Pachuca de Soto, Hgo., 23 de abril de 2024.
Del 22 al 25 de abril, la titular de la secretaría de Turismo del estado de Hidalgo lleva a cabo reuniones estratégicas de promoción en Tijuana, Baja California, con el propósito de destacar los destinos y las bondades de la entidad.
Durante estos primeros días, la iniciativa reunió a 35 agencias de viajes de Baja California, las cuales conocieron un poco más de lo que el estado tiene para ofrecer. La servidora pública destacó la cercanía del centro de Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado a solo treinta y cuarenta minutos de distancia de la ciudad capital.
«Nuestro objetivo es resaltar la proximidad entre Hidalgo y el AIFA, buscamos establecer alianzas estratégicas con las agencias de viaje y, si así lo prefieren, crear paquetes turísticos, venderlos, y que cada vez sean más los que visiten el estado», declaró.
Además, la encargada del turismo en Hidalgo sostendrá reuniones de trabajo con su homólogo de Baja California en las oficinas de la dependencia, ubicadas en el BC Center, a las cuales asistirá también el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Raúl Islas.
De igual manera, se programó un encuentro con la empresa y aerolínea Volaris, con el objetivo de establecer un vínculo más estrecho. Esta alianza creará una red de contactos que, sin duda alguna, mejorarán las relaciones y potencializarán los atractivos y actividades turísticas con los que cuenta Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de abril de 2024.
Veracruz se alista para recibir a las y los hidalguenses que gustan de disfrutar de la fiesta y el ritmo en la 14.ª edición del Salsa Fest, que tiene más de una década de historia, y se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de junio, en el Salsódromo de Boca del Río.
Así se dio a conocer en conferencia de prensa, donde estuvo presente el subsecretario de Turismo del estado de Veracruz, quien señaló que el cartel incluirá a leyendas como Danny Daniel, Víctor Manuelle, Orquesta Guayacán y Rubén Blades, entre otros artistas que llevarán la fiesta a otro nivel con sus actuaciones.
Expuso que este festival ha atraído a más de 100 mil entusiastas de la salsa, quienes se dan cita para disfrutar y compartir su amor por este vibrante género musical, de forma gratuita.
“Veracruz, cuna del grupo de salsa más antiguo, se transforma en un escenario gigante donde las parejas se unen para romper récords, bailando al son de los ritmos latinos que resuenan en cada rincón”, indicó el funcionario.
Agregó que familias enteras de diferentes estados, entre ellos Hidalgo y Ciudad de México, llegan con un solo propósito: bailar, “y es que la salsa no conoce fronteras, visitantes de Oaxaca y Puebla también”, se reúnen en esta celebración.
Este año, el festival promete una derrama económica significativa, además de que se espera superar los más de 427 mil asistentes confirmados hasta el momento.
Asimismo, explicó que la experiencia va más allá de la música, pues es una oportunidad para aprender y sumergirse en la cultura de la salsa a través de talleres y dinámicas que invitan a todos, desde principiantes hasta bailarines experimentados, a moverse.
Finalmente indicó que quien desee ser parte de este gran evento debe descargar su acceso en www.salsafestveracruz.com, o en sus redes sociales en Facebook (SalsaFest Veracruz) y en Instagram (@Salsafest.ver).
Atotonilco El Grande, Hgo., 21 de abril de 2024.
Este fin de semana, en la Exhacienda El Zoquital, ubicada en Atotonilco el Grande, y liderada por el empresario y chef, Gregorio González Garza, se impartieron los cursos de “Cortes y empaque de cordero” y “Grill Máster”.
Las y los participantes, que incluían turistas y visitantes, realizaron diversas actividades y abordaron temas como: transformación de músculo-carne, maduración y rigor mortis, retos y oportunidades de la integración de eslabones en la cadena de valor, guía y práctica de cortes primarios y de cortes finos, así como práctica de empaque, etiquetado y evaluación de rendimientos económicos.
Además, el Club de Parrilleros organizó un concurso de Grill nivel Máster, en el que aplicaron la teoría aprendida y las técnicas más novedosas para el correcto asado, presentación y emplatado de los platillos.
