SEPH

Estudiantes del COBAEH representarán a Hidalgo en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de octubre de 2024.

Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) formarán parte del representativo hidalguense que acudirá a la emisión nacional de la Trigésimo Octava Olimpiada Mexicana de Matemáticas, evento que promueve el estudio de estas ciencias de forma creativa omitiendo métodos tradicionales y fomentando en las y los jóvenes la resolución de problemas mediante un pensamiento lógico.

Janis Marilin Hernández Montiel y José Gregorio Francisco Miranda, provenientes de los centros educativos de las comunidades de Acoxcatlán, en el municipio de Tepehuacán, y El Ixtle, en Huautla, respectivamente, son los jóvenes bachilleres que obtuvieron los puntajes más altos en las evaluaciones que sirvieron como preselectivos para la competencia nacional, ocupando dos de los seis puestos que conformará la delegación hidalguense para dicho certamen.

La convocatoria se extendió tanto a estudiantes de secundaria como de nivel medio superior, y consistió en la realización de dos exámenes escritos en modalidad presencial, pudiendo inscribirse como integrante de una institución educativa o como concursante independiente, siendo los participantes que obtuvieron las puntuaciones más altas en el primer examen quienes accedieron al segundo, que consiste en resolver problemáticas con un grado de dificultad más alto.

Quienes superen ambas evaluaciones entrarán en un periodo de entrenamiento en el que serán evaluados constantemente y de ahí determinarán al resto de integrantes de la delegación hidalguense con base en los mejores promedios.

Cabe destacar que en esta etapa lograron clasificarse seis alumnos del COBAEH, siendo los dos antes mencionados los que obtuvieron su invitación a la Olimpiada, algo que no ocurría desde hace 15 años.

El titular de este subsistema educativo, Rubén López Valdez, conminó a los participantes a dar su mayor esfuerzo y demostrar sus capacidades en esta rama de las ciencias, ya que parte de la labor como institución educativa es la divulgación científica entre la juventud hidalguense, así como promover la experimentación y el desarrollo de habilidades afines a las áreas físico-matemáticas.

UTHH promueve identidad cultural entre su comunidad educativa

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de octubre de 2024.

Con la finalidad de promover la identidad cultural y fomentar la participación activa de las y los jóvenes estudiantes, la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) llevó a cabo el evento “Tarde de Café Literario Musical: ¡Voces de mi Tierra! Poemas y Cantos en Lengua Madre”.

Esta actividad, que fue encabezada por el rector de la UTHH, Miguel Ángel Acosta Salazar, fue organizada a través de la Dirección de Vinculación y Extensión, en coordinación con el Departamento de Actividades Deportivas y Culturales.

El evento tuvo como objetivo central promover la identidad cultural entre las y los universitarios, al integrar el Programa de Interculturalidad en su formación académica.

En esta ocasión, alumnas y alumnos del Taller de Música, provenientes de distintos programas educativos, compartieron el escenario a través de diversas expresiones artísticas como el canto, la música, narrativa, poesía, así como cuentos y leyendas en lenguas originarias: náhuatl, maya, zapoteco, tenek, ñañú y yaqui.

La tarde estuvo llena de emotividad, en un espacio donde las lenguas maternas fueron las protagonistas, resaltando la riqueza cultural de México y el talento de los estudiantes.

El Departamento de Actividades Deportivas y Culturales de la UTHH, cuenta con seis talleres, los cuales son: taller de voleibol, fútbol, basquetbol, taekwondo, música, danza y ajedrez.

Proceso de Incorporación de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de octubre de 2024.

En la ceremonia del lunes cívico realizada en la Telesecundaria 697 de Pachuca, el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, junto con el delegado estatal de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, anunciaron el inicio de las Asambleas Informativas para el Proceso de Incorporación de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

En su mensaje, el encargado de la política educativa en la entidad recordó que, del 14 de octubre de 2024 al 17 de enero de 2025, se llevarán a cabo Asambleas Informativas en todas las secundarias del país para explicar el funcionamiento de esta beca, la cual beneficiará a 141,800 adolescentes en Hidalgo.

Natividad Castrejón puntualizó que, de esta forma, se reitera el compromiso de seguir trabajando para lograr una educación de excelencia, inclusiva y equitativa, en la que jóvenes e infantes no tengan que abandonar sus estudios por falta de recursos económicos.

Por su parte, Mendoza Zenteno indicó que hoy se inicia oficialmente uno de los compromisos de la primera presidenta de México: otorgar una beca a todas y todos los estudiantes de educación básica en escuelas públicas, con el objetivo de apoyar económicamente a las familias y garantizar la permanencia de las y los alumnos en el sistema educativo.

Rita Rosaura Cetina Gutiérrez fue una maestra, poeta y feminista nacida en Mérida, Yucatán, en 1846. Promovió la modernización y actualización de los sistemas educativos en su estado, iniciativas que se extendieron al resto de la península.

