Aida Gálvez Rodríguez

SEMANA SANTA: GUATEMALA GRAN ACONTECIMIENTO

La Semana Santa en Guatemala es uno de los acontecimientos más notables del país, con procesiones, vigilias, marchas fúnebres, gastronomía de temporada y creación de tapices de flores y altares. Para esta ocasión, también se adornan las fachadas de las casas y los edificios, lo que contribuye al ambiente festivo.

 Antigua, Guatemala: Fabricación de la alfombra (alfombra) del serrín teñido en trayectoria de la procesión santa católica de jueves en ciudad y sitio coloniales españoles del patrimonio mundial de la UNESCO con la mayoría de las celebraciones famosas de la semana santa en América latina.

ENTREVISTA AL ARZOBISPO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE TULANCINGO

“DOMINGO DÍAZ MARTÍNEZ”

En días pasados “El nuevo gráfico de Hidalgo”, realizo una entrevista al arzobispo de la Arquidiócesis de Tulancingo, Monseñor, Domingo Díaz Martínez, quien nos dio a conocer que se enfermó de covid, contagiándose después de la visita de un párroco de México. Esto ocurrió en tiempo de pandemia. La oración es un arma muy poderosa que junto con medicina y medicina tradicional me ayudo a superar esa enfermedad, hay gente muy conocedora, mire padre este té, y mire este úselo así, eso nos ha sacado adelante, eso es lo que ha sacado adelante a la gente pobre, que coma guayabas, que coma té de hojas de guayaba, que jengibre, es lo que me ha sacado adelante y a la gente.

Cual sería su mensaje en esta semana santa para los feligreses católicos.
Les exhorto a buscar en estos días de Semana Santa tiempos para el recogimiento y la oración, a fin revivir nuestro encuentro con Cristo, que transforma nuestras vidas, si nosotros nos dejamos transformar por la eficacia de su poder redentor. Particularmente les invito a reconciliarnos con Dios y con nuestros hermanos en el sacramento de la penitencia, mediante el cual, arrepentidos, reconocemos y confesamos nuestros pecados, y recibimos el perdón de Dios por el ministerio de los sacerdotes. Así, con un corazón limpio, podremos participar en la comunión del Cuerpo de Cristo y acrecentar nuestra vida cristiana, A renovar nuestra vida cristiana personal y la de nuestras comunidades. Que nos impulse a ser mejores discípulos misioneros de aquel que «muriendo destruyó nuestra muerte y resucitando nos dio nueva vida». Que nos llene de su Espíritu, para que firmes en la fe, alegres en la esperanza y ardientes en la caridad, con mayor verdad y entusiasmo, comuniquemos al mundo la alegría del Evangelio. Es lo que deseo y pido a Dios que nos conceda a todos.


Sr. Arzobispo, una iglesia dicen que la sienten abandonada mucho es la iglesia del Carmen, ¿Por qué?

R.– Mire ahí estaba el padre Madrigal qepd. A pesar de que ya era viejecito, yo no podía ser injusto y decirle que ya permaneciera dentro de su iglesia, así que le decía, sígale, padre, yo espero que el padre que esta ahorita más o menos joven, no se dé por vencido, así venga lo que venga esto es lo nuestro, de que se va a poner difícil pues sí, pero nosotros seguimos con lo nuestro, evangelizando

Es que ustedes son una entidad para la sociedad, para la familia, que es la base fundamental; ya que la iglesia para ustedes que son el pilar de todos nosotros los católicos, ¿No cree usted?
R.– Si, de acuerdo si nosotros tenemos que hacer lo nuestro, en México hay mucha violencia, mucha mentira y mucho robo.

¿Qué opina usted de lo que ocurrió en Nueva York con la condena al exsecretario?

R.– Mire, allá si, en Estados Unidos hay más posibilidades de conocer la verdad y para que se escapen ya no.

¿Quién cree que siga?
R.– No sé, solo sabe Dios, ¿Por qué cree que muchos políticos están calladitos y escondiditos? Sabe yo ya me voy a jubilar.

¿Cómo?
R.– Si, notros a los 75 años ya.

¿Y si se quiere jubilar?
R.– ¡Si! Si me quiero jubilar, quiero descansar. A los 75 años, debemos poner por derecho nuestra renuncia canónica, ya el papa si la acepta o no la acepta eso es ya es cosa de él.

¿qué le gustaría hacer después de jubilarse?
R.– Quiero dedicarme a la música, me gusta escribir, he tenido la oportunidad, he tenido poco tiempo para las dos cosas, las dos cosas me gustan, y ahora que ya se presenta la ocasión me voy a dedicar y voy a escribir un libro, ya casi lo tengo en borrador.

¿Ya planto un árbol?
R.– Ya también lo voy plantar, ya casi lo tengo en borrador, se llama “Nuestros apodos” porque todo mundo tiene apodos en todas partes ¿a poco no? También en los seminarios los padres todos tienen apodos.

¿Cuál es el apodo que más le ha gustado?
R.– Hay unos muy graciosos, por ejemplo, uno había un compañero y te voy a decir porque, le decíamos “el gordo”, ¡Hola gordo! Y se enojaba y después le pusimos “el pesado” y bueno a eso me voy a dedicar.

Pero a pesar de eso, yo creo que tiene otras reflexiones, experiencias que puede plasmar en un libro.
R.– Si me alcanza el tiempo, con uno que escriba ya.

¿Y ha ido a Roma a ver al Papa?
R.– Voy a ir apenas, tenemos que ir a fines de mayo principios de junio todos los obispos, vamos a ir a verlo a Roma al Papa Francisco, esperamos pronto se recupere.

¡Está muy enfermito!
R.– Si, el padece de la columna, de la cadera creo, pero bueno la entrevista con él solo dura un día, o dos días las entrevistas son con los cardenales, que son los que trabajan en las secretarias, yo solo estaré 8 días.

¿A qué partes ha viajado?
R.– Cuando estuve como estudiante, conocí muchas partes fui a Rusia y hasta la fecha por haber ido a Rusia a Cuba, Moscú es muy bonito.

¿Padre, que piensa de la juventud?
R.– Hoy en día los hijos muchos jóvenes y niños se quedaron sin padres, viven con los abuelos, entonces necesitan ponerse las pilas y educarlos, lo mismo para aquellos que viven con sus padres, porque la educación ha bajado, estamos viviendo tiempo difíciles.

Padre ¿Cuantos alumnos hay ahorita?
R.– Gracias a Dios ahorita en el seminario mayor hay alrededor de 40.

¿Usted venia de Querétaro?
R.– Yo venía de Tuxpán, yo soy de Querétaro, pero de Querétaro me fui como obispo a Veracruz, allá duré 6 años y medio y ya me vine para acá voy a cumplir 15 años aquí, y aquí me voy a quedar no yo no me voy a ir, además hace 20 años que salí de Querétaro, ya no hay quien me conozcan, si me conocen, pero no yo me voy a quedar aquí, aquí me voy a traer mi guitarra, mi acordeón, mi piano y mi órgano voy a vivir con una familia, a mí no me gusta vivir solo, yo nunca he andado solo, siempre los laicos me acompañaban a todos lados.

Y a pesar de que Hidalgo es pobre usted tiene una gran Diócesis.
R.– Si, es que a nosotros y eso dice como dice el dicho “No hay mal que por bien no venga”.
En semana Santa lo que andamos haciendo, la semana Santa debe dejarnos contentos, debe dejarnos en paz y debemos de terminar la cuaresma en gracia, contentos, en paz y en gracia, hay que luchar para que así suceda en todos y en cada uno que terminemos toda la semana santa la pascua que terminemos en paz a los demás y en gracias, que te sientas contento en tu conciencia, así deseo que vivamos la semana Santa, y va a ver muchas oportunidades pata que vivas contento, para que participes y puedas vivir contento, va haber muchas celebraciones para que estes en paz y vivas con gracia.

¿Y a los jóvenes que les diría?
R.– Lo mismo jóvenes, y yo les diría, cuídense porque los quieren acostumbrar a vivir en la maldad y le proponen vámonos de vacaciones, vámonos de vacaciones, no la semana santa es para vivir en pascua, para vivir en paz, contentos y llenos de gracias y jóvenes póngase muy atentos porque los quieren acostumbrar a vivir a la maldad y alejarse de la gracia de las bendiciones por eso les ponen la playa, las discos, y todas esas cosas, y eso es fácil que se acostumbrar.
Si tu vives la semana santa y el tiempo de pascua como la proponen, terminas al final como las plantitas y el pastito después de que llueve, pero si no la aprovechas yo le digo a los jóvenes van a terminar como los gorros de las fiestas, todos arrugados.