El menú, que estuvo conformado por cordero a la griega, salmón asado al mezquite en crema de alcaparras, shortribs blackangus al ataúd en salsa de piquín, salsa en su versión tatemada y en molcajeteada, resultó ser una experiencia gastronómica única para quienes fueron parte de este proyecto que busca atraer el turismo gastronómico nacional e internacional.
Y para cerrar con broche de oro las actividades, González Garza realizó un concurso de Grill integrado por cuatro equipos de entre 7 y 10 personas, que participaron entusiastas en el reto para preparar Tomahawk BlackAngus en técnica libre.
Gonzalez Garza indicó: “el reto fue cocinar el corte en 25 minutos y los criterios a calificar fueron limpieza, preparación, presentación y trabajo en unión”.
El equipo de “Los Compas” fue el ganador del primer lugar y, en segundo, el equipo “Que llore”, que obtuvo de premio un juego profesional de cuchillos y tablas para cortes.
Finalmente, el anfitrión de la ex hacienda explicó que para fortalecer las acciones de agroturismo en la región, seguirá organizando estos cursos de capacitación en el Centro de Estudios y experiencias El Zoquital; los interesados pueden acceder al sitio https://goo.gl/maps/7xf4wtabxvptcMux6 y, para mayor información, pueden enviar WhatsApp al https://wa.me/5215510687583.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de abril de 2024.
Museo El Rehilete es un lugar especial donde niñas, niños, adolescentes y adultos podrán divertirse, aprender y adentrarse en la aventura que experimentan en cada una de sus salas que cuentan con actividades lúdicas e interactivas.
Cada una de las salas está diseñada para proporcionar un entorno estimulante y educativo. Además, el museo cuenta con áreas exteriores que complementan la experiencia. Como parte de estas áreas se encuentran el Planetario, un avión DC3, un camión de bomberos, el Dinoparque, jardín botánico, un paseo arqueológico, un observatorio y una biblioteca pública.
Entre las diversas actividades, los infantes encontrarán la oportunidad para aprender sobre el funcionamiento del mundo de una manera entretenida y participativa. Desde las emocionantes exhibiciones en la sala de Tecnología hasta las actividades prácticas en Makerspace, cada experiencia está diseñada para estimular la curiosidad y el descubrimiento entre sus visitantes.
El Museo El Rehilete está comprometido con la accesibilidad para todas las personas, ya que cuenta con espacios designados para personas con discapacidad motriz, asegurando que todos los visitantes puedan disfrutar plenamente de su visita.
Para promover la diversidad cultural, se han instalado totems de traducción interactiva en náhuatl, otomí y tepehua, las lenguas indígenas más habladas en Hidalgo. Estos recursos permiten a las y los visitantes explorar y comprender la riqueza lingüística y cultural de la región de una manera innovadora.
Museo El Rehilete se encuentra abierto al público de martes a domingo, de 9:30 a 18:30 horas. Se ubica en el boulevard Felipe Ángeles, km 84, colonia Venta Prieta, Pachuca de Soto.
Acaxochitlán, Hgo., 19 de abril de 2024.
Con el propósito de preservar el legado culinario de la región, se llevó a cabo con éxito el Conversatorio de Cocina Tradicional Acaxochitlán, el cual tiene como objetivo principal celebrar, proteger y difundir el valioso patrimonio gastronómico de la zona.
Este conversatorio representó un sólido respaldo al desarrollo turístico sostenible y cultural de la región, además de impulsar la promoción de su herencia culinaria a nivel nacional e internacional.
«El compromiso con la preservación de las recetas y técnicas ancestrales, así como el impulso y desarrollo de la diversidad culinaria, se ha fortalecido gracias a la suma de esfuerzos en los últimos años», indicó la titular de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, presente en este evento.
Los participantes, incluyendo chefs, cocineras y cocineros tradicionales, autoridades y amantes de la gastronomía, resaltaron la importancia de este esfuerzo por salvaguardar y difundir la riqueza culinaria del municipio y sus alrededores.
El éxito del Conversatorio de Cocina Tradicional Acaxochitlán refleja el compromiso de la comunidad local y de todos los involucrados en la preservación y promoción de la cultura gastronómica.
Este evento marca el inicio de un viaje hacia el reconocimiento de la cocina tradicional como un tesoro cultural que merece ser apreciado y compartido en todo el mundo.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de abril de 2024.
La Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo participa en el 7° Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía Rural, celebrado en la Universidad del Valle del Mezquital los días 16, 17 y 18 de abril.
Durante este Congreso se enfatizó la importancia de aprovechar el vasto patrimonio natural, cultural y gastronómico que ofrece la entidad. Desde pintorescos lugares hasta las vastas tradiciones culinarias, el turismo rural representa una oportunidad única para descubrir la auténtica esencia de cada región.
La titular de turismo en el estado explicó que «Hidalgo es mucho más que un simple destino turístico, es un verdadero crisol de culturas, una encrucijada donde convergen las influencias prehispánicas, coloniales y modernas».
Aseveró que «en cada pueblo, en cada comunidad, se respira historia y tradición, se palpa el legado de generaciones pasadas que han dejado su huella indeleble en el tejido mismo de la sociedad».
De igual manera, resaltó que este tipo de turismo debe ser sustentable, pues es primordial que tome en cuenta la preservación del medio ambiente y el desarrollo económico de las comunidades locales.
La secretaria abordó el papel crucial de la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para promover el turismo responsable y beneficioso para todos.
Eventos de esta naturaleza representan una plataforma para intercambiar ideas, experiencias y mejores prácticas en el turismo y gastronomía rural, así como para buscar alternativas que permitan el desarrollo integral y económico de cada región de Hidalgo, de forma que se consolide como un destino de clase mundial.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de abril de 2024.
Con el objetivo de insertar al mundo laboral a mujeres que se encuentran en situación de violencia intrafamiliar, la mañana de este jueves, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo estatal, la Asociación de Hoteles y Moteles de Hidalgo, así como la organización En Familia Rompamos Silencio.
Esta alianza, busca capacitar y proporcionar las herramientas necesarias a quienes a traviesan un contexto de vulnerabilidad, para que estén preparadas para un trabajo digno en el sector hotelero y restaurantero, de tal forma que puedan obtener autonomía e independencia.
La titular de la Secretaría de Turismo del estado señaló que es la primera vez que se genera un convenio de colaboración con estas características, pese a las estadísticas que demuestran que, al menos el 70 por ciento de las mujeres en México, han experimentado algún tipo de violencia.
De ahí que se considerara la importancia de involucrar cada vez a más instituciones para que crezcan estas estrategias.
Se indicó que, la capacitación la realizará la Dirección General de Formación y Competitividad Turística de la Secturh, con lo que se garantizará un programa de formación integral, pero sobre todo de alta calidad.
Esta alianza es el primer paso hacia un compromiso más sólido con las niñas, niños y mujeres del estado, y es la oportunidad que se tiene para mejorar su calidad de vida y empoderar a las mujeres con trabajo, señaló Roxana Vargas Juárez, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Hidalgo.
La creación de este acuerdo, brinda la oportunidad de recuperar la autonomía personal, beneficiando con ello la autoestima y la recuperación tanto emocional como económica de las mujeres hidalguenses que han pasado por algún capítulo de violencia doméstica; además de que esta acción será una pieza fundamental en la consolidación de una sociedad más justa y equitativa.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de abril de 2024.
El Museo El Rehilete de Pachuca presenta su atractivo espacio Dinoparque, como una excelente opción para que las familias hidalguenses y visitantes celebren el Día de las Niñas y los Niños, ya que, sin duda, es un lugar que genera alegría y curiosidad entre la niñez y también entre los adultos.
Su horario de atención es de martes a domingo, de 9:30 a 18:30 horas, para que las personas disfruten en su tiempo libre o de esparcimiento, de esta experiencia.
El Dinoparque se divide en diferentes zonas que representan los períodos que marcaron la existencia de los dinosaurios: desde el Triásico hasta el Cretácico, para que las y los visitantes exploren cada una y descubran a las criaturas que habitaron la Tierra en diferentes momentos de la historia.
Cada estructura, que tiene el tamaño real de la especie, está acompañada por carteles informativos que detallan el nombre del dinosaurio, su peso, período en el que vivió, dieta, tamaño, así como datos interesantes sobre su comportamiento y características físicas.
Y para destacar la riqueza paleontológica de Hidalgo, el museo ha dedicado un cartel especial a los hallazgos de fósiles que se han descubierto en el territorio estatal, invitando a las y los visitantes a explorar y aprender sobre la historia de la región.
