Aida Gálvez Rodríguez

Mil ojos en Mil lugares

1.- “CORRUPCIÓN EN EPAZOYUCAN, PAN NUESTRO DE CADA DIA”
La bancada de regidores de oposición en Epazoyucan hizo pública una denuncia grave a través de su página de Facebook: descubrieron
posibles actos de corrupción y desvío de recursos públicos mediante la nómina municipal. Los ediles afirman tener pruebas para iniciar un proceso legal contra los responsables dentro del gobierno local, señalando la existencia de presuntos «aviadores».
Tras una investigación, los representantes populares contrarios al gobierno morenista de Carlos Montaño Rodríguez difundieron en sus
redes sociales el primero de una serie de videos que buscan comprobar esta probable corrupción. En el material, evidencian la existencia de personas que cobran un salario sin trabajar, lo que sugieren serían acuerdos políticos para favorecer a familiares y amigos de funcionarios municipales.
Los regidores del PAN, PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista denunciaron que empleados del área de comunicación social admiten no conocer a uno de los presuntos «aviadores» que figura en la nómina de esa dependencia y que nunca se presenta a trabajar.
En un municipio donde los recursos públicos son limitados y una gran parte del presupuesto se destina al pago de nómina, esta situación representa, según los regidores, un grave insulto para los habitantes de Epazoyucan, dejando claro que en esta administración «el pueblo no es primero».


2.- “UN RECONOCIMIENTO NECESARIO A LOS VERDADEROS EDUCADORES”
Recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anuncio un aumento salarial para los profesores en México, lo
que ha generado una ola de reacciones, desde la celebración hasta la cautela. Si bien el incremento representa un reconocimiento largamente esperado a la labor fundamental que desempeñan los docentes en la formación de las futuras generaciones, es crucial analizar las implicaciones de esta medida en el contexto actual del sistema educativo.
Durante años, el magisterio mexicano ha luchado por obtener salarios dignos que reflejen la responsabilidad y el compromiso que su
profesión exige. Los bajos sueldos han sido un factor que contribuye a la desmotivación, la fuga de talentos hacia otros sectores y, en última instancia, a la calidad de la educación que se ofrece a los estudiantes.
En este sentido, cualquier incremento salarial debe ser visto como un paso positivo hacia la valoración de los profesionales de la enseñanza. Además del aspecto económico, es importante considerar si este aumento salarial vendrá acompañado de otras medidas que busquen mejorar las condiciones laborales de los profesores. Cuestiones como la carga administrativa, el tamaño de los grupos, la disponibilidad de recursos didácticos y la capacitación continua son elementos igualmente relevantes para garantizar un desempeño óptimo de los docentes y, por ende, una educación de calidad.
Por otro lado, la sociedad en general observa este aumento salarial con la esperanza de que se traduzca en una mejora tangible en la calidad de la educación. Padres de familia, estudiantes y la ciudadanía en su conjunto anhelan un sistema educativo robusto, equitativo y capaz de formar ciudadanos críticos y competentes.


3.- “DEA ACUSA EXISTENCIA DE CARTELES EN HIDALGO”
Tras las declaraciones de la DEA sobre la supuesta presencia de 3 grupos criminales en el estado, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, afirmó que su gabinete de seguridad revisará el informe de la DEA que señala la presencia de grupos criminales en casi todo México, incluyendo a los cárteles Noreste, Sinaloa y Jalisco (CJNG) con operaciones en la entidad.
En respuesta al informe de la agencia antidrogas, el mandatario estatal reconoció que la información era de carácter general y a nivel
nacional, añadiendo que «no se puede tapar el sol con un dedo». Subrayó que su administración, en colaboración con el gobierno federal, la Zona Militar, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, mantiene un «combate frontal a la delincuencia».
Menchaca Salazar enfatizó que su gobierno no busca ocultar datos o estadísticas, sino que «cientos de mujeres y hombres» trabajan activamente en la lucha contra el crimen en el estado.


4.- “SHEINBAUM VS RICARDO ANAYA”
Tras su derrota electoral en 2018, Ricardo Anaya se mudó a Texas, Estados Unidos, con su familia. Desde allí, mantuvo una participación esporádica en la política mexicana a través de redes sociales y conferencias. Anaya justificó su residencia en el extranjero por motivos personales y de seguridad, alegando persecución política tras investigaciones por presunta corrupción.
Recientemente, Ricardo Anaya criticó la supuesta intervención de Estados Unidos en México, instando a defender la soberanía nacional. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó su prolongada estancia en Estados Unidos, señalando:
«¿Dónde vivió seis años Anaya? O sea, seis años vivió en Estados Unidos porque supuestamente tenía una persecución en México».
Sheinbaum también sugirió que Anaya se dirigiera directamente al gobierno estadounidense si realmente creía en la existencia de tal
intervencionismo. 
Anaya, en su réplica, solicitó a la presidenta Sheinbaum que gestionara una reunión urgente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar temas críticos como remesas, inseguridad, migración, el T-MEC y las presuntas injerencias estadounidenses en México.


5.- “ALARMA VIOLENCIA POLÍTICA EN LOS ÚLTIMOS DÍAS”
La violencia política en México es un problema complejo y multifacético con una larga historia. Se manifiesta de diversas formas, incluyendo asesinatos, amenazas, agresiones, y otras tácticas de intimidación dirigidas a actores políticos, candidatos, funcionarios de gobierno, y sus familias. Esta violencia no solo afecta a quienes la sufren directamente, sino que también erosiona la confianza en las instituciones democráticas y obstaculiza la participación ciudadana.

Lamentablemente, la violencia política en México ha experimentado un incremento significativo en los últimos años. Diversos análisis señalan que el proceso electoral de 2024 fue particularmente violento.
En las recientes semanas, la violencia política ha escalado en el país. Tan solo ayer martes, un exalcalde y un ex regidor perdieron la vida en Veracruz, sumándose al asesinato de un exdiputado en Zapopan. El domingo previo, un excandidato a la presidencia municipal fue ultimado en Oaxaca.
La situación en Veracruz es particularmente crítica. Datos de Integralia revelan que, desde diciembre de 2024, al menos siete candidatos y políticos han sido asesinados en la entidad. A esta cifra se suman cuatro personas amenazadas, tres víctimas de secuestro, un político reportado como desaparecido y otro que sufrió un atentado con arma de fuego.

El exalcalde priista de Actopan, Esteban Alfonseca Salazar, y el exregidor de la misma localidad, Edmundo Martínez Pérez, ambos ahora
simpatizantes de Morena, fueron atacados a tiros. Los reportes indican que el ataque ocurrió mientras transitaban por una carretera estatal que conecta la comunidad de Santa Rosa con el municipio de Actopan, tras asistir a un evento de campaña del candidato morenista Eduardo Utrera Carreto.
El diputado local priista Héctor Yunes Landa expresó su pesar por estos nuevos crímenes políticos y criticó la inacción de las autoridades estatales ante la creciente inseguridad.
El domingo anterior, la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, y cuatro personas más fueron asesinadas a tiros durante una caravana de campaña.


6.- SIMEY OLVERA “DEBE RECORDAR QUE DEL PLATO A BOCA SE CAE LA SOPA”
Dice el viejo adagio el que se adelanta a la no saldrá en foto, lo mismo le puede suceder a la senadora Simey Olvera que por que en una fiesta ya cantan que será la próxima gobernadora puede que del plato a la boca se caiga la sopa”, ojalá el partido de morena no le diga que no se adelante a sus aspiraciones políticas de llegar al cuarto piso.


7.- “MUERE MARIO AZUELA, EXPRESIDENTE DE LA CORTE”
El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitron falleció este viernes 16 de mayo a los 89años de edad, la noticia la dio a conocer la dependencia a través de un mensaje expresando sus condolencias.
Azuela formó parte del Poder Judicial como jurista y presidente de dicha Corte desde el año 1983, en su trayectoria pasó como secretario de Estudio, ministro hasta llegar a la Presidencia.

Mil ojos en Mil lugares

1.- SUFRE NOROÑA EL SINDROME DE HIBRIS, “EL PODER TRANSFORMA HOY ES MÁS PAPISTA QUE EL PAPA”

En anteriores visitas a Hidalgo el entonces Diputado Federal era verdaderamente opositor y defendía las causas sensibles y hoy es un Grillo, que sufre el síndrome de hibris, es decir que el poder lo ha transformado con un cambio que tiene como propósito sustentar esa posición y articular un liderazgo capaz de lograr objetivos. Ahora bien, el problema está en que, a veces, ese cambio trae consigo conductas y actitudes agresivas o carentes de empatía. Y coloquialmente se ha subido al ladrillo, con los simples mortales corrientes del pueblo, además trato con desprecio y desdén a los periodistas, así no es sumador, la presidenta de la república es toda sencillez y coherente.

Todo indica que el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña ya no escucha, durante su visita a Hidalgo, fue increpado por algunos periodistas, por los recientes nombramientos de Onésimo Serrano a quien acusaron de acosador y de Julio Valera de un reventador de sesiones en la cámara de Diputados. Ahora resulta que el senador argumento que nunca estuvo afiliado al Partido del Trabajo (PT) y mostro su credencial de afiliación a Morena, asimismo refirió que la Cuarta Transformación es un movimiento abierto, en respuesta a los cuestionamientos por la adhesión de ex priistas a cargos públicos como el caso de Julio Valera y recientemente Onésimo Serrano.

A pesar del debate interno en Morena, muy fuerte sobre hasta donde la apertura para varios personajes parece ser que al senador no le importa el daño que algunos comentarios pueden causar a la 4t, “hemos requerido de una estructura muy amplia para la aceptación ciudadana, yo creo que en todos los casos la militancia y el pueblo van resolviendo si está siendo bastante pragmático. Quien esté inconforme de asignaciones puede acudir sin ningún problema ante la comisión de honor y justicia”.

Por supuesto que este tipo de comentarios han provocado el descontento en su contra, pero también contra MORENA y todo porque ahora hay quienes se creen dueños del partido y ahora hablan en nombre del movimiento.


2.- “TAXISTAS SE SUMAN A LA PROTESTA DE LOS GASEROS”

Decenas de pipas y unidades distribuidoras recorrieron las principales calles de Pachuca iniciando desde las instalaciones de la Feria hasta palacio de gobierno, portando lonas y mensajes dirigidos a Luz Elena González, actual secretaria de Energía del Gobierno de México, pidiendo un ajuste a las tarifas del servicio, distintos distribuidores de gas LP entre ellos Gas de Hidalgo y Garci-Gasgeneraron una importante movilización en la zona.

Los gaseros demandaron una tarifa de distribución justa que les permita operar de manera rentable, así como condiciones laborales seguras. “No pedimos privilegios, pedimos justicia”, se leía en una de las mantas que portaban los manifestantes.

El gremio señala que las políticas actuales han vuelto insostenibles su actividad diaria debido al aumento de costos operativos y la falta de diálogo con las autoridades federales. 


3.- “PRESIDENTA DEL PAN HGO., NO QUIERE REVOCACIÓN DE MANDATO HABA, COCHUPO”

Marcela Isidro García, presidenta del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo, expresó recientemente que la consulta de revocación de mandato en la entidad, que se llevará a cabo en diciembre del presente año, no debe realizarse ante un sistema de mando absoluto, todo indica que hay cochupo o como dicen en los pasillos habrá un cañonazo al estilo obregón.

De acuerdo con Marcela Isidro, el ejercicio de revocación de mandato es «incongruente e innecesario», argumentando que el actual gobierno mantiene un sistema de mando en el que toma las decisiones y no se escucha la voz de la ciudadanía.

Argumentos más, argumentos menos, la dirigente panista sostiene que no es necesario un ejercicio de revocación porque el ejecutivo estatal (Julio Menchaca) tiene un sistema de mando en el que toma las decisiones y el resto -incluida la ciudadanía, a su parecer-, obedece.

Para que la consulta sea válida y legítima, se puntualiza que al menos un 10 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, es decir, 238 mil 630 mil hidalguenses de los 2 millones 386mil 302, deben solicitarla. Los solicitantes deberán estar distribuidos en la mitad más uno de los municipios, es decir, en 43 y que mínimo representen el 3 por ciento de su lista nominal.


4.- ¿SHEINBAUM NO CEDIO ANTE TRUMP? 

En días pasados el presidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó que México está violando sus obligaciones en el tratado binacional y aseguró que esta situación provocó incluso el cierre del único ingenio azucarero en Texas. El mandatario estadounidense señaló que, de no resolverse la entrega del agua, su administración podría imponer aranceles a productos mexicanos. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó al gobierno mexicano de incumplir con el Tratado de Aguas de 1944, al no entregar 1.3 millones de acres-pie de agua a Texas, lo cual, según Trump, ha afectado gravemente a los agricultores del sur de Texas. Además, el mandatario estadounidense amago, nuevamente, con aplicar aranceles a México.

Ante estas declaraciones, Sheinbaum informó que el gobierno mexicano envió al Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas, la cual incluye medidas inmediatas.

La presidenta señaló que México ha enfrentado tres años consecutivos de sequía, lo que ha complicado el cumplimiento del tratado, pero subrayó que se ha hecho lo posible para mantenerse al día.


5.- “GUERRA DE ARANCELES Y BOLSA DE VALORES EN CAIDA LIBRE”

La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común», afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas, añadiendo que el nuevo gravamen entrará en vigor este sábado. 

La incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump sigue presionando a la baja al dólar, que el viernes tocó su mínimo en más de tres años frente al euro. 

Tras la imposición de Donald Trump China anunció la mañana de este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos al 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.


6.- “EN RADIOPASILLO SE ESCUCHA QUE”

Guillermo Olivares Reyna, secretario de gobierno de Hidalgo está más preocupado por atender los compromisos sociales DE su pueblo de origen: Doxey, Tlaxcoapan, que, por atender los asuntos de importancia en el estado, entre ellos la acusación ante autoridades federales acerca de que mantiene a tres de sus enemigos políticos encarcelados injustificadamente, que daño le hace al gobernador estas actitudes.

Por lo pronto, en los próximos días deberá explicar en la Segob las causales de cada caso y, en el escenario de que no se justifique la medida cautelar de prisión preventiva sobre Miguel Ángel LH, Armando MO y Diana Laura MB, los tres actores políticos identificados con el Partido del Trabajo (PT) pronto podrían recuperar su libertad. 


Mil ojos en Mil lugares

1.- “DENUNCIAS CONTRA FUNCIONARIOS EN MINERAL DE LA REFORMA”

La presidencia municipal de Mineral de la Reforma dio a conocer que presentó varias denuncias contra dos funcionarios públicos y contra Matilde Espinosa, líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Mineral de la Reforma (UTSMMR).

La presidencia indicó que la síndica jurídica Yuridia Sánchez Flores interpuso dichas denuncias contra M.E.B., J.A.C.B., V.H.Á.A. y contra quienes resulten responsables. 

La administración los señala por la presunta comisión de delitos como ejercicio indebido del servicio público, falsedad ante la autoridad y fraude procesal, así como todos los que arroje la investigación correspondiente.

Dichas denuncias van acompañadas de documentos que dan soporte legal a los señalamientos. Entre ellos, destacan copias certificadas de oficios, movimientos de personal y actas que muestran la irregularidad detectada.

Algunos medios medios de comunicación resaltaron que una de las personas denunciadas es Matilde Espinosa Bustamante, líder del Sindicato Único de Mineral de la Reforma.

Esto ocurre, en un momento donde existen conflictos dentro de dicha organización gremial. El portal Hidalgo News difundió en marzo de este año que empleados presentaron una denuncia ante el Órgano Interno de Control contra la dirigente, debido a que intentó desconocerlos como sindicalizados en 2024.

2.- “JUNIOR CONFRONTA AL BELLACO”

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado,  dio a conocer el acalorado encuentro que tuvo con el expresidente Felipe Calderón mientras se dirigían en un vuelo comercial al estado de Campeche.

Por medio de sus redes sociales, el funcionario de Morena detalló que el expresidente Calderón se dirigía a la boda del exsenador y exsecretario de Hacienda, Ernesto Cordero. Sin embargo, durante su encuentro en el avión, no se dirigieron la palabra. “Parece que había un
comportamiento sensato”, consideró.

Noroña destacó que el hijo del exmandatario, Luis Felipe Calderón, no tuvo el mismo comportamiento, ya que lo increpó al aterrizar. De acuerdo con su declaración, el joven, de 26 años, tenía “ansias” de figurar, por lo que buscó montarse en su popularidad luego de reprocharle por hablar de su padre en X.

Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente y la diputada Margarita Zavala, publicó en X un mensaje junto a las imágenes de Noroña en el avión: “¿Cómo se atreve el miserable de Gerardo Fernández Noroña, a irse de viaje (y en primera clase)? Debemos obligarlo a renunciar a la presidencia del Senado. Justo después de sugerir que el hallazgo de las fosas, eran campaña en su contra. A este hipócrita siempre le ha valido México”.

La publicación del joven, de 26 años, acumula más de 174 mil vistas. La respuesta del senador no se hizo esperar: “Oye, junior del Tomandante Borolas, alias Felipe Calderón, viajabas con el usurpador de tu padre, tu padre aliado al Chapo Guzmán, que bañó en sangre al país y te atreves a abrir la boca. No cabe duda que eres digno hijo del miserable de tu padre”.

Sin embargo, la discusión no quedó ahí, ya que Luis Felipe no quiso dejar al legislador con la última palabra: “Lo único cierto que dijo, es que viajé en el avión presidencial siendo hijo de un presidente, cuando yo tenía 10 años, ¿y qué?” A continuación, hizo alusión a un supuesto tweet del 2013 de Noroña, en el que se quejaba por el costo de los baños en una gasolinera en Lerma, por lo que terminó usando una coladera.