Y si porque ahorita es un grave problema el fentanilo.
R.– Huy eso es la muerte, fentanilo muerte, por eso Estados Unidos está reclamando porque hay muchas muertes en Estados unidos, bueno en todas partes donde ha llegado el fentanilo, eso es nomás la prueba y ya no la dejan y es la muerte.

¿Qué estrategias utilizan para llamar a los jóvenes?
R.– Hacemos las propuestas en las familias, en las parroquias, también procuramos que las celebraciones sean más atractiva para ellos, ahora les atrae el Tik Tok por ahí mandamos mensaje de uno o dos minutos a los jóvenes y ellos a caray y ya empiezan a despertar, porque los jóvenes están metidos en eso, antes de ser obispo mi grupo juvenil más número era por internet y ahora que está el tik tok.

¿Usted ya entro a esa moda del Tik Tok?, Porque como iglesia debe de entrar.
R.– Si claro estamos en eso.

Me gustaría que le dijera muchas cosas a nuestra ciudadanía que esta desinformada.
R.– Ahora más que nunca hay que reflexionar, hay que dialogar porque hay muchas mentiras en México, yo creo que nunca habíamos escuchado tantas mentiras en México como ahora, entonces quiere decir que debemos leer más, debemos reflexionar y debemos dialogar, de orar por la paz.

SOLALINDE: “LA 4T NO HA LLEGADO A MIGRACIÓN”

El padre Alejandro Solalinde, defensor de migrantes y quien cuenta con varios albergues en el país, aseguró que la cuarta transformación no ha llegado a migración: «el Instituto Nacional de Migración o cambia o tiene que desaparecer».

Solalinde admitió que la tragedia de migrantes en Ciudad Juárez no es un crimen de estado como acusó el ex presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, dichos acontecimientos serán un parteaguas en la migración, la cual seguramente empujará al presidente López Obrador para implementar y que haga más rápido «los cambios que ya tenía pensado hacer, no es que ahora con la tragedia vaya a tapar el pozo, yo no creo que sea un crimen de estado, no lo es, de ninguna manera».

Recalcó que: «hay responsabilidades, se tienen que delimitar; pero será más rápidos los planes López Obrador tiene de transformación que ya urgían, pero que por alguna razón no se habían dado».

ANIVERSARIO 122 DE LA BANDA SINFONICA DE HIDALGO

RECONOCIMIENTO A SU DEDICACIÓN, TALENTO, INCURSIÓN Y TRAYECTORIA

Sin duda alguna se vivió una noche extraordinaria donde una vez más se demuestra porque La Sinfónica del Estado de Hidalgo es reconocida por su dedicación, talento e incursión en nuevos estilos y géneros, lo que la hace ser como la agrupación cultural vigente con más años de trayectoria en el estado.

Bajo la batuta del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, dio inicio un espectacular concierto, donde todos y cada uno de los instrumentos armonizaban de una manera que erizaba la piel, así mismo este evento fue engalanado por la entrega de reconocimiento a la trayectoria de la Banda sinfónica del Estado de Hidalgo y para el maestro con más años en activo que actualmente está en esta gran institución musical, el maestro Humberto Miranda Gasca por su aportación de 38 años como integrante de la banda; para tal efecto se contó con la distinguida presencia de La Lic. Edda Vite Ramos Presidenta del Patronato del sistema DIF Hidalgo, La Secretaria ejecutiva del Estado de Hidalgo, La maestra Diana Rangel Zuñiga Directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH), La maestra Eva Naranjo Subsecretaria de desarrollo Social, La Subsecretaria de Innovación y Emprendimiento y La maestra Nydia Ramos Castañeda Directora General del Cecultah.

Una vez entregados los reconocimientos, la Sinfónica continuó deleitando los oídos de los presentes con bellas melodías.

Cabe destacar que los que conforman la sinfónica son de edades variadas y da gusto ver sobre todo a los jóvenes que se integran a esta gran institución tan significativa para seguir su legado. 

Se debe recordar cómo fue que empezó la sinfónica de Pachuca, que fue La Banda Rurales de Pachuca, ahora Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, fundada en el año de 1901, dio su primera audición la noche del 20 de enero del mismo año, constituyéndose su presentación  en una verdadera fiesta popular para el pueblo de la ciudad de Pachuca, amantísimo en esa época de la cultura artística, esencialmente de la música.

Como prueba de ello, la ciudad contaba entonces con varias Bandas de Música: la del batallón de infantería y la escuela correccional, y otras más que se formaron hasta el año de 1928.  

Aquí te dejamos una probadita del 122 Aniversario de la sinfónica del Estado de Hidalgo.

CERO OBRAS EN PACHUCA

¡VECINOS DEL HUIXMI ACUSAN FALSAS PROMESAS DE SERGIO BAÑOS!

Un sin fin de quejas, que el sindicato pide aumento de salario, y no accede el presidente municipal, en el cual debe de tomar en cuenta que los que recolectan la basura también fueron héroes en la pandemia y nunca pararon de hacer sus servicios.

Ahora los vecinos del Huixmi, se manifestaron contra el alcalde Sergio Baños, debido a que durante su campaña les prometió que llevaría a cabo obras en su colonia, sin embargo, al parecer esas promesas se le olvidaron cuando ocupo la presidencia municipal, solo se ocupa de cortar listones en la fiestas de sociedad.

Vecinos de dicha colonia, bloquearon el bulevar principal de esa zona, acusando incumplimiento de obras públicas por parte de las autoridades municipales.

Cabe señalarse que esta no es la primera vez que Pachuqueños acusan falta de obra por parte de su alcalde, a quien no se le ha visto una sola obra que aplaudir, incluso mediante redes sociales han acusado que la ciudad hoy se encuentra peor que nunca, cero obras, ciudad en oscuridad absoluta e incremento de delincuencia.

así como la falta de agua en toda la ciudad, que tiene a los ciudadanos en una queja constante.

BEATRIZ GUTIERREZ, CONDENÓ VIOLENCIA CONTRA MUJERES

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, escritora y doctora, ha mostrad su postura ante los ataques que ha recibido la ministra Norma Piña, esto después de que los asistentes del mitin celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México el pasado 18 de marzo, quemaran una imagen de la ministra Norma Piña.

La primera dama de México, se pronunció en contra de la violencia hacia las mujeres durante la reunión, pues ha señalado que los ataques verbales que ha recibido la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Irma Norma Piña Hernández, son actos de violencia de género.

La esposa del primer mandatario señalo en su cuenta de Twitter: “No convertir la libertad en libertinaje es clave para vivir y convivir en un país plural y democrático como el nuestro. Mi apoyo a todas las mujeres de la política (o circunstancialmente cerca de esta) ante la vejación a sus personas o imagen, o la de sus hijos. Lo he padecido tanto, ¿cómo no solidarizarme? Subamos el nivel. No violencia. Más amor urgentemente”.

¿HABRA NUEVO MODELO EDUCATIVO EN LA UAEH?

La junta de gobierno, conformada por Julio César Leines Medécigo, en su carácter de presidente; los dirigentes de los sindicatos de personal académico y único de trabajadores y empleados (SPAUAEH Y SUTEUAEH), Agustín Sosa Castelán y Norma Baños Hernández, respectivamente; el presidente del consejo estudiantil universitario del estado de hidalgo (CEUEH), José Esteban Rodríguez Dávila; así como los ex rectores Juan Alberto Flores Álvarez, Juan Manuel Menes Llaguno, Juan Manuel Camacho Bertrán, Humberto Augusto Veras Godoy y Adolfo Pontigo Loyola, se elegido como nuevo rector de la máxima casa de estudios, al tomar protesta en su primer discurso al Dr. Octavio Castillo Acosta, quien señalo que desde ahora todo lo que ocurra dentro de la UAEH y del ámbito académico es y será su responsabilidad.

Asimismo señalo que su relación con el gobierno del Estado Lic. Julio Ramón Menchaca Salazar, “Hoy tuvimos la oportunidad de saludar al gobernador, como servidor lo conozco, merece mi respeto es egresado de la UAEH. La relación que puedo manifestar he platicado con él en cuatro oportunidades y la relación es de respeto, es decente, educado, profesional, le deseamos suerte y ofrecer que cuenta con la universidad y universitarios para la transformación del estado y que Hidalgo sea potencia”, expresó.

