que este sector sea víctima, sobre todo, de extorsión telefónica, y al mismo tiempo, capacitar a servidores públicos que los atienden, para que sepan cómo canalizar estos casos.
La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, comentó que: “Con esta jornada se busca una mayor conciencia sobre la importancia que tiene la prevención, la precaución, la cautela al momento de recibir cierto tipo de mensajes por vía telefónica o por cualquier otra vía digital”.
Asimismo, destacó que la jornada se llevará a cabo en todos los Centros Gerontológicos Integrales y Casas de Día de nuestra entidad, en donde los participantes tendrán nuevos contenidos que les permitirán identificar las llamadas y/o mensajes de extorsión.
Esta jornada de conferencias inició el 26 de septiembre y concluye el próximo 3 de diciembre. La capacitación cuenta con el apoyo de la directora general del Centro Estatal de Prevención Social, de la Violencia, la Delincuencia y la Participación Ciudadana, Iraní Gómez; organismo perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública.
“Es importante acercar estas acciones, ya que el 51 por ciento de las víctimas de extorsión a los adultos mayores son mujeres. El 60 por ciento tiene entre 61 y 70 años, el 32 por ciento de 71 a 80 años y el 8 por ciento más de 80 años. La principal modalidad de extorsión que sufren es la llamada ‘cobranza ilegítima’, donde corren el riesgo de perder su pensión e incluso su patrimonio”; señaló la titular de la Unidad de Género, Gretel Félix.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de septiembre de 2024.
Para dar atención a personas sordas que solicitan servicios en la SIPDUS
La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) comenzó el segundo curso de Lengua de Señas Mexicana (LSM) que impartirá personal de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).
Alejandro Sánchez García y Ricardo Gómez Moreno, titulares de ambas secretarías destacaron la importancia y el compromiso del personal de la SIPDUS para, en un esfuerzo de inclusión, aprender y obtener las competencias que les permitan comunicarse con las personas con discapacidad que recurren a solicitar información o un servicio.
Un total de 21 personas comenzaron el segundo curso que tendrá una duración de 24 horas y que será impartido en sesiones semanales por Estefanía Rodríguez Cruz, jefa de Capacitación de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad y por Ana María Lara Castellanos como intérprete.
El titular de la SIPDUS manifestó que Alfonso Hayyim Flores Barrera, director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad ha compartido perfiles de personal que podría incluirse a la plantilla laboral de la SIPDUS. Incluso personas que ya laboran en la dependencia, tienen un excelente desempeño.
“Sabemos que este tipo de cursos nos orientan a nosotros de cómo tenemos que cambiar nuestra manera de ver a los que decimos que tienen una discapacidad, porque hay que aceptar que a veces los que tenemos la discapacidad de no entender, somos nosotros, y que a final de cuentas tenemos que cambiar nuestra manera de ver las cosas, porque debemos ser incluyentes y capaces de trabajar con ellos y con ellas”, afirmó el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social.
A su vez, Alfonso Hayyim Flores Barrera, director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad comentó que es importante que haya una colaboración interinstitucional que permita la apertura de personas con discapacidad, y lo logrado con SIPDUS, espera se pueda replicar en más espacios gubernamentales y privados, y es en ello que ya se ocupa.
Finalmente, Alan Jair Hernández Molina, trabajador sordo de la SIPDUS agradeció el apoyo de las dependencias, y reconoció que le es más fácil expresarse en su ambiente de trabajo gracias al primer curso impartido del lenguaje de señas.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de septiembre de 2024.
Con el firme compromiso de promover un envejecimiento saludable y digno, inició la 43ª edición del curso “Hidalgo de Envejecimiento Exitoso” en las instalaciones del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) ubicado en Pachuca.
Este tipo de acciones que impulsa la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) a través del IAAMEH, está diseñado para personas mayores de 45 años, busca dotarlos de conocimientos sobre el proceso de envejecimiento, así como de los cambios biopsicosociales que ocurren en esta etapa de la vida.
El gobierno de Hidalgo implementa políticas y programas que priorizan la atención y calidad de vida en la adultez mayor. Este curso, es un ejemplo claro de esta iniciativa, buscando no solo capacitar, sino también crear una red de apoyo que beneficie a todos los integrantes de la comunidad.
Durante la inauguración del curso, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, expresó: “Es fundamental que las personas mayores comprendan los cambios que experimentan a lo largo de su vida. Nuestro compromiso es garantizar que tengan acceso a información y herramientas que les permitan vivir esta etapa con plenitud y salud”.
Este curso es un paso importante para empoderar a la población adulta mayor, y juntos poder construir una sociedad que valore y respete a las mujeres y hombres mayores de 60 años.
