Mil ojos en Mil lugares

Resumen de lo más relevante que aconteció en la semana

Mil ojos en Mil lugares

1.- LLAMADO A MEXICO POR 200 ARTISTAS, ESCRITORES Y ACADÉMICOS PIDEN A LA PRESIDENTA SHEINBAUM RECIBIR NIÑOS HUÉRFANOS DE GAZA

México, llamado a acoger a niños de Gaza en situación Nuestro país con historia de solidaridad, es llamado a acoger a niños de Gaza en
situación de vulnerabilidad, Un grupo de 200 escritores y defensores de derechos humanos ha hecho un llamado muy importante a las
autoridades mexicanas para que abran sus puertas a los niños huérfanos de Gaza, víctimas de una guerra que no eligieron y que les ha arrebatado todo. La carta, que refleja la profunda sensibilidad y compromiso humanitario de estos firmantes, busca que México ofrezca alimento, protección y un refugio seguro para estos pequeños que necesitan ayuda u urgente. En su mensaje, los autores recordaron que México tiene una larga tradición de hospitalidad y solidaridad con quienes enfrentan guerras y dictaduras. Han mencionado ejemplos históricos en los que nuestro país ha brindado refugio a niños y familias que huían de conflictos en España, Guatemala, Argentina, Chile, Uruguay, Centroamérica y más recientemente, a Evo Morales tras el golpe de Estado.

Esto demuestra que México siempre ha sido un país que acoge con empatía y generosidad a quienes más lo necesitan. 

Los firmantes aclararon que su petición no busca facilitar la expulsión de los palestinos de Gaza, sino salvar la vida de los niños que han perdido todo en medio de la violencia. Quieren que estos niños puedan recuperar la esperanza, la alegría y un hogar en México, un país que ha demostrado sensibilidad y solidaridad en muchas ocasiones anteriores.

Confiando en la ética humanitaria que caracteriza a México, y en el espíritu de solidaridad que nos distingue, estos escritores y defensores de derechos humanos esperan que su solicitud sea atendida con empatía y a la altura de las circunstancias, en favor de los más vulnerables. Este llamado es un recordatorio de la importancia de actuar con humanidad y compromiso en momentos de crisis, especialmente cuando se trata de la vida y el bienestar de los niños. La esperanza y la solidaridad son valores que deben prevalecer refugio a los niños huérfanos de Gaza, víctimas de la violencia y la guerra. Su petición busca salvar la vida de estos niños, ofreciéndoles alimento, protección y esperanza, sin promover la expulsión de los palestinos de Gaza. La iniciativa refleja la sensibilidad y solidaridad que caracterizan a México, y confía en que las autoridades actuarán con empatía y humanidad.


2.- LOS REPRESENTATES DEL PUEBLO, PARECE SER QUE NO´TIENEN RESPETO, NI CIVISMO: QUÉ CLASE DE SENADORES

En un hecho tan trascedente que encendió la polémica en la Cámara Alta, como siempre la senadora panista Lilly Téllez protagonizó una confrontación el pasado martes, al interrumpir con un megáfono la ceremonia de toma de protesta de Juan Antonio Ferrer Aguilar como nuevo embajador de México ante la UNESCO.

El nombramiento de Ferrer, exdirector del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), fue aprobado previamente por la mayoría oficialista en el Senado. Sin embargo, su designación fue duramente cuestionada por la oposición debido al historial del Insabi, institución disuelta en 2023 tras múltiples señalamientos de “opacidad, mal manejo financiero y desabasto de medicamentos” sin op3ensar que en el tiempo de peña nieto cuando estaba José Narro dejo el gran desabasto de medicinas ya que querían convertir a todos los hospitales en privados y que varios funcionarios del ese gobernó tenían el abastecer las medicinas y las cárceles, de eso no hablan!!!.

Durante el acto protocolario en el pleno, Téllez se levantó de su curul y, portando un megáfono, interrumpió el discurso de la presidenta de la Mesa Directiva para denunciar públicamente a Ferrer.

