TURISMO

Feria Anual Cañada Aviación 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de septiembre de 2024.

A tan solo 10 minutos de Actopan, en la colonia Cañada Aviación, se celebrará la tradicional Feria Anual en honor a la Virgen de Santa Teresa de Ávila, del 13 al 15 de octubre. Este evento, que forma parte de la comunidad desde hace más de 40 años, reúne a familias y visitantes en torno a una amplia gama de actividades religiosas, culturales, deportivas y recreativas.

La feria se llevará a cabo en el centro de la comunidad, donde se encuentra la emblemática Iglesia de Santa Teresa de Ávila, un lugar clave para las celebraciones religiosas que acompañan las festividades.

Arturo Cruz, presidente del comité organizador de la feria, señaló: “El dinero recaudado por la compra de boletos será destinado a una rifa entre los asistentes, con un premio total de 75 mil pesos. Esta iniciativa busca agradecer a quienes participan y contribuyen al éxito del evento”.

Además, se contará con una muestra gastronómica destinada a conservar la cocina tradicional, utilizando ingredientes y métodos de preparación de antaño. Dentro de esta muestra, se llevará a cabo un concurso cuya inscripción será completamente gratuita.

El programa incluye emocionantes eventos como jaripeos, rodeos, concursos, rifas, presentaciones de imitadores y vibrantes bailes a cargo de reconocidos grupos musicales. Durante estos tres días, la comunidad celebrará con entusiasmo y fervor su patrimonio cultural, manteniendo viva una tradición que ha unido a generaciones.

La Feria Anual de Cañada Aviación se ha consolidado como una celebración imprescindible en la región, atrayendo a visitantes de diversas localidades, quienes disfrutan de una experiencia única que combina fe, entretenimiento y tradición.

Rodada Bushida 2024, Ajacuba: Una aventura en moto por una causa solidaria

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de septiembre de 2024.

El próximo 29 de septiembre, la comunidad de Emiliano Zapata, perteneciente al municipio de Ajacuba, será sede de la Rodada Bushida 2024. Este evento reunirá a 150 motocicletas y 300 asistentes, representando a 40 motoclubs de 15 municipios de Hidalgo, así como de la Ciudad de México, Puebla y Estado de México.

Eduardo Nieto, director de Turismo, Cultura y Educación del municipio, destacó: “Ajacuba tiene más que aguas termales, hay una gran riqueza por descubrir. Este tipo de eventos genera una derrama económica que nos posiciona como un referente en el estado”.

La concentración para la rodada se llevará a cabo a las 8:30 a. m., en Soriana del Valle, con destino final en el restaurante Zona Biker. Este evento no solo tiene como objetivo dar visibilidad a la comunidad de Emiliano Zapata, pues los fondos recaudados se destinarán a “Estafeta contra el cáncer”, un proyecto altruista que fomenta la prevención de esta enfermedad entre motociclistas y bikers en México.

Jesús Islas, organizador de la Rodada Bushida 2024, aclaró que el evento es abierto al público en general, no exclusivo para motociclistas. Además, los asistentes podrán disfrutar de áreas verdes y gastronomía típica del municipio, creando un ambiente familiar.

Esta rodada es una excelente oportunidad para disfrutar de un día de convivencia y apoyar una noble causa. Se invita a la comunidad y a todos los interesados a asistir y participar en esta celebración que resalta la riqueza natural y cultural de Ajacuba.

Autoridades realizan recorrido por instalaciones del recinto ferial

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de septiembre de 2024.

Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo del estado (Secturh), encabezó un recorrido por el recinto de la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2024, acompañada de los representantes de diferentes dependencias, con la finalidad de que cerciorarse que la seguridad sea lo primordial durante este importante evento familiar.

En gira de trabajo junto con los titulares de la Operadora de Evento del Estado de Hidalgo (OEEH), el Oficial Mayor, la Secretaría de Contraloría, Protección Civil y Gestión de Riesgos, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), así como de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo, la servidora pública aseguró que la coordinación de instancias es parte del trabajo que se realiza para la preparación de la feria desde semanas atrás.

Puntualizó que el compromiso del gobernador Julio Menchaca es que todas las familias hidalguenses, así como visitantes y turistas, puedan disfrutar de la feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2024; es decir, vivir una gran experiencia, disfrutar de sus atractivos y esplendor, con toda la tranquilidad y seguridad, de tal forma que se trate de un evento inolvidable.


Festival del Maíz en Singuilucan

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de septiembre de 2024.

En el corazón de la región, donde el maíz es símbolo de vida y tradición, se realiza el Festival del Maíz en Singuilucan, una celebración que se llevará a cabo el próximo 29 de septiembre en la localidad de El Susto, Hidalgo.

Más allá de promover productos locales derivados del maíz, el festival ofrece un espacio de convivencia familiar. “Los asistentes podrán disfrutar de exposiciones artesanales, actividades culturales, talleres interactivos y degustaciones de platillos que destacan la versatilidad del maíz en la cocina”, comentó Yazmín Dávila, presidenta municipal de Singuilucan.

Este evento exalta la riqueza cultural y gastronómica de la zona, destacando uno de los pilares más emblemáticos de la identidad mexicana: el maíz, es por eso que esta actividad tiene como objetivo resaltar la importancia histórica y económica de este grano, que ha sido esencial en las costumbres y tradiciones del país.