En esta actividad estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, y de Planeación y Evaluación, Xochitl Beatriz García Curiel; el titular de la Oficina de Representación Estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar en el estado de Hidalgo, Itzae Valdez Soto; y la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite.

Asimismo, asistieron el director de Educación Telesecundaria, Hazael Oviedo Terán; el director de Secundarias Generales, Ramiro Roberto Rodríguez Chavelas; el director de Secundarias Técnicas, Antonio Hernández Hernández, entre otros.


UTHH imparte Jornadas Vocacionales en instituciones de educación media superior de la región

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de octubre de 2024.

Con el objetivo de acercar la oferta educativa a las y los estudiantes, así como ofrecer una orientación en la toma de decisiones para su futuro profesional, la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) lleva a cabo Jornadas Vocacionales en diversas instituciones de educación media superior de la región.

Esta estrategia se ha implementado en siete planteles de bachillerato, dando atención a 851 estudiantes.

Durante estas actividades, los interesados tienen la oportunidad de conocer en detalle la amplia gama de programas académicos que ofrece la UTHH, ya que se hace la invitación a que elijan alguna de las 10 carreras profesionales que ofrece esta casa de estudios.

De igual forma, el personal de la UTHH expone los objetivos de la institución, la cual centra sus esfuerzos en la formación de profesionales altamente capacitados que puedan insertarse exitosamente en el mercado laboral, tanto a nivel local como nacional e internacional.

Asimismo, les informan sobre las áreas de trabajo en las que podrían desempeñarse al finalizar su formación profesional, destacando la importancia de que su elección de carrera esté en sintonía con las demandas actuales del sector productivo y las tendencias del mercado.

Otro aspecto relevante que se presenta es la infraestructura de la UTHH, diseñada para proporcionar un ambiente de aprendizaje adecuado, con laboratorios, talleres especializados y áreas de investigación. Todo esto refuerza la capacidad de la universidad para brindar una formación de excelencia y actualizada.

Estas Jornadas Vocacionales concluyen en el mes de noviembre y son una oportunidad clave para que las y los jóvenes estudiantes tomen decisiones informadas sobre su futuro, basadas en una comprensión clara de las opciones educativas disponibles y el impacto de una elección vocacional adecuada.


IHE invita al concurso de oratoria “Mi palabra es hoy mi voz y mi fortaleza”

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de octubre de 2024.

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) invita a las alumnas y alumnos de primaria general e indígena y secundaria en sus tres modalidades, al concurso de oratoria “Mi palabra es hoy mi voz y mi fortaleza”.

El objetivo es fomentar en la comunidad estudiantil la participación y la convivencia juvenil, promoviendo el gusto por la expresión oral en un contexto de liderazgo reflexivo y propositivo.

A través de sus voces, los niños, niñas y jóvenes fortalecerán valores que impulsen el equilibrio emocional y la responsabilidad, contribuyendo a una convivencia humanista, armónica, democrática, equitativa, inclusiva e integral. Además, se busca promover un estilo de vida saludable, con una convivencia pacífica y respetuosa.

Los temas del concurso incluyen los valores como ejes rectores de una sana convivencia, la cultura de paz para una vida sin violencia, el equilibrio emocional como base para el desarrollo de la niñez y la juventud, el rol de la familia y la importancia de establecer límites tecnológicos, el respeto a los derechos humanos, acciones de la juventud para un mundo libre de drogas, la depresión como enfermedad moderna, el maltrato infantil, entre otros.

Entre algunos de los aspectos a evaluar serán: del discurso (exordio, desarrollo, efectividad, valor del contenido, cohesión, adecuación, duración); del orador (expresión corporal, seguridad, actitud positiva); de la voz (volumen); del lenguaje (corrección gramatical, naturalidad, actitud, sencillez y sintaxis adecuada a su edad).

Las y los docentes encargados de preparar a las personas participantes deberán inscribirse antes del inicio de cada eliminatoria. La fecha límite para la recepción de inscripciones es el 30 de octubre.

Para mayor información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria en la página web sep.hidalgo.gob.mx o comunicarse a la Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales, ubicada en Camino Real de la Plata No. 322, Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hidalgo, al 771 713 3705 ext. 1019 o 771 714 1288.

La UTMZ mantiene la certificación ISO 9001:2015

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.

La Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) concluyó de manera satisfactoria la auditoría externa de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, la cual certifica la calidad de los sistemas de gestión implementados en la institución y asegura la continuidad de la certificación.

Durante el proceso, participaron activamente tanto el personal académico como el administrativo, demostrando su compromiso con la mejora continua.

El rector de la UTMZ, Edgar Manuel Castillo Flores, destacó la importancia de este logro y señaló que, con ello, se fortalece el compromiso de la universidad con la excelencia educativa, alineada a la visión del gobierno estatal de hacer de Hidalgo una potencia a través de la educación.

“Estos avances consolidan el papel de la universidad en la formación de profesionistas competitivos, respondiendo a las necesidades de la región y del estado”, añadió.

