Norma Iliana Gálvez Rodríguez

18 de junio Día Internacional del Picnic

Imagina un día soleado, sentado sobre un mantel en el césped con familiares o amigos, disfrutando una cesta con deliciosos alimentos y ¿por qué no? Una buena botella de vino. Pues bienvenido a la celebración del Día Internacional del
Picnic o International Picnic Day. 

Imagina un día soleado, sentado sobre un mantel en el césped con familiares o amigos, disfrutando una cesta con deliciosos alimentos y ¿por qué no? Una buena botella de vino. Pues bienvenido a la celebración del Día Internacional del
Picnic o International Picnic Day. 

Cada 18 de junio festejamos un día especial, dedicado a la comida campestre:
El Día Internacional del Picnic, una fecha proveniente de Estados Unidos y que cada vez más se está universalizando.

No se requiere vestir formalmente o de etiqueta, solo con ropa muy cómoda para sentarse a comer y disfrutar del contacto con la naturaleza.

No existe un menú especial para hacer un picnic. Solo podemos decir como referencia que debe incluir platos o bocadillos sencillos que no requieran una laboriosa preparación y sean fáciles de transportar: sándwiches, frutas, galletas, quesos, vegetales, frutos secos ¡Tú decides cual es el menú! 

Es común utilizar una cesta de mimbre para llevar los alimentos, además de platos, cubiertos, vasos y servilletas. No puede faltar un buen mantel para sentarnos cómodamente en el césped. Lo importante es pasar un buen momento sin estrés, respirando aire puro y sobre todo despejar la mente. 

Organiza un paseo de fin de semana en un sitio ideal, invitando a las personas con las que quieras pasar un buen momento y disfruta de una deliciosa comida campestre, con la naturaleza como portada ¡Feliz Día Internacional del Picnic! #picnic #picnicday.


17 de junio de 1943 Nace el cantante estadounidense Barry Manilow

Barry Manilow nació en Brooklyn, Nueva York (USA), el 17 de junio de 1943, descendiente de Rusos, Judíos e Irlandeses.

Sus padres, Harold y Edna Pincus lo registraron con el nombre Barry Alan Pincus;, pero más adelante, poco después de su Bar Mitzvah, su madre, quien se había divorciado de su padre y había vuelto a casarse, cambió legalmente su propio apellido y el de su hijo, utilizando desde entonces para ambos su apellido de soltera: «Manilow».

Barry es conocido por éxitos como «I Write The Songs», «Mandy» y «Copacabana (At The Copa)». En 1990, la revista «Rolling Stone» lo proclamó «representante de nuestra generación». Ha vendido más de 75 millones de copias en todo el mundo.

Ha recibido diversos premios como cantante y compositor, y también ha donado grandes sumas de dinero para asociaciones y organizaciones de derechos humanos que trabajan contra el sida y otras enfermedades, también a favor de las campañas políticas de Hillary Clinton, Barack Obama, John Edwards, Ron Paul y Joe Biden.

Actualmente dirige un espectáculo en Las Vegas.


16 de junio de 1958 Aniversario luctuoso de José Pablo Moncayo

José Pablo Moncayo García fue un músico y compositor mexicano, cuyas obras de talla internacional son interpretadas en los más prestigiados festivales contemporáneos. Oriundo de Guadalajara, Jalisco, Moncayo nació el 29 de junio de 1912 en el seno de una familia humilde; realizó sus estudios profesionales en composición en el Conservatorio Nacional de Música con los maestros Candelario Huízar y Carlos Chávez.

Pianista de profesión, debió laborar en diversas cafeterías, así como en algunas estaciones de radio para poder costear sus estudios. En 1931 tuvo la oportunidad de integrarse a la Orquesta Sinfónica de México, la cual estaba dirigida por su maestro Oscar Chávez; a petición expresa de éste fue que realizó su obra más representativa Huapango, tras una investigación realizada en el estado de Veracruz.

A la edad de 29 años, Moncayo compuso su obra cumbre, la cual se interpretó por primera vez el 15 de agosto de 1941, en el Palacio de Bellas Artes. 

Esta obra está inspirada en tres sones tradicionales veracruzanos: el Siqui sirí, El Balalú y Gavilancito.

Las sensaciones que Huapango produce en los escuchas, se relacionan con un ánimo de pertenencia cultural y de reconocimiento nacional; es por ello que a dicha obra se le ha catalogado como el segundo Himno Nacional de nuestro país, pues la pieza integra características inconfundibles de la música tradicional mexicana.