“Asimismo, el evento fomenta el orgullo por las raíces mexicanas, conectando a la comunidad a través de la cultura y la tradición”, agregó la alcaldesa.

El municipio de Singuilucan tiene como objetivo atraer un mayor número de turistas y visitantes, invitándolos a descubrir la gastronomía y la cultura de la región. Este evento busca convertirse en una tradición anual, brindando un reconocimiento a los productores locales y beneficiando económicamente a los comerciantes y agricultores de la zona.

Además, el festival sirve como una plataforma para que las y los productores locales fortalezcan la economía regional y compartan conocimientos sobre prácticas agrícolas sustentables. Este intercambio de ideas y experiencias promueve la colaboración y el desarrollo agrícola en la región.

Con una visión centrada en impulsar la cultura y el desarrollo rural, el Festival del Maíz se ha consolidado como un referente en la promoción de la herencia agrícola de Singuilucan; reafirmando al grano, como un símbolo de vida, unidad y prosperidad en la comunidad, reconociendo su historia, pero también su importancia para el futuro de la región.

Descubre la Expo Feria San Francisco Tlahuelilpan 2024

Pachuca, Hidalgo., 25 de septiembre de 2024.

El municipio de Tlahuelilpan se prepara para recibir la Expo Feria San Francisco Tlahuelilpan 2024, que se llevará a cabo del 4 al 15 de octubre en honor a San Francisco de Asís. Este evento es una celebración de las tradiciones al convertirse en un símbolo de identidad para el municipio.

El comité organizador trabaja de forma ardua para ofrecer eventos de calidad, con una afluencia esperada de 20,000 personas entre semana y hasta 50,000 los fines de semana. La feria contará con una expo artesanal, ganadera, industrial y comercial, que reunirá a 300 expositores comerciales y más de 150 artesanos.

En esta edición de la Feria, se espera una derrama económica de aproximadamente 15 millones de pesos. Cabe destacar que la entrada será libre. No solo celebra la riqueza cultural del municipio, sino que también ofrece una experiencia única para disfrutar en familia y con amigos.

Con una amplia programación que abarca el arte, el deporte, la gastronomía y la ganadería, la feria promete ser un punto de encuentro para disfrutar lo que ofrece la región, informó la presidenta municipal de Tlahuelilpan, Norma Leticia Reyes.

En rueda de prensa, dijo que “por primera vez, la Expo Feria contará con una charreada nocturna y una destacada cartelera de artistas como: Arón y su Grupo Ilusión, Los Dandys, Los Bybys, Gerardo Ortiz y Saúl el Jaguar, quienes animarán el gran baile de feria”.

La Expo Feria San Francisco Tlahuelilpan también contará con una función de lucha libre con grandes estrellas de la triple AAA, espectáculo que la gente espera, destacó Pedro González Blancas, organizador de la Feria.

La gastronomía también jugará un papel destacando las tradicionales enchiladas de charola, una delicia que no se pueden perder.

Invita Real del Monte a poblanos a gozar del XVI Festival del Paste

Puebla de Zaragoza, Puebla., 24 de septiembre de 2024.

Real del Monte es un Pueblo Mágico ubicado a dos horas y media de la ciudad de Puebla, donde esta mañana de este martes, empresarios pasteros que forman parte del Consejo Regulador del Paste, invitaron a poblanos a ser parte del XVI Festival del Paste que se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre en este bello municipio mágico de Hidalgo.

En conferencia de prensa, en las instalaciones de la Secretaría de Turismo de Puebla, se dieron los pormenores de lo que será uno de los eventos de mayor relevancia de este Pueblo Mágico.

“Nuestro Pueblo Mágico tiene 500 años dedicados a la minería, pero 200 años de que llegaron los ingleses y nos dejaron este legado del paste que ha sido un alimento que ahora es parte de la tradición y gastronomía de Hidalgo”, indicó Eduardo Méndez, integrante del Consejo Regulador del Paste (Corepac).

Por su parte, la empresaria pastera, Rosa María Durán, indicó que el paste es y seguirá siendo un ejemplo gastronómico que atrae turismo al estado, por lo que, con este festival se honra el valor de este alimento que ya es parte de la historia e identidad de Real del Monte.

“Nuestro pueblo es el más visitado en todo Hidalgo y el paste es parte de esta tradición por lo que es importante honrar esta cultura inglesa y que ahora ya es hidalguense”, expuso.

Así también, indicó que se prepara un documental sobre estos 200 años de historia del ahora Pueblo Mágico, que es uno de los atractivos turísticos del estado de Hidalgo, incluyendo sus nueve Pueblos Mágicos: Huasca de Ocampo, Acaxochitlán, Metztitlán, Mineral del Chico, Zempoala, Zimapán, Tecozautla y Huichapan.

Real del Monte es un emblemático Pueblo Mágico de Hidalgo que comparte a turistas y visitantes historias y sabores entrañables que provocan el ánimo de regreso y de vivir la belleza de este lugar rodeado de bosque.

Un bello clima nublado que regularmente envuelve al Pueblo Mágico, será parte del escenario en donde más de 15 casas pasteras estarán participando en la venta de este delicioso platillo que tiene 200 años de tradición.