La auditoría de vigilancia permitió verificar que la UTMZ sigue operando bajo los estrictos estándares de la norma ISO 9001, asegurando que todos sus procesos, tanto administrativos como académicos, mantengan su calidad y eficiencia.

Esto garantiza no solo la satisfacción de los estudiantes, sino también la mejora continua de la oferta educativa, ya que al mantener esta certificación internacional, la UTMZ refuerza su capacidad para formar profesionistas altamente competitivos, que respondan a las demandas del entorno laboral, con una educación innovadora y orientada a resultados.

De esta forma, la universidad se consolida como una institución educativa comprometida con la excelencia, el desarrollo de talento y la colaboración con el sector productivo, asegurando una educación que impacta directamente en el progreso de la región y del estado de Hidalgo.

Fortalecen modelo de la Nueva Escuela Mexicana en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.

El titular del IHE realizó gira de trabajo por el municipio de Nopala de Villagrán

“El modelo educativo que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM), busca que las personas recuperen los conocimientos y aprendizajes adquiridos para comprender la experiencia humana en su contexto social, histórico y cultural”, aseguró Natividad Castrejón Valdez, titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE).

Durante una gira de trabajo por el municipio de Nopala de Villagrán, el funcionario público visitó la Escuela Primaria General “Ignacio Zaragoza”, donde platicó con niñas, niños, docentes y padres de familia, respecto a este nuevo modelo educativo.

“Niñas y niños, los apoyos del gobierno federal y estatal seguirán llegando para fortalecer su aprendizaje, queremos verlos felices, aprendiendo, divirtiéndose y creciendo, porque su bienestar es nuestra prioridad”, añadió Natividad Castrejón.

Luego, el titular del IHE se trasladó junto con autoridades educativas a la Escuela Secundaria Técnica 4 “Fernando de Tapia”, donde observó las actividades y trabajos que realiza el estudiantado. Asimismo, reconoció a las autoridades locales y municipales por sumarse al esfuerzo educativo que se impulsa desde el gobierno estatal.

Finalmente, concluyó su gira de trabajo en el Telebachillerato Comunitario Dañu, donde escuchó a estudiantes y docentes, además de efectuar recorridos en las instalaciones.

En dicho plantel, el secretario de educación estatal expresó a las y los jóvenes que son importantes y valiosos, que deben tener la certeza de su derecho a vivir, a ser felices y a ejercer su derecho humano a la educación y que reciban un servicio educativo de excelencia, por la que se trabaja todos los días.

En esta gira de trabajo estuvieron presentes la presidenta municipal, Diana Moreno Rea; la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; la directora de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; la directora de la Primaria “Ignacio Zaragoza”, Eugenia Villeda Callejas; el director de la Secundaria Técnica 4, Salvador Miranda Vázquez, entre otros.

2.° Encuentro de Networking entre empresarios e instituciones educativas

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de octubre de 2024.

El próximo 10 de octubre, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMIR), se celebrará el 2° Encuentro de Networking entre empresarios e instituciones educativas.

Con la participación de 44 instituciones educativas y más de 150 representantes del sector empresarial, el evento no solo impulsará el talento local, sino que también reforzará la importancia del modelo de la triple hélice, en el que gobierno, academia y sector productivo colaboran para fomentar el crecimiento regional.

La vinculación entre estudiantes, académicos y empresarios es una tarea estratégica prioritaria para posicionar a la entidad como un referente en el desarrollo económico de la zona centro del país, conforme a la política educativa del actual gobierno estatal.

Organizado por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, en este encuentro se presentará oficialmente la aplicación Vincúlate, una innovadora herramienta diseñada para conectar de manera eficiente y ágil al sector empresarial con las instituciones educativas estatales.

La aplicación Vincúlate representa un avance crucial en la interacción entre el ámbito empresarial y las universidades, al ofrecer una plataforma intuitiva que permite a las empresas acceder a un catálogo actualizado de talento emergente.

Durante el encuentro, se llevará a cabo una dinámica de speed networking, donde empresarios y representantes educativos participarán activamente en rondas rápidas de presentación. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocerse, intercambiar información de contacto y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

Esta actividad busca fortalecer la red de contactos entre ambos sectores, abriendo la puerta a proyectos conjuntos y capacitaciones diseñadas para incrementar la competitividad de las empresas de la región.

Conmemoran Día Nacional del Maíz

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de octubre de 2024.

En el marco del convenio de colaboración signado por las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Educación Pública (SEP) a nivel nacional, la Escuela Secundaria Técnica No. 66 “Salomón Nazar Ruiz” realizó un evento alusivo al Día Nacional del Maíz.

En el encuentro, en representación del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, estuvo presente la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; además en representación de la coordinadora general de Planeación y Evaluación, Xóchitl García Curiel, acudió la directora general de Evaluación, Selene Muñoz Ortega.