Hizo hincapié que su relación con grupo universidad y dijo: “La universidad como institución pública no debe involucrarse en aspectos partidarios, aunque varios compañeros incursionan en la política, pero la Autónoma es una casa de estudios que se dedica a la docencia a la investigación y a la educación, así que el rector de la universidad es su servidor y todo lo que ocurra dentro de la universidad y del ámbito académico es mi responsabilidad y de nadie más.”

Dr. Octavio Castillo acosta es investigador y académico, con trayectoria de más de 35 años en el ámbito universitario. Se ha desenvuelto en cargos académicos, laborales y directivos, con énfasis en el área de ingeniería y ciencias exactas, así como en puestos estratégicos de la universidad autónoma del estado de hidalgo (UAEH).

Es doctor en ingeniería por la facultad de ingeniería de la UNAM, maestro en ciencias con especialidad en ingeniería de sistemas por la escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica del IPN, e ingeniero industrial por la universidad autónoma del estado de hidalgo.

Se ha desempeñado en el instituto de ciencias básicas e ingeniería de la UAEH como profesor investigador de tiempo completo, secretario y director del mismo. Ha impartido clases en los niveles de licenciatura y posgrado, participado como conferencista en diferentes foros nacionales, así como estatales, y dirigido diversos proyectos profesionales.

Su trayectoria como universitario también cuenta con diversos cargos de representación, entre los que destacan el haber sido consejero universitario en diversos niveles y secretario general del sindicato de personal académico de la UAEH.

Destaca también el cargo de director de estudios de posgrado, regidor en el municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, y secretario general de la UAEH hasta el 2022.

El 09 de septiembre del 2022 fue designado como rector interino de la universidad autónoma del estado de hidalgo, para asumir la continuidad de la administración 2017-2023.

CARLA ASTRID HUMPRHREY JORDAN, TIENE LO QUE EL INE NECESITA: “EXPERIENCIA Y HONESTIDAD”

La consejera Carla Humphrey presentó ante el Tribunal Electoral la impugnación en contra del Comité Técnico de Evaluación para la designación de la presidencia del Instituto Nacional Electoral, que la dejó fuera del proceso por considerar que, al estar en funciones, sus aspiraciones implican una reelección prohibida en la Constitución.

Carla Humphrey, no sólo ha tomado la política al estar en cargos públicos, sino ha sido partícipe para que otras lo hagan al promover desde el INE diversos cambios, como la paridad de género en las candidaturas.

Humphrey se define como una persona interesada en su país y dice tener presente que el servicio público es para servir a las personas y no beneficiarse de eso.

EN ENTREVISTA: CARDIOLOGO DRA. PATRICIA GUEVARA CANCECO

El Nuevo Gráfico de Hidalgo tiene el honor de tener entre estas serie de entrevistas que reconocen la enorme y profesional labor de las mujeres, a la Dra. Ana Patricia G. Guevara Canceco, especialista en cardiología y Ecocardiografía con sub especialidad en cardiología Clínica certificada por el Consejo Mexicano de Medicina Interna y Cardiología.

Un ejemplo más de que las mujeres pueden estar presente en cualquier ámbito profesional con excelente resultados y así mismo dar el ejemplo a las nuevas generaciones para impulsarlas a lograr sus metas profesionales.

Puedes ver aquí fragmentos de la entrevista: 

Entrevistadora: Buenas noches estamos aquí con la Dra. Patricia Guevara Canceco, quien es cardióloga somos del periódico El Nuevo Gráfico de Hidalgo a quien le entrevistamos sobre su carrera y como es una joven médico quiero que me digas tus experiencias y todo lo que has estudiado y hacía quien va dirigida tu especialidad y que es tu propósito sobre tu carrera y tu vida en este consultorio que veo que está muy bonito y que hay muchos médicos.   

Cardióloga: Bueno como ya me presentaron yo soy la Dra. Patricia Guevara Canceco, yo estudia la especialidad de medicina interna después hice una subespecialidad en cardiología y posteriormente hice dos altas especialidades en ecocardiografía que se encarga de ultrasonidos del corazón esos son estudios que la actualizad pues utilizan mucho como una parte complementaria para evaluaciones de los pacientes que tienen enfermedades del corazón son ultrasonidos y mi segunda especialidad es rehabilitación cardíaca que es una especialidad no tan nueva pero que en la actualidad tiene mucho auge porque todos los pacientes que tienen una enfermedad cardiaca deben de acudir con un rehabilitador cardiaco para que se les pre escriba ejercicio, actividad física, eso es algo que hace 10  15 años no lo hacían.              

Entrevistadora: ¿Es una innovación? 

Cardióloga: Si es una innovación porque nosotros los médicos nos vamos actualizando con  guías y las guías actuales, la rehabilitación cardiaca es una indicación de las principales, tanto como dejarle  aspirina a un paciente que se infarto solo que no lo conoces, a veces un paciente que se infarta se queda con mucho miedo de hacer ejercicio, de no hacer ejercicio, doctor puedo subir escaleras puedo ir al gimnasio, no  saben qué hacer y entonces se ha visto y ahorita es una de las indicaciones principales de que los pacientes con enfermedades cardiacas deben hacer actividad física, pero la actividad física es pre escrita o sea tú vas y te tomas una pastilla como tú quieres , en eso consiste la rehabilitación cardiaca se evalúan a los pacientes, se les pone un riesgo y dependiendo del riesgo se les pre escribe ejercicio a dosis establecidas de acuerdo al paciente, y eso es nuevo, somos muy pocos los rehabilitadores cardiacos.       

Entrevistadora: ¿Cuantos habrá?  

Cardióloga: Yo creo que el país hemos de ser uno 30

Entrevistadora: ¡Son pocos!  

Cardióloga: Somos muy pocos porque pues la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte entonces todos los paciente, si con esta indicación de que todos los pacientes tiene que ir a rehabilitación cardiaca y nosotros somos 30 altos especialistas pues si somos muy pocos   

Entrevistadora: Es una profesión a futuro    

Cardióloga: Si, seguramente en unos años pues ya la gente va a decir, efectivamente el que me infarte, el que me pongan marcapasos o el que me operen del corazón no quiere decir que no pueda corres no, siempre les explico esto a los paciente, el corazón es un musculo y los músculos los tenemos que mover y los tenemos que fortalecer, es él principio similar de la rehabilitación cardiaca, si mi corazón es un músculo la forma de ejercitarlo, más bien la forma de hacerlo fuerte es hacer ejercicio, entonces si es una especialidad nueva, incluso en el país solo hay tres lugares formadores de rehabilitadores cardiacos. 

Entrevistadora: ¿En dónde?  

Cardióloga: En siglo XXI que es del IMSSS, el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre que es del ISSSTE que es de donde yo me forme y el Instituto Nacional de Cardiología.          

Entrevistadora: ¿Y cuantos años te llevo hacer esa especialidad?  ¡Porque es una especialidad!   

Cardióloga: Es una alta especialidad, pues fueron 6 años y medios de carrera, después fueron 4 años de medicina interna y después fueron 3 años de cardiología, después un año de ecocardiografía que es mi primera alta especialidad y un año de especialidad cardiaca.

Entrevistadora: ¡Te has pasado toda la vida con los libros!  

Cardióloga: La mitad de mi vida si, de hecho si, pues sí, pero bueno yo ahorita puedo decir que rehabilitación cardiaca es la alta especialidad o la especialidad de medicina que te permite estar en realidad en mucho contacto con el paciente o sea ahí si de verdad te vuelves, si se te había olvidado porque habías estudiado esto, pues te acuerdas no, porque es el uno a uno contigo, conoces a la familia, pláticas con ellos, como te tomas tu pastilla, así no, es de verdad una especialidad muy muy humana, entonces muy bonito.

Entrevistadora: ¿El humanismo es ante todo en esa especialidad?  

Cardióloga: Ante todo, tienes que ser muy empático porque no es como que lo puedas hacer así como sin conocer al paciente, en realidad lo conoces mucho imagínese que haces ejercicio con él todos los días entonces te platican aunque no quieras que te platiquen te platican tu terminas platicando, la relación en realidad se vuelve muy estrecha.     

Entrevistadora: Es una empatía  

Cardióloga: Si, es muy bonita, yo creo que todos los que estudiamos rehabilitación de verdad, o sea por ejemplo no es mentira que en las instituciones vemos un gran volumen de pacientes no, y entonces yo que me he formado en todas las instituciones que me he formado han sido públicas.   