El origen del paste se remonta a finales del siglo XIX, cuando los mineros de Cornwall, Inglaterra, trajeron consigo sus conocimientos mineros y su gastronomía. Fue en las minas de Real del Monte donde este platillo encontró su nueva versión, adaptándose a las necesidades de los trabajadores locales.

Vintage 2024, un evento para los amantes de los autos clásicos en un Pueblo Mágico

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de septiembre de 2024.

Con el respaldo de la Federación Nacional de Automóviles Deportivos. A.C. y la Comisión Nacional Vintage, se llevará a cabo la exhibición de autos clásicos en el rancho Las Estrellas, ubicado en el pueblo mágico de Zempoala, Hidalgo.

El vicepresidente del Club Vintage, José Luis González León dio a conocer lo anterior y explicó en conferencia de prensa, que la Delegación Hidalgo y sus Clubes exhibirán coches sedanes y deportivos con más de tres décadas de antigüedad. La entrada al evento, será gratuita.

“Pero también tendremos la participación de artesanos y cocineros hidalguenses, permitiendo que las ganancias sean para ellos logrando así una sinergia de trabajo de acuerdo con el Plan de trabajo de nuestro señor Gobernador Julio Menchaca”, indicó González León.

Dijo que esta edición, la empresa Natulec será patrocinadora principal de este evento familiar ofreciendo sus productos orgullosamente hidalguenses. Además, contarán con la presentación de un grupo de rock de época para el disfrute de los asistentes.

Los coches exhibidos, que tienen una antigüedad de 30 años, incluyen deportivos y sedanes en perfecto estado que serán exhibidos sin modificaciones ni tuneos. Este año habrá un código QR en los autos para que por medio del teléfono móvil se puedan a dar a conocer más detalles sobre las restauraciones e historias que han tenido estos clásicos del automovilismo.

El estacionamiento tendrá una cuota de recuperación aproximada de 25 pesos y el acceso de la recepción de autos está programado para las 9:00 horas, mientras que, la apertura de los stands de comida, artesanías y souvenirs, a las 10:00 horas.

Las y los asistentes podrán tomarse fotos con los autos que más les agraden, así como tener pláticas con los restauradores de estas bellezas antiguas del automovilismo siendo un evento para considerar visitar.


Secturh imparte conferencias a estudiantes para involucrarlos con Geoparque Mundial UNESCO

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de septiembre de 2024.

Como parte de las acciones de promoción e identidad con el Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera, la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo (Secturh), comenzó un ciclo de conferencias dirigidas a estudiantes universitarios, a fin de dar a conocer la importancia de este distintivo.

A través de la Dirección de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos, se visitan diferentes centros educativos para dar a conocer los beneficios de contar con este nombramiento, sobre todo para quienes cursan carreras afines como: Licenciatura en Ingeniera en Geología Ambiental, Licenciatura en Biología, así como Turismo.

Para la titular de la Secturh, Elizabeth Quintanar Gómez, es primordial que el conocimiento sobre los geositios y del Geoparque que hay en Hidalgo sea de conocimiento general, y qué mejor que sea con estudiantes interesados en el tema.

“Gracias a los espacios que nos brindan las y los profesores podemos dar a conocer las características de los geositios y las actividades de geoturismo”, señaló la servidora pública, pues además de conocer los lugares, los estudiantes podrán realizar su liberación de prácticas profesionales o servicio social, apoyando a alguna comunidad de geoparque y, en un futuro, poder aplicar sus conocimientos en actividades de difusión de la ciencia.

En días pasado, la secretaria sostuvo una reunión con los representantes de los municipios que conforman el Geoparque, a fin de entablar mesas de trabajo donde se abordaron los proyectos más representativos que optimicen la inversión destinada al estado a través de los programas de Pueblos Mágicos y Geoparque Comarca Minera.

Cabe señalar que, algunos de los temas que se brindan en estas conferencias están: Patrimonio Turístico en Geoparque Comarca Minera y Oportunidad de desarrollo del GeoTurismo, que imparte Diana Gómez, subdirectora de Pueblos Mágicos y Enlace Geoparque de la Secturh.

Los centros educativos que estén interesados en recibir esta información y ofrecer espacio a las conferencias pueden solicitarlo al correo: [email protected].

Itacate: un homenaje a la cultura y gastronomía del Valle del Mezquital

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de septiembre de 2024.

A través de las voces y vivencias de los indígenas hñähñu, “Itacate” se presenta como una ventana hacia una cultura viva, transmitida de generación en generación. Esta serie documental es un tributo a la memoria, la resistencia y la grandeza de un pueblo que ha preservado su esencia en un mundo cambiante. Cada palabra, gesto y platillo refleja el latido de una comunidad que mantiene su identidad enraizada en las tradiciones.

La serie consta de seis capítulos de alrededor de 25 minutos cada uno, explorando la cocina tradicional del Valle del Mezquital en Hidalgo, México. A través de las historias de cocineros y cocineras tradicionales, se revela la riqueza cultural de la etnia otomí hñähñu.

Cuatro episodios están narrados en hñähñu, lo que otorga una perspectiva única y permite que los participantes expresen sus costumbres y tradiciones de manera auténtica.

El objetivo principal es fortalecer la lengua y acercar a la juventud del Valle del Mezquital y del mundo a su cultura. También busca preservar y difundir los saberes de la cocina tradicional a través de plataformas digitales, acercando estas tradiciones a nuevas audiencias.