Desde el imponente Tyrannosaurus Rex hasta el majestuoso Triceratops, niñas y niños podrán explorar y aprender sobre estos fascinantes reptiles que dominaron la Tierra hace millones de años.
Alrededor del lugar, se encuentran los servicios de sanitarios, áreas de descanso para protegerse del sol y una pequeña tienda de souvenirs donde podrán llevarse a casa un recuerdo especial de su visita.
Además, con el acceso al Jardín Botánico y al Paseo Arqueológico incluido en el precio de la entrada, la diversión y el aprendizaje están garantizados.
Por 47 pesos por persona, el Museo El Rehilete ofrece una excelente opción para pasar el Día de las Niñas y de los Niños, donde la aventura, réplicas a escala real, actividades interactivas y exhibiciones educativas, se combinan para crear recuerdos inolvidables.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de abril de 2024.
El estado de Hidalgo cuenta con diversos lugares en los que niñas, niños y adolescentes podrán divertirse el próximo 30 de abril.
Uno de estos lugares es el Bioparque de Convivencia, ubicado en el corazón de la capital hidalguense, en donde se pueden realizar diversas actividades al aire libre, conocer algunos ejemplares de especies animales, pero sobre todo, pasar un momento agradable en familia.
En este sitio de amplia tradición para los más pequeños de la familia, es posible pasear en bicicleta, tomar un refrigerio o descansar bajo la sombra de los árboles, pero también tomar una visita guiada para conocer la historia de los tigres, leones y jaguares, monos, cacatúas y loros, entre otros animales con los que cuenta el parque.
En la actualidad, el parque ha pasado de ser un zoológico a una unidad de rehabilitación donde se reciben animales rescatados, se les proporcionan cuidados y se les acompaña en un proceso de recuperación, para su posterior liberación en su hábitat natural.
Los recorridos, a cargo de guías especializados que provienen del mismo parque, son de martes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas, y los fines de semana de 10:00 a 16:00 horas, con una duración de 40 minutos, aproximadamente.
Durante los fines de semana, niñas y niños tienen la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de actividades recreativas como, colorear dibujos o pintarse los rostros y, si el clima lo permite, hasta jugar en las aguas saltarinas, especialmente diseñadas para ese fin.
En caso de elegir esta última opción, el parque cuenta con instalaciones de baños y vestidores.
Y si se quiere, también pueden elegirse varias opciones de snacks, todo sin salir del recinto.
Cabe recordar que uno de los objetivos principales del bioparque es contribuir a la mejora del medio ambiente a través de un Punto Verde disponible para todos los visitantes.
Además, los usuarios pueden desechar sus residuos, como aluminio, cartón, productos electrónicos, entre otros, y con ello ayudar a hacer consciencia sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
Ubicado en avenida Benito Juárez, colonia Constitución, la entrada al Bioparque tiene un costo accesible de 7.5 pesos por persona, con un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Acapulco, Guerrero, 12 de abril de 2024.
La mañana de este viernes 12 de abril, Zempoala fue galardonado con el prestigioso premio «Patrimonio», en los Premios Mágicos por Excelencias 2024, evento que se realizó dentro de las actividades de clausura de la 48° Tianguis Turístico de México 2024, que se realizó en el puerto de Acapulco, Guerrero.
En la Sala Magistral del Centro de Convenciones Expo Mundo Imperial, la titular de la Secretaría de Turismo del estado recibió el reconocimiento de Zempoala, que destacó entre municipios finalistas de entidades como Veracruz y Sinaloa.
Las categorías de este año incluyeron religión, cultura, naturaleza, enología, patrimonio, sostenibilidad, paleontología, gastronomía, arqueología e inclusión.
«Este logro destaca el compromiso del municipio de Zempoala con la preservación y promoción de su patrimonio, lo que sin duda alguna contribuirá al desarrollo turístico y cultural de la región», indicó la funcionaria.
En cada callejón y rincón de este pintoresco municipio se respira historia y cultura, creando una experiencia inolvidable para aquellos que se aventuran a descubrir sus secretos mejor guardados.
Zempoala es más que un destino turístico, se trata de un lugar que invita a descubrir la esencia misma de la cultura y la historia mexicana.