3.- 14 SUSPIRANTES AL PODER JUDICIAL, SOLA UNA CUMPLE CON LA LEY Y PIDE LICENCIA ¿PORQUE SERÁ?

En el marco del proceso electoral interno del Poder Judicial de la Federación, únicamente una jueza en Hidalgo ha solicitado licencia para separarse temporalmente de su cargo y participar como candidata. Así lo confirmó Rebeca Aladro Echeverría, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado, se trata de Erika Acuña Reyes, quien solicitó una licencia de dos meses, vigente hasta el próximo 31 de mayo, para contender por el cargo de magistrada en el Vigésimo Noveno Circuito con sede en Pachuca. La magistrada presidenta explicó que este permiso se otorga conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, la cual reconoce este derecho a los trabajadores de la institución.

4.- “CLAUDIA SHEINBAUM SUPERA AL MAESTRO”

Es notable la aceptación que goza la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, cifrada en un 85%. «Es un número que hay que explicar», dice Francisco Abundis, un reputado encuestador mexicano. 

«Porque ella, partiendo de un número muy favorable, no ha hecho sino subir, lo que es inusual y no solo en nuestras mediciones (de la encuestadora Parametría), sino en todas las muestras serias de los colegas».

Un número inédito en 30 años en México. Un número escaso en América Latina, y en el mundo, en tiempos de polarización y desconfianza hacia las instituciones. 

Sheinbaum es la sucesora de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en un movimiento progresista, popular y nacionalista que promete cambiar a México de raíz.

A pesar del aumento en los homicidios y las desapariciones y de la vigencia de la corrupción, AMLO logró una representación política inédita en 30 años en México gracias a su carisma, su figura de padre defensor del pueblo, y a una larga lista de políticas que, entre otras cosas, redujeron la pobreza en casi diez puntos. 

La oposición, además, no supo realinearse ante el fenómeno obradorista, y al contrario mantuvo un discurso sobre las formas y las garantías
democráticas, supuestamente amenazadas, que para la mayoría de los mexicanos parecía secundario frente los aumentos del salario mínimo o la generación de empleo a través de la construcción de obra pública.

5.- SE RUMORA QUE EL NUEVO PRESIDENTE DE LA CONAGO SERÁEL GOBERNADOR HIDALGUENSE

En radio pasillo se escucha un fuerte rumor sobre que el próximo presidente de la CONAGO podría ser el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, posiblemente será el sucesor de Juan Manuel Carreras.

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) instaló la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas.

Esta Comisión tiene como objetivo fortalecer la política social y el combate a la pobreza en nuestro país por medio del desarrollo regional, desarrollo social e inclusión y seguridad humana.


Mil ojos en mil lugares

1.- “GROK, ES GENIAL, ES UN CHAIRO”

Se ha puesto de moda la inteligencia artificial que es «Hey Grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra», escribió Bukele siguiendo la tendencia dada en X, llevándose un FIASCO luego de que le preguntó (con aires de soberbia) a la inteligencia artificial de X, pero a la espera de leer su nombre, la IA le presentó a la mandataria mexicana, Claudia Sheiunbaum.

Bukele no compartió esa respuesta de Grok, como sí lo ha estado haciendo con otras en la que respondió «El Salvador» a su pregunta: «¿Cuál es el país más seguro de Latinoamérica?», o en la que dijo «Bukele» a la pregunta «¿Quién es el presidente que más ha reducido los homicidios en el mundo?».

También compartió la respuesta a otro usuario en el que indicó que «Nayib Bukele tiene un 91% de aprobación en El Salvador según encuestas de 2025, una de las más altas entre líderes mundiales», sin precisar la fuente, lo importante es que X a través de Grok evidencio las mentiras y que son las que más monetizan ya que solo en twitter hoy X han insultado a quien utiliza esa red, que por supuesto ultiza la oposición, y que ojala se ocupe en cuestiones de educación y verdadera libertad de expresión sin insultar siendo propositivos, “ Grok que es un chairo”.


2.- “EL QUE SE MUEVE NO SALE EN FOTO”,

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) generó controversia,  toda vez que llevo una jornada de brigadas de salud  para que realizara en Zempoala, debido a que la titular de la dependencia, Vanessa Escalante Arroyo, y para colmo llevo con medios de transporte en aparecía la fotografía de la secretaria de salud así como  el material de propaganda, lo que contraviene el artículo 134 de la Constitución Política de México que prohíbe la promoción personalizada de funcionarios públicos en eventos oficiales. Ante medios de comunicación que preguntaron sobre el particular, la secretaria Escalante Arroyo mencionó que la aparición de su imagen en una lona se trató de un error.

Por su parte el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, posteriormente declaró que ningún funcionario estatal debe hacer promoción personal en actos públicos y señaló que revisará el caso para deslindar responsabilidades.

En tanto, la SSH informó que se inició un procedimiento administrativo contra la persona responsable de supervisar los materiales impresos.


3.- “NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR, SE VA AMLO Y SE DESTAPO LA CLOACA CONTRA ANA GUEVARA”
El ex deportista Rommel Pacheco, actual director de la CONADE, aseguró que actualmente hay carpetas de investigación contra la exdirectora Ana Gabriela Guevara. Además, confesó que recibió instrucciones claras por parte de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, para el correcto manejo de la Comisión.
«Desde que llegué hay carpetas de investigación y están siguiendo su curso, llevan su debido proceso y como lo he dicho, la instrucción que tengo por parte de la presidenta es que la CONADE sea transparente, cercana al deportista, que erradique las causas y que sea por la paz, en contra de las adicciones y que ayude a la salud» declaró.
Así mismo, señaló que «lo que está mal será señalado, será enviado a las autoridades pertinentes, la función de la CONADE no es ser fiscalía, pero sin embargo no se va a tolerar ninguna falta a ninguna de las reglas».

4.- “CUAHUTEMOC ES UNA ALMA DE DIOS,  GRITABAN NO ESTAS SOLO”  
La marcha de los colectivos feministas está programada para  este  sábado en la Glorieta de las Mujeres que Luchan,  feministas y activistas convocaron a una marcha para exigir que le quiten el fuero al exgobernador de Morelos, y expresaron su indignación por el respaldo que le dieron cientos de legisladoras morenistas el martes al gritarle: “¡No estás solo! ¡No estás solo!”. luchan en contra la impunidad, la frase de que llegamos todas queda tirada en vació, que arreglos llego Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, con “Alito” Morenito y el Pri,  denunció “como un alma de Dios se presentó Cuauhtémoc Blanco”, y solo se abro de los derechos del supuesto agresor   de la oposición por el apoyo que la mayoría de su grupo parlamentario le dio al proyecto de desechar la solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco.
En conferencia de prensa, calificó de “heroínas temporales” a todas las diputadas que votaron en contra. ‘Se aprovecha la coyuntura para atacar a Morena, atacar a la mayoría y algunas convertirse en heroínas temporales’, declaró.
La morenista Karina Pérez Popoca señaló que, en efecto, no es heroína, porque esas son las mujeres que, sin fuero, se enfrentan todos los días a la violencia, al machismo y a la impunidad.
Indicó que la disciplina y el acuerdo institucional nunca debe estar por encima de la lucha que por generaciones se ha dado para erradicar la violencia de género en todas sus formas.
«Efectivamente no soy heroína, lo son las que sin cargos y sin fuero todos los días se enfrentan a la violencia, el machismo, la misoginia, la discriminación, la impunidad», indicó en un mensaje en su cuenta de X.

5.- “REDUCEN DEPORTACIONES”
En los dos primeros meses de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, el gobierno ha tomado medidas nuevas e inusuales para realizar las deportaciones. Ha usado aviones militares, presionado a otros países para que recuperen a sus ciudadanos, también se realizó el traslado de personas a terceros países lejos de sus hogares y se invocó una ley de guerra para expulsar a los migrantes sin el debido proceso.
Pero, aunque los funcionarios migratorios han intensificado sus esfuerzos para expulsar a personas de Estados Unidos, aún no se han realizado las deportaciones masivas que Trump prometió llevar a cabo. En general, el número de vuelos y sus destinos se parecen en gran medida a los del presidente Joe Biden.
Según una revisión de The New York Times de una base de datos independiente, desde que Trump asumió el cargo se han realizado 258 vuelos de deportación, lo que fue el nivel alcanzado en los últimos meses del gobierno de Biden. Un aspecto que ha cambiado es que al menos 31 vuelos fueron en aviones militares, que son mucho más caros de operar que los vuelos fletados que utiliza el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés).

6.- MATAN A LIDER TIANGUISTA EN LA REFORMA, “OTRA RAYA AL TIGERE, TIERRA DE NADIE”
Una balacera se registró la noche de pasado viernes en el tianguis que se instala en calles de la colonia Providencia en Mineral de la Reforma. Según las primeras versiones, sujetos que viajaban en una motocicleta realizaron disparos hacia personas que se hallaban en los puestos. Al escucharse los balazos, varias personas corrieron para ponerse a salvo mientras los atacantes escapaban. En el sitio quedó sin vida un hombre identificado como José Carmen, alias El Dandy, quien se dijo era líder de los comerciantes. Tras la llegada de la policía y servicios de emergencia la zona fue acordonada. Los paramédicos señalaron que el hombre perdió la vida por los impactos de bala. De igual manera una mujer resultó lesionada y fue atendida, tomado del periódico el universal.

Mil ojos en Mil lugares

1.- “UN TERRENO A CAMBIO DE LA LIBERTAD”, ¡QUE BARBARIDAD!
Hasta donde se ha llegado, ahora resulta que, para redimir cualquier falta a la sociedad, solo basta con entregar alguna propiedad para poder obtener la libertad, tal y como lo está haciendo el ex alcalde Eleazar García Sánchez, quien devolvió al ayuntamiento un terreno, a cambio de salir de prisión en un proceso penal que enfrento por el delito de peculado.
Ahora el alcalde pachuqueño Jorge Reyes está pensando que construir en el predio ubicado en el bulevar 1910, escrituras que ya ha recibido, lo que le da la certeza jurídica sobre la propiedad, solo que no hay recursos para aterrizar alguna de sus ideas.
Existen tres posibilidades para darle uso al predio, como reubicar algunas oficinas que operan en la casa Rule, donde la “presidencia ya no
cabe”, aprovechar el espacio para alguna de las dependencias municipales que funcionan en espacios rentados o construir un espacio
recreativo de ayuda para la gente”.
Sobre el dinero que regreso el expresidente municipal, es decir los 11 millones de pesos, se destinaron a obras de alumbrado público, y
parte de infraestructura.

2.- “IRREGULARIDADES EN ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS”
La regidora priista, Nadia Reyna Camacho, lamentó que, pese a que en octubre de 2023 se abordó en el Cabildo de Pachuca la regulación de los estacionamientos públicos, el tema ha sido desatendido, pues persisten diversas irregularidades en la materia.
Explicó que recientemente en redes sociales se viralizó el caso de una ciudadana cuyo vehículo fue inmovilizado con una «araña» tras hacer uso del estacionamiento de una plaza comercial exclusiva. Ante esto, recordó que sólo las autoridades electas democráticamente tienen la facultad de imponer sanciones en estos espacios, y no los dueños o administradores, aun cuando se cometan infracciones.
Por ello exhortó a la administración de Jorge Reyes Hernández a aplicar los reglamentos vigentes y a atender la figura de la Comisión Consultiva para los Estacionamientos de Pachuca de Soto. Señaló que corresponde al presidente municipal presidir y convocar, a través del secretario general, a dicho órgano al menos dos veces al año, con la participación de las personas titulares de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal, la Dirección de Desarrollo Urbano, las dos sindicaturas y las regidurías que integran las comisiones de Fomento Económico y Espectáculos Públicos.

3.- “ARANCELES CADA VEZ CERCA”
“No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla”, cada vez estamos más y más cerca de que el presidente Donald Trump cumpla con poner en práctica el aumento de aranceles del 25%a nuestro país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rectificó la fecha para la imposición de aranceles a México y reafirmó que comenzarán a
partir del próximo 4 de marzo y no el 2 de abril, como había anunciado el miércoles, si el “azote” del tráfico de fentanilo continúa y no es “limitado de manera seria”.

“No podemos permitir que este flagelo (de las drogas) siga dañando a los EE. UU. y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los ARANCELES propuestos programados para entrar en vigor el 4 DE MARZO entrarán en vigor, de hecho, como estaba previsto”, publicó en su red social Truth Social.
Minutos después de que Donald Trump anunció a través de Truth Social que Estados Unidos sí impondrá aranceles a México y Canadá a partir del 4 de marzo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se mostró positiva a los resultados de la reunión que este mismo día sostendrá el gabinete de seguridad federal con funcionarios de alto nivel en el país de las barras y estrellas, con el fin de llegar, nuevamente, a un acuerdo. “Vamos a esperar”, declaró.

4.- “CAPOS MEXICANOS EXTRADITADOS A EEUU”
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron que 29 personas pertenecientes a organizaciones criminales y privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país fueron trasladadas a Estados Unidos.
Estas extradiciones ocurren mientras el Gabinete de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con el secretario Marco Rubio en el Departamento de Estado de Estados Unidos en Washington sobre acuerdos de coordinación con el mandatario Donald Trump. 
De acuerdo con algunas fuentes entre los extraditados se encuentran el capo mexicano Rafael Caro Quintero, así como los fundadores de «Los Zetas» Miguel Ángel Treviño Morales y Omar Treviño Morales, alias Z-40 y Z-42.

5.- “RIÑA EN PREPA 1, DEJA 2 DETENIDOS”
El pasado jueves ocurrió una riña entre estudiantes en las inmediaciones de la Preparatoria 1 de la UAEH, en Pachuca, lo que generó tensión en la comunidad y una rápida movilización de elementos de la Policía Municipal tras recibir múltiples reportes de emergencia al 911.
De acuerdo con algunos testigos, dos jóvenes empezaron a agredir a un estudiante con insultos y golpes y, en el altercado salió a relucir un arma blanca, lo que provocó alarma entre los presentes. Decenas de alumnos presenciaron el incidente y varios hicieron reiteradas llamadas para solicitar ayuda a la línea de emergencias.
Al llamado acudieron elementos de Seguridad municipal para contener a los dos agresores, quienes pusieron resistencia a la detención de las autoridades, sin embargo, los uniformados lograron la detención de 2 jóvenes.
Por su parte la UAEH, ha dado a conocer que los involucrados no son parte de su comunidad.


Mil ojos en mil lugares

1.- “EN HIDALGO NO HAY PERSECUCIÓN POLÍTICA, SINO JUSTICIA”: JULIO MENCHACA
Hace varios días ha habido diversas declaraciones de algunos exalcaldes involucrados en la “estafa siniestra”, otros de los que dicen presos políticos quien ha realizado diversas manifestaciones pidiendo justicia, así también a quienes están siendo procesados por la estafa siniestrado han tenido que pagar multas millonarias por desvió y uso indebido del recurso del “pueblo”, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, envió un mensaje para quienes se sienten perseguidos políticos, cl exalcalde de Progreso de Obregón, Armando Mera, a quien se le dictó auto de formal prisión por el delito de uso ilícito de atribuciones. El mandatario estatal subrayó que no se trata de persecución política, sino de justicia, dejando en claro que quienes enfrenten un proceso legal deberán hacerlo dentro del marco jurídico correspondiente.

Otros que se sienten perseguidos y víctimas son Javier Contreras y Óscar Monzalvo, quienes no han podido justificar el manejo de millones de pesos relacionados con la ruta Téllez-Hospitales. Ahora resulta que, según ellos, el fracaso no es suyo.

Por otra parte, dicen que “cuando el rio suena agua lleva” hay fuertes rumores que Xóchitl García subsecretaria de Planeación de la SEPH, fue denunciada por presunto acoso laboral. El líder sindical se presentó en la oficina del secretario Natividad Castrejón para exigir su salida, señalando su mal trato y la soberbia con la que se conduce con sus colaboradores.


2.- MÁS QUE UN FESTEJO “PARECIÓ UN CHACOTEO GROTESCO”, PARECIDO A UN MITIN POLÍTICO”

Una brillante idea “festejar” el día de la candelaria con los tradicionales tamales, pero más que un festejo, todo parecía un mitin político o más bien “chacoteo grotesco, todos con mandiles blancos”, hubo abrazos decir un gran jolgorio” algo nunca antes vito, un evento tan ostentoso e innecesario para “festejar” el Día de la Candelaria, el estadio Revolución Mexicana recibió a cientos de personas con rifas y hasta zacahuil.

Dicen que detrás de tan brillante idea estuvieron el titular de la Unidad de Planeación, Miguel Tello, y el secretario de Educación, Natividad Castrejón. No tiene nada de malo convivir con la ciudadanía, pero más que una festividad, el evento pareció un mitin político para ver quién lograba acarrear más gente.


3.- “QUIEREN PASE DIRECTO A 9 MUJERES COMO ASPIRANTES A JUECES Y MAGISTRADAS DE LA SCJN”

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, explicó que de acuerdo con la Constitución, las nueve mujeres aspirantes tenían garantizado su derecho al pase directo y a no entrar a la tómbola, ya que ese es el número de candidaturas que exige la ley al Poder Judicial.

Por paridad de género, las nueve mujeres que integraron la lista del Comité de Evaluación del Poder Judicial como aspirantes a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fueron declaradas candidatas, por lo que aparecerán en la boleta de la elección del 1 de junio.
Entre ellas destacan la exprocuradora general de la República Marisela Morales en el tiempo de Felipe calderón y Paula María García Villegas, hija de la ministra en retiro y actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero.

Las nueve mujeres con pase directo a la boleta son Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Ludgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Marisela Morales Ibáñez, Olivia Aguirronilla, y Rosa Elena González Tirado.