La serie aborda la gastronomía tradicional, las costumbres de esta importante etnia, así como la vivencia diaria de los indígenas, dignificando la labor de quienes preservan su cultura, vestimenta y lengua.

Itacate fue filmada en diversas locaciones de la entidad, por ejemplo, en Los Reyes Cardonal, María Félix compartió su receta del platillo tradicional «Flor de Izote». En San Nicolás Ixmiquilpan, el Grupo Artesanal Mendoza mostró el hilado tradicional y la preparación del postre prehispánico «Ügi».

En Santa María Batha, Alejandra Falcón presentó su receta de «tlacuache en barbacoa». En El Bonthi, Tasquillo, María Luisa Cristóbal Pulido cocinó «Tsasju» (frijol quebrado) y tamal de pescado. En El Bethi, Chilcuautla, Rubén Pérez Martín y los cazadores locales ofrecieron una variedad de comida nativa en «La Guarida del Coyote», todas locaciones que reflejan la riqueza del Valle del Mezquital, tanto en su flora y fauna como en su gastronomía y lengua.

La serie está disponible en YouTube en el canal de Ese Chikitín Mx y se promueve en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, alcanzando una audiencia amplia y diversa a nivel nacional e internacional.

El respaldo a Itacate contribuye a la preservación de la cultura y gastronomía del Valle del Mezquital, promoviendo el turismo y el desarrollo económico de la región.

En sus primeras horas de estreno, el primer capítulo titulado “Los Últimos Cazadores del Valle” ha superado las 2 mil visualizaciones, demostrando la aceptación del público.

Con la mirada puesta en el futuro, Itacate planea continuar con proyectos similares, reconociendo la vasta riqueza del estado de Hidalgo en gastronomía, paisajes, lengua y cultura.

El equipo de la serie está comprometido con dar voz a las personas mayores, quienes poseen el conocimiento transmitido a lo largo de generaciones, por lo que, asegurar que este legado pase a las nuevas generaciones es vital para que las raíces del Valle del Mezquital sigan floreciendo y su esencia perdure en el tiempo, tanto en la mesa como en el corazón de quienes la descubran.

Napofest 3.0, la gran fiesta de Volkswagen llega a Ixmiquilpan

Ixmiquilpan, Hgo., 20 de septiembre de 2024.

Llegó el evento del año para los entusiastas de Volkswagen y amantes de los autos clásicos, el Napofest 3.0 se llevará a cabo el próximo sábado 5 y domingo 6 de octubre en el Parque Acuático Dios Padre, ubicado en el municipio de Ixmiquilpan.
Carlos Roberto Isidro Nápoles, organizador del evento, destacó en rueda de prensa, “NapoFest es un evento cien por ciento familiar. El sábado, tendremos una fiesta de bienvenida con una banda que amenizará con batucada, y apoyaremos a talento local con diferentes DJs, además de contar con grupos de música de salsa y cumbia”, expuso.
Las y los asistentes podrán disfrutar de una impresionante exhibición de vehículos Volkswagen, desde clásicos legendarios hasta los últimos lanzamientos. Será una oportunidad única para admirar la ingeniería y el diseño de estos autos icónicos, interactuar con sus propietarios y participar en actividades especiales para todos los aficionados al automovilismo.
Patricia Isidro Nápoles, otra de las organizadoras del evento, comentó que: “El automovilismo no solo es para el hombre. Por ello, damos reconocimiento a chicas vocheras que andan rodando sus automóviles”.
Napofest 3.0 ofrecerá diversas actividades complementarias, incluyendo concursos y premios, venta de merchandising, y por supuesto, una selección deliciosa de comida y bebida que resaltará la gastronomía del Valle del Mezquital. Además de una emocionante rifa de un Volkswagen modelo 91 entre los participantes del evento.
Nancy Macario Ortega, administradora del Parque Acuático Dios Padre, explicó la importancia del evento: “Para nosotros, representa una importante derrama económica, especialmente en temporada baja. Este evento nos ayuda a recibir a visitantes y turistas”.
Este año, Napofest 3.0 también ofrecerá la oportunidad de disfrutar de las instalaciones del parque acuático, haciendo que la experiencia sea aún más memorable. No pierdas la oportunidad de vivir un fin de semana lleno de pasión por los autos y diversión en un entorno cien por ciento familiar, donde combinamos actividades turísticas con la emoción de los autos de la línea Volkswagen.

Secretaría de Turismo de Hidalgo y Pastes Kiko’s firman convenio para impulsar la promoción turística del estado

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2024.

Con el objetivo de promocionar los atractivos turísticos de Hidalgo, este día se signó un convenio de colaboración entre la empresa Pastes Kiko´s y la Secretaría de Turismo.

Con materiales impresos y espectaculares, se difundirá la gran variedad de atractivos turísticos que ofrece la entidad a nivel nacional a través de la amplia red de sucursales de esta empresa.

Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, destacó la importancia de la colaboración entre la iniciativa privada y el gobierno para potenciar el turismo en el estado.

“Con este convenio de colaboración entre la iniciativa privada y la gobernanza se podrá avanzar. Serán cientos de impactos visuales los que se tendrán, llegaremos a los visitantes y turistas de manera cordial”, subrayó.

