Opinión de Editorial y Colaboradores del Periódico 🗞 el nuevo gráfico de Hidalgo
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO.
Para “El Nuevo Grafico de Hidalgo” es un gusto recibir a la Dra. Violeta Sosa Zamora, candidata a magistrada en materia mixta del 29 circuito del poder judicial de la federación, ¿Quién es Violeta?
R.- Gracias al “el Nuevo Gráfico de Hidalgo”, soy una abogada hidalguense con 26 años de experiencia en el servicio público y en esos 18 años, tengo 26 años de experiencia en justicia federal, he trabajado en el poder judicial de la federación, desempeñando distintos cargos, ya sea administrativos, como jurisdiccionales, incluso hasta llegar a la titularidad en forma interina.
¿Por qué nació el ser candidata a magistrada en materia Mixta del 29 circuito en el poder Judicial Federal?
R.- Primero atendiendo a mi experiencia profesional, que como ya lo comenté es bastante amplia, tengo las bases necesarias para ello, tengo la formación académica, ya que tengo 4 posgrados, aparte de la licenciatura, tanto en derecho civil como en derecho penal, como en derecho en general, recién acaba de terminar el doctorado este año. Soy una persona honesta que siempre se ha conducido con trasparencia en todos los cargos que he desempeñado, hoy me postulo para este cargo porque es algo que ejerzo desde hace muchos años. El cargo es para ser magistrado en materia mixta y un magistrado de circuito de lo que se encarga principalmente es de resolver juicios de amparo directos en todas las materias, es decir en materia civil, penal, laboral, agrarios, fiscal, administrativos, y desde luego tenemos que ser expertos en derechos humanos, derechos constitucionales, en juicio de amparo, en conocimiento y dominio de la jurisprudencia, tengo todas esas bases y me hace postularme para este cargo.
Esas herramientas, para que le van a servir al impartir justicia y a la ciudadanía o porque se deben acercar a ti, y porque deben votar…
R.- Primero teniendo la formación académica tenemos las bases, en que le sirve a la ciudadanía, bueno todo ese conocimiento, y lo traslado a saber entender a los quejosos, también lo traduzco al quehacer jurídico que a diario que hacemos en los tribunales federales. He dictado cientos de sentencias donde he resuelto expedientes y los recursos que derivan de los juicios de amparo indirecto, así como amparos directos.
¿Qué es lo que la ciudadanía se acerca a ustedes y les dice porque muchas veces hay desinformación?
R.- lo primero que nos piden que haya una cercanía, la principal molestia es en varias ocasiones los magistrados no los reciben y los ciudadanos quieren que se les escuche. Tengo la experiencia para atender de forma inmediata, nunca he tenido ese inconveniente, no se les da cita a las personas, al menos en mi oficina, creo que es algo que se requiere hoy, porque esa es la queja principal. Otra cuestión es que la gente tiene un desconocimiento de lo que es el poder judicial de la federación y la diferencia con las funciones con el poder judicial del estado.
¿Porque dices que hay un mar de distancia entre las dos jurisdicciones, ustedes ven amparo en todas las materias?
R.- Nosotros resolvemos los juicios de amparo, lo que hacemos en el juicio de amparo revisamos que todas las autoridades hayan actuado conforme a la ley, los magistrados federales protegemos los derechos, y nos enfocamos en una protección amplia, además estamos atentos a que haya una más reforzada en el tema sobre los derechos de las mujeres, infancia, es decir los sectores vulnerables.
Usted va a practicar el humanismo jurídico, para respetar la dignidad humana dentro de su función…
R.- desde luego, es una parte que tenemos que tener muy en cuenta, hace falta esa sensibilidad para resolver los expedientes, tenemos cuestiones muy delicadas, no podemos verlos fríamente como un montón de hojas, sino que son el patrimonio de una familia, la libertad de una persona.
Nos podría decir cuál será su boleta, de qué color será, su número y porque se debe votar por usted.
R.- para el primero de junio en este proceso electoral histórico nos van a dar 6 boletas, la que vamos a encontrar para hidalgo en caso de las magistraturas es la boleta rosa con el listado de hombres y mujeres, al final del listado de mujeres me encuentro yo con el número 09, ese 09 y mi nombre es Violeta Sosa Zamora, se debe Votar en el recuadro que habrá en la parte superior, debo decir que se vote por la justicia con experiencia, justicia con formación académica, y sobre todo con honestidad.
Gracias por estar aquí.
Muchas gracias.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.
Para el Nuevo Grafico de Hidalgo es un honor recibir a una mujer jurista que hoy participa como candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debemos decir que solo ha habido un ministro en Hidalgo que fue Don Raúl Lozano Ramírez, al tomar posesión la presidenta de México Claudia Sheiunbaum Pardo; dijo: “es tiempo de mujeres” y tú usted el ser candidata a tan importante ese cargo de candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) debemos mencionar que es el Tribunal Constitucional de México el máximo órgano del Poder Judicial de la Federación. Su principal función es garantizar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución, protegiendo los derechos humanos, este es un hecho histórico.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el Tribunal Constitucional de México y el máximo órgano del Poder Judicial de la Federación.
Su principal función es garantizar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución, protegiendo los derechos.
R.- Gracias a “el nuevo Grafico de Hgo”, por permitirme dirigirme a todas y todos ustedes.
¿Quién es Rebeca STELLA Aladro Echeverría?
R.- Es una mujer hidalguense que nació en ciudad Sahagún Hidalgo, que ha vivido prácticamente toda su vida en Pachuca, salvo dos ocasiones muy cortitas en Ciudad de México, todo el demás tiempo que tengo ha sido trabajar y estudiar toda mi carrera en la Universidad del Estado, la maestría la hice también en el poder judicial en la de medios alternos de solución de controversias y la otra en administración de justica en el instituto nacional de ciencias penales.
Para llegar a este cargo de ministra cuáles son tus propuestas, que le ofreces a la ciudadanía.
R.- Más de 40 años de experiencia en el poder judicial, el haber trabajado, el haber escalado todos los escalafones del poder judicial del estado, 24 años de experiencia como magistrada me respaldan, 2 años y medio al frente del poder judicial donde desde que llegue pude ver desde las entrañas del poder judicial, lo que faltaba que era visibilizar a las personas, pero también al personal, el personal administrativo, desde el policía, el jardinero, hasta el escribiente nunca se le tomaba en cuenta, hoy se les ha tomado en cuenta, en mi informe rendirles a ellos, porque gracias a su trabajo es que hemos podido hacer en el poder judicial, es darle a la ciudadanía esa cercanía con la justicia, tener una justicia de cercanía LOS CIUDADANOS, Y una impartición de justicia con sentido humano, eso es lo que falta en la corte, darle ese sentido humano a la impartición de justicia, abrir las puertas de la corte, porque han estado por mucho tiempo distantes de la ciudadanía, distantes de todos aquellos que nos hemos dedicado a la actividad jurisdiccional. Me parece que esto es muy importante poder fortalecer hoy al poder judicial, porque ese poder judicial por todo lo que hemos vivido alrededor del poder judicial, ha hecho que perdamos la confianza en el Poder Judicial Federal, la ciudadanía debe sentir que se respaldada y se oiga es decir se les escuche, por ello es muy importante, que le demos esa fuerza, que le demos a la gente la confianza en su poder judicial, eso es básico para poderlo hacer.
Otra circunstancia que yo considero que es básica es seguir fortaleciendo toda la participación de las juzgadoras y juzgadores, tenemos que tener una capacitación de todo lo que vamos a entrar con el código nacional de procedimientos civiles y familiares, esa capacitación se le debe dar a todas y a todos, porque ya estamos a la puerta de esa vigencia de esa ley, y me parece que no se tiene esa capacitación.
Otra capacitación que se debe hacer y que debemos darle toda la fuerza es a los medios alternativos de solución de controversias, hoy tenemos una ley nacional que debemos de impartirla dentro del poder judicial federal, que es muy importante, tenemos que votar más por la mediación que por los juicios, tenemos que irnos a esa parte donde le demos la oportunidad de conducirnos con la paz en la mano.
Esta elección es histórica, la gente desea que sus juzgadores tengan las puertas abiertas, que los escuchen, porque siempre el amparo ha sido para el abogado y los justiciables, el último reducto de la confiabilidad, entonces usted que les vas a ofrecer, porque en materia federal el derecho constitucional es importantísimo.
R.- Por supuesto, es la base de la actuación de la suprema corte, pero sobre todo el juicio de amparo es el bastión de todos los mexicanos y las mexicanas, donde podemos sentirnos respaldados, sino también que tengamos siempre ha salvo esos derechos humanos, el amparo es el guardián de los derechos humanos, pero también hemos visto que ese juicio debe ser analizado y revisado, ya no cumple tanto con algunas circunstancias que vemos, porque si bien para la gente que busca tener la justicia en sus manos, también hay gente que quiere impedir a toda costa que se haga justicia, entonces se abusa de juicio de amparo en un juicio, y vemos que aquella gente empieza a interponer una serie de amparos que no son 2 ni 3 son hasta 5, cada uno sabemos que tiene un tiempo aproximado de 3 años, con todo y la revisión, entonces en cada juicio de amparo vamos contando 3 años y en un juicio normal podríamos decir que podría durar un año, año y meses, pero con amparos estamos hablando de hasta 12 o 15 años, y la gente que verdaderamente quiere justicia, hay personas que no pueden sus resoluciones ya que mueren y jamás hayan conocido la justicia, eso no puede ser, no se puede abusar, sin violentar los derechos del ciudadano, se tiene que ver el mecanismo para aquellas personas que lo usan indebidamente se pueda frenar, es una de las situaciones que hace que los juicios sean muy largos, y costosos.
Cómo debemos votar, cual es la planilla para votar por usted…
R.- Que buena pregunta, porque mucha gente me dice si queremos votar, si queremos hacerlo, porque ya entendimos que es un juzgador, pero no sabemos cómo, porque las boletas tienen cierta particularidad, no es como otra boleta, esta elección es inédita, las boletas traen una serie de listas, yo les voy a hablar de la boleta morada, que es donde está su servidora que es para ministras y ministros, tiene dos listas una de mujeres de 33 y otra de hombres con 31, de esas listas tenemos un numero antes del nombre y unos cuadritos porque somos 5 las mujeres que vamos a salir con el cargo y 4 hombres, en esos 5 cuadritos se debe votar con el número que nos antecede, el mío es el 02 entonces si queremos votar por Rebeca Steela Aladro Echeverría como la única hidalguense para contender con ese cargo debemos poner en ese cuadrito 02, y ya estamos votando por la persona hidalguense que va a contender.
Para nosotros es un orgullo que un hidalguense este en esas boletas en tan importante cargo.
R.- Muchas gracias, para mi efectivamente es un honor estar en las boletas, porque estamos haciendo historia, porque estamos trabajando finalmente por un cargo tan honorable, donde tenemos que llegar las mejores mujeres y los mejores hombres, porque estamos decidiendo sobre los problemas más delicados del país, en mi caso respeto mucho la derecho, amo la justicia, y amo a México, por eso quise contender, porque tengo la capacidad, los años de experiencia para poder estar al frente del pleno de ministras y ministros.
Muchas gracias.
