SEPH

Abierta convocatoria de ingreso a la UTHH

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de marzo de 2024.

La Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) tiene abierta su convocatoria de nuevo ingreso, la cual está dirigida a aquellas personas de la región que hayan concluido o estén a punto de egresar de la Educación Media Superior.

Entre la oferta educativa se encuentran las ingenierías en Agrobiotecnología, Procesos Alimentarios, Metal Mecánica, Mecatrónica, Civil y Desarrollo y Gestión de Software, así como las licenciaturas en Gastronomía, Gestión de Negocios y Proyectos, Contaduría e Innovación de Negocios y Mercadotecnia.

Todas las carreras profesionales tienen una duración de 3 años y 8 meses. El registro de aspirantes, que se realiza en línea en su totalidad, está abierto desde el 4 de marzo y cerrará el 20 de junio. El examen de admisión se aplicará, de manera presencial, el sábado 6 de julio, mientras que la publicación de resultados será el día 23 del mismo mes.

La UTHH es una institución que brinda educación de calidad en cada uno de sus programas educativos, y refrenda su compromiso de formar profesionistas altamente competitivos que puedan contribuir al desarrollo sustentable, tecnológico, económico y social de la región, el estado y el país.

Actualmente la universidad da a conocer su oferta académica en diversas instituciones de Educación Media Superior en la zona de influencia de la Sierra Alta y la Huasteca, así como parte de Veracruz y San Luis Potosí.

SEPH y SNTE entregaron documentación y dictámenes del Sistema de Carrera Administrativa 2023 a docentes

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de marzo de 2024.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 15, entregaron documentos de recategorización de docentes de educación inicial, además de órdenes, cambios en secundaria general, secundaria técnica, así como dictámenes del Sistema de Carrera Administrativa 2023.

El titular de la SEPH indicó que, en el estado, como en todo el país, se impulsa la implementación del proyecto educativo de carácter integral y humanista que contempla la Nueva Escuela Mexicana (NEM), por lo que es imprescindible que todo el personal de supervisión, directivo, docente y de apoyo y asistencia a la educación, desempeñe en las mejores condiciones posibles su función.

Destacó que, durante los últimos años, educadoras, educadores y personal administrativo han elevado significativamente su preparación y perfil académico, lo cual, aunado a su compromiso y vocación de servicio, permite afirmar que Hidalgo cuenta con profesionales que garantizan un servicio educativo de excelencia.

El dirigente de la Sección 15 del SNTE felicitó a las y los trabajadores de la educación que recibieron la documentación de dictámenes, pues, dijo, se pretende que se sientan acompañados en sus centros de trabajo. Consideró que es prioridad su derecho laboral, y reconoció el esfuerzo que cada uno hace por prepararse día a día para dar lo mejor en las escuelas, con sus alumnos y en las oficinas.

Este material es de carácter informativo, se prohíbe su uso para fines partidistas o políticos electorales.

Salen del rezago educativo más de 8 mil mujeres en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de marzo de 2024.

El acceso a la educación es un derecho fundamental del sector.

De junio de 2023 a febrero de 2024 un total 8 mil 722 mujeres dejaron atrás los indicadores de rezago educativo, tras concluir sus estudios en los niveles primaria y secundaria, a través del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), mientras que 6 mil 998 hombres, también se alfabetizaron.

Actualmente, dicho Instituto atiende a mujeres jóvenes y adultas en diferentes regiones de Hidalgo, quienes, por diversas situaciones, desde vivir discriminación, violencia, machismo o pobreza, no obtuvieron en su infancia el beneficio de ser alfabetizadas o concluir su primaria o secundaria.

El panorama actual da muestra que cada vez son más las mujeres que estudian a través del IHEA, pues de las 8 mil 722 mujeres que salieron del rezago educativo, 904 se alfabetizaron al concluir el nivel Inicial; 3 mil 217 concluyeron el nivel Intermedio (primaria), y 4 mil 601 el nivel Avanzando (secundaria), de ellas, 831 son mujeres indígenas que estudiaron con el Modelo Indígena Bilingüe (MIB).

Los municipios que tuvieron el mayor registro de mujeres que concluyeron algún nivel educativo fueron Atlapexco, con 895, le sigue Huejutla de Reyes, con 853 e Ixmiquilpan, con 650.

También se brindó atención en las instancias de la mujer de los municipios Emiliano Zapata, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Xochicoatlán, Huejutla de Reyes, Tepeji del Río y Tula de Allende.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, representa una fecha especial para recordar la lucha de este sector poblacional, por la adquisición de derechos fundamentales, uno de los cuales es el de la educación.

Zona escolar 47 de Tepeji del Río presentó exposición de proyectos

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de marzo de 2024.

Con la finalidad de promover el trabajo que realizan las y los alumnos en el aula, la comunidad educativa de la zona escolar 47 del municipio de Tepeji del Río, del nivel de Educación Primaria General, realizó un encuentro denominado Exposición de Proyectos Escolares.