Para algunos críticos, el brillo de Huapango fue tan imponente que terminó por eclipsar el resto de sus obras, pero no por ello sus piezas dejan de ser exquisitas. 

Moncayo hizo una importante aportación a la música clásica mexicana tanto por su ingenio creativo, como por el carisma de cada una de sus composiciones, entre las que destacan: Amatzinac, Penatori, Canciones de mar, Sonata para viola, Sinfonía, Sinfonetta, Homenaje a Cervantes para dos Oboes, entre muchas otras.

Juan Pablo Moncayo murió a la temprana edad de 46 años; el 16 de junio 1958.

Fue de los primeros compositores mexicanos en realizar piezas para conciertos de sala, ya que en aquellos años únicamente se interpretaban clásicos europeos; su trabajo permitió que sus contemporáneos y las posteriores generaciones de compositores mexicanos se enfocaran en el desarrollo de una música nacional, que estuviera ligada a la cultura de nuestro país. 


14 de junio Día Mundial del Donante de Sangre

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para  agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.

Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención maternoinfantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.

Los servicios de sangre que permiten a los pacientes acceder a sangre y productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes son un componente clave de los sistemas de salud eficaces. Solo se puede asegurar un suministro suficiente mediante donaciones regulares voluntarias y no remuneradas. No obstante, en muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas
para ofrecer sangre suficiente y garantizar su calidad y seguridad.

13 DE JUNIO DE 1869 NACE EL MILITAR Y ESCRITOR MEXICANO FELIPE ÁNGELES

FELIPE DE JESÚS ÁNGELES RAMÍREZ NACIÓ EL 13 DE JUNIO DE 1868 EN ZACUALTIPÁN, HIDALGO. EN LA CASA FAMILIAR TUVO UN EJEMPLO PERMANENTE DE RECTITUD Y PATRIOTISMO, PUES SU PADRE FUE UN HOMBRE CON IDEAS LIBERALES QUE LUCHÓ CONTRA LAS INTERVENCIONES DE ESTADOS UNIDOS (1846-1848) Y FRANCIA (1862-1867). EL JOVEN FELIPE ÁNGELES SE FORMÓ COMO CADETE EN EL COLEGIO MILITAR DE CHAPULTEPEC, DESTACANDO PARTICULARMENTE EN MATEMÁTICAS; DE AHÍ EGRESÓ EN 1892, INICIANDO UNA CARRERA SOBRESALIENTE POR SUS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS.

AL INICIO DE LA REVOLUCIÓN, EL OFICIAL ÁNGELES SE ENCONTRABA EN FRANCIA Y, AL LLAMADO DE FRANCISCO I. MADERO, REGRESÓ AL PAÍS PARA TOMAR LA DIRECCIÓN DEL COLEGIO MILITAR. DURANTE EL AGITADO GOBIERNO MADERISTA A CAUSA DE LAS INTRIGAS DE LAS FACCIONES PORFIRISTAS Y LAS REBELIONES DE LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS, EL GENERAL FELIPE ÁNGELES FUE COMISIONADO PARA ENFRENTAR A LOS ZAPATISTAS, CAMPAÑA QUE LO CAMBIÓ RADICALMENTE, UBICÁNDOLO EN EL BANDO POR EL QUE LUCHARÍA EL RESTO DE SU VIDA.

LUEGO DE LOS EVENTOS DE LA DECENA TRÁGICA FUE EXILIADO A PARÍS, DE DONDE MÁS TARDE VOLVIÓ PARA INCORPORARSE AL CONSTITUCIONALISMO. 

EN LA DIVISIÓN DEL NORTE, COMANDADA POR FRANCISCO VILLA, EL GENERAL FELIPE ÁNGELES PUSO EN PRÁCTICA TODOS SUS CONOCIMIENTOS MILITARES.

EL GENIO INTUITIVO DE VILLA Y LA CAPACIDAD MILITAR DE ÁNGELES PROPICIARON LA VICTORIA EN BATALLAS QUE DEFINIERON EL TRIUNFO CONSTITUCIONALISTA ANTE LOS FEDERALES HUERTISTAS:

TORREÓN Y ZACATECAS. LA RELACIÓN ENTRE VILLA Y ÁNGELES DEFINIÓ EN GRAN MEDIDA LA IMAGEN QUE DE LA DIVISIÓN DEL NORTE Y DEL VILLISMO SE TIENE HASTA LA FECHA.

