Pachuca de Soto, Hgo., 5 de abril de 2024.
Con la finalidad de privilegiar la salud y el bienestar de las y los estudiantes de Educación Básica, quienes regresan a las aulas el próximo lunes 8 de abril, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) compartió las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal en referencia al eclipse total de sol.
Esta acción se llevó a cabo a través de la Coordinación General de Educación Básica (CGEB), junto con la Dirección General de Educación Básica (DGEB).
De acuerdo con la información emitida por la SEP, a través del boletín 43, el eclipse podrá observarse desde diferentes lugares del país, por lo que se invita a la comunidad escolar a extremar precauciones ya que, por ningún motivo, debe observarse directamente.
Maestras y maestros tendrán la oportunidad de hablar sobre este fenómeno y orientar a sus estudiantes al respecto. En ese sentido, se les solicitó ser muy cuidadosos, pues ver el sol sin la protección adecuada puede dañar la vista de manera permanente.
De acuerdo con la información difundida a través de redes sociales por la Sociedad Astronómica del Estado de Hidalgo, el eclipse tendrá una duración de 2 horas, 41 minutos y 17 segundos. Comenzará a las 10:57 horas; el punto máximo será a las 12:16 horas y el término a las 13:38 horas.
Por lo anterior se sugiere que, en caso de que el receso tenga lugar mientras se desarrolla el fenómeno, se ajuste el horario, a fin de que alumnas y alumnos permanezcan en sus aulas.
Las escuelas deberán brindar las facilidades correspondientes a los estudiantes cuyas madres, padres de familia o tutores no deseen que acudan a los planteles ese día, siempre en apego al interés superior de la niñez.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de abril de 2024.
El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) trabaja en una colaboración para revolucionar los procesos industriales mediante el proyecto “Modelado con Flexsim del Proceso de Empaque de Acabados en Productos Mexicanos de Canteras”.
Esta iniciativa es encabezada por Erandi Abigail Fuentes, destacada estudiante de Ingeniería Industrial, quien busca optimizar el crucial paso en la cadena de producción, a través del análisis exhaustivo con software de simulación de procesos.
Con el desarrollo de este proyecto se fortalecen las capacidades de las y los estudiantes en el uso de herramientas de software avanzado en las áreas de Simulación de Procesos, Diseño Industrial, Realidad Virtual y Lean Manufacturing, esto con el fin de poder realizar un proceso que, en conjunto, permita aplicar estas capacidades y mejorar la productividad.
Erandi Abigail Fuentes, con el asesoramiento del doctor Daniel Napoleón Gómez Balbuena, desarrolla el proyecto de residencia profesional con la empresa Productos Mexicanos de Canteras (PMC).
Lo anterior permitió la presentación de este trabajo en las instalaciones de ITESHU a directivos representantes de la empresa Grupo Kaltex, a fin de adecuar el mismo proyecto a sus procesos e impulsar la productividad y eficiencia a través de la aplicación práctica de estas habilidades innovadoras.
Esta colaboración representa una oportunidad para mejorar los procesos industriales, así como un paso adelante hacia la sinergia entre la academia y el sector empresarial, fomentando así un entorno donde el conocimiento se traduce en acciones tangibles y resultados reales.
Pachuca de Soto, Hgo., 3 de abril de 2024.
La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) obtuvo la acreditación por parte del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración, A. C. (CACECA), a nivel nacional; y por la Agencia Internacional de Calidad Educativa (AICE), a nivel internacional, para su programa académico de Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Este logro para dicha casa de estudios, ubicada en el municipio de Tolcayuca, fue obtenido tras un minucioso análisis realizado por expertos de los comités evaluadores, mismo que incluyó entrevistas con personal académico, administrativo, así como estudiantes y egresados.
De igual manera, la UPMH recibió el reconocimiento por cumplir con los estándares establecidos por ambas entidades evaluadoras.
Es así que la institución se convirtió en la primera en la entidad, dentro del subsistema de universidades politécnicas y tecnológicas, en recibir una acreditación a nivel internacional.
Estas distinciones son muestra de que la UPMH brinda un servicio educativo de excelencia y proporciona a sus estudiantes las herramientas necesarias para destacar en el mercado laboral en México y en el mundo.
Pachuca de Soto, Hgo., 3 de abril de 2024.