La capacitación, que es completamente gratuita, tiene como objetivo que los participantes no solo adquieran herramientas para mejorar su calidad de vida, sino que también se conviertan en promotores del envejecimiento saludable dentro de sus comunidades.
Las personas que participan en esta edición tendrán la oportunidad de compartir lo aprendido con sus familiares y amigos, fomentando así un entorno de apoyo y conocimiento en torno al envejecimiento.
Para más información sobre el curso, así como los requisitos de inscripción, se invita a la ciudadanía a visitar las redes sociales oficiales del IAAMEH: Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, en X (antes Twitter) @IAAMEH y en Instagram @iaameh_hgo o comunicarse directamente a las oficinas centrales al teléfono 71 9 33 68.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de septiembre de 2024.
Como parte de las estrategias que el gobierno de Hidalgo implementa para resolver las necesidades de su población, se llevó a cabo la instalación del Comité de Atención al Pueblo que está integrado por un equipo interdisciplinario y multisectorial, el cual será encabezado por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).
El encargado de dirigir este equipo es el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, así como personas servidoras públicas de la Secretaría de Hacienda, Secretaría de Contraloría y el Despacho del Gobernador.
Gómez Moreno explicó que este comité se constituye con el afán de brindar certeza jurídica y social al programa de Atención al Pueblo que se trabajará de manera conjunta con el Despacho del gobernador, a través de las gestiones, que tendrá como brazo ejecutor a la Sebiso.
Dicha acción busca brindar apoyo a personas con carencias sociales en los 84 municipios del estado de Hidalgo, mediante asistencia económica o en especie, adaptándose a las necesidades específicas de cada beneficiario, teniendo como meta final mejorar su calidad de vida y bienestar.
Estas peticiones particulares que recibirán atención, son las que no entran dentro de ninguno de los programas ya establecidos y presupuestados por parte del gobierno de Hidalgo, pero que son necesidades de la población, y que su atención mejorará las condiciones de vida y ayudará a la obtención del Bienestar de muchas familias.
De esta forma se fortalecerá la atención a personas que fueron afectadas en sus viviendas en las lluvias de los meses pasados, buscando que los perjuicios sufridos tengan un menor impacto en las regiones más siniestradas.
Cabe señalar que todo apoyo que se brinde por parte de esta dependencia pasará por el filtro y análisis de este Comité, para asegurarse de que lo solicitado cumpla con la atención de necesidades fundamentales o prioritarias de las familias o de sus comunidades.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2024.
El Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE) convoca a las juventudes a participar en el Premio Estatal de la Juventud 2024. Esta iniciativa tiene como propósito reconocer a quienes se destaquen por su conducta, dedicación y desarrollo en diversos ámbitos, siendo un ejemplo de superación y motivación para sus contemporáneos.
El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, subrayó la importancia de impulsar a este sector: “Es nuestro deber como sociedad reconocer, apoyar e impulsar a quienes, desde una edad temprana, contribuyen al desarrollo y crecimiento de su comunidad».
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 4 de octubre y podrán participar de manera individual o grupal en las siguientes categorías: A) de 12 a 17 años y B) de 18 a 29 años.
Las distinciones a premiar son: Logro académico; Actividades productivas; Actividades artísticas; Méritos cívicos; Labor social; Derechos humanos; Protección al ambiente y protección animal; Igualdad de género y diversidad sexual; Fortalecimiento de la cultura indígena; y Discapacidad e inclusión.
Cada una de estas categorías tiene como fin reconocer a jóvenes que hayan sobresalido en su comunidad y en la construcción de un mejor futuro para Hidalgo.
“Este premio no solo es un reconocimiento, es un impulso para que las juventudes de Hidalgo sepan que tienen un papel clave en el presente y futuro de nuestra sociedad. Cada joven tiene el poder de transformar su entorno», expresó Ricardo Olvera Molina, director del Instituto Hidalguense de la Juventud.
Además del reconocimiento oficial, las personas galardonadas recibirán un premio económico de $4,444.44.
Para más detalles y formas de registro, se puede consultar en: https://juventud.hidalgo.gob.mx/Convocatorias]
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2024.
El gobierno del estado de Hidalgo convoca a inscribirse en la edición 43 del Curso Hidalgo de Envejecimiento Exitoso, dirigido a la población mayor de 45 años, comenzará el próximo viernes 20 de septiembre y ofrecerá una oportunidad invaluable para que los participantes adquieran conocimientos clave en diversas áreas de interés.