1.- “CORRUPCIÓN EN EPAZOYUCAN, PAN NUESTRO DE CADA DIA”
La bancada de regidores de oposición en Epazoyucan hizo pública una denuncia grave a través de su página de Facebook: descubrieron
posibles actos de corrupción y desvío de recursos públicos mediante la nómina municipal. Los ediles afirman tener pruebas para iniciar un proceso legal contra los responsables dentro del gobierno local, señalando la existencia de presuntos «aviadores».
Tras una investigación, los representantes populares contrarios al gobierno morenista de Carlos Montaño Rodríguez difundieron en sus
redes sociales el primero de una serie de videos que buscan comprobar esta probable corrupción. En el material, evidencian la existencia de personas que cobran un salario sin trabajar, lo que sugieren serían acuerdos políticos para favorecer a familiares y amigos de funcionarios municipales.
Los regidores del PAN, PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista denunciaron que empleados del área de comunicación social admiten no conocer a uno de los presuntos «aviadores» que figura en la nómina de esa dependencia y que nunca se presenta a trabajar.
En un municipio donde los recursos públicos son limitados y una gran parte del presupuesto se destina al pago de nómina, esta situación representa, según los regidores, un grave insulto para los habitantes de Epazoyucan, dejando claro que en esta administración «el pueblo no es primero».
2.- “UN RECONOCIMIENTO NECESARIO A LOS VERDADEROS EDUCADORES”
Recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anuncio un aumento salarial para los profesores en México, lo
que ha generado una ola de reacciones, desde la celebración hasta la cautela. Si bien el incremento representa un reconocimiento largamente esperado a la labor fundamental que desempeñan los docentes en la formación de las futuras generaciones, es crucial analizar las implicaciones de esta medida en el contexto actual del sistema educativo.
Durante años, el magisterio mexicano ha luchado por obtener salarios dignos que reflejen la responsabilidad y el compromiso que su
profesión exige. Los bajos sueldos han sido un factor que contribuye a la desmotivación, la fuga de talentos hacia otros sectores y, en última instancia, a la calidad de la educación que se ofrece a los estudiantes.
En este sentido, cualquier incremento salarial debe ser visto como un paso positivo hacia la valoración de los profesionales de la enseñanza. Además del aspecto económico, es importante considerar si este aumento salarial vendrá acompañado de otras medidas que busquen mejorar las condiciones laborales de los profesores. Cuestiones como la carga administrativa, el tamaño de los grupos, la disponibilidad de recursos didácticos y la capacitación continua son elementos igualmente relevantes para garantizar un desempeño óptimo de los docentes y, por ende, una educación de calidad.
Por otro lado, la sociedad en general observa este aumento salarial con la esperanza de que se traduzca en una mejora tangible en la calidad de la educación. Padres de familia, estudiantes y la ciudadanía en su conjunto anhelan un sistema educativo robusto, equitativo y capaz de formar ciudadanos críticos y competentes.
3.- “DEA ACUSA EXISTENCIA DE CARTELES EN HIDALGO”
Tras las declaraciones de la DEA sobre la supuesta presencia de 3 grupos criminales en el estado, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, afirmó que su gabinete de seguridad revisará el informe de la DEA que señala la presencia de grupos criminales en casi todo México, incluyendo a los cárteles Noreste, Sinaloa y Jalisco (CJNG) con operaciones en la entidad.
En respuesta al informe de la agencia antidrogas, el mandatario estatal reconoció que la información era de carácter general y a nivel
nacional, añadiendo que «no se puede tapar el sol con un dedo». Subrayó que su administración, en colaboración con el gobierno federal, la Zona Militar, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, mantiene un «combate frontal a la delincuencia».
Menchaca Salazar enfatizó que su gobierno no busca ocultar datos o estadísticas, sino que «cientos de mujeres y hombres» trabajan activamente en la lucha contra el crimen en el estado.
4.- “SHEINBAUM VS RICARDO ANAYA”
Tras su derrota electoral en 2018, Ricardo Anaya se mudó a Texas, Estados Unidos, con su familia. Desde allí, mantuvo una participación esporádica en la política mexicana a través de redes sociales y conferencias. Anaya justificó su residencia en el extranjero por motivos personales y de seguridad, alegando persecución política tras investigaciones por presunta corrupción.
Recientemente, Ricardo Anaya criticó la supuesta intervención de Estados Unidos en México, instando a defender la soberanía nacional. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó su prolongada estancia en Estados Unidos, señalando:
«¿Dónde vivió seis años Anaya? O sea, seis años vivió en Estados Unidos porque supuestamente tenía una persecución en México».
Sheinbaum también sugirió que Anaya se dirigiera directamente al gobierno estadounidense si realmente creía en la existencia de tal
intervencionismo.
Anaya, en su réplica, solicitó a la presidenta Sheinbaum que gestionara una reunión urgente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar temas críticos como remesas, inseguridad, migración, el T-MEC y las presuntas injerencias estadounidenses en México.
5.- “ALARMA VIOLENCIA POLÍTICA EN LOS ÚLTIMOS DÍAS”
La violencia política en México es un problema complejo y multifacético con una larga historia. Se manifiesta de diversas formas, incluyendo asesinatos, amenazas, agresiones, y otras tácticas de intimidación dirigidas a actores políticos, candidatos, funcionarios de gobierno, y sus familias. Esta violencia no solo afecta a quienes la sufren directamente, sino que también erosiona la confianza en las instituciones democráticas y obstaculiza la participación ciudadana.
Lamentablemente, la violencia política en México ha experimentado un incremento significativo en los últimos años. Diversos análisis señalan que el proceso electoral de 2024 fue particularmente violento.
En las recientes semanas, la violencia política ha escalado en el país. Tan solo ayer martes, un exalcalde y un ex regidor perdieron la vida en Veracruz, sumándose al asesinato de un exdiputado en Zapopan. El domingo previo, un excandidato a la presidencia municipal fue ultimado en Oaxaca.
La situación en Veracruz es particularmente crítica. Datos de Integralia revelan que, desde diciembre de 2024, al menos siete candidatos y políticos han sido asesinados en la entidad. A esta cifra se suman cuatro personas amenazadas, tres víctimas de secuestro, un político reportado como desaparecido y otro que sufrió un atentado con arma de fuego.
El exalcalde priista de Actopan, Esteban Alfonseca Salazar, y el exregidor de la misma localidad, Edmundo Martínez Pérez, ambos ahora
simpatizantes de Morena, fueron atacados a tiros. Los reportes indican que el ataque ocurrió mientras transitaban por una carretera estatal que conecta la comunidad de Santa Rosa con el municipio de Actopan, tras asistir a un evento de campaña del candidato morenista Eduardo Utrera Carreto.
El diputado local priista Héctor Yunes Landa expresó su pesar por estos nuevos crímenes políticos y criticó la inacción de las autoridades estatales ante la creciente inseguridad.
El domingo anterior, la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, y cuatro personas más fueron asesinadas a tiros durante una caravana de campaña.
6.- SIMEY OLVERA “DEBE RECORDAR QUE DEL PLATO A BOCA SE CAE LA SOPA”
Dice el viejo adagio el que se adelanta a la no saldrá en foto, lo mismo le puede suceder a la senadora Simey Olvera que por que en una fiesta ya cantan que será la próxima gobernadora puede que del plato a la boca se caiga la sopa”, ojalá el partido de morena no le diga que no se adelante a sus aspiraciones políticas de llegar al cuarto piso.
7.- “MUERE MARIO AZUELA, EXPRESIDENTE DE LA CORTE”
El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitron falleció este viernes 16 de mayo a los 89años de edad, la noticia la dio a conocer la dependencia a través de un mensaje expresando sus condolencias.
Azuela formó parte del Poder Judicial como jurista y presidente de dicha Corte desde el año 1983, en su trayectoria pasó como secretario de Estudio, ministro hasta llegar a la Presidencia.
Recientemente el documental “Solo para Mujeres” llegó a la plataforma de ViX, ofreciendo una mirada íntima al mundo del espectáculo masculino dirigido exclusivamente a mujeres, que tuvo gran auge a inicios de los 2000. Con la participación de figuras como Sergio Mayer y Alexis Ayala, la producción revela los desafíos y triunfos de este fenómeno cultural.
A través de entrevistas y testimonios, se exploran las historias detrás de los escenarios, destacando la importancia de la sororidad y el empoderamiento femenino en este contexto. Este documental invita a reflexionar sobre el impacto de estos espacios en la sociedad contemporánea.
La actriz mexicana Ana Brenda Contreras celebró con alegría el nacimiento de su hija, fruto de su relación con el empresario Iván González. La pequeña llegó al mundo en una clínica privada en la Ciudad de México, rodeada de amor y felicidad. Noticia que fue compartida por la actriz a través de sus redes sociales, expresando su gratitud y emoción por esta nueva etapa en su vida. La pareja, que ha mantenido su relación y el embarazo de manera privada, decidió compartir este acontecimiento, ya que marca un momento especial en sus vidas.
El pasado 14 de mayo, Netflix estrenó “Serpientes y Escaleras”, la nueva serie original de Manolo Caro, reconocible por su estilo único en “La Casa de las Flores”. Esta vez, la trama se adentra en el mundo académico, donde Dora, interpretada por la actriz Cecilia Suárez, una prefecta aparentemente insignificante, se ve envuelta en una disputa entre dos estudiantes de 8 años. Lo que parecía un incidente menor amenaza con poner en peligro su sueño de convertirse en directora de la escuela. La serie combina humor ácido con una crítica a las dinámicas de poder y ambición en entornos educativos, que se contará a lo largo de 8 episodios. Disponible en Netflix, “Serpientes y Escaleras” promete enganchar a los espectadores con su narrativa intrigante y personajes complejos.
Justin Bieber, la superestrella canadiense del pop, ha estado en el centro de atención debido a recientes revelaciones sobre su situación financiera. Según el documental TMZ Investigates: What Happened to Justin Bieber?, el cantante vendió su catálogo musical por 200 millones de dólares en diciembre de 2022 debido a una crisis financiera. La cancelación de su gira mundial Justice en 2022, que le costó una posible ganancia de 90 millones de dólares, contribuyó significativamente a su difícil situación económica. A pesar de haber ganado entre 500 millones y 1,000 millones de dólares a lo largo de su carrera, Bieber enfrentó deudas significativas, incluyendo más de 8.8 millones de dólares adeudados a su ex mánager, Scooter Braun. Esta venta no sólo le proporcionó liquidez inmediata, sino que también le permitió alejarse temporalmente del ritmo exigente de la industria musical y centrarse en su salud y bienestar personal. Sin embargo, la situación ha generado preocupación entre sus seguidores y la industria del entretenimiento sobre el futuro de la estrella del pop.
1.- “CLARO OBSCUROS DE RUBALCAVA”, “DICEN QUE TUVO ENFRENTAMIENTO CON EL 4º PODER”.
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, realizó el nombramiento de Adrián Rubalcava como director de del Sistema de Transporte Colectivo de Ciudad de México, Metro, lo que ha desatado “un fuego cruzado entre la militancia” NO SE PORQUE, su historial está marcado por acusaciones graves que han acompañado su carrera pública, incluyendo la creación de una red dedicada al acoso y campañas de desprestigio contra periodistas y políticos, así como de amenazas y violencia política., esto porque el recién nombrado tiene una carrera política que incluye hasta 4 cambios de partido, siendo que Rubalcava llego al partido en el poder a través del PVEM.