El Bachillerato del Estado de Hidalgo organizó el Encuentro Regional Cultural y Deportivo 2024, en el que participaron los Telebachilleratos Comunitarios de las regiones de Huejutla, Tula-Huichapan, Altiplano, Otomí-Tepehua, Valle del Mezquital y Sierra Alta.
Este evento, que se realiza año con año, tiene por objetivo fomentar en el alumnado actividades deportivas y culturales para contribuir a su desarrollo integral.
Es por ello que las y los estudiantes de los diferentes planteles participaron en disciplinas como oratoria, declamación, cuento corto, poesía, pintura, escultura, danza, fotografía, ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, voleibol, básquetbol, escolta y banda de guerra.
La actividad, además de promover la práctica organizada y el espíritu de competencia, también promueve valores como el respeto y el sentido de pertenencia hacia su institución educativa.
Además, el Encuentro Regional Cultural y Deportivo 2024 representó una oportunidad para que las y los estudiantes muestren sus habilidades y talentos en diferentes disciplinas, así como para fomentar la sana competencia y el compañerismo.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de abril de 2024.
La Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR) llevó a cabo la Semana Académica 2024, en la que las y los alumnos, así como personal docente, participaron en diversas actividades como talleres, exposiciones, visitas de empresas y un rally.
La Coordinación de Psicopedagogía impartió a las y los alumnos del Técnico Superior Universitario (TSU) en Construcción del quinto cuatrimestre el Taller “Conociendo mis habilidades psicoemocionales de impacto en lo académico”.
Lo anterior con el objetivo de brindar a las y los jóvenes universitarios las herramientas que les permitan conocer sus habilidades sociales, emocionales, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples que les ayudarán a maximizar su capacidad académica, social y personal.
Por su parte, los alumnos del programa educativo en Construcción recibieron la visita de la empresa PREMEX Y COMEX, en la cual el Ingeniero Armando Ángel Quiroz Aguilar ofreció la conferencia “Operación de Plantas de Concreto”; asimismo, compartieron con el alumnado la demostración de materiales y conferencias acerca de los sistemas prefabricados de losas, lo que fortalece el conocimiento de los métodos constructivos.
Asimismo, la Coordinación de Psicopedagogía impartió el taller: “La importancia del autoestima en un contexto laboral” al grupo de Turismo del séptimo cuatrimestre, lo que permite generar jóvenes independientes e innovadores que puedan afrontar retos, compromisos y desarrollar proyectos de vida.
En el marco de la semana académica de la UTMIR 2024, la voluntaria de Peace Corps, Ms. Maria Chaney, en coordinación con la docente Angélica Tolentino y los alumnos del programa educativo de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico del séptimo y décimo cuatrimestres, presentaron una exposición titulada “Ancient Mexican Cultures”, que tuvo como objetivo demostrar lo aprendido en la asignatura de inglés y poner en práctica la interculturalidad a través de la expresión oral del idioma extranjero.
Como parte de las actividades, las y los estudiantes de Gastronomía participaron en el Taller de Fotografía Gastronómica, impartido por la empresa Lumina Films, donde las y los alumnos descubrieron la importancia de capturar la imagen de la belleza de sus platillos, a través de una lente. Los estudiantes de quinto cuatrimestre de dicha carrera estuvieron a cargo de la organización como parte de la materia de Logística de Eventos.
Los docentes Alfonso Naranjo, Edgar López y Rodrigo Jiménez y el alumnado del segundo cuatrimestre de Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales participaron en el 1er. Rally de Matemáticas titulado «Las Matemáticas Salvando al Mundo”, donde resolvieron problemas de razonamiento matemático, álgebra y cálculo, quienes demostraron que las matemáticas pueden ser divertidas y aún más cuando se trabajan en equipo.
Por último, alumnos del segundo cuatrimestre del programa educativo de Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales participaron en el “Taller Web y Experiencias en el Mundo Profesional”, impartido por el ingeniero Omar Alfredo Ortega Rodríguez. En esta actividad, las y los jóvenes realizaron programas en lenguajes Python, HTML y Java Script, además de plantearse las diversas áreas de especialidad que tienen las tecnologías de información.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de abril de 2024.
Con la finalidad de establecer una nueva cultura de salud y el autocuidado entre la comunidad de nivel básico, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo la Jornada de Educación para la Salud en la Escuela Primaria General “Julián Villagrán” de Pachuca.