Esta actividad está diseñada para promover un envejecimiento saludable y activo entre la población, por lo que, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) invitan a esta capacitación que abarca una amplia gama de temas esenciales para el desarrollo integral en la vejez.
Penélope Apodaca, directora general del IAAMEH, afirmó: “Es un honor para nosotros brindar esta formación especializada que busca empoderar a mujeres y hombres que deseen aprender sobre el envejecimiento y los cambios biopsicosociales que esto implica”.
“Agradecemos profundamente el compromiso del gobernador, Julio Menchaca, y del secretario de Bienestar, Ricardo Gómez, quienes han demostrado gran interés y apoyo para mejorar la calidad de vida en la vejez. Su liderazgo y dedicación son fundamentales para el éxito de iniciativas como esta”.
Entre los temas destacados se incluyen: Conocimientos sobre el proceso de duelo y cómo enfrentar la pérdida; Información sobre cómo el envejecimiento afecta el cuerpo y la mente; así como las estrategias para adaptarse a estos cambios.
Asimismo, se brinda orientación para preparar documentos legales que aseguren el cumplimiento de deseos personales en el futuro; consejos para mantener una salud dental óptima, crucial para la calidad de vida, asesoramiento sobre una dieta equilibrada que favorezca un envejecimiento activo y saludable, entre otros tópicos de interés.
Las personas interesadas en participar en el curso pueden inscribirse a partir de hoy; los requisitos son presentar copias del INE, CURP, y comprobante de domicilio, así como dos fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro.
Para más detalles sobre el proceso de inscripción y el programa del curso, pueden comunicarse a oficinas centrales al teléfono 719 3368 o a través de las redes sociales en Facebook: Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, en X (antes Twitter) @IAAMEH y en Instagram @iaameh_hgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de septiembre de 2024.
68 personas adultas mayores fueron beneficiadas
El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), a través del Centro Gerontológico Integral Tulancingo, celebró la culminación del taller «Creando la mejor versión de mí», una iniciativa que ha transformado la vida de las 68 personas participantes.
“Esta capacitación ha sido un viaje transformador para quienes participaron. Felicito a cada uno de ustedes por su dedicación y compromiso. Ver su crecimiento y desarrollo ha sido un verdadero honor», expresó Penélope Apodaca, directora general del IAAMEH.
Asimismo, señaló que la instrucción del secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, como cabeza de sector, ha sido brindar atención a las personas mayores con calidad y calidez, razón por la que este curso refleja esa visión y compromiso de esta administración.
El curso “Creando la mejor versión de mí” tiene como objetivo empoderar a las personas participantes a través de un enfoque integral que fomenta el crecimiento personal y la resiliencia emocional.
El programa está diseñado para abordar aspectos cruciales del bienestar psicológico, ofreciendo herramientas prácticas y estrategias para enfrentar los desafíos de la vida con mayor fortaleza y confianza.
Cada uno de los participantes trabajó arduamente de la mano de la psicóloga Yessica Pérez Nájera, para construir la mejor versión de sí mismos, y el resultado es un testimonio de su esfuerzo y compromiso.
Replicar este curso en otros municipios del estado es una muestra fehaciente de este compromiso. Actualmente, “Creando la mejor versión de mí” se lleva a cabo en Tepeapulco y se expandirá a más municipios para promover un envejecimiento digno.
En la actual administración estatal, trabajamos por el Hidalgo que queremos, construyendo un futuro lleno de oportunidades y bienestar para las personas mayores.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de septiembre de 2024.
Ponentes nacionales e internacionales hablarán de esta condición en Pachuca
El encuentro por la Neurodiversidad y el Autismo se realizará el próximo 13 de septiembre en Pachuca. Este evento contará con la participación de reconocidos ponentes, quienes abordarán esta temática y compartirán su experiencia.
El principal objetivo de esta actividad es reconocer la diversidad y promover una mejor comprensión sobre el autismo. El evento estará abierto al público en general, así como a profesionales que busquen actualización y estudiantes que deseen compartir con expertos en el tema del autismo.
Como invitado especial a la presentación, asistió el director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el estado de Hidalgo, Alfonso Hayyim Flores Barrera, quien destacó que esta es una gran oportunidad para adquirir conocimientos y herramientas que permitan entender e identificar esta condición.
Asimismo, señaló que la administración estatal trabaja de la mano con asociaciones civiles, brindando acompañamiento, orientación y asesoría, de manera que la labor conjunta permita lograr una entidad inclusiva.
Por su parte, la organizadora y presidenta de la asociación Atrea Autismo, Jannet Rangel Sánchez, aseguró que se trata de una oportunidad única, esperando que sea aprovechada por las familias que viven el autismo diariamente, así como por quienes buscan saber más sobre el tema.