Entrevistadora: ¿En cuales has estado?  

Cardióloga: Medicina interna lo hice en Seguro Social de los Trabajadores de México, eso lo hice en Toluca 4 años, y luego cardiología lo hice en el 20 de noviembre también en el ISSSTE ahí fueron 3 años, que yo sin temor a decirlo yo creo que es el hospital que más crecimiento tiene en la especialidad de cardiología, una porque hay gente muy joven como maestros, yo puedo decir que mis maestros son muy jóvenes, serán 10 años más grandes que yo, 15 años más grandes que yo, pero aun así es gente muy preparadas se hace cosas super especializadas que no se hacen en otros centros, uno porque no se tienen los recursos humanos en los centros esa es la verdad y otra porque no tiene recursos económico, cosa que si tienen en el ISSSTE, en el ISSSTE al menos en cardiología la etapa que a mí me toco, no sé adolecía de eso, si tu creías lo que tu leías, lo podías hacer y eso cuando estas en la formación como médico es muy importante, porque muchas veces lo lees, y dirías hay como quisiera ponerle esto a mí paciente pero no se lo puedes poner porque no existe en tu hospital  incluso ni en tu país a veces, pero eso a mí no me paso.     

Entrevistadora: ¡Y si tenías paciente que llegaban a tu manos dentro tu especialidad   

Cardióloga: Si, si esos centros son y se mueven el 80 porciento por los residentes el 80 por ciento del trabajos que se hace es por los residentes.  

   

Entrevistadora: Me da mucho gusto estar en su centro Cardiológico, en donde se encuentra un grupo de médicos e investigadores, sobre todo que en Hidalgo existan este tipo de médicos especialistas tan preparados. 

Entrevistadora: ¿Es importante que todo tengamos revisiones y cuidados de nuestra salud verdad, en especial los deportistas?

Cardióloga: la gente que hace deporte si se hace, incluso es la cardiología deportiva que nos encargamos de evaluarlos, hay evaluaciones predeportivas y dependiendo de la edad de la persona son los estudios que se hacen, por ejemplo, alguien lo que es en la actualidad alguien de 35 40 que dice quiero ir a  hacer un maratón, pues si pero un hombre a esa edad ya tiene que ver que no tenga factores de riesgos para ver que no tengan un descalce fatal como las muertes aparatosas que vemos, eso es muy raro pero cuando pasa es una desgracia no, porque el deportista es la imagen de la salud entonces que tu veas a alguien que se muera en el campo es terrible, pasa la verdad es muy baja la incidencia de eso pero cuando es terrible no, existe diferentes protocolos que en México están muy subdesarrollados y no solo en México en todos lados, porque es muy costoso actualmente salieron algunos artículo de los europeo que tiene más riesgo de tener ese tipo de muerte y evaluar a un deportista le sale aproximadamente en pesos mexicanos un 200mil  para hacerle todas las evaluaciones para estar seguros que no le va a pasar eso entonces es incosteable, imagínate hacer esos estudios a toda la gente que hace deporte 

Entrevistadora: Para una gente normal no, pero para una gente que se dedica a eso y gana mucho pues sí.

Cardióloga: Exactamente y justo por eso los europeos están más desarrollados hay  si yo puedo decir, yo me dedica hacer triatlones y de eso ganan de eso viven y de eso es el sustento de una familia y aun así pocas veces llegan a las evaluaciones tan específicas porque son costosísimas pero claro lo primero que se hace son un electrocardiograma que es el estudio más a la mano que tenemos, ahora es muy importante que el que haga el cardiograma y lo supervise sepa lo que está buscando no puede revisarlo alguien que no tiene ni idea de lo que está buscando, en alguien que va hacer ejercicio entonces también el recurso humano se vuelve muy costoso, el que tiene que revisar eso es un cardiólogo, por eso todas las evaluaciones predeportivas están sub desarrolladas en México en todos lado, por eso se ha tratado de hacerlo de una forma más sistemática pero todavía falta mucho para eso.        

Entrevistadora: ¿En dónde llevan a cabo y qué consiste la rehabilitación?

Cardióloga: Este es el gimnasio donde hacemos la rehabilitación cardiaca, los entrenamientos son en dos fases: la fase aeróbica que consiste en bici, caminadora, escaladora o remo y la fase resistida o la fase de fuerza que es justamente, todos deberíamos hacer ejercicio la mitad caminadora y la mitad de la de fuerza antes decían solo si te quieres poner fuerte, pero no es complementario no funciona uno sin el otro y el alimento a fuerza, incluso los programas por eso son programas de rehabilitación incluyen la prueba de ejercicio que es la prueba cardiopulmonar donde le ponen la mascarilla al paciente y le miden el consumo de oxígeno, que es la capacidad del organismo de absorber el oxígeno y transformarlo en energía entonces eso es el consumo de oxígeno eso lo medimos, y con eso te doy un riesgo bajo no, entonces eso tu puede hacer ejercicio de ese, de ese a tanta intensidad de tu frecuencia cardiaca, no es la misma frecuencia cardiaca que tú vas a manejar a la que yo manejo ok, y entonces aparte de eso se hacen una valoraciones psicológicas y de nutrición, todos los paciente que vienen a este centro se les hace eso una prueba de esfuerzo una pruebe de ejercicio para estratificarlos y ver cómo les vamos a dejar el ejercicio como se los vamos a transcribir, entran a una valoración con la nutrióloga, una valoración por psicología y lo ve un fisioterapeuta y yo, entonces todos los entrenamientos son supervisados por un médico y monitoreados cardiovascular, o sea todo el tiempo estamos viendo el electrocardiograma mientras hacen ejercicios porque con paciente con enfermedades cardiacas y al final del programa que duran un mes, lo básico, lo mínimo un mes, se les vuelve hacer  una prueba de ejercicio, una prueba cardiopulmonar se vuelve hacer la valoración por nutrición y por psicología ok.    

Entrevistadora: ¿Es la que llaman de esfuerzo?

Cardióloga: ¡Aja! La prueba de esfuerzo justamente la prueba de esfuerzo es únicamente esa, en banda, solamente monitoreando con electrocardiograma, en rehabilitación cardiaca les ponemos una mascarilla y medimos los gases que también complementen mucho la prueba de esfuerzo definitivamente.  

Entrevistadora: ¡Eres muy joven! ¿Qué te llevó a estudiar esta especialidad? 

Cardióloga: Sin duda el salvar vidas es lo que me mueve, muchos me decían que me haría «rica» pero eso no me importa a mi lo que mi importa es poder salvar vidas con una prevención y mejor aún aplicar mis conocimientos en mi ciudad natal.


 Entrevistadora: ¿Algo que quieras agregar?

Cardióloga: No olvidemos que todos debemos tener una revisión y cuidado con nuestra salud, es por ello que los invitamos a que vengan nosotros somo un grupo de cardiólogos que tenemos varias sucursales, en la actualidad estamos

en progreso de Obregón, en Zacualtipán y la próxima semana vamos abrir nuestra
sucursal que será la más grande en Tezontepec de Aldama donde tendremos todos
los servicios. 

NEZAHUALCÓYOTL, RINDE HOMENAJE A LA GRAN ESCRITORA ELENA PONIATOWSKA

Durante la reinauguración de la librería del fondo de cultura económica, en Nezahualcóyotl, la gran escritora y periodista Elena Poniatowska, recibió un homenaje en honor a su trayectoria.

Durante el evento, Adolfo Cerqueda Rebollo, alcalde de ese municipio, entregó las llaves de la ciudad, después de 18 años de su última visita.

La autora de libros como “la noche de Tlatelolco” firmó lo que será una placa que se colocara en su honor en el paseo cultural de Nezahualcóyotl.

En el acto estuvieron presentes Paco Ignacio Taibo II, director del fondo de cultura económica, el alcalde Adolfo Cerqueda, así como vecinos de la localidad, quienes recibieron cálidamente a la escritora.

MUJERES Y NIÑAS SIGUEN LUCHANDO POR UN MUNDO IGUALITARIO, LIBRE DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN

“DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER”

Durante siglos las mujeres de cada época y de diversos países han luchado e insistido por sus derechos; igualdad laboral, igualdad salarial, derecho al voto y a mejores condiciones de vida que les permitan participar en la sociedad, la economía, la política y en todos los ámbitos en pie de igualdad con el hombre.

Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas.

El Día Internacional de la Mujer encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, comenzaban a alzar la voz por una vida digna.

A lo largo de la historia grandes mujeres han cambiado el rumbo del mundo.

