TURISMO

Recibirán en espacios ceremoniales de Hidalgo, a turistas y visitantes durante equinoccio de primavera

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de marzo de 2024.

Diversos espacios ceremoniales de la época prehispánica asentados en Hidalgo, se preparan para recibir a cientos de turistas y visitantes que darán la bienvenida al equinoccio de primavera; etapa solar que marca la entrada de esta estación del año y que representa un momento de gran significado cultural, tradicional y espiritual, para las personas que buscan vivir esta experiencia única.

Paseantes de todas partes del mundo se darán cita en estos lugares sagrados para presenciar ceremonias, danzas y rituales. En Hidalgo, las zonas arqueológicas más visitadas cada año son Xihuingo, en Tepeapulco; Pañhú, en Tecozautla; Huapalcalco, en Tulancingo, y Tula de Allende.

Ahí se realizarán diversas actividades culturales, artísticas y espirituales, para brindar una experiencia mística a las personas de todas las edades y nacionalidades, que buscan conectar con la esencia misma de la primavera, además de reconectar con lo terrenal y divino.

Este fenómeno astronómico ocurrirá el miércoles 20 de marzo de 2024, a las 15:24 horas, mismo que tendrá una duración de 12 horas; sin embargo, visitantes y turistas no solo tendrán la posibilidad de explorar estos sitios, sino que también podrán disfrutar de la vasta gastronomía hidalguense.

El costo para entrar a las pirámides de Tula de Allende es de 70 pesos por persona, mientras que, en las demás zonas arqueológicas, la entrada es gratuita.

El equinoccio es un momento para reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, así como para celebrar la diversidad cultural de Hidalgo.

Esta experiencia en las zonas arqueológicas del estado, es una práctica enriquecedora, pues además de apreciar la belleza del paisaje y arquitectura, también invita a preservar y entender la importancia del patrimonio cultural.

Arrancó Campeonato Bike Fest México 2024 en CDMX

Ciudad de México, 17 de marzo de 2024.

El Parque Nacional Ajusco, perteneciente al ejido de San Nicolás Totolapan, en Ciudad de México, se convirtió este domingo 17 de marzo, en la sede del inicio del Campeonato Bike Fest 2024, al que acudieron ciclistas de montaña, nacionales e internacionales.

Desde temprana hora, las y los atletas comenzaron con el calentamiento y preparando sus bicicletas de montaña, en tanto que la competencia arrancó en punto de las 9:00 horas, por primera vez bajo un nuevo formato.

Y es que, en esta edición, se compitió en diversas modalidades de montaña: Enduro, XC, Gravel, E-Bikes y Downhill, reunidos todos en un mismo fin de semana.

“México tiene los escenarios perfectos para celebrar una serie de festivales de ciclismo, en los que se desarrolla una nueva experiencia y se unen diferentes modalidades de este deporte de montaña con el que se promueve la sana competencia e impulsamos cada destino turístico combinándolo con cultura, historia, atracciones turísticas, gastronomía y hospitalidad que nos ofrece cada sede”, indicó Julio Fernández, colaborador de Bike Fest Ajusco.

Fueron al menos 800 participantes que, acompañados por familiares y amigos, se dieron cita en esta primera etapa. En tanto que el festival se desarrollará desde el 16 de marzo y hasta el 17 de noviembre, abarcando cinco estados: Ciudad de México, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco e Hidalgo. Con la participación de personas provenientes de 28 estados y siete países latinoamericanos.

Cabe señalar que, Hidalgo será la sede de la final con el certamen “Campeón de Campeones” en Mineral del Chico, del 15 al 17 de noviembre, y donde se espera que participen 750 corredores y más de 800 espectadores de México y el extranjero, en un evento que promete llevar la pasión por el ciclismo de montaña a un nivel superior.

“El turismo es el rostro alegre de nuestro país y eventos como éste, son los que ayudan a atraer visitantes y turistas al estado creando un espacio en el que toda la familia pueda disfrutar y apoyar a los competidores”, declaró la titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo.


Tulancingo vive segundo festival gastronómico este fin de semana

Tulancingo de Bravo, Hgo., 16 de marzo de 2024.

Para quienes disfrutan del buen comer, el municipio de Tulancingo de Bravo celebra su “Segundo Festival Gastronómico, Tulancingo con Sabor 2024”, del 15 al 17 de marzo en el Jardín La Floresta, ubicado en el centro histórico de esa localidad.

Guajolotes, carnitas, barbacoa, tacos árabes y al pastor, gorditas michoacanas, antojitos diversos, así como dulces tradicionales, y productos naturales elaborados a base de miel, pulque y curados, son parte algunos de los productos que se podrán encontrar en esta fiesta de sabor que inicia desde las 10:00 de la mañana.