Este encuentro se llevará a cabo el 13 de septiembre en el auditorio del Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo, a partir de las 9:00 horas y tendrá un costo de recuperación de 351 pesos, lo que dará acceso a las seis ponencias que se realizarán.
Entre los invitados se encuentran Autismo Puebla A.C., Instituto de Neurociencias Puebla A.C., Opleiden Monterrey y CLIMA A.C., así como el ponente español Abraham Buitrago Arenas, reconocido profesional que hablará de manera vivencial sobre esta condición.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de septiembre de 2024.
Se promoverán las artesanías representativas de los municipios hidalguenses.
Con la participación de 147 artesanos, representantes de 48 de los 84 municipios de Hidalgo en el pabellón artesanal de la Feria de San Francisco Pachuca 2024, a partir del 26 de septiembre y hasta el 20 de octubre ofertarán sus productos a los visitantes y turistas, informa la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO).
El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, destacó que estos espacios que brinda el Gobierno de Hidalgo son totalmente gratuitos y son parte de la estrategia de impulsar la labor comercial de las y los productores artesanales para que mejoren las condiciones de vida de sus familias y comunidades
La designación de espacios se hizo conforme a la convocatoria publicada en el mes de agosto y resuelta por deliberación por parte de autoridades multisectoriales del gobierno de Hidalgo.
Asimismo, hizo la invitación a toda la población local y de otras entidades a visitar este pabellón de la Feria de San Francisco donde podrán encontrar bellas creaciones de las ramas: textiles, fibras vegetales, lapidaria y cantería, metalistería, alfarería, talabartería y peletería, concha y caracol, madera, cerería, cartonería y papel, vidrio, platería y joyería, orfebrería y gastronomía tradicional, entre otras.
Será así que las personas artesanas podrán dar a conocer sus productos y comercializarlos del 26 de septiembre al 20 de octubre en la Feria de San Francisco Pachuca 2024.
Para consultar la lista de personas beneficiarias, se pueden revisar las redes sociales de la dependencia, en Facebook como Secretaría de Bienestar e Inclusión Social y en plataforma X (antes Twitter) como Bienestar_Hgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de septiembre de 2024.
Como parte del compromiso democrático y de transparencia que existe en el estado de Hidalgo, el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno recibió el cuarto informe de gobierno del presidente municipal de Santiago de Anaya, Edigar Monter Ángeles.
Con la representación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, el secretario escuchó las acciones realizadas en el último año de labores de la administración municipal.
Ricardo Gómez destacó la importancia del ejercicio de rendición de cuentas, porque transparentar el uso de los recursos públicos es la base y fortaleza de una administración pública eficiente y cercana a la gente.
Subrayó que el gobierno de Hidalgo impulsa acciones en todos los municipios, y en el último año se invirtieron más de 34.5 millones de pesos en infraestructura, educación, salud y programas sociales, para beneficio de más de 20 mil personas de Santiago de Anaya.
De parte del munícipe se destacó la obra pública, apoyos en salud, en desarrollo social y humano, así como incentivos económicos para diferentes sectores, como turismo y cultura, entre otros, que, en voz del alcalde, aportaron para mejorar las condiciones de vida de su población.
También destacó la colaboración y coordinación que existió con el gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar, quién refuerza e impulsa la transformación del estado de bienestar.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de agosto de 2024.
Diversificar las artesanías exhibidas a fin de dar a conocer las distintas creaciones que se producen en Hidalgo, es uno de los puntos a tomarse en cuenta para la designación de los espacios que conformarán el Pabellón artesanal de la Feria de San Francisco Pachuca 2024.
El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, inició el proceso de selección que definirá a los artesanos que se les otorgará de manera gratuita un espacio. La dependencia recibió 172 solicitudes a través de la subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal.
Destacó el interés del gobernador Julio Menchaca de aprovechar el escaparate que brinda la Feria para dar a conocer, tanto a visitantes locales como foráneos, las distintas y maravillosas creaciones de nuestra entidad.
De esta forma, del 26 de septiembre al 20 de octubre, podrán dar a conocer sus productos, comercializarlos y al mismo tiempo, ser embajadores de sus localidades y municipios, a fin de atraer turismo artesanal hacia todas las regiones de la entidad.
Las artesanías participantes se encuentran en las ramas: textiles, fibras vegetales, lapidaria y cantería; metalistería, alfarería, talabartería y peletería; concha y caracol; madera, cerería, cartonería y papel; vidrio, platería y joyería; orfebrería y gastronomía tradicional.