“¡Este hombre es responsable del desabasto que mató a niños con cáncer! ¡Es una vergüenza premiarlo con una embajada!”, gritó la senadora, elevando la tensión en el recinto legislativo.

El escándalo generó un cruce inmediato de gritos entre legisladores de Morena y del PAN. Mientras algunos intentaban calmar la situación, otros exigían que se retirara a Téllez del pleno por alterar el orden.

Finalmente, tras varios minutos de caos, senadores aliados al oficialismo lograron cortar el audio del megáfono y continuar con la ceremonia. Ferrer tomó protesta entre gritos divididos: aplausos de unos y abucheos de otros.

La intervención de Téllez fue calificada por algunos legisladores como una muestra de dizque de “valentía frente a la impunidad”. Para otros, se trató de un acto teatral y una falta de respeto a las instituciones.

“Es inaceptable convertir el Senado en un escenario de espectáculos personales”, señaló el senador morenista César Cravioto.

Por su parte, Téllez defendió su acción en redes sociales, afirmando que “no se puede guardar silencio frente a la corrupción institucionalizada”.

3.- TRUMP AVANZA CONTRA CIUDADANÍA POR NACIMIENTO: “CORTE SUPREMA PERMITE APLICACIÓN PARCIAL DE SU ORDEN EJECUTIVA”

En un giro histórico y altamente polémico, la Corte Suprema de Estados Unidos permitió que se comience a aplicar parcialmente la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que elimina la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes indocumentados y personas con estatus migratorio temporal nacidos en suelo estadounidense.
La decisión, emitida el 27 de junio, no resolvió el fondo constitucional del caso, pero levantó el bloqueo nacional que tribunales inferiores habían impuesto a la Orden Ejecutiva 14160, firmada el 20 de enero de este año. Esta medida ha reavivado intensos debates sobre la Enmienda XIV de la Constitución, los derechos de los recién nacidos y el alcance del poder presidencial en materia migratoria. 

La directiva firmada por Trump redefine la interpretación de la ciudadanía por nacimiento, limitándola a los hijos de ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes. En palabras del propio mandatario:

“No más bebés anclas. No más abuso de nuestra nación por quienes vienen a tener hijos para garantizar beneficios que no les corresponden”, declaró Trump en un mitin en Florida tras conocerse el fallo del alto tribunal.

La orden está prevista para entrar en vigor en los estados donde no se han interpuesto demandas judiciales en su contra a partir del 28
de julio de 2025. 

Con la implementación de la orden, podrían registrarse casos de niños nacidos en Estados Unidos sin ciudadanía reconocida, especialmente en estados que acepten la aplicación de la orden sin objeción judicial.

Expertos advierten que esta situación puede generar una nueva clase de personas apátridas dentro del país: bebés nacidos en suelo estadounidense, pero sin ciudadanía de ningún país, debido a las restricciones legales en sus países de origen.


4.- “REFORMA ELECTORAL PARA ELIMINAR A LOS PLURIS”

La reforma electoral impulsada por Morena y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en el centro del debate nacional la posible eliminación de los diputados y senadores plurinominales. Con una mayoría legislativa sólida, el oficialismo plantea borrar del mapa una figura clave de representación proporcional, vigente desde hace más de 40 años en la vida democrática del país. 

La propuesta de reforma constitucional contempla eliminar: 200 diputaciones plurinominales (de 500 en total), 32 senadurías de representación proporcional (de 128 en total). 

A cambio, se propone que todas las curules se asignen a través del voto directo en distritos o listas estatales, lo que, según el gobierno, garantizaría una relación más clara entre el votante y su representante.

“Nadie debe llegar al Congreso por la puerta de atrás. Queremos legisladores con votos reales, no con acomodos partidistas”, dijo el coordinador de Morena en Diputados, Ignacio Mier. 

Uno de los argumentos centrales del oficialismo es el ahorro: con menos legisladores y sin listas nacionales, se reducirían costos operativos y se eliminarían —afirman— privilegios de élites partidistas. 

Sin embargo, expertos y voces críticas advierten que esta reforma es más ideológica que técnica y que su costo real podría ser la pluralidad política en el Congreso. 