11 de junio de 1861 Benito Juárez es declarado Presidente Constitucional

En la sesión de Congreso del 11 de junio de 1861, se aprobó el dictamen que declaró Presidente Constitucional de la República Mexicana a Benito Juárez, aunque casi la mitad de los miembros votaron en contra.  

La votación en el Congreso fue de 61 a favor y 55 en contra.

El 15 de junio Juárez tomó posesión del cargo.  Durante ese periodo enfrentó disputas y renuncia de varios de sus colaboradores, la desobediencia civil a leyes de reforma, la invasión francesa a causa de la suspensión de pagos de la deuda, entre otros acontecimientos. 


10 de junio Día Mundial del Modernismo

El Día Mundial del Modernismo se celebra cada 10 de junio para conmemorar esta corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX, y como recuerdo a los arquitectos Antoni Gaudí y Odon Lechner.

Por esta razón presentamos una selección de las obras más importantes de Gaudí, quien nació el 25 de junio de 1852. Su legado se considera una excepcional contribución creativa al desarrollo de la arquitectura, así como a la tecnología de la construcción. 

Él también fue uno de los pioneros de las vanguardias artísticas del siglo XX. Su actividad profesional la desarrolló en Barcelona, España, ciudad en la cual se conserva este gran patrimonio.

Efemérides 7 de junio Día de la Libertad de Expresión

Esta es una frase clásica que aplica muy bien a la fecha. Independientemente de que nos enredemos en la discusión de la paternidad de la frase por parte de Voltaire, es un hecho que expresa lo que se debe entender por libertad de expresión.
A partir del 7 de junio de 1951, celebramos en esta fecha el Día de la Libertad de Expresión. Dicho derecho lo podemos encontrar impreso en nuestra Carta Magna y en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Hay profesiones que tienen como herramienta clave este derecho:
el Periodismo y la Comunicación.
Y las cosas no son fáciles para estos profesionistas que han tenido que enfrentar por un lado  la violencia, ya que  en lo que va de este año, seis periodistas han sido asesinados en nuestro país. Además el fácil acceso a las redes sociales, pueden convertir a cualquiera en la estrella del espectáculo de la información, con los consabidos riesgos de la difusión de noticias falsas.

Desde aquí nuestro reconocimiento a todos los Comunicólogos que realizan dignamente su profesión,  y defienden el derecho a la libertad de expresión.


6 de junio Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

El objetivo de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo. 

Muchos de estos pacientes son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.
Hoy en día los trasplantes se han convertido en una práctica médica muy extendida con múltiples beneficios para los pacientes que de otra forma, no tendrían una segunda oportunidad.


5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio desde 1974, se ha
convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos,
empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental necesario.
El día mundial del medio ambiente es  una plataforma mundial para inspirar un
cambio positivo, y se basa en el precepto de que un cambio global requiere de
una comunidad global. Impulsa a las personas a pensar en la forma en la que
consumen; a las empresas, a desarrollar modelos más ecológicos; a los
agricultores y fabricantes, a producir de forma más sostenible; a los gobiernos,
a salvaguardar los espacios silvestres; a los educadores, a inspirar a los
estudiantes a vivir en armonía con la Tierra; y a los jóvenes, a que se conviertan
en audaces guardianes de un futuro verde. Requiere de la participación de 
todos nosotros.

Efemérides 4 de Junio Aniversario de Angelina Jolie

Angelina Jolie Voight (Los Ángeles, California; 4 de junio de 1975), conocida como Angelina Jolie, es una actriz, directora, productora, empresaria y filántropa estadounidense.

A lo largo de su carrera, Jolie ha recibido varios reconocimientos por sus logros cinematográficos, entre ellos dos Premios Óscar (uno a mejor actriz de reparto y el premio humanitario), tres Globos de Oro y dos Premios del Sindicato de Actores. Desde 2012 es Enviada Especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

En 2016 la London School of Economics anunció que Jolie sería profesora de un nuevo tipo de máster sobre «Las mujeres, la paz y la seguridad» con el objetivo de promover la igualdad de género y ayudar a las mujeres afectadas por los conflictos de todo el mundo. Aunque comenzó actuando en 1982 junto con su padre Jon Voight, se le atribuye como debut oficial su papel en la película Cyborg 2 de 1993.

La primera interpretación principal que hizo fue en la película Hackers de 1995.