En esta edición de la Feria se dará prioridad a quienes participan por primera vez en el pabellón artesanal.
El funcionario explicó que solo se aceptará un máximo de cinco representantes por cada rama artesanal, lo que permitirá que más personas sean beneficiadas. Además de incluir comunidades que anteriormente no participaban.
Cabe recordar que las personas artesanas podrán consultar los resultados de la selección a partir del dos de septiembre de 2024, en la página oficial de la Sebiso y en la ventanilla de la Dirección General de Fomento Artesanal.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de agosto de 2024.
Como cada 28 de agosto, Hidalgo celebra con gran orgullo y entusiasmo el Día Nacional de las Personas Mayores, fecha en que se reconoce y rinde homenaje a la invaluable contribución de las personas mayores a la sociedad.
Este año la intervención de la directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca Sinsel, ha sido el punto focal de las festividades que se llevan a cabo en los diferentes municipios del estado donde se cuenta con Centro Gerontológico Integral o Casa de Día.
En su discurso, Apodaca Sinsel destacó la importancia de esta celebración como un acto de reconocimiento y una oportunidad para reflexionar sobre el respeto y la dignidad que merecen las personas mayores.
La servidora pública estuvo presente en varias de estas celebraciones, interactuando con los participantes y compartiendo los alimentos en los municipios de Tulancingo, Pachuca y Tepeapulco.
En el primero se entregaron prótesis dentales a 26 beneficiarios y constancias por parte del Ayuntamiento a quienes concluyeron el taller de «Flexibilidad, fuerza y estimulación muscular».
En el municipio de Tepeapulco, subrayó la importancia de la empresa ASF-K México, la cual brindó su apoyo para la realización del evento. De igual forma, destacó la aportación del ayuntamiento para festejar a las personas mayores de esta región.
Estas celebraciones también incluyeron la entrega de reconocimientos a mujeres y hombres por su dedicación como promotores del envejecimiento activo, así como a organizaciones que han demostrado un compromiso ejemplar con el bienestar de las personas mayores.
El compromiso del gobierno del estado de Hidalgo hacia la mejora de la calidad de vida de este sector de la población, se refleja en la necesidad de continuar trabajando en la implementación de políticas y programas que garanticen una vejez digna y activa.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de agosto de 2024.
Concluyen los festejos por el Mes de las Personas Mayores con la última semana de actividades que tienen por objetivo reconocer y valorar a las mujeres y hombres mayores de 60 años, a través de cursos, talleres y actividades recreativas diseñadas para contribuir a su bienestar.
Al respecto, el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, reiteró el compromiso del gobierno de Hidalgo para atender al sector, por lo que hizo la invitación para que acudan a estas actividades de desarrollo humano.
Este próximo lunes 26 de agosto a las 9:00 horas el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) organizará la Trivia de la Experiencia en el auditorio Natalio Cano.
A las 10:00 horas en Casa de día del ISSSTE se llevará a cabo charla Informativa “Trastornos del sueño, ¡Diazepam!”; y a las 17:00 horas el Grupo Representativo de Danzón del ISSSTE se presentará en el auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril.
Para el martes 27 de agosto, el IHEA organiza el Tour por la educación: Activación física en el estadio Revolución de la capital hidalguense en punto de las 9:00 horas.
Y a partir de las 10:00 de la mañana la Secretaría de Salud impartirá dos charlas a las personas usuarias del Centro Gerontológico Integral Tulancingo: “Prevención de accidentes en personas mayores” y “Alimentación y actividad física para el adulto mayor”.
El miércoles 28 el IHEA convoca al Estadio Revolución a las 9:00 horas para activación física. Por otro lado, la Secretaría de Cultura invita al taller: “Travesía de palabras” en Casa de la tercera edad, de 10:00 a 12:00 horas. En el mismo horario se llevará a cabo proyección de cine: “Todos los caminos llevan a casa” en la Casa de día María Elena Ramírez de Lozano.
También el 28 de agosto personal de la Secretaría de Cultura impartirá el Taller: “Maratón Hidalguense” en la Fundación María Domínguez Vda. De Álvarez – Casa hogar para ancianos, de 10:00 a 12:00 horas. Y a las 10:30 horas el Instituto Hidalguense del Deporte invita a la actividad física: “Baile Retro” en el Gimnasio presidente Miguel Alemán.
Asimismo, al ser el 28 de agosto el día nacional de las personas adultas mayores, los diferentes Centros Gerontológicos Integrales y Casas de Día realizarán festejos alusivos en sus instalaciones, en los que habrá convivencia y diversas actividades.