Los Premios Excelencias fueron creados en el año 2005 por Grupo Excelencias, con el objetivo de fomentar lo sublime en Iberoamérica y el Caribe, en todos los ámbitos de la sociedad relacionados con el turismo, la gastronomía y la cultura.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de abril de 2024.
Dentro de las actividades que se realizarán en el marco del Día de las Niñas y los Niños, la fábrica hidalguense de dulces y chocolates El Centavo producirá la paleta de caramelo más grande de México este 18 y 19 de abril, a partir de las 10:00 horas, en el Hotel Casona de Minas, que se ubica en Mineral del Monte.
Los días 20 y 21 de abril, la gran paleta será exhibida en la tienda física de “El Centavo”, localizada en el centro de Pachuca, a dos cuadras del Reloj Monumental, desde las 10:00 horas.
En conferencia de prensa, Guillermo Hernández Borbolla, organizador de este evento, señaló que “se hará una rifa de esta paleta de caramelo gigante para alegrar y sorprender a las infancias, lo único que tienen que hacer es enviar un mensaje de WhatsApp a los números 771 392 4479 y 771 331 5780, con su nombre, teléfono y ciudad o municipio”.
Explicó que esta rifa será realizada y transmitida en vivo vía YouTube, por el canal Guillermo Hernández El Centavo, y en el perfil de Facebook Guillermo Hernandez Grherbor, el día 25 de abril de 10:00 a 11:00 horas. Quien resulte ganador o ganadora, obtendrá este premio el día 30 de abril, en las instalaciones de la tienda.
La paleta de colores vibrantes y sabores como fresa, chicle y limón, tendrá una altura de cuatro metros, y se utilizarán 280 kilos de caramelo artesanal. “Este es un agradecimiento a la alegría que las y los niños aportan a nuestras vidas y negocios. Ellos son la inspiración detrás de cada sabor que creamos”, mencionó Hernández Borbolla.
Detalló que su fábrica es de las más antiguas de México y de Hidalgo, ya que cuenta con 86 años de vida, los cuales reflejan el esfuerzo de familias que, a través del tiempo, han logrado preservar la elaboración de dulces mexicanos tradicionales.
Pachuca de Soto, Hgo., a 10 de abril de 2024.
Se acerca la primera edición del evento Low Camping, dirigido a todos los amantes de este auto clásico, en el pintoresco ecocampamento Tzacuala, que se realizará los días 13 y 14 de abril, a partir de las 10:00 horas.
Así se dio a conocer en conferencia de prensa la mañana de este miércoles, en la que se ofrecieron detalles de este evento que ofrecerá un espacio en medio de la naturaleza, con áreas de camping, comida, música, inflables y proyección de cine para el público infantil.
“También habrá venta de refacciones y productos automotrices para estos autos, así como una amplia terraza con asadores para poder disfrutar de un fin de semana en un ambiente cien por ciento familiar”, indicó Luis Enrique Hernández, presidente del Club Low & Slow Tulancingo.
La entrada y estacionamiento serán libres para el público en general. Para quienes deseen llevar su auto tipo sedán, tendrá un costo de 250 pesos por vehículo, precio que incluye el acceso durante los dos días, así como un espacio específico para el aparcamiento de sus autos y la posibilidad de participar en la exhibición de estos clásicos.
“Nosotros nos caracterizamos también por dar a poyo a las casas hogar con dos colectas de juguetes al año que realizamos los días 30 de abril y 7 de enero”, mencionó el organizador que además comentó que la vochomanía deja una derrama económica de aproximadamente 300 mil pesos derivada de los asistentes y de la gran afluencia de diversos clubes de autos.
Habrá reconocimientos y premios en especie para las y los participantes, como piezas automotrices para quienes se inscriban en las categorías: Top 40 enfriados por aire, Top 40 enfriados por agua y Top 10 especialidades en estilo de auto.
Acaxochitlán es un pueblo que busca desarrollar nuevos productos turísticos para atraer a visitantes que disfruten de su naturaleza y gastronomía, así como de esta clase de eventos.
Pachuca de Soto, Hgo., 08 de abril de 2024.