Esta estrategia emana de la Coordinación General de Educación Básica, a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, su Dirección de Servicios de Apoyo a la Educación y el Departamento de Escuela y Salud.
Durante la jornada, estudiantes, docentes, madres y padres de familia se involucraron en actividades educativas como juegos didácticos y módulos en temas de salud, autocuidado, adicciones, manejo de emociones, inclusión, derechos humanos, prevención del embarazo, diversidad sexual, entre otros, a fin de fortalecer su bienestar físico, emocional y social.
En esta iniciativa participan diversas instituciones como el Consejo Estatal de Población (Coespo), el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), DIF Hidalgo, las secretarías estatales del Trabajo y Previsión Social (STPSH), de Salud (SSH) y de Seguridad Pública (SSPH), el Instituto Hidalguense de la Mujer (IHM), la Dirección General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y Centros de Integración Juvenil (CIJ).
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de abril de 2024.
Para promover el bienestar integral de las y los estudiantes, así como del personal docente y administrativo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE Hidalgo) ha implementado la certificación de sus 42 planteles como “Escuelas Promotoras de la Salud”. Esta acción se ha llevado a cabo en colaboración con la Secretaría de Salud del estado (SSH).
El CECyTE Hidalgo se posiciona como el primer subsistema de Educación Media Superior, tanto en el estado como en el país, en obtener dicha distinción.
Con esta estrategia se fortalece la promoción de un entorno educativo saludable que fomente el desarrollo integral de sus miembros y contribuya al bienestar general de la comunidad.
La certificación de «Escuelas Promotoras de la Salud» tiene como objetivo principal contrarrestar los estilos de vida nocivos que afectan a la población estudiantil y al personal educativo. Entre estos factores se incluyen sedentarismo, sobrepeso, drogadicción, desnutrición, trastornos alimenticios, problemas emocionales y estrés.
Para combatirlos, se impulsa activamente la práctica deportiva, activación física, orientación educativa, recomendación nutricional y adopción de estilos de vida saludables.
A la fecha, 15 planteles CECyTE Hidalgo han cumplido con todos los requisitos técnicos necesarios para obtener la certificación. La meta es que los 42 planteles que componen este subsistema educativo se sumen, con lo cual se marcará un precedente no solo a nivel estatal, sino también nacional.
Pachuca de Soto, Hgo., 31 de marzo de 2024.
La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) publicó su convocatoria 2024 para participar en el proceso de ingreso a licenciaturas.
Esta institución educativa, ubicada en Tenango de Doria, habilitó su plataforma de recepción del 15 de marzo al 5 de julio del presente año, para realizar la solicitud de admisión a las carreras en Arte y Diseño Digital, Derecho Intercultural, Desarrollo Sustentable, Lengua y Cultura, Turismo Alternativo, Producción Agropecuaria Sustentable, Enfermería y Médico Cirujano.
El registro, abierto las 24 horas del día, se realiza en línea a través de la plataforma institucional https://admision.uiceh.edu.mx/ donde las y los aspirantes deberán ingresar sus datos personales.
Los requisitos de ingreso establecidos por la UICEH son acta de nacimiento, certificado de secundaria, certificado de bachillerato o constancia de terminación de estudios con promedio, CURP y comprobante de domicilio, escaneados en formato PDF.
De acuerdo con la convocatoria, el examen de ingreso se aplicará el próximo 13 de julio en las instalaciones de la UICEH.
Dicha convocatoria dirigida a egresados y alumnos próximos a concluir sus estudios en educación media superior, registra una de las cuotas de recuperación más bajas en Hidalgo, y sus estudiantes tienen acceso a becas para solventar sus gastos de formación profesional.
El modelo educativo de la UICEH, único en el estado, permite combinar los conocimientos científicos y tradicionales para contribuir al reconocimiento y revitalización de la lengua y la cultura de los pueblos originarios, para impulsar el desarrollo y crecimiento económico de las regiones hidalguenses, con proyección estatal y nacional.
Considerada como la máxima casa de estudios en la región Otomí-Tepehua, cuenta con una infraestructura moderna y funcional, así como con equipamiento para la ejecución de las prácticas académicas.
