Redacción en línea

Tras una reunión con la CNTE, Claudia Sheinbaum retira la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE

Y es que fue tal descontento de los trabajadores de la educación ante la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que la presidenta proponía, que incluso los trabajadores de la educación ya se encontraban en vísperas de un paro nacional magisterial de 72 hora, sin embargo, tras una reunión que sostuvieron con la mandataria este martes en Palacio Nacional, se ha anunciado el retiro dicha iniciativa.

Martí Batres, director general del ISSSTE, confirmó que la mandataria decidió retirar la iniciativa de reforma a fin de continuar el diálogo con el magisterio sobre diversas temáticas; “No obstante, en virtud de que dicha iniciativa contenía beneficios muy importantes en materia de vivienda para las y los trabajadores del Estado, maestras y maestros. Tales como la condonación, quitas y congelamiento de deudas problemáticas o impagables de los acreditados de FOVISSSTE, así como la recuperación de facultades para la construcción de vivienda social para los mismos, la presidenta otorgará estos beneficios a través de Decretos Administrativos que se publicarán próximamente” expreso.

Desde el 28 de febrero, Sheinbaum había anunciado en su conferencia matutina que su iniciativa se pondría “en pausa” y aseguró que “no se aprobará nada hasta que no quede claro y no estén de acuerdo los maestros”. No obstante, en dos ocasiones anteriores, la Cámara de Diputados había señalado que la propuesta se enviaría a la “congeladora legislativa”, pero no se retiraría oficialmente.

¿En qué consistía la reforma a la Ley del ISSSTE?
La propuesta buscaba otorgar al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) la facultad de adquirir, construir, rehabilitar y arrendar viviendas, así como comprar y urbanizar terrenos destinados a la creación de unidades habitacionales.

Además, planteaba que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se calcularan sobre el salario integrado cuando este supere las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que implicaría un aumento en las contribuciones obligatorias de los estados y municipios.

Con estos ajustes a la legislación, el ISSSTE esperaba recaudar 11 mil 100 millones de pesos: 3 mil 400 millones de pesos provenientes de las aportaciones de los trabajadores y 7 mil 700 millones de pesos de los estados y municipios, recursos que se destinarían al “financiamiento de los servicios médicos” y a la “modificación de la estructura orgánica” del Fondo de Vivienda.

México fue sede de la conferencia mundial de mujeres parlamentarias

México fue sede en el Primer encuentro de mujeres parlamentarias en el mundo, Palacio Nacional, específicamente en el salón de tesorería, fue el espacio de este importante evento, cuyo objetivo es la paridad de género en el mundo, siendo algo histórico y donde la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, fuera la responsable de inaugurar dicho evento.

Fuero 350 mujeres parlamentarias que forman parte de la primera conferencia de mujeres parlamentarias del mundo, y donde la mandataria de nuestro país las invito a seguir trabajando en pro de la justicia, la igualdad y la construcción de la paz, “Las culmino a que este grito de igualdad por la paridad sea un grito general en contra del clasismo, en contra del racismo, en contra del machismo y en contra de cualquier forma de discriminación en el mundo”.

Así mismo resalto el honor que tiene México al ser elegido para llevarse a cabo esta conferencia de trascendencia global, dando como mensaje principal que es tiempo de mujeres, celebrando el esfuerzo de la participación política igualitaria para las mujeres.

De igual forma se habló de la importancia que tienen estos eventos ya que refuerzan la idea en niñas y mujeres de poder lograr lo que quieran siendo respaldadas por su país.

Son 8 países en el mundo que han podido alcanzar la paridad junto con Ruanda, cuba, Nicaragua, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda y México.

Así mismo a nombre de todos los miembros de los parlamentos del mundo, la presidenta de la unión interparlamentaria Tulia Ackson, regalo a la presidenta Claudia Sheinbaum un martillo que usan en su parlamento cuando toman decisiones, el cual fue recibido con gran emoción y orgullo, de igual manera México fue reconocido por su trabajo en pro de la paridad.