“La gastronomía de Tulancingo es deliciosa, con gran variedad, es por ello que este festival es de gran importancia para que continúe la tradición y el reconocimiento de que este municipio es una gran riqueza gastronómica de Hidalgo, además de que es impulsor del turismo”, indicó la titular de la Secretaría de Turismo en el estado, quien acudió a la inauguración del evento la noche del pasado viernes.

Al respecto, el alcalde aseguró que esta es una oportunidad perfecta para disfrutar en familia de la “degustación y venta de platillos de nuestro bello Tulancingo, que da impulso económico al sector gastronómico lo que genera ventajas competitivas y oportunidades de crecimiento”.

En ese sentido, se informó que en la edición de este evento participan más de cien expositores, donde además se cuenta con participantes de municipios invitados de Singuilucan, Calnali, Santiago de Anaya y Apan, además de que se contará con un foro artístico en el que se presentarán artistas locales.

Cabe recordar que Tulancingo es ya un referente en la entidad por su gastronomía, así como sus actividades culturales, como la feria anual dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles, sus aguas termales de Santa Ana, la zona arqueológica de Huapalcalco e incluso por la mítica figura del máximo exponente de la Lucha Libre Mexicana, El Santo.


Singuilucan celebrará segundo carnaval “Entre la Tierra y el Maguey”

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de marzo de 2024.

El municipio de Singuilucan celebra la llegada de la primavera, por lo que todo se reporta listo para el segundo carnaval “Entre la Tierra y el Maguey”, que se llevará a cabo este 17 de marzo.

En un evento que llenará las calles del municipio de color, música y tradición, “este carnaval es más que una simple celebración, es una oportunidad para preservar y honrar nuestras raíces culturales», aseguró al respecto el presidente municipal de Singuilucan.

Será a partir de las 10:30 horas de este domingo, que toda la población está invitada a disfruta las diversas actividades culturales en el centro del ayuntamiento, donde además, los asistentes podrán deleitarse con una exquisita muestra gastronómica, que incluye platillos típicos de esta región, así como los famosos curados de pulque.

En esta edición, la música y toda la alegría de las comparsas, una de ellas invitada de honor del municipio de Metepec, adornarán las principales calles y avenidas de la localidad, fusionando con ello, sus profundas raíces culturales y las muestras artísticas inspiradas en el maguey y el pulque.


Zona arqueológica de Tzacuala se prepara para recibir equinoccio de primavera

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de marzo de 2024.

El municipio de Acaxochitlán se prepara para recibir el equinoccio de la primavera este 21 de marzo en la zona arqueológica de “Tzacuala”.

“Este evento se ha transmitido de generación en generación, todos los años lo honramos con orgullo en la zona arqueológica, que es la que nos permite tener una conexión con la naturaleza”, declaró Felicia Tlalacalco Martínez, considerada una de las mujeres medicina del ayuntamiento.

La ceremonia, que tiene un origen prehispánico comienza al pedir permiso a los cuatro puntos cardinales; entre toques de tambor y cantos ancestrales, los participantes purifican el espacio para realizar ofrendas en donde se colocan flores y semillas, con el objetivo de agradecer a la cosecha anterior y pedir por buenas siembras.

Posteriormente, se llevará a cabo la danza del «xochipitzahuac», durante la cual se entregarán los xochimapales, que son varas que simbolizan los puntos cardinales y están adornadas con papeles de colores, flores y pan. Este baile, realizado en círculo, busca invocar la abundancia y el bienestar, representando la interconexión entre el hombre, la tierra y el universo.

Además, se realizará la entrega de bastones de mando para nombrar a nuevos guerreros capaces de servir al pueblo con humildad y empatía, preservando así las costumbres indígenas más arraigadas de Acaxochitlán.

Hidalgo, dentro de 3 categorías de los Premios “Lo Mejor de México”

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de marzo de 2024.

El esplendor de México, que se aprecia a primera vista y en la vastedad de su territorio, donde abunda la riqueza natural, cultural y gastronómica, así como tradiciones ancestrales y la hospitalidad que caracteriza a sus habitantes serán homenajeados en la sexta edición de los premios “Lo Mejor de México”.

México Desconocido otorga estos reconocimientos a las mejores experiencias, rutas y destinos. En el caso del estado de Hidalgo, podría obtener tres de estos premios, gracias a destinos de gran impacto.

En la categoría como “Mejor estado para desafiarnos a vivir una aventura sorprendente” están las Dunas Rojas de la localidad de San Francisco, en el municipio de Pacula, que ya es reconocido por la tonalidad terracota de sus paisajes y la peculiar forma caprichosa de las piedras, donde los turistas pueden imaginar que visitan el planeta Marte.

También fueron seleccionadas las Grutas de Xoxafi del municipio de Santiago de Anaya, en el ejido del Palmar, al interior del cerro Teptha, como candidatas a ganar en la categoría “Mejor experiencia de aventura subterránea”. Este conjunto de cuerpos de agua, formaciones rocosas y cuevas, permite a los paseantes adentrarse en las profundidades, con la seguridad que le otorgan certificaciones como Moderniza, Norma Oficial Mexicana 09 y Punto Limpio.