En dicho encuentro, realizado en la Escuela Primaria General Melchor Ocampo, autoridades de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) mencionaron que, desde el inicio de los Consejos Técnicos Escolares, los órganos colegiados de mayor decisión técnico-pedagógica de cada escuela de Educación Básica, las y los maestros toman y ejecutan decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de todos y cada uno de sus estudiantes.

Destacaron que uno de los resultados del trabajo colegiado es la implementación de proyectos de aula, escolares y comunitarios, para enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes. Estas estrategias promueven la participación activa, la colaboración y la aplicación de conocimientos en contextos reales.

Por último, reafirmaron la importancia de centrar la atención en el estudiante como protagonista activo de su propio aprendizaje. En ese sentido, actualmente se impulsa una educación humanista, inclusiva y de excelencia que fomente el espíritu crítico y la creatividad de las nuevas generaciones.

ITESHU participó en el 2° Simposio Nacional de Cuerpos Académicos de Arquitectura, Sustentabilidad y Ciudad

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de marzo de 2024.

Con el objetivo de fortalecer las competencias académicas y de investigación del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU), docentes de esa casa de estudios, participaron en el 2° Simposio Nacional de Cuerpos Académicos en Temas de Arquitectura, Sustentabilidad y Ciudad del Tecnológico Nacional de México.

Esta actividad tuvo como sede el Instituto Tecnológico Nacional de México, campus Querétaro, y resultó un espacio propicio para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de competencias del personal académico.

Entre los temas abordados en el simposio se destacan: Estrategias para la formación y fortalecimiento de cuerpos académicos en el campo de la arquitectura, las experiencias y buenas prácticas en la publicación de artículos científicos en revistas especializadas y el rol de la arquitectura en la promoción de la sustentabilidad urbana y el desarrollo sostenible.

Durante la participación de los integrantes del Cuerpo Académico de la carrera de Arquitectura del ITESHU, los docentes Juan Carlos Rodríguez Uribe, Zaira Betzabeth Trejo Torres y Margarita Benítez Alonso, presentaron las ponencias: “Materiales de impermeabilización empleados en edificios en la etapa colonial en México: Caso de Estudio Huichapan, Hidalgo”; “Diseño y construcción de prototipo modular de panel sustituyendo el unicel por la reutilización del cartón” y “Rediseño de Vialidad y optimización del Espacio Urbano, en Huichapan, Hidalgo”, todos temas relevantes dentro del ámbito de la arquitectura y la sostenibilidad urbana.

Para esta casa de estudios, el trabajo realizado en este simposio nacional, refleja el compromiso con la excelencia académica, la innovación, la contribución al avance tecnológico y la difusión del conocimiento en el campo de la arquitectura y disciplinas afines, destacando la invitación a la comunidad académica para participar en el Tercer Simposio a celebrarse en Tepic, Nayarit, programado para junio de 2025.


Inauguraron actividades deportivas, artísticas y culturales del magisterio hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de marzo de 2024.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 15, inauguraron las actividades deportivas, artísticas y culturales en la etapa Interregional Organización II-Pachuca, en donde participaron más de 4 mil docentes y administrativos de diversos municipios, en el Complejo Deportivo Revolución Mexicana.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo resaltó que este encuentro refleja el entusiasmo, emoción y pasión que el magisterio de la entidad manifiesta en todo lo que hace, y da cuenta de una participación propositiva, honorable, respetuosa, incluyente, que sin duda alguna sirve de modelo e inspiración para las y los educandos.

El dirigente de la Sección 15 del SNTE exhortó a las y los participantes a demostrar su honestidad, valores y habilidades. Detalló que estos eventos artísticos, culturales y deportivos fueron organizados en el marco del 80 aniversario de la creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y tienen como finalidad que exista un espacio de convivencia y unidad.

En estos Juegos Interregionales participaron trabajadores de la educación de los municipios de Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Tizayuca.


IHE firma convenio de colaboración con OEI

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de marzo de 2024.

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) firmó un convenio de colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con el objetivo de realizar acciones concretas para la mejora continua de la educación socioemocional, además de acordar el diseño y desarrollo de una formación en línea dirigida a la comunidad educativa de Hidalgo en materia de metodología-aprendizaje.

En su mensaje, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) indicó que, a partir de la sinergia entre las instituciones como la OEI y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), se han plasmado objetivos y líneas de acción en los planes y programas de desarrollo y educación, que no sólo diagnostican las problemáticas que enfrentan las y los estudiantes, sino que actúan para resolver de manera favorable, progresiva y sostenible la situación que enfrenta, en lo particular, cada una de las regiones del estado.