En su mensaje, Nancy Adriana León se congratuló por organización de la actividad en la cual las y los alumnos fueron partícipes de la conferencia “Importancia de los maíces nativos en México”, impartida por el Dr. René Gómez Mercado, la cual estuvo orientada a la reflexión y la acción de la comunidad educativa para destacar la importancia del maíz como sustento y recurso económico de nuestro país.

León Vite recordó que desde 2009, cada 29 de septiembre, se reivindica la diversidad de maíces nativos, la agrobiodiversidad y la riqueza natural y cultural de México. Actualmente, comunidades campesinas e indígenas, organizaciones sociales, escuelas y ciudadanos celebran el día con actividades educativas, culturales y recreativas.

Durante la actividad se contó con la presencia de Jannet Martínez Monzalvo, encargada de la Oficina de Representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Hidalgo (Semarnath), quien habló sobre la sinergia realizada entre la SEP y la Semarnat.

La cual tiene como objetivo promover la reflexión en las comunidades educativas sobre la importancia de recordar fechas ambientales significativas en la vida y cultura nacional, a fin de fortalecer lazos de identidad, así como valorar y defender el patrimonio biocultural de México.

Al hacer uso de la voz, Selene Muñoz Ortega aseveró que gracias a dicha coordinación se logró continuar con la promoción de la educación ambiental con la colaboración de las escuelas de educación básica, las cuales se han dado a la tarea de organizar actividades contextualizadas, en apego a la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Finalmente, las y los alumnos realizaron una exposición con la finalidad de recuperar saberes asociados al maíz como parte de la riqueza biocultural y su importancia en la vida cotidiana de las y los estudiantes. Además, resaltaron el trabajo de las personas productoras y campesinos hidalguenses, así como de quienes realizan la preparación de alimentos.

Tres universidades politécnicas de Hidalgo en el Top 10 de CACECA a nivel nacional

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de octubre de 2024.

En un logro que consolida a Hidalgo como líder en educación de excelencia, tres universidades politécnicas del estado se posicionan en el Top 10 de las mejores instituciones acreditadas por el Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA).

El CACECA, un organismo reconocido internacionalmente por su rigurosidad en la evaluación de programas académicos, dio a conocer recientemente su top 10 de universidades del país, donde destaca la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) en primer lugar, la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) en el tercero y la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), que ocupa el sexto sitio.

Este resultado, denota el compromiso de las universidades con la excelencia educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes, impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, bajo la premisa de que la educación es el motor de transformación social y económica en el estado.

La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, que encabeza este ranking, es un ejemplo de innovación y calidad educativa. A lo largo de sus 16 años de trayectoria, ha graduado a más de 5 mil 519 profesionistas en 11 programas de licenciatura y posgrado.

En 2024, la UPMH fue reconocida por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) con una mención especial por su sistema METRONET, que optimiza el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje.

Recientemente, la prestigiada editorial internacional Selecciones del Readers Digest, ha ubicado a la UPMH dentro de las 15 mejores universidades de la región centro del país por la calidad de sus programas de maestría.

Participa estudiante de doctorado de la UPT en Congreso Internacional

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de octubre de 2024.

El estudiante del Doctorado en Optomecatrónica de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), José Manuel Reyes Alfaro, fue seleccionado para participar en el Congreso Internacional Frontiers in Optics + Laser Science 2024, en la ciudad de Denver, Colorado en Estados Unidos, gracias a la beca otorgada por la Optical Society of America (OSA-OPTICA).

Reyes Alfaro realiza su proyecto de investigación denominado: “Binary anular phase mask for extended depth of field imaging system”, que consiste en crear máscaras de fase que son elementos ópticos con un perfil característico que codifica la luz en el sistema óptico, y permite en el área de endoscopia observar muestras microscópicas con mayor nitidez, mejor resolución y con una mayor extensión de campo.

Este proyecto lo lleva a cabo en el Laboratorio de Visión por Computadora de la UPT, sus resultados los ha presentado en diversos congresos como: V Congreso Internacional de Ciencias de la Computación BUAP (2023) y en el congreso Internacional Optics + Photonics 2023, organizado por la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE), en San Diego, California.

“Estoy muy emocionado y agradecido por esta beca, por la oportunidad de compartir mis investigaciones y aprender en esta experiencia, donde participan personas provenientes de 50 países”, expresó el estudiante, además de compartir que este congreso representa un paso importante en su carrera académica para establecer conexiones valiosas con otros investigadores que colaboran en proyectos relacionados a la Óptica.

La beca otorgada por la OSA-OPTICA no solo cubre los gastos de viáticos y hospedaje; sino que también es un reconocimiento a la excelencia en la investigación en óptica. La organización se dedica a promover la ciencia y la tecnología óptica, así como apoyar a estudiantes y profesionales que buscan hacer una diferencia en el campo.