Actualmente, la UICEH está habilitada con módulos para docencia, biblioteca y comedor universitario, además, de espacios para prácticas como invernaderos, terrazas de cultivo, áreas de cunicultura, apicultura y ovinocultura, sala de juicios orales, laboratorios de diseño digital, cómputo y usos múltiples, unidades de simulación clínica y de prevención, cabina experimental de radio, entre otras.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de marzo de 2024.
Estudiantes del programa educativo de Mantenimiento Industrial de la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) iniciaron un periodo de cuatro meses de movilidad académica en la Universidad del Área Andina, en Colombia.
Yamilet Chávez y Misael Trejo, dos destacados estudiantes de la carrera de Mantenimiento Industrial de la UTMZ, viajaron al extranjero para vivir una experiencia de aprendizaje y crecimiento profesional.
Al respecto, Misael Trejo comentó: “Es muy emocionante ir a otro país a conocer una nueva cultura y tradiciones. En el ámbito académico, me interesa mucho conocer otros métodos de enseñanza, así mismo podrá ser de gran apoyo y los podremos implementar en un futuro para alcanzar nuestros logros”.
Por su parte, Yamilet Chávez, agregó que está encantada con la oportunidad de sumergirse en un entorno académico internacional y aprender de profesores y compañeros de diferentes partes del mundo: “Me siento muy feliz por la oportunidad que me brindó la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán al hacer posible esta movilidad académica a otro país, enriqueciendo mis conocimientos, conociendo otra cultura y, sobre todo, a más personas”.
Durante este tiempo, los dos estudiantes tendrán la oportunidad de enriquecer su formación académica, adquirir nuevas habilidades y conocimientos, así como sumergirse en una cultura y entorno académico diferentes.
Es importante mencionar que esta experiencia de movilidad académica está abierta para las y los estudiantes de la UTMZ y así poder ampliar sus perspectivas educativas. Con esto, también se logra fortalecer los lazos de cooperación entre instituciones educativas a nivel nacional e internacional.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de marzo de 2024.
Dentro de las actividades del Programa de Intercambio de Maestros México-EUA 2024, una delegación de 9 maestras y 4 maestros hidalguenses participaron en el XXVIII Seminario Nacional de Capacitación Docente PROBEM 2024, que tuvo lugar en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.
En dicho seminario, las y los maestros hidalguenses intercambiaron experiencias educativas con sus pares de los estados de San Luis Potosí, Morelos, Tamaulipas, Nayarit, Oaxaca, Michoacán, Zacatecas, Sonora y Tabasco.
Entre las actividades que realizaron se encuentran los talleres “Integración de Docentes México-Estados Unidos”, “Aprendizajes y experiencias en nuestro recorrido para alcanzar el éxito de las y los estudiantes: Beneficios y desafíos en el proceso del PROBEM” y “Mi proyecto didáctico PIM 2024” PROBEM Tabasco-Tlaxcala-Tamaulipas, así como la conferencia “Identidad Cultural y Sentido de pertenencia desde el humanismo”.
Además, destacaron la Reunión Informativa y Logística, el panel “La importancia de la educación bilingüe entre los alumnos que compartimos”, y la visita guiada al Museo de Antropología e Historia “Carlos Pellicer Cámara”;
A través de estas actividades, con el respaldo del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), se asegura que las y los docentes hidalguenses sean especialistas en trasmitir a sus estudiantes la cultura, los valores y las tradiciones de México, ya sea dentro o fuera de sus fronteras.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de marzo de 2024.
Como parte de las actividades programadas con motivo del Día Naranja, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo una activación física dirigida a trabajadoras y trabajadores de esta dependencia, la cual fue impartida por Bibiana Navejas, campeona internacional en fisicoculturismo.
La actividad, que tuvo como lema: “Las diferencias nos enriquecen, el respeto nos une”, se llevó a cabo en la explanada principal de la SEPH.
El Día Naranja es un movimiento que surgió para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del mundo y se conmemora el 25 de cada mes para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia y discriminación. En esta ocasión la actividad programada tuvo como finalidad promover la salud de las mujeres a través de la activación física
Asimismo, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Coordinación General de Educación Básica (CGEB) con la Dirección General de Educación Básica (DGEB) y la Dirección de Educación Especial, realizó también una activación física en la explanada de la Coordinación General.
Al ritmo de la música, el instructor Jaime Rodríguez Haro, comenzó la dinámica con ejercicios aeróbicos, actividad en la que las y los asistentes participaron de manera entusiasta.