La representante permanente de la OEI en México declaró que la SEPH es una gran aliada con la que se comparte el sentido humanista y la prioridad que ha otorgado a la educación socioemocional, al concebirla como el motor de cambio social y así también a la comunidad educativa como agentes embajadores de la convivencia pacífica, la inclusión y el respeto de los derechos humanos y de la dignidad.

El Comisionado de la Junta Directiva de Mejoredu agregó que la tarea fundamental del sector educativo es que profesoras y profesores puedan tener herramientas para identificar los problemas socioemocionales en sus centros de trabajo.

Posteriormente, los presentes escucharon la conferencia “Educación Socioemocional aprendizaje desde una mirada sistemática”, dictada por Emiliana Rodríguez Morales, Co-fundadora y directora de contenido de Made for Joy XR, Chair of México para Global Dignity.


SEPH sensibiliza a su personal respecto al Sistema Institucional de Archivos

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de marzo de 2024.

La Secretaría de Educación Púbica de Hidalgo (SEPH) y el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizaron una reunión para sensibilizar a servidores públicos en el contexto del Sistema Institucional de Archivos, con el objetivo de tener una correcta gestión documental que se refleje en el buen funcionamiento de la institución y garantice el derecho a la información de todas las personas.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo destacó que, a partir de la premisa de que la organización documental de una institución es un componente esencial para un funcionamiento eficiente, se hace indispensable el manejo adecuado de los documentos, que permita un acceso rápido y sencillo a la información relevante, fomente la colaboración entre los equipos y garantice el cumplimiento de las regulaciones legales.

La subsecretaria de Administración y Finanzas dijo que esta reunión es de suma importancia, tanto jurídica como normativamente, pero sin duda esta gestión documental es responsabilidad de todas y todos, ya que el compromiso es poner los archivos al día y con esto dar cuenta de la evolución histórica de la institución y del trabajo cumplido.

Al realizar la exposición de motivos, la directora general de Innovación, Calidad y Organización y titular del Área Coordinadora de Archivos SEP/IHE, señaló que con los archivos se generan evidencias documentales, además de que tiene un ciclo de vida que es importante trabajar y conocer.

Algunos de los temas que se trataron en la reunión fueron: Importancia del Sistema Institucional de Archivos, Funciones de la Unidad de Correspondencia, Funciones de los Archivos de Trámite, Entrega y Recepción de Archivos, Archivo de Concentración y Proceso de Dictamen de Baja Documental y/o Transferencia Secundaria.


Estudiantes de la UTVAM crearon aplicación web para la promoción del turismo de Tizayuca

Pachuca de Soto, Hgo., 1 de marzo de 2024.

Al combinar tecnologías digitales, estudiantes que cursan la carrera en Desarrollo de Negocios en la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) generaron una aplicación denominada “Vive la autenticidad de Tizayuca: Descubre su herencia y su gastronomía”, como proyecto de estadía profesional en la Dirección de Turismo, Comercio y Servicios de ese municipio.

La app muestra una galería virtual que da a conocer 12 lugares emblemáticos que dan cuenta de su historia y tradición. Las y los desarrolladores son: Naomi Odette Troya Castañeda, María Fernanda Tapia Arrieta, María Belén Varela Martínez, Kenny Arthur Cruz Pérez y Luis Rodrigo Martínez Hernández.

“Estamos muy contentos porque nuestro trabajo busca dar a conocer diversos espacios turísticos de nuestro municipio, a través de imágenes, las cuales van acompañadas por una explicación detallada del lugar, y es ahí donde decidimos unir dos grandes conceptos, turismo y arte, ambos satisfacen sus necesidades a través del otro: El turismo es querer conocer y el arte quiere darse a conocer, ser reconocido y valorado”, aseguró María Fernanda Tapia Arrieta.

Por su parte, Kenny Arthur Cruz Pérez dijo sentirse muy satisfecho de poder aportar con su trabajo a la difusión del turismo, ya que existen lugares que vale la pena que los visitantes, a través de esta aplicación, conozcan y sean testigos de este patrimonio.

En la galería virtual se presenta desde la iglesia de San Francisco de Asís, el camino Tierra Adentro, la mina de tezontle negro, la antigua Hacienda de Tizayuca, la capilla de San Antonio Abad, la Iglesia del Divino Salvador, la casa embrujada, entre otros lugares.

Además de la galería, realizaron una serie de cápsulas históricas donde se dan a conocer lugares y leyendas. En el contenido, desarrollado en 2D, los personajes, Don Cocol (El abuelo) y Nata (la nieta), van contando la historia de estos sitios.

Con este tipo de proyectos, la UTVAM demuestra su amplio compromiso social en la formación de sus estudiantes, quienes ponen en práctica los conocimientos adquiridos para beneficio de la sociedad, generando un impacto positivo.