Al respecto, el rector de esta casa de estudios, Felipe Olimpo Durán Rocha, enfatizó que este logro resalta el talento y dedicación del estudiante del Doctorado en Optomecatrónica y refleja el compromiso de la UPT con la formación de líderes en la investigación científica, por lo cual la comunidad académica se siente orgullosa de contar con estudiantes que representan el futuro de la ciencia y la tecnología.

Asimismo, Durán Rocha indicó que este Doctorado es único en el país, además de ser parte de la lista del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), lo cual ha permitido a docentes y estudiantes participar en congresos nacionales e internacionales.

IHE reconoce a docentes que participaron en el programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de octubre de 2024.

“El gobierno del estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, junto con el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), estamos comprometidos para fortalecer, apoyar y continuar con las acciones dirigidas a la atención educativa de los estudiantes hidalguenses que radican fuera del país”.

Así lo expresó el titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, al encabezar la entrega de reconocimientos y presentación del informe estatal del programa Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2024, en el que participaron 9 maestras y 5 maestros de los niveles educativos de preescolar indígena y general, primaria indígena y general y secundaria en sus tres modalidades, en localidades de Florida, Oregón y Washington.

Castrejón Valdez reconoció el desempeño de las y los docentes participantes, ya que, dijo que esta experiencia enriquecerá su labor y la de sus compañeros. A su vez agradeció a todos los involucrados por realizar una excelente colaboración educativa con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Relaciones Exteriores, y los estados de Florida, Oregón y Washington.

Resaltó que dentro de la estrategia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se favorece la educación intercultural y bilingüe, para reconocer, proteger y promover el desarrollo y uso de las lenguas maternas, por lo que, en esta participación destaca la atención con la lengua hñähñu a un grupo de hidalguenses del Valle del Mezquital radicados en Clearwater, Florida.

Al dar la bienvenida, la directora general de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández, indicó que Hidalgo es un estado de gran riqueza cultural, económica y social que cuenta con zonas de influencia indígena, así como otras de alta movilidad migratoria.

Asimismo, explicó que la NEM ofrece un modelo que atiende a la diversidad, el cual, dijo, va más allá de conocimientos, por lo que, gracias al programa binacional se responde a la necesidad educativa de dar atención a niñas, niños y jóvenes migrantes que viajan cada año entre México y Estados Unidos.

En nombre de las maestras y maestros participantes, Edna María García Juárez, agradeció la oportunidad y el apoyo de las autoridades educativas. “Ser maestro binacional es lograr que los padres de familia se sientan orgullosos de que sus hijos conozcan sus raíces, que comprendan que a pesar de la distancia ellos siempre llevarán su origen en su corazón. Un maestro binacional entrega todo su empeño a cada uno de sus estudiantes, transmite el amor por su patria tanto que, cuando los alumnos ven a un maestro lo identifican como un pedacito de México”, mencionó.

En el evento estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; el coordinador del Programa Binacional de Educación Migrante, Pablo Carpio Escudero, entre otros miembros del sistema educativo estatal.


ITESA prepara su “6th multi-disciplinary international congress”

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de octubre de 2024.

Del 6 al 8 de noviembre, el Tecnológico Nacional de México campus Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), celebrará el “6th Multi-disciplinary International Congress”, cuyo propósito es crear un espacio de encuentro entre investigadores y tecnólogos de diversas disciplinas, teniendo como temática la “Application of Emerging Technologies for Sustainable Development.

Este congreso tendrá la participación de 12 conferencistas de talla internacional de países como Perú, Colombia, España, Chile, Estados Unidos, Costa Rica y México, así como 22 conferencistas nacionales. También se realizarán distintos talleres interactivos y como parte importante de este evento, se efectuará un concurso de robótica donde los jóvenes podrán poner a prueba toda su habilidad, conocimiento e imaginación, así como un concurso de fotografía.

Los ejes que tendrá este congreso son: Inteligencia Artificial, Tecnologías sostenibles en la construcción, Tendencias emergentes en seguridad, inocuidad y sostenibilidad alimentaria, Transformación hacia industrias sostenibles, Innovación y digitalización sostenible, Tendencias tecnológicas en el turismo alternativo e Investigación Educativa.

Estas acciones forman parte de las estrategias que instruyen el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, para lograr que “Hidalgo sea potencia”, a través del apoyo a la realización de congresos internacionales por parte de las Instituciones de Educación Superior, que permitan no solo una vinculación en materia de ciencia y tecnología con otros países, sino también un acercamiento de estos temas al estudiantado de todos los niveles.

El director general del ITESA, Justo Juan Manuel Martínez Licona, refirió que este tipo de congresos permiten reunir a la comunidad científica y académica, así como sembrar en la juventud de Hidalgo y de la región del Altiplano la semilla del trabajo de investigación.

Por lo anterior, la invitación está abierta a la comunidad científica, académica, profesionistas y estudiantes de nivel superior, para que participen en este Congreso, que además enmarcará los festejos del décimo noveno aniversario de la institución.