Por otro lado, el municipio de Metztitlán, fue contemplado en la terna de “Mejor Propuesta Turística en un Pueblo Mágico Emergente”. Esta joya turística oculta cuenta con atractivos como la barranca del mismo nombre, que es Reserva de la Biósfera y fue declarada Patrimonio natural de la nación según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).

Viajeras y viajeros pueden votar sus prácticas turísticas o destinos favoritos desde el 7 de marzo y hasta el 2 de abril en el sitio https://bit.ly/3IzAcGK. La entrega de reconocimientos se realizará durante la edición 48 del Tianguis Turístico México 2024, que tendrá lugar del 8 al 12 de abril, en la ciudad de Acapulco, Guerrero.

Reconocen labor de cocineras tradicionales y artesanas hidalguenses

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de marzo de 2024.

Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se reconoció la labor de cocineras tradicionales y artesanas durante el homenaje realizado en el auditorio “Ramón Noble Olivares”, ubicado en el Centro Cultural del Ferrocarril.

En el evento, organizado por la titular de la Secretaría de Turismo, con apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Hidalguense de las Mujeres, se entregaron reconocimientos a estas mujeres que son orgullo hidalguense por su gran aporte a la historia de la entidad.

La psicóloga Edna Marari González Luna impartió a las asistentes la conferencia titulada “El Adjetivo de Mujer”, una reflexión para fortalecer la autoestima de todas las asistentes.

Posteriormente, se realizó un coloquio entre las cocineras tradicionales y artesanas, quienes expresaron su sabiduría ancestral y su compromiso para que las mujeres puedan lograr sus metas.

Entre las participantes estuvieron Bernarda Solís Mendoza, del municipio de San Bartolo Tutotepec, quien se especializa en el platillo de “Trabucos”; Aurora Ramírez Badillo, del municipio de Tasquillo, quien presentó “Flores a la mexicana”.

Asimismo, participaron Victoria Ramírez Pérez, de Santiago de Anaya, quien ha recibido reconocimientos por su “Conejo con guani en chilito rojo”; Estela Anaya Pérez, premiada gracias al plato “Güila enchilada con orejones de calabaza”, y Ofelia Monroy Gachuz, cuya cocina se distingue por la “Ardilla borracha en mixiote acompañada de gorditas de quintoniles”.

También estuvieron presentes Porfiria Rodríguez Cadena y Luisa Anaya Pérez, ganadoras del certamen nacional “¿A qué sabe la Patria?; Inés Monroy de la Cruz, del municipio de Chilcuautla, Cristina Martínez Cruz de Acaxochitlán, quien participó en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana 2023, así como Martina García Cruz de Chilcuautla, artesana que obtuvo el Premio Christian Dior y el del Museo Kaluz.

Además, Cirila Carmen Ávalos Padilla, famosa por su pan de nata, cocol y queso del municipio de Tizayuca, y Felicia Tlalacalco Martínez, cocinera, experta en medicina tradicional y guía de turistas, originaria de Acaxochitlán, fueron reconocidas en este encuentro.

También fue homenajeada Florentina Mayorga Vicents, de casi 100 años de edad, impulsora de la educación y experta en el idioma hñahñu, con gran trayectoria del municipio de Santiago de Anaya.

El evento concluyó con una ceremonia de canto encabezada por Felicia Tlalacalco, que logró tocar los corazones de las y los asistentes.

La histórica Ferrería de Apulco se abre al turismo

Metepec, Hgo., a 9 de marzo de 2024.

Ubicada en Ferrería de Apulco, municipio Metepec, Hidalgo, la antigua Fundición, con 176 años de antigüedad, se ha especializado en la fabricación de piezas de hierro forjado para uso en sistemas de agua potable, alcantarillado y ornamental.
La fundición de hierro es un proceso que ha sido utilizado durante siglos para crear productos duraderos y resistentes, además son conocidas por su capacidad para soportar altas temperaturas, cargas pesadas y resistir a la corrosión.
Susana Fuentes, quien pertenece a la nueva generación a cargo de la Fundición de Apulco, explicó que “el hierro es un material que posee la propiedad de poder ser forjado y martillado cuando está muy caliente, y se funde a una temperatura de mil 500 grados centígrados”.

Acerca de su historia, la dueña de este enigmático lugar, detalló: “fue fundada por el Señor José de Castella en 1848, posteriormente vendida a la firma francesa “Baudovin Baldy y Cia”, en 1866 comenzó a trabajar el primer alto horno de fierro gris en Latino América para la producción de 40 a 45 toneladas por semana”.

Explicó que, en 1887 se vendieron las Ferrerías de Apulco, Los Reyes y La Trinidad por los señores Emilio de Baudovin, León Baldy y Luis Maty en sociedad, y fueron adquiridas por el inglés Ricardo Honey, industrial dedicado principalmente al negocio de los metales, incluso hay un contrato celebrado en 1895 entre la Compañía de Hierro y Acero de Durango y el Señor Ricardo Honey, para la prórroga de unos bonos.