“ESTE MATERIAL ES DE CARÁCTER INFORMATIVO, SE PROHÍBE SU USO PARA FINES PARTIDISTAS O POLÍTICO-ELECTORALES”

Natividad Castrejón entregó Telebachillerato Comunitario en Huazalingo

Huazalingo, Hgo., 29 de febrero de 2024.

En gira de trabajo por la Huasteca hidalguense, el secretario de Educación Pública de la entidad, Natividad Castrejón Valdez, realizó la entrega de un Telebachillerato Comunitario en la localidad de San Francisco, municipio de Huazalingo, a estudiantes y docentes, gracias a una inversión de más de 2.2 millones de pesos.

Acompañado de padres de familia, el servidor público indicó que, con estas acciones el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, cumple con su cometido de que las escuelas cuenten con la infraestructura adecuada para recibir una educación integral.

Puntualizó que, la educación transforma vidas, que constituye un derecho humano fundamental y que, sin duda, es la base del bienestar y la sostenibilidad de la sociedad, por lo que exhortó a las y los jóvenes a seguir preparándose como ciudadanos que responderán a los retos del tercer milenio.

Agregó que, en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) se impulsa una serie de acciones que permitan la transformación en las escuelas, tal y como lo dicta la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

SEPH entregó pantallas a la UPN sede Huejutla

De la misma manera, con el objetivo de permitir el sano y óptimo desarrollo académico, socioemocional y físico de las y los estudiantes, Natividad Castrejón, entregó 22 pantallas digitales a estudiantes de las licenciaturas de niveles básicos de la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo (UPN) sede Huejutla de Reyes, con una inversión de más de 357 mil pesos, beneficiando a 832 estudiantes y 30 docentes.

En esta escuela, el titular de la SEPH presenció la demostración de actividades culturales desde un enfoque de la diversidad cultural, referente a los programas que ofrece dicha casa de estudios.

Además, realizó la entrega simbólica de becas e hizo un recorrido por la institución, para revisar los avances de la obra en ejecución del módulo de sanitarios.

Cabe mencionar que, en el acto estuvieron presentes el alcalde de Huazalingo, Julio Cesar González García; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora general de la UPN Hidalgo, Marisol Vite Vargas; la directora de la (UPN) Hidalgo, sede Huejutla, Mónica Arenas Martínez; el director general del Bachillerato del Estado de Hidalgo, Elías Cornejo Sánchez, entre otros miembros de la comunidad educativa.

Dispersa SEPH libros de “Biblioteca SEP Centenaria”

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de febrero de 2024.

Dispersa SEPH libros de “Biblioteca SEP Centenaria”

Programa federal busca la actualización de docentes en educación básica

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) distribuirá más de 5 mil paquetes de libros del programa federal “Biblioteca SEP Centenaria”, destinados para escuelas de educación básica en la entidad.

Las publicaciones dirigidas a docentes, incorporan elementos editoriales acordes a la diversidad de las y los maestros, el contexto en el que viven, sus trayectorias formativas, y su compromiso para hacer efectivo el derecho humano a la educación.

Estas acciones que corresponden a la Estrategia Nacional de Lectura permitirán la actualización del magisterio en educación básica, con el fin de coadyuvar en un ejercicio didáctico de acercamiento epistemológico de los conocimientos y saberes.

Natividad Castrejón Valdez, titular de la SEPH, indicó que para lograr implementar el proyecto educativo de carácter integral y humanista que contempla la Nueva Escuela Mexicana (NEM), es imprescindible que las y los docentes estén preparados, de tal forma que impulsen los cambios profundos que se pretenden llevar a cabo en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Tras encabezar el evento para la dispersión de libros, el funcionario afirmó que estas acciones se suman al compromiso que sostiene el gobernador Julio Menchaca Salazar, para fortalecer al magisterio en aras de asegurar que las y los estudiantes reciban una educación acorde a sus características, necesidades, retos y desafíos que representa tanto su desarrollo individual como colectivo.

La directora de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, informó que la colección consta de diez títulos clasificados como “Didáctica. Las nuevas claves de la enseñanza y el aprendizaje”; “Evaluación para el aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos”; “Educación Popular. Historicidad y potencial emancipador”; “Claves didácticas para renovar la enseñanza”; “Educación y marxismo latinoamericano”; “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo”; “La metodología del aprendizaje”; “Gestionar desde las diversidades en aulas, instituciones y territorios”; “Nuevos escenarios educativos y educadores populares”.

En representación del magisterio, la directora de la secundaria técnica 70, Nayhely Noguera Bautista, consideró que a través de la gestión que ha realizado el secretario de Educación, las y los docentes se dan cuenta del compromiso que tiene en formar y transformar educadores que dentro y fuera de las aulas alcancen a consolidar los propósitos de la NEM.

En el evento estuvo presente la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; la directora de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández; la directora de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; la directora de Educación Secundaria General, Auria Pérez Olivares, el secretario técnico del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 15 Hidalgo, Carlos García Rueda, entre otras autoridades educativas y representantes de escuelas.