Rubalcava lleva a cuestas grandes polémicas por presunta corrupción durante sus tres periodos de gobierno en Cuajimalpa al frente
del PRI y por su ostentosa fortuna.
Dicha decisión ha llevado a una parte de los morenistas a cuestionar la decisión de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, que le ha dado el puesto, incluso hay quienes dieron a conocer un supuesto distanciamiento con la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque la presidenta de la república, quien ha desmentido dichos rumores.
Las críticas se han intensificado porque el ex priista ha sido beneficiado por encima de perfiles leales a Morena, y por la falta de experiencia para un puesto que requiere de ciertas credenciales técnicas en materia de movilidad.
A pesar de todo el ruido de las “balas” guindas la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sacado arrojo por el político apagando con ello los ánimos rebeldes dentro del partido. “Hay que darle una oportunidad a Adrián (Rubalcava). A todos esos que critican, a las personas se les evalúa en distintos momentos. Él toma la decisión de salirse del PRI y apoyar a nuestro movimiento”, dijo la mandataria.
El nombramiento ha dividido opiniones en la agrupación política.
En un lado de MORENA, un puñado de morenistas, los llamados puros, han puesto el grito en el cielo. Además de considerar vergonzoso que se “premie” a Rubalcava con un cargo, sostienen que es un mal mensaje el respaldo de la presidenta cuando hace nada le leyó la cartilla a la militancia sobre los principios y el deber ser de los morenistas, como sucede en Hidalgo con los del movimiento que están inconformes algo similar.
2.- “ALCALDE DE TIANGUISTENGO EN RIESGO”
Recordemos que hace unas semanas en Tianguistengo el presidente municipal hecho la casa por la ventana para festejar las quince primaveras de su hija, esto por supuesto genero grandes críticas e indignación entre los hidalguenses, ya que Tianguistengo es un municipio en el que hay pobreza y falta de oportunidades, bueno no para todos claramente.
Se ha dado a conocer que después del enorme festejo Febronio Rodríguez, alcalde de ese municipio, pudiera ser expulsado del partido Nueva Alianza por la ostentosa fiesta de XV años de su hija, el dirigente del partido Sergio Hernández se reunió con el polémico alcalde para ponerle los puntos sobre la mesa. Sería bueno para todos que este gasto fuera investigado con “lupa” para saber de dónde se pagó la millonaria cantidad para la contratación del cantante y para llevar a cabo el “pequeño festejo” que la población habla de ese “pachangón”.
3.- “NUEVAS AMENAZAS DE TRUMP CONTRA INDOCUMENTADOS, CADA DÍA SALE CON NUEVO IMPUESTO”
De nueva cuenta el presidente Donald Trump ha realizado amenazas contra los más de 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos con embargar sus bienes y salarios si deciden permanecer en el país y no optan por auto deportarse en los próximos meses a sus naciones de origen.
Trump advirtió que aquellos que decidan permanecer ilegalmente en Estados Unidos, enfrentaran “largas penas de prisión, fuertes sanciones económicas, confiscación de todos sus bienes, embargo de salarios, encarcelamiento y deportación repentina en el lugar y forma que decidan”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes un proyecto mediante el que implementará «bonificaciones de salida» como soporte financiero para aquellos extranjeros que decidan abandonar el país «voluntariamente» y advirtió que «habrá sanciones» para quienes no lo hagan.
«Como presidente es mi obligación legal ejercer todas las herramientas a mi disposición para poner fin a esta invasión, expulsar a los invasores extranjeros ilegales de EU y proteger al pueblo estadounidense. El Proyecto Homecoming presentará a los extranjeros ilegales una opción: salir de EU voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias», explicó el mandatario en un comunicado.
4.- “EJECUCIÓN DE EMECISTA ALARMA EN GUADALAJARA”
Una aparente disputa por el control de Teocaltiche estaría salpicando a los funcionarios en el gobierno, lo que ha causado gran indignación y temor entre la ciudadanía, fue asesinada Cecilia Ruvalcaba, de 44 años, regidora en el municipio por Movimiento Ciudadano (MC).
Los hechos ocurrieron la madrugada del 9 de mayo, cuando civiles armados ingresaron al Hospital Comunitario, ubicado en la calle Cirilo Marmolejo, esquina con Jesús Ramírez, en la colonia Santa Fe, de Teocaltiche. Testigos refirieron a las autoridades que los sicarios entraron directamente hasta el área de enfermería, donde Cecilia Ruvalcaba estaba trabajado como jefa de Enfermeras, y le dispararon a la víctima en al menos dos ocasiones, que pasa en Guadalajara.
5.- “EN REDES SOCIALES CIRCULO, CONTROVERSIA POR BAILE EN HUEJUTLA, ASÍ EDUCARAN A LOS INFANTES”
Vaya que los maestros son ejemplo para los escolares sin embargo dejaron mucho que desear en La celebración del Día de la mujer y de los maestro y maestras organizada por la Sección XV del SNTE en Huejutla desató controversia tras la presentación de “strippers” en ropa interior ante maestras asistentes vaya espectáculo.
El evento tuvo lugar la mañana del jueves en el recinto ferial de Huejutla. Said Vargas Sáenz, secretario general del SNTE en Hidalgo, presidió la ceremonia y dirigió un mensaje institucional en honor a las trabajadoras de la educación, con quienes compartió varias horas.
Lucía Garfias Gutiérrez, secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, asistió en representación del líder nacional Alfonso Cepeda Salas.
La celebración, promocionada como un tributo a las maestras con motivo del Día de las Madres y el Día del Maestro, ofreció rifas de automóviles, un banquete y la actuación principal del grupo «Los Ángeles de Charly». No obstante, las fotografías del espectáculo de baile con los «strippers», difundidas a Effetá, provocaron negativas opiniones, encontradas sobre la adecuación de este acto en un evento de carácter institucional, seguramente el líder de Senté, se voltio y solo vio la rifa”.
6.- “NUEVO ARCO CARRETERO EN LA MÉXICO-PACHUCA”
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en la zona limítrofe con el Estado de México, el gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca, ha puesto en marcha la instalación de un moderno arco de seguridad sobre la autopista México-Pachuca, a la altura del municipio de Tizayuca.
Este nuevo dispositivo de vigilancia, el primero de su tipo en una autopista concesionada de la región, incorporará tecnología de punta para el reconocimiento de vehículos, incluyendo la lectura de placas y la detección de unidades con reporte de robo o vinculadas a actividades ilícitas.
El arco estará conectado directamente al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Hidalgo, lo que permitirá una respuesta más ágil y coordinada ante cualquier eventualidad.
Se espera que esta medida contribuya significativamente a la prevención de delitos carreteros, mejore los tiempos de respuesta de las
autoridades y brinde mayor tranquilidad a los miles de usuarios que diariamente transitan por esta importante vía de comunicación.
Con esta acción, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, implementando estrategias innovadoras para combatir la delincuencia en el estado.
Ojalá se eviten tantos asaltos, choques y que no sea pista de carreras arco norte.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025.
Esta ocasión nos encontramos con el Lic. Luis Carlos Gutiérrez Espinosa, candidato a Juez de distrito en materia penal, para “El Nuevo
Grafico de Hgo”, nos mucho gusto a los aspirantes a candidatos a en este caso para Juez de Control en materia Federal, porque es la justicia es factor determinante para sociedad, quiere estar cerca de sus juzgadores. Nos puede decir porque se decidió a ser candidato y cuáles son sus propuestas.
R.- Gracias por la invitación, es un gusto, mi admiración y respeto, soy Luis Carlos Gutiérrez Espinosa, tengo 20 años en el poder judicial en el estado de Hidalgo, 12 años como juez, soy el primer juez del sistema acusatorio en el estado, para poder llegar a este cargo hice concursos de oposición, además de la preparación académica que tengo, soy licenciado en derecho por la UAEH, tengo una especialidad en materia penal, una maestría derecho procesal penal, soy doctorante de la misma materia.
Me decido a participar como candidato porque principalmente se abrirán las puertas y posibilidades para quienes siempre hemos aspirado a un cargo de esta naturaleza, porque no formamos parte de una familia judicial como es la federal, porque las puertas no estaban abiertas, hoy con la posibilidad, con la pluralidad para quienes legítimamente aspiramos, dedico realizar el concurso de selección, y llegar hasta la boleta para el próximo 01 de junio.
El cargo no me es desconocido, los últimos 9 años como juez de control y tribunal de enjuiciamiento en materia penal Conoce el sentir de la gente…
R.- Soy un juez muy cercano, hoy se habla de la empatía, soy un juzgador que desde el primer día saluda de mano a todos en una sala de audiencia, después de la pandemia se cambió por un saludo de lejos, la cercanía se acabó., acabo una audiencia y no me salgo, si las personas tienen algo que comentarme con todo el gusto del mundo.
Soy un fiel creyente que, para ser juzgador, la humanidad debe venir implícito, no podemos apartar la función jurisdiccional sin ese sentimiento. Muchos juzgadores hablan de números y estadísticas, para quienes somos juzgadores, las personas no pueden ser números. La humanidad no debe faltar nunca en un juzgador.
Que la sociedad sea escuchada es muy importante para el pueblo…
R.- hemos transitado una vasta historia en nuestro país de función jurisdiccional y creo que el juzgador se fue apartando poco a poco de la gente, fue volviéndose una costumbre donde lamentablemente los juzgadores se han sentido por encima de la gente, pero nosotros somos partede la gente. Ser juzgador no es tener un cumulo de conocimientos, es esa sensibilidad que no se tiene sino se que tiene que tener el contacto con la gente.
Nunca se deben violentar los derechos…
R: – Ser juez es una vocación, ser abogado tiene un mayor reconocimiento, el juzgador lo hace por vocación, tenemos hora de entrada,
pero no de salida, nuestras familias quedan relegadas a un segundo plano, porque un juzgador da la vida en su trabajo. En mi caso la vida me ha dado todo, tengo una familia, un trabajo, estoy sano, querer aspirar a una encomienda mayor.
Nos podría decir cómo van a votar, porque hay mucha desinformación…
R.- Hemos visto varios filtros, el desconocimiento de las personas, en las calles nos encontramos con que hay personas que no tienen idea que hay elecciones, el segundo filtro donde piensan que las elecciones son solo para abogados, otro filtro en el que si saben que hay elecciones, pero no saben qué cargo van a elegir, un filtro más avanzado si saben que es para ministros, jueces, magistrados pero no tienen idea de lo que son y cuando llegamos a un último nivel no conocen a un solo candidato, entonces será pensar, por ver quién viene en la boleta, la cual es compleja, la boleta en mi caso es de color amarillo dividida en hombres y mujeres, con un listado de nombres empezando con apellidos, mi nombre viene en boleta amarilla con un color rosa, es una boleta compleja, las boletas las hemos hecho resaltando mucho el color amarillo. Es muy importante que salgan a votar el primero de junio.
Muchas gracias, nos gustaría mucho que ampliaran como se va a votar, algo que desee agregar.
R.- es muy importante que voten, por primera vez en el país, hay muy pocos antecedentes de una elección del poder judicial, generalmente los mexicanos nos quejamos, necesitan conocer quiénes son sus candidatos, para que consientes elijan, hoy tienen en sus manos el poder elegir a los juzgadores en materia federal, si podemos cambiar la historia a través de nuestro voto, ser juzgador implica conocimiento.