Jacob Tolentino extraordinario diseñador de modas 100% hidalguense

Jacob Tolentino es un diseñador de modas 100% hidalguense, originario del municipio Yahualica y diseñador industrial de profesión, su talento extraordinario lo llevaron a la creación, diseño y confección de prendas de extrema belleza dirigidos al sector femenino cumpliendo altos estándares actuales para realzar la belleza femenina, por lo cual ha conseguido posicionar su marca de moda mexicana como una de las más reconocidas nacionalmente.

La variedad de sus confecciones está inspirada en las reinas de belleza con las que ha trabajado y con quien es ha visto crecer su marca.

Puedes seguir su trabajo en la siguiente pagina:

Zelenski se va de la casa Blanca tras acalorada discusión con Trump

Una gran tensión ha generado una conversación entre Zelenski y Trump cuando sentados en el despacho oval y ante la prensa ambos mandatarios tuvieron una discusión muy acalorada, cuando el mandatario de EU junto con su vice presidente dijeron a Zelenski de ser poco agradecido con E.U.

Sin tapujo y ante la prensa, Zelenski advertio que un alto el fuego con Rusia «no va a funcionar» trayendo a colación la invasión iniciada por el presidente Vladímir Putin en 2014. Desde entonces, ha continuado, «la situación ha sido la misma […] nadie ha parado los pies a Putin». En 2019, ha añadido, Ucrania firmó «un alto el fuego» que el jefe del Kremlin «no cumplió». «¿Qué tipo de diplomacia proponéis?», le ha preguntado entonces a Trump, que estaba acompañado de su vicepresidente, JD Vance.


Presentación del libro “Nuestros apodos”, de Mons, Domingo Díaz Martínez, arzobispo Emérito de Tulancingo

“Nuestros apodos”, así se titula el libro que ha presentado Mons, Domingo Díaz Martínez, Arzobispo Emérito de Tulancingo, un libro que se ha escrito en base a muchos años de ministerio sacerdotal y episcopal de Mons, Domingo Díaz Martínez, arzobispo.


Aquí te dejamos el video de la presentación

Se sigue deteriorando la salud del papa Francisco

Este martes informo el Vaticano que la salud del Papa Francisco es compleja, esto debido a una neumonía bilateral que requiere el fortalecimiento farmacológico adicional al que ya se usaba para la infección polimicrobiana, por lo que su agenda se anulada hasta el domingo y se prevé una hospitalización más prolongada de la que se tenía en mente, pese a ello aseguran el papa Francisco esta de buen ánimo.


¿Exigencia Real o política?: Transportistas exigen solución ante la inseguridad que se vive en el país, así como solución en el caso de menores abusadas por Williamn “N”

Fue desde esta madrugada de hoy miércoles 19 de febrero que las principales calles y avenidas de Hidalgo y Estado de México han sido bloqueadas por transportistas, el motivo según sus versiones es el hartazgo de la inseguridad que se viven día con día, así mismo se unen para pedir justicia para las niñas de Zimapán que fueron violadas por su tío Williams “N”, asegurando que ambas movilizaciones exigen que las autoridades dejen de encubrir estos delitos y se pongan a trabajar para resolver la problemática de ambos casos, por lo que camiones se dirigen a la Ciudad de México para manifestarse con autoridades federales.

Son cientos de personas afectadas por esta movilización; quien encabeza este bloqueo es José Neri Ortega Blancas, dirigente del sindicato del cemento, lo está apoyando Eduard Espinosa, ex candidato del PT y que quedo de mano de Fernando Vilchis, ahora relacionado con su diputación las rutas de trasporte se han sumado; también se ha dicho que el grupo de los 300 que esta lidereado por Germán contreras líder de Zimapán Hidalgo exregidor y tío del actual diputado del PT de Ecatepec Fernando Vilchis, son los responsables de este colapso en la movilidad del municipio de Ecatepec.