Estudiantes hidalguenses podrán cursar programas de servicio social y residencias profesionales en el AIFA

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de febrero de 2024.

Convenio de colaboración permitirá mejorar competencias laborales de profesionistas.

Con el objetivo de elevar la productividad e impulsar la formación, competencias y desarrollo profesional de las y los estudiantes de educación superior, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), signó un convenio de colaboración con la empresa de Participación Estatal Mayoritaria “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles S.A. de C.V.” (AIFA)

Al respecto, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, indicó que en el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, la formación académica es vista como uno de los principales instrumentos para combatir la pobreza, la exclusión y el rezago que aún persisten en algunas regiones de la entidad.

Y dijo que, gracias al trabajo colaborativo que hoy se hace, es posible formar a las y los ciudadanos que se convertirán en agentes de transformación y desarrollo; es por ello que, desde la SEPH se formalizan alianzas con los diferentes sectores que favorezcan una educación que responda a los retos y desafíos de un mundo cada vez más globalizado y altamente tecnificado.

En representación del director general del AIFA, Isidro Pastor Román, el subdirector jurídico, Eleazar Ramírez Espíndola, detalló que éste, por ser un proyecto del actual gobierno de México, se consolida como una opción de desarrollo profesional estratégico para cada uno de los estudiantes que deseen incorporarse en los programas de servicio social y residencias profesionales.

Refrendó el compromiso que tiene el aeropuerto con la sociedad estudiantil, a través de una relación de carácter institucional que enarbola como principio fundamental el servir a la comunidad: “estamos comprometidos en atender las principales necesidades que las y los jóvenes en su desarrollo profesional y en su transición al ámbito laboral pueden impulsar para poner en práctica los conocimientos adquiridos en su formación académica”, añadió.

Posterior a la firma del convenio, las autoridades educativas realizaron un recorrido por las instalaciones del AIFA.

En tanto que, en el acto estuvieron presentes: el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la subsecretaría de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el director consultivo de la AIFA, Antonio Alcántara Pastor; el director Administrativo de la AIFA, Orlando de Jesús Vázquez Osalde; la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH, Virginia Hurtado Salinas; además de rectores y directores de diferentes universidades de la entidad.

Hidalgo contará con su primer Centro Certificador STEM Industria 4.0

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de febrero de 2024.

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, inauguró el Centro Certificador STEM Industria 4.0, instalado en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), siendo éste el primero en el estado y el más grande de la República Mexicana.

En su mensaje, el secretario Natividad Castrejón indicó que, con esta estrategia de formación, las futuras egresadas y egresados de las instituciones de educación públicas, podrán ser quienes transformen al sector productivo a través de las nuevas herramientas tecnológicas y su implementación.

Dijo que el Centro STEM, será un espacio abierto para todas las instituciones educativas de la región, el estado y del país; además podrá capacitar a docentes, profesionales en el campo laboral e incluso a empresarios interesados en transformar e innovar con nuevas tecnologías sus áreas de producción.

Puntualizó que, desde la SEPH, se da un paso firme al reconocimiento del derecho constitucional de toda persona a gozar de los beneficios del desarrollo científico y la innovación tecnológica, como fundamento de la política pública en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, que reconoce su potencial para garantizar otros derechos humanos.

Al realizar la presentación de los ventajas económicas que representa el estándar y los centros certificadores en el estado, el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, señaló que lugares como este centro, son fundamentales para impulsar la competitividad del talento joven y las empresas, para que a través de procesos como la automatización y la inteligencia artificial, se puedan generar beneficios económicos que demuestren el compromiso con el futuro y la innovación empresarial.

En su oportunidad y en representación del director del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), Rodrigo Rojas Navarrete, la directora de promoción y Desarrollo en los Sectores Social y de Gobierno, María José Murillo, señaló que el modelo de Educación STEM busca responder a los retos tecnológicos, económicos y ambientales de carácter mundial, basándose en el desarrollo científico a partir de la investigación, el diseño, la creación e innovación, en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Destacó que dicho modelo ha cobrado un papel significativo en el sector educativo y en la estructuración de los planes de estudio, dirigidos a la formación de futuros trabajadores que deberán satisfacer las necesidades laborales de los sectores productivos, social y de gobierno.

En dicho evento se realizó la presentación de los miembros del Consejo y explicación del estándar, en voz del director de Academia STEM Iberoamérica, Francisco Wilson, además de la entrega de reconocimientos. Posteriormente, las autoridades educativas develaron la placa y realizaron un recorrido por el Centro Certificador STEM Industria 4.0.

Este centro contará con 6 laboratorios de: Robótica Colaborativa, Robótica Móvil Avanzada (VEX U), el Centro STEM para Educación Básica, de Realidad Virtual y Realidad Extendida, Salón de Competencia de Robótica Móvil, y de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial.