“Es a partir de 1939, que los hijos de Honey entregaron el negocio a las administraciones de obreros, consolidándose como cooperativa el 7 de febrero de 1967”, dijo.

Hoy en día, hay un equipo de profesionales altamente capacitados y experimentados en el proceso, lo que garantiza que cada pieza producida por la Sociedad Cooperativa de Producción Fundición de Apulco, SCL. cumpla con los estándares de calidad más altos y tenga una larga vida útil.

“Algunos de los diseños, elaborados desde siglos anteriores, aún los podemos apreciar en algunas casonas del Centro Histórico, kioscos, bancas, juegos jardineros, faroles, arbotantes, trapiches, en las ruinas de antiguos ranchos, en algunas rejillas de las calles de los municipios del país, son valiosos objetos fabricados por excelentes herreros o fundidos en la famosa Ferrería hoy Fundición de Apulco”, comentó.

Finalmente, Susana Fuentes recordó que se están diversificando las actividades empresariales con experiencias turísticas, “por lo que, también realizamos recorridos guiados por sus instalaciones, dirigidos a grupos de estudiantes, así como a visitantes que desean algo diferente en el estado de Hidalgo, pues Metepec tiene excelentes lugares para que los paseantes disfruten de unas agradables vacaciones”.

Para los interesados en ser parte de este recorrido están disponibles los números 775-138-80-51 o 775-157-14-54, para mayor información.


Invitan a vivir la fiesta del Carnaval en Santiago Tulantepec

Pachuca de Soto, Hgo., a 08 de marzo de 2024.

Una fiesta llena de tradición, artesanías, acompañada de una variada oferta gastronómica, son algunos de los complementos que turistas y visitantes podrán disfrutar en la edición 71 del Carnaval Santiago Tulantepec 2024, colorida celebración que entre bailes y comparsas se realizará el próximo 16 de marzo.

Entre las actividades que están programas en este municipio, enclavado en la región del Valle de Tulancingo, se desarrollará el clásico desfile, en el que participarán diversas cuadrillas que recorrerán las calles entre puestos de comida, productos típicos de la zona, música y folclor, en un ambiente acorde para todas las edades.

El Carnaval contará con la presencia de 100 elementos de seguridad pública que se encargarán de salvaguardar la integridad de los asistentes, por carreteras y localidades de Santiago Tulantepec.

“En esta fiesta familiar podrán disfrutar de tradiciones propias del municipio y del país, ya que se engalanarán con la presencia de estados como Veracruz y Estado de México”, detalló Marco Antonio Olvera Ibbot, miembro del comité organizador.

Esta celebración, estiman, dejará una derrama económica de 5 millones de pesos, ya que municipios aledaños se unirán a la fiesta, tal es el caso de Agua Blanca de Iturbide, Metepec, San Bartolo Tutotepec y Mixquiahuala.

“El Carnaval de Santiago Tulantepec ha evolucionado, alrededor de dos mil personas formarán parte de los contingentes de esta festividad”, mencionó Jesús Alejandro Ruiz León, promotor del evento.

El recorrido tendrá una duración estimada de 2 horas, mientras que su comienzo será a las 13:00 horas.

Este material es de carácter informativo, se prohíbe su uso para fines partidistas o políticos electorales.

Abrirán taquillas el 14 de marzo para Luis Miguel Tour 2024

Pachuca de Soto, 7 de marzo de 2024.

Los puntos de venta estarán en el Estadio Hidalgo de 09:00 a 18:00 horas

A partir del 14 de marzo, dará inicio la venta de boletos en taquillas del Estadio Hidalgo en Pachuca, para el concierto Luis Miguel Tour 2024, evento programado para el próximo 24 de octubre.

En horario de 09:00 a 18:00 horas los fanáticos de “El Sol” podrán acceder para la adquisición de sus respectivas entradas, o también se podrán adquirir a través de la página oficial Fonticket.mx con el objetivo de evitar la proliferación de revendedores. Los boletos tendrán un costo que oscila entre los mil y 7 mil pesos.

En conferencia de prensa, Jazmín Rodríguez, organizadora del concierto, consideró que el espectáculo musical reunirá a 200 mil personas, además de que atraerá a turistas y visitantes a la capital de Hidalgo.

“Luis Miguel tiene muchas exigencias en cuanto a la calidad del audio, y en que el público se lleve una buena experiencia al superar sus expectativas del concierto”, dijo Jazmín Rodríguez, organizadora del espectáculo.

Confirmó que Luis Miguel Tour 2024 se perfila como un evento de calidad excepcional, donde cada detalle ha sido cuidadosamente planificado, para garantizar la satisfacción del público.

Con la llegada de este evento, se prevé una ocupación hotelera de 600 habitaciones. Además, se contará con la participación de aproximadamente mil 300 personas que forman parte del equipo de producción.