Gracias.
ENTREVISTA AL DISEÑADOR DE MODA EN TENANGOS
C.P. SAMUEL GARCÍA MARCELO
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025
Para el Nuevo Grafico de Hidalgo es un orgullo presentar al contador público Samuel García Marcelo, diseñador de modas del Tenango, es una persona que desde su niñez se ha dedicado a este tipo de arte, de hacer cada prenda, nos puedes decir cómo nació este arte popular tuyo en el diseño de moda….
R.- Antes que nada, muchas gracias, me siento agradecido por la invitación, para mí es un honor representar a Hidalgo, hablar del trabajo que hacemos, esto inicia desde los 6 años, comienza como curiosidad para mi ver a mi mamá bordar, ver hacer estos textiles, desafortunadamente hace aproximadamente 25 o 30 años atrás el machismo estaba más marcado, mi mamá me enseñó a hacer este textil, a hacer estas primeras puntadas a escondidas de mi papá, fue como despertó en mi esa curiosidad de aprender y quererlo hacer, no pare hasta hacer el dibujo a pulso que es también la esencia de los tenangos, donde se plasma esta idea, lo que te imaginas para plasmarlo en cada una de las prendas.
Cuantas prendas has diseñado, cuantas novias has vestido, cuantas niñas, jóvenes, personas adultas, con esa camisa tan preciosa bordada…
R.- En total yo creo que estamos hablando de más 5 mil piezas, las que tal vez medio pueda contabilizar, muy probablemente sean más, llevamos 10 años con el proyecto, siempre plasmando esa cosmovisión, esa flora y faunade nuestra región en cada una de nuestras piezas, no solo lo hago porque a mí se me ocurre, agradezco a Dios y a la vida que todavía tengo a mi mamá y a ella le pregunto mamá está bien la iconografía que estoy haciendo, que no se pierda la esencia de los tenangos.
¿Dónde haz expuesto?
R.- Hemos estado en diferentes partes de la república mexicana, un poquito más en la ciudad de México, el lugar más emblemático que me ha tocado es haber expuesto en original, un movimiento donde concentra a artesanos de todo el país y es donde dan a conocer todo el trabajo que realizamos, es ahí donde despuntamos como maestros artesanos, como creadores de las piezas y nos han reconocido en diferentes medios de comunicación, compartiendo y dando a conocer nuestro trabajo.
Esa llegada a los pinos cuando fue una gran exposición, fue una gran punta de lanza porque el lugar es emblemático, había un sinfín de artesanos, el desfile fue cautivador, que experiencia te dejo ese lugar.
R.- Es una experiencia inolvidable, me esmere en presentar las dos piezas que nos pidieron para la pasarela tardamos de 3 a 4 meses el proceso de elaboración y puedo decir que al día de hoy fue el punto donde desarrolle otras habilidades, agradezco infinitivamente a quienes conforman este movimiento de original porque no solo te llevas la experiencia, sino también el conocimiento que te comparten otros maestros, que te transmiten otras técnicas, he de reconocer que me siento pequeño al lado de ellos, cada estado tiene su particularidad en cuestión del arte, México es inmenso.
Nos estas presentando un vestido de novia, quisiera que nos dijeras de que material esta hecho, como ideaste hacer este estilo, porque lo bordaste así, porque el diseño.
R.- para mi poder elaborar diseños de alta costura lo miraba a años más a futuro, siempre mi idea ha sido no solo hacer cosas estilizadas, por ejemplo, este vestido es un corte imperio, que favorece más a tallas l, xl, una talla especial, muchas veces tenemos a novias que quisieran portar algo artesanal, no encuentran su estilo, este corte queda más para un cuerpo más mexicano, este vestido encaja perfecto en ese cuerpo que comentamos. En diseños tratamos de hacer algo sutil, no debemos cargar tanto el diseño del bordado, solo quise poner la flora, no hacerlo tan ostentoso, la tela es Razo, el diseño a pulso se realizó con una tinta permanente, entonces eso vale la pena resaltar.
Este va con su velo de novia…
R.- Entramos con una tela más complicada, porque es más complicado bordar en tul, hice una serie de pruebas en diferentes tipos de tul, muchas veces se llega romper, hasta que encontramos un tul que funciona para hacer el bordado a mano.
Eres un verdadero artista, donde tienes una tienda, o en qué lugar…
R.- Tenemos dos sucursales en Ciudad de México, que es uno de los ropóspitos que se fijó desde un principio, uno está en la alcaldía Coyoacán saliendo del metro general Anaya, a unos pasos, la otra en Santa Maria la Rivera dentro de la plaza morisco.
Deseas agregar algo…
R.- algo que marca o define el estilo que nosotros manejamos es desde cero, lo que busca nuestra marca es quitar a los revendedores, que lo hagan directamente con el artesano, en cuestión a los eventos especiales que son vestidos de novia o XV se hace por cita y se hace la cotización de esa misma, muchas veces dependiendo el diseño es el precio de las piezas.
Muchas gracias.
1.- “INCONFORMIDADES EN MORENA, QUE PERDIO EL RUMBO”
Al parecer MORENA en Hidalgo se está saliendo de control, desde el momento en el que aceptaron a militantes provenientes de otros partidos y con diferentes ideologías, tanto genuinos Morenistas como parte de la ciudadanía creyente de la 4t, han señalado en varias ocasiones que MORENA está perdiendo el rumbo, que desde el comienzo no debieron aceptar a “cualquiera”, por si fuera poco Marco Rico, presidente estatal de Morena, Maribel Solís, secretaria general de ese partido, enfrentaron acusaciones de un gran grupo de militantes morenistas que han acusado que se desviaron los principios partidarios y del movimiento, que hay corrupción ideológica, que se le abrieron las puertas a personas que no comulgan con los principios y de promover un proyecto conservador y de anti-izquierda. Al decir Marco Rico que su renuncia no sería la solución a los problemas de la organización, los militantes respondieron que, al contrario, por lo que la legitimidad del presidente morenista ha quedado en duda.
2.- “DIPUTADA DE MORENA INVESTIGADA POR PRESUNTO ABUSO DE MENORES”
La sociedad está indignada por este asunto de las menores; Hace unos días, un juez federal libró órdenes de aprehensión en contra de siete presuntos implicados en el caso de abuso de dos menores en Zimapán, entre ellos la diputada local Alhely Medina, su hermana Eva Medina y su esposo Arturo Williams Trejo Leal. Los otros presuntos responsables son Eduardo Bibianos Badillo Mejía, Ixshell Trejo, un chofer de Trejo Leal y otro trabajador más del también empresario. Las órdenes de aprehensión se dan después de que se revirtiera un amparo en favor de las víctimas, luego de que un juez de control decidió no vincular a proceso a cuatro de los acusados en el año en que ocurrieron los hechos. Derivado de la orden de aprehensión Alhely legisladora morenista, pidió licencia desde el pasado 8 de abril, misma que fue avalada este 29 sin debate y con 24 votos a favor. Cabe destacar que Medina Hernández no se presentó a las sesiones del martes 15, jueves 24 y viernes 25 de abril.
El Congreso de Hidalgo aprobó la solicitud de licencia por 30 días, de la esposa de Arturo Williams Trejo Leal, excandidato a la alcaldía de Zimapán por Morena y operador político de dicho partido en el municipio quien a su vez es hermano de Jaqueline Trejo Leal, cuyas dos hijas son las denunciantes de violación. Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dijo que la información que tenía es que las órdenes de captura eran de la Procuraduría estatal y no de la Fiscalía General de la República. “La presunción de inocencia se debe de mantener mientras no se demuestre lo contrario”, mencionó. A caso se está defendiendo lo indefendible.
3.- “BAJA APROBACIÓN DE GOBIERNO A LOS 100 DÍAS DE TRUMP”
Las cosas no pintan nada bien para Donald Trump, cabe recordar que hace 100 días que el presidente estadounidense ofreció los «primeros 100 días más extraordinarios de cualquier presidencia en la historia de Estados Unidos». El hito de los 100 días se ha considerado una prueba simbólica para un nuevo presidente, un momento para reflexionar y evaluar el progreso de un nuevo gobierno, pero según a algunos datos, su índice de aprobación es el segundo más bajo tras 100 días de un presidente, el actual número solo es mejor que el que él mismo tuvo durante sus primeros meses de mandato en 2017.
Los primeros datos de este período dan una idea del progreso que Trump ha logrado en sus promesas clave, desde aranceles comerciales radicales, arrestos y deportaciones de migrantes hasta recortes drásticos del gasto público.
La aprobación de Trump del 41 % es la más baja para cualquier presidente electo recientemente en 100 días, remontándose al menos a
Dwight Eisenhower, incluido el primer mandato de Trump.
La aprobación de la gestión de Trump en la presidencia ha bajado 4 puntos desde marzo y 7 puntos menos que en finales de febrero. Solo el 22 % dice que aprueba de manera contundente la gestión de Trump, un nuevo mínimo, y aproximadamente el doble dice que desaprueba de manera contundente (45 %).
4.- “SIGUEN PRESIONES DE TRUMP A SHEUNBAM”
Donald Trump no olvida. En una llamada que sostuvo el presidente de Estados Unidos con la mandataria Claudia Sheinbaum la presionó para que permitiera la participación del Ejército estadounidense en las labores para enfrentar a las organizaciones del crimen organizado que operan en México, dijeron personas familiarizadas con la discusión al The Wall Street Jornal (WSJ).
El presidente Trump habría intentado persuadir a su homóloga para que las Fuerzas Armadas de EU asumieran un “papel de liderazgo” en la lucha contra los grupos delictivos que producen y trafican fentanilo a su país, esto después de que sostuvieran una conversación telefónica que duró cerca de 45 minutos el pasado 16 de abril. Las fuentes del WSJ dijeron que la mandataria mantuvo la postura que ha hecho pública en varias ocasiones: que su administración cooperaría con el intercambio de inteligencia entre las agencias de seguridad, pero que no aceptaría que elementos castrenses estadounidenses tengan presencia directa en el territorio nacional.
5.- “MURIO IMPUNE, FIDEL HERRERA, UN EXPONENTE DEL VIEJO PRI.
Fidel Herrera, priista de colmillo añejo, veterano de mil batallas, el viejo político exgobernador de Veracruz, representaba al penúltimo PRI, aquel que creció bajo el ala de Luis Echeverría y compañía y se hizo fuerte en los últimos quince años del siglo XX. Dicen las malas lenguas que fue el mismo Echeverría quien lo propulsó al interior del partido, enamorado de su oratorio.
Fidel Herrera Beltrán, exgobernador del estado de Veracruz señalado por desvío de recursos y presuntos nexos con la delincuencia organizada, falleció a los 76 años de edad. La noticia fue dada a conocer a través de redes sociales por el hijo del exmandatario, Javier Herrera Borunda, quien publicó un mensaje en el que señaló que su padre «entró en el sueño de la eternidad».
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025.
En esta ocasión el Nuevo Gráfico de Hidalgo, entrevistó a la Lic., Daniela Cortés Mora, una candidata joven, con gran experiencia, estudiosa, quien compite para ser jueza de distrito en materia laboral, nos podrías decir, quién es tus propuestas y porque quieres ser juez de Distrito en materia laboral.
