Efemérides

13 de mayo Aniversario luctuoso de Jaime Torres Bodet

Se cumple un año más de la muerte de una de las mentes mexicanas más brillantes del siglo pasado. Se trata de Jaime Torres Bodet, quien murió un día como hoy, pero del año 1974, o sea, hace 50 años.

Nació en la Ciudad de México el 17 de abril de 1902; muere el 13 de mayo de 1974. Poeta, narrador y ensayista. Estudió en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y en la Facultad de Altos Estudios de la Universidad Nacional.

Fue profesor y secretario de la Escuela Nacional Preparatoria; profesor de la Facultad de Altos Estudios de la Universidad Nacional; secretario del rector José Vasconcelos; codirector de La Falange y Contemporáneos; secretario de las delegaciones mexicanas en Madrid y París; jefe del Departamento Diplomático de la SRE; secretario de Relaciones Exteriores y de Educación Pública; representante mexicano en la reunión constitutiva de la Organización de Estados Americanos; embajador de México en Francia; director general de la UNESCO. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, de El Colegio Nacional, del Instituto de Francia y del Mundo Latino. Colaboró en El Occidente. 

Premio Nacional de Letras 1966. Doctor honoris causa por las universidades de Alburquerque, Burdeos, Bruselas, La Habana, Lima, Lyon, Mérida, México, París, Sinaloa y del Sur de California.


11 de mayo 51 años del estreno de El Chavo del Ocho

La serie mexicana ‘El Chavo del 8’, creada por Roberto Gómez Bolaños y dirigida por Enrique Segoviano, estrenó hace 50 años en la televisión mexicana. El primer episodio de la comedia se emitió un 27 de febrero de 1973 bajo la inversión de Televisión Independiente de México que después se llamó Televisa.

En total se grabaron 280 episodios repartidos en siete temporadas que tenía a Gómez Bolaños como personaje principal, con las actuaciones destacadas de Ramón Valdés como Don Ramón, María Antonieta de las Nieves como La Chilindrina, Florinda Meza como Doña Florinda, Rubén Aguirre como el Profesor Jirafales, Angelines Fernández como Doña Clotilde y Édgar Vivar como el Señor Barriga.

Desde su primer año de emisión tuvo récords de audiencia que obligaron a la compañía a vender el proyecto a otros canales de América Latina, más adelante se tradujo a diferentes idiomas como el portugués: la serie fue un éxito en Brasil, Rusia y Japón. 


10 de Mayo Día de la Madre

Hoy rendimos homenaje a un miembro fundamental del núcleo familiar. 

Celebramos el Día de la Madre. Las madres son el comienzo de la vida, la protección, la alegría y la esperanza. Ser madre no significa solamente criar y satisfacer las necesidades de sus hijos. Representan el amor y apoyo incondicionales en su desarrollo como personas.

Es por ello que hoy honramos de manera muy especial a todas las madres del mundo.

Conmemorar el amor de una madre no se circunscribe a un día específico, todos los días es una ocasión especial para celebrar y compartir con nuestras madres.

Hay muchas cosas que puedes hacer para celebrar el Día de la Madre.

Si tienes la dicha de tener cerca a tu mamá puedes compartir este día con ella, charlando, recordando buenos momentos, viendo fotos de antaño, o haciendo cosas que os gusten. Y por qué no, tener un detalle especial con ella, obsequiándole algún presente: tarjetas, flores, chocolates y otros artículos que sean de su agrado.

9 de Mayo de 1912 Nace Pedro Armendáris

Actor mexicano, participa en las mejores películas de la llamada Época de Oro, hablaba varios idiomas por lo que incursionó en el cine internacional.

Filmó más de 120 películas entre las que destacan “María Candelaria”, “La perla”, “Flor silvestre”. Entre los numerosos reconocimientos que recibe destacan la “Palma de oro” en Cannes y el “León de Oro” de la Bienal de Venecia.

8 de Mayo Día Mundial de la Cruz Roja

Hoy, 8 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en conmemoración del nacimiento de Henry Dunant, fundador del movimiento.