El instructor señaló que la actividad fue, además, una muestra de una sesión de activación física que brindan las y los docentes de Educación Física en las escuelas y está alineada al campo formativo de lo Humano y lo Comunitario de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
En ambas actividades, las personas asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar y poner en el centro de la conversación la importancia de la salud de las mujeres, así como identificar acciones claramente violentas y discriminatorias hacia este sector y actuar en consecuencia.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de marzo de 2024.
CECyTE Hidalgo promueve acciones para crear conciencia sobre el uso responsable del agua
Como parte de las actividades por el Día Mundial del Agua, que se conmemora el 22 de marzo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE Hidalgo) ha colaborado estrechamente con la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) y Pronatura México, A. C. para la realización de una serie de actividades destinadas a concientizar y promover acciones concretas para preservar este invaluable recurso.
En los 42 planteles del CECyTE Hidalgo, se desplegaron tareas referentes a una amplia variedad de iniciativas, desde conferencias hasta proyectos prácticos, todas diseñadas para educar e involucrar a la comunidad estudiantil en la conservación del agua.
Entre las principales actividades desarrolladas se encuentran conferencias educativas, exposiciones sobre el ciclo hidrológico, limpieza de cuerpos de agua cercanos, campaña informativa, así como de limpieza y reciclaje, proyectos de captación de lluvia, entre otras.
Lo anterior refleja el interés de las instituciones participantes en la protección y preservación del agua, además de su disposición a educar y empoderar a las generaciones futuras para que se conviertan en guardianes responsables de este recurso vital.
Este material es de carácter informativo, se prohíbe su uso para fines partidistas o político-electorales
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de marzo de 2024.
Autoridades de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), encabezadas por su titular, participaron en las actividades del 73° Aniversario de la Escuela Secundaria General “Tollan” y su XV Feria del Libro Infantil y Juvenil, en el municipio de Tula de Allende.
El secretario de Educación en la entidad felicitó a las y los docentes y rememoró a cada uno de los trabajadores que han laborado en esta escuela, quienes, con gran interés, dedicación, y vocación de servicio, brindaron gran parte de su vida profesional a la formación de sus estudiantes.
Reconoció que la Feria del Libro Infantil y Juvenil, organizada por decimoquinta ocasión, representa un espacio que fortalece e incentiva la formación de lectores, y ofrece la gran oportunidad de conocer, convivir e intercambiar vivencias y experiencias con las escritoras y escritores invitados.
El director de la Escuela Secundaria General “Tollan” dijo que, desde hace 73 años, la institución brinda servicio a estudiantes prácticamente de todo el municipio de Tula. Además, agradeció a las y los docentes su entrega y dedicación.
Entre las actividades por el aniversario destacan la participación del ballet folclórico de la escuela, presentaciones de libros, la presencia de cuentacuentos, la obra de teatro “Salvemos el planeta”, y diferentes talleres de la XV Feria del Libro Infantil y Juvenil.
Posteriormente, la comitiva de la SEPH visitó el edificio de la Escuela Secundaria General “Quetzalcóatl”, de la localidad Huitel, en el municipio de Tezontepec de Aldama, en donde intercambió puntos de vista con docentes, padres y madres de familia respecto a la matrícula y las actividades educativas y artísticas que se realizan en el plantel.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de marzo de 2024.
De acuerdo al Calendario Escolar 2023-2024, establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a partir del lunes 25 de marzo inicia el período vacacional en el nivel de Educación Básica.
En Hidalgo, 606 mil 529 estudiantes, así como 35 mil 044 maestras y maestros de 7 mil 752 escuelas públicas y particulares de ese nivel educativo, entrarán en receso de actividades.
En tanto que, las clases se reanudarán el próximo lunes 8 de abril del año en curso.
Respecto al nivel de educación media superior, gozarán del periodo vacacional 146 mil 703 alumnos y 7 mil 385 docentes de 559 escuelas; mientras que en educación superior los 117 mil 058 estudiantes y 9 mil 205 docentes de 157 escuelas harán lo propio.
Cabe recordar que, los estudiantes de educación superior, así como los docentes, dispondrán del período vacacional con base en los calendarios establecidos por las instituciones públicas y privadas de ese nivel educativo.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de marzo de 2024.