R.- Claro, que sí, primeramente, agradecer la invitación a este espacio, para mí es muy importante el interés que muestran en este proceso electoral, en relación a la pregunta, soy una mujer hidalguense, nací en Pachuca, Hidalgo, la educación básica la realice en escuelas públicas, decido estudiar derecho, ingreso el año 2006 a la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, realizo estos estudios, en el 8vo., semestre tuve la oportunidad de irme de intercambio a la universidad de Granada España en 2010, después de la licenciatura tengo maestrías, soy maestra en género, lo que me ha permitido realizar mi labor, desde una perspectiva integral y de respeto a los derechos de las mujeres y de manera transversal, específicamente de las mujeres trabajadoras, sobre dos especialidades, la primera de ella es el nuevo sistema de justicia laboral y la otra es en el curso básico de formación de personas, secretarias, estas dos especialidades las realice en la escuela de formación judicial, tengo diplomado en materia de seguridad social, también realizado en la escuela de formación judicial, lo que me ha permitido especializarme en la materia de seguridad social, porque en el derecho del trabajo, si bien el fuerte de los asuntos son los despidos injustificados, a nivel federal una gran parte de la carga de trabajo, tiene que ver con asuntos de seguridad social. Estudie esos cursos y también soy doctorante en Derecho Procesal Laboral, por el centro de estudios de posgrado, eso es en relación a la formación académica.
En la formación profesional, cuando regrese del intercambio, me invitan a hacer méritos en los juzgados civiles y familiares del tribunal superior de justicia, si bien no era un trabajo como tal, hago mi servicio social y me quedo de meritoria y entonces es donde aprendo de la función básica de un juzgado, ahí aprendo a integrar un expediente, a saber costurarlo, foliarlo, ubicarlo en el archivo, al trato con la gente que llega, con los justiciables, ahí inicio esta primera formación, cuando salgo de la licenciatura me invitan también de meritoria a la junta local de conciliación y arbitraje en el estado, es donde inicio mi primer contacto el derecho laboral.
Es interesantísimo…
R.- Si, a lo mejor en la universidad nunca dije me voy a dedicar al derecho laboral, pero cuando empiezo en la formación profesional, llego a la junta local y posteriormente al tribunal de arbitraje, y empiezo a redactar acuerdos, a desahogar las audiencias, y a proyectar los laudos, me gusta y empiezo a encontrar la pasión por el derecho del trabajo, dentro de mi formación profesional trabaje en el instituto de seguridad y servicio social de trabajadores del estado, ahí trabaje en la unidad jurídica, llevábamos los asuntos ahora del otro lado, posteriormente trabaje un tiempo en procuraduría fiscal, en 2017 se va la reforma constitucional del nuevo sistema de justicia laboral legal la reforma en 2019 y comienzan a salir convocatorias del consejo de la judicatura para empezar a formar a esos perfiles que se interesaran en participar en este nuevo sistema, me intereso en las convocatorias y realizo todos los cursos que en su momento emitió el consejo de la judicatura, hago los exámenes y gano el concurso como secretaria instructora por examen de oposición, para mí la carrera profesional es muy importante pero soy un ser humano que vive la vida y tengo que compaginar mi vida
profesional con la vida familiar, soy mamá tengo dos niñas y cuando tomó la decisión se participar en estos concursos me implica un gran esfuerzo y un sacrificio familiar, en 2020 acredito como secretaria instructora que es la labor que tengo en este momento, si bien tengo licencia.
Eres la única que ha pedido licencia para competir…
R.- También fue una decisión que tuve que ponderar, pero yo decía la labor dentro del tribunal es muy importante, la ventaja de las licencias es que al ser sin goce de sueldo alguien más está cubriendo esa labor. Ahora que he tenido esa oportunidad de salir a las calles y ver a la gente cara a cara, lo que he detectado es que la gente dice que la justicia es costosa, lenta y las personas juzgadoras son inalcanzables, y esto es para mí un reto a mí me toca con este proceso reconstruir el concepto de justicia que tiene la gente, restaurando la confianza de la sociedad, que sepan quienes somos, que hemos hecho, eso es lo que me impulso.
Estoy tomando este proceso con mucha responsabilidad, porque si
el voto me favorece, debo cumplir.
Nos puedes decir porque invitas a la ciudadanía a votar y cual serátu boleta…
R.- Es muy importante que la gente sepa que este proceso es histórico en el estado y en el país, es la primera vez que las personas van a elegir a las personas que impartirán justicia a nivel federal, también tienen que saber quiénes somos, conocer nuestros perfiles, les invito que el 1 de junio salgan a votar, este día será histórico.
En el caso de Daniela Cortez Mora voy a estar en la boleta amarilla con el número 02, y lo pueden poner en la primera casilla, palomearlo o encerrarlo, en mis redes sociales pueden conocer mi información.
Me da mucho gusto que personas jóvenes como tu sean quien tenga en sus manos la justicia.
R.- Gracias por la invitación y gracias a sus lectores.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUE
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025.
Visito las oficinas de “El Nuevo Gráfico de Hidalgo”, la candidata a Jueza de Distrito de competencia mixta en el estado de Hidalgo, Lic. Guadalupe Delgado Hernández, una joven muy estudiosa que compite para estar en el estado de Hidalgo en materia federal, quisiera que me digieras quien es Lupita…
R.- Gracias por la invitación, para mí es un honor estar en uno de los medios de comunicación más importantes del estado, gracias por invítame y quiero comentarle a todo el estado de Hidalgo, quien es Guadalupe Delgado Hernández, es una profesionista ante todo hidalguense, originaria de Pachuca de Soto, estudié en la universidad La Salle Pachuca, una especialidad en amparo en la escuela de formación judicial, por medio del curso básico de secretarios, incluso obtuve el primer lugar de ingreso en el primer circuito, también curse la maestría en derecho fiscal por la universidad panamericana campus ciudad de México, actualmente llevo una carrera judicial de 10 años. Soy hermana, amiga, hija, prima, tía, tengo a casi toda mi familia en el estado de Hidalgo, he crecido y he estado entre las calles de mi estado, conozco la sensibilidad social de la gente, conozco al poder judicial desde las entrañas, porque yo inicie aquí como practicante judicial en el Colosio, yo conozco vigésimo noveno circuito, conozco sus fortalezas y debilidades, lo que hay que mejorar.
Mis padres Carlos José delgado Camacho y Sonia Hernández Solís, mi madre de profesión maestra y abogada, mi padre abogado de profesión, mi madre hidalguense por elección, mi padre hidalguense, me enseñaron ese amor por la justicia, por el overol del abogado, sé que la justicia es el valor de la transformación, sé que los juzgadores no podemos prometer nada, porque los juzgadores son de todos, esta es una campaña atípica, los juzgadores hacemos cambios a golpe de sentencias, a golpe de criterio, así se han hecho los cambios legislativos y sociales.
Yo inicié como practicante judicial, fue judicial administrativo de los tres niveles, oficial administrativo en juzgado mixto, en los tribunales unitarios, tribunales colegiados de circuito y en los juzgados especializados en primer circuito, fui coordinadora técnica administrativa, secretaria particular de magistrado, y he ostentado el cargo de secretaria proyectista y secretaria de juzgado en los más importantes circuitos del país, entre ellos el primer circuito en ciudad de México, en Guanajuato el décimo sexto circuito, en Monterrey Nuevo León, San Pedro Garza García, en el cuarto circuito, en el segundo circuito en Nezahualcóyotl.
¿Qué te dejo Nezahualcóyotl?
R.- cuando me preguntan dónde disfruté ser más secretaria fue Nezahualcóyotl, porque ahí viví y fui testigo de cómo existen las diferencias sociales, y de que la justicia no es igual para todos, tuve la oportunidad de ver como con la sentencia cambian la vida de esos grupos vulnerables.
He tenido la oportunidad de tener la sensibilidad y el expediente de las personas privadas de la libertad, tuve el privilegio de juzgar con la jueza para poder cambiar la vida de las personas, los expedientes no solo son papeles, son vidas.
Creo que a golpes de sentencias el juzgador es como hace los cambios, porque nosotros no hacemos política, al menos yo no soy política.
¿Qué has aprendido de las universidades donde te has preparado?
R.- La universidad La Salle Pachuca, me ha enseñado mucho humanismo, es un perfil que converge para mí, que puedo decir que soy experta técnicamente, pero también tengo sensibilidad humana. Sin embargo, mi escuela más grande es el poder judicial de la federación. Porque yo como inicie desde abajo se lo que es recibir la demanda, conozco la justicia que aclaman los quejistas.
¿Serás una juez de puertas abiertas?
R.- por supuesto que sí, considero que los juzgados deben dejar de estar restringidos, permitir que los quejosos conozcan sus asuntos, la justicia ya no debe estar alejada, las puertas ya no deben estar cerradas, el poder judicial es de todos.
¿Por qué se debe votar por ti y en que boleta vas a estar?
R.- Hidalguense, yo quiero que tomes en cuenta que tengo la juventud, experiencia, tecnicismo, y la sensibilidad para poder llevar correctamente un juzgado de distrito, mis números han hablado por mí, quiero que tengamos juzgados de primer nivel, ya basta de no entrarle al fondo de los asuntos.
Voy a estar en la boleta amarilla, con el número 04, los invito a votar
Gracias.
PAG. 2
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025
En esta ocasión el Nuevo Grafico de Hidalgo acudió hasta el colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, para entrevistar al maestro Pedro Luis Noble, presidente del colegio de notarios, a quien agradecemos nos haya recibido. Nos gustaría que nos hablara sobre la jornada que se llevara a cabo en el estado.
R.- Con todo gusto, gracias a este semanario por el espacio, los días 15, 16 y 17 de mayo estaremos siendo sede en Pachuca de la 128 jornada nacional de anual del notario mexicano, que esperamos reúna a más de 500 notarios, también se llevara a cabo la 5ta., jornada nacional con perspectiva de género, en donde las notarías hoy tienen un papel preponderante, por último, el día sábado se celebrara una asamblea extraordinaria para modificar los estatutos de la propia organización, y diseñar, construir, la plataforma de la actuación digita notarial, son actividades muy importantes, donde los notarios del país nos reuniremos en Pachuca, para abordar diversos temas de la actuación diaria, entre los que comprende el cumplimiento de las normas fiscales, el cumplimiento de las normas en materia de lavado de dinero, el nuevo código nacional de procedimientos civiles que tiene una importancia para la actividad notarial y también para la ciudadanía, y lo que vemos también de actualización digital notarial, con la inteligencia artificial ya aplicada en los procesos notariales.
Es muy importante ir a la vanguardia, porque la tecnología ha avanzado tanto, hoy yo creo que todo es de suma importancia para todo.
R.- sí, sobre todo decirle al público que notariado ha evolucionado de hace miles de años, hemos ido evolucionando y de 100 años para acá, pasamos de redactar la escritura a mano y se plasmaba en un libro enorme, era tinta y papel, después llegamos a las maquinas con un procedimiento estográfico, con las famosas gelatinas, una placa que hacia un negativo y pasaba a ser asentado en un libro, se fue abandonando ese protocolo, para ir usando las maquinas hoy las computadoras, hasta imprimir en papel, estamos evolucionando para hacer certificaciones digitales, para estar en sintonía con otros notariados del país, México pertenece a la unión de notariado latino, conformado por más de 120 países, y en muchas partes del mundo la actuación notarial digital notarial esta actual, Europa, España, Brasil, hay un avance importante en esta actuación digital notarial, aquí en Hidalgo tenemos la vía estatal de la firma digital, debemos adecuarla para ponerla al servicio de la ciudadanía a través de la tecnología de la información y que brinden la misma certeza jurídica que un papel firmado y que sea muy ágil por las cuestiones comerciales, la banca ahorita está totalmente digitalizada.