El jueves 29 ICATHI imparte “Taller de belleza” en el Centro Gerontológico Integral Pachuca de 10:00 a 13:00 horas. Y la Secretaría de Salud impartirá en Centro Gerontológico Integral Acaxochitlán la charla: “Síndromes geriátricos, diagnóstico oportuno” a partir de las 10:00 de la mañana.
También el jueves la Secretaría de Cultura desarrollará el taller: “Narración oral” en La casa de las Lunas de 10:00 a 12:00 horas y el Instituto Hidalguense del Deporte tendrá actividad física con silla convencional en el Gimnasio Miguel Alemán a partir de las 10:30 AM.
Para el viernes 30 el IHEA tiene el cierre y coronación del Rey y la Reina del adulto mayor del IHEA en punto de las 9:00 horas en el auditorio Prof. Natalio Cano. La Secretaría de Cultura se llevará a cabo proyección de cine en la Casa de día María Elena Ramírez de Lozano de 10:00 a 12:00 horas.
Finalmente, el 31 de agosto el Consejo Estatal de Población (COESPO) invita al 7º. Coleadero de charros mayores, en el lienzo charro de Pachuca a partir de las 12:00 horas.
De esta manera el gobierno de Hidalgo impulsa de forma multidisciplinaria el crecimiento y desarrollo de las personas adultas mayores con actividades en diversas regiones del estado que aportan a su esparcimiento, socialización, así como al crecimiento intelectual y humano.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de agosto de 2024.
Sebiso entregará tarjetas a rezagados de programas sociales
Podrán acudir personas de los 84 municipios
A quienes no pudieron acudir por su tarjeta de los programas sociales de “Bienestar para el Desarrollo” (Ventanilla 2) y “Bienestar para madres solteras”, este lunes y martes, respectivamente, podrán hacerlo en el Polideportivo del Centro Estatal de Alto Rendimiento en la ciudad de Pachuca.
Será a partir de las 10:00 horas del lunes 26 y martes 27 de agosto, que se hará la entrega correspondiente de los plásticos bancario en donde se depositarán los recursos para beneficio de la economía de miles de familias.
El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, comentó que hasta el momento se tiene cumplimiento de 100 por ciento en la visita a las 12 regiones, con entrega a los 84 municipios y un avance del 85 por ciento en la entrega de tarjetas, situación que espera llegue a su totalidad cuando este inicio de semana se realice el último operativo.
“La intención del gobernador Julio Menchaca es aportar al bienestar de las familias hidalguenses, principalmente de esas que tienen mayor rezago y se encuentran en condiciones de marginación y pobreza. Estos recursos reforzarán el ingreso en rubros como alimentación, salud, transporte o la obtención de otros satisfactores que ayuden a lograr el Hidalgo que queremos”, subrayó el servidor público.
Gómez Moreno comentó que la meta para el próximo año es llegar a más hogares, a esos que aún faltan por apoyar, por ello se trabaja en la validación del padrón de personas beneficiarias y en la instrumentación de candados que aseguren que cada persona inscrita sea para quien se diseñó el programa.
Finalmente recordó que este lunes y martes pueden acudir personas originarias de los 84 municipios, que hayan resultado beneficiadas de los programas Bienestar para el Desarrollo (Ventanilla 2) y Bienestar para Madres Solteras, respectivamente, y a quienes les reiteró la importancia de presentar la documentación completa, tal y como se solicitó en la convocatoria.
Para mayor información al respecto, las y los beneficiarios pueden consultar las redes sociales de la Sebiso, en Facebook como Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, y en la plataforma X, antes Twitter, como @Bienestar_Hgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de agosto de 2024.
El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, hizo entrega de incentivos económicos para los ganadores del 11° Concurso Regional de Artesanías de la Huasteca, en el Centro Cultural de Huejutla de Reyes.
El servidor público reconoció la belleza del trabajo que realizan las personas artesanas que participaron en este certamen, y felicitó a los participantes, principalmente a quienes ganaron en alguna de las categorías, al tiempo que se comprometió a seguir trabajando para conservar este tipo de actividades, pero sobre todo a buscar los espacios para que estas puedan ser comercializadas.
“Es muy grato conocerles a ustedes y sus obras, que se nota a simple vista el por qué destacan, y es nuestro compromiso que las conozcan en otras partes de nuestro estado y de México, es ahí donde entramos nosotros, en esa etapa de comercialización en donde podemos darles el apoyo, ese impulso para que obtengan beneficios y sus ingresos aumenten para alcanzar el bienestar”, destacó.
La estrella de la tarde fue Maclovia Ramírez Amador, del municipio de Jaltocán, quien ganó este concurso por presentar la pieza más bella, un mantel de 3×2 m de flores de colores, representativo de la Huasteca hidalguense y bordado con gran maestría.