“Sin plurinominales, millones de votos no tendrán representación.
Es una manera elegante de excluir minorías sin prohibirlas”, señala la politóloga Denise Dresser.

La eliminación de los plurinominales afectaría sobre todo a partidos a todos los partidos desde los pequeños y medianos, como Movimiento Ciudadano, PRD o incluso el PT, aliados históricos de Morena. También pondría en riesgo el acceso al Congreso de sectores minoritarios que, aunque no ganan distritos, obtienen un porcentaje relevante de votos nacionales.

5.- “FISCAL ESTADOUNIDENSE LLAMA PAÍS ADVERSARIO A MÉXICO”

En una audiencia ante el Senado de Estados Unidos para discutir el presupuesto federal, la fiscal general, Pam Bondi, generó controversia al incluir a México en una lista de “adversarios extranjeros”, junto con Irán, Rusia y China, a quienes responsabilizó por la entrada de fentanilo y otros estupefacientes que, según ella, “ponen en riesgo la vida de los estadounidenses”.

Bondi afirmó con vehemencia que Washington no se dejará “intimidar” y que tomará medidas robustas, “con o sin la ayuda de México”, para frenar el tráfico de drogas que “mata a más jóvenes que cualquier otro método”.

En una audiencia ante el Senado de Estados Unidos para discutir el presupuesto federal, la fiscal general, Pam Bondi, generó controversia al incluir a México en una lista de “adversarios extranjeros”, junto con Irán, Rusia y China, a quienes responsabilizó por la entrada de fentanilo y otros estupefacientes que, según ella, “ponen en riesgo la vida de los estadounidenses”.

Bondi afirmó con vehemencia que Washington no se dejará “intimidar” y que tomará medidas robustas, “con o sin la ayuda de México”, para frenar el tráfico de drogas que “mata a más jóvenes que cualquier otro método”.

La acusación provocó reacciones oficiales y firmes, Claudia Sheinbaum, presidenta mexicana, calificó el señalamiento de “infundado” y aseguró que Bondi “no está muy informada”, citando amplios mecanismos de cooperación en seguridad, incluidos acuerdos entre Defensa y Marina e intercambios con el Comando Norte estadounidense.

El exembajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, respondió que “somos vecinos, socios y familia” y que se debe cuidar el respeto mutuo. 


6.- QUÉ PASA, QUE LAS ADOLESCENTES SON MADRES A TEMPRA EDAD 

Una niña que dio a luz a los once años de edad en Huejutla de Reyes, se encuentra en la lista de las 30 mujeres más jóvenes que en el
país que fueron madres y de quienes se conoce que la edad del padre de su hijo. El embarazo adolescente es el resultado de una combinación de factores: la falta de educación y diálogo en casa, la ausencia de políticas públicas efectivas, y la influencia poco saludable de los medios. La solución requiere un esfuerzo conjunto: padres presentes y abiertos, escuelas que eduquen más allá de lo académico, autoridades que garanticen acceso a salud y educación sexual, y una sociedad que deje de romantizar la desinformación.
Solo así podremos construir un entorno donde las adolescentes tengan las herramientas necesarias para decidir libremente sobre su
futuro.


7.- MÉXICO FUE SACADO DE LA ONU: NO ES POR DEUDA “SINO POR NO AGACHARNOS”

Hasta el pasado 16 de junio, México pagó 189 millones de pesos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como parte de sus contribuciones anuales por ser Estado miembro de dicho organismo, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Los pagos se van cumpliendo de manera calendarizada como se ha hecho siempre”, aclaró en su conferencia matutina, tras las versiones surgidas en redes sociales de un supuesto adeudo de México en el organismo internacional. Por otra parte, cuestionada sobre la petición del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CDF) a México para dar información sobre los indicios que ese delito se comete “de forma generalizada o sistemática”, solo dijo que la secretaria de Gobernación, Rosa Ícela Rodríguez, “está trabajando con ellos”, mediante la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. Según dijo ese Comité, la información que proporcione el gobierno mexicano será tomada en cuenta para decidir si se lleva el tema a la Asamblea General de la ONU. tomado de la revista proceso.