4.- “SE BUSCAN REVOLUCIONARIOS”: EL PRI BUSCA MAYOR MILITANCIA PARA FUTURAS ELECCONES

En política nadie está muerto por lo que empiezan a trabajar para afiliar y reagrupar a nuevos prisstas, con vistas a las futuras elecciones Debido a los pasados fracasos del PRI en las elecciones pasadas, en todo México, el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marco Antonio Mendoza Bustamante, anunció una gira por 40 municipios, donde sostendrá reuniones de trabajo con los comités municipales para reorganizar y reestructurar las bases locales.

Durante la presentación del programa de afiliación “Se Buscan Revolucionarios”, señaló que no permitirán el regreso de exmilitantes que abandonaron al partido. Afirmó que en el tricolor no hay espacio para la traición, por lo cual se buscará la renovación de la militancia sin buscar regresar a quienes alguna vez estuvieron en el partido.

Detalló que el PRI en Hidalgo cuenta con poco más de 109 mil afiliados, lo que lo posiciona como el tercer estado con mayor militancia en el país, detrás del Estado de México y Coahuila.


5.- “AUTOS CALCINADOS POR EXPLOSIÓN EN TLAXCOAPAN”

Durante la madrugada del 28 de enero de 2025, una explosión en un predio ubicado sobre la carretera Tlaxcoapan-Tlahuelilpan generó un incendio que consumió por completo tres camionetas, movilizando a cuerpos de emergencia y autoridades locales

De acuerdo con los reportes iniciales, los vehículos afectados transportaban combustible presuntamente robado, y el fuego, acompañado de una fuerte detonación, alarmó a los vecinos, quienes alertaron a las autoridades. Elementos de Protección Civil y policías municipales acudieron al lugar y, tras varios minutos de arduo trabajo, lograron controlar las llamas.

El área fue asegurada posteriormente por personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien se encuentra investigando las posibles causas del siniestro y su relación con actividades ilícitas.


6.- MIGRANTES AHORA BUSCARAN “SUEÑO MEXICANO”

El endurecimiento de las políticas inmigratorias del presidente Donald Trump ha hecho que los planes de los migrantes que viajan en caravana por el sur de México cambien y ahora buscan radicarse en diferentes estados de México

El miércoles, un grupo de personas protestó en Tapachula junto al director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, para exigir «certeza jurídica» a la dependencia.

Migrantes han expresado a EFE que ahora buscan quedarse en México ante las medidas de Trump, como las deportaciones masivas, despliegue de miles de militares en la frontera y la eliminación de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que permitía solicitar asilo desde territorio mexicano.


7.- A QUE FUNCIONARIO LE DICEN “ES EL TODO PODEROSO”
Por los pasillos del poder, empleados y ciudadanía dicen que hay un súper funcionario que es más que el todos ya que con él se arregla todo, será posible, cuando deberían de cumplir los mandatos de morena, no mentir no robar y sobre todo no tratar más mal a sus subalternos.


8.- “Explotación laboral C5i”
Se solicita la intervención de señor Gobernador Lic.Julio Ramón Menchaca Salazar y a la Organización de Derechos Humanos a que ponga orden en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo ya que las jornadas laborales son de 11 horas de lunes a viernes, sábados 6 horas y guardias los días domingos, trabajando en ocasiones 13 días seguidos sin descanso, esto aplica para personal administrativo y nivel de funcionarios, con 4 días de vacaciones autorizadas en diciembre cuando el período era de 10 días, y el segundo período vacacional depende del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, que dependiendo de su estado humor puede autorizarlas o no


Cabe mencionar que por parte del Director de operaciones y el Subdirector operativo hostigan y acosan al personal de la dirección de operaciones imponiendo sanciones inventadas incrementando el horario laboral por llegar un minuto tarde a pesar de tener 15 minutos de tolerancia, si tienen más de dos faltas al año les cancela sus vacaciones

Hacemos un llamado, el C5i merece tratos dignos y un espacio laboral libre acoso, hostigamiento y abuso laboral, por un verdadero cambio en la Sectetaria de Seguridad Publica.


9.- “UN DÍA SIN LATINOS”

A través de redes sociales circulan una serie de noticias en las que se ha dado a conocer como los latinos que residen en estados unidos llaman a todos a llevar a cabo un día sin latinos, donde piden que este 3 de febrero ningún migrante salga a trabajar, comprar, escuela, con la finalidad de demostrar el gran impacto que tendría para el país vecino quedarse sin miles y miles de migrantes.


Daniel Escorza: Tema Hijas de Allende

EL GRAN HISTORIADOR DIJO QUE: “LAS HIJAS DE ALLENDE FUE UNA ESCUELA” EMBLEMÁTICA “DANIEL ESCORZA RODRÍGUEZ”

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 24 DE ENERO DE 2025.

El nuevo gráfico de Hidalgo, entrevisto al gran historiador Daniel Escorza Rodríguez, quien es Licenciado y Maestro en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Doctorado en Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, CDMX. Desde 2001 se desempeña como Investigador en la Fototeca Nacional del INAH, en donde realizo proyectos de investigación sobre el Archivo Casasola y acerca de las fotografías relativas a la Revolución mexicana así también pertenece a una gran familia de maestros que es conocida por sus directoras la reconocida y tradicional escuela “Hijas de Allende”, así también como las escuelas la inglesa, que por cierto está a punto de cerrar, la Justo sierra, escuelas que trajeron cultura a niños de esta época.

Usted que nos puede platicar de su familiar, de la gran maestra Ruth Escorza.
R.-
si efectivamente la maestra Ruth Escorza, fue primero maestra del colegio Hijas de Allende, haya por los años 40´s y después fue directora y fundadora de la escuela Julián Villagrán, efectivamente dos escuelas emblemáticas de Pachuca, La escuela Hijas de Allende, se fundó en el año 1874, en el siglo 19 apenas había erigido el estado de Hidalgo como tal recordemos que en 1869 el presidente Benito Juárez
hace el decreto de creación del estado de Hidalgo y a partir de ese año se fueron construyendo las bases de esta entidad federativa, entonces 5 años después se funda el colegio Hijas de Allende, principalmente por dos misioneras metodistas que venían de Estados Unidos, Susana Warner y Mary Hastings venían de Boston, ellas eran universitarias prácticamente llegaron a México a través de la sociedad de señoras de la iglesia metodista y episcopal y al ver las condiciones realmente de grandes contrastes sociales, dijeron vamos a formar una escuela para
que las niñas mexicanas, quienes pensaron que deberían tener la oportunidad de educación extraordinaria, entonces primero formaron esa escuela en los altos de la casa Maquivar en los portales, en el portal constitución, eran dos saloncitos nada más. 

Y de la Maestra Manuelita Vargas.
R.-
Todavía no, ella fue en años posteriores, pero en el siglo 19 al crecer la matricula, al principio solo aceptaban niñas, pero al ir creciendo dijeron aquí ya no vamos a caber y solicitaron fondos a los Estados Unidos para construir un nuevo inmueble, ese nuevo inmueble se construyó en la calle de Allende, en el edificio que después ocupo la escuela Julián Villagrán, un edificio de ventanas de tipo ojival, con ladrillo aparente y ahí inauguraron el nuevo colegio Hijas de Allende en 1890, ese edificio que hasta la fecha está en pie, originalmente fue para ese colegio de ahí funciono de 1890, paso la revolución mexicana hasta que en 1919 ante el crecimiento de la matricula dijeron vamos a salirnos del centro y adquirieron un predio que en ese entonces estaban a las afueras de la ciudad, que eran los patios del ferrocarril, que eran a un costado del palacio de gobierno y donde prácticamente comienza la avenida Juárez, que era el camino para la ciudad de México, ahí adquirieron ese predio y construyeron un inmueble de una planta que daba a avenida Juárez, entonces ahí comenzó en 1919 esta tercera etapa del colegio Hijas de Allende, que a mediados del siglo XX comenzó a ser mixto, recibían tanto niñas como niños, fue una escuela emblemática que daban escuela básica, primaria, secundaria y después abrieron una escuela de comercio… 

La escuela Hijas de había primaria y la secundaria, Comercio, e internado?
R.-
A lo largo del siglo XX ya con las disposiciones de la constitución de 1917, en uno de sus puntos decía que la educación no debería ser por instituciones religiosas, entonces comenzaron los cambios en las directoras, dirigentes de las escuelas entonces ahí las misioneras norteamericanas, comenzaron a regresar a su país, pero surgieron maestras mexicanas, formadas ahí en el Hijas de Allende, una de ellas la maestra Manuela Vargas, quien fue directora por muchos años, como la maestra y directora de secundaria la gran maestra Ruth Escorza, Miss Clara Conde, Bertha Conde, Miss Montiel, y del lado de la Julián Villagrán los maestros Carro, Samuel Carro, Antonio Carro, María Carro que eran Tlaxcaltecas de origen pero llegaron a la ciudad de Pachuca y aquí se establecieron y fueron grandes maestros. 

También ahí estuvo yo creo que su tía, Ruth Escorza, ella estaba en la secundaria porque era la directora de primaria Mis Clara Conde.
R.-
Fueron maestras y directoras del colegio Hijas de Allende, hay que decir que, en su época, las instituciones como el instituto científico y literario que en esa época también fue de su mayor esplendor, muchos de sus profesores que daban clases en el instituto, también daban clases en el Hijas de Allende.

Teníamos grandes maestros los doctores Madrazo, el Dr. Licona, Lic. Rafael Vargas Rodríguez, Prof. Florentino Gómez Estrella, Profesor Alfonso García quien era maestro de educación física y muchos más grandes maestros, había un pintor que fue muralista, un gran artista se llamaba Medardo Anaya, que hizo murales en Abasolo, el entonces instituto científico y literario y que una parte estaba ocupada por el politécnico, ahí Medardo Anaya, realizo una serie de murales, y él también daba clases en el Hijas de Allende.

R.- Había comercio eran dos o tres años.

La escuela secundaria era de señoritas, primaria era mixto, estaba ubicado donde hoy es el estacionamiento frente a gobierno, un gran espacio.

R.- Si es un gran espacio desafortunadamente en la década de 1970 hacia el año 77, 78, este gran edificio de Hijas de Allende fue derrumbado, demolido, una gran tristeza porque fue demolido, porque el patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad debe conservarse y solo nos queda la parte que da a la calle de Cuauhtémoc, que ese edificio es de la década de 1950 y fue construido para tener más aulas, pero también para el internado que funciono hasta la década de 1960, en el año 1970 se fusionaron Julián Villagrán con Hijas de Allende, todas estas instalaciones las ocupo Julián Villagrán. 

¿Que nos puede platicar de Miss Ruth Escorza Pimentel?
R.-
La maestra Ruth Escorza Pimentel fue una de las grandes maestras, no es porque sea mi tía verdad, pero ella hizo sus primeros estudios en el colegio Hijas de Allende, después se fue a estudiar la normal en puebla, regreso en 1930 a Pachuca, comenzó a dar clases en el Hijas de Allende, fue una de las fundadoras también de la Casa de la Mujer Hidalguense, después de la secundaria Julián Villagrán.

¿Y sus hermanas de mis Ruth Escorza?
R.-
Si eran en realidad 5 hermanas, Priscila Escorza, una abogada que estudio en la UNAM, aún vive en Huejutla; otras hermanas Elvia que se fue a los estados unidos, se casó en México y se fue a estados unidos, Elvia que fue enfermera del ISSTE, Judith que le llamaban cariñosamente chapita, eran sus hermanas. Eran maestras de gran tradición. 

Que más pudiera agregar.
R.
Para ir cerrando creo que la educación, así como fue en los años fines del siglo XIX y principios del XX, debe ser la base para el desarrollo humano, durante la década de 1960. De 1940 a 1960 la Julián Villagrán y el Colegio Hijas de Allende sobresalieron significativamente en actividades cívicas y escolares tanto a nivel local como estatal; su participación en desfiles patrios, concursos de conocimientos, basquetbol, oratoria y talleres manuales, que reafirmaron su prestigio. Hubo egresados a personajes de diferentes ámbitos de nuestra sociedad; políticos, militares, artistas y educadores, entre otros.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “UN HECHO HISTÓRICO, MÉXICO RECHAZA AVIÓNES CON MIGRANTES PROVENIENTE DE EEUU”
No cabe duda que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum está defendiendo la soberanía de nuestro País, ya que una vez de que el presidente Donald Trump asumiera la presidencia de los EEUU, y cumpliera con sus amenazas de realizar la deportación masiva de migrantes, ha sido dado a conocer que en un hecho histórico México negó que aterriza un avión militar estadounidense con migrantes, que eran guatemaltecos, salvadoreños, pero se especula que fue por que el gobierno estadounidense no realizo la solicitud adecuada, y por ello México rechazo el aterrizaje del avión.
Después de dicho acontecimiento, la SRE ha señalado que la relación entre EEUU y México es buena.
Así también el presidente Donald Trump ha ordenado la movilización de 1,500 uniformados adicionales a la frontera, y sus funcionarios han dicho que miles más podrían desplegarse pronto. El líder republicano ha declarado a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, renombró el Golfo de México como Golfo de América y amenazó con un arancel general del 25% sobre los productos mexicanos a partir de febrero.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha tratado de evitar que la situación se agrave e incluso ha expresado su apertura a acoger a los ciudadanos mexicanos que sean devueltos. Pero la líder izquierdista ha dicho que no está de acuerdo con las deportaciones masivas y que los inmigrantes mexicanos son vitales para la economía estadounidense. El uso de aviones militares estadounidenses para realizar vuelos de deportación es parte de la respuesta del Pentágono a la declaración de emergencia nacional de Trump.

2.- “DESALOJAN CASA RULE POR POSIBLE INCENDIO”
La mañana del viernes, un conato de incendio en la presidencia municipal de Pachuca obligó a desalojar el edificio es una casa con gran Historia, sin embargo si se debe vigilar sus condiciones ya que seguramente el presidente municipal anterior nunca le dio mantenimiento como medida preventiva.
El incidente generó alarma y una inmediata movilización de los cuerpos de emergencia, quienes acudieron al lugar para controlar la situación, ya que, de acuerdo con los primeros reportes, el incidente ocurrió mientras se realizaban trabajos de impermeabilización en el inmueble, lo que presuntamente provocó un corto circuito.
Afortunadamente, el conato no escaló a mayores, gracias a la pronta intervención del personal de Bomberos y Protección Civil, quienes lograron controlar el fuego en cuestión de minutos.

3.- “ADIÓS A LA IMPUNIDAD, Y AL ACOMODO DE LAS CÚPULAS”
La reforma para acabar con las listas de plurinominales para llegar al Congreso de la Unión sin el voto directo representará un fuerte golpe para las cúpulas de los partidos políticos sobre todo de izquierda.
Los «pluris» que nacieron como un mecanismo de representación proporcional para asegurar la representación de las minorías (trabajo que para muchos no han podido llevar a cabo de manera correcta) son posiciones que a lo largo de los años han sido utilizadas históricamente por los líderes partidistas para beneficiarse a sí mismos, a sus socios o incondicionales, colocándolos en el Congreso.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la semana pasada que, en febrero próximo, al iniciar el periodo ordinario, presentará una serie de iniciativas de reformas en materia electoral. Una de ellas busca poner fin a la reelección y al nepotismo en los cargos de elección popular, así como reducir el financiamiento a los partidos y modificar la representación de las minorías, eliminando las listas plurinominales.
Con respecto a la Reforma Electoral, la Presidenta dijo debe centrarse en tres puntos: la reducción de los costos de las elecciones sin comprometer su legitimidad; la disminución del financiamiento a los partidos; y permitir que las minorías tengan representación sin necesidad de las listas plurinominales, considerando alternativas como el sistema de primera minoría, ya que ha servido de inmunidad, similar al del Senado.

4.- “PAN, INICIA ESTRATEGIAS PARA EL 2027 QUIEREN SEGUIR CON HUESO”
Después de la serie de fracasos del Partido Acción Nacional, en elecciones pasadas, la Comisión Permanente Nacional del PAN, encabezada por el presidente Jorge Romero Herrera y la secretaria general, Michel González Márquez, se declaró formalmente instalada para comenzar los trabajos y definir el plan estratégico que dará rumbo al Partido Acción Nacional con miras a las elecciones del 2027.
Jorge Romero, el mandatario nacional expuso que el PAN enfrenta a un gobierno que ha cerrado espacios al diálogo: “Con total consciencia estamos empezando nuestra dirigencia ante un nuevo régimen que no escucha, que no ve, conscientes de que nuestra lucha no es ya contra un partido, sino contra un régimen”.
En este contexto, el presidente nacional aseguró: “estamos listos para la defensa de México, persistiremos en denunciar y en defender nuestra democracia, somos la opción del cambio porque hay millones de personas que creen en el PAN”.
Dentro de las principales acciones hacia el 2027, Acción Nacional pondrá en marcha una ruta estratégica que tendrá entre sus principales metas sumar a más ciudadanas y ciudadanos a las filas del partido: “a dicen que están interesados en trabajar por un México mejor, son bienvenidas y bienvenidos” expuso el dirigente nacional.