El concurso repartió 140 mil pesos en premios a 33 personas que destacaron en las ramas de alfarería y cerámica, fibras vegetales, textiles y talla en madera. También entregaron cuatro menciones honoríficas, así como dos premios más a la trayectoria y juventud, respectivamente.
El secretario Ricardo Gómez platicó con personas artesanas, hizo recorrido por la exposición de piezas ganadoras y adquirió algunas de ellas.
El Décimo Primer Concurso Regional de Artesanías de la Huasteca fue organizado por la Sebiso en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en tanto que el monto total del premio fue aportado de manera equitativa por dichas instituciones.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de agosto de 2024.
Con motivo del mes de las personas mayores, el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), implementaron jornada para mujeres y hombres mayores de 60 años que buscan empleo.
Dicha iniciativa busca promover la inclusión de este sector de la población en actividades remuneradas al ser contratados por diversas empresas, reconociendo y valorando su experiencia, así como sus contribuciones a la sociedad.
En ese sentido, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, destacó la importancia de esta iniciativa: “La implementación de esta actividad para la población adulta mayor es un paso crucial hacia el reconocimiento y valorización de ellas y ellos. Este programa no solo les brinda la oportunidad de seguir activos, sino que también subraya el compromiso del gobierno de Julio Menchaca con una sociedad inclusiva”.
Por parte de la Secretaría del Trabajo, estuvo presente la encargada del Servicio Nacional de Empleo, Viridiana Salinas Ramírez, quien mencionó: “Estamos convencidos de que, al permitirles continuar contribuyendo con su experiencia, estamos fomentando un entorno más justo y enriquecedor para todas y todos los adultos mayores”.
La participación de las personas mayores en actividades de esta índole ofrece múltiples beneficios tanto a nivel individual como colectivo. En primer lugar, continuar trabajando proporciona un sentido de propósito y pertenencia, lo que contribuye positivamente en su bienestar psicológico.
Además, el empleo permite a estas personas mantener su independencia económica, mejorar su calidad de vida y disfrutar de una mayor estabilidad financiera. Desde una perspectiva económica más amplia, circunscribir a este grupo etario ayuda a fortalecer la economía local al aprovechar los conocimientos
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de agosto de 2024.
Con el objetivo de apoyar a la economía de las personas artesanas, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) abrió la convocatoria para ser parte del Pabellón Artesanal de la Feria San Francisco 2024.
Del 20 al 23 y el 26 de agosto, las personas artesanas de Hidalgo podrán entregar su documentación y ser consideradas en esta exposición, que es uno de los puntos de venta de mayor proyección y el más esperado por el sector.
Las bases y requisitos de esta convocatoria pueden ser consultados en la página web de la Sebiso https://sebiso.hidalgo.gob.mx/, así como a través de sus redes sociales oficiales: en Facebook Secretaría de Bienestar e Inclusión Social Hidalgo, y en X (antes Twitter) @Bienestar_Hgo, así como a través de los números telefónicos 771 713 0966 o 771 713 0412.
El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, expuso que la instrucción del ejecutivo estatal es impulsar al sector artesanal con espacios de venta para comercializar directamente sus productos y, en ese sentido, la Feria San Francisco es el lugar ideal para ello.
“Buscar el bienestar de las familias artesanas es nuestro objetivo, por eso al brindarles estos espacios sin ningún costo, el ingreso total de sus ventas será íntegramente para su beneficio y el de sus familias”, subrayó el funcionario.
En esta edición de la feria, están convocadas personas artesanas del estado de Hidalgo mayores de 18 años, que se encuentren inscritas en el padrón único a cargo de la Dirección General de Fomento Artesanal.
Las categorías convocadas son: textiles, fibras vegetales, lapidaria y cantería, alfarería, concha y caracol, metalistería, talabartería y peletería, cerería, madera, platería, joyería y orfebrería, vidrio, cartonería y papel, así como gastronomía tradicional.
Para entregar la documentación y evidencias solicitadas, las personas artesanas tendrán que acudir a la Dirección General de Fomento Artesanal, situada a un costado de la tienda Hidarte, en avenida Juárez esquina con Vicente Segura s/n, colonia Periodistas, Pachuca, de 9:00 a 16:00 horas.
Pachuca, Hgo., 19 de agosto de 2024.
Comunidad educativa se verá beneficiada con la acción.
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) hizo la entrega de filtros purificadores de agua a 17 centros educativos pertenecientes a los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH).