Dentro de los trabajos de este evento también se instalarán pabellones de proyectos SNI, CA’s, Emprendedores, así como Feria de proyectos Didáctico Tecnológicos Nivel Medio Superior, y eventos culturales.

Para mayores informes sobre la inscripción, talleres y conferencias, consultar la página web: http://mic.itesa.edu.mx o llamar al número 748-912-4450 ext. 119, 142, 143.

UTVAM cumplió doce años comprometida con la formación de talento humano

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de octubre de 2024.

La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), cumple doce años de ser un faro de conocimientos, innovación y compromiso con la formación de profesionistas altamente calificados.

Al respecto, la rectora, Nadia Flores Meléndez, apuntó que esta institución ha formado cientos de estudiantes que hoy son líderes en sus respectivas áreas, “que han demostrado que la educación aquí recibida no solamente se traduce en un título, si no en habilidades, competencias y valores que marcan la diferencia en sus comunidades, en nuestro estado y en el país”, indicó.

Abundó que hoy necesitamos líderes que no solo dominen la teoría, sino que sean capaces de aplicar sus conocimientos de manera creativa y efectiva en el mundo real.

En el evento conmemorativo de aniversario, el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo, en representación del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, expresó que lo más importante de las instituciones educativas es su comunidad estudiantil, porque gracias a las y los estudiantes estas florecen.

Por ello les invitó a seguir formándose, concluir sus estudios y lograr el proyecto de vida que ellos y sus padres esperan: “Hoy, en el estado de Hidalgo, con el apoyo de Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado de Hidalgo, y de Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, se cuenta con muchos apoyos como las Becas para la Transformación, para que cientos de estudiantes de educación superior concluyan sus estudios”, manifestó.

Finalmente, la rectora aseguró que la UTVAM cuenta con un cuerpo docente comprometido, y exhortó a toda la comunidad escolar a seguir trabajando de manera conjunta en la promoción de la investigación, el emprendimiento y la responsabilidad social.

Cabe destacar que, como parte de esta celebración, se reconoció al personal por desempeño académico y administrativo por cinco y diez años de trabajo a favor de la universidad, así como a investigadoras e investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo, quienes impartieron el curso académico “Diálogo sobre libertad de cátedra, formación de investigación”.

Creación de la Red de Vinculación Sectorial de Enlaces Técnicos

Pachuca de Soto, Hgo., 2 de octubre de 2024.

Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la articulación efectiva entre las diferentes áreas sustantivas del Sistema Educativo Estatal de Hidalgo, se ha creado en el estado la Red de Vinculación Sectorial de Enlaces Técnicos de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y del Instituto Hidalguense de Educación (IHE).

Al presentar esta estrategia, la directora general técnica de la SEPH y del IHE, Leyza Aída Fernández Vega, señaló que, a través de esta Red, se busca coordinar los esfuerzos de los enlaces técnicos para asegurar una gestión eficiente, innovadora y alineada con la Agenda Pública Educativa, en respuesta a las exigencias del sector.

Con esto, dijo, se facilita la toma de decisiones informadas, promoviendo la implementación efectiva de políticas educativas en colaboración con diversas entidades públicas, privadas y sociales.

Destacó que la Red de Vinculación Sectorial se articula como un mecanismo de coordinación desde la Dirección General Técnica, abarcando cada una de las áreas sustantivas del Sistema Educativo Estatal.

Por su parte, el titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva, Manuel Francisco Vidales Silva, subrayó la importancia de la articulación entre todas las áreas estratégicas y del trabajo colaborativo para brindar un servicio educativo de excelencia.

Asimismo, la directora de Control y Seguimiento, Denisse Maldonado Hernández, detalló los ejes estratégicos para la agenda del titular del IHE y de la SEPH, e invitó a las y los presentes a participar de manera activa y decidida en esta estrategia.

En el evento estuvo presente la directora de Análisis y Estudios de la Dirección General Técnica, Diana Raquel Pérez Campos, así como integrantes de las diversas áreas que conforman el sector educativo de Hidalgo.

Unesco donó libros al Bachillerato del Estado de Hidalgo, plantel Tizayuca

Pachuca de Soto, Hgo., 1 de octubre de 2024.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presidió el acto de Donación Bibliográfica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de un total de 5 mil 250 volúmenes al Bachillerato del Estado de Hidalgo, plantel Tizayuca.

En dicho acto, en el cual también se inauguró la biblioteca escolar, Castrejón Valdez indicó que en el modelo educativo que se impulsa con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se incentiva en el alumnado el aprendizaje situado, propiciando la duda, la curiosidad y el deseo por aprender sobre temas relevantes para su vida personal y colectiva.

Agregó que, sin duda, la lectura es una habilidad crucial para el éxito académico y el desarrollo integral de las y los educandos, en su formación como sujetos críticos, reflexivos y comprometidos con la transformación social.