5.- “LAS NEGOCIACIONES DE ZEDILLO CON ESTADOS UNIDOS”
En una de sus recientes mañaneras del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una crítica directa al expresidente Ernesto Zedillo, quien fue clave en los acuerdos con los Estados Unidos durante la crisis económica de 1994.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, esos acuerdos habrían facilitado la «transición democrática» que dejó de lado los intereses del país en favor de presiones externas.
Según la presidenta Sheinbaum, el expresidente habría accedido a ciertos compromisos a cambio de un préstamo de 40 mil millones de dólares para salvar a México de una crisis económica. El acuerdo, detallado en el libro de Labastida, sugeriría que este préstamo estuvo condicionado a la alternancia política en México, lo que implicaba la salida del PRI del poder.
Sheinbaum dejó claro que, a diferencia de Zedillo, su gobierno defiende la soberanía nacional. En sus palabras, «nosotros defendemos la soberanía en coordinación, colaboración, pero siempre en la defensa de la democracia». Esta postura fue dirigida a aquellos que critican su gobierno por sus políticas hacia Estados Unidos, acusándola de autoritaria. Sin embargo, Sheinbaum subraya que su administración pone a México en primer lugar, defendiendo los principios básicos de la democracia y la justicia para todos los mexicanos, el propio ex candidato priista Labastida con el teacher Joaquín López Doriga en una entrevista le contesto que, Zedillo acordó con estados unidos que Fox ganara la presidencia de la república, como se manejaba la política en México.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “DICTAN PRISION PREVENTIVA OFICIOSA, A BILLY ÁLVAREZ  PIDEN LES AYUDE A SOLUCIONAR EL CONFLICTO DE LA CEMENTERA LOS COOPERATIVA A JULIO MENCHACA”
Tras la detención de Guillermo “Billy Álvarez”, el gobernador Julio Menchaca Salazar abordó en entrevista diversos temas clave para el estado, entre estos la posible puesta en marcha de la política antimigratoria de Donald Trump, la reciente detención de Billy “N” derivado del conflicto con la cementera Cruz Azul, y6 hoy la detención oficiosa que le dictaron a Billy Álvarez, muchos se preguntan ¿quién está detrás de tantos intereses que representa la cooperativa y el equipo del fut bol Cruz azul?.

Derivado de la detención del expresidente de la Cooperativa Cruz Azul, Billy “N”, tras casi cinco años de que permaneciera prófugo de la justicia, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reiteró que el conflicto Cruz Azul, es un conflicto entre particulares: “Son más de 700 cooperativistas”. 

“Hay voces que han pedido la intervención del gobierno de Hidalgo y el federal”; sin embargo, dijo que es un conflicto entre cooperativistas
en el que hay una enorme cantidad de juicios civiles, mercantiles e incluso de tipo penal ya que, recordó la primera ocasión en que se tomó
la planta, hubo ocho personas sin vida. 

Indicó que la resolución de este conflicto tiene que ver con muchos intereses millonarios ya que involucra no solamente a la planta que está en Hidalgo, que, dijo, es la que más se interesa a esta administración ya que es una actividad económica fundamental. 

Finalmente, indicó que espera que la detención de Billy “N”, pueda ayudar a resolver el conflicto.



2.- “FAMILIAS ENTERAS SE PERDIERON EN EL TERRIBLE INCENDIO DE TLAHUELILPAN, A 6 AÑOS DE DISTANCIA HOY SOLO HAY OLVIDO”

En Tlahuelilpan, hace seis años se registró una explosión que acabó con la vida de 137 personas; en este lugar ahora no hay nada.

Debajo de la tierra solo quedan los ductos que antes se extendían hasta la carretera; ahora solo hay capillas y cruces en memoria de quienes ahí fallecieron. Mañana habrá una misa para conmemorarlo.

El 18 de enero de 2019 las llamas cobraron vida propia, el intenso olor a gasolina impregnaba el aire, mientras decenas de personas caían al suelo, aferrándose a la esperanza de sobrevivir. México fue testigo de uno de los accidentes más devastadores y mortales, derivado de la explosión de una toma clandestina de un ducto de hidrocarburos en Tlahuelilpan, Hidalgo.

Una tragedia que dejó una huella profunda en la comunidad que, frente a una muerte anunciada, vio cómo el fuego alcanzaba a sus seres queridos. A seis años de aquel fatídico día, el dolor de la ausencia sigue vivo, pero ni siquiera ese sufrimiento ha logrado detener el huachicoleo en la región, LAS FAMILIAS NO OLVIDAN. 


3.- “SOLO QUIEREN PODER Y DINERO, 13 ORGANIZACIONES BUSCAN SER PARTIDOS POLÍTICOS, TODOS VAN TRAS EL DINERO”

13 organizaciones han presentado ante el Instituto Nacional
Electoral su intención de convertirse en un nuevo partido político. Desde el pasado 8 y hasta el 10 de enero, las notificaciones han sido recibidas en la sede del instituto, tras lo cual deben cumplir con una serie de requisitos.

La organización que pretenda constituirse como partido político nacional debe notificar, por escrito, tal propósito al INE, dentro del periodo comprendido del 8 al 31 de enero de 2025, por lo que aún pueden inscribirse más.

Entre los que ya levantaron la mano para apuntarse en este proceso 2025-2026, destaca el Frente Cívico Nacional encabezado por el ex perredista Guadalupe Acosta Naranjo, que tiene como base la convocatoria que lograron los dos últimos años con la llamada ‘marea rosa’, así como pedro Haces Barba, redes sociales progresistas de los maestros y Xóchitl Gálvez.

4.- “SCJN REVIRA A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM”

En respuesta a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien hoy acusó a la Presidenta Norma Piña, de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de obstruir la Reforma Judicial y la devolución de los recursos de sus fideicomisos, el máximo tribunal aseguró que ha realizado acciones tendientes a cumplir, pero los asuntos están en otras instancias.

En comunicado de prensa, la Corte aclaró tres decisiones que escaparían a su esfera y que la mandataria aseguró que son “acciones claras” que ha tomado la ministra presidenta Norma Piña y los ministros de la SCJN para no cumplir con lo dispuesto en la Reforma Judicial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió el comunicado respondiendo a las acusaciones que lanzó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en contra de sus integrantes y la ministra presidenta Norma Piña Hernández, a quienes señaló de actuar en contra de la implementación de la reforma judicial. 

Sobre ese punto, la Corte respondió que desde el pasado 25 de septiembre comenzó el proceso para extinguir los fideicomisos en términos de la reforma judicial y precisó que Nacional Financiera, institución fiduciaria de los fideicomisos, se ha negado a reintegrar los recursos bajo el argumento de que se encuentra jurídicamente imposibilitada a causa de suspensiones en juicios de amparo.


5.- “UNIÓN EUROPEA Y MÉXICO CONCLUYEN TRATADO DE LIBRE COMERCIO”

La Unión Europea anunció este viernes que el bloque de países y México concluyeron las negociaciones de modernización de su acuerdo global bilateral, conversaciones que se iniciaron en 2016. 

 México es el segundo socio comercial de la UE en América Latina, después de Brasil, y que con la actualización pactada se ayuda a que las exportaciones europeas crezcan en el área de los servicios financieros, el transporte, el comercio electrónico y las telecomunicaciones.

También se “fortalece la cadena de valor con las materias primas críticas, que mejoran la competitividad de la industria europea”.

Además, expone el Ejecutivo comunitario, hay un capítulo para las exportaciones agroalimentarias, tan sensibles en la Unión: se eliminan aranceles que alcanzaban el 100% en productos como el queso, el cerdo, la pasta, las manzanas, el chocolate o el vino; se logra la protección de 568 denominaciones de origen europeas; y se agilizan los procedimientos administrativos.

Este anuncio se conoce apenas tres días antes de la investidura del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ya amenazó con imponer aranceles a mexicanos y europeos.

En abril de 2020, la Unión Europea y México finalizaron las negociaciones técnicas en materia de contratación pública, que eran las únicas pendientes tras la conclusión en 2018 del acuerdo de principio sobre la parte comercial del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México modernizado.


6.- “SIGUEN CON LOS VIEJOS VICIOS: ACUSA DE INFLUYENTISMO A EX FUNCIONARIO DE MINERAL DE LA REFORMA, QUIERE JUSTICIA”

Una madre angustiada pide Justicia la Sra. Katherine Mejía quien señala que su expareja siempre ha presumido de ser influyente y conocer mucha gente importante, pues trabajó para el ayuntamiento de Mineral de la Reforma en la administración anterior, así como en la Oficialía Mayor del Estado de Hidalgo, aunque desconoce si todavía labora en este último lugar.


7.- “BLOQUEOS Y TUZOBUS SIN RESOLVER CORRUPCIÓN”

Los habitantes que acusan a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (Unta) de quererlos despojar de unos terrenos han expresado su malestar y preocupación, sin embargo, se quejan de que no han sido atendidos por las autoridades municipales. 

Los inconformes decidieron bloquear la carretera hacia Real del Monte, a fin de hacer presión para que sean escuchados por las autoridades el bloqueo par que se hizo en la carretera ha provocado caos vial en la zona., Así también han acusado que no quieren pagar a quienes formaron el Tuzo bus, que por cierto está dando un mal servicio, lo que impera dicen es la corrupción en diferentes áreas.

Mil ojos en Mil lugares

1.- REPORTAJE SOBRE FENTANILO DEL “THE NEW YORK TIME” SE CONVIRTIÓ EN UNA BURLA LLENA DE MEMES
Tras el reportaje de uno de los medios de comunicación estadounidense más poderosos de Estados Unidos, el “The New York Time” sobre el un supuesto laboratorio de fentanilo en Sinaloa ha desatado una serie de memes y burlas en redes sociales, esto después de que la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con su equipo especializado en el tema señalo que dicho reportaje tiene varias deficiencias ya que no existen los elementos suficientes para demostrar que la información sea verídica.
El artículo se publica mientras crece la presión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que México combata el fentanilo, una droga sintética que ha provocado una epidemia de sobredosis en entre estadounidenses.
Sin embargo, el reportaje ha puesto en tela de juicio la credibilidad del medio, ya que parece más bien que su intención ha sido perjudicar aún más la imagen de México para así dar el pase directo al futuro presidente Donald Trump para poder invadir a México.
A pesar de la supuesta gravedad del artículo, como siempre los mexicanos se han tomado con mucho humor un mal artículo.

2.- “A FERNÁNDEZ NOROÑA SE LE ESTÁN OLVIDANDO ALGUNAS COSAS”
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, exhibió su molestia contra quienes lo critican en redes sociales durante su último video charla en vivo de 2024, transmitida desde Nueva Orleans, ciudad a donde viajó para recibir el Año Nuevo. El senador de Morena se dirigió de manera contundente a sus detractores, a quienes calificó como “jodidos” por realizar comentarios negativos y seguir su transmisión con la intención de criticarlo. Según sus palabras, estas personas estarían motivadas por el odio y la intriga.
Fernández Noroña reaccionó particularmente molesto cuando leyó un mensaje que señalaba que ni el expresidente Andrés Manuel López Obrador lo apoyaba. Rechazó estas insinuaciones e invitó a sus seguidores a revisar declaraciones del exmandatario en su favor. “Prácticamente dijo ‘qué chingón es’, así es que váyanse a intrigar, ni el último año pueden disfrutar”, declaró con firmeza.
En el mismo espacio, el legislador aprovechó para elogiar a la actual presidenta Claudia Sheinbaum, a quien describió como una mujer “entregadísima y comprometida”. Reconoció su desempeño, calificándola como una “máquina de trabajo, una gran compañera, un gran ser humano”. Además, mostró optimismo por la situación del país: “Vamos bien e iremos mejor, nos iremos consolidando”.
Sin embargo, parece ser que hay algunas cosas que se le están olvidando algunas cosas, ya que en días pasados después de la propuesta de la presidenta Sheinbaum el presidente del senado dijo estar en contra de que desaparecieran los 200 “pluris” de los 500 que existen actualmente, así como 64 senadores de los 128 que conforman la cámara alta, todo con el propósito de reducir la obesa nómina del Poder Legislativo y regresar al modelo de los años 50´s.
A pesar de la propuesta de la presidenta, Fernández Noroña parece defender la vía por la que llego al poder, calificando incluso la propuesta como una “barbaridad”.
Sus críticos cuestionan si su postura responde a la defensa de principios democráticos o a la preservación de un sistema que lo llevó al poder.

3.- “CLAUDIA SHEINBAUM EN BUSCA DE ACUERDOS MIGRATORIOS”
Ante tantos problemas migratorios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que recientemente dialogó con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, para coordinar acciones en materia migratoria y retomar los acuerdos que distintos mandatarios tuvieron en Palenque con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Planteamos la idea de que en enero se pudieran reunir los cancilleres de diferentes países para hablar del tema de migración y de cómo cooperamos entre los países de América Latina y el Caribe para atender la migración desde la perspectiva de las causas”, explicó.
Sheinbaum Pardo, durante la conferencia de prensa matutina, defendió la política exterior mexicana como un acto de solidaridad y responsabilidad compartida.
La presidenta adelantó que la Secretaría de Gobernación ha mantenido comunicación con gobernadores del país para atender posibles deportaciones.
Además, expresó su intención de mantener una relación cooperativa con el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

4.- “EL CAMINO HACIA LAS ELECCIONES DE JUECES MAGISTRADOS EN HGO.”
Como bien recordamos el pasado mes de septiembre fue aprobada la reforma al sistema judicial, lo que produjo un cambio histórico en nuestro país, ya que la mayoría de sus treinta y dos estados convergieron para que los jueces, empezando por los de adscripción local como hasta los de la Suprema Corte de Justicia sean elegidos en lugar de que sean nombrados por compadrazgo o dedazo de quien tenga el poder, sino más bien, sean los que estén mejor preparados y cumplan con los requisitos previamente establecidos, a fin de reducir la corrupción, el tráfico de influencias y el nepotismo.
Estas serían las primeras elecciones de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF).

5.- CARTA A LOS REYES MAGOS PIDIERON QUE:
En su carta los de la opinión pidieron que “haya gasolinazo” y que suba a 30 pesos el litro.
Xóchitl Gálvez les pidió a los reyes en su carta- que mi partido sea tan fuerte y mayor que morena, para que yo gane todas las elecciones.
Lily Téllez pidió en su carta que su bellaco le invite en café y que sepa bien pronunciar mi nombre.
El secretario de educación les pidió a los reyes magos, que este año haya más eventos en el extranjero ya que le gustan las playas, darse sus asoleadas, porque en el mar la vida es linda, y así no reciba a los maestros y que sean los maestros buenos, responsable y he obedecido a mi jefe en todo lo que era razonable, sólo le puse mala cara cuando se le ocurrió que debido a la crisis cuando los padres de familia exigen que ponga maestros en escuelas donde no hay, que ya no hay bullying entre los escolares.
Los presidentes de morena: han pedido en sus cartas que los ciudadanos paguen su predial, ya que de todas formas no hay obras, y seguirán los baches, obscuridad, e inseguridad.
En la carta a los reyes magos pidieron que sea todo un éxito, la presidenta Claudia Sheinbaum en su primera gira de trabajo de 2025 en el municipio de Tepeapulco, Hidalgo, anuncio pormenores del programa para el bienestar de las personas adultas mayores de 65 años.
La carta de los policías municipales, que haya más multas, que se estacionen mal los automovilistas, primero multas y más multas, así como a los taxistas para que se les multen.

¡EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO, LES DESEA UN FELIZ AÑO NUEVO 2025!

Está a punto de concluir un año más, durante estos 12 meses hemos vivido de todo, primero el 2 junio gano la primera mujer en la historia como Presidente de la Republica en más de 200 años siempre habían sido varones los presientes de la república, por lo que en México se ha visto sacudido por grandes cambios, tanto buenos como malos, que nos ha traído experiencias y nuevos conocimientos.

Está a punto de comenzar un nuevo año, y con el vienen muchas esperanzas de que sea un año mejor en todos los aspectos, pero sobre todo que mejore la economía del país, pero es algo que posiblemente no ocurra ya que se ha anunciado un incremento considerable en algunos productos comenzado que según los opositores subirán las gasolinas lo que traerá aumento en productos de la canasta básica, a pesar del crecimiento de México en el país, pero como siempre los mexicanos siempre se han distinguido por están al pie de lucha trabajando un pueblo noble que a pesar de varias crisis sigue saliendo de las crisis.

A pesar de todo ello debemos agradar por todos los días vividos a lo largo de estos 12 meses, debemos dar gracias por los buenos y malos momentos, debemos dejar a un lado los rencores y reconciliarnos y marchar unidos por el bien del país y nuestros y nietos, y dejarse de los antiamlos los envenenan a la otra del México, esas personas que han estado alejadas del pueblo trabajador y luchar en la misma dirección, debemos perdonar sin resentimientos, sobre todo, no dejar de luchar por conseguir nuestras metas.

Debemos continuar con las experiencias de años pasados, donde cientos y miles de vidas se perdieron debido a la pandemia, y las organizaciones solo quieren llevarse a los jóvenes por el mal camino porque saben que nos irán a la cárcel, y les alagan el oído diciendo que tendrán mujeres bonitas, botas piteadas, camionetas y grandes cantidades de dinero, pero lo que no les dicen que eso efímero, y que sus vidas corren peligro, debemos hacer conciencia de que la vida se nos puede ir en cuestión de segundos, por ello debemos disfrutar lo más que se pueda con nuestros seres queridos, debemos aprender a valorar cada momento y a cada persona que permanece a nuestro lado, y que no solo es golpear a una mujer y violentar a los niñas o niñas que corren gran peligro, debemos en casa hacer que los valores morales renazcan en cada hogar que se deje ver televisión donde las series solo es violencia, y evitar esos programas donde es casa de los famosos, donde artistas dicen unas “ puras malas palabras hablan con groserías o legitimo francés” o palabras de cómicos con gran vulgaridad sin recato, se bañan, duermen sin ningún pudor sabiendo que pequeños que todo absorben, debemos de evitar esas novelas que son la escuela de violencia, porque ya hasta caricaturas son violentas y soeces.

El nuevo gráfico de Hidalgo, desea que en el año que va a comenzar venga lleno de sonrisas, alegría, amor, que sea un año cargado de nuevas experiencias que dejen recuerdos imborrables, que este año traiga momentos maravillosos, de logros y deseos cumplidos, pero lo más importante que esté lleno de salud y tiempo para compartirlos, que las rutinas se transformen en sorpresas, los enfados en sonrisas y las tristezas en esperanzas. 

Asimismo “El nuevo gráfico de Hidalgo”: agradece como cada año la preferencia de sus lectores, y desea un año lleno de CON SALUD, prosperidad, amor, bendiciones y abundancia, “Feliz Año Nuevo”.