Estuvo presente el presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el coordinador General de Política Digital del estado de Chihuahua, Walter Ignacio Zamarrón Estrada; la directora de Compras de DOBOT Education American Market, Julie Feng; el rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha; la vicepresidenta de Relaciones Públicas del CCEH, Lorena García Cazares, entre otros.

Natividad Castrejón presidió primera sesión del Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de febrero de 2024.

En cumplimiento a la normativa, con el fin de impulsar al sector educativo a través de los órganos colegiados, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presidió la primera sesión del Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo 2024, en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH).

En su mensaje, Natividad Castrejón detalló que mediante estas sesiones y el actuar de todos sus miembros, se logrará la tarea que ha encomendado el gobernador Julio Menchaca Salazar, de entregar a la sociedad profesionistas que cuenten con mejores capacidades técnicas y teóricas para ejercer en sus áreas laborales, y así tener mejores oportunidades de vida.

“Me congratula que el esfuerzo de cada uno de las y los integrantes de este Consejo dé frutos, a través de los trabajos en comisiones, así como la cercanía y trabajo colaborativo que de ellas emanan”, añadió.

Dicha sesión tuvo como objetivo principal, escuchar la conferencia magistral “Colegiación de profesionistas y servicio social”, impartida por Amalia Nivón Bolan, quien explicó que esto permite ser ese núcleo donde las y los nuevos profesionistas encuentran experiencia, lazos, retomando la visión humanista, centrados en la idea que cada ser humano tenga la capacidad de desarrollar sus habilidades al máximo, para lograr su potencial más alto y así aportar de manera integral al bienestar de su comunidad.

Asimismo, la coordinadora estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Laura Silvia González Quintos, expuso la forma en la que se realizarán los censos económicos 2024, mientras que la directora general de Profesiones de Hidalgo, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, realizó el informe de actividades 2023 del Consejo en sesión.

Cabe destacar que dicho órgano colegiado está integrado por rectores y directivos de las instituciones de Educación Superior de la entidad, empresarios y líderes del sector productivo, presidentes de colegios de profesionistas, autoridades estatales, federales y de la Secretaría de Educación Pública (SEPH), así como estudiantes con mejor promedio.

En esta reunión estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; el rector de la UPMH, Guillermo Mejía Ángeles, entre otros miembros de la comunidad educativa de la entidad.

Colabora en la preservación de lenguas maternas

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de febrero de 2024.

SEPH colabora en la preservación de lenguas maternas

En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), llevó a cabo el encuentro “La palabra y el canto”, donde las y los niños de la Escuela Primaria Bilingüe “Juan Escutia”, de la comunidad de Chichimecas, en el municipio de San Salvador, presentaron música y cantos en lengua hñähñu.

En la administración que encabeza el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, se reconoce a los pueblos originarios como portadores de saberes y conocimientos ancestrales. Además, se fortalecen las lenguas maternas como el hñähñu, náhuatl y tepehua.

Para la SEPH, a cargo de Natividad Castrejón Valdez, utilizar las lenguas maternas en los procesos escolares fomenta la autoestima y la capacidad de pensamiento crítico, además de mejorar el aprendizaje, lo que favorece el conocimiento intergeneracional.

Aunado a lo anterior, permite reflexionar sobre el valor e importancia de conocer y preservar las lenguas y culturas originarias, tal y como es el fundamento de la educación intercultural que se ofrece a alumnas y alumnos de comunidades indígenas.

Cabe destacar que en este evento, donde estuvieron presentes autoridades educativas, docentes, estudiantes y padres de familia, el CELCI realizó la entrega del cartel conmemorativo de esta fecha.

23 febrero 24 SEPH lengua materna 2
23 febrero 24 SEPH lengua materna 3
23 febrero 24 SEPH lengua materna 4

Imagen anterior
Imagen siguiente

Impulsan autoridades educativas excelencia académica

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de febrero de 2024.

Firmaron convenio UPT y UPP para fortalecer alianzas

Con el fin de impulsar la excelencia académica, la innovación, el desarrollo sostenible, reforzar los Cuerpos Académicos Consolidados en diversos ámbitos de ciencia y tecnología, así como la investigación, la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), firmaron un Convenio de Colaboración y de Movilidad Académica.

El acuerdo se desprende de la cercanía y la similitud de algunos de los programas educativos que imparten dichas instituciones, lo que permitirá facilitar el intercambio de estudiantes, profesores e investigadores entre ambos centros de estudio y así cumplir con la instrucción del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, en el sentido de ofrecer educación de excelencia.

En la signa de convenio participaron Felipe Olimpo Durán Rocha, rector de la UPT, y Francisco Marroquín Gutiérrez, rector de la UPP, quienes en su mensaje coincidieron en que esta alianza estratégica permitirá atender diferentes problemáticas que se presentan en la región, además de fortalecer los programas impartidos en ambas casas de estudio, así como las áreas de investigación, impactando de esta manera en la educación en el estado de Hidalgo.