Muere Paquita la del Barrio

El mundo del espectáculo nuevamente se encuentra de luto, lamentablemente se ha dado a conocer la noticia del fallecimiento de la cantante Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como «Paquita la del Barrio», hasta el momento se desconocen las causas del deceso, sin embrago cabe resaltar que ya llevaba meses con problemas de salud, incluso había realizado una gira de despedida de los escenarios.
Fue con un comunicado a través de las redes sociales que diera conocer su fallecimiento, la cantante tenía 77 años de edad y 50 de trayectoria artística.

Nuevamente bloquean la México-Pachuca afectando la movilidad de automovilistas

Hoy 10 de febrero nuevamente los transportistas paralizarán el tránsito en la autopista México-Pachuca, esto debido a la inconformidad antes los delitos y extorsiones que no cesan.

No siendo esta solo la vía afectada, ya que también bloquearán Arco Norte, a la altura de Pachuca, esta acción de parte de los transportistas pretende ejercer real presión sobre las autoridades que no les han dado resultado.

dicho bloqueo ha empezado desde las 8:00 horas concentrándose en la caseta de Ojo de Agua, el cual es un punto estratégico para la conexión entre la Ciudad de México y el estado de Hidalgo.

No solo los manifestantes están hartos de la inseguridad, están cansado de que las denuncias interpuestas ante las autoridades correspondientes poco o de nada sirvan pues no hay respuesta ni apoyo a las demandas, pero no solo eso, los manifestantes también señalan a agentes de la Guardia Nacional, división caminos, ser parte la delincuencia, ya que aseguran que ellos cometen extorsiones recurrentes contra los transportistas, declaraciones hechas por Shashnu Shashni, los miembros de la ATNN cuentan con pruebas que documentos estas prácticas abusivas, lo que refuerza el malestar y la indignación del gremio.


Suspensión temporal a rector de UPP, mientras se lleva a cabo proceso de auditoría

Francisco Marroquín Gutiérrez, rector de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), fue suspendido de su cargo, esto debido a un proceso de auditoría que se le llevará a cabo.

Desde el pasado miércoles los estudiantes se han venido manifestado por presuntas irregularidades dentro de dicha institución educativa.

Daniel Fragoso, subsecretario de Educación Media Superior y Superior en Hidalgo de la SEPH, dijo que una vez habiendo checado la parte jurídico administrativo, se está en condiciones de suspender al rector mientras se lleve cabo la auditoria, y con la finalidad de no violentar los derechos laborales de nadie y con apego a la normatividad, dijo que el proceso de la auditoria estará a cargo del órgano interno de control de la misma universidad, la cual depende de la Secretaría de la Contraloría estatal, y será hasta que se den a conocer los resultados de la auditoria cuando se definan la situación de Francisco Marroquín Gutiérrez.

Cabe mencionar que queda pendiente la mesa de trabajo para el próximo martes 11 de febrero entre titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) Natividad Castrejón Valdez y alumnos de la institución, en la sede principal de la UPP.

No se dejó claro si el paro continuará hasta que se lleve a cabo dicha reunión, al parecer esto dependerá de los alumnos.


Sheinbaum hace un llamado a los y las empresarias a trabajar unidos para enfrentar los retos

Ya con anterioridad en algunas de las mañaneras del pueblo, la mandataria, Claudia Sheinbaum ya había adelantado esta reunión con los y las empresarias de nuestro país, expreso que hoy México los necesita por lo cual les hizo un llamado a llevar a cabo el plan B ante los aranceles de Estados Unidos, por lo que los invito a trabajar juntos para fortalecer las estrategias.

“Somos la región con mayor potencial en todo el mundo; Somos una economía fuerte; La soberanía no se negocia; Trae uno a la patria en el corazón” fueron algunas de las frases que expreso Sheinbaum

Cabe resaltar que el verdadero logro no fue haber pausado los aranceles sino la oportunidad de llevar a cabo un dialogo cordial entre ambas naciones.