¿Sabías que no todos los faraones del antiguo Egipto fueron hombres y que fue una mujer la que inventó el lenguaje de los ordenadores? ¿Y sabías que la radiografía la inventó una mujer?

La historia está llena de mujeres excepcionales, aunque a veces no sean tan conocidas como se merecen. Científicas, artistas, matemáticas, reina.

El movimiento del 8M se hace cada año más fuerte y poderoso, como cada una de las mujeres que lo componen. Diversos grupos, asociaciones, fundaciones, ONGS y mujeres siguen luchando de manera permanente por acabar con los acosos, asesinatos, violencia de género, brecha salarial y las desigualdades en todas sus formas.

También se unen muchos hombres a la causa, porque la igualdad de género beneficia a toda la sociedad. Porque el destino de los hombres y las mujeres está unido.

Hasta que no se consiga una igualdad de género efectiva, se seguirá celebrando el Día Internacional de la Mujer.

LOS ENFRENTAMIENTOS ENTRE UCRANIA Y RUSIA HAN ALTERADO EL ORDEN MUNDIAL

¡A 1 AÑO DE GUERRA Y CRISIS!

La invasión rusa a Ucrania alteró hace un año el orden mundial, acelerando las fracturas de la globalización, ha dejado miles de muertes, así también ha dejado pérdidas económicas a nivel mundial, ya que es bien sabido que la crisis de alimentos y la inflación acelero después de los enfrentamientos armados entre esos países.

Por su parte Volodimir Zelenski, mediante un mensaje ha señalado que se lograra la victoria contra Rusia “este año” y aseguró que prepara una nueva contraofensiva, cuando se cumple el primer aniversario del conflicto armado en Europa más largo desde la Segunda Guerra Mundial.

Después de un año se han multiplican las muestras internacionales de apoyo a Kiev y de firmeza contra Moscú.

Volodimir Zelenski ha señalado: “Hemos resistido. No hemos sido derrotados. Y haremos todo lo necesario para lograr la victoria este año”.

“Ucrania ha inspirado al mundo. Ucrania ha unido al mundo”, agregó, calificando a las ciudades escenario de presuntos crímenes de guerra rusos, como Bucha, Irpin y Mariúpol, de “capitales de la invencibilidad”.

Recordemos que las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero de 2022. Actualmente numerosas ciudades ucranianas están en ruinas, una parte del país vive bajo ocupación rusa y el balance de muertos y heridos en cada bando supera los 150,000, según estimaciones occidentales, el granero del mundo ha traído como consecuencia la crisis económica.

ENTREVISTA LIC. LIDIA PATRICIA MARTÍNEZ GÓMEZ, SEGUNDA PRESIDENTA DEL COLEGIO DE NOTARIOS, DE HIDALGO

Lic. Lidia Patricia Martínez Gómez, segunda presidenta del colegio de notarios, de Hidalgo, acompañada de aida gálvez rodríguez, directora general de “el nuevo gráfico de hidalgo”

“EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO”, ENTREVISTO A LA SEGUNDA  

  PRESIDENTA DEL COLEGIO DE NOTARIOS

  “LIC. LIDIA PATRICIA MARTÍNEZ GÓMEZ”

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 11 DE FEBRERO DE 2023

Puedes ver aquí fragmento de la entrevista: 

“El Nuevo Grafico de Hidalgo”, realizo entrevista a Lic. Lidia Patricia Martínez Gómez, segunda presidenta del colegio de notarios, de Hidalgo. Le manifestamos nos da mucho gusto el que haya llegado a ese lugar, debido a su experiencia, sobre todo porque es importante que una mujer Joven llegue a tan importante cargo.

 

¿Que sientes ser la segunda presidenta del Colegio de notarios?

Siento mucho orgullo, creo que nosotras las mujeres nos desenvolvemos en un medio de hombres como abogadas, como notarios en el Colegio únicamente somos 34 mujeres notarias y el resto son varones los notarios, en el estado y la verdad estoy muy orgullosa pues porque la tradición familiar es que somos mujeres trabajadoras, mi estirpe, usted sabe licenciada que mi papá fue 39 años notario público quien nuestra guía, yo crecí en la notaría mi familia también, es algo que no es nuevo para nosotros.
Además Siento mucha emoción, porque que ya lo dijo la presidenta de la Suprema Corte Justicia la Ministra Norma Lucia Piña Hernández, que por cierto es Hidalguense, y dijo al tomar posesión de tan importante cargo, rompemos un techo de cristal y yo creo que las mujeres estamos avanzando, luchamos contra corriente en muchas ocasiones, es un mundo liderado por hombres pero que estemos aquí, que sea una segunda generación al frente del colegio de notarios, para mí es muy importante y muy emocionante este trabajo que tengo ahora.

¿Por qué escogiste la carrera de derecho?

Yo crecí en la notaría entonces yo desde que era niña pues veía a mi papá el Lic. José Gabriel Martínez Pérez, todo lo que hacía, me gustaba el trato que tenía con las personas que acudían, con mi papá, y reitero fue notario desde 1979 le dieron su patente como notario público, y él siempre me dijo que el ser notario era como ir al doctor, como ir con el sacerdote, como ir con el maestro, quien te aconseja y le tenías que decir todo lo que te pasaba para que te pudiera dar una solución y te aconsejara cual era la mejor manera de resolver tu problema, básicamente.

Cuando llegas a ser notaria, ¿Qué sientes?

Igual emoción, una gran responsabilidad, porque bueno vienes trabajando desde hace mucho tiempo y es un anhelo, entonces la responsabilidad, el buen nombre que tengo que cuidar, porque si es muy importante, la tradición que tengo que cuidar y transmitir eso a las nuevas generaciones.

Hoy que llegas al Colegio de Notarios, ¿Cuál es tu principal objetivo?

La unidad que se empezó a trabajar desde un tiempo, porque había gente que estaba inconforme, que estábamos inconformes, decidimos darle un giro, darle un cambio y la unidad es muy importante. Se lograron esos cambios gracias a esa unidad porque desafortunadamente tuvimos tiempos aciagos que no representaba la persona que estaba aquí, la unidad notarial y el servicio notarial. Entonces decidimos hacer un cambio y empezó con dos personas y al final fuimos un gran número de personas, 73 votos obtuvimos para llegar a la presidencia.

¿Tú fuiste electa por unanimidad?

Bueno nada más hubo un voto en contra, y fue por mayoría la verdad, y una mayoría avasallante que nunca se habían presentado 73 votos para una elección.

La familia Notarial, tiene una gran responsabilidad frente a la sociedad, y ¿Por qué existe la colegiación y que es lo importante que todos los notarios estén agrupados en el colegio que hoy tu representas?

Si, primero tenemos que cuidarnos nosotros, como notarios, somos una hermandad, somos pares, si, esta colegiación nos ayuda porque también uno de los requerimientos que se hicieron cuando empezamos a platicar con los compañeros era que el colegio algunos dijeron no me había apoyado en tal o cual cosa, me había dejado solo, entonces lo que pretendemos aquí con esta nueva directiva es acompañarlos, siempre ajustados a derecho no se va a defender a nadie que haya cometido algún acto en contra dela fe notarial, entonces creo que si te vamos a acompañar hasta donde nos permita la legalidad, no se van a solapar ilegalidades eso ha quedado muy claro desde el principio.

¿Cuál va a hacer tu trabajo en este tiempo que dure tu gestión?

El trabajo es mantener comunicación con todas las autoridades, el gobernador Julio Menchaca nos ha abierto la oportunidad para trabajar con la secretaria de gobierno, con el instituto de la función registral, con el Instituto Catastral, que son autoridades con las que el notariado ha ido de la mano siempre, a veces las puertas estaban cerradas para el notariado, hoy precisamente tuvimos una reunión con el director del instituto de la fusión catastral, el Lic. Arturo Sosa y estamos estableciendo criterios, para que el notariado y el instituto de la fusión registral vayan de la mano, ya tuvimos una mesa con el instituto catastral, también en el siguiente mes es con la procuraduría agraria para establecer todo ese vínculo que nos permita que podamos darle a nuestros clientes la mejor opción cuando acudan a un notario, y siempre darles la publicidad, la mejor persona con la que puedas acudir para arreglar tus problemas siempre será un notario.

¿Por qué?