La ciudadanía debe tener confianza que lo que actúa el notario es verdad, tiene una legitimidad a prueba de fuego.
R.- así es, el funcionario público ya sea mujer u hombre, donde nos faculta el estado, la facultad certificadora, no la delega para poder
certificar los actos jurídicos y también dar fe de los hechos jurídicos que el notario pueda presenciar y que puedan ser captados objetivamente a través de los sentidos y que tenga una consecuencia a derecho, entonces hacemos tanto escrituras como actas notariales, para dar certeza jurídica a lo que hacen las personas.
Es muy importante esta jornada, porque se reúnen tantos criterios.
R.- Así es, recordemos que hay gremios como el medico en sus diversas especialidades, que continuamente están haciendo congresos
nacionales e incluso internacionales, el notario también los hace, recientemente en Morelia tuvimos un encuentro internacional, pudimos participar ahí y escuchar experiencias de otros países, otras legislaciones, y como las podemos adoptar y también vienen y se dan cuenta de lo que estamos haciendo, para eso es la reunión una actividad académica 100%. El notariado participa activamente en la vida jurídica del país.
Es importante, agradezco la atención y habernos recibido, algo que desees agregar.
R.– Agracera e espacio, a la ciudadanía que nos a escuchar, ver y leer, el notariado se está actualizando constantemente, de tal manera
que la ciudanía hoy pueda tener la certeza de que en Hidalgo hay un notariado altamente profesional, preparado, muy eficiente y cercano a la ciudadanía.
Gracias.
ENTREVISTA A CANDIDATO A JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA PENAL
LIC. DAVID ADRIAN MARTINEZ SANTIAGO
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.
En esta ocasión “el Nuevo Gráfico de Hidalgo” recibió al Lic. David Adrián Martínez Santiago, candidato a Juez de Distrito en materia Penal, quien es un abogado que a conocer sus propuestas, Quisiera pedirle que nos diera a conocer sus planteamientos , primero que nos dijera quién es David Martínez Santiago.
R.- Muchas gracias por la invitación. David Adrián Martínez Santiago, soy hidalguense, nací en la ciudad de Pachuca, un 6 de marzo de 1981, toda mi vida he radicado en Pachuca, hijo de una familia humilde, con muchas ganas de sobresalir, de terminar una carrera, de desempeñarme en el ámbito público que fue lo que siempre me gusto, decidí desde pequeño estudiar derecho, me pareció una carrera muy respetable y honorable, sabiendo que la gente que había estudiado derecho, tenía una característica principal, que era la de ayudar a la gente, por eso es que me decidí a estudiar derecho. Soy egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con la Licenciatura, después se me dio la oportunidad de estudiar una maestría en la universidad del siglo XXI, tengo mi titulación en trámite, mi carrera profesional la desempeñé desde recién salí de la universidad en la procuraduría general de Justicia del Estado de Hidalgo en 2005 como secretario del ministerio público, en su momento se dio la oportunidad de participar en este puesto, 2008 también participo en una convocatoria para ahora ganar un puesto como agente del ministerio público hasta 2017, cuando nuevamente sale una convocatoria para desempeñar el cargo de Juez Penal en el estado de Hidalgo, lógicamente en el nuevo sistema penal acusatorio, participo en esta convocatoria y junto con otras 3 personas logro acceder a ser juez penal, este cargo lo ocupo desde el 05 de octubre de 2017, primero me adscriben al distrito circuito judicial de Tulancingo, y a partir de febrero de 2023 estoy en el distrito judicial de Pachuca.
Me decido a participar en la convocatoria que se abre con motivo de la reforma constitucional del 15 de septiembre del año pasado, resulto electo precisamente para ser candidato en la rama a la que me he dedicado ya 20 años que es la rama penal, hoy ya como candidato, las propuestas primordiales que tengo y como metas en caso de que el pueblo hidalguense me elija son evidentemente espetar los principios que dejen el actuar de un juez, que son independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo, en este sentido, si bien el juez tiene la obligación de aplicar de manera mayormente en materia penal taxativa la ley penal, no por ello considero que un juez debe ser una persona estudiosa y tenaz en su carácter, que no seas autoritario en tus decisiones, en el trato con la gente se les debe escuchar y oír a las partes, considero que el juez no obstante ha de aplicar el derecho penal taxativamente debe ser un juez empático con el sentir de la víctima y con el imputado, considero que he tenido la experiencia para acceder a este puesto, respetar por supuesto los principios que dejen el actuar de un juez en el ámbito federal y poder aplicar todo el conocimiento que he podido acumular a lo largo de 20 años.
¿Usted a que invita a la ciudadanía, como va a ser la votación?
R.- Primero, algo que considero relevante a lo que es la primera ocasión en la que surge una elección tan singular como esta en la que
se ha determinado precisamente que no solo los cargos a presidente de la república o gobernador, diputación, senadurías, etc., tanto en el ámbito federal como local ahora el cargo de ministro, magistrado, jueces deban ser electos, por supuesto que yo invitaría a la ciudadanía a que elijan y elijan bien, que participen porque esto es tan importante que van a elegir a las personas que van a impartir justicia, ello resulta relevante, porque es la primera ocasión en que en una elección popular se ha de elegir en base a lo que la persona sabe, su conocimiento, su experiencia, porque impartir justicia no es cualquier función, debe ser una persona que tenga bases éticas y morales para ello.
Yo, invito a la ciudadanía para que se informen del perfil de cada uno de los candidatos que están participando para acceder a uno de los puestos, ministros, jueces, magistrados en diversas materias, para que se informen o elijan adecuadamente quienes serán las personas que impartirán justicia.
¿En qué boleta va a participar?
R.- Hay 6 boletas las de los jueces de distrito es color amarillo, a cada candidato se le ha asignado un número, el mío es el número. 22; y este número deberán colocarlo en un recuadro que esta sobre un listado de nombres en la boleta, invito a la ciudadanía a que el próximo 01 de junio me favorezcan con su voto. Mis redes sociales con mi nombre completo, ahí deberán informarse de mi trayectoria, mis propuestas, y mi visión en la impartición de justicia. Gracias.
R.- Gracias por la invitación.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NOMRMA ILIANA GALVEZ RODRIGUEZ
SENDERISMO
LUGARES INIGUALABLES EN HIDALGO HOY SERA “AGUA BLANCA”
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 19 DE ABRIL DE 2025
En esta ocasión el Nuevo Gráfico de Hidalgo recibió en sus oficinas a Brandon Licona Ortiz y Daniel Fragoso, de quien agradecemos su visita, queremos que nos platiquen la actividad deportiva y recreativa y en que consiste caminar por senderos naturales, generalmente son en montaña o bosque, lo cual es una forma de conectar con la naturaleza y mantenerse activo. ¿Cuál va a será su ruta, en esta ocasión será un lugar inigualable como en esta ocasión será un lugar inigualable como los anteriores ya que en Hidalgo bellos lugares para el senderismo, o caminando por Hidalgo?
R.- En el proyecto Caminando por Hidalgo, con nuestros amigos de la fundación Arturo Herrera Cabañas, esta vez toca a Agua Blanca de Iturbide, ser presentes del proyecto que llevara el senderismo, iniciando en Agua Blanca en la comunidad de San Pedrito, lo que era considerado la cabecera municipal, por veredas y caminos reales para llegar a lo que sería el complejo turístico “El Portín”, donde podemos avistar lo que es flora y fauna endémica del municipio, el famoso “Portín” que es una construcción franciscana del siglo XVI, también la cascada el Yugo, nuestro punto final para lo que es presentar la riqueza cultural de Agua Blanca.
¿Es una invitación a la caminata en Agua Blanca de Iturbe?
R.- Así es, comenzamos con la labor de difusión para el proyecto y la caminata que va a ser presencial el domingo 27 de abril, finales de este mes, se sumen y se inscriban en cuanto se salga la convocatoria y puedan acompañarnos a vivir la aventura en Agua Blanca.
¿Qué verán las personas que vayan en esta caminata?
R.- Aseguramos que además de la riqueza y basta naturaleza con la que cuenta el municipio en cuanto a bosques, composición en cascadas y lo que es la ruta verán bastantes paisajes que son dignos para redes sociales, en el municipio también ofrecemos gastronomía, identidad del municipio como es la trucha arcoíris, antojitos mexicanos con el sazón y guisos tradicionales del municipio.
¿Cómo es la trucha arcoíris?
R.- Es endémica del municipio, se trabaja y reproduce en criaderos del mismo, su preparación lleva bastantes ingredientes criollos en el municipio como el nopal, maíz, estilo a la mexicana, hawaiana, con los ingredientes endémicos del municipio, se cocina frita o empapelada.
¿Qué otra bebida hay aparte del café?
R.- Agua Blanca cuenta con productores para lo que es el café en la sierra aguablaquense, especifico en la comunidad del Xuchil, en la comunidad también se extrae el jugo de la caña de azúcar para la elaboración del piloncillo, se extrae lo que es el destilado para el aguardiente, también originaria del municipio, que ya se ha hecho insignia dentro de las bebidas locales del municipio, gracias a su versatilidad para la preparación de lo que es bebidas con sabor tutifruti, los curados de frutas por temporada.
¿Cuál es la bebida de mayor atracción?
R.- el curado de maracuyá, ya que aporta unas notas muy dulces a lo que es el aguardiente, en un vaso escarchado con hielos es el top en el municipio y es lo que ha gustado bastante.
¿Hay cocineras tradicionales?
R.- Realmente para la gastronomía y platillos típicos, amas de casa, mismas locatarias, presentan bastante experiencia en lo que es el guisado, en la preparación de sus alimentos, su sabor y autenticidad de lo que preparamos, además de que obtenernos ingredientes naturales.
Una vez que realicen la caminata tendrán deseos de comer algo, hay algún espacio para que ellos coman.
R.- Agua Blanca de Iturbe, tiene una fauna y flora inigualables y está preparado para recibir turísticamente a las personas, contamos con todos los servicios, hoteles, bares, servicios de salud, guías turísticos, después de la caminata predestinamos que se visite el centro del municipio donde se desarrolla la mayor actividad, tenemos un mercado municipal donde se encuentran a las cocineras, con antojitos, hay cafeterías. Yo soy dueño de la cafetería Neón ubicado en el centro del municipio, nuestra especialidad es también derivado del aguardiente, en todas sus versatilidades, coctelera especializada.
¿Daniel, realizaste la ruta de la caminata o senderismo en Agua Blanca de Iturbe, los lugares que se verán?