En 1997 actuó en la polémica película George Wallace. Interpretó a un personaje principal en el filme para televisión GIA en 1998. Su reconocimiento mundial comenzó a desarrollarse después de que ganara un premio Óscar como mejor actriz de reparto en 2000 gracias a su trabajo en la película Inocencia interrumpida. 

Interpretó el personaje del videojuego Tomb Raider, Lara Croft, en la película homónima, y gracias al éxito taquillero del filme, desde entonces obtuvo fama internacional y es considerada como una de las actrices mejor pagadas en Hollywood.

Actuó como Jane Smith, en la película de acción y comedia Sr. y Sra. Smith, junto a Brad Pitt. Su mayor éxito comercial fue Kung Fu Panda, que a su vez fue producida por la empresa Dreamworks y dirigida por el cineasta Mark Osborne.

En agosto de 2003, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR por su compromiso y trabajo humanitario y desde entonces ha visitado, cumpliendo su mandato, más de 40 zonas de especial importancia, entre ellas Libia, Bosnia, Haití, Congo, Siria o Irak denunciando de manera especial la violencia sexual contra las mujeres en las guerras.


3 de junio Día Mundial de la Bicicleta

El Día Mundial de la Bicicleta, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y celebrado anualmente el 3 de junio, llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte sostenible, simple, asequible, limpio y ambientalmente adecuado. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y a una menor congestión y hace que la educación, la atención sanitaria y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infraestructura segura para caminar y andar en bicicleta también es un camino para lograr una mayor equidad sanitaria. Para el sector urbano más pobre, que a menudo no puede permitirse un vehículo privado, caminar y andar en bicicleta puede proporcionar una forma de transporte al tiempo que reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. En consecuencia, la mejora del transporte activo no solo es saludable sino también es equitativa y rentable.

Un sistema de transporte sostenible como el de la bicicleta que promueva el crecimiento económico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio climático es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo.


1° de junio Día de la Marina Nacional

Efemérides 1° de junio Día de la Marina Nacional

Cada 1° de junio se celebra en nuestro país el Día de la Marina Nacional, fecha elegida debido a que, en 1917, zarpó desde el puerto de Veracruz, por primera vez, un buque mercante con el total de la tripulación de origen mexicano, capitaneado por Rafael Izaguirre Castañares. Fue en 1942 cuando se conmemoró de manera oficial y se aprovechó la ocasión para rendir homenaje a los buques tanques Potrero del Llano y Faja de Oro, que fueron hundidos por submarinos alemanes los días 13 y 20 de mayo de ese mismo año, durante las actividades de la Segunda Guerra Mundial.

El Día de la Marina también pretende señalar la importancia del sector marítimo para la vida del país. Es un ámbito económico de gran relevancia que contribuye con una parte sustancial del producto interno bruto, además de ser generador de empleos para muchos mexicanos. Los transportes comerciales, la explotación de recursos y energías, los puertos como enclaves de desarrollo, la industria pesquera y la de construcción, entre otras, son actividades que forman parte de este ramo, las cuales deben ser fomentadas para el beneficio de todo México. En la colección que presentamos para recordar este día y a esta importante institución, mostramos algunos carteles conmemorativos que, además de ser documentos de carácter histórico, son un testimonio visual relevante que nos introduce también al devenir del diseño gráfico en nuestro país. 

31 de mayo Día Mundial Sin Tabaco

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año.

Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.

La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. 

El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.


Efemérides 30 de Mayo Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efeméride impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.

En el año 2009 la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) dio inició al primer Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, reuniendo a la comunidad internacional para compartir experiencias y alternativas para contrarrestar esta enfermedad y el tema será la visibilidad.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta principalmente a la población con edades comprendidas entre los 20 y 40 años, con una mayor incidencia de casos en mujeres.

Esta enfermedad se genera en el sistema nervioso central, afectando al cerebro y la médula espinal. Al lesionarse la mielina, que es un material graso que protege y rodea las células nerviosas, afecta la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro. 

Se producen los siguientes síntomas:
Debilidad muscular. Alteraciones de la vista. Sensación de hormigueo, picazón, pinchazos o entumecimiento. Problemas de memoria y pensamiento. Problemas de coordinación y equilibrio. Fatiga.


29 de mayo de 1959 Fallece Rafael Ramírez Castañeda

29 de mayo de 1959 Fallece Rafael Ramírez Castañeda, Ilustre educador reconocido como promotor de la escuela rural mexicana. 