Mil ojos o Mil lugares

1.- “CNTE IRRUMPE ACTO DE SHEINBAUM EN TULANCINGO Y EXIGE DEROGAR LEY DEL ISSSTE»
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron durante el evento del programa Salud Casa por Casa en el Hospital General de Tulancingo, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Interrumpieron con consignas el discurso del gobernador Julio Menchaca y los posteriores, intensificando su protesta durante la intervención de Sheinbaum. Entre sus gritos se escucharon: “¡Ganaremos esta lucha cueste lo que cueste!” y “¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!”.
Para continuar con el acto, Sheinbaum preguntó al público si preferían escuchar primero las consignas o su mensaje, lo que generó vítores de “¡Presidenta, Presidenta!”.
Además de la CNTE, ingresaron al estacionamiento del hospital manifestantes de la CATEM Hidalgo, el Movimiento Antorchista estatal y ciudadanos con demandas particulares.
Al finalizar el evento, y al salir del hospital, Sheinbaum minimizó la irrupción señalando que “no pasa nada”. Cabe recordar que el 6 de junio, líderes de la CNTE anunciaron su presencia en todos los actos públicos de la presidenta, para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
“Hemos dicho que donde esté la presidenta, ahí estaremos exigiendo la abrogación de esa ley. No puede seguir mintiendo con que no hay recursos, cuando antes López Obrador decía que no tenían mayoría en el Congreso”, declaró Pedro Hernández, dirigente de la sección 9.
Tras el evento, la presidenta se dirigió a Tepeapulco escoltada por vehículos del Ejército y la policía estatal, acompañada por Julio Menchaca, la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel, el titular del IMSS Zoé Robledo y Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar.

2.- “SHEINBAUM CUESTIONA AUTENTICIDAD DE IMÁGENES EN PROTESTAS MIGRANTES EN EE.UU.”
Durante la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la autenticidad de algunas imágenes difundidas en medios y redes sociales sobre las protestas contra las redadas migratorias en Los Ángeles, California.
En particular, se refirió a una fotografía ampliamente compartida en la que se observa, según su descripción, a un hombre encapuchado, de pie sobre una patrulla, ondeando una bandera de México. Sheinbaum consideró que esta imagen “probablemente sea una provocación”, al afirmar que su gobierno “no se explica esa fotografía”.
La presidenta retomó así el tema que ha generado polémica y que derivó en un intercambio de declaraciones con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Rechazó nuevamente la idea de que su gobierno haya incitado las movilizaciones y pidió analizar con detenimiento las imágenes, que sugirió podrían haberse usado para reforzar la narrativa de una presunta participación desde México.
Además, Sheinbaum amplió su señalamiento hacia sectores de la oposición y críticos de su gobierno, quienes según dijo han adoptado ese discurso para desacreditar su administración y el movimiento político que representa.

3.- “BERNARDO BÁTIZ: EXIGE RESPETO”
Bernardo Bátiz, consejero de la Judicatura Federal, fue abucheado en una ceremonia de reconocimiento de trabajadores del Poder Judicial que se jubilarán a partir de la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“¡Fuera!, ¡Hipócrita!, ¡Nosotros no lo invitamos!” fueron algunas de las frases que a gritos recibió Bátiz, quien ha sido cercano a AMLO en su carrera política y participó en la elección judicial para reelegirse en el cargo.
Todo comenzó cuando Bátiz tomó la palabra y defendió la reforma judicial. Los trabajadores le reclamaron que esas modificaciones a la Constitución terminaron con sus carreras y los está llevando a la jubilación anticipada.
Entre risas mientras el consejero hablaba y abucheos, defendió su postura y pidió respeto para su persona. Aclaró que, si no era bienvenido, en la ceremonia, no lo hubieran invitado.
“Pido respeto para mí. Me invitaron aquí y aquí estoy, y doy la cara y lo he dicho muchas veces: creo que el Poder Judicial necesitaba una reforma. A ver quién me saca, no me voy a retirar, no hubiera venido si no hubiera habido invitación. Entonces tápense los oídos, como lo han hecho otras veces”, se defendió en múltiples ocasiones.