La actividad realizada en Pachuca, fue encabezada por el titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, quien comentó que la instrucción del ejecutivo estatal consiste en lograr el bienestar para todas las personas de la entidad, en todos los sectores y, mediante esta acción, se procura la salud de miles de estudiantes.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, David Robles Hernández, subrayó la importancia de tener este tipo de filtros en las escuelas, pues permitirán que los estudiantes beban agua purificada al tiempo de reducir la huella ambiental de estos espacios educativos.
El director general de los CECyTEH, José Edmundo Ramírez Martínez, agradeció el hecho de haber considerado al organismo educativo a su cargo para recibir este beneficio el cual, dijo, se suma a la lista de acciones realizadas para incidir y contribuir en al cuidado de la salud del alumnado y de la sociedad en general.
La inversión realizada para estos 21 filtros fue de 161 mil pesos, como parte de los esfuerzos de la Sebiso en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
Pachuca, Hgo., 18 de agosto de 2024.
Con motivo del Mes de las personas adultas mayores, el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), realizará varias actividades durante la tercera semana de agosto.
El lunes 19 de agosto a las 9:45 horas se llevará a cabo “Capital vital para un envejecimiento saludable», una charla por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en las instalaciones del Centro Gerontológico Integral Actopan.
El martes 20 se realizará el “Taller de memoria” en las instalaciones del Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral (CESAGI), la cita será a las 9:45 de la mañana.
A la misma hora en el Centro Gerontológico Integral Pachuca, personal de la Secretaría de Salud impartirá la conferencia “Hábitos saludables para una vida plena de la persona mayor “.
El miércoles 21 se realizará la conferencia “Bienestar físico y emocional” a las 10:45 horas en el Centro Gerontológico Integral Tulancingo.
El jueves 22 el CESAGI replica el “Taller de memoria” en sus instalaciones a las 9:45 de la mañana. A la misma hora en el Centro Gerontológico Integral Tenango de Doria, la Secretaría de Salud impartirá las charlas “Importancia de la vacunación en personas mayores” y “Vamos a prevenir el dengue”.
Mientras que a las 16:30 horas en el auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril, tendrá lugar la presentación del grupo de coro del ISSSTE.
El viernes 23, la Secretaría de Turismo invita a la charla “Prevención de enfermedades respiratorias” en el Centro Gerontológico Integral Tizayuca a las 9:45 de la mañana. En el mismo horario en el Centro Gerontológico Integral Actopan, la UAEH llevará a cabo la conferencia “Actividad física en el envejecimiento”.
Para culminar, el sábado 24 está programada una caminata de 3 kilómetros en el Complejo Deportivo Revolución Mexicana a las 10:00 horas, actividad organizada en conjunto con el Instituto Hidalguense del Deporte.
Para mayores informes comunicarse a los teléfonos 771 719 3368 y 771 719 2479, o a través de la página de Facebook Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, y el perfil de X (antes Twitter) @IAAMEH.
Pachuca, Hgo., 16 de agosto de 2024.
La actividad está dirigida a personas mayores de 60 años
Con gran entusiasmo, se llevó a cabo el evento de arranque del curso «Creando la mejor versión de mí» en Ciudad Sahagún, municipio de Tepeapulco, actividad que está a cargo del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH).
Este curso es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y el bienestar emocional de las personas mayores.
La inauguración fue encabezada por la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, quien comentó: “El gobernador, Julio Menchaca, es impulsor del desarrollo humano, por ello, se implementan estas actividades que generan el autoconocimiento y el desarrollo integral de cada persona”.
En el curso se explorarán temas esenciales como el propósito de vida, la forma de afrontar el duelo, el poder de la empatía en las relaciones personales y la importancia del autocuidado.
“Les invito a que compartan cada aprendizaje con sus familiares y amigos, para que los beneficios de esta capacitación se multipliquen en sus comunidades”, agregó la servidora pública.
Este curso está basado en un programa que aborda aspectos cruciales del bienestar psicológico, ofrece herramientas prácticas y estrategias para enfrentar los desafíos de la vida con mayor fortaleza y confianza.
Luego del éxito de este curso y el buen recibimiento de las personas adultas mayores en Pachuca, se ha replicado en Tulancingo y ahora en Tepeapulco, y se prevé siga llegando a más regiones en próximas fechas.
La actividad se realiza en el Núcleo Gerontológico «Fortalecimiento NUGAHAS» en la Calle Ignacio Allende #6, planta alta. Cd. Sahagún. Para mayores informes comunicarse a los teléfonos 771 719 3368 y 771 719 2479, o a través de la página de Facebook Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, y el perfil de X (antes Twitter) @IAAMEH.