Rafael Ramírez Castañeda nació en Las Vigas, Veracruz, el 31 de diciembre de 1885 y murió en el Distrito Federal el 29 de mayo de 1959; sus restos fueron inhumados en la Rotonda de las Personas Ilustres el 23 de marzo de 1976.

Concluyó sus estudios en la Escuela Normal de Xalapa. A comienzos de los años veinte participó activamente en la reforma educativa encabezada por José Vasconcelos. 

En ese contexto pudo transferir su experiencia sobre la enseñanza técnica, descrita en su libro «La escuela industrial», al escenario rural.

En 1923 formó parte de la primera misión cultural, establecida en Zacualtipan, Hidalgo, desde donde llevó la escuela rural a sierras, costas y puntos diversos del territorio nacional. Trabajó al lado de Moisés Sáenz y Narciso Bassols, con quienes configuró principios, normas y actividades para la educación rural.

Durante toda su vida, Rafael Ramírez fundó escuelas rurales, organizó la supervisión y creó el aparato administrativo necesario para sostener la estructura de esa rama educativa. Escribió guías didácticas para el maestro rural, además de libros y folletos. 


Efemérides 28 de mayo Día Mundial de la Nutrición

Desde el 28 de mayo de 2002 que se conmemora el Día Mundial de la Nutrición, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para generar conciencia de la importancia de alimentarse adecuadamente para nutrir el cuerpo y tener buena salud. 

De acuerdo a este organismo internacional, la nutrición es “la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo”. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular), es un elemento fundamental de la buena salud. Por otra parte, una mala nutrición puede reducir la inmunidad del individuo, aumentar su vulnerabilidad a enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad laboral.


Efemérides 27 de mayo DE 1951 Nace la cantante Ana Belén

Efemérides 27 de mayo DE 1951 Nace la cantante Ana Belén

María del Pilar Cuesta Acosta, conocida artísticamente como Ana Belén, es una cantante y actriz española que nació el 27 de mayo de 1951 en el barrio madrileño de Lavapiés. La mayor de los tres hijos de Fermín Cuesta Bravo, cocinero, y de Pilar Acosta, que regentaba la portería donde ella se crio.

En su larga trayectoria artística cuenta con más de cuarenta películas, unas treinta obras de teatro y más de treinta y cinco discos. Está casada desde 1972 con el cantautor asturiano Víctor Manuel. 

Desde muy pequeña mostró inclinaciones musicales, imitaba a sus artistas preferidos y podía cantar Nena como Sara Montiel o Tómbola a la manera de Marisol.

Antes de los 10 años ya estudiaba solfeo con un profesor de música. 

Comenzó a frecuentar programas de radio dedicados a quienes querían iniciarse en el mundo de la música, en uno de los cuales fue descubierta por un cazatalentos, y a los 12 años entraba por primera vez en un estudio para grabar su primer disco con 4 canciones.

Tras su debut como protagonista en la pantalla a los catorce años, en Zampo y yo, no se conformó con ser un descubrimiento infantil más y se apresuró a diseñar su carrera de adulta.

Sin abandonar la canción, estudió arte dramático e inició una serie de excelentes interpretaciones teatrales con obras de autores clásicos y contemporáneos. Comenzó a actuar en el teatro, destacando en sus representaciones clásicas en el Teatro Español y en la emisión televisiva “Estudio 1”. Algunas obras que representó Ana Belén en el teatro en este período son Numancia (1966) de Miguel de Cervantes, Las Mujeres Sabias (1967) de Molière, El Rey Lear de William Shakespeare, o el Don Juan Tenorio (1968) de José Zorrilla.


Entrevista a Damián Sosa Castelán

El Nuevo Gráfico de Hidalgo se complace en entrevistar a Damián Sosa Castelán, Candidato a la Senaduría de Hidalgo por Partido del Trabajo.

Efemérides 25 de mayo Día del Contador en México

El 25 de mayo de cada año se celebra en México el Día del Contador Público.

Esta conmemoración pretende rendir homenaje a aquellos profesionales que se encargan de la administración contable de empresas u organizaciones. 

Los contadores son trabajadores que tienen la habilidad de manejar, analizar e interpretar los datos financieros, con el objetivo de tomar decisiones acertadas que ayuden a alcanzar los objetivos empresariales.

Asimismo, el Día del Contador Público rinde homenaje a Fernando Diez Barroso, quien es considerado como “padre de la Contabilidad en México”.