Los empresarios reconocieron el trabajo de la presidenta.


17 años y 6 meses de prisión más multa económica para el “niño rico” Fofo Márquez

Fofo Márquez, el excéntrico «influencer», (un “niño rico” en sus propias palabras) que presumía sus lujos en las redes sociales, habría sido detenido tras haber golpeado a una mujer en un estacionamiento, agresión que fue grabada y se viralizó, esto ubicado en la colonia Ciudad Brisa, en Naucalpan, Estado de México

Debido a esto el Ministerio Público había solicitado la pena máxima establecida por ley para el delito de tentativa de feminicidio, por lo que la parte afectada pedía 48 años de prisión, sin embargo, los abogados de Márquez contraatacaron pidiendo tan solo 13 años, el mínimo castigo posible.
Este miércoles 29 de enero tras varias horas en las que tuvo lugar la audiencia final, Fofo fue sentenciado a 17 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio en grado de tentativa, cabe resaltar que el juez finalmente se ha situado más cerca de la petición de la defensa, así mismo Márquez deberá abonar una multa de 67.313,40 pesos al par de la pena privativa de libertad, el tribunal podría imponer una multa económica que podría variar entre los 300 y 2 mil días de salario mínimo vigente, dependiendo de la gravedad de la situación. Es posible que se ordene una compensación económica a la víctima por los daños causados, lo que añadiría una carga económica a la condena.

Después de que se diera a conocer que Fofo Márquez pasará 17 años en prisión, Edith “N” la persona afectada declaró que le hubiera gustado que la pena fuera más alta, pero que respeta lo que el juzgador decidió.


BILLETES Y MONEDAS QUE SALEN DE CIRCULACIÓN EN 2025, QUÉ HACER SI TIENES UNO

El Banco de México (Banxico) anunció que a partir de 2025 varios billetes y monedas dejarán de circular, por lo que es importante conocer cuáles son y qué hacer si tienes alguno en tu cartera. Esta medida responde a la necesidad de modernizar el sistema monetario y reducir los riesgos de falsificación. 

LOS BILLETES QUE SE RETIRARÁN
De acuerdo con la información proporcionada por Banxico, los billetes que saldrán de circulación pertenecen a las series que anteceden a la actual familia G, la cual comenzó a emitirse en 2018. Los billetes afectados son los siguientes:

Familia F:
Billete de $20 pesos con la imagen de Benito Juárez.
Billete de $50 pesos con la imagen de José María Morelos y Pavón.
Billete de $100 pesos con la imagen de Nezahualcóyotl.
Billete de $200 pesos con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz.
Billete de $500 pesos con la imagen de Diego Rivera y Frida Kahlo.


Familia D y anteriores:
Billetes emitidos en las décadas pasadas que se encuentran en menor circulación pero que aún tienen validez oficial.

RAZONES PARA EL CAMBIO

Banxico ha explicado que esta renovación tiene varios objetivos:
Incrementar la seguridad: Los nuevos billetes de la familia G cuentan con tecnología de vanguardia que dificulta su falsificación.
Mejorar la durabilidad: La utilización de materiales más resistentes como el polímero en ciertos billetes aumenta su vida útil.
Facilitar su manejo: Los nuevos diseños incluyen elementos que benefician a personas con discapacidad visual, como relieves y texturas diferenciadas.


¿Qué hacer con los billetes que dejarán de circular?

Los billetes que saldrán de circulación no perderán su valor inmediatamente. A partir de 2025, podrán ser canjeados en las sucursales bancarias y en las oficinas del Banco de México sin costo adicional. Es importante que los ciudadanos se mantengan informados para evitar contratiempos. 