Pastes Kiko’s, una empresa cien por ciento hidalguense, se une como socio comercial clave en esta estrategia, promoviendo no solo su reconocido producto, el paste, sino también los diversos destinos turísticos del estado. Las siete sucursales de la empresa, ubicadas a lo largo de la carretera hacia la Ciudad de México, tendrán un papel protagónico en esta difusión, gracias a su visibilidad en una de las rutas más transitadas del país.

Xchel Adán Valle Gálvez, director general de Pastes Kiko’s, reiteró el compromiso de la empresa con la promoción del estado: “Somos embajadores del estado, siempre hemos tratado de resaltar el tesoro que es Hidalgo. Tenemos paisajes y gastronomía como pocos en el país. Además de promocionar el paste, estamos promocionando los atractivos turísticos del estado.”

Este convenio representa un paso significativo en la promoción de Hidalgo como destino turístico, beneficiando tanto al sector empresarial como al sector gubernamental. A través de esta sinergia, se espera captar la atención de los viajeros y reforzar la identidad cultural y gastronómica de la región.

Salvador Navarrete Zorrilla, subsecretario de Turismo, añadió: “Cuando los visitantes y turistas acudan a una sucursal a comprar pastes, uno de los platillos representativos de Hidalgo, se darán cuenta que el estado está listo para recibirlos”.

Con este acuerdo, Hidalgo reafirma su compromiso de posicionarse como un destino atractivo y hospitalario, mientras que Pastes Kiko’s continúa consolidándose como un aliado clave en la promoción del estado.

Cuernos Chuecos regresa a Hidalgo, cuna de la charrería

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2024.

El emblemático Lienzo Charro de Pachuca, será el escenario para la esperada etapa 29 del Circuito Nacional Wrangler Cuernos Chuecos, el rodeo más grande de México, el próximo 21 de septiembre a las 21 horas.

Este evento se llevará a cabo en conjunto con las semifinales de Excelencia Charra, uniendo dos grandes tradiciones en un solo fin de semana.

Así lo dio a conocer Rubén Mujica, director general de Cuernos Chuecos, quien destacó la relevancia del evento al señalar que Pachuca será sede de un espectáculo único, con la expectativa de un lleno total.

Con 25 jineteadas garantizadas y la participación de 20 vaqueros provenientes de Brasil, Estados Unidos y México, cada competidor tendrá la oportunidad de medirse con un toro de reparo de entre 800 y 900 kilogramos, importados especialmente desde Estados Unidos.

Entre los participantes más destacados se encuentra el tricampeón de Cuernos Chuecos, Álvaro Álvarez, quien recientemente triunfó en Brasil, representando con orgullo a México.

Al respecto, Álvarez expresó su emoción por competir en Pachuca, resaltando el significado de la ciudad para la charrería y haciendo un llamado al público para que asista a este evento de renombre.

En tanto, Kyren Hamilton, el carismático payaso de rodeo estadounidense, elogió la belleza y la gastronomía del estado de Hidalgo, destacando la importancia de Pachuca como sede de torneos de rodeo de este nivel.

Además de la competencia, los asistentes podrán disfrutar de música, exhibiciones especiales y diversas actividades diseñadas para resaltar la cultura del rodeo, creando un ambiente festivo que atraerá tanto a los aficionados como a los curiosos de esta disciplina tradicional.

Cuernos Chuecos no es solo un deporte, es un espectáculo completo que combina adrenalina, comedia y tradición, prometiendo una noche inolvidable para todos los asistentes.

Llega la tercera edición del Carnaval Industrial Tepeapulco-Sahagún

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de septiembre de 2024.

Un grupo de ciudadanos, bajo el nombre de “Construyendo Ciudadanos”, estableció una nueva tradición con al crear el “Carnaval Industrial Tepeapulco-Sahagún”, cuyo propósito es conmemorar el 70 aniversario de la colocación de la primera piedra de Ciudad Sahagún, ubicada en el suroriente del estado de Hidalgo.

La tercera edición del Carnaval se llevará a cabo el domingo 6 de octubre, a partir de las 11:00 horas. El desfile iniciará en el centro histórico de Tepeapulco, y recorrerá hasta el centro de Sahagún, para celebrar la rica historia y cultura de ambos municipios.

Paco Hernández, presidente del comité organizador, destacó en rueda de prensa: “Este carnaval es el único de su tipo en México. Por lo tanto, extendemos una cordial invitación a todos para que se integren al evento, participando con un carro alegórico”.

El Carnaval Industrial Tepeapulco-Sahagún tiene como objetivos principales promover las empresas locales que generan empleo en la región del Altiplano hidalguense, fomentar el desarrollo económico a través de actividades culturales y recreativas, además de establecer una nueva tradición para atraer turismo cultural.

De igual manera, busca fortalecer los lazos entre la sociedad civil, la industria, la educación y el gobierno, además de expresar agradecimiento a los inversionistas privados por su papel en la generación de empleo.

El evento contará con diversas temáticas, así como con la participación de al menos 100 contingentes, entre ellos uno de motos y otro de autos antiguos, que brindarán a residentes, visitantes y turistas una experiencia memorable.


Hidalgo se viste de charro

Pachuca, Hgo., 14 de septiembre de 2024.

“Vestirse de charro es vestirse de México, de Hidalgo”, expresa Gerardo Anselmo Mejía Arteaga mientras se acomoda su sombrero beige, que combina con su pantalón azul con grecas en color café, y un corbatín.