Henry Dunant nació en Ginebra (Suiza), un día como hoy en 1828. Fue empresario, filósofo y humanista suizo, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1901, junto a Fréderic Passy.

Tras presenciar la batalla de Solferino en Italia, Dunant reclamó la creación de un cuerpo de voluntarios para socorrer a los heridos de guerra sin distinción del bando al que pertenecieran, de esta petición surgió más tarde la Cruz Roja, 1863 con sede en Ginebra (Suiza). Este fue el origen de la Cruz Roja y el origen de la Media Luna Roja.

La Cruz Roja y la Media Luna Roja, que trabaja fundamentalmente en países de mayoría musulmana, son un movimiento humanitario mundial de características particulares y únicas en su género. Su área de operación es todo el planeta y
están presentes allá donde la labor humanitaria es necesaria. 

Las principales acciones humanitarias de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja son la promoción de los principios fundamentales y valores humanitarios como la prevención de enfermedades, promoción del respeto y la diversidad y apoyo a la juventud, intervención en caso de desastre, preparación para desastres (recolección de ropa, juguetes, medicamentos, donaciones y primeros auxilios) y mejora de los servicios de salud en las comunidades —donación de sangre, servicio de ambulancias, acompañamiento, asesoramiento y servicios psicológicos u odontólogos.

7 de Mayo 1824 SE ESTRENA LA NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN

Un 7 de mayo de 1824 se estrena, en el Kärntnertortheater de Viena, la Novena  Sinfonía, considerada una de las obras más importantes de Ludwig van Beethoven y la última sinfonía completa del compositor alemán.

La Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125, conocida también como “Coral”, por la presencia, por primera vez, de un coro en este género, sorprende con un final, convertido en un símbolo de la libertad, como es el “Himno a la Alegría”.

La creación Por encargo de la Sociedad Filarmónica de Londres,  Beethoven comenzó a componer la obra en 1818 finalizándola a principios de 1824. 


6 de Mayo Día Mundial del Asma

El Día Mundial del Asma se celebra anualmente desde 1998 a partir de la primera “Reunión Mundial del Asma” efectuada en Barcelona, España.

La participación ha aumentado con cada celebración desde entonces y el día se ha convertido en uno de los acontecimientos de concientización del asma más importantes del mundo. 

Su objetivo está centrado en mejorar el conocimiento de esta enfermedad y recabar la atención de la sociedad en general, optimizando los cuidados de los pacientes asmáticos de todas las edades.

Entre los principales objetivos del “Día Mundial del Asma” se encuentran:
Reducir los factores de riesgo que pueden desencadenar una crisis de asma.
Promocionar la enseñanza del manejo ante una crisis de asma.
Profundizar la relevancia de efectuar adecuadamente un tratamiento de prevención.

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños, es una causa frecuente de hospitalización en la población pediátrica siendo el primer motivo de ausentismo escolar por una enfermedad crónica.


2 de mayo Día Internacional del contra el Bullying

Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar El Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.

La fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concienciar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares, y para establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo. La causa se representa con un lazo de color púrpura.

El bullying o también conocido como acoso escolar, es un mal de la sociedad actual. Aunque siempre ha existido el maltrato y las agresiones entre la población infantil y los jóvenes, en los últimos años este problema se ha agravado, trayendo como resultado, lamentables consecuencias que pueden marcar para siempre la vida no sólo del afectado sino de su núcleo familiar.

Se sabe que cuando un niño o adolescente es agredido de manera verbal o física comienza a mostrar una serie de comportamientos bastantes característicos como un bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida. 


1° DE Mayo Día del Trabajo

El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo se celebra el primero de mayo, para conmemorar a nivel mundial el movimiento obrero y la fuerza laboral, como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con el trabajo. 

El Día de los Trabajadores se ha convertido en una fecha festiva y en muchas ocasiones no se piensa en su origen, pero no hay que olvidar que esta fecha rinde homenaje a aquellos que lucharon por una vida digna para todos los trabajadores y trabajadoras. 