Mil ojos en Mil lugares

1.- “HIDALGO CON MAYOR CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA SOCIAL NEGOCIOS SEGUROS”

México desde siempre ha presentado una alta demanda de vivienda social, sobre todo estados con gran marginación como Oaxaca, sin embargo, su producción ha disminuido, afortunadamente algunos estados continúan apostando por este tipo de construcción, de acuerdo con cifras del Registro Único de Vivienda (RUV).

De enero a octubre de 2024 se construyeron 37,846 viviendas sociales a nivel nacional, con 12 estados concentrando el 81% de la producción. Hidalgo se ubica entre estos estados, con una producción de 1,648 viviendas sociales en el periodo mencionado, situándose entre los estados con mayor construcción de este tipo de vivienda, aunque por debajo de Nuevo León (6,109), Jalisco (4,833), Tamaulipas (3,433), Quintana Roo (2,574), Coahuila (2,357), Guanajuato (2,148), Estado de México (2,001), Puebla (1,654) y Veracruz (1,645).

Los estados donde menos se construyeron viviendas sociales son Oaxaca con 20 y Campeche, siendo la única entidad sin registrar alguna vivienda construida.

2.- “ENERO ENTRA CON TODO EN PACHUCA, AUMENTAN INFRACCIONES, SUBE LA PREDIAL Y LO QUE SE PUEDA AUMENTAR”

Todo parece que a nuestros flamantes alcaldes y autoridades noles importa, ya que a pesar de que es el mes en que todo se encarece ahora en Pachuca, se ha dado a conocer que aumentaran todas las infracciones quedando de la siguiente manera: por estacionarse en Línea Amarilla $715.00, Estacionarse en lugar exclusivo de Bomberos $3,440.00, Estacionarse en doble fila $3,440.00, Por obstruir cochera $1,136.00, Estacionarse sobre la banqueta $3,440.00, estacionarse en espacios designados para personas con discapacidad $3,440.00, Abandonar vehículo por fallas mecánicas $2,048.00, repara vehículos en la vía pública $2,048.00, Poner objetos fuera de nuestra casa para apartar estacionamiento $2,389.80, Estacionarse en intersección de calle $715.00, circular con luces apagadas después de las 7 PM $2,799.48, Utilizar o circular con faros distintos a los de fábrica $2,048.00, Circular sin luces de frenado $4,779.60, Parabrisas roto o estrellado que dificulte la visibilidad $2,779.48, No contar con limpiaparabrisas $1,024.20, No contar con espejos retrovisores o laterales $1,024.20, No contar con llanta en buen estado $1,024.20, Portar topes o tumbaburros $2,040.40, Transitar con el vehículo en malas condiciones mecánicas $1,024.20, No contar con extintor $682.80, No portar llanta auxiliar $1,024.20, No contar con señalización de emergencia $4,086.80, Utilizar polarizados $2,048.40 excepto los permitidos, Uso de Perifoneo. Trompetas de sonido $1,775.28, Uso de pantalla o celular a la vista del conductor $1,911.74, Transportar a un menor de 12 años en asientos delanteros $2,048.40, No utilizar cinturón el piloto o copiloto $3,414.00, No ceder el paso a los peatones $3,072.60, No ceder el paso a menores de edad $3,414.00, Pasarse la luz preventiva $4,438.20, Pasarse la luz roja $4,779.00, ASI MISMO EL PREDIAL Y REGISTRO PUBLICO, CATASTRO Y DEMAS IMPUESTOS Y DERECHOS”.

3.- “ COMO GATO LA LIBRA, DAVID PENCHYNA: LIBRE DE CARGOS”

Otro “Rey de Oros”, David Penchyna Grub ex director del Infonavit, exactamente en el periodo de 2015 a 2018, propuesto por el ex presidente Enrique Peña Nieto, que estuvo en el cargo durante fraude millonario, ya antes mencionado que propuso pagar 5 mil 88 millones de pesos a Telra Realty, ante el Consejo de Administración, además derealizar otros fuertes movimientos.

Hace unos días Alejandro Murat, senador de Morena y exgobernador de Oaxaca, se deslindó de los actos de corrupción en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), organismo que encabezó del 2012 al 2015, a pocos días de que el actual titular del organismo, Octavio Oropeza,denunció una serie de irregularidades. 

Murat aseguró que como director del Infonavit trabajó apegado a la ley, con honestidad y transparencia, destacando que durante su gestión se otorgaron más de 1.5 millones de créditos y se mantuvieron finanzas “con las más altas calificaciones”.

Después de dichas declaraciones David Penchyna fue liberado de todo cargo, pues las autoridades han dado a conocer que tanta corrupción en un solo sexenio “no pudo haber sido posible”. (inocente palomita que te dejaste engañar).


4.- “CARTA ABIERTA A XÓCHITL GÁLVEZ: NEPOTISMO, CONFIANZA Y MORAL SELECTIVA Y SOBRE TODO UN INGLÉS FLUIDO Y LAS EMPRESAS SIEMPRE CON GRANDES CONTRATOS”

Estimada señora Gálvez, Sus palabras, como un boomerang lanzado con torpeza, regresan para golpear el corazón de su argumento. 

Dice usted que el nepotismo no se acabó con Morena y, al hacerlo, admite implícitamente que en los años gloriosos de su coalición PRI-PAN, el nepotismo no solo era práctica común, sino que constituía la piedra angular del poder. Concede, pues, sin darse cuenta, que el país fue rehén de apellidos que se heredaban cargos y presupuestos como si de feudos medievales se tratara. ¡Qué revelación, señora! Por supuesto, intenta usted colocar a Morena en la misma vitrina, sugiriendo que Bertha María Alcalde Luján será fiscal por el simple hecho de ser parte del movimiento de la Cuarta Transformación. Permítame corregirla: no es nepotismo cuando una persona asume un cargo por méritos y confianza en su proyecto.

Es precisamente eso, confianza, lo que otorga legitimidad a un nombramiento que garantiza la continuidad de un gobierno que pone a las personas por encima de los intereses de las élites. Por otro lado, es curioso observar su omisión selectiva al no mencionar los casos verdaderamente indignantes de nepotismo maquillado que hoy adornan a sus aliados.

Pero no, señora Gálvez, lo suyo no es una crítica al nepotismo; es un berrinche disfrazado de preocupación cívica porque el poder ya no responde a sus intereses. Por eso, le sugiero que antes de lanzar juicios cargados de supuesta moral, se mire al espejo y revise el árbol genealógico del poder que usted representa.

No vaya a ser que, al final, la crítica que pretende enderezar hacia otros termine hundiéndola a usted en las arenas movedizas de su propio
pasado político. 

Posdata: No se equivoque, señora Gálvez, esto no es nepotismo ni influyentísimo; es confianza y seguridad para el movimiento de la 4T.
Bertha María Alcalde Luján representa un candado firme contra el regreso de la élite que, durante décadas, saqueó al país con sus prácticas corruptas. Su nombramiento no es un privilegio, es una garantía de que la justicia servirá al pueblo, no a los intereses de siempre. Con determinación y claridad frente a la hipocresía. 


5.- “UN DIA SIN MEXICANOS EN EEUU, MÉXICO VE OPORTUNIDADES A PESAR DE AMENAZAS DE TRUMP”

La última vez que Trump fue presidente, desató una guerra comercial contra China que resultó beneficiosa para la industria mexicana. Las empresas que dependían de fábricas chinas para fabricar artículos para el mercado estadounidense trasladaron la producción a plantas en México para evitar los aranceles de Trump.

El ritmo de la inversión y el crecimiento del empleo en México penden de un hilo, junto con la disponibilidad de una gran profusión de bienes importados en Estados Unidos, desde frutas y verduras frescas hasta piezas de automóviles. 

Mientras el gobierno de Trump promete una extensión de la guerra comercial, las empresas mexicanas siguen ampliando sus fábricas. 

Asumen que su país sigue siendo fundamental para el objetivo estadounidense más ferviente: reducir la dependencia de las fábricas de China.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “NUEVO ESCÁNDALO DE SALINAS PLIEGO Y DOBLE DISCURSO” 

A lo largo de este año Ricardo Salinas Pliego se ha visto envuelto en sin número de escándalos, y a punto de finalizar el año vuelve a dar de que hablar por una parte la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso diversas sanciones económicas, destacando una multa de 844,900 pesos al empresario Ricardo Salinas Pliego, además de otra de 1,737,600 pesos a Banco Azteca, entidad bajo su propiedad, por violaciones a la Ley del Mercado de Valores.

Por otra parte, ha generado gran controversia por prohibir el uso del «lenguaje woke» ya la cita palabra El diccionario de Oxford da una definición más ligada al uso de la palabra en el contexto social y político para denominar a las personas que están en contra de la discriminación. El lenguaje woke también está relacionado para expresarse de forma en que se da visibilidad a grupos racializados, dentro del feminismo, los grupos LGBT y el uso de pronombres de género neutro, como “todes”, “elle” o “Nosotrxs”. Por lo que, en los programas de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego enfrentó críticas en redes sociales, donde usuarios lo acusaron de restringir la libertad de expresión entre sus empleados.

Ante las acusaciones, Ricardo Salinas Pliego, empresario y presidente de TV Azteca, reaccionó de manera enérgica desde su cuenta de X (antes Twtter) en un nuevo mensaje, Salinas Pliego se dirigió tanto a sus detractores como a los «progresistas» que cuestionaron su decisión, publicando un comunicado en el que solicitó a sus colaboradores dejar de usar el llamado «lenguaje woke» en los programas de la televisora. 

Según explicó la decisión responde a las demandas de los televidentes, aunque la realidad es que en el fondo quiere ganar terreno para ser candidato presidencial el 2027, quien critica a los ambulantes, quienes no pagan impuestos y el magante los paga?, le dicen el MILLEY Mexicano.

2.- “CLAUDIA SHEINBAUM LLAMA A LA UNIDAD EN MORENA VS LOD CHOQUES DE EGOS Y LACRAS DE LA POLITICA”

Un 76% aplaude la actuación de Claudia Sheinbaum, según las encuestadoras, y en otro tema, La disputa entre los líderes de las fracciones del Partido Morena en la Cámara de Diputados y el senado de la República, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, es un tema que “se va a resolver”, sostuvo la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Respecto al desencuentro de ambos militantes del Partido Morena, la jefa del Ejecutivo Federal resaltó que ellos (los dos legisladores) “tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación, y este malentendido, digamos, que tuvieron tiene que resolverse. 

En este mismo sentido, sostuvo, que no puede ser un tema de recursos el que lleve a una discusión, “se va a resolver”, al tiempo que externó que “hay unidad en el movimiento”. 

El encuentro se dio tras la acusación de parte del senador López Hernández, quien señaló a su compañero de partido de incurrir en mal manejo de recursos por al menos 120 millones de pesos durante el periodo en que encabezó el Senado; Monreal pidió que se presentaran pruebas, ojalá no sea el espejismo de una unidad.

Sheinbaum consideró que el movimiento político que actualmente ella encabeza tiene un ideario, cuenta con organización y cada parte que lo compone -Morena, partidos aliados, congresos, gobernadores, alcaldes y el gobierno- hacen cada uno su papel para fortalecerlo.
Tras el encuentro, ni Monreal ni López Hernández dieron declaraciones. 

Ambos llegaron y se retiraron de Palacio Nacional por separado, por puertas diferentes del inmueble, Presidente Andrés Manuel no repitan la corrupción y se vuelvan las lacras del pasado.


3.- “PANAL PIERDE VS MÉXICO: MAÍZ TRASGENICO SIN MAIZ NO HAY PAIS, PARA EL CONSUMO HUMANO”

México perdió una disputa con Estados Unidos sobre el comercio de maíz transgénico (genéticamente modificado, GMO), de acuerdo al
fallo de un panel de solución de diferencias del tratado comercial de América del Norte, TMEC, informó la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

Estados Unidos llevó al TMEC en 2023 su desacuerdo sobre la decisión de México de prohibir el uso de maíz transgénico en la harina y
masa para la elaboración de tortillas, un alimento básico de la dieta de los mexicanos, alegando que no está basada en ciencia y violaba los compromisos del acuerdo regional. La decisión del panel es inapelable, de acuerdo con el reglamento del T-MEC.

Estados Unidos llevó al TMEC en 2023 su desacuerdo sobre la decisión de México de prohibir el uso de maíz transgénico en la harina y
masa para la elaboración de tortillas, un alimento básico de la dieta de los mexicanos, alegando que no está basada en ciencia y violaba los compromisos del acuerdo regional, es el alimento de los mexicanos y se debe comer de forma organizada con pesticidas que traigan muchísimas enfermedades a los seres humanos, AMLO siempre lucho porque se evitara el maíz transgénico llegara al país ya que la biodiversidad y la vida en la disputa interpuesta por Estados Unidos para abrogar el decreto que prohíbe la importación de maíz transgénico para consumo humano, emitido por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador que afecta la salud de los mexicanos.

4.- “DESCARTAN PREINFARTO DE GOBERNADOR, DIJO QUE SEGUIRÁ TRABAJANDO PARA HGO.”

Después de que el gobernador Julio Menchaca Salazar sufrió un desmayo durante una gira de trabajo en Actopan, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Vanesa Escalante Arroyo, descartó que el incidente haya sido provocado por un infarto.

Escalante Arroyo dijo esperar que Julio Menchaca pueda incorporarse a sus actividades este miércoles, pues incluso desde que se encontraba a bordo de la Helicóptero, de camino de Actopan a Pachuca, quería regresar a dicho municipio para continuar con su gira de trabajo, expresó la funcionaria.

5.- “KEN SALAZAR: RELACIÓN DE EEUU., CON MÉXICO Y CÁNADA DEBE SER FIRME”

A pocos días de concluir su labor como embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar analizó los retos que enfrentarán las relaciones entre ambos países con el regreso de Donald Trump a la presidencia.

En conferencia de prensa, Salazar expresó “grandes inquietudes” sobre el futuro del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y
Canadá (T-MEC), aunque aseguró que las relaciones económicas continuarán debido a su importancia estratégica.

El diplomático destacó que, aunque las amenazas de Trump, como imponer aranceles del 25%, generan incertidumbre, la interdependencia económica entre los tres países garantizará la continuidad del T-MEC. 

“La relación económica entre EU, México y Canadá va a seguir. Tenemos inquietudes, sí, pero es fundamental”, afirmó.

6.- “MÉXICO INCREMENTARÁ 35% ARANCELES A TEXTILES IMPORTADOS”

La Secretaría de Economía decretó el incremento del 35 por ciento en los aranceles a mercancías confeccionadas, así como un 15 por
ciento hacia los textiles importados, lo que supone, de acuerdo con especialistas, un fuerte impacto para China.

Gabriela Siller, directora de Banco Base, explicó que esta medida significa un incremento de costos principalmente a productos que llegan desde China, de donde provienen el 35 por ciento de los productos importados relacionados con la ropa.

Esta situación no afectaría exclusivamente el caso de China, ya que, si llegan a subir los precios de los productos chinos, la demanda de los mexicanos también incrementará, lo que significa un posible aumento de precio a los productos nacionales.

Además de replantear los aranceles a productos textiles de importación, el gobierno de la 4T realizó una revisión de la entrada de productos terminados, como los comercializados por las firmas Shein, Temu o AliExpress.


Les deseamos muchas felicidades en estos días de Paz y buenaventura para sus familias

EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO SE COMPLACE EN ENTREVISTAR A QUIEN REALIZA CON GRAN VISION, URBANA, EL EMBELLECER LAS CALLES PACHUCA, “UN GRAN CIUDADANO, ROMUALDO LÓPEZ GUTIERREZ”

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 13 DE DICIEMBRE DE 2024

En esta ocasión acudió hasta las oficinas de “El Nuevo Gráfico de Hidalgo”, una visita excepcional, y gran ciudadano, a Don Romualdo López Gutiérrez, persona que con gran visión urbana, ha cambiado dos calles del centro Histórico, la calle de Vicente Salazar y el Pasaje Comonfort, no solo con sentido estético, sino cultural, y cambiado la fisionomía de dos calles que estaban olvidadas, UNA POR LA BASURA Y LA OTRA POR LA INSEGURIDAD, primero se podría presentar ante nuestra audiencia.

R.- Mi nombre es Romualdo López Gutiérrez, yo en la calle de Vicente Salazar, llevo aproximadamente 2 años que llegue a esa calle.

¿Y cómo fue que pensó CAMBIAR FISONOMIA DE la Calle de Vicente Salazar y el tradicional Pasaje Comonfort ?
R.-
Bueno, yo llegue ahí con la intención de establecer un negocio, considere que era una calle potencial, pero me lleve la sorpresa de que era una calle muy solitaria, muy abandonada, donde la gente incluso le daba temor pasar, sobre todo donde es el pasaje “Comonfort” un pasaje emblemático, histórico, es de lo que podríamos presumir en Pachuca, porque tiene una historia impresionante, inclusive ahí fue recibido un presidente de la república, no recuerdo si fue Luis Echeverría o López Portillo, a ese grado llega la historia de ese pasaje, sin embargo, lo olvidaron, lo descuidaron y se convirtió algo donde la gente le daba asco pasar, se había convertido en un baño público, inclusive al principio había un tiradero de basura con Salazar, ahí toda la gente iba a tirar la basura, llega un momento que se desborda.
Después cuando empezamos a cuidar a arreglar ya no tiraron basura, pero al final del pasaje Comonfort ya con la esquina con Victoria había un contenedor de madera, ahí tiraban la basura y era muy fuerte la situación y todo eso fue haciendo que se convirtiera en un baño público, realmente aun a la fecha vemos de repente se han hecho del baño en la noche, pero ya es menos, ha disminuido por la atención que le hemos puesto al pasaje.
El otro es el miedo, porque hay muy poco alumbrado, todavía hay muy poco alumbrado y hay personas que, aunque no sean personas agresivas, hay personas que como había muchos indigentes ahí la gente ya no se atrevía a pasar ahí. A mí me toco de personas que venían de otros lugares como turistas y preguntaban cómo puedo llegar al pasaje, y les decía pueden pasar por ese pasaje y decían no, no, no, se ve muy solo preferían dar más vuelta, entonces cual ha sido el punto, el hecho de arreglar el pasaje, necesita que a ese pasaje se le vuelva a dar vida, yo creo que cuando hicieron ese pasaje, querían que fuera un lugar muy atractivo de Pachuca, que vuelva algo así, algo histórico, entonces esa es la idea principal, yo creo que todos los que estamos en un lugar tenemos la responsabilidad, tenerlo lo mejor posible, a veces queremos que todo lo haga el gobierno, a lo mejor si es su obligación y compromiso, pero si lo vemos desde un punto conciencia todos debemos poner nuestro granito de arena, por ejemplo en las noches cuando me voy a la casa de ustedes, me pongo unos guantes, me llevo una bolsita de camiseta y voy recogiendo la basura para depositarla en los contenedores, lo mismo de regreso.