El estado de Hidalgo participa en el Tianguis Turístico México 2024, a realizarse del 8 al 12 de abril en Acapulco, Guerrero. Este encuentro representa una oportunidad inigualable para promover la diversidad de destinos y productos turísticos de México.
Durante la edición número 48, las y los prestadores de servicios turísticos tendrán la oportunidad de destacar la gran variedad de destinos y productos que ofrece la entidad. La Secretaría de Turismo del estado comenzó formalmente sus actividades tras la develación del busto de Alexander von Humboldt a cargo del secretario de Turismo de México.
«Hidalgo ofrecerá una experiencia completa para las y los visitantes, con seis suites dedicadas a atender a los compradores, así como barras designadas para la firma de convenios y la atención a las y los visitantes. Además se proporcionará información detallada sobre los diversos destinos turísticos de Hidalgo, los asistentes podrán degustar productos gastronómicos típicos”, informó la titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, quien estará presente en este prestigioso evento.
La representación del estado ofrecerá una muestra auténtica de los bailes tradicionales de la región, junto con una exquisita degustación de la gastronomía local. El renombrado chef Aquiles Chávez, embajador turístico de Hidalgo, estará a cargo de presentar las delicias culinarias de la entidad.
Este lunes 8 de abril se celebrará la cena de gala de la industria turística en las instalaciones de la Base Naval de Acapulco, misma que contará con la distinguida presencia de los principales líderes del sector turístico tanto a nivel nacional como internacional.
El martes 9 se llevará a cabo el acto inaugural en el Fórum Mundo Imperial, en el cual participará la delegación de Hidalgo, así como representantes de los 31 estados que formarán parte de este encuentro. El objetivo principal consiste en fortalecer el turismo en Acapulco, que fue impactado por el huracán Otis en octubre de 2023.
El jueves 11, los representantes de Hidalgo ofrecerán la conferencia de prensa «Reunión Internacional de Cañonismo RIC 2024», evento que está programado para efectuarse del 1 al 10 de noviembre en Agua Blanca de Iturbide. La conferencia estará presidida por Enock Hernández Sánchez e Iván Nava Ventura, coordinador general y director de relaciones públicas de RIC México.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de abril de 2024.
Las puertas del Auditorio Gota de Plata abrieron este sábado 6 de abril, para mostrar el esplendor y la grandeza del tenango más grande del mundo, que se expondrá este fin de semana, en un horario de 13:00 a 18:00 horas.
A este evento organizado por la Secretaría de Turismo de la entidad, acudieron visitantes de diversas partes, que tuvieron la oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural y artística de Tenango de Doria; disfrutando a la vez de números artísticos, talleres interactivos, conferencias informativas y la venta de artesanías típicas procedentes de las distintas regiones del estado.
“Este mural que ha ganado fama, trae un mensaje muy importante, todo es posible en unidad y si cooperamos, si logramos soñarlo y nos esforzamos por realizarlo”, aseguró al respecto Wendy Juárez, presidenta de la Asociación Manos Artesanas Unidas.
Cabe recordar, que el tenango de esta exposición es una obra que mide 15.14 metros de largo y 6.89 metros de alto, abarcando un total de 103.76 metros cuadrados, distribuidos en 50 secciones de 25 lienzos cada una.
Es el resultado del esfuerzo y dedicación de mil 247 artesanos, 167 artistas y 28 colaboradores multitareas que trabajaron incansablemente para su creación.
Los materiales utilizados para su elaboración incluyeron 130 metros cuadrados de manta cruda, 75 mil metros de hilo en 33 colores diferentes, distribuidos en mil 364 cajas de hilo, así como mil 500 aros de bordar.
Esta impresionante obra requirió un periodo de 4 meses para su planificación, gestión y diseño, seguidos de 21 días dedicados al bordado y armado.
Es fundamental que tanto turistas como residentes, conozcan y difundan el talento único de las manos hidalguenses, contribuyendo así a la preservación y promoción de este invaluable elemento cultural.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de abril de 2024.
El municipio de Tenango de Doria está listo para celebrar el Día del Tenango, por lo que se realizarán diversas actividades del 6 al 8 de abril, para reconocer la belleza del bordado que ya forma parte de la identidad cultural hidalguense.