Pues porque desafortunadamente han asistido a otros lugares donde les ofrecen resolver todos los problemas y los embaucan, los defraudan les quitan el dinero que les ha costado mucho trabajo ganar y no les resuelven el problema, y su patrimonio, entonces queremos fomentar una cultura de “Acude a tu notario” no acudas con el abogado, no acudas con ese despacho que dice se hacen escrituras porque en hidalgo y en la república mexicana el único autorizado con una patente con una Fíat que otorga el gobierno es el estado a quien le otorga ser un notario público, investido de fe pública.

¿Tú vas a abrir programas que ayuden a la sociedad? Porque hay muchas personas que, por falta de recursos económicos, como en la ciudad de México se abren programas y entonces sí han existido esos programas, pero luego hay “notarios consentidos” y no son parejos, entonces ¿Tu va a abrir la imparcialidad a esos programas?

Con el Director del Archivo de Notarias se está planeando una serie prográmalas que ayuden al Pueblo, a los menos tienen Si, de hecho, ahorita estamos trabajando con la procuraduría agraria para llevar a cabo lo que es marzo y abril el testamento agrario, donde se les va a trabajar a todos los sujetos de derechos agrarios, para que puedan hacer su lista de sucesores, es un convenio que se va a firmar con procuraduría agraria con el gobierno del estado y nosotros como colegio del estado, donde vamos a reducir nuestros honorarios para que todo aquel sujeto agrario que necesite el apoyo de una notaría pública con la existencia de su lista de sucesores lo pueda hacer, es un convenio que ya estamos afinando poquitos detalles que yo creo que en unos 8 o diez días se estarán firmando ya con la procuraduría.

¿Este acuerdo se hará público?

Si, el compromiso del gobierno de estado es la publicidad de ese convenio, la publicidad que va hacer la procuraduría agraria para que todos los sujetos, no nada más los adultos mayores, sino cualquier persona que forme parte de un núcleo agrario puede acceder a esos servicios notariales que va a estar en ese convenio, también ya se está preparando un convenio con el sistema DIF, donde todas las personas que pretendan adoptar o que inicien un proceso de adopción con en el sistema DIF de algún menor de edad, puedan obtener todos los documentos que le solicite el sistema DIF las copias certificadas serán de manera gratuita.

¿Es importante dar a conocer que, si recurren a un notario y ya no
quieren la patria potestad, el notario ¡Actuará!?

Bueno eso es un tema muy delicado, creo que debemos que tener unas mesas de trabajo con el sistema DIF, con el tribunal superior de justicia, también. 

¡La ley lo dice!

Si, la ley lo dice, pero es un tema sensible Licenciada, entonces yo creo que ahí si tendremos que manejarlo con las autoridades adecuadas, con la asesoría adecuada, sí, porque es un tema sensible y que tenemos que tratar con mucho cuidado.

El mes del testamento, bueno, es septiembre y se alarga hasta el mes de octubre, el año pasado se tuvo un convenio con el gobierno del estado para que fueran $950.00 los adultos mayores si, entonces con la finalidad que tiene este gobierno será la misma línea para septiembre. ¿Se va a respetar ese precio o aumentará?

¡No! Yo creo que con el gobernador Julio Menchaca, se está trabajando para el pueblo y por el pueblo, entonces el pueblo es primero, entonces yo creo que primero tendríamos que analizarnos y sentarnos con el gobernador, bueno, con el secretario de gobierno y la coordinación jurídica y el archivo general de notarías para coordinar en estos costos.

Hablas del sistema rural, pero también en la población en general, las presidencias municipales, donde no hay ejidos, que son zonas urbanas, ¿Habrá también esas facilidades o esos programas?

Bueno, el mes del testamento es un programa a nivel nacional, que se tiene 18 años trabajando con él, esperaríamos a el mes de agosto para que nos indiquen cual va a ser el costo porque ese costo no lo pone el colegio de notarios, ese costo lo pone el gobierno del estado, porque, porque también está la exención de pagos de derechos en el archivo general de notarías, sí, pero bueno apoyando a la sociedad, se ajustaría ese precio o se mantendría, eso todavía no lo podemos definir porque se define hasta los meses de agosto que es para empezar el arranque de la campaña en el mes de septiembre.

¿Habrá programas para personas que no sean rurales, regularización de casas que también existen en zonas que no son rurales?

Sí, claro, vamos a trabajar también en eso, estamos trabajando de la mano con la coordinación general jurídica, para que sea la encargado de hablar con presidencias municipales y podamos ayudar a las personas con menores capacidades económicas.

¿Y las notarías que están vacantes? ¡Es un tema sensible!

¡Es un tema sensible! Y bueno esperaremos a lo que las autoridades judiciales determinen, el colegio de notarios únicamente forma parte como de secretario del jurado en la elaboración de los temas, pero eso es una potestad que tiene el gobierno del estado a través de la secretaría de gobierno, la coordinación jurídica y el archivo general de notarías, y estaremos pendiente de las resoluciones que otorga el poder judicial federal.

Hubo 14 que se hicieron exámenes, o no sé si son 16 o 14 que a hoy se suma la del Lic. Hinojosa desafortunadamente, un gran notario, por cierto.

Ahí son desafortunadamente decisiones que no se tomaron a tiempo es una gran pérdida para el notariado hidalguense que el Lic. Don Juan Manuel Hinojosa ya no este, digo amigo de toda la vida, de muchos notarios, desde todas las generaciones y bueno yo creo que como la notaria quedará vacante, pues harán la convocatoria para ocupar esa notaria.

El colegio ha tenido un gran respeto no solo dentro de sus agremiados, sino que ha sido hasta en familia, y ¿Tu seguirás esa línea?

¡Si! Una de las cosas que le mencionaba al principio es de que somos una gran hermandad notarial, una gran familia notarial, yo quiero que esa familia se enriquezca, muchos nos conocemos de hace muchísimo tiempo, más de veinte o treinta años, pero también ya es tiempo de conocer a las nuevas generaciones, no, entonces estamos integrando toda esa hermandad notarial y a parte de la defensa de los notarios como colegio, creo que la familia es un pilar muy importante para cualquier sociedad y nosotros somos una gran familia notarial, algunos ya se han ido, algunos se están integrándose nuevamente a esta familia Notarial, regresando, porque había colegas que no conocían su colegio, entonces yo quiero que cuando un notario venga al colegio, se sienta como en su casa. Estamos haciendo algunos cambios, estamos haciendo algunas remodelaciones, insisto, que cuando tu vengas a tu colegio te sientas como en tu casa, te tomes un café, una agüita, vengas y digas aquí puedo pasar un tiempo, porque no todo es trabajo licenciada, también necesitamos un poco de distracción y de esparcimiento, ahorita en algunos de los planes que tengo a futuro es crear una nueva biblioteca notarial.

A eso iba, siempre hay dudas y es importante que el notario hable con otro notario, que hablan el mismo idioma, y que le ayude a salir de esa duda, entonces es muy bueno que se estableciera, no como curso sino como una plática algo así como “Tengo una duda, ¿Como pago el impuesto? ¿Cómo lo reduzco?” es decir que se apoyen.

De hecho, nosotros trabajamos ahorita con varias comisiones, esta la comisión académica, la comisión del instituto de la función registral, la comisión de asuntos legislativos, la comisión del enlace con el poder judicial, la comisión de mediación, la comisión de servicios notariales y apoyo a la comunidad, donde están trabajando muchos notarios para afinar criterios, el día 6 de marzo se inicia con el curso de actualización de la certificación vía anual, donde no vamos hacer que sea un monologo sino que sea una charla entre amigos, estamos invitando a expositores a nivel nacional pero también ya ponemos a expositores locales, si, va haber 4 conferencias o más bien cuatro charlas con notarios del estado de Hidalgo, porque generalmente vienen de la ciudad de México y no tiene la perspectiva que nosotros tenemos aquí en el estado de Hidalgo, entonces también se prepara esas nueve conferencias es una vez cada lunes al mes, donde se está invitando a notarios de otros estados de la ciudad de México, reconocidos y también notarios del estado de Hidalgo.

Espero y deseo que tengas una feliz, estancia en este lugar.

Soy muy feliz licenciada, muy muy feliz, estoy muy contenta muy emocionada, también el trabajo que se viene haciendo desde que empezamos esta nueva época, yo les dije, miren yo soy la representante del colegio, pero no soy el colegio, el colegio lo somos todos y creo que se ha visto con la integración de nuevas personas, que estaban alejadas su colegio por muchísimas situaciones que se presentaron con anterioridad, pero yo quiero que se de vuelta a la página y empecemos caminando juntos, porque insisto que el colegio somos todos.