MONEDAS QUE TAMBIÉN SALDRÁN DE CIRCULACIÓN EN 2025

Algunas monedas también dejarán de circular a partir de 2025, principalmente aquellas que pertenecen a ediciones de aniversario, pero al igual que los billetes, las monedas podrán seguir usándose sin ningún inconveniente.

Moneda de 100 pesos del 400 aniversario de Don Quijote de la Mancha
Moneda de 100 pesos del 80 aniversario del Banco de México
Moneda de 100 pesos del 470 aniversario de la Casa de Moneda de México.
Recomendaciones para los ciudadanos.

QUÉ HACER SI TIENES UNO

Revisar billetes en posesión: Identificar si tienen alguno de los billetes que dejarán de circular.

Acudir a instituciones bancarias: Si es necesario, realizar el canje correspondiente antes de la fecha límite.

Mantenerse informados: Consultar comunicados oficiales de Banxico para cualquier actualización.

El retiro de estos billetes marca un paso hacia la modernización de los medios de pago en México. Este tipo de cambios son parte de una estrategia para garantizar una economía más segura y eficiente, asegurando que losciudadanos cuenten con un papel moneda confiable y actualizado.

Sheinbaum desmiente “gasolinazo” en enero por actualización de IEPS

Con la llegada del año nuevo, Sheinbaum explicó qué medidas se tomarán con los combustibles

“Es falso (refiriéndose al aumento de precios a las gasolinas), eso viene desde la ley del IEPS, que establece que aumenta de acuerdo con la inflación del año anterior; la inflación está cerrando más o menos en 4.3%, entonces, eso es lo que tiene de aumento. Es una ley que hay desde hace mucho tiempo”, dijo Sheinbaum.

Fue durante la conferencia matutina de este lunes, 30 de diciembre, donde Claudia Sheinbaum abordo el tema del precio de la gasolina en México, pues debido a las especulaciones, aseguro que de ninguna manera se llevarán a cabo acciones para permitir un gasolinazo por causa de la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así mismo, informó que dio instrucciones a la Secretaría de Energía de que se reúna con los empresarios gasolineros, para no seguir generando especulaciones sobre el precio del combustible, “La semana pasada le di instrucción a la secretaria de Energía para que se sentara con todos los gasolineros, con todos los que tienen estaciones de servicio, las distintas marcas porque, en estos recorridos que he hecho en el país, la (gasolina) magna está en 26 pesos que es totalmente fuera de normal”. asevero la mandataria

En realidad, no hay un precio máximo para la gasolina, no está establecido eso desde el 2013 con la Reforma Energética desapareció poner precios máximos, pero no es posible que los precios en algunos lugares estén como están”, indicó de manera energética.

Asegurando así que los incrementos de precios deben limitarse únicamente a variaciones inflacionarias.


Muere la cantante Dulce

Fue el publirrelacionista de la cantante Dulce quien confirmara la lamentable noticia de la muerte de la cantante, ella fue hospitalizada a principios de diciembre, esto debido a que se encontraba delicada, debido al riñón que le fue extirpado en marzo pasado, incluso la misma cantante recurrió a sus redes sociales para dar a conocer que no podría ofrecer el concierto que tenía programado en el Teatro Metropolitan, debido a que sería sometida a una cirugía por el tumor que le había sido diagnosticado en uno de sus riñones asegurando que se trataba de una intervención menor y que contaba con la certeza de que saldría avante de dicha situación.

«Lo más que puede pasar es que me quede sin un riñón, cosa que acepto, es voluntad de Dios, todos nos enfermamos ahora me tocó a mí», dijo.

Poco tiempo después se le vio recuperada y muy abierta para hablar de su padecimiento, del que estaba convencida que ya se había recuperado, solo que a inicios de diciembre volvió a dar a conocer que volvería al hospital, debido a que había presentado algunos problemas, a causa de su intervención.

Origen de las posadas

¿Qué son las posadas?

Las posadas son representaciones simbólicas del peregrinaje de María y José en busca de alojamiento antes del nacimiento de Jesús.