R.- Así es, fundamental de la actividad es desarrollar este recorrido o todos los recorridos que lleva Caminando Hidalgo, de la fundación Arturo Herrera Cabañas, es el tema primordial de la seguridad, generamos un primer contacto, una primera interacción con quien son habitantes del lugar que estamos visitando, recorremos el espacio, nunca arriesgamos llevar a un grupo sin tener conocimiento previo del lugar. El recorrido va sobre un trayecto, según versiones cuentan acerca de la segunda intervención francesa, entonces ahí la parte del Portín, una parte histórica, elementos naturales, como es la cascada del yugo, está un entorno totalmente dinámico, atractivo, mágico incluso, de lo que es recorrer estos senderos, desde caminos que se siguen utilizando para traslado de mercancía, para llegar de una población a otra, caminos que se han vuelto atractivos, incluso uno de los puntos que vamos a tratar es una zona de aprovechamiento forestal, se da un apoyo impresionante para la zona, generando sustentabilidad para la región.
Algo que deseen agregar.
R.- Agradecer por el espacio, recomendaciones generales, estén al pendiente en la página de la fundación, ahí sale la convocatoria, se da conocimiento de todo lo que se debe llevar. Agua Blanca cuenta con la riqueza turística para aprovecharse, está preparado para el ecoturismo, en todos sus componentes turísticos, desde la cascada, los bosques, los ríos, la laguna, también actividades como ciclismo de montaña, senderismo en diversos grados, toda la expresión cultural que tenemos a lo largo del año, ahorita acaba de pasar lo que fue el carnaval, próximamente viene nuestra feria cultural del aguardiente, que inicia el próximo viernes 02 de mayo, terminamos el 05 de mayo.
Agradecemos a la fundación Arturo Herrera Cabañas, por esta distinción y estamos a sus órdenes.
El Periódico el Nuevo Gráfico de Hidalgo, se complace en haber entrevistado al Albunna Yaacoub Joseph Badaoui Badaoui, párroco de la iglesia de San Charbel, en Pachuca de Soto Hgo.
Sin duda alguna una entrevista donde nos muestra su gran calidad humana, al mismo tiempo que nos ofrece un bello mensaje de Semana Santa sin dejar de lado su gran vocación y sencilles.
Para conocer un poco de más, la Iglesia católica de Oriente tenía cuatro patriarcados importantes: Jerusalén, Alejandría, Constantinopla y Antioquía, fue por el sacerdote y asceta sirio, san Marón, por quien sus fieles seguidores comenzaron a llamarse maronitas. Cuando murió, sus discípulos fundaron una comunidad maronita en Líbano. Entonces, la Iglesia ya tenía controversias respecto a cuestiones teológicas., siendo, después de la invasión de los árabes, debido a la guerra entre Persia y Bizancio, que se dejó de elegir patriarcas, hasta que llegó Juan Marón, el primer patriarca de Antioquía, reconocido también por el papa Sergio I.
Debido a las diferencias teológicas y la dominación musulmana, los maronitas fueron perseguidos. Por eso, san Juan Marón puso su sede en las montañas del Líbano, donde construyó el monasterio de San Marón, que resguarda una preciada reliquia; el cráneo del santo.
Los maronitas tienen escuelas para todos: cristianos y no cristianos. Su vocación es misionera y buscan ayudar a terminar con el analfabetismo, por ello, sus colegios son casi gratuitos. Comenta el padre: «un dicho dice: sabio como un maronita».
«En todas las montañas y en todos los pueblitos más lejanos fundamos escuelas, especialmente en nuestra orden», continúa el sacerdote; además, en su universidad, que está en el Líbano, estudian «hasta ateos», destaca.
Sus santos
Hoy, el mundo conoce a un santo maronita que es sumamente venerado por todos los católicos de Oriente y de Occidente: san Chárbel Makhlouf, que fue canonizado en la basílica de san Pedro, en Roma, el 9 de octubre de 1977.
Nota: Para complementar esta nota con datos históricos exactos fue tomada parte de la entrevista de Mónica Muñoz – publicado el 21/03/24-Aleteia.org quien habría entrevistado a Yaacoub Joseph Badaoui Badaoui.
OPINIÓN DE: AIDA GALVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 11 DE ABRIL DE 2025
El nuevo Grafico de Hidalgo, tuvo el privilegio de tener en sus oficinas a una gran impulsora artesanal de Acaxochitlan, ex directora del DIF, quien conocer bien las necesidades del pueblo, ¿Qué nos puede decir de toda la artesanía que hay en ese hermoso pueblo?, es una promotora en el que los artesanos participen en su municipio y toda la región, así como que se expongan y comercializan sus productos, que debido a la naturaleza de sus artículos, son un referente cultural, además de preservar con sus artesanías las tradiciones del municipio
R.- Mi nombre es Jaqueline Robles Elizondo, no soy originaria de Acaxochitlan, mi esposo es quien si es originario, pero llevo más de 20 años viviendo en Acaxochitlan, soy de profesión docente, tengo mi centro de trabajo en una de las escuelas, conozco a las familias a los niños, he tenido acercamiento con ellos, eso es lo que me ayudó mucho a llevar mi trabajo dentro del DIF, resolviendo y dando resultados.
¿Cuáles son sus proyectos, no solo eferente a la industria artesanal, sino que es lo que desea para su municipio?
R.- Deseamos prosperidad, que la gente tenga economía, no solo me dediqué al DIF, también a las mujeres, soy como defensora de las mujeres, de que crean en sus potenciales, la capacidad de mujeres indígenas que trabajan la tierra, sus bordadores son muy bellos, hay cocineras tradicionales, es tiempo de mujeres, yo logre en la administración de 3 años acercarme a ellas e impulsarlas en esta parte artesanal, porque en Acaxochitlan, tenemos 4 bordados.
¿Cuáles son?
R.- La comunidad de Chimalapa, tiene un bordado muy característico, con la blusa con holanes y el color azul con rojo, también tenemos la comunidad de Santa Catarina, ahí se borda con el punto de cruz o punto trenzado, es un bordado colorido de varias formas, es un bordado de memoria.
¿Cómo es de memoria?
R.- Quiere decir que en el lienzo de tela no lo pintan, ellas van contando los cuadritos en la tela del cuadrille y van creando lo que se les ocurre.
¿Son verdaderas costureras?
R.- Si es una tradición que viene de generación en generación.
¿Cuántas bordadoras ha conocido en estos tres años y hoy?
R.- Yo creo que más de 100, hay muchas mujeres en las comunidades, pero no todas bordan, por eso yo me enfoque en esto porque las jovencitas ya no quieren bordar, solo lo hacen las mamás, las tías, pero ya no las niñas.
¿Cómo piensan volver a ilusionar, porque es una ilusión?
R.- motivarlas, hay muchos programas, afortunadamente el gobierno ha apostado a lo artesanal, hay muchas convocatorias, para que la gente acceda a programas y la gente pueda comprar sus hilos y su material, talvez en un futuro abrir talleres, hay que concientizar que es una tradición.
¿Carolina herrera nos robó, hoy marcas de prestigio tienen esos diseños?
R.- Si, así es, hay que crear cooperativas, ya estoy a un paso de lograrlo en la comunidad de Santa Catarina, para que estas marcas paguen lo justo.
A mí me da mucho agrado conocer a emprendedores, ojalá que lleve a bien a esos artesanos y artesanas.
R.- Si porque también hay artesanos, hombres que bordan en Acaxochitlan.
Le damos las gracias a la fundación Arturo Herrera porque a través de ellos la conocimos, esta es su casa “El Nuevo Grafico de Hidalgo”.
Gracias.
MTRA. SANDRA NORMA BARRONES CASTILLO
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 12 DE ABRIL DE 2025
Esta ocasión el “nuevo gráfico de Hidalgo” realizo la primera entrevista a una de las candidatas a magistrado en apelación a nivel Federal, Mtra. Sandra Norma Barrones Castillo, nos gustaría conocer ¿Cuáles son tus propuestas, de la función judicial, con la nueva legislación de la Suprema Corte de la Nación, como magistrada, ¿cuáles son tus aspiraciones y a que invitas al público?
R.- Muchas gracias por la invitación soy Sandra Norma Barrones Castillo, candidata a magistrada al tribunal colegiado de apelación por el vigésimo noveno circuito del estado de Hidalgo, creo que esta es una oportunidad histórica, una oportunidad única que se lleva a cabo en México para que a partir del año 2025 y de la reforma constitucional del año pasado 2024, se integre el poder judicial mediante la elección directa de juezas, jueces, magistrados y ministras, se abrió la oportunidad, se dieron las condiciones, me inscribí en el proceso, he cumplido con los requisitos de elegibilidad, que se rigen a la constitución y que se establecieron en las bases correspondientes de los comités de evaluación, cumplí con todos esos requisitos, me consideraron elegible e idónea, y logre superar todas las etapas, hoy estoy en la boleta color rosa con el número 2, como candidata a magistrada.
¿Tienes una gran experiencia, nos puedes decir cómo ha sido tu experiencia como juez de fuero común, cuántos años de servicio?
R.- Tengo más de 30 años de servicio en el poder judicial local, empecé como meritoria, fui actuario de juzgado, secretario en varios distritos judiciales, tuve otras actividades externas como subdirectora de averiguaciones previas en la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Hidalgo, cuatro años como gerente jurídico de un banco, posteriormente regresé al Poder Judicial y llevo más de 25 años de juez. Cuando se dio la diversa reforma constitucional en materia penal se abrió también la posibilidad de que la elección de los jueces fuera a través de concurso de oposición igualmente me inscribí, después de una ardua capacitación a nivel local, nacional y a nivel internacional, logre ser una de las 5 juezas que pusimos en marcha en el estado de Hidalgo el nuevo sistema penal de justicia, es decir que ese puesto que tengo me lo gane a través de un concurso de oposición, además también fui designada como la primera Jueza de control en el Centro de Justicia para Mujeres en el Estado de Hidalgo, que tenía competencia exclusiva para atender delitos de género en contra de la mujer, donde tuve la oportunidad de ayudar a muchas mujeres del estado, quienes estaban sufriendo violencia, les otorgue medidas de protección que les garantizo seguridad, no solo impartí justicia a todas esas mujeres también les devolví dignidad, confianza, empoderamiento para que pudieran seguir con una vida libre de violencia.
¿Esa amplia trayectoria hoy la vas a reproducir en caso de ser elegida en el cargo de Magistrada?
R.- Claro, yo creo que es una gran oportunidad para que esa experiencia adquirida a nivel del poder judicial local la lleve ahora a otra estadía que me va a dar crecimiento profesional y todos esos conocemos agregados durante más de 30 años en el poder judicial me van a servir para desempeñarme adecuadamente como magistrada del tribunal colegiado de apelación, a mí me interesa que el pueblo sepa que no soy improvisada que tengo una carrera judicial que me sustenta de más de 30 años tengo una maestría en derecho penal, una especialidad en derecho penal, una licenciatura en derecho, he tomado diversos cursos como de victiminología, perspectiva de género, actualmente estoy en un diplomado de género, infancias y adolescencia, estoy en constante capacitación que me da el sustento para postularme hoy al cargo de magistrado.
¿Qué le dices a la ciudadanía a que los invitas?
R.- A que voten por mí, soy Sandra Norma Barrones Castillo, estoy en la boleta rosa número 2, ofrezco honestidad, experiencia, vocación de servicio, profesionalismo, en toda mi carrera judicial las resoluciones que he emitido son con respecto a la legalidad, a los derechos humanos, aplicando la perspectiva de género, de infancia, todo el sustento que me dan los años que he dado de servicio al poder judicial, creo que es una nueva oportunidad para que desde otro campo de acción pueda seguir sirviendo al pueblo de Hidalgo.