¿Eso es importante verdad?

Si, así es, es muy importante y ya se está logrando los acercamientos, somos 108 notarias, hay algunas vacantes, si, también quiero comentar que estamos en el proceso de credencialización, que es una cosa muy importante, porque llegábamos a un lado y bueno preguntaban “y usted quien es, soy el notario aquí está mi identificación” también se está trabajando hoy en eso va a entregar las credenciales, se va a firmar ese convenio con la presencia del gobernador del estado y bueno también tomamos protesta con la presencia del gobernador del estado ya en unos días estamos confirmando agenda con él, para que nos pueda visitar pueda conocer nuestras instalaciones y sobre todo tener un acercamiento del notariado con el titular del ejecutivo, que bueno es quien nos extiende las patentes como notarios públicos y que nos dirige en el estado de Hidalgo.

Me gustaría mencionar si me lo permite, que el apoyo de mi familia ha sido fundamental, mi papá ya tiene cinco años que se no está, pero él siempre estuvo no atrás de mí, a un lado, somos un grupo de mujeres, mi hermana, mi madre, mi hermana Gaby, su servidora que tenemos hijas, y que eles estamos enseñando que ¡Si se puede!, que si te cierran la puerta tú haces lo imposible por romperla ajustado a derecho, escuchamos esa palabra del “empoderamiento” a mí nadie me empodera, yo tengo el poder, parimos hijos, yo creo que eso es un poder que no tiene igual, yo no quiero ser igual que un hombre, yo quiero tener el piso parejo, a ver, competir en igualdad de circunstancias creo que eso es muy importante que se transmita a las nuevas generaciones, a mí nadie me va a dar el poder, el poder lo tengo yo, el poder también lo tiene un varón, si, nadie me puede dar el poder que yo ya tengo.

¡Tu familia es de trabajo!

¡Si! Si, de trabajo de toda la vida, y yo quiero que mi hija, que absorba todas esas cosas, tú no te puedes negar a nada, tú tienes que romper esas barreras, yo quiero que ella sea la receptora de todo este poder femenino que tenemos, no nada más yo, sino todas las mujeres que forman parte del notariado, igual que los varones, pero lo platicábamos hace rato, esto es un mundo liderado por varones en este notariado y en muchas ramas.

Esto ha sido a través de muchos siglos.

¡Claro! Romper esas barreras, romper ese techo de cristal que mencionaba la presidenta de la suprema corte de justicia, es que aquí no se trata de si eres hombre o mujer se trata de capacidades, no, ¿Nos han cerrado las puertas?, ¡Si!, si nos han cerrado las puertas no nada más por ser mujer, también por ser joven, “es que no tienes experiencia”, entonces yo quiero que las nuevas generaciones de mujeres tengan esa mentalidad, no me vas a dar el poder a mí, el poder lo tengo yo, y yo quiero un piso parejo y competir en igualdad de circunstancias, a mí no me interesa ser igual que un hombre, a mí me interesa que el piso sea parejo y que la responsabilidad sea igual para todos y todas.

¡Muy bien! ¿Te gustaría agregar algo?

Yo solo quiero dar el mensaje de que las mujeres estamos y las mujeres hemos estado presentes siempre, nos ha incivilizado, pero yo creo que ahorita en este año y en los venideros, la mujer va a hacer punta de lanza en muchas modificaciones y reformas en todos los ámbitos no nada más en legal, no nada más el notarial y estamos haciendo historia, son otras generaciones, y para mí es muy emocionante ser la segunda mujer presidenta del colegio de notarios.

¡MÉXICO ENVÍA AYUDA COMO ACTO DE SOLIDARIDAD Y FRATERNIDAD!

Nadie mejor que los mexicanos saben lo duro y triste que es atravesar por una situación como por la que atraviesan Turquía y Siria, después del terremoto de 7.8 registrado el pasado lunes 06 de febrero.

Lamentablemente el último recuento de fallecidos se calcula en 11 mil personas.

El gobierno mexicano como acto de solidaridad y fraternidad, envió varios equipos de rescate, incluidos binomios caninos o perros rescatistas, para participar en las labores de ayuda. Cabe destacar México es uno de los países con mayor especialización en este tipo de siniestros, debido a los fuertes terremotos que han azotado el territorio nacional.

Una delegación de 150 personas conformada por elementos del Ejército y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, salieron el martes en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para brindar ayuda en la zona de desastre en Turquía. Además, la asociación Brigada de Rescate Topos Tlatelolco, así como otras asociaciones similares, se pusieron al servicio del pueblo turco.

Hasta el momento ha sido un total de 14 personas han sido rescatadas en Turquía por la brigada mexicana.

«MIL OJOS EN MIL LUGARES»

1.- MUDANZA DE CARGA AL AIFA.

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el decreto por el que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) queda cerrado a las operaciones de carga y establece 108 días para que permisionarios y concesionarios se muden al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o a otro aeródromo. Nate dicho decreto la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dijo que el AIFA sí tiene la infraestructura, pero todavía requiere de la instalación y prueba del equipo para la carga, así como las certificaciones necesarias para poder recibir las operaciones de carga. Por su parte algunas empresas ya se han pronunciado para mudar cargas del AICM al AIFA, sin embargo, es necesario por la saturación que existe en el aeropuerto Benito Juárez, el cual esta sobresaturado, a Hidalgo le conviene esa apertura del aeropuerto de carga ya que habrá muchos empleos a la vista, desde hace muchos gobiernos del pri siempre se realizaron planes para que se abriera el aeropuerto de carga en Tizayuca.

2.- “TODOS QUIEREN LA JOYA DE LA CORONA”.

Como bien sabemos este año se llevarán a cabo una de las elecciones más importantes, la elección de gobernadores en el estado de México (Edomex) y Coahuila, últimos bastiones del partido conservador PRI. Sin embargo, mucho antes de que arranquen oficialmente las campañas electorales para la renovación en estos estados, ya ha “arrancado la guerra sucia”, puesto que todos quieren “la joya de la corona”. Delfina Gómez Álvarez, precandidata de Morena, es quien más se ha visto envuelta en dicha guerra, quien ha acusado que las noticias falsas se intensificaron en su contra y en “contra del movimiento”, porque los corruptos de siempre quieren mantener sus privilegios ante la esperanza de cambio, que ya es imparable, al igual que la participación de la militancia que está desbordada, en Coahuila se dividido morena y el PT, así que como quien dice ¿ira en caballo de hacienda el opositor?

3.- “CONFRONTACIÓN EN SAN LÁZARO”.

Santiago Creel se envuelve como nuño héroe en la bandera, es que Santiago Creel le negó la entrada a la banda de Guerra y no dejaba que iniciara del Segundo Periodo Ordinario de sesiones en el Congreso. Este estuvo marcado por un enfrentamiento entre el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, y el grupo parlamentario de Morena. Fueron dos horas de metralla verbal oficialista en contra de Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por “impedir” el ingreso al salón de sesiones a militares armados que iban a rendir honores a la bandera en la apertura del periodo ordinario. Durante el ejercicio abundaron reproches, amenazas y hasta la posible destitución, ya que hubo señalamientos de que usa el cargo para promoverse como aspirante a la candidatura presidencial.

4.- “REGRESAN PRACTICAS DEL PASADO EN LA CORTE”.

Hay varios comentarios sobre el retroceso de la corte en twitter Salvador Leyva, renuncio como defensor de oficio, y dijo me temo que influencias de poderes ajenos a la institución ya han llegado y eso abre la puerta a muchas personas que en el pasado fueron no gratas como “miranda de Walace”. Su renuncia al cargo fue tras denunciar que fue víctima de espionaje con Pegasus y acusar que existe influencia de “poderes ajenos” a la institución. Mediante una carta enviada a la nueva titular del organismo, la magistrada Taissia Cruz Parcero, el también responsable de la defensa de los seis implicados en el caso Wallace, expresó su temor de que se abandone la asesoría jurídica de quienes fueron acusados del secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace, regresando a prácticas del pasado cuando los defensores públicos federales encubrían casos de tortura y violaciones al debido proceso.

5.- “MÉXICO PAÍS DE INJUSTICIAS”. Desde hace décadas los mexicanos han acusado en sinnúmero de ocasiones las injusticias que viven cientos de mexicanos y mexicanas que son detenidas y encarceladas de manera injusta. En nuestro país, unas de cada dos mujeres privadas de su libertad están en prisión preventiva, es decir, legalmente son personas inocentes que están esperando a que un juez les diga si son responsables o no de haber cometido un delito.