Con el objetivo de elevar la calidad en sus servicios para responder a las necesidades científicas y de conocimiento que demanda la sociedad, docentes de 15 universidades públicas participaron en el Primer Encuentro Estatal de Cuerpos Académicos de Hidalgo, realizado en el municipio de Zempoala.
Los ejes temáticos de este evento, organizado por la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), son: Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias de la Ingeniería y Ciencias Sociales, Educativas y Humanidades.
En la reunión, más de 300 académicas y académicos dieron a conocer las líneas de investigación que se siguen en sus instituciones, al tiempo que facilitaron la colaboración interinstitucional para promover el intercambio de recursos tecnológicos, humanos y científicos. Además, en las mesas de trabajo también se promovió la cultura de la propiedad intelectual en Hidalgo.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH destacó la presencia de docentes de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH), Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), Universidad Politécnica Francisco I. Madero (UPFIM), Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) y la Universidad Politécnica de la Energía (UPE).
También reconoció a quienes representaron a la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH), Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTec), Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR) y la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ).
Asimismo, participaron maestros y maestras pertenecientes a la Escuela Normal Superior del Estado de Hidalgo.
Las autoridades educativas invitaron a las y los docentes a generar un catálogo de los Cuerpos Académicos de Hidalgo, así como de los servicios tecnológicos de las instituciones participantes para facilitar la colaboración entre pares.
El Primer Encuentro Estatal de Cuerpos Académicos de Hidalgo tiene como propósito fomentar la vinculación entre instituciones de educación superior, a través de la divulgación de las diferentes líneas de investigación de los grupos docentes, con la finalidad de fortalecer el desarrollo científico y tecnológico en el estado, y buscar soluciones a problemas estatales y nacionales.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de marzo de 2024.
Las y los niños del Centro de Atención Infantil (CAI) No. 1, así como estudiantes y docentes de la Telesecundaria 697 de Pachuca, además de personal administrativo y docente adscrito a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) participaron este martes en el 2° Kilómetro del libro.
Al iniciar este ejercicio, que se realizó en el edificio principal de la SEPH, autoridades educativas informaron que con esto se busca rebasar el kilómetro de libros que servirán para fortalecer las bibliotecas escolares, y con ello fomentar la lectura en niñas, niños y jóvenes.
Posterior a la recolección de libros, personal de la Dirección de Desarrollo Curricular y del Programa Estatal de Lectura y Escritura los clasificará y los enviará a las bibliotecas con mayores necesidades, para que toda la comunidad educativa pueda disfrutar de los ejemplares.
La lectura es un proceso interactivo entre el texto y el lector, en el que este último se involucra emocionalmente con la historia y se transforma en protagonista de su misma experiencia; también es la clave para que los estudiantes se conviertan en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Cabe destacar que, en dicho evento, además de la donación de libros, los presentes escucharon lecturas en hñähñu y español, en voz de los cuentacuentos Maribel Calva Ñonthe y Miguel Ángel Hernández Jiménez.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de marzo de 2024.
Con el propósito de contribuir con el desarrollo sostenible mediante la implementación de acciones que impacten de forma positiva en el bienestar social de las comunidades, estudiantes de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) se sumaron al programa “Generación 2030”, iniciativa que promueve el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el gobierno de Hidalgo.
Para atender diversas problemáticas, los futuros profesionistas participan con cinco proyectos, donde aplicarán sus conocimientos para convertirse en agentes de cambio y superar desafíos comunitarios que enfrenta la población y su entorno.
El UNFPA es una agencia especializada que apoya programas y proyectos encaminados a generar soluciones sostenibles para el cuidado del planeta, al ser uno de los organismos dependientes de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los estudiantes del ITESHU participaron en la inauguración del programa, donde un representante de cada equipo expuso, a través de mesas de trabajo, ideas innovadoras para cumplir con los objetivos enfocados al desarrollo sostenible.
“Generación 2030” es una iniciativa que busca poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad, la injusticia y hacer frente al cambio climático sin que nadie se quede atrás. Por ello, los estudiantes trabajarán de manera virtual durante tres semanas las propuestas que puedan ser aceptadas por el Fondo de Población de la ONU y llevarlas a cabo en diferentes comunidades de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de marzo de 2024.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través del Programa Estatal de Lectura y Escritura, invita al personal administrativo y docente adscrito a las oficinas centrales de la dependencia, a participar este próximo 19 de marzo en el “2° Kilómetro del libro”.