¿Y cómo surgió la idea de las plantas, porque inicio con algo chico y en navidad?
R.-
Bueno precisamente, llegue en noviembre ahí precisamente, la idea de las plantas y la gente me dice “le gustan mucho las plantas” yo me rio y digo no me gustan las plantas, si fuera un simple gusto no funciona, debe ser conciencia, les digo por donde respira usted, si no hubiera árboles, plantas, vegetación, como respiraríamos, debemos tener vegetación, no caer como en las grandes ciudades que están totalmente contaminadas, si vamos a Real del Monte nos damos un agasajo porque está rodeado de árboles, Pachuca podría haber mucha vegetación porque todo se da pero no lo hacemos. Yo creo que es más que un gusto es conciencia de lo que debemos hacer en el lugar, yo siempre he considerado que nuestro entorno es nuestra obligación cuidarlo. Y retomando lo que les decía, siempre esperamos que todo lo haga el gobierno, pero si no lo hace alguien debe hacerlo, por ejemplo, la basura, ahí hay 3 problemas, el que la tira, los que les corresponde recogerla porque reciben un sueldo, pero también los que vivimos de que por lo menos nuestro patio deberíamos tenerlo limpio, porque la gente que lo ve limpio ya lo piensa para limpiar la basura, quien lo recoge lo hará más fácil. Por ejemplo, a mí me da mucha tristeza que las personas que viven en el pasaje ponen sus botecitos para apartar sus lugares, pero si ven la basura no se toman el tiempo de recoger la basura.

No hay conciencia cívica…
R.-
A mí me da mucho gusto, por ejemplo, una satisfacción muy grande que, en Comonfort, hay una planta de pera, de ciruelo, hay un árbol de fruto japonés que por cierto está muy sabroso, una granada, un limón, un olivo, y tenemos algunas plantas que dan flores, hay un florifundio que en las noches huele delicioso, es muy importante que cuidemos nuestro entorno.
Yo viví aquí en Pachuca en 1982, 1983, 1984 y19 85, y Pachuca era la ciudad en segundo lugar en estadista como la ciudad más limpia a nivel nacional, peleando el primer lugar con Querétaro, ahora que regresé en 2019 me dio un gran tristeza encontrar una ciudad llena de basura, en oscuridad, todo abandonado, lleno de baches, eso no era así, si da tristeza, es nuestra carta de presentación al mundo, digo al mundo porque ahora con el internet hay imágenes que mandan por redes a través del internet, y en ocasiones llegan los turistas y la clásica pregunta ¿Qué lugar me recomienda visitar en Pachuca?, pero que recomendamos el Reloj monumental viendo como esta todo rayoneado, maltratado, dicen a poco así es la gente de Pachuca, es nuestra tarjeta de presentación, ahora me siento muy contento cuando vemos turistas sacando fotos a nuestras macetas, las plantas, caminan, diario no falta quien vaya a sacar fotos.
Conocí una persona de Cuernavaca que se caracteriza por ser la ciudad de las flores, haya las jacarandas se ven hermosas, pasa una persona de Cuernavaca y dice quien arreglo esto y de broma le digo la presidencia, me dice huy que buen detalle, le digo de donde viene… de Cuernavaca… ¡cómo le va a impresionar esto! Si en Cuernavaca es la cuna de las flores, me dice en Cuernavaca no hay una calle así con macetones, ninguna calle así, entonces eso es lo que deberíamos hacer, que la gente que llegue a Pachuca, encuentre algo diferente.
Hace poco nos hicieron una invitación a una reunión de fomento al turismo, nos invitaron porque están promoviendo que sea visitado el centro, yo no opine porque primero si uno invita a alguien a su casa le da uno una barridita, pone uno un florerito porque tenemos visita, tenemos que recibirla bien, queremos que lleguen personas de otro lado, queremos turistas, no hay alumbrado, está lleno de baches, ya no hay áreas verdes es más gris oscuro, otras veces el trato, ya no encontramos gente que sea realmente amable, el turismo no encuentra esa calidez, la seguridad, entonces ya no les dan ganas de regresar, primero debemos empezar por arreglar la casa, puede llegar mucha gente pero esa gente ya no va a regresar porque, porque no encuentran esa ciudad bonita.

Muchas gracias le agradezco mucho que haya venido al periódico “el nuevo grafico de Hidalgo”, un semanario con 66 años de haber salido a la luz, le agradezco su visión de cambiar una parte de Pachuca, y de ser una ciudadano preocupado por la ciudad, de hacerlo más atractivo. Muchas gracias. Desea usted agregar algo.
R.-
Si hacer una invitación a quienes tengan la oportunidad de leer esta columna, que hagan un poco de conciencia, ojalá se sumen porque Pachuca no lo podemos cambiar una sola persona, yo creo que ni si quiera todo el equipo de gobierno, tenemos que sumarnos todos para hacer algo por Pachuca. Y agradeciendo la oportunidad de venir a este medio.
Muchas gracias.

Mil ojos en Mil lugares

1.- “AMARGO ADIÓS DE NORMA PIÑA, AUSENCIAS PESARON MÁS QUE EL DISCURSO”
Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó su segundo y último informe anual con un desaire de parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum y los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
En años anteriores, la presencia del Presidente de la República y líderes de las dos cámaras legislativas era prácticamente un sello de tradición.
Este evento suele estar acompañado de reflectores, pero esta ocasión hubo un notable vacío institucional, pues la Presidenta Claudia Sheinbaum envió a César Yáñez, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, como una especie de “saludo protocolario” sin peso político.
A diferencia de 2023 cuando, pese al enfrentamiento entre el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la SCJN, la entonces secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y la priista Marcela Guerra, presidenta de la Cámara de Diputados, se presentaron en persona.
Y como si el mensaje no fuera lo suficientemente claro, la fractura también se notó dentro del Poder Judicial.
Tres de los cinco magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, incluidos Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, brillaron por su ausencia.
En el otro extremo, asistieron los ex ministros de la Suprema Corte afines a ella como Guillermo Ortiz Mayagoitia, Margarita Luna Ramos y Eduardo Medina Mora, este último que terminó renunciando tras las investigaciones en su contra, como venganza hubo resoluciones en contra de la 4T. en Tlaneplanta, Edo de México donde se revocó al presidente Municipal de ese lugar, claro mensaje del último mensaje de Presidenta Piña, también el que haya realizado una sentencia condenatoria al Expresidente de México Amlo, de un juicio de Riva Palacio, sin embargo queda en un mal precedente, fueron las venganzas.

2.- “CUANDO LAS COMADRES SE PELEAN SALEN LOS TRAPITOS AL SOL”, “NUEVA DISCUSIÓN EN EL SENADO”
De nueva cuenta ocurrió un percance en el senado, esto mientras transcurría el turno de Lilly Téllez de hacer uso de la palabra en el pleno, la confrontación entre ella y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva de dicha instancia legislativa, por cuestionar a Adán Augusto López por el dinero que, según él, Monreal manejó irregularmente mientras estuvo al frente de la junta de coordinación política de 2018 a 2023.
“Senador Adán Augusto, Ricardo Monreal está diciendo que usted está mintiendo respecto al manejo del dinero. ¿Qué relajo traen con los recursos del Senado?”, cuestionó la legisladora panista. Pero, antes de proseguir, fue interrumpida por Noroña.
“A ver, senadora, nada más un momento”, señaló el EXpetista. Acto seguido, se desencadenaron los gritos de ambas partes. Tras intercambiar solicitudes para esperar que fueron subiendo cada vez más de tono, Téllez García vociferó: “¡Usted cállese!”.
Inmediatamente, el presidente del Senado respondió con la misma intensidad: “¡Quien se calla en este momento es usted porque yo presido esta asamblea y usted no manda en esta!”. Mientras tanto, la blanquiazul continuó cuestionando a Augusto López al tiempo que ordenaba callarse a Noroña.
Finalmente, Noroña pidió retirar el sonido a la curul de la senadora Téllez. “esta presidencia no acepta faltas de respeto”.

3.- “SI HABRÁ CONSTRUCCIÓN DE ALBERGUE MIGRANTE: EDDA VITE, ES PARA NIÑOS Y SE LES DEBE PROTEGER”
Después de algunas manifestaciones por parte de vecinos del sur de Pachuca que se oponen a la construcción de un Refugio para Migrantes, la presidenta del Sistema DIF Estatal, Edda Vite Ramos confirmó que la obra sigue en pie, pues «no puede echarse para atrás» porque se edificará con recursos federales.
La última manifestación terminó tras la intervención de elementos de la policía estatal para reabrir la circulación sobre el boulevard Santa Catarina, situación que provocó conatos de bronca e incluso acusaciones de los inconformes que señalaron que el gobierno estatal no los escucha.
Cuestionada al respecto, Edda Vite aseguró que se hicieron mesas de trabajo y la Secretaría de Gobierno seguirá en comunicación para tratar mismo tema.
Añadió que no la obra continuará en pie, pues no puede detenerse ya que se realizará con una inversión federal, además de que fue un acuerdo entre el estado y el gobierno de la República.
El titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFH) Ricardo Alvizo Contreras confirmó que el albergue para niñas, niños y adolescentes migrantes sí se construirá, y deberá estar listo antes de marzo del 2025, con una inversión de más de 54 millones de pesos, la cual está etiquetado de la federación.

4.- “100 DÍAS DE JORGE REYES, EN SU DISNEYLANDIA”
El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, presentó su informe de 100 días de gobierno, destacando los logros alcanzados en diversas áreas y reafirmando su compromiso de trabajar en cercanía con la ciudadanía. “Estamos construyendo una Pachuca que refleje el esfuerzo de su gente. Cada acción está pensada para fortalecer el orgullo de ser pachuqueño”, concluyó Jorge Reyes Hernández. el alcalde invitó a la ciudadanía a continuar colaborando con su gobierno para consolidar los proyectos en marcha y mantener a Pachuca en movimiento hacia un futuro más prometedor.
En su discurso aseguró que el pasado 5 de septiembre marcó el inicio de una administración comprometida con el territorio y con un esfuerzo al 200%, para transformar el municipio.
El eje central de esta administración ha sido construir un gobierno basado en las necesidades expresadas por los ciudadanos, dijo. Y bajo esta premisa, se han implementado proyectos que buscan un impacto directo en la calidad de vida de los habitantes, mejorando infraestructura, seguridad y bienestar social.
Con una inversión superior a 53 millones de pesos, se han ejecutado 27 proyectos de rehabilitación vial. Además, se destinaron más de 10 millones de pesos para la aplicación de mezcla asfáltica en las principales arterias del municipio. Nuevos equipos como camiones de volteo y el Jetpatcher se han incorporado para garantizar calles transitables y seguras.
En el ámbito de la iluminación pública, más de 6,500 luminarias han sido reemplazadas y 2,000 nuevas se instalaron en zonas prioritarias, dejando atrás el modelo de arrendamiento y convirtiéndolas en activos municipales. Estas acciones buscan no solo modernizar la ciudad, sino también mejorar la seguridad de los habitantes.

5.- “MONREAL ACUSADO DE CORRUPCIÓN, CONTRATOS AÑEJOS”
Algo no visto anteriormente ha causado asombro en la política mexicana, un líder político de Morena acusó a otro de su mismo partido de causar corrupción en el Senado de la República.
Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló este viernes a la administración de Ricardo Monreal Ávila, su predecesor en dicho cargo, de irregularidades en la conducción de las finanzas de la Cámara Alta que, además, tienen hedor a corrupción.
Adan Augusto ha dado a conocer que el senado ya presentó denuncias penales y administrativas ante la auditoria Superior de la federación por irregularidades encontradas y denunciadas desde el pleno de dicha cámara.
También ha dado a conocer que hallaron contratos con una empresa para la administración del archivo histórico, lo que implica un costo para el senado de aproximadamente 60 millones al año. Otro contrato destacó, corresponde al supuesto mantenimiento de elevadores, los cuales simplemente no funcionan.
López Hernández planteó que se inició un proceso para limpiar de “cualquier sospecha de corrupción” al Senado, lo que incluye suspender contratos con empresas que abusaron durante años de sus supuestas prestaciones. Esos “negocitos añejos”, como los llamó el legislador tabasqueño, vienen de la administración anterior que estuvo a cargo de Ricardo Monreal entre 2018 a 2024.

Mil ojos en Mil lugares

1.- EL VIRUS COXSACKIE EN HGO, Y SALUBRIDAD Y¿ EDUCACION DONDE ESTAN? 

Padres de Familia preocupados por aumento de la infección del Virus Coxsackie, que han afectado a más 400 menores de edad en diversas escuelas ¿, por lo que existe gran preocupación en padres familias y las autoridades sanitarias deben evaluar y evitar se propaga y se convierta en una pandemia.

Los síntomas dolor de garganta, fiebre ulceras en boca y pequeñas manchas en la piel de pequeños por lo que las autoridades educativas deben alertas, y que el secretario de educación Natividad Castrejón señalo que no es necesario cerrar las escuelas, lo que si deben es que deben sanitizar las aulas, baños, y en general toda la escuela y que no crezca a mayores, el secretario debe estar atento a su función y no solo mirar el cargo que sigue?


2.- LA PRESIDENTA CLAUDIA SE REUNION CON CONSULES Y GOBERNADORES DEL NORTE Y NO DECIRLE A TRUMP, NO TE PACES DE VERDURA.

          Las amenazas de Trump, son preocupante ahora  que se acerca el día de toma de posesión,  la Presidenta Sheinbaum  tiene una manera muy personal de comunicar sobre la situación hacia los migrantes, y se debe mencionar que ha sido reconocidada a nivel mundial, y Claudia tiene una visión defensa al país y sus mexicanos, y decirle a que no se pase de  verdura, es decir no te pases de lanza, y define la Presidenta que el Macho Alfo, en tono machista se quiere pasar con una mujer,  y la presidenta habla con  mesura, ya que la presidenta habla por los mexicanos, y no hay que caer en provocaciones, hay diferencias entre Peña Nieto  que se puso de tapate y López Obrador. 


3.- “SIGUEN CRITICAS VS AIFA A PESAR DE PREMIO VERSALLES”

A pesar de haber recibido un premio como uno de los aeropuertos más bellos del mundo, las críticas contra una de las obras emblemáticas del ex presidente AMLO, hay quienes siguen señalando que no es tan hermoso puesto que perdió contra un aeropuerto de primer mundo, ubicado en los emiratos árabes ganándole así la distinción al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como “el más bonito de todo el mundo”.

Sin embargo, no reconocer que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) haya sido reconocido como “el complejo aeroportuario más bello del mundo”, por parte del Premio Versalles, galardón en el que -en la categoría de aeropuertos- estaban nominados otros cinco puertos aéreos alrededor del mundo.

A la entrega del premio, llevada a cabo en París, acudió el general Gustavo Vallejo.

Durante la entrega del galardón, Vallejo agradeció a la organización del premio por su objetividad, imparcialidad y, sobre todo, por situar este complejo aeroportuario en el centro del escenario mundial.

El aeropuerto, ubicado en el Estado de México, fue reconocido por su belleza arquitectónica, no por su funcionalidad, de acuerdo con la organización del Premio Versalles.

El general agregó que el AIFA es un aeropuerto con identidad nacional que rinde homenaje a la riqueza histórica y cultural de México. “Este aeropuerto es un éxito del gobierno mexicano y del talento y creatividad de los más de 180 mil trabajadores, ingenieros y arquitectos mexicanos que hicieron posible”.


4.- “JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ NUEVO DIRIGENTE DE MOVIMIENTO CIUDADANO”

Dante Delgado, Después de 25 años de ser el dirigente real de Movimiento Ciudadano (MC), quien en forma dura tiene una enfermedad cancerosa, por ello, dejó la coordinación y pasó la batuta al excandidato presidencial Jorge Álvarez Máynez, quien es la apuesta del partido para conectar con el electorado más joven, obtener presencia más allá de Jalisco y Nuevo León y convertirse en una alternativa real en el sistema electoral mexicano.

Delgado, el fundador y líder histórico del partido naranja, dejó la coordinación del partido, pero se mantendrá como presidente de la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos, instancia encargada de aprobar a los aspirantes a candidaturas de elección popular, por lo que desde este puesto mantendrá control sobre los próximos candidatos emecistas.

Un día antes de la renovación de la dirigencia, en un acto partidista, Delgado le dejó a su sucesor el encargo de consolidar a MC de cara a los procesos electorales de los próximos años. “En Movimiento Ciudadano nos vamos a preparar para ser la opción democrática que México requiere”, resaltó Delgado.