30 de abril Día del Niño

El Día del Niño en México llega a finales del mes de abril para homenajear a los más pequeños. Por ello, una de las principales motivos para este día es promover los derechos de todos los niños e impulsar las medidas para salvaguardar su integridad. De esa misma manera, también se realizan acciones de concientización a la población respecto a las necesidades que se requieren en todas las naciones.

No obstante, esta celebración que tiene como objetivo alegrar a los niños, cuenta con pasado relacionado a los conflictos políticos como la Primera Guerra Mundial. 

Conoce cómo fue su origen.

El Día del Niño fue creado para conmemorar a la víctimas infantiles de la Primera Guerra Mundial. ¿Cómo sucedió ello? Este conflicto bélico que causó la muerte de cientos de personas, conllevó a que la Liga de la Naciones impusiera la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, en donde buscaba su protección.

En México, el Día del Niño se celebra desde 1924. Muchos se preguntarán por qué motivo se declaró esta fecha para los mexicanos. Sin embargo, todo concordaría luego de que durante el gobierno de Álvaro Obregón aceptara la ratificación hecha por la Liga de la Naciones, puesto que el 30 de abril se festejan tres fechas importantes: Aniversario de la Revolución (20 de noviembre) día con el que se empalmaba; y por coincidir en la misma semana del Día del Trabajo (1 de mayo) y la Batalla de Puebla (5 de mayo).

El objetivo de la ONU es que en esta fecha se recuerde que los niños son los que más sufren las crisis y los problemas del mundo. También para “recordar que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido”, y evidenciar las necesidades de los menores.


29 de abril Día Mundial del Árbol

Una significativa fecha que nos lleva a recordar y reflexionar sobre la importancia del cuidado, preservación y protección de los bosques, tan necesarios para el planeta y el medio ambiente.

Es importante tener en cuenta que no se necesita de una fecha especial para generar conciencia sobre lo indispensable que se torna proteger las superficies arboladas, pues son estas las que le permiten al planeta darse un respiro y contrarrestar con aire puro los nefastos efectos de la contaminación ambiental.

Además, la protección de los árboles – y en general de los recursos forestales – garantiza el desarrollo económico para un sector de la sociedad, pues de estos se obtienen diferentes recursos que son utilizados como insumos de producción, como el caso de la madera. 

Y ni qué decir de los árboles frutales, cuyo cuidado y preservación garantizará no solo buenos – y variados – frutos sino también un correcto desarrollo de la cadena alimenticia en el país. Estas consideraciones no hacen más que resaltar que los árboles – y en general los bosques – son tan importantes para el planeta como el aire que respiramos, gracias, precisamente, a su acción purificadora. 

Son elementos naturales con vida propia que cumplen funciones primordiales como absorber gases contaminantes, oxigenar el aire y purificar el ambiente, proteger del sol, la lluvia y el viento, y evitar la erosión.

Además, retienen el agua de las lluvias y las filtran a los acuíferos, producen alimentos, variedad de recursos y también sirven como hogar para diferentes especies de animales (vertebrados e invertebrados).


Día Internacional del Diseño Gráfico

También conocido como Día Mundial del Diseño de la Comunicación se celebra el 27 de abril de cada año. Con su reconocimiento se buscó crear un espacio para dar a conocer la importancia de esta profesión, así como su contribución para generar cambios significativos en todo el mundo y hacer del Diseño Gráfico una herramienta de valor social.

Aunque se empezó a celebrar en 1.991 no fue hasta 1.995 cuando tuvo alcance internacional. En el año 2012 el Día Mundial del Diseño Gráfico tuvo un nuevo nombre y ahora se celebra como Día Mundial del Diseño de la Comunicación.


26 de abril Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Una efeméride decretada por la ONU en el año 2000 a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el objetivo de divulgar la función que tienen los derechos de propiedad intelectual y con ello valorar y fomentar la innovación y la creatividad.

La propiedad intelectual es una disciplina de orden jurídico, la cual protege todas las innovaciones y creaciones artísticas, literarias y científicas, que pueden ser tangibles o intangibles. Incluye nombres, símbolos e imágenes utilizados a nivel comercial.

Quedan protegidos todos los derechos de aquellas personas vinculadas al mundo de las artes, de la interpretación, productores y a la radiodifusión.