El concierto tendrá una duración estimada de 120 minutos, que promete sorprender al público con novedades y ofrecer una experiencia completamente diferente a la gira del año pasado.

Más allá de la destacada calidad de audio y la presencia de más de 22 músicos en escena, el escenario contará con más de 800 metros de pantalla y una setlist que se ha adaptado a los gustos de los fanáticos.

El show contará con el apoyo de 2 mil a 3 mil personas de seguridad privada, entre ellas empresas locales y de la producción.

Acuerdan balnearios operar con calidad y sustentabilidad en Semana Santa

Mixquiahuala de Juárez , Hgo., a 06 de marzo de 2024.

La implementación de nuevas estrategias operativas para la próxima temporada vacacional de Semana Santa, así como el tema del cuidado del agua, fueron algunos de los resultados que derivó del intercambio de experiencias entre representantes de parques acuáticos en el estado, durante las mesas de trabajo del Congreso de la Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo.

En el evento que concluyó este 6 de marzo en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) participaron autoridades de la Secretaría de Turismo, Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh), Protección Civil, entre otros.

José Luis Castro Gómez, presidente de la Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo, reconoció que este primer congreso registró una excelente convocatoria de diversos parques acuáticos y desarrollos ecoturístico en la entidad, ya que se apuesta por fomentar un nuevo turismo de esparcimiento y diversión en un entorno de armonía y seguridad.

Entre los compromisos que se establecieron, la asociación tiene la responsabilidad de trabajar para que los 103 balnearios que actualmente hay en el estado, puedan recibir a los turistas en las mejores condiciones de sus instalaciones y con calidad de servicio.

A través de este congreso, el personal de estos centros recreativos tuvo la oportunidad de renovar sus conocimientos, para generar mayores oportunidades de captar más turistas, lo que se refleja en mayores empleos e ingresos para las familias hidalguenses.

En su intervención, María de los Ángeles Álvarez Herver, miembro del consejo técnico de dicha asociación, expuso que entre los principales propósitos está el de promover el desarrollo y mejoramiento de los establecimientos que prestan servicios al turista, para que sean operados bajo una estricta modalidad, así como fortalecer la comunicación con todos los asociados.

“Otro de los objetivos es certificar al personal en materia de salvamento acuático y esto tendrá vigencia por 2 años”, dijo Álvarez Herver.

Finalmente, Marcos Cruz Alanis, presidente de Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios (AMPABA), reconoció que Hidalgo es ejemplo para todos los estados, además destacó los atractivos naturales con un valor único en sus aguas termales que hay en la entidad, así como centros ecoturísticos, lugares de esparcimiento o campamento.

Recordó que es un compromiso de todos, el cuidado de los recursos hídricos. “Hoy la problemática de falta de agua nos alcanzó y nosotros aportamos la conservación y debemos estar trabajando constantemente en ello”.

Hidalgo prepara participación en el Atmósfera Fest 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de marzo de 2024.

El municipio de Tecámac, en el Estado de México, se prepara para la tercera edición de Atmósfera Fest 2024, un evento que se llevará a cabo del 15 al 17 de marzo y del 22 al 24 de marzo en el cual, Hidalgo tendrá más de 10 expositores artesanales en los seis días del evento.

“En Hidalgo, al ser un estado cercano a nosotros, existe un intercambio comercial y en los últimos años nos hemos unido para que sea una práctica común que hidalguenses visiten Tecámac o viceversa”, declaró la titular de ese ayuntamiento.

Dicho evento, se dividirá en dos fechas, los días 15, 16 y 17 de marzo en el bosque Héroes Tecámac, y los días 22, 23 y 24 de marzo en el Deportivo Sierra Hermosa, con el objetivo fundamental de celebrar actividades culturales y recreativas completamente gratuitas.

En esta ocasión, el estado de Hidalgo es invitado especial, añadiendo al encuentro un toque de su rica cultura al festival, que combina música, tradiciones y experiencias familiares.

Se espera una asistencia de más de 200 mil personas durante los seis días del evento, debido a que la entrada será gratuita, y los asistentes podrán deleitarse con la música de destacados grupos musicales como: La Arrolladora Banda Limón, El Gran Silencio y Yeri Mua, entre otros.

Además de que se contará con un pabellón gastronómico y artesanal en el que Hidalgo exhibirá artesanías de diversos municipios, así como la participación de la Orquesta Sinfónica del estado, el Ballet Folklórico y diversos grupos de huapangos.

Este será un evento completamente familiar, que no permitirá la venta ni el consumo de alcohol dentro de las instalaciones, manteniendo así, el historial sin incidentes de las ediciones anteriores.


Realizarán en Molango concurso de molenderas

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de marzo de 2024.

El sábado 30 de marzo, a partir del mediodía, en la Laguna de Azteca, ubicada en el municipio de Molango de Escamilla, se llevará a cabo el Segundo Concurso de Molenderas de Metate, en el cual se espera la participación de 15 a 20 competidores.