Jorge Álvarez Máynez, nuevo presidente de Movimiento Ciudadano, afirmó que ante la situación política que vive México, se debe trascender la polarización que ha marcado al país en los últimos años. Señaló que la política mexicana enfrenta una «intoxicación», debido a que las principales fuerzas partidistas se han dividido entre lopezobradoristas y anti lopezobradoristas. Máynez enfatizó la importancia de construir un futuro post López Obrador, enfocándose en el bienestar de la ciudadanía y en el fortalecimiento de los derechos y libertades.

5.- “LA CAÍDA DE GRUPO ELECTRA”
El regreso de Grupo Elektra a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el pasado 2 de diciembre marcó un episodio crítico en la historia de la empresa dirigida por Ricardo Salinas Pliego. En esa jornada, las acciones del grupo cerraron con una caída récord del 70%, situándose en 285 pesos. Este drástico descenso no solo afectó a los inversionistas, sino también a la percepción pública de la compañía y a su reputación en el mercado. 
En julio, Grupo Elektra había logrado una suspensión judicial que frenó temporalmente las operaciones de sus acciones en la BMV. Este recurso se presentó en el marco de una disputa con fondos de inversión internacionales, quienes comenzaron a vender títulos que Ricardo Salinas Pliego había ofrecido como garantía para un préstamo de 110 millones de dólares.

6- “MUERTE DE 13 NIÑOS POR BACTERIA KLEBSIELLA, ALERTA A MÉXICO, Y QUE SUCEDAN ESAS COSAS EN ZONAS MARGINADAS”
La presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado que el Gobierno está investigando el origen de las infecciones por la bacteria Klebsiella oxytoca, que han causado ya la muerte de 13 niños y la hospitalización de otros siete. 
Sheinbaum ha recordado que el miércoles la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya suspendió a una empresa mexiquense, llamada SAFE, de donde provenían las soluciones médicas sospechosas de estar contaminadas.
El brote letal de Klebsiella oxytoca es la primera polémica de salud de la Administración de Sheinbaum. El caso ha escalado muy rápido en el foco mediático pese a que la información de la Secretaría de Salud ha llegado a cuentagotas. El martes fue el primer aviso público de la existencia de las infecciones, aunque la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica había avisado al Gobierno de los primeros casos el 28 de noviembre y el 29 ya había identificado 19 contagios entre los menores. 

Hasta ahora se sabe que los niños afectados estaban en cuatro hospitales del Estado de México, tres públicos y una clínica privada, aunque no han dicho en cuáles.

7.- Brotes de MANCHAS DE QUE LESIONAN AL PARTIDO MORENA

       Hay llagadas que manchan el partido de morena, como el pleito en el senado, el problema es que defienden a Yunes, lo declaro por Layla Sansores, la que decepciona límite de las acusaciones Rafael Barajas, lo de Moneral, el nombramiento del brazalete de José Luis Lavalle, eso deteriora al partido de izquierda Morena.


 


Mil ojos en Mil lugares

1.- “ADEUDAN LUMINARIAS DE PACHUCA”
Nadia Reyna Camacho, regidora de Pachuca, ha solicitado que se investigue y sancione a los funcionarios omisos, esto después de darse a conocer la deuda que tiene la alcaldía con la empresa Lumo Financiera del Centro, misma deuda que se incrementó de 65 a 100 millones de pesos, y que durante tres administraciones municipales de Pachuca no se atendiera es grave problema de deuda y obscuridad y las tinieblas en que se vive en la ciudad siento que por ese grave problema hay tanta inseguridad. 

El adeudo por el servicio de iluminación pública a cargo del municipio inicialmente era de 65 millones de pesos, pero desde el ingreso del Concejo Municipal de Pachuca en septiembre de 2020, se dejó de pagar debido que el caso fue llevado al Tribunal Administrativo, quien solo canceló la sesión de Cabildo (de la administración de Yolanda Tellería) donde se aprobó el contrato, pero se hicieron de “la vista gorda de la deuda” la cual ha crecido más de un 40%.

En el trienio anterior tampoco se atendió el caso y se hicieron haciendo de oídos sordos ante el grave problema ya que el ExPresidente
Sergio Baños y no realizó ninguna obra, pero no se ha sancionado aún a ningún ex funcionario público. El trato que ser mantiene y se negocia en el convenio aprobado por el cabildo en sesión es que se paguen el monto de deuda inicial en plazo de 24 meses. El ayuntamiento se quedaría con las 21 mil 800 lámparas y se entregarían otras de tipo Led.


2.- “MILLONARIAS ELECCIONES EN CUAUTEPEC”

Las elecciones que se realizaran el día hoy domingo estarán muy vigiladas y sobre que haya tranquilidad, ya que se realizan elecciones
extraordinarias en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, previstas para este 1 de diciembre de 2024, se acercan y ya se han definido las ubicaciones de las 74 casillas que se instalarán para que los ciudadanos puedan ejercer su voto.

El Instituto Nacional Electoral (INE), en Hidalgo dio a conocer los puntos donde estarán distribuidas las mesas directivas de casilla, las
cuales se ubicarán principalmente en instituciones educativas y espacios comunitarios. Esta estrategia busca facilitar el acceso al voto
para los habitantes de las distintas localidades y colonias del municipio ratificación a los funcionarios de casilla.


3.- SENADO APRUEBA “LEY SILLA”

En comisiones del Senado de la República por unanimidad, fue aprobada la “ley silla”, reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) busca reconocer el derecho de los trabajadores a descansar en un asiento con respaldo durante la jornada laboral, el objetivo es evitar riesgos asociados a laborar de pie por tiempos prolongados.

Con el aval de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y la de Estudios Legislativos, el dictamen está listo para su votación en el pleno de la Cámara Alta.

La Ley Silla fu impulsada desde la legislatura pasada, incluso fue aprobada en el Senado, pero el dictamen quedó desechado en la Cámara de Diputados con el fin del periodo legislativo. En ese sentido, la reforma inició su trámite desde cero y en San Lázaro.

Además del derecho al descanso durante el horario laboral, el dictamen plante prohibir a los empleadores obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante la jornada de trabajo. En ese sentido, deberán proporcionar las sillas con respaldo y un espacio específico para el reposo.

La Ley Silla está dirigida principalmente a centros de trabajo en el sector de servicios, comercio y análogos. En el caso de las empresas de la rama industrial, las disposiciones serán aplicables siempre que la naturaleza del trabajo lo permita.

4.- “BIDEN EN CONTRA DE IMPOSICIONES DE DONALD TRUMP QUIEN DEBE TENER VISION DE ESTADISTA”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este jueves que espera que el mandatario electo Donald Trump se replantee su plan de imponer aranceles a México y Canadá, afirmando que podría arruinar las relaciones con aliados cercanos.

“Tenemos una situación inusual en Estados Unidos: Estamos rodeados por el océano Pacífico, el océano Atlántico y dos aliados:

México y Canadá. Lo último que necesitamos es empezar a estropear esas relaciones”, ya que se debe tener visión de estadista.
Según advierten expertos y analistas, los aranceles anunciados por Trump tendrían costosas consecuencias económicas para todos los
países implicados y es de esperar que produzcan una nueva oleada de disputas comerciales en el seno de la Organización Mundial del
Comercio (PMC), que puede autorizar sanciones.

EE.UU. es el país al que México envía el 80 % de sus exportaciones, en su mayoría componentes de automóviles, vehículos ligeros, camiones, procesadores de datos y tractores, según la Secretaría de Economía de México. Y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha advertido que un arancel traerá “otro en respuesta”.

El temor en Canadá es que incluso unos aranceles del 10 % costarían a la economía canadiense alrededor de un 1 % de su PIB, mientras que un recargo del 25 % sumiría al país en una profunda recesión, lo que ha llevado al primer ministro, Justin Trudeau, a
convocar una reunión de emergencia con las provincias del país para acordar una estrategia.


5.- “XÓCHITL GÁLVEZ PROPONE CREAR UNA AGENCIA DE ADUANAS BINACIONALES”

Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, reiteró su propuesta de crear una Agencia de Aduanas binacional con personal de ambas naciones, altamente capacitado y certificado, que tenga el doble mandato de frenar la importación de precursores de fentanilo desde Asia y detener el contrabando de armas de fuego de Estados Unidos hacia México, esto después de las amenazas del presidente electo Donald Trump de incrementar los aranceles.

Tras recordar que Trump ha dicho que esta medida se debe a la falta de colaboración de México para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal, Gálvez Ruiz señaló que nuestro país podría entrar en una batalla de ver quién impone más tarifas, pero el resultado es que ambos mercados saldrían perdiendo.

En un video publicado en sus redes sociales, dijo que “en los últimos años, la relación entre ambas naciones se ha limitado a estos dos temas. Ambos países debemos reconocer que nuestra relación podría ser mucho más diversa, rica y positiva. El potencial es enorme” sin embargo en su discurso fue con grandes errores de lectura y tenía el pronter.


6.- “GOLPE AL COMERCIO CHINO, AHORA VAN AGENTES AUDANALES”

El pasado miércoles, en una operación conjunta, fuerzas de seguridad federales y locales, incluidos marinos, agentes de la Policía, personal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y de la Secretaría de Economía (SE), realizaron un operativo en la plaza comercial ubicada en Iza zaga 89, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este centro de distribución es uno de los mayores puntos de venta y almacenamiento de productos provenientes de China, dice Reforma, en donde se aplicó al inmueble la extinción de dominio, y dijo el secretario de Economía Marcelo Ebrard “ se acabó la fiesta” Luego de calificar como una medida sin precedentes en nuestro país el operativo que permitió el decomiso de 262 mil 334 piezas con valor a los 7.5 millones de pesos, señaló que, si los agentes aduanales forman parte del presunto contrabando, son parte del negocio. 

La plaza en cuestión, un edificio de 16 pisos, ya había sido clausurada en junio debido a irregularidades de Protección Civil. Sin embargo, la intervención de ayer no fue una simple verificación de condiciones de seguridad, sino una respuesta directa a varias denuncias por la comercialización de mercancía apócrifa (pirata). Las autoridades federales recibieron cuatro denuncias que apuntaban a la venta de productos falsificados de marcas reconocidas, como Disney, Marvel y Sanrio, especialmente en forma de textiles, juguetes y productos de belleza.


7.- EL CANELO ALVAREZ VISITO A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM, EN LA MAÑANERA

Gracias a todos los que están aquí. Y espero que pasen felices fiestas. Muchas gracias por emocionarse al verme, expresó Saul Canelo Álvarez, se diría que casi con timidez, al presentarse en el Salón Tesorería de Palacio Nacional durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Acudió al llamado presidencial para colaborar en la campaña para promover el deporte y la realización de la clase de boxeo más grande del mundo (6 de abril de 2025), como la que se llevó a cabo hace tiempo en la Ciudad de México, pero en esta ocasión será en la mayor parte de las plazas públicas del país en busca de un nuevo récord. 

En correspondencia, Sheinbaum elogió la trayectoria del más exitoso de los boxeadores mexicanos en tiempos recientes: Es orgullo de México por muchas razones, no sólo porque es un campeón que pone en alto en nombre de nuestro país, sino que además es un hombre muy completo. He tenido el gran privilegio de poder platicar con él, he conocido al hombre, más allá del boxeador, del deportista. Es un hombre muy completo por la disciplina y la excelencia que tiene en su trabajo deportivo, además de muchos valores que transmite no sólo a su familia, sino a todo el pueblo de México.

Álvarez se mostraba reservado a pesar de la algarabía que generó su presencia en la mañanera.


“EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO ENTREVISTÓ AL GRAN HISTORIADOR DR. EN HISTORIA DANIEL ESCORZA RODRIGUEZ

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ


Es un gran historiador que su solo Apellido ya tiene historia, porque sus antepasados fueron grandes maestros, sin embargo a quien entrevistamos es una persona sumamente estudiosa, que es Licenciado y Maestro en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y el Doctorado en Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, CDMX. 

Desde 2001 se desempeña como Investigador en la Fototeca Nacional del INAH, en donde ha realizado proyectos de investigación sobre el Archivo Casasola y acerca de las fotografías relativas a la Revolución mexicana. Ha sido docente en educación superior y ha participado en decenas de congresos, coloquios y conferencias en México, Francia, Chile y Portugal entre otros. 

También ha publicado diversos ensayos, artículos científicos y de divulgación de la historia de la fotografía, así como libros individuales y colectivos, referentes a la historia regional y a la imagen fotográfica en los inicios del siglo XX. Es co-organizador del Seminario permanente de Estudio del Patrimonio Fotográfico de México. Es miembro de número de la Academia Hidalguense de la Historia. pero hoy le pediría nos hablara sobre trabajo en el Archivo Casasola el cual tiene un El acervo se resguarda en el Museo Nacional de la Fotografía, en Pachuca, Hidalgo, las fotografías más representativas de este archivo el cual se encuentra bajo resguardo en la sede de la Fototeca Nacional. En el museo de las fotografías son exhibidas, usted está trabajando, en ese gran museo de la Historia de México en el cual hay un gran acervo fotográfico que nos puede decir al respecto ya que inaugurado 19 de septiembre 1976.

R.- Antes que nada, muchas gracias, por esta invitación de este gran y legendario periódico que es “El nuevo gráfico”, yo me dedico a la
historia y especialmente historiador de la fotografía, estoy trabajando el archivo del Casasola, que debemos decir que este es un gran archivo de fotografías, que primero colecciono Agustín Víctor Casasola, un fotógrafo de la época de la revolución y que, a través del siglo XX, fueron coleccionando él y sus hijos pero en 1976 ese archivo fue vendido al estado mexicano y el presidente Luis Echeverría decidió junto con algunos escritores, intelectuales de la época del estado de Hidalgo, que se trasladara a la ciudad de Pachuca, y desde entonces (1976) este gran archivo que tiene más de medio millón de fotografías, está en la ciudad de Pachuca, están los negativos, impresiones, es un archivo que documenta principalmente aunque no exclusivamente momentos por ejemplo de este gran movimiento social que fue la revolución mexicana, recordemos que la fotografía aquí en México data prácticamente desde el año de su invención 1839, en el siglo XIX llegaron a México los primeros fotógrafos, aparatos, cámaras y los primeros fotógrafos, a lo largo del siglo XIX se fueron multiplicando los fotógrafos, hasta que iniciando el siglo XX, el año 1905, en esa época ya había fotógrafos, por ejemplo de prensa y que para 1910 ocurre uno de los sucesos mediáticos más importantes, antes de la revolución, esto fue la fiesta del centenario de la independencia en septiembre de 1910, fue a lo largo de todo ese año, todas esas fiestas que presidio Porfirio Díaz, fue un gran escaparate para que los periódicos, revistas ilustradas desplegaran todo este repertorio de fotografías, por supuesto uno de los oficios del periodismo “el fotógrafo de prensa”, se estaba inaugurando este oficio, podríamos decirlo así. Entonces en 1910 salieron a las calles fotógrafos de distintos diarios, revistas ilustradas, magazines, era una multiplicidad de fotógrafos como Agustín Víctor Casasola que es el más conocido, Manuel Ramos, Ezequiel Alvares Tostado, Gerónimo Hernández, Antonio Garduño, Abram Lupercio, muchos fotógrafos de la prensa, que hoy nos queda evidencia de su trabajo precisamente por el archivo Casasola.

Los invisibles…

R.- Los invisibles, pero hay que decir que el mérito de Agustín Víctor Casasola de hacer acopio de todas las imágenes de sus colegas y las de él desde luego, para ir formando este archivo, a partir de 1910, después los 20´s, 30´s, él murió en 1938, pero le sucedieron sus hijos,
principalmente Ismael, Gustavo, dos hijas Dolores y Piedad todos ellos de apellido Casasola Zapata, continuaron con el legado, tanto como
fotógrafos, pero también editores de libros, seguramente han visto una especie de enciclopedia de color azul, que a veces tiene 8 tomos, 10 tomos, 12 tomos, que dice “historia Gráfica de la revolución mexicana”, con fotografías de los Casasola.

De esa época…
R.-
Esa se editó primero en 1942, después se fueron elaborando sucesivas ediciones hasta los años 70´s. 

Es que hay fotografías tan históricas, que dicen y marcan la fecha de los gran cómo Pancho Villa, Emiliano Zapata, que marcan esa época.
R.-
Son fotografías emblemáticas, algunos les llaman fotografías de la revolución, y pocos saben que todos los negativos tanto, negativo
de cristal, como negativos de nitrocelulosa, están resguardados en las bóvedas fototeca nacional. Y me refiero a fotografías que seguramente nuestro público tiene en la mente, por ejemplo, la fotografía de Villa en la silla presidencial que esta junto a Zapata y muchos hombres a lado de ellos, la fotografía de Zapata en Cuernavaca con un sable y un fusil, de las Adelitas que van en un tren, las fotografías de unos revolucionarios zapatistas en una mesa que se dice que es el restaurante o cafetería Sanborns, hay fotografías del mismo Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Carranza, cuando están en las discusiones de la constitución de 1917 por ejemplo, podríamos mencionar muchos episodios de la revolución, todos esos sucesos están documentados por la lente de muchos fotógrafos que hoy se resguardan en el archivo Casasola y que hoy los pachuqueños tenemos el orgullo que esté debidamente resguardado en nuestra ciudad.

Y que se ha mantenido…
R.-
Se ha mantenido, porque los negativos deben tener una temperatura específica, una humedad relativa en el ambiente, se están monitoreando los 365 días del año, por trabajadores especializados de la fototeca.

Yo le contare que mi papá fue fotógrafo, bueno fotógrafo de los invisibles, pero que al inaugurarse el Casasola fue invitado para decir el
discurso, pero estaba indispuesto y no pudo ir, entonces ya desde ahí ya mi papá tenía hasta su dedo que tomaba tanta foto.
R-.
Si debemos decir que el archivo Casasola se trasladó aquí en los primeros días de noviembre y el inaugurado un 19 de noviembre del
1976 hace 48 años, vino en esa ocasión el presidente Luis Echeverría Álvarez y algunos secretarios de estado, lo que nos da una jornada muy importante, Muñoz Ledo, entonces eso significo mucho para la culturade Hidalgo.