Con ello se pretende evitar que cualquier obra creativa sea objeto de plagio y encaso de suceder, se apliquen las sanciones pertinentes.

En la protección de la propiedad intelectual el marco legal se contempla la figura de las denominadas patentes. A través de ellas, se logran que las personas involucradas logren cierto prestigio, reconocimiento y también ganancias por su trabajo creativo.

25 de abril Día Internacional de 25 de abril Día Internacional la Lucha contra el Maltrato Infantil

Cada año se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil. También conocida como Día Mundial contra el Maltrato Infantil, la jornada propone visibilizar esta cuestión y tomar consciencia acerca de los graves riesgos que implica para la formación de los jóvenes y los más pequeños.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato infantil se define ante todo como “los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años”.

No solo se hace referencia a la violencia o al maltrato físico, psicológico, o al abuso sexual, sino que también comprende la “negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño”, siempre en “el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”.

Además del daño físico, psicológico y emocional, entre otros, que puede causar al momento mismo en que se sufre el maltrato, también tiene influencia de manera significativa en el crecimiento y en el desarrollo de quien lo padece.

El estrés y los problemas de conducta son apenas algunas de las consecuencias que se suelen manifestar. Según la OMS, otras que se presentan en adultos que de niños o jóvenes padecieron maltrato son:
 Depresión.
 Trastornos de alimentación (obesidad).
 Consumo inapropiado de drogas y alcohol.
 Comportamientos sexuales de alto riesgo.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en abril de 2020 quedó en evidencia que el aislamiento preventivo llevó a un aumento considerable de casos de maltrato infantil, así como de violencia intrafamiliar.

En cualquier contexto, las acciones para evitar o reducir el maltrato infantil son urgentes y, de acuerdo con la OMS, el papel de la prevención es fundamental y comprende opciones como:

 Visitas domiciliarias de personal de salud capacitado.

 Formación de los padres en materia de educación infantil.

 Intervenciones múltiples en las que estén involucrados los padres y las

instituciones educativas, entre otras partes.

Como bien indica la OMS, el maltrato infantil se puede prevenir y para esto se necesita de “un enfoque multisectorial”. El Día Internacional de la Lucha contra  el Maltrato Infantil se presenta como la oportunidad ideal para reflexionar sobre la problemática y para emprender las acciones que puedan disminuir las cifras en el país y el mundo.

24 de abril Onomástico de Barbra Streisand

La importante actriz, cantante, compositora, productora y directora de cine estadounidense Barbra Streisand nació el 24 de abril de 1942. Apreciada por su imponente voz y criada en el seno de una familia judía, es ampliamente reconocida a nivel mundial. 

A lo largo de su carrera, ganó dos Premios Óscar, cinco Emmy, ocho Grammy, cuatro Golden Globe y un Tony. Entre otros muchos reconocimientos, tiene la medalla Nacional de América de las Artes y la Legión de Honor francesa. 

En diciembre de 2008 fue la primera mujer directora en recibir el prestigioso Kennedy Center Honors.

Gracias a su frenética actividad discográfica entre los años 60’ y 80’ y pese a su relativa inactividad en las últimas tres décadas, continúa siendo la artista solista femenina que más ha vendido en la historia en los Estados Unidos. 

Hasta el momento, Streisand ha conseguido 52 discos de oro, 31 de platino y 13 multiplatinos.


23 de abril Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra todos los 23 de abril en todo el mundo, fecha en la que también coincide la penosa partida de William Shakespeare y Miguel de Cervantes.

En varias partes del mundo, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una perfecta excusa para comprar para ti y tu familia un texto. En tal sentido en esta nota te contaremos todo lo que debes conocer respecto a esta importante fecha dentro del calendario nacional e internacional, entre otros datos que debes conocer sobre esta destacada efeméride.

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una importante efeméride en la que se celebra el buen hábito de la lectura ya que es una fecha para promover el disfrute de los libros y de la lectura.

Durante este día, se rinde homenaje a los libros y a sus autores, además de fomentar el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas. 