Eres una mujer estudiosa, porque has llevado tu capacitación personal hacia la justicia, que les puedes decir a las personas para que confíen en ti, ¿Cómo vas a impartir la justicia?
R.- Yo si le pido a la ciudadanía su voto de confianza porque soy una jueza imparcial que aplico la legalidad, la independencia judicial, soy objetiva, soy profesional, responsable y tengo una gran vocación de servicio, mi servicio ha sido y es el derecho.
Eres una juez que imparte justicia.
R.- una gran pasión y una gran responsabilidad, porque en las manos de una jueza como en mi caso, depende la vida, la libertad, el patrimonio de una familia, no nos podemos equivocar, porque una decisión errónea puede afectar la vida de una familia.
Nos da muchísimo agrado saber que estas inscrita para este procedimiento que es el primero, EN MEXICO Y EL MUNDO.
R.- Al menos en México es un ejercicio inédito, en el que se está buscando una nueva forma en que se pueda integrar el poder judicial federal y que será a través del voto de la ciudadanía, por eso es importantísimo que conozcan nuestra trayectoria, nos conozcan y que conozcan todos nuestros conocimientos y todo lo que traemos atrás.
Hay personas que desconocen cómo va a ser este procedimiento y es importantísimo que lo conozcan que ustedes puedan orientar a la ciudadanía.
R.- En mi caso que estoy en la boleta rosa que está integrada por 20 nombres 10 hombres y 10 mujeres los ciudadanos podrán elegir 3 opciones de mujeres y opciones de hombres, yo les pido que voten por mi Sandra Norma el número 2, agradezco el voto de confianza a mi persona.
Gracias.
1.- SUFRE NOROÑA EL SINDROME DE HIBRIS, “EL PODER TRANSFORMA HOY ES MÁS PAPISTA QUE EL PAPA”
En anteriores visitas a Hidalgo el entonces Diputado Federal era verdaderamente opositor y defendía las causas sensibles y hoy es un Grillo, que sufre el síndrome de hibris, es decir que el poder lo ha transformado con un cambio que tiene como propósito sustentar esa posición y articular un liderazgo capaz de lograr objetivos. Ahora bien, el problema está en que, a veces, ese cambio trae consigo conductas y actitudes agresivas o carentes de empatía. Y coloquialmente se ha subido al ladrillo, con los simples mortales corrientes del pueblo, además trato con desprecio y desdén a los periodistas, así no es sumador, la presidenta de la república es toda sencillez y coherente.
Todo indica que el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña ya no escucha, durante su visita a Hidalgo, fue increpado por algunos periodistas, por los recientes nombramientos de Onésimo Serrano a quien acusaron de acosador y de Julio Valera de un reventador de sesiones en la cámara de Diputados. Ahora resulta que el senador argumento que nunca estuvo afiliado al Partido del Trabajo (PT) y mostro su credencial de afiliación a Morena, asimismo refirió que la Cuarta Transformación es un movimiento abierto, en respuesta a los cuestionamientos por la adhesión de ex priistas a cargos públicos como el caso de Julio Valera y recientemente Onésimo Serrano.
A pesar del debate interno en Morena, muy fuerte sobre hasta donde la apertura para varios personajes parece ser que al senador no le importa el daño que algunos comentarios pueden causar a la 4t, “hemos requerido de una estructura muy amplia para la aceptación ciudadana, yo creo que en todos los casos la militancia y el pueblo van resolviendo si está siendo bastante pragmático. Quien esté inconforme de asignaciones puede acudir sin ningún problema ante la comisión de honor y justicia”.
Por supuesto que este tipo de comentarios han provocado el descontento en su contra, pero también contra MORENA y todo porque ahora hay quienes se creen dueños del partido y ahora hablan en nombre del movimiento.
2.- “TAXISTAS SE SUMAN A LA PROTESTA DE LOS GASEROS”
Decenas de pipas y unidades distribuidoras recorrieron las principales calles de Pachuca iniciando desde las instalaciones de la Feria hasta palacio de gobierno, portando lonas y mensajes dirigidos a Luz Elena González, actual secretaria de Energía del Gobierno de México, pidiendo un ajuste a las tarifas del servicio, distintos distribuidores de gas LP entre ellos Gas de Hidalgo y Garci-Gasgeneraron una importante movilización en la zona.
Los gaseros demandaron una tarifa de distribución justa que les permita operar de manera rentable, así como condiciones laborales seguras. “No pedimos privilegios, pedimos justicia”, se leía en una de las mantas que portaban los manifestantes.
El gremio señala que las políticas actuales han vuelto insostenibles su actividad diaria debido al aumento de costos operativos y la falta de diálogo con las autoridades federales.
3.- “PRESIDENTA DEL PAN HGO., NO QUIERE REVOCACIÓN DE MANDATO HABA, COCHUPO”
Marcela Isidro García, presidenta del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo, expresó recientemente que la consulta de revocación de mandato en la entidad, que se llevará a cabo en diciembre del presente año, no debe realizarse ante un sistema de mando absoluto, todo indica que hay cochupo o como dicen en los pasillos habrá un cañonazo al estilo obregón.
De acuerdo con Marcela Isidro, el ejercicio de revocación de mandato es «incongruente e innecesario», argumentando que el actual gobierno mantiene un sistema de mando en el que toma las decisiones y no se escucha la voz de la ciudadanía.
Argumentos más, argumentos menos, la dirigente panista sostiene que no es necesario un ejercicio de revocación porque el ejecutivo estatal (Julio Menchaca) tiene un sistema de mando en el que toma las decisiones y el resto -incluida la ciudadanía, a su parecer-, obedece.
Para que la consulta sea válida y legítima, se puntualiza que al menos un 10 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, es decir, 238 mil 630 mil hidalguenses de los 2 millones 386mil 302, deben solicitarla. Los solicitantes deberán estar distribuidos en la mitad más uno de los municipios, es decir, en 43 y que mínimo representen el 3 por ciento de su lista nominal.
4.- ¿SHEINBAUM NO CEDIO ANTE TRUMP?
En días pasados el presidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó que México está violando sus obligaciones en el tratado binacional y aseguró que esta situación provocó incluso el cierre del único ingenio azucarero en Texas. El mandatario estadounidense señaló que, de no resolverse la entrega del agua, su administración podría imponer aranceles a productos mexicanos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó al gobierno mexicano de incumplir con el Tratado de Aguas de 1944, al no entregar 1.3 millones de acres-pie de agua a Texas, lo cual, según Trump, ha afectado gravemente a los agricultores del sur de Texas. Además, el mandatario estadounidense amago, nuevamente, con aplicar aranceles a México.
Ante estas declaraciones, Sheinbaum informó que el gobierno mexicano envió al Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas, la cual incluye medidas inmediatas.
La presidenta señaló que México ha enfrentado tres años consecutivos de sequía, lo que ha complicado el cumplimiento del tratado, pero subrayó que se ha hecho lo posible para mantenerse al día.
5.- “GUERRA DE ARANCELES Y BOLSA DE VALORES EN CAIDA LIBRE”
La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común», afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas, añadiendo que el nuevo gravamen entrará en vigor este sábado.
La incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump sigue presionando a la baja al dólar, que el viernes tocó su mínimo en más de tres años frente al euro.
Tras la imposición de Donald Trump China anunció la mañana de este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos al 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
6.- “EN RADIOPASILLO SE ESCUCHA QUE”
Guillermo Olivares Reyna, secretario de gobierno de Hidalgo está más preocupado por atender los compromisos sociales DE su pueblo de origen: Doxey, Tlaxcoapan, que, por atender los asuntos de importancia en el estado, entre ellos la acusación ante autoridades federales acerca de que mantiene a tres de sus enemigos políticos encarcelados injustificadamente, que daño le hace al gobernador estas actitudes.
Por lo pronto, en los próximos días deberá explicar en la Segob las causales de cada caso y, en el escenario de que no se justifique la medida cautelar de prisión preventiva sobre Miguel Ángel LH, Armando MO y Diana Laura MB, los tres actores políticos identificados con el Partido del Trabajo (PT) pronto podrían recuperar su libertad.
La espera ha terminado, el regreso del apocalipsis: “The Last of Us” vuelve este domingo 13 de abril, con una segunda temporada que promete superar todo lo visto. La historia de Joel y Ellie, protagonizados por Pedro Pascal y Bella Ramsey, respectivamente, continúa tras los devastadores eventos de la primera parte, donde una pandemia provocada por el hongo Cordyceps destruyó el mundo como lo conocemos, y una niña inmune se convirtió en la última esperanza de la humanidad. Tras un final impactante, esta nueva entrega contará con siete episodios más largos, estrenándose cada domingo por la plataforma Max. Nuevos personajes como Abby Anderson se suman al universo, mientras el drama, la acción y la carga emocional alcanza nuevas alturas. El apocalipsis nunca se vio tan humano… ni tan brutal.
El legendario actor, director y productor Robert De Niro será homenajeado con la Palma de Oro honorífica durante la ceremonia de apertura del 78º Festival de Cannes, el próximo martes 13 de mayo de 2025, en el marco de la apertura de este importante festival de cine. Este reconocimiento celebra una de las trayectorias más influyentes del cine contemporáneo, marcada por colaboraciones icónicas con directores como Martin Scorsese y su papel en películas como Taxi Driver, El padrino II y Toro salvaje. Cannes ha destacado su legado no solo como actor, sino también como productor y fundador del Festival de Cine de Tribeca.Además del galardón, De Niro ofrecerá una clase magistral el miércoles 14 de mayo en el Teatro Debussy. El festival se celebrará del 13 al 24 de mayo, y promete ser una edición memorable.
Good American Family, la nueva miniserie protagonizada por Ellen Pompeo, ha llegado recientemente a Disney+, inspirada en el controvertido caso real de Natalia Grace. La trama sigue a una familia que adopta a una niña ucraniana con enanismo, sólo para descubrir que su edad y su pasado podrían ser muy diferentes a lo que les dijeron. Mientras la madre empieza a dudar de la identidad de la niña, las tensiones aumentan. Basada en hechos reales y con giros sorprendentes, la serie mantiene a los espectadores al borde de sus asientos. Todos los episodios ya están disponibles en la plataforma de streaming para su maratón.
En «El Amateur: Operación Venganza», Rami Malek regresa a la pantalla grande para interpretar a Charlie Heller, un brillante pero introvertido decodificador de la CIA que, tras el asesinato de su esposa en un ataque terrorista en Londres, decide tomar la justicia en sus propias manos.
La película, dirigida por James Hawes, ofrece una propuesta refrescante dentro del género de espionaje, alejándose de los héroes musculosos y optando por un protagonista emocionalmente devastado que utiliza su inteligencia como la principal arma en su búsqueda de venganza.
A lo largo del filme, Charlie se embarca en un peligroso viaje global, enfrentándose a conspiraciones, traiciones y secretos de Estado mientras desafía a sus superiores que se niegan a ayudarlo. Con un elenco de apoyo encabezado por Laurence Fishburne, Rachel Brosnahan y Jon Bernthal, «El Amateur: Operación Venganza» llegó a las salas de cine el pasado 10 de abril ofreciendo una narrativa emocionalmente cargada y cargada de suspenso, donde la mente es el músculo más letal.