“Este evento, tiene como objetivo principal destacar y rescatar la rica tradición del metate, una práctica ancestral que ha sido fundamental en la cultura local”, resaltó Miguel Ángel Ramos Camiro, organizador del evento.

En este certamen las y los participantes demostrarán sus habilidades para moler nixtamal en su propio metate. El jurado, integrado por cinco expertos en el uso de dicha piedra y provenientes de diferentes municipios, garantizará imparcialidad y conocimiento especializado en la evaluación.

Quienes resulten ganadores de los tres primeros puestos serán recompensados con premios en efectivo: 2 mil pesos para el primer lugar, mil pesos para el segundo lugar y 500 pesos para el tercer puesto. Estos premios buscan reconocer y recompensar el esfuerzo y la habilidad de las y los concursantes.

En esta edición se busca superar la marca del año pasado, en el que la ganadora estableció un récord de 8 minutos y medio.

La entrada a este evento será gratuita tanto para el público en general, como para las personas inscritas en dicho concurso, a fin de fomentar el aprecio por esta práctica tradicional.

Se invita a la comunidad y a los interesados a unirse a esta experiencia única, donde la esencia cultural se fusiona con la destreza individual, en un espacio para la celebración y el reconocimiento de la herencia que el metate representa en Molango de Escamilla.


Celebrarán Parrilla Fest 2024 este fin de semana, en Mineral de la Reforma

Mineral de la Reforma, Hgo., 2 de marzo de 2024.

Se espera una afluencia de 7 mil personas Participarán 12 parrilleros hidalguenses.

La XV edición del Parrilla Fest 2024 se realizará los días 2 y 3 de marzo en la Plaza de la Justicia de Mineral de la Reforma, a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 22:00 horas.

Los organizadores del evento, Gabriel Perales y Gustavo Galicia, informaron que los visitantes se podrán deleitar con las especialidades de 12 talentosos parrilleros hidalguenses y disfrutar el colorido del Pabellón Artesanal con expositores del estado de Oaxaca.

Explicaron que el evento se realizará en un ambiente familiar, pues habrá diversas actividades culturales y recreativas, como zona infantil, concursos, toro mecánico, expositores de gastronomía, productos y servicios hidalguenses, espectáculos con banda de rock, artista versátil y el Norteño Banda Reyes de Hidalgo, exposición de cerveza artesanal, rodada nocturna con Aventureros Pachuca MC, entre otras sorpresas.

Perales detalló que quienes acudan podrán encontrar especialidades, entre las que destacan técnicas hidalguenses ancestrales de asado, agua chile de picaña, trompo de pastor negro de jabalí, de “Tacon Madre”, establecimiento que ganó la semana pasada el premio a la mejor taquería en la Ciudad de México; además, estará presente la Granja Lomas, con sus cortes finos de cordero.

En su intervención, Galicia precisó que estos eventos incentivan la derrama económica para el municipio e incluso para la región, “pues se prevé que la afluencia supere las 7 mil personas que tuvimos el año pasado”.

Finalmente, los organizadores de Parrilla Fest 2024 expresaron que “se trata de una red de comercio local que está trabajando por enriquecer la economía circular del estado de Hidalgo”, por lo que invitaron a disfrutar de las delicias culinarias que ofrecerán.

Llega a Huasca festival cervecero 2024

Pachuca de Soto, 1 de marzo de 2024.

Evento promoverá diversos tipos de cerveza producidas por hidalguenses.

Con la participación de 22 cervecerías artesanales hidalguenses, Huasca de Ocampo será la sede del “Hidalgo Beer Fest 2024”, evento a celebrarse del 29 al 31 de marzo, en las instalaciones del Hotel Boutique Quinta Esencia, ubicado en este Pueblo Mágico.

Esta tercera edición promete promover el consumo responsable de esta bebida milenaria, y demostrar una vez más, que en la entidad se tiene la capacidad para realizar eventos de esta magnitud.

El festival, organizado por la Asociación de Cerveceros Artesanales de Hidalgo, promete ser una actividad completamente familiar, en la que los visitantes podrán disfrutar de catas guiadas, pabellón artesanal y gastronómico, presentaciones musicales con géneros variados como rock, cumbia, reggae, ska, música latina y electrónica.

Rogelio Calderón Jiménez, presidente de la asociación, detalló que el Beer Fest tiene el objetivo de promover la cultura cervecera, el consumo responsable, los espacios seguros y dar a conocer los diferentes estilos de cerveza producidos por hidalguenses.

Yolanda Bardales Ferrera, organizadora de este evento comentó: “Hidalgo Beer Fest 2024 brindará la oportunidad de platicar con cerveceros, de esta manera podrán conocer de primera mano los antecedentes e historia, entender el proceso de producción, además de apreciar los ingredientes de esta bebida milenaria”.