Como lo ha señalado el gobernador Julio Menchaca Salazar, la colaboración es clave para el desarrollo de Hidalgo, por lo que la UPT y la UPP se comprometieron con la educación de calidad, señaló Durán Rocha, quien destacó que este convenio marca un hito importante en la historia de ambas instituciones, pues la sinergia entre UPT y UPP sin duda impulsará la educación y la investigación, lo que traerá grandes resultados.

El rector de la Politécnica de Tulancingo hizo énfasis en la responsabilidad compartida de estas instituciones educativas, las cuales buscan trabajar fuertemente en el ámbito de tecnología e innovación, contribuyendo al desarrollo de la región al fomentar la transferencia de tecnología y la formación de profesionales altamente calificados, que aporten al crecimiento y la innovación dentro y fuera del estado.

Por su parte, Marroquín Gutiérrez concluyó que, con estas acciones, que se promueven desde la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a cargo de Daniel Fragoso Torres, las universidades buscan promover el intercambio académico, la cooperación universitaria en el campo de la capacitación, investigación, la docencia y la extensión universitaria.

Reiteró que, con estas actividades, se trabaja de acuerdo a la instrucción que el gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar ha mencionado: Con educación hay transformación, por lo cual ambas instituciones colaboran en conjunto para que esto sea una realidad.

Fortalecen SEPH y SEDECO al deporte en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de febrero de 2024.

Los titulares de las secretarías de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, y de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, encabezaron un encuentro con el sector empresarial para la presentación del programa EFIDEPORTE en Hidalgo, con el objetivo de activar y fortalecer la participación del sector social y privado en las acciones que se desarrollan para promover e impulsar el deporte de alto rendimiento en la entidad.

En su mensaje, Natividad Castrejón indicó que la promoción del deporte es una de las políticas públicas que impulsa la actual administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, pues se incentivan modos de vida saludables, espacios de sana convivencia y el desarrollo de habilidades físicas, mentales y emocionales, que contribuyen a la formación integral de las personas.

Precisó que Hidalgo cuenta con los requerimientos necesarios para implementar este programa, y de la mano con empresarios, seguramente se podrá lograr la remodelación de las instalaciones deportivas actuales, convirtiéndolas en espacios especializados que brinden servicio a las y los atletas.

En su oportunidad, Carlos Henkel, destacó el compromiso de la Sedeco para trabajar de la mano con instituciones, empresas y sociedad civil para hacer de Hidalgo un referente en el ámbito deportivo y económico, demostrando que el deporte no sólo es salud, sino también un motor de desarrollo.

Resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre los distintos órganos de gobierno, a fin de impulsar el crecimiento de la industria deportiva en Hidalgo, mediante proyectos de alto impacto económico y social que generen empleo, fortalezcan la identidad y el orgullo de la comunidad hidalguense.

Por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se explicaron los pormenores del programa y se indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador está muy interesado en la infraestructura educativa, y pide que se invite a los empresarios para que con este programa de rehabilitación en infraestructura deportiva sean empresas socialmente responsables.

Cabe destacar que EFIDEPORTE es un estímulo fiscal, que permite a los contribuyentes del impuesto sobre la renta (personas físicas y morales) aportar recursos a proyectos de inversión en infraestructura, instalaciones deportivas o a programas para la formación de deportistas de alto rendimiento.

En el evento estuvieron presentes: el secretario del Consejo Coordinador Empresarial der Hidalgo (CCEH), Jorge González Conde; las subsecretarias de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos Cano.

Y en representación del titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, Andrés Soto Velazco; el director general de Instituto Hidalguense del Deporte, Pipino Isidro Cuevas González; la directora de Cultura Física y del Deporte, Nadia Lugo Santamaría, además de empresarios del CCEH.

Contribuyen los Servicios Regionales en la mejora educativa de la entidad

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de febrero de 2024.

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), atiende a la población de todo el estado a través de la Dirección General de Servicios Regionales, que depende de la Coordinación General de Educación Básica, y que tiene subdirecciones en las doce regiones del estado.

La Dirección General de Servicios Regionales es la encargada de organizar, supervisar, coordinar, asesorar y evaluar las actividades y tareas desarrolladas en las oficinas que prestan servicios en las 12 subdirecciones de Servicios Regionales para beneficio de la población escolar de Educación Básica.

Asimismo, contribuye con la Dirección General de Educación Básica en el seguimiento, gestión y solución de las problemáticas educativas; además coadyuva con la entrega de uniformes, útiles escolares, libros de texto, acervos bibliográficos, mobiliario y materiales de apoyo, dirigidos a las escuelas de educación básica para la aplicación de diferentes programas escolares.