“Chemo”, como le llaman su familia y amigos más cercanos, es un charro hidalguense con más de cuatro décadas de experiencia en suertes, y tres décadas como locutor charro. Este 14 de septiembre celebra por partida doble: el Día del Charro y el Día del Locutor, dos profesiones que le apasionan.

Hidalgo es cuna de la charrería, una tradición que se convirtió en deporte por decreto presidencial y que actualmente atrae turismo a la entidad con eventos como el Circuito Excelencia Charra, que culminará el próximo 22 de septiembre en el Lienzo Charro de Pachuca.

“Se ha convertido en un producto turístico que atrae al estado a turistas deportivos y rurales, quienes buscan experiencias únicas y ser parte de estos encuentros», indicó Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, acerca de esta fiesta charra que espera a más de 30 mil asistentes.

Mejía Arteaga, junto con sus compañeros, el profesor Trinidad Peralta Rivera “Trino Peralta” y Mario Alberto Galván “Bam Bam”, narran lo que sucede en el Lienzo Charro desde el palco 14, el lugar perfecto para observar las suertes, los floreos, las yeguas corriendo y el entusiasmo de la gente, que lanza sombreros, flores e incluso botas para reconocer el trabajo de los charros que compiten en el Monumental Lienzo “Hidalgo Cuna de la Charrería”.

Las emociones continuarán, con aplausos y nerviosismo mientras los equipos de charros desfilan y participan en este circuito, el más importante de la charrería a nivel nacional.

Celebración de la Independencia, con tradición charra en Pachuca

Pachuca, Hgo., 11 de septiembre de 2024.

Del 13 al 16 de septiembre, la Asociación de Charros de Pachuca se prepara para conmemorar un aniversario más del Día de la Independencia, que permitirán tanto al gremio como al público general, disfrutar de diversas actividades.

Ignacio Ubilla, tesorero de la Asociación de Charros de Pachuca, destacó en rueda de prensa que el 13 de septiembre se iniciará con la participación de un contingente charro en la 18° Zona Militar, entregando una ofrenda floral a los niños héroes.

Posteriormente, el 14 de septiembre se llevará el ya tradicional desfile de charros y escaramuzas, que recorrerá las principales avenidas de Pachuca, comenzando en el Estadio Revolución. Además, de que se tiene programada una charreada y una itacatada. Al respecto, Fernando Ortiz, socio de esta organización, enfatizó la relevancia de dichos eventos, pues lo más “importante es transmitir a las nuevas generaciones el oficio del charro», consideró.

El 16 de septiembre, los charros también participarán del desfile cívico-militar en celebración del Día de la Independencia de México, evento que concluirá con una exhibición, que reflejará todo el orgullo y la tradición de la charrería que se vive en la región.

El estado de Hidalgo, cuna de la charrería, ofrecerá una experiencia inolvidable para habitantes, visitantes y turistas durante estos festejos. La Asociación de Charros de Pachuca invita a todos a ser parte de estas celebraciones y a disfrutar de esta tradición en un contexto de celebración nacional.

Del 13 al 16 de septiembre, la Asociación de Charros de Pachuca se prepara para conmemorar un aniversario más del Día de la Independencia, que permitirán tanto al gremio como al público general, disfrutar de diversas actividades.

Ignacio Ubilla, tesorero de la Asociación de Charros de Pachuca, destacó en rueda de prensa que el 13 de septiembre se iniciará con la participación de un contingente charro en la 18° Zona Militar, entregando una ofrenda floral a los niños héroes.

Posteriormente, el 14 de septiembre se llevará el ya tradicional desfile de charros y escaramuzas, que recorrerá las principales avenidas de Pachuca, comenzando en el Estadio Revolución. Además, de que se tiene programada una charreada y una itacatada. Al respecto, Fernando Ortiz, socio de esta organización, enfatizó la relevancia de dichos eventos, pues lo más “importante es transmitir a las nuevas generaciones el oficio del charro», consideró.

El 16 de septiembre, los charros también participarán del desfile cívico-militar en celebración del Día de la Independencia de México, evento que concluirá con una exhibición, que reflejará todo el orgullo y la tradición de la charrería que se vive en la región.

El estado de Hidalgo, cuna de la charrería, ofrecerá una experiencia inolvidable para habitantes, visitantes y turistas durante estos festejos. La Asociación de Charros de Pachuca invita a todos a ser parte de estas celebraciones y a disfrutar de esta tradición en un contexto de celebración nacional.

Artesanos expondrán sus creaciones en el Jardín de los Hombres Ilustres

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de septiembre de 2024.

Del 17 al 22 de septiembre, de 10:00 a 19:00 horas, el Jardín de los Hombres Ilustres, ubicado en el centro de Pachuca de Soto, se llenará de creatividad y tradición con la exposición y venta de artesanías, misma que es organizada por el Taller Escuela de Platería.

Este evento reunirá a más de quince artesanos provenientes de distintas partes del estado de Hidalgo, quienes buscan no solo reactivar la economía local, sino también transmitir sus conocimientos ancestrales, así como preservar las artes y oficios tradicionales.

El público podrá participar en talleres prácticos de joyería, textiles de lana, telares de cintura, medicina tradicional, juguetes tradicionales, cestería, velas, jabones artesanales, panadería, pintura, vitrales y muchas otras expresiones artísticas. Para aquellos interesados en inscribirse, pueden hacerlo a través del número 771 117 4221.