6.- “VÍCTIMAS DE VIOLENCIA ACUSAN CASO OMISO DE AUTORIDADES”.

El bloque mujeres de la agrupación “mujeres violetas” se manifestaron frente a Gobierno para denunciar falta de interés de las autoridades de actuar en casos de violencia contra las mujeres, ya que aquellas que han sufrido de violaciones, violencia intrafamiliar, corrupción y abusos de autoridad no cuentan con ningún asesor jurídico, pasa en las instituciones de asistencia pública, cuando son más vulnerables las niñas de esas casas asistenciales.

7.- “PREMIO NO MERECIDO” EL MUNDO AL REVÉS.

Tras la premiación al presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, del Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2022, que reconoce las políticas públicas que generan alto impacto en las diferentes localidades del país, condecoración que fue recibida por el Ayuntamiento de Pachuca, la ciudadanía se cuestiona donde esta el buen gobierno, si la capital hidalguense carece de obras, a la fecha no hay ninguna buena obra que sea digna de reconocer, si solo basta voltear a ver el centro histórico, en donde hay muchísimos ambulantes y no comercios establecidos, basura e inseguridad, bares abiertos día y noche, calles sin bachear, ya parece tepichuca.

8.- “PLAN B NO APLICARÁ EN EDOMEX Y COAHUILA”. La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó que el “Plan B” de la reforma electoral no podrá aplicarse en los comicios del Estado de México y Coahuila, debido a que incumplen con lo que marca el artículo 105 de la Constitución. Esta decisión se da en el marco de la queja presentada por el partido de la Revolución Democorpatica y el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados.

PROPAGANDA DE ODIO, LA ALCALDESA DE LA CUAUHTÉMOC: “SANDRA CUEVAS «¿A QUIÉN LE VAMOS A PARTIR SU m###?»

Sandra Cuevas ha tenido un mandato bastante polémico desde su
entrada en 2022. La noche del jueves, en las oficinas de la dirección
general de desarrollo social de la alcaldía de Cuauhtémoc, fue
encontrada propaganda con mensajes de odio en lonas y miles de
volantes en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Ante dicha situación, la alcaldesa Sandra Cuevas instó a los
trabajadores a quien le vamos a “partirle la madre” a la mandataria
capitalina, finísima profesionista.
En total fueron 13 paquetes encontrados por la Secretaría de la
Contraloría General, con folletos y mantas con las leyendas: Le toca a
Claudia, pero con gusto atendemos. Sandra Cuevas, alcaldesa de

Cuauhtémoc y Claudia convirtió la CDMX en tragedia. ¿La quieres en tu
ciudad?, entre otros señalamientos contra la figura de la jefa de
Gobierno.
La relación entre la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y la
jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no ha sido
la mejor.
Asimismo, en respuesta Sandra Cuevas acuso privación ilegal de la
libertad en contra de las trabajadoras que se encontraban en esas
oficinas antes de la llegada del contralor del gobierno de Sheinbaum.
Aunque en un principio la alcaldesa rechazó conocer la propaganda que
se encontró ahí, después mencionó que el contenido no era mentira los
estamos “repartiendo”.
En los volantes, que han sido repartidos por lo menos desde
diciembre pasado en distintas alcaldías de la Ciudad de México, se
acusa a Sheinbaum de ser responsable de las muertes del Colegio
Rébsamen por el sismo de septiembre de 2017; de las muertes por el
colapso de la Línea 12 del Metro en mayo de 2021 y de los feminicidios
que ocurren en la capital.
Por último, Sandra Cuevas relató que personal de dicha dirección le
envió un mensaje a su celular: “nos cayó la titular de Contraloría, aquí
está, están tomando fotos a los flyers (volantes), no nos dejan salir, ni
nos dejan ocupar los celulares”, relató la alcaldesa.
Al advertir que “el odio no cabe en la democracia” el grupo
parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México,
adelantó que denunciará ante la Fiscalía General de Justicia capitalina a
la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por el uso de recursos
públicos para orquestar una campaña negra en contra de la jefa de
gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, los papeles no están firmados, sin
embargo, personajes de Morena, como Sebastián Ramírez -exvocero de
Sheinbaum- han dicho que son del Partido Acción Nacional (PAN) como
parte de una supuesta campaña para evitar que la mandataria llegue a
la presidencia de México en el 2024, aspiraciones que son un hecho que
tiene.

«MIL OJOS EN MIL LUGARES»

1.- “INE, ENFRENTA SU AÑO MAS DIFICIL ”.
La Renovación del presidente del Ine ante la Cámara de Diputados
iniciará en febrero la disputa por la designación de cuatro nuevos
consejeros, incluido el sustituto de Lorenzo Córdova como titular del
árbitro electoral, y también la nueva marcha que para el presidente
Andrés Manuel López Obrador seria la convocatoria de una nueva
marcha para defender al INE el próximo 26 de febrero, es un sinsentido
que solo podría explicarse como una defensa encubierta al
exfuncionario de Felipe Calderón, Genaro García Luna. Qué le van a
defender si ya ganaron, señalo el presidente de México. Esto surge en
medio de la batalla contra el llamado Plan B; a la reforma electoral de
la 4T y tras la convocatoria de Claudio X. González de marchar
nuevamente por este tema.

2. SE ACABO EL CHAYOTE
El universal envió una carta donde le dio las gracias por sus
colaboraciones A Carlos Alazraky, quien dirigió una carta “El día martes
24 de enero por la tarde, recibí una llamada de mi querido hermano y jefe
editorial del Mejor Diario de México, David Aponte, para informarme que
la Carta Semanal de este jueves 26, sería la última Carta que escribiré
en mi querido diario El Universal”, indicó.
Para él, las razones “eran obvias y no había necesidad de profundizar
más”. Señaló que “con entereza”, aceptó la decisión de los miembros del
Consejo y ahí estaba empacando y despidiéndose de sus lectores.
De lo que se realizaron memes y caricaturas para que siempre decía
hay que decir ml veces una mentira y se creerá que es verdad.

3.- “INE VS PLAN B DE LA REFORMA ELECTORAL”.
En sesión extraordinaria, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, señaló que,
frente a la puesta en vigor de las modificaciones de la reforma electoral,
por acuerdo unánime de sus 11 consejeros, el Instituto Nacional
Electoral (INE) impugnará la reciente reforma en la materia, conocida
como plan B, al advertir que los cambios provocarán conflictos
poselectorales en 2024 y se “dinamitará” el sistema democrático. El
representante del INE, señalo que “todas y todos debemos prepararnos
para vivir en 2024 semanas de conflicto”, a consecuencia de inequidad
en las campañas e incertidumbre en los resultados, “con todo y lo que
ello implica en materia de gobernabilidad democrática y paz pública”.
Por lo que el INE alista impugnaciones de alto nivel.

4.- OTRO ALCALDE VINCULADO A PROCESO POR ESTAFA SINIESTRA.
Después de ser prófugo de la justicia desde noviembre del año pasado,
autoridades del estado de Hidalgo dieron a conocer que lograron la
vinculación a proceso del presidente municipal de Pisaflores, de nombre
Luis Francisco González Garay, acusado de haber malversado cerca de 30
millones de pesos provenientes de recursos públicos del estado. Es el
quinto alcalde en ser vinculado por los delitos peculado agravado de
la llamada “estafa siniestra”.

5.- El carácter Iracundo, contra su personal,
Solo falto el cinturazo a los empleados se me van a trabajar a sus
empleados, que finísima persona es Sandra Cuevas, quien asegura
fueron sembrados , pero después acepto que se repartían los volantes
todos los días en que quedamos, menciono lo responsable de la jefa de
gobierno, en la lengua mexicana dijo ultimadamente dijo que vale. Y
estamos diciendo asume la responsabilidad.

6.- Se Rumora que “VACUNAS CADUCAS VS EL COVID PARA NIÑOS EN
GUERRERO”.
Gran polémica se desato tras el uso de vacunas caducadas
en miles de escuelas del estado de Guerrero, mismas que serán
aplicadas a niños en ese estado, sin embargo, autoridades nacionales
de México y Guerrero han dado a conocer que “no habrá ningún
problema, no se deben considerar como caducadas. La autoridad
sanitaria ha señalado que las vacunas de Pfizer para menores de entre 5
y 12 años “puede ser aplicada en los 12 meses siguientes de la fecha
impresa”. Las autoridades han ampliado su fecha de uso hasta el
próximo 28 de febrero.