Agradeció a la UNESCO en México por este apoyo en favor de las y los estudiantes, al tiempo que manifestó que la donación de libros es un arma auténtica contra la pobreza y otorga herramientas para fortalecer la educación de calidad, en donde no exista una brecha académica ni cultural, en donde todas y todos tengan la oportunidad de nutrir la mente y el alma de la misma manera.

En su intervención, la representante del Sector Educación UNESCO México, Brenda Rocío Juárez Salas, destacó que esta biblioteca perteneciente al sistema de Naciones Unidas posee la mayor bibliografía de UNESCO en el país, con una cantidad de 5 mil 250 ejemplares de 156 títulos, en su gran mayoría en español, pero también cuenta con volúmenes en inglés, francés, portugués y con algunas traducciones a lenguas indígenas como la mixteca.

El director general del Bachillerato del Estado de Hidalgo, Elías Cornejo Sánchez, detalló que la donación de este importante acervo bibliográfico de la UNESCO permitirá la consulta y el disfrute de la comunidad educativa del bachillerato, así como de investigadores y público en general que desee ampliar sus conocimientos en distintos temas.

En el evento estuvieron presentes el director general de Educación Media Superior, Juan Antonio Ter Ven Becerra; el diputado local por el distrito XVI Tizayuca, Juan Pablo Escalante Urbán; en representación de la presidenta municipal Gretchen Alyne Atilano Moreno, el director de Educación, Kevin Bonilla García; el director del Bachillerato del Estado de Hidalgo, Plantel Tizayuca, Víctor Rodríguez Gaona, entre otros miembros de la comunidad educativa.

Realizan lunes cívico en el CREN “Benito Juárez”

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de septiembre de 2024.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez y el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, reconocieron la trayectoria educativa del exdirector del Centro Regional de Educación Normal (CREN) “Benito Juárez”, José Cuatepotzo Costeira.

“A nombre del gobierno del estado, que encabeza Julio Menchaca Salazar, de las y los cientos de docentes que han sido formados bajo su responsabilidad como director, pero aún más, a nombre de las y los miles de niñas, niños y adolescentes que han tenido el privilegio de que en su formación hayan estado presentes esos maestros, mi reconocimiento al doctor José Cuatepotzo Costeira por sus 56 años de trayectoria educativa y 45 en el CREN”.

La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones del CREN, donde Castrejón Valdez también participó en el lunes cívico. Durante su mensaje, invitó a la comunidad normalista a continuar con el trabajo que realiza y que es garantía para que Hidalgo cuente con las y los maestros que exige, reclama y merece la transformación del estado.

En su oportunidad, Said Vargas Sáenz agradeció a Cuatepotzo Costeira por sus enseñanzas: “Reconozco los 45 años de trabajo aquí en el CREN Benito Juárez, donde pasamos miles de alumnos, y que hoy somos profesionistas y docentes, en diferentes especialidades; sin duda nos ha dado un granito de arena a todos los que desfilamos por este centro educativo, para lograr el cambio de Hidalgo y del país”.

La directora del plantel, Enriqueta Vargas Castelán, destacó el trabajo del secretario Natividad Castrejón y señaló su dedicación en la mejora del servicio educativo, ya que su liderazgo y visión, dijo, han sido fundamentales para impulsar proyectos que han fortalecido al sector y han brindado mejores oportunidades para las y los jóvenes de Hidalgo.

Asimismo, reconoció el respaldo del secretario general de la Sección 15 de SNTE en Hidalgo a las maestras y maestros de todas las normales del estado. A nombre de la comunidad educativa del CREN, reconoció las enseñanzas que les ha dejado el exdirector José Cuatepotzo.

“Hoy rindo un homenaje a las y los maestros, los trabajadores que dejaron su vida en esta escuela pensando en el futuro de las nuevas generaciones, a ellos mi respeto y también al creador de este centro, hoy me voy satisfecho de haber creado y conocido a muchos amigos y maestros de la escuela desde el más humilde hasta el más óptimo en la cátedra fueron mis amigos, gracias a todos por su aprecio, cariño y reconocimiento”, declaró el exdirector.

En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director de Formación y Superación Docente, José Francisco Morelos Fernández; el director de Educación Normal, Taurino Ramírez Labra, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.

COBAEH celebra su 37° aniversario

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de septiembre de 2024.

El servicio educativo que reciben los estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) se basa en el modelo que impulsa la Nueva Escuela Mexicana y es así, como se ofrece a las y los jóvenes una educación de excelencia, que les permita desarrollarse integralmente en los aspectos físico, mental, intelectual, social y emocional, a fin de alcanzar su máximo potencial como seres humanos.

“En el proceso de transformación que encabeza nuestro gobernador Julio Menchaca Salazar, la educación es factor estratégico, ya que educar es transformar. Directivos, docentes y personal administrativo, los invito a que, en nuestras instituciones de educación media superior, sigan forman ciudadanos comprometidos con el bienestar de sus familias, comunidades y estado”, afirmó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al inaugurar las actividades del 37° Aniversario del COBAEH, en el plantel Actopan.