Estas celebraciones incluyen una mezcla de actos religiosos, actividades comunitarias o en familia y festividades que han evolucionado para incorporar elementos de México.

¿Cuándo inician y terminan?

De acuerdo con la tradición católica, la primera posada se lleva a cabo el 16 de diciembre, un día que da inicio a una de las celebraciones más esperadas del año. En 2024, esta fecha caerá en lunes, marcando el comienzo de nueve días de posadas que culminarán en la Nochebuena, el 24 de diciembre.

Este es el calendario completo de las posadas navideñas de este año: Lunes 16 de diciembre, Martes 17 de diciembre, Miércoles 18 de diciembre, Jueves 19 de diciembre, Viernes 20 de diciembre, Sábado 21 de diciembre, Domingo 22 de diciembre, Lunes 23 de diciembre y Martes 24 de diciembre.

Anteriormente, en las posadas se realizaban las “misas de aguinaldo”, donde había representaciones alusivas al “Mesías”, que hoy en día se conocen como pastorelas.

¿Por qué se realizan?

Se realizan para conmemorar el viaje de María y José a Belén, lugar donde nació Jesús, y su búsqueda de un lugar para hospedarse.

Durante estos eventos, se recrea esta búsqueda mediante un acto conocido como “la petición de posada”, en la que los participantes, divididos en dos grupos, entonan los tradicionales villancicos.

En un inicio tenían un enfoque religioso, pero hoy también cumplen un papel social y cultural, reuniendo a las familias y comunidades en un ambiente de reflexión, convivencia y celebración.

Actualmente, las posadas suelen combinar elementos tradicionales con prácticas modernas, manteniendo su esencia como una festividad de unión y alegría.

El Origen de las Posadas

Las posadas tienen raíces que se remontan al siglo XVI, cuando los misioneros españoles llegaron a América. Su objetivo era evangelizar a los pueblos indígenas y, para hacerlo, usaron una mezcla de religión y tradiciones locales. Inspirados en las “misas de aguinaldo” que se celebraban en España, los frailes adaptaron esta práctica, añadiendo elementos teatrales, música y procesiones para enseñar a las comunidades indígenas sobre el nacimiento de Jesús.

La tradición de “pedir posada” simboliza el viaje de María y José y la búsqueda de refugio. En cada casa, los peregrinos cantan villancicos para pedir albergue, y los anfitriones responden, siguiendo un diálogo que culmina en una fiesta con comida, piñatas y ponche. Este acto no solo es una recreación religiosa, sino también una expresión de valores como la hospitalidad, la solidaridad y el amor al prójimo.


Créditos: El Heraldo de Tuxpan

Julio Menchaca se desmayó mientras se encontraba en un evento en Actopan

Este martes 17 de diciembre el Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, se habría desmayado mientras se encontraba en el municipio de Actopan, en la Feria de Servicios, dicho evento forma parte de las Rutas de la transformación.

Fue a través de un comunicado que se informó que el gobernador fue atendido de forma inmediata por los médicos de la zona, para enseguida ser trasladado en un helicóptero que se encontraba cerca de allí al Hospital Español de la ciudad de Pachuca.

Fue a través de un comunicado de prensa el área de comunicación social que reportó que el estado de salud del mandatario es estable, sin embargo, sería sometido a estudios para conocer las causas de dicho desvanecimiento.

Sánchez Cordero fija postura con catedra jurídica en el congreso de la unión

Olga maría del Carmen Sánchez Cordero, Diputada de MORENA, mediante una catedra jurídica fijo su postura y de manera seria ante el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 107 y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.

Dijo que lo que esta reforma pretende es a rescatar el poder soberano menguado durante las ultimas 4 décadas, integrando un modelo de ingeniería constitucional que abandone el principio de progresividad y nos lleve a criterios que ha validado la corte en torno a la capacidad que tiene el pueblo de México para determinar su futuro, argumentando que eso no es contrario a la defensa y promoción de los derechos humanos.