De esta manera, la lectura trasciende las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible.


21 de abril día de la educadora

Las educadoras desempeñan una labor multifacética y fundamental en el desarrollo y crecimiento integral de los niños en edad preescolar, ya que ciertas tareas y responsabilidades que llevan a cabo, incluyen cuidado físico y emocional, estimulación, enseñanza, aprendizaje, promoción de la salud y seguridad, por mencionar algunas.

El origen de esta celebración se remonta al nacimiento de Federico Froebel, un pedagogo alemán nacido el 21 de abril de 1782, quien es considerado el creador de la educación preescolar y del concepto de “jardín de la infancia”, es por ello que cada 21 de abril, México celebra el Día de la Educadora.

Día para homenajear a la figura clave en el desarrollo integral de los niños en edad preescolar.


19 de abril Aniversario Luctuoso de Octavio Paz

Hoy, 19 de abril, se conmemora el aniversario luctuoso del poeta, ensayista y diplomático mexicano, Octavio Paz. Considerado como uno de los escritores más influyentes del siglo XX, Paz dejó un legado literario y cultural que sigue
siendo relevante en la actualidad. 

Nacido en la Ciudad de México en 1914, Paz estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad de California, Berkeley, antes de dedicarse por completo a la escritura. En 1950 publicó «El laberinto de la soledad», una obra fundamental para entender la identidad mexicana y que lo consolidó como uno de los grandes intelectuales de su época.
A lo largo de su carrera, Paz recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes en 1981 y el Premio Nobel de Literatura en 1990.

Además de su obra literaria, Paz también tuvo una destacada trayectoria como diplomático, sirviendo como embajador de México en la India y en Francia.

En su poesía, Paz exploró temas como la identidad, el amor, la muerte y la naturaleza, y su estilo se caracteriza por su elegancia, profundidad y originalidad. Sus ensayos, por su parte, abordan temas políticos, filosóficos y culturales, y son considerados como piezas clave para entender la historia y la cultura de México y América Latina.

A pesar de su fallecimiento en 1998, Octavio Paz sigue siendo una figura relevante en la cultura mexicana e internacional, y su legado continúa inspirando a generaciones de escritores y pensadores.


18 de abril de 1955 Fallece Albert Einstein

Albert Einstein falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton (Estados Unidos).

Considerado el científico más famoso del siglo XX, el físico alemán es conocido por desarrollar la Teoría de la relatividad y la que seguramente es la ecuación más popular de la historia: E=mc2, la equivalencia entre masa y energía. En 1900 se graduó en Física y obtuvo el diploma de profesor de Matemáticas y de Física, aunque no encontró trabajo hasta pasados unos años. En 1902 empezó a trabajar en la Oficina Confederal de la Propiedad Intelectual de Berna hasta 1909. Sin embargo, durante este periodo siguió avanzando en su carrera científica continuando con sus investigaciones.

Einstein finalizó su doctorado en Física en 1905 con la tesis Una nueva determinación en las dimensiones moleculares. También, en ese mismo año, además de sus tesis, publicó cuatro memorias más en la revista científica alemana  Annalen der Physik  o Anales de Física que cambiaron la concepción del universo. En estos artículos explicaba el efecto fotoeléctrico –que le valió para conseguir el Premio Nobel de Física en 1921– el movimiento browniano, la teoría de la relatividad especial y su famosa ecuación.

En 1908 inició su carrera docente como profesor en la Universidad de Berna.

Dos años después se mudó a Praga junto a su mujer  Mileva  y sus hijos, donde obtuvo la plaza de Catedrático de Física teórica en la Universidad de Alemana de Praga.

En 1914 volvió a Berlín como miembro de la Academia de Ciencias prusiana. Allí se centró en perfeccionar y desarrollar la Teoría general de la relatividad que presentó en 1915 y publicó finalizada en la revista Annalen der Physik en 1916.

La confirmación de su teoría llegó en 1919, al ser fotografiado un eclipse solar por una expedición astronómica inglesa. Gracias a esto, Time presentó a Einstein como el nuevo Newton y su reconocimiento internacional no hizo más que aumentar.