Los organizadores informaron que la entrada a este festival será de manera gratuita para que habitantes, visitantes y turistas tengan la posibilidad de degustar la calidad de la cerveza hidalguense.

Eligen a Hidalgo para final del Bike Fest México 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de febrero del 2024.

Evento deportivo dejará una derrama económica de más de 11 mdp.

Hidalgo será la sede de la final de Bike Fest México 2024, evento deportivo que amalgama diversas disciplinas del ciclismo de montaña como el enduro, cross country, XC, gravel, downhill y E-bike, circuito donde participan profesionales del MTB de México y el extranjero.

Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo en Hidalgo (Secturh), calculó que el cierre de este serial de mountain bike, programado para el 17 de noviembre de 2024, dejará una derrama económica del orden de los 11 millones de pesos (mdp), además de que se espera la participación de más de 750 ciclistas y más de 800 espectadores.

“El turismo es el rostro alegre de nuestro país y eventos como éste, son los que ayudan a atraer visitantes y turistas al estado, creando un espacio en el que toda la familia pueda disfrutar y apoyar a los competidores”, dijo la funcionaria.

El Bike Fest México 2024, que dará inicio el próximo 16 de marzo y culminará el 16 de noviembre, se desarrollará en la Ciudad de México, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco e Hidalgo, con la participación prevista de ciclistas de 28 estados del país y siete países de Latinoamérica.

“México es un gran lugar para este deporte, vincula todas las disciplinas del mundo y da unión a muchos estados y países”, explicó Julio Fernández, colaborador del Bike Fest Ajusco, en conferencia de prensa que se realizó en Punto México, ubicado en la Ciudad de México.

El ganador del primer lugar aspira a un premio de 200 mil pesos. Las y los corredores más destacados serán honrados como el Campeón Bike Fest México 2024 y el Rey/Reina Bike Fest México 2024.

En ese sentido, la Secretaría de Turismo de Hidalgo invita a todos los aficionados al ciclismo de montaña, medios de comunicación y público en general a unirse a esta espectacular justa deportiva.

SECTURH impulsa la innovación y profesionalización de prestadores de servicios turísticos

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de febrero de 2024.

Capacitación en métodos de pago, publicidad, administración, entre otros temas, fortalecerán al sector.

La titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, informó que actualmente se desarrollan estrategias para capacitar en temas como la utilización de herramientas tecnológicas para las y los prestadores de servicios turísticos.

La encargada del turismo en el estado indicó que se trabaja desde el área de Innovación Turística de la dependencia con enfoque en la innovación y profesionalización, ya que resulta esencial capacitarlos para garantizar servicios de calidad y confianza en los turistas.

«Consideramos que las tecnologías de la información son factores que impulsan la productividad y la rentabilidad de los servicios turísticos», resaltó.

El objetivo es invitar a las y los interesados a que se acerquen a la Secretaría de Turismo para asesorarles sobre las tecnologías de información que faciliten la venta de sus productos o servicios.

Expuso: «Que mejoren el servicio y la experiencia para los turistas, permitiendo el cobro con tarjeta, difusión de información, administración de negocios turísticos y publicidad».

En su oportundiad, Raúl Stanford, director del Área de Innovación Turística, refirió que: «se busca que todos los prestadores conozcan los métodos de pago disponibles, cómo utilizarlos y los beneficios que ofrecen».

Detalló que este programa beneficiará a artesanos, restauranteros, cocineras tradicionales, entre otros.

Dijo que «la Secretaría no vende ni cobra, solo brinda asesoría a quien lo necesite para que tome las mejores decisiones de acuerdo a sus circunstancias».

Las capacitaciones buscan que las y los prestadores sepan utilizar correctamente las herramientas y puedan optimizar sus ventas.

Quintanar Gómez agregó que: «es deseo de la Secretaría profesionalizar a las y los prestadores con el fin de acercarlos a la formalidad. Además, se brinda sensibilización sobre el uso e importancia del buen manejo de las redes sociales».

Con esta acción, la Secretaría de Turismo en Hidalgo reafirma su compromiso con el desarrollo del sector turístico, invitando a prestadores de servicios a acercarse y aprovechar las oportunidades de capacitación.

«Estas iniciativas no solo mejoran la experiencia para los visitantes, sino que también contribuyen al crecimiento y la competitividad de los negocios locales. Así, juntos podemos fortalecer la oferta turística de Hidalgo y ofrecer experiencias memorables a las y los visitantes», concluyó la funcionaria.

En Agua Blanca se lleva a cabo el primer Simulacro Latinoamericano de Rescate de Cañones

Pachuca de Soto, Hgo., a 24 de febrero de 2024.

Del 1 al 10 de noviembre, en Agua Blanca de Iturbe, se llevará el Encuentro Internacional de Barranquismo apoyado por la Federación Internacional de Barranquismo(FIC).