Yo veía que cuando la palabra vámonos a la bola es porque en Sonora hay unas bolas de paja que los insurrectos dijeron vámonos a la
bola, es de ahí que surgió.
R.-
Muy interesante, yo no conocía ese origen de la bola, porque efectivamente en la revolución muchas regiones se levantaron en armas.
Comenzó la denominada revolución constitucionalista que eran los ejércitos de Pancho Villa, Emiliano Zapata…

De ahí viene la distribución de la tierra.
R.-
Si desde luego, creo que la revolución mexicana fue un parteaguas, un suceso muy importante que permitió por supuesto el reparto de tierras, mejores condiciones para trabajadores, para obreros, una defensa de la soberanía nacional, sobre todo en los recursos de la
tierra. 

Y es que creció la inconformidad, porque a los mexicanos les pagaban poquito…
R.-
Era una sociedad muy desigual, pero que podemos decir hoy en el 2024, la revolución marco un peldaño para que los gobiernos siguientes tuvieran una bandera, para crear un estado de bienestar. Y volviendo al archivo Casasola tan es así que el mismo estado producto de la revolución adquirió este acervo fotográfico para que fuera de un uso y utilidad pública, porque había el peligro que el archivo lo adquirieran universidades de estados unidos, y con el poder económico fácilmente lo hubieran podido hacer, pero los Casasola dijeron que el archivo se quedara en México, y efectivamente aquí está en tierras pachuqueñas, disponible ahora en formato digital, desde la comodidad de su casa pueden consultar los acervos de la fototeca nacional.

Yo solo quiero agradecerle, pero a la vez nombrar que usted ha escrito “el otro rostro”, uno de los libros que ha escrito, en eso se da uno
cuenta de las hermosas fotografías que marcan nuestro México. 
R.-
Si es uno de los libros que se publicó por una editorial, en conjunto con el instituto de antropología e historia, hay otros libros que
hablan de los Casasola, y pueden ustedes ver la forma de adquisición de estos libros, en varias plataformas.

Muchas gracias, le agradezco, porque nuestra historia es tan grande, le agradezco que le haya brindado esta entrevista a “El Nuevo
Gráfico de Hidalgo”.
R.- Muchas Gracias

Mil ojos en Mil lugares

1.-OPERACIÓN ENJAMBRE, DETENCIÓN DE FUNCIONARIOS EN EDOMEX, DE DIFERENTES PARTIDOS, NEXOS CON EL NARCOTRAFICO”

Durante la mañana del pasado 22 de noviembre, en el Estado de México fue escenario de un intenso operativo ―conocido como ‘Operación Enjambre’― para detener a 14 funcionarios públicos de la entidad presuntamente vinculados con grupos delictivos. Del total, siete fueron ejecutadas, por Secretario de seguridad y protección ciudadana (SSPC), ha dado a conocer que la Fiscalía del Estado de México (FGJEM), en la se arrestaron a 14 servidores públicos municipales del Estado México, quienes presuntamente participan o están vinculados con actividades delincuenciales, todas y cada una de las órdenes de aprehensión se obtuvieron luego de efectuar labores de investigación e inteligencia y obtener diferentes datos de prueba en contra de las y los acusados. quienes eran partidos uno de morena, pan y pri , El despliegue de elementos de seguridad se realiza de manera conjunta con los tres niveles de gobierno. Donde participan efectivos de las Secretarías de Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Guardia Nacional. 

El secretario de seguridad, informó que hasta el momento han sido detenidos siete servidores públicos de seguridad, entre ellos dos directores de Seguridad Pública y varios alcaldes municipales, lamentablemente uno de los detenidos se quitó la vida, cuando le
pidieron sus armas e identificaciones. 

Entre los detenidos se encuentran Rodolfo “N”: director operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana del municipio de Ixtapaluca; Eraclio “N”: director de Seguridad del municipio de Tejupilco; Omar “N”: subdirector de Seguridad Ciudadana del municipio de Naucalpan; María Elena “N”: presidenta municipal de Amanalco y Director de Seguridad Ciudadana del municipio de Texcaltitlán.

Los 14 funcionarios fueron trasladados a la Agencia de Asuntos Especiales en la ciudad de Toluca, donde rendirán su declaración 


2.- BLOQUEOS POR INCORFOMIDAD “PACHUQUEÑOS RECHAZAN CONSTRUCCIÓN DE ALBERGUE MIGRANTE”

Un grupo de aproximadamente 50 vecinos de seis colonias ubicadas en el sur de Pachuca bloquearon, por un lapso de tres horas, ambos sentidos del Bulevar Santa Catarina en protesta por la construcción de un albergue para migrantes anunciado por el gobierno estatal.

Sin presentar ninguna estadística o estudios de índices delictivos que respaldaran sus argumentos, y movidos por el fanatismo, los inconformes aseguraron que los migrantes provenientes de Centro y Sudamérica, así como de Haití, la ciudadanía esta preocupada porque dicen que podrían utilizar el albergue, y luego cometerán actos delictivos en la zona, lo preocupa gravemente a la ciudadanía dicen que se debe ayudar primero a los casa.

“No queremos el albergue de migrantes en esta zona, no queremos problemas como inseguridad” y «Queremos obras que nos beneficien»,
eran algunas de las leyendas que los inconformes mostraron en las pancartas durante el bloqueo.

Supuestamente, la decisión de realizar el bloqueo se tomó la noche del jueves durante una reunión entre representantes vecinales de las colonias cercanas al lugar donde se construirá el albergue. 

Como consecuencia de la obstrucción de la vía, se produjo un embotellamiento vial de aproximadamente 6 kilómetros. 

Durante la protesta hubo conatos de bronca entre automovilistas varados y los manifestantes.


3.- “MILLONARIOS DESPIDOS INJUSTIFICADOS EN HIDALGO”

Ayuntamientos de Hidalgo han acumulado una deuda que roza los 330 millones de pesos en laudos, además de otros procedimientos que
se encuentran en espera de resolución por las autoridades competentes, esto debido a que desde administraciones anteriores no han realizado despidos en tiempo y forma, todo lo contrario, los despidos injustificados provocan millonarias deudas.

En Hidalgo, de los 84 municipios que lo conforman, 64 tienen laudos pendientes de pago, algunos de ellos alcanzan cifras millonarias, y las administraciones entrantes heredaron dichas deudas, que se arrastran desde varios periodos atrás.

Los montos varían en cada alcaldía, pues hay quienes ostentan deudas por más de 20 millones de pesos y los que tienen que cubrir laudos no mayores a 25 mil pesos, de acuerdo con información del Tribunal de Arbitraje del Estado de Hidalgo.


4.- “ANTE FRACASO, XÓCHITL GÁLVEZ BUSCA CREACIÓN DE NUEVO PARTIDO, PODRÍA SER PARTIDO GELATINOZO”

La ex candidata Xóchitl Gálvez, después de haber fracasado en las pasadas elecciones y al ver como el PAN se hunde y se desmorona ha dado a conocer que existe la gran posibilidad de la creación de un nuevo partido político, junto con un “grupo de ciudadanos desde luego serán cartuchos súper quemados verdaderamente si que le gusta la manta fiada, los negocitos AL AMPARO DEL PUEBLO Y DEL BOLSILLO” que sea “distinto al PRI, PAN Y PRD (hoy extinto)” y quienes la postularon como candidata.

La excandidata dijo que recorrería el país, agregó que es necesario analizar la creación de un nuevo partido político y dialogar entre otras agrupaciones y políticos que han expresado su intención de constituir otra opción partidista. 

Xóchitl Gálvez explicó que una señal de que es necesario un nuevo partido fue que la coalición que la postuló a la presidencia sólo tuvo
representantes en el 49% de las casillas del país. 

La excandidata presidencial aclaró que no salió peleada con ninguno de los tres partidos que la postularon como su candidata.

Xóchitl Gálvez no dio más detalles sobre acciones concretas para empezar a delinear el proyecto de un nuevo partido político, pero sí adelantó algunas características que tendría, las que calificó de “idealistas”, desnudo completamente a el PRI y a Markito Cortes del PAN que hoy dicen que los presidentes de esos partidos fueron quienes manejaron los dineros”.


5.- ¡ADIÓS AL INAI!, “ERAN VIAJES CON TODO PAGADO HASTA POR 7 INTEGRANTES DE CON TODO Y LOMITOS”

Con 347 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, la Cámara Baja aprobó, en lo general, el proyecto de reforma para la desaparición de órganos autónomos, incluido el de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) una de las propuestas más polémicas del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Las y los diputados votaron la iniciativa con la que desaparecen el INAI, así como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

La presidenta Claudia Sheinbaum justificó la desaparición del INAI debido a su presupuesto, alrededor de mil millones de pesos, y a escándalos de corrupción, entre otros problemas. 

“La Auditoría (Superior de la Federación) también documentó que los siete comisionados –entre ellos los cuatro que se mantienen vigentes– habrían incurrido en gastos indebidos relacionados con pagos de comidas, desayunos, viajes al extranjero y al interior el país, así como el manejo de la tarjeta corporativa American Express”, expuso la mandataria.

Claudia Sheinbaum remarcó que la desaparición del INAI no implica que la administración federal dejará de cumplir con su obligación de transparencia hacia la ciudadanía. 

“Vamos a generar mecanismos de obligatoriedad de transparencia de todas las secretarías, en donde fácilmente la ciudadanía pueda revisar las funciones, el gasto, todo lo que hace el Gobierno de México», comentó.


6.- “PROPONEN ESCRIBIR AMLO EN LETRAS DE ORO EN MURO DE HONOR EN HIDALGO”

El grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), emitió la iniciativa de inscribir en letras de oro el nombre de Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México, en el Muro de Honor del Congreso de Hidalgo.  

Indicaron que será en medida de honrarle al exejecutivo federal al considerarlo como un símbolo de lucha social y transformación en México.

En la lectura de la iniciativa por la diputada Orquídea Larragoiti, resaltó el impacto de López Obrador como el presidente que impulsó reformas y programas sociales que han transformado la vida de millones de mexicanos. Desde la creación de la pensión para adultos mayores hasta la red de apoyo a madres solteras y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, donde priorizan a los sectores más vulnerables, sin embargo, se debe recordar que el ex presiente dijo que no quería reconocimientos.


7.- “CON TITULOS DE SANTO DOMINGO” COMISIÓN DE ARBITRAJE MÉDICO DEL ESTADO DE HIDALGO (CAMEH, QUE NO SON MEDICOS
Está de moda los médicos sin cedula y que ofrecen curar todo que si te duele esto especialista en todo y en nada a si que cuidado porque la medicina alternativa está de moda, y siempre habrá un listo en los tiempos de desinformación.

Mil Ojos en Mil Lugares

1.- “PROTESTAS POR REELECCIÓN DE ROSARIO PIEDRA EN LA CNDH, GOLPES INTERNOS DE TRAIDORES”
Han pasado por la Comisión de derechos humanos por lo general y creado de Salinas de Gortari, 6 hombres del pri, por lo que El Senado al reelegido la madrugada de este miércoles a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). La actual titular se quedará otros cinco años más en su cargo, a pesar de la enorme polémica que ha rodeado a su primera elección, a la gestión que ha tenido al frente del organismo y su segunda candidatura, con la que logró meterse en la terna a pesar de haber recibido una de las peores evaluaciones entre los aspirantes preseleccionados. 

Con la reelección de Rosario Piedra al frente de la CNDH, Morena le ha dado la espalda a todos los que buscan defenderse a través de esta institución: madres buscadoras, ambientalistas, activistas, periodistas, manifestantes y muchas personas más cuya voz ellos han ignorado”, ha señalado Jorge Romero. 

Integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) encabezados por el líder Jorge Romero, protestaron afuera de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la reelección de Rosario Piedra como presidenta del organismo, las ONG comandas por Claudio X, a la cual el senador del Corral pertenece. Con coronas fúnebres, miembros del blanquiazul mencionaron que Morena está sepultando la defensa de los Derechos Humanos en México. 

Vestidos de negro y con flores, los legisladores declararon la “muerte” de la Comisión al argumentar que no cuenta con autonomía y que es ineficaz en la defensa de los derechos humanos. 

“Estamos aquí para simbolizar la muerte de la defensa de los derechos humanos en México. Rosario Piedra no cumplió con su función, y hoy la reeligieron por otros cinco años. Esto es una tragedia para las víctimas y para el país”, insistió el presidente del PAN. 


2.- “DURO GOLPE A LOS CHAPITOS” 

La captura de Omar Félix Loaiza «El Pelón» o “El 8”, presunto líder de la facción “La Chapiza” del Cártel del Pacífico, es un duro golpe a la estructura criminal de ese grupo criminal. 

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que esa facción, ligada a Los Chapitos, es responsable de diversos actos de violencia y operaciones delictivas en Sonora, Sinaloa y Baja California, así como del tráfico transfronterizo de drogas hacia Arizona, Estados
Unidos.
La aprehensión de “El Pelón”, de 44 años, ocurrió en un operativo discreto en la colonia Las Quintas, en Culiacán, Sinaloa. En la captura participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR). 

Un juez de control autorizó un cateo en el domicilio donde fue identificado y detenido. Omar Félix Loaiza tenía una orden de aprehensión por delincuencia organizada, incluyendo tráfico de drogas, armas y personas, así como producción y comercialización de fentanilo, sin embargo, en Estados unidos nunca se ha sabido de la detención de jefes de Jefes.


3.- “INTROMISIÓN ILEGAL ACUSA PERCY ESPINOSA, CUENTA CON EL APOYO DE SUS AGREMIADOS”

Percy L. Espinosa, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca ( Sutsmp 2024-2027 ), denunció públicamente al Tribunal de Arbitraje del Estado de Hidalgo por lo que considera una “intromisión ilegal” en la vida interna de la organización.

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), Percys Espinosa Bustamante, dijo que el gremio es autónomo y no tiene por qué haber injerencia del gobierno municipal, pues lo reeligieron por unanimidad los mil 352 sindicalizados.

Mencionó que hace días sostuvo una primera reunión con el presidente municipal, Jorge Reyes, a quien calificó como carismático, dinámico, un hombre con futuro. 

“Fue muy abierto está conociendo las distintas áreas y de cómo dejaron la presidencia municipal, fue una reunión magnífica”, señaló.

Dijo que trataron temas generales y que en las siguientes semanas abordarán temas, no adelantó cuáles.


4.- ¡PAN CON NUEVO DIRIGENTE Y ENORMES RETOS!
El pasado domingo 10 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones internas del PAN para renovar a su dirigencia. Este cargo lo ocupa hasta este momento el senador Marko Córtes un innombrable, donde el exalcalde de Benito Juárez resultó como ganador, Jorge Romero Herrera dirigirá el Partido Acción Nacional (PAN) para el periodo 2024-2030, quien dice que es “Facturero”.

Cerca de 300 mil militantes y afiliados al Partido Acción Nacional (PAN) acudieron a las urnas instaladas en distintos puntos del país para elegir a su nueva o nuevo Presidente Nacional.


5.- “PACHUCA RECAUDARA MILLONES DE PESOS EN PREDIAL”
Jorge Reyes, alcalde de Pachuca, dio a conocer que, al año, el municipio percibe 100 millones de pesos por pago del predial, mientras que municipios como Tepeapulco recauda 95 millones, y ello se debe a que no ha habido actualización de los tabuladores del catastro desde 2010, además de que por temas de “compadrazgo” no se cobraba lo que es.

Señaló que existen plazas comerciales con más de 230 locales que al año saldan 40 mil pesos de predial: “Están hablando de alrededor de300-400 pesos por cada uno, y la verdad no es justo, hay mucha gente que sí paga lo que tiene que ser y se regulariza y es lo que queremos hacer con esta actualización, que se pague lo justo” 
Jorge Reyes adelantó que en los últimos meses del año al ayuntamiento sólo le daría tiempo para levantar la cartografía de las zonas de mayor crecimiento de desarrollo de dos décadas a la fecha, como San Javier, Zona Plateada, bulevar Ramón G. Bonfil y bulevar Santa Catarina, pero la actualización completa quedaría para 2026. 

6.- “LOS ANGELES, NUEVA YORK, CHICAGO, SERÁN SANTUARIOS MIGRANTE”
Fueron muchas las amenazas en materia migratoria que Donald Trump hizo durante su campaña, Deportaciones masivas, desplegar a las fuerzas del orden para localizar y detener a inmigrantes, deshacerse de las ciudades santuario, acabar con el parole, DACA, TPS y ahora que volverá a la Casa Blanca el próximo mes de enero, la ciudad de Nueva York se prepara hacer frente a todas ellas. 

La Administración del alcalde Eric Adams, al igual que las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, saben que lo viene por delante será una batalla. 

“Protegeremos a nuestras comunidades de inmigrantes, y trabajaremos con la nueva Administración en el Congreso para desarrollar una estrategia nacional realista y compasiva para nuestro sistema de inmigración. Esto incluye presionar al Congreso para que conceda una autorización acelerada a los solicitantes de asilo que desean trabajar y ya están aquí”, aseguró Adams en una rueda de prensa tras la victoria del republicano. “A los inmigrantes que viven aquí persiguiendo el sueño americano, como hicieron tantas generaciones antes, la ciudad de Nueva York los apoya. Nuestra ciudad también seguirá ofreciendo atención, recursos y ayuda legal a quienes la necesiten. Independientemente de su situación migratoria, estaremos a su lado. Nueva York seguirá siendo siempre una ciudad de inmigrantes y un faro de libertad en todo el mundo”, añadió el alcalde.