Así se dio a conocer en conferencia de prensa, en la que se compartió parte de historia detrás de este elemento: “Estas artesanías han llegado a nivel internacional y gracias a esto las personas se han interesado en Tenango de Doria, al comprarlas están adquiriendo las historias y la resiliencia de todas las artesanas”, declaró Enedina Licona Lucas, artista de esa comunidad.
En esta edición, más de 40 artesanos estarán presentes, mostrando sus habilidades y al mismo tiempo, compartiendo sus creaciones con todos los asistentes.
Además de la exhibición de bordados, Licona Lucas indicó que: “la celebración estará amenizada con música en vivo y desfiles, proporcionando un entretenimiento adicional para disfrutar en compañía de amigos y familiares”.
El bordado de tenangos, arraigado en la comunidad de San Nicolás, se ha consolidado como un tesoro cultural que representa toda la tradición y el legado de un pueblo. Son sus habitantes quienes, con orgullo y dedicación, han mantenido viva esta herencia y la han llevado a alcanzar el reconocimiento nacional e internacional.
Asimismo, se resalta la participación de diversas marcas como expositores en este evento, dando un apoyo que no solo contribuye a la difusión y promoción del tenango, sino que también juegan un papel crucial en la lucha contra el plagio y el pago justo de cada una de las piezas artesanales.
En ese sentido, estas empresas se comprometieron con la inclusión social al ofrecer oportunidades a personas con discapacidad auditiva, promoviendo de esa forma la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicanas entre los más jóvenes de la comunidad, así como una oportunidad para conectar con sus raíces.
Pachuca de Soto, Hgo., 3 de abril de 2024.
El 6 y 7 de abril se llevará a cabo la 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, que contará con la participación de más de mil 500 cocineras y cocineros tradicionales, pero que también ofrecerá una serie de actividades culturales para todos los gustos.
Para este evento, respaldado por la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Cultura de Hidalgo, en colaboración con el ayuntamiento de Santiago de Anaya, se ha preparado un programa de actividades artísticas, pensando en los miles de visitantes que se esperan en la región.
La programación contará con la participación de agrupaciones como: Los Bohemios, Los Acocoteros Banda Acocoteros Triby y su Banda M’ifí, el Ballet Folclórico de Pachuca de Ennio Serrano y la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, entre otros.
Paralelamente, se realizará el foro “Saberes y sabores”, el cual estará compuesto por presentaciones de libros, exposiciones fotográficas y conversatorios, además de talleres de papercraft, pintura rupestre y alfarería.
Asimismo, se llevará a cabo un homenaje al fundador de la Muestra Gastronómica, Carmelo Ángeles Moreno, quien falleció en 2023, además de que se realizará la entrega de reconocimientos a las menciones honoríficas de la última edición del concurso “¿A qué sabe la Patria?”.
El sábado 6 de abril, la agrupación de música romántica Los Bohemios de Hidalgo se presentarán en punto de las 15:00 horas. Luego, tocará el turno al Ensamble de música tradicional huasteca «Di zuni Di yo”, a las 16:00 horas. La Banda Acocoteros Triby y su Banda M’ifí subirán al escenario a las 17:00 horas, posteriormente tocará el turno al Trio Huasteco del Centro de las Artes de Hidalgo, a las 18:00 horas, y para cerrar, se contará con la participación del Ballet Folklórico del Centro de las Artes de Hidalgo a las 19:00 horas.
Para el domingo 7 de abril, las actividades culturales inician con la presentación del Ballet Folclórico de Pachuca de Ennio Serrano en punto de las 14:00 horas. Más tarde, a las 15:00 horas, se presentará la cantante Maya Solís, quien actuará acompañada de bailarines.
En punto de las 16:00 horas, se realizará el concierto de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo. Finalmente, se cerrará con un concurso de Bandas de Viento, el cual busca promover la riqueza y tradición de la música en la región del Valle del Mezquital.
Para obtener más información sobre las actividades, las personas interesadas pueden consultar la cartelera en las páginas oficiales de la Secretaría de Cultura.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de abril de 2024.
El Tenango más grande del mundo, que se ha convertido en embajador de la cultura y la identidad de Hidalgo, será exhibido al público los días 6, 7 y 8 de abril en el Auditorio Gota de Plata, en la ciudad de Pachuca, de 12:00 a 18:00 horas.