(Información obtenida del canal de YouTube de la Cámara de Diputados)

aquí te dejamos el link si quieres ver la intervención completa:

El cartel de la toga una vez más en el ojo del huracán

Ha sido un gran escandalo las «intenciones» de renuncia de 8 de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cabe resaltar que lo que menos les importa es demostrar su compromiso con el país mas bien la intención con ello es evitar el escrutinio electoral del próximo año al mismo tiempo en que aseguran millonaria pensión vitalicia.

Con esta actitud solo refuerzan lo que se ha venido diciendo, no cuentan con el respaldo popular y se niegan a aceptar un pode judicial abierto y democrático aferrándose así a mantenerlo cerrado y reservado para el mejor postor, quedando así al descubierto y sin vergüenza alguna una mas de sus ambiciones.

Cabe mencionar que de lograrlo se irían con un aproximado de 500,000 pesos mensuales en pensión (por ministro) y de paso crear una crisis constitucional ya que junto con algunos medios de comunicación y empresarios, intentan crear esta idea de desestabilidad política con la intención de deslegitimar a este gobierno.

Pero para poder renunciar deben presentar su renuncia ante la cámara de senadores ya que ellos
son los que deciden si les acepta o no su renuncia.

Así serán las nuevas mañaneras ‘Mañanera del Pueblo’

La presienta Claudia Sheinbaum Pardo, seguirá con el legado del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, no solo en la continuación de los proyectos sino también de las ya bien conocidas, amadas por unos odiadas por otros “mañaneras”; Fue en el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional, (antes Salón de Tesorería) donde se llevo a cabo la primera “Mañanera del Pueblo”, cabe resaltar que este recinto, ya había albergado las conferencias del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que hoy miércoles 2 de octubre dio inicio a su primera conferencia de prensa como presidenta de México, de palabras propias de la presidenta las mañanearas que ahora serán llamadas “Mañanera del Pueblo” contaran con un nuevo formato, el cual serán de la siguiente manera:
Información cotidiana sobre algún tema, ya sea seguridad, los trenes, las obras, programas sociales, etc. (Todos los días)
Lunes
* Vida Saludable.-
Consiste en hacer conciencia de las afectaciones a la salud por la comida chatarra.
Martes
* Humanismo Mexicano y la Memoria Histórica.-
Se contara con un historiador o historiadora que hablara sobre hechos importantes.
Miércoles
* Detector de mentiras.-
Se hará revisión de las “mentiras” que salen en las redes sociales o algún medio de comunicación, así mismo se hará participe a la ciudadanía para desmentir o afirmar lo dicho.
Jueves
* Mujeres en la historia.-
Se hará un reconocimiento de mujeres que han participado en la historia de México.
Viernes
* Suave Patria.-
Habrá participación de la ciudadanía en hechos y/o momentos que hacen sentir orgullo mexicano.

Unas vez aclarada como será la nueva dinámica en las ahora llamadas “Mañanera del Pueblo”, dio paso a un video para recordar el movimiento de 1968 junto a figuras clave del gobierno actual.

Entre los invitados mas destacados en esta primera “Mañanera del Pueblo” fue Pablo Gómez Álvarez, el cual funge como actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de igual forma es conocido por su participación en el movimiento estudiantil del 68, ya que es uno de los sobrevivientes de la matanza en Tlatelolco, compartiendo así sus vivencias y reflexiones sobre aquel fatídico día, resaltando la importancia de la memoria histórica y justicia para las víctimas; Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, quien leyera una disculpa pública en nombre del Estado por la masacre de Tlatelolco; Ernestina Godoy Ramos consejera jurídica de la presidencia, quien fue encargada de presentar y detallar el primer decreto presidencial de Claudia Sheinbaum, que se publicó el mismo día en el Diario Oficial de la Federación (DOF).