Así lo dio a conocer en conferencia de prensa, Ángel Morales, presidente de la agrupación y uno de los principales impulsores de esta iniciativa, quien destacó la relevancia de llevar a cabo este tipo de eventos para revitalizar la cultura artesanal en la región.

“Es fundamental que la gente conozca el proceso detrás de cada pieza de arte, desde la concepción hasta la finalización. Esto permite no solo valorar el esfuerzo de los artesanos, sino también entender la riqueza cultural que implica cada creación”, señaló.

El Taller Escuela de Platería y sus colaboradores tienen como objetivo recorrer el estado de Hidalgo, llevando estos conocimientos y experiencias a cada rincón. La propuesta está dirigida a personas de todas las edades, con un enfoque especial en las nuevas generaciones.

“Queremos que los jóvenes se interesen por estos oficios, que entiendan su valor y que los vean como una alternativa viable para el futuro. No podemos permitir que estas tradiciones desaparezcan”, afirmó Odilón Rodríguez, tesorero, artesano y tallerista.

Además de las demostraciones, los asistentes podrán adquirir piezas únicas elaboradas por manos expertas, con lo cual contribuirán directamente al sustento de los artesanos y sus familias.

Morales enfatizó que este tipo de actividades, además de promover la cultura y la identidad de la región, son una herramienta clave para reactivar la economía en zonas afectadas por la falta de oportunidades.

El evento promete ser un espacio de encuentro entre el pasado y el presente, donde el arte se convierte en el hilo conductor de la preservación cultural y el desarrollo económico.

Villa de Tezontepec se prepara para sus fiestas patrias

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de septiembre de 2024.

El municipio de Villa de Tezontepec está listo para dar paso a las Fiestas Patrias del 14 al 16 de septiembre, conmemorando con gran fervor el aniversario de la Independencia de México.

Esta festividad anual, profundamente arraigada en el municipio es una oportunidad para que los habitantes, visitantes y turistas se reúnan y celebren la rica historia y el sentido de pertenencia que caracteriza a la comunidad.

«Les invitamos a celebrar nuestras ferias patrias», comentó en rueda de prensa Yoatzin Espinoza García, directora de Turismo de Villa de Tezontepec.

El evento central de las festividades en Villa de Tezontepec será el tradicional Grito de Independencia, que se llevará a cabo frente al Palacio Municipal. Durante esta ceremonia, se espera que cientos de personas se congreguen mientras el cielo se ilumina con un espectáculo de fuegos artificiales.

Además, se realizará la coronación de la reina de las fiestas patrias, un acto que destacará las cualidades y valores de las jóvenes locales, añadiendo un elemento de elegancia y tradición a la celebración. Este evento constituye una parte fundamental de las festividades, subrayando el sentido de comunidad y el significado histórico de la conmemoración.

El escenario principal se llenará de energía con vibrantes presentaciones de bailes folclóricos, canto y música en vivo, que reflejarán la diversidad cultural y el talento artístico de Villa de Tezontepec. La celebración también incluirá una serie de actividades emocionantes, como el recorrido de ciclismo «Ruta Hilario Orozco», la tradicional quema del castillo y muchas más.

Los amantes del deporte podrán disfrutar de una exhibición de box, mientras que la mojiganga y el jaripeo ofrecerán espectáculos llenos de tradición y emoción. La música también será un componente esencial de las festividades, con el regreso del duranguense y la banda sax, que invitarán a todos a disfrutar y bailar.

Los actos cívicos, como el desfile y el izamiento de la bandera, serán momentos clave para fomentar el espíritu patriótico y fortalecer el amor por la patria. Las fiestas patrias en Villa de Tezontepec no sólo conmemoran la Independencia de México, sino que también celebran la identidad y el orgullo de la comunidad.

Este año, Villa de Tezontepec anticipa un aumento en la afluencia de visitantes, esperando que más de veinte mil personas conozcan y vivan la manera de festejar en el municipio. Las autoridades locales han diseñado una serie de eventos y actividades con el objetivo de superar la cifra del año pasado y ofrecer una experiencia aún más enriquecedora para todos los asistentes.

Final del Circuito Excelencia Charra se realizará en Pachuca

Pachuca, Hgo., 29 de agosto de 2024.

La Gran Final del Circuito Excelencia Charra regresa a Pachuca, y con ella, toda la emoción de la fiesta charra. Del 12 al 22 de septiembre, el Lienzo Charro de Pachuca, cuna de la charrería, será el escenario de esta celebración que atrae a los mejores equipos de todo México y al público más apasionado del deporte nacional.

Desde hace 22 años, la etapa final del circuito se lleva a cabo en Pachuca, reconociendo a la afición charra del estado de Hidalgo como la mejor de México. Al respecto, Juan Manuel Lugo Aguirre, encargado de la Dirección General de Promoción y Mercadotecnia, de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh), destacó en rueda de prensa que:

“La charrería es considerada como uno de los espectáculos que genera más derrama económica en Hidalgo”, subrayando así la trascendencia de este evento para el estado.

Este año, los espectadores podrán disfrutar de la participación de equipos destacados como Tres Potrillos de Don Vicente Fernández, Cuenca del Papaloapan de Oaxaca, Rancho Las Amazonas de Hidalgo, Rancho El Pitayo 8ª, Tamaulipecos, El Soyate de Pepe Aguilar, Tres Regalos de Quintana Roo, entre otros.