El objetivo es recolectar libros de literatura infantil y juvenil, los cuales se distribuirán en las escuelas públicas de educación básica que presentan mayores necesidades para fortalecer sus bibliotecas escolares.
Las bibliotecas escolares ofrecen a toda la comunidad educativa materiales, y recursos para reforzar y complementar la acción educativa en las aulas. Por tanto, es un punto de apoyo a las y los docentes en su tarea educativa y para las familias.
Es de suma importancia el hábito de la lectura y la escritura desde edades tempranas, y con ello ayudar al desarrollo de habilidades fundamentales para la vida.
En Hidalgo está presente la estrategia Nacional de Lectura y Escritura para la Educación Básica, que fortalece las prácticas de la cultura escrita en la escuela, para que las y los alumnos sean capaces de tener un mejor desempeño escolar, así como mantener una actitud abierta al conocimiento y a la cultura.
Las y los trabajadores de la educación interesados en participar podrán donar su libro de literatura infantil y juvenil, en la explanada del edificio central de la SEPH, de 10:00 a 14:00 horas. En el siguiente enlace se puede encontrar la bibliografía sugerida para ser donada https://librosdelrincon.sep.gob.mx/catalogo
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de marzo de 2024.
El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) reconoció el compromiso y la participación de las mujeres que integran esta institución, ya que son una parte fundamental para el desarrollo profesional, por su participación en diversos roles en temas de educación superior.
Entre las actividades, se realizó el panel “Mujeres de Éxito de ITESHU”, foro donde participaron alumnas, egresadas, catedráticas e investigadoras de esta casa de estudios.
En dicho encuentro se abordaron importantes puntos de vista sobre la participación de las mujeres en el mundo actual y la importancia de su influencia en su entorno social, educativo, en la ciencia, administración, investigación, así como los retos y logros que tiene este sector en la actualidad.
En este ejercicio, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, destacó la participación y diálogo de Wendy Chávez, estudiante de excelencia académica de Ingeniería en Administración, así como de Roselia Velázquez, analista especializada egresada de la Ingeniería en Gestión Empresarial en Modalidad Mixta de ITESHU.
De igual forma participaron María Guadalupe Cruz, maestra en Biotecnología que se desempeña como docente investigadora en la Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable de este tecnológico, Mireya Magos, maestra en Calidad y Productividad; Miriam Edith, doctora en Administración y que pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Como moderadoras intervinieron Elsa Nelly, doctora en Gestión Educativa, docente de la carrera de Gastronomía y evaluadora de proyectos de emprendimiento en la Fundación Wadhwani en Latinoamérica, y Rebeca Ortiz, doctora en Manufactura Avanzada, líder del Cuerpo Académico en Consolidación de Agroindustria, así como docente investigadora en la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.
El panel “Mujeres de Éxito de ITESHU” fue un espacio enriquecedor que permitió reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad y en el ámbito educativo y profesional, así como los desafíos que aún persisten en la lucha por la equidad de género e igualdad y cómo han podido posicionarse como líderes.
Con este ejercicio de diálogo, el ITESHU reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad, equidad de género y la inclusión, con el objetivo de continuar trabajando para crear un entorno donde mujeres y hombres puedan alcanzar sus metas y aspiraciones profesionales.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de marzo de 2024.
Dentro de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, realizó la conferencia magistral “Las niñas y adolescentas en el feminismo. Agencias, coparticipación y sororidad”, en las instalaciones de la Secundaria General Número 2 “Jaime Sabines”, de Mineral de la Reforma.
La Subsecretaría de Administración y Finanzas destacó que la lucha por la igualdad de género ha estado presente en distintos momentos de la historia, y ha inspirado a grandes personajes de todos los campos, disciplinas y profesiones para construir una sociedad más equitativa, por lo que pidió que este 8 de marzo se proclame la igualdad real y efectiva entre todos los seres humanos.
La Dirección de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres destacó que hoy se denuncia el machismo, la violencia, el acoso, la discriminación y la opresión, además de conmemorarse la lucha incansable de miles de mujeres que, a lo largo de la historia, han enfrentado con arrojo y determinación las injusticias, la violencia y la marginación del patriarcado.
En la conferencia, la psicoterapeuta y sexóloga Ingrid Verónica Baños Guerrero habló de la sororidad, feminismo, de cómo participar en la lucha por la igualdad de género, entre otros temas.