Con esto, se cumple la premisa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de acercar a las y los hidalguenses los servicios que ofrece este gobierno y evitar así gastos y traslados innecesarios.

Las subdirecciones de Servicios Regionales están ubicadas en: Huejutla, Ixmiquilpan, Tula, Tulancingo, Pachuca, Molango, Actopan, Tenango de Doria, Jacala, Atlapexco, Tlaxcoapan y Zacualtipán.

Para conocer más de los trámites y servicios que ofrece dicha Dirección General, las y los interesados pueden llamar al 771 71 7 25 10 ext. 4202 o enviar un correo electrónico: sr.direcció[email protected]. También pueden acudir a sus oficinas ubicadas en Cto. Ex hacienda de la Concepción Lote 17, San Juan Tilcuautla 42160, municipio de San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo.


Participa SEPH en foro nacional de formación continua

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de febrero de 2024.

Proyecto contribuye a la transformación educativa: directivos

En atención al proceso de formación continua de las y los docentes, personal del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) participó en una reunión de trabajo convocada por la Dirección General de Desarrollo Curricular a nivel nacional.

Estas acciones corresponden al compromiso que tiene el gobierno de Hidalgo encabezado por Julio Menchaca, a través de la Secretaría de Educación estatal (SEPH), que dirige Natividad Castejón, a favor del desarrollo educativo en la entidad, en beneficio de la población.

El proyecto “Seguimiento a la apropiación del Plan y Programas de Estudio 2022”, responde a la necesidad de contar con información sobre la manera en la que el personal directivo y docente de las escuelas públicas de educación básica, así como niñas, niños, adolescentes y sus familias, ponen en práctica el planteamiento curricular de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Su principal objetivo es el de identificar la manera en la que agentes educativos, docentes y directivos de las escuelas públicas de nivel básico, así como de los Servicios de Educación Inicial y Especial, realizan la apropiación del plan y programas de estudio, mediante un proceso de seguimiento cuantitativo y cualitativo.

En la entidad, el titular de la SEPH impulsa la aplicación de acciones conjuntas acordes a los lineamientos que establece la NEM, para atender las condiciones de equidad, inclusión, excelencia académica y mejora continua en el sector educativo estatal.

Para ello, se lleva a cabo el acompañamiento, formación y la generación de espacios donde las y los participantes dialoguen, confronten ideas y conceptos, además de compartir experiencias en el aula y fuera de ella.

Al evento asistieron Fernando Cuatepotzo Costeira, titular de la Unidad de Coordinación Académica y Vinculación, así como Myrlén Salas Dorantes, subsecretaria de Educación Básica, quienes coincidieron que contar con un magisterio altamente preparado y capacitado es prioridad en el proceso de transformación en Hidalgo.

De igual forma se contó la participación del personal académico de las direcciones de Educación Básica y Desarrollo Curricular, quienes acompañaron a los entrevistadores que participarán en el Seguimiento a la Apropiación del Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria y Programas de Estudio de las Fases 1 a la 6.


Resalta SEPH preservación de lenguas maternas en las aulas

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de febrero de 2024.

Educación indígena, pilar del aprendizaje intergeneracional: Castrejón

Dentro de las actividades que realizan diversos planteles por el Día Internacional de la Lengua Materna que se conmemora el 21 de febrero, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, visitó la primaria indígena “Emiliano Zapata”, ubicada en Ateixco, comunidad de Huejutla de Reyes, donde presenció los honores a la bandera, Himno Nacional en náhuatl y un baile regional.

El funcionario reconoció el esfuerzo de docentes, madres y padres de familia, así como de las y los alumnos que han dado muestra del trabajo que se realiza en la educación indígena, ya que es un pilar del aprendizaje intergeneracional y una herramienta fundamental de la enseñanza inclusiva.

Indicó que en esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar se fortalecen estrategias para la preservación de las lenguas de los pueblos originarios, y con esto se logrará una sociedad más justa y equitativa para todas las personas, en la cual ningún individuo sea discriminado.

Detalló que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) atiende la recuperación de saberes locales, al uso de la lengua materna, y a la cosmovisión que se expresa a través del arte y la cultura, ya que su utilización en el proceso escolar fomenta mejores resultados de aprendizaje, autoestima y capacidad de pensamiento crítico, lo que favorece al conocimiento intergeneracional y la preservación cultural.

Al término de las actividades, el titular de la SEPH convivió con alumnos y alumnas, y atendió sugerencias, así como peticiones de docentes y padres de familia de escuelas de la región que se dieron cita en el lugar, donde tuvieron participación.

En el evento estuvo presente el alcalde de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza; el director de Educación Indígena, José Luis Rivera Garay; el secretario de Trabajo y Conflictos de primaria Indígena de la sección 15 del SNTE, Artemio Monterrubio Hernández; el subdirector de servicios Regionales de Huejutla, Salomón Ramos Silva, entre otros miembros de la comunidad educativa.