Las barrancas de Agua Blanca de Iturbe fueron el escenario ideal para llevar a cabo, este sábado 24 de febrero, el Primer Simulacro Latinoamericano de Rescate en Cañones, el cual tendrá una duración de tres días, culminando el domingo 25 de febrero.

En dicho evento, organizado por Rescate en Cañones México (Recam), se reúnen profesionales para demostrar el protocolo realizado ante una situación de riesgo.

“El cañonismo es un deporte que se practica comúnmente, por lo tanto, es nuestra responsabilidad capacitarnos constantemente para mejorar nuestro rendimiento, además de que esto atraerá turismo a nuestro estado”, resaltó Enoc Hernández, coordinador general del evento.

Informó que se cuenta con la participación de profesionales provenientes de Ecuador, Argentina, Brasil y diversos estados, que trabajan en conjunto para realizar el rescate en las zonas montañosas del municipio.

El municipio de Agua Blanca se ha preparado para contar con todos los servicios necesarios para recibir a especialistas en esta actividad, así como sus familias, lo que impulsa una actividad turística importante en la región.

“Agua Blanca es un destino ideal para disfrutar de su deliciosa gastronomía, así como disfrutar de la naturaleza, la historia que hay entre sus bosques y qué mejor hacerlo con esta gran actividad que reunirá a barranquistas autónomos e independientes de todo el mundo”, indicó Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo.

Rescate en Cañones México (Recam) está llevando a cabo el séptimo Curso Nacional de Rescate de Cañones, y será del 1 al 10 de noviembre que se realice el Encuentro Internacional de Barranquismo en este bello municipio que está abierto a transformarse en un destino con atractivos turísticos naturales, ya que cuenta con manantiales, ríos cristalinos y una deliciosa gastronomía.

Reconoce Secturh a 125 guías de turistas certificados en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de febrero de 2024.

Prestadores de servicios están capacitados para actividades culturales y de aventura.

A nivel estatal operan 50 guías de turistas certificados bajo la norma NOM-08-TUR-2002, acreditación que les permite realizar funciones informativas sobre temas culturales, al igual que 75 expertos regulados por la NOM-09-TUR-2002, quienes están autorizados para ofrecer servicios en actividades de aventura, informó Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo en Hidalgo (Secturh).

Alterno a las capacitaciones, los prestadores de servicios turísticos fueron capacitados mediante la realización de diplomados con 322 y 200 horas de duración, para reforzar sus conocimientos por medio de clases teóricas y prácticas, indicó la funcionaria.

“Los guías acreditados están capacitados para cualquier imprevisto que se registre en los puntos turísticos. Contamos con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal y estatal”, enunció José Manuel Samperio, presidente del Colegio de Guías Certificados de Naturaleza y Cultura de Hidalgo.

El representante del sector indicó que los especialistas en información y recorridos turísticos constantemente son capacitados para brindar atención de calidad y buen servicio hacia los turistas, “ya que somos los embajadores de las maravillas de nuestro estado”.

Los guías de turismo ofrecen orientación e información a turistas y visitantes acerca de la cultura, historia, gastronomía y sitios turísticos de cualquier rincón del planeta. Con su labor, contribuyen a impulsar el turismo, al ser una importante actividad económica de las ciudades.

En Hidalgo los guías ofrecen servicios de asistencia en destinos turísticos como sitios coloniales, Pueblos Mágicos, bosques, haciendas, balnearios, zonas desérticas, minas y lugares históricos, para sumergirse en la magia, aventura y tradición que guarda el estado.

Continúa Secturh capacitación en balnearios, previo a Semana Santa

Ixmiquilpan, Hgo., a 21 de febrero de 2024.

La dependencia ha invertido cuatro millones de pesos en estas acciones

La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, visitó el Parque Acuático Te-Pathé, en Ixmiquilpan, para supervisar una jornada de capacitación en vísperas del periodo vacacional de Semana Santa 2024.

Durante la sesión se abordaron temas cruciales como el simulacro de rescate y salvamento, donde se enfatizó la importancia de estos conocimientos para garantizar la seguridad de turistas y visitantes.

La inversión destinada para las capacitaciones que reciben las y los prestadores de servicio asciende a cuatro millones de pesos, “con lo que demostramos el compromiso del estado de Hidalgo en fortalecer la preparación y profesionalismo de los centros acuáticos y balnearios”, expuso la servidora pública.

Agregó que “este esfuerzo busca redoblar las medidas de seguridad”, además, dijo, “Hidalgo se reporta listo para Semana Santa y se está tomando en cuenta la capacitación porque es fundamental salvaguardar la vida de nuestros turistas y visitantes”.

Entre los balnearios participantes en la capacitación se encuentran Pueblo Nuevo, Te-Pathé, Lajas Rojas, Valle Paraíso, El Huemac, Maguey Blanco, Parque EcoAlberto y Dios Padre.

Con estas acciones, el estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la seguridad y la calidad en el sector turístico, preparándose para recibir a los visitantes durante la temporada de Semana Santa 2024.