Este arte textil mexicano, conocido por sus elaborados diseños que incluyen flores, serpientes, pájaros y otros animales de la cosmovisión indígena hidalguense, y que ya se ha expuesto en lugares como España, Dubái y el Vaticano, reflejan la riqueza cultural y el ingenio artístico de las comunidades del municipio Tenango de Doria.
Este evento, respaldado por la Secretaría de Turismo, contará con la participación de 20 artesanos que exhibirán sus obras, además de poner algunas a la venta, mientras que destaca la contribución de más de ocho mil artesanos del estado para ese efecto, se informó en conferencia de prensa.
Wendy Juárez Melo, presidenta del comité organizador, comentó: «Esta exhibición es un tributo al esfuerzo y la creatividad de nuestras comunidades. Esperamos que esta celebración no solo promueva el arte del Tenango, sino que también inspire un sentido de orgullo y unidad en nuestras tradiciones».
El Tenango más grande del mundo con sus 105 m² de dimensión y 75 mil metros de hilo utilizados en su elaboración, representa una laboriosa artesanía que puede tardar entre 50 y 60 años si es realizada por una sola persona.
Este impresionante mural fue concebido por Susana Hernández y cuenta con registro de autor. La elaboración del mural tomó aproximadamente 4 meses, con 21 días dedicados a colocar cada figura, y contó con la participación de más de mil 200 artistas, incluyendo más de 167 dibujantes.
Durante el encuentro se detalló que además de la exhibición se ofrecerán talleres para enseñar el significado detrás de cada elemento del tenango, así como técnicas de cuidado especial para preservar esta obra de arte. El resguardo del bordado ha sido firmado en colaboración con la Secretaría de Turismo, destacando su importancia cultural y su valor como patrimonio.
Actualmente, un comité integrado por pobladores de las comunidades participantes se encarga de la organización y gestión de la exhibición, reafirmando el compromiso con la preservación y difusión de esta invaluable expresión cultural.
Pachuca de Soto, Hgo., 31 de marzo de 2024.
Una de las celebraciones más representativas del municipio Mineral del Chico es la tradicional “lluvia de pétalos”, evento religioso que marca el final de la Semana Santa con el emotivo Domingo de Resurrección.
Este colorido festejo, conmemorado este 31 de marzo, se realizó en la parroquia de la Inmaculada Purísima Concepción, donde los habitantes de este tradicional pueblo, se preparan todos los años para recibir a turistas y visitantes, que gustan de este tipo de actividades.
Las calles principales de la parroquia se llenan de tradicionales comercios, y el mercado de artesanías se mantiene abierto para ofrecer una variedad de productos, a la espera de los paseantes que abarrotan el templo para ver caer millones de pétalos de rosas sobre ellos, para despedir la Pascua religiosa.
A temprana hora, trabajadores de la alcaldía, habitantes de Mineral del chico, y el comité organizador, son los encargados de quitarle los pétalos a las rosas hasta recolectar una tonelada y media.
“La mayoría de las flores fueron donadas por invernaderos del municipio, otras son traídas del estado de Puebla”, dijo Armando Monzalvo Pérez, integrante del comité de la iglesia, quien lleva 31 años al frente de esta celebración.
Indicó que dicha tradición tiene 150 años dentro de la historia de Mineral del Chico, y es un acto de fe y esperanza para las personas que acuden a recoger los pétalos y vivir un momento único en el Domingo de Pascua», indicó.
En punto de las 11:30 horas, la lluvia de pétalos dio inicio; dentro de la parroquia, un aproximado de mil personas vivieron este momento, mientras en el atrio y sus alrededores, más personas se reunieron para ser parte de esta tradición de este tradicional pueblo minero.
Al finalizar el evento religioso se realiza la “quema de Judas”, actividad en la que decenas de habitantes se disfrazan de diablos y recorren la avenida Alfonso Corona del Rosal antes de recrear la escena.
Cientos visitantes y turistas abarrotaron los negocios para consumir las tradicionales «tachuelas», una bebida realizada con hierbas silvestres y frutas, servida en un caballito y con una galleta María de tapa; helados tradicionales, café, truchas fritas o comidas preparadas en algunos de los restaurantes ubicados en el centro del pueblo, para disfrutar del último día de asueto por la Semana Santa.