El funcionario estatal reconoció el gran esfuerzo que ha realizado este subsistema educativo a lo largo de estos años.

En su oportunidad, el director general del COBAEH, Rubén López Valdez, señaló que para las actividades de este aniversario se creó un espacio para que la comunidad educativa fomente el sentido de pertenencia institucional, además de brindar esferas donde las y los estudiantes lleven a cabo acciones, actividades y proyectos para el logro de los aprendizajes, así mismo exponer las actividades educativas que se realizan en dicha institución.

Y para la celebrar el aniversario de este subsistema educativo, se realizaron las actividades: premiación de la convocatoria “Diseño Multimedia Huella Jaguar”; presentación y premiación “Porra institucional El nuevo rugido del Jaguar”; muestra gastronómica, música electrónica y juego de bumper ball, entre otras.

En la inauguración estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Daniel Fragoso Torres; el director general de Educación Media Superior, Juan Antonio Ter Ven Becerra; el rector de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, Javier Cabrera Filomeno; la directora del COBAEH, plantel Actopan, Karina Cornejo Sánchez, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.

Estudiante hidalguense obtuvo presea dorada en certamen internacional

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de septiembre de 2024.

Integrantes de la delegación del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), adscritos al centro educativo de Actopan, obtuvieron la medalla de oro en la Feria Expo Eskom para Jóvenes Científicos en Johannesburgo, Sudáfrica, al presentar su propuesta “Plumik”, que fue distinguido como mejor proyecto en la categoría de Medio Ambiente.

Dicho proyecto, presentado por el alumno Ronaldo Ignacio Esquivel en compañía de su asesor Freddy Hernández Espinosa, desarrolló una pintura elaborada con plumas de aves de corral que destaca en el aspecto medioambiental debido a que emplean materiales residuales y desechables para su creación.

Cabe señalar que esta propuesta a la que nombraron “Plumik”, les permitió obtener el pase a dicho certamen internacional, tras haber participado en eventos regionales, estatales y nacionales.

El objetivo de estos eventos académicos es el de fomentar el interés y la participación de los jóvenes en proyectos científicos y técnicos, promoviendo la investigación, innovación y la divulgación científica, contribuyendo a la creación de una experiencia educativa única donde destacan aspectos como la creatividad y el ingenio en categorías que van desde el preescolar hasta nivel superior.

El director general de COBAEH, Rubén López Valdez, se mostró muy satisfecho con este importante logro internacional, ya que el plantel Actopan ha participado varias veces en este tipo de certámenes, con lo que se continúa con la tradición del subsistema de representar al estado y a México en competencias nacionales e internacionales, reforzando así la premisa del gobierno de Julio Menchaca y del titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de que sea la educación la palanca de transformación del estado.

Este logro extraordinario, junto con la entrega de las nuevas instalaciones del CEMSaD Mineral de la Reforma II, se llevan a cabo en el marco del Trigésimo Séptimo Aniversario del COBAEH, la cual refrenda su razón de ser en cuanto a la excelencia académica.


Estudiantes de CECyTEH destacaron en Festival Nacional de Arte y Cultura 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de septiembre de 2024.

CECyTE Hidalgo reafirma su compromiso de brindar una educación integral de excelencia

En el Festival Nacional de Arte y Cultura 2024 de los CECyTEs, celebrado en Tampico, Tamaulipas, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), Plantel Atlapexco, brillaron al obtener el segundo lugar en danza y el tercer lugar en canto. Además, el plantel de San Felipe Orizatlán fue galardonado con una mención honorífica en fotografía.

Con la impresionante puesta en escena de “La muerte en la Huasteca”, un homenaje al huapango y la cultura huasteca, los estudiantes del Plantel Atlapexco se llevaron el segundo lugar nacional en danza, destacándose por su destreza y pasión en el escenario.

En la categoría de canto, Shannel Gómez Céspedes, del mismo plantel, conquistó al jurado con su interpretación del tema “Antes de ti”, logrando el tercer lugar nacional gracias a su poderosa voz y carisma.

Asimismo, Angie Jackeline Fernando Cortés, del Plantel San Felipe Orizatlán, recibió una mención honorífica en la disciplina de fotografía por su notable habilidad para capturar momentos únicos a través de su lente, demostrando gran talento y creatividad.

“En nuestro querido colegio tenemos a jóvenes muy talentosos; estamos orgullosos de ellos y continuamos trabajando para ofrecerles las mejores herramientas que les permitan desarrollar sus habilidades», señaló Edmundo Ramírez Martínez, director general del CECyTE Hidalgo.

Con estos logros, dicho subsistema educativo reafirma el compromiso de brindar una educación integral de excelencia, permitiendo que sus estudiantes desarrollen habilidades artísticas y culturales, junto con competencias técnicas, preparándolos para enfrentar los retos del mundo actual.