Es por tal motivo que, la calidad y el nivel de competencia prometen hacer de esta edición una de las más memorables.

Por su parte, Jorge Rojo García de Alba, presidente de Excelencia Charra, señaló que, el año pasado se rompió el récord de asistencia a este evento: “esto no sería posible sin el apoyo del gobernador Julio Menchaca, de la Operadora de Eventos y, por supuesto, a la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo. Somos orgullosamente cuna de la charrería; año con año hemos demostrado que el mejor público es el hidalguense.”

Más tarde, se explicó que se espera la asistencia de al menos 30 mil espectadores, reafirmando el lugar que tiene Pachuca y el estado de Hidalgo como epicentros del deporte charro en México.

Este evento no solo celebra la tradición y la habilidad en la charrería, sino que también impulsa al estado como el mejor destino para este deporte, combinando cultura, servicios turísticos de alta calidad, así como un indiscutible sentido de orgullo por el deporte nacional por excelencia.

Hidalgo presente en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de septiembre de 2024.

La diversidad de destinos y servicios turísticos que ofrece Hidalgo estarán presentes en la 6ta. Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se realizará del 9 al 12 de septiembre en Boca del Río, Veracruz.

Ahí, se expondrá un pedacito de todo el color y la magia de nuestro estado, representado por la titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh), Elizabeth Quintanar Gómez.

A su llegada al evento, la servidora pública señaló que este evento continúa siendo la ventana para mostrar la riqueza de Hidalgo, “de ofrecer todo lo que tienen nuestros 9 Pueblos Mágicos, así como nuestro Barrio Mágico El Arbolito, porque Hidalgo tiene algo, y es una gran riqueza natural, arquitectónica, cultural que esperan a ser descubiertos”, expuso.

Cada uno de los 177 Pueblos Mágicos participantes, y los 32 Barrios Mágicos del país, tendrán un espacio para mostrar a las personas que visiten el World Trade Center (WTC) de Boca de Río, una buena parte de su riqueza cultural, social y oferta turística.

Este lunes 9 de septiembre, oficialmente dio comienzo el registro de participantes al tianguis que prevé una proyección económica importante para la región, además de que unirá a más de 300 delegaciones nacionales e internacionales.

“Estamos contentos de ser parte de este gran evento, un punto clave en el fomento del turismo de México, en el conocimiento y reconocimiento de la riqueza que como estado y país tenemos, de exponer nuestra oferta turística de nuestros Pueblos y Barrios Mágicos”, expuso Quintanar Gómez.

Cabe señalar que la 5ª edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, celebrada en Pachuca de Soto, Hidalgo, registró la asistencia de más de 31 mil visitantes, 11 mil 288 citas de negocios, de las cuales, 6 mil 500 se realizaron en el pabellón específico para estos encuentros, y más de 4 mil 788 fueron citas directas en los stands, por lo que se espera está edición pueda superar estas cifras.

Continúa fortaleciéndose el turismo en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., a 08 de septiembre de 2024.

En el estado se impulsa el desarrollo turístico con inversiones millonarias y programas estratégicos

Durante el Segundo Informe de Gobierno de Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado de Hidalgo, se dieron a conocer los logros alcanzados en materia turística bajo la dirección de Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh). Estas acciones han fortalecido el sector turístico, generando un impacto positivo en la economía y el bienestar de la población.

«Durante el último año, Hidalgo recibió a más de cinco millones de personas, generando una derrama económica de 3 mil millones de pesos. Esto representa un incremento del 25 por ciento en visitantes y un 3.37 por ciento más en ocupación hotelera, gracias a las estrategias de promoción», subrayó.

A través del programa “Rutas Mágicas de Color”, se aplicaron 46 mil 900 metros cuadrados de pintura en Metztitlán, Acaxochitlán, Tecozautla y Pachuca, con una inversión de 1 millón 500 mil pesos

A través de una inversión de 4 millones de pesos en el Plan Anual de Capacitación, se capacitaron a cinco mil hidalguenses en el sector turístico, con 142 cursos impartidos en 34 municipios. Esto ha mejorado la calidad de los servicios turísticos, atrayendo más turistas e incentivando la derrama económica y la ocupación hotelera en Hidalgo.

Además, se lograron 112 nuevas certificaciones en calidad turística, beneficiando a 27 empresas del sector, lo que garantiza una experiencia segura y de alta calidad para los turistas.

En cuanto a infraestructura, se realizaron ocho obras clave con una inversión de 12 millones 685 mil 106 pesos en 4 municipios: Mineral del Chico, Huasca de Ocampo, Omitlán de Juárez y Tenango de Doria, beneficiando a más de seis mil 400 habitantes Asimismo, con una inversión de tres millones de pesos, se instalaron 187 señales turísticas en 31 municipios, beneficiando a casi medio millón de habitantes y turistas que visitan la entidad.
facilitando el tránsito de turistas a los destinos de la entidad, lo que incrementó la afluencia de visitantes.

Estos logros reafirman el compromiso del gobierno estatal por mejorar la calidad de vida de sus habitantes y posicionar a Hidalgo como un destino turístico de referencia, consolidando así la transformación turística de la entidad.