4.- ¿QUIÉN MEDIRÁ LA POBREZA?
En un país con 46,8 millones de personas en situación de pobreza y múltiples programas sociales, desaparecerá la institución encargada de medirla: el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó su extinción el miércoles por la noche. Sus funciones pasarán al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Solo 49 de los cerca de 180 empleados recibirán liquidación, con un presupuesto de 14,4 millones de pesos para el cierre.
Coneval era un órgano autónomo que medía la pobreza de forma multidimensional y evaluaba programas sociales, emitiendo recomendaciones para mejorar las políticas públicas. En 2022 reportó que 46,8 millones de personas eran pobres, una disminución de 5,1 millones desde 2018, aunque la pobreza extrema aumentó de 8,7 a 9,1 millones.
Desde 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso su desaparición por motivos de austeridad, argumentando que el Inegi podía asumir sus funciones. La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó esta idea recientemente, asegurando que el Inegi puede continuar con las evaluaciones a partir de la metodología del Coneval. Sin embargo, el Inegi no tiene atribuciones legales para evaluar políticas sociales, como lo indicó su presidenta, Graciela Márquez Colín, en enero de este año.
Expertos advierten sobre los riesgos. Graciela Teruel, de la Universidad Iberoamericana, señala que el Coneval evaluaba impactos reales, más allá de la distribución de recursos. Gerardo Esquivel, exsubgobernador del Banco de México, recordó que la independencia del Coneval era clave para mantener objetividad en las evaluaciones, y criticó que el Inegi no debería validar sus propios datos.
El conflicto entre el gobierno y el Coneval no es nuevo. En 2019, tras advertencias sobre los recortes, su entonces titular Gonzalo Hernández Licona fue removido. En 2023, cuando el Coneval publicó datos sobre pobreza, el presidente los rechazó asegurando tener “otros datos” y propuso cambiar la metodología. Ese mismo año incluyó su eliminación en una propuesta de reforma para desaparecer otros órganos autónomos como el INAI, la Cofece y el IFT, bajo el argumento de redirigir recursos a otras áreas.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “CAROLINA VIGGIANO LANZA CRITICAS MORDACES VS OMAR FAYAD”
La senadora Viggiano lanza críticas mordaces y un toque de humor burdo no apto para una mujer política que quería ser gobernadora en el estado de hgo, a exgobernador Omar Fayad. En un giro que bien podría considerarse digno de una telenovela política, la senadora priista por Hidalgo, Alma Carolina Viggiano Austria, no se guardó nada al dirigirse al exgobernador hidalguense y actual embajador en Noruega, Omar Fayad Meneses. Con un toque de sarcasmo y un calificativo que seguramente hará sonreír a más de uno, la legisladora acusó a Fayad de haber entregado el poder estatal a Morena, como si fuera un simple préstamo sin devolución.

Durante una entrevista en el Senado, Viggiano no dudó en lanzar una frase que seguramente será recordada: “Hay quienes son ‘nalgas
prontas’, como le dije a uno de mi estado, para entregar el poder hay que tener carácter, y las tuyas son prestadas”. Sin duda, un comentario que refleja su opinión sobre quienes, según ella, ceden sus posiciones sin mucha resistencia, como si fuera una especie de trámite burocrático. 

Al ser cuestionada sobre los resultados electorales en Durango y Veracruz, la senadora reconoció a los gobernadores que, en su opinión, han mantenido su integridad al no interferir en los procesos electorales ni ceder ante presiones. Sin embargo, no pudo evitar señalar a otros exmandatarios, como Fayad, a quienes acusó de haber establecido “acuerdos políticos” para facilitar el triunfo de Morena en sus estados.

“Algunos claudican con muy poco. Incluso hay muchos que, sin que se les pida, entregan lo que no les pertenece. Como le comenté a uno de mi estado: para entregar el poder hay que tenerlo, y en tu caso, era prestado”, concluyó con un toque de humor vulgar y una buena dosis de ironía. ¿Será que en la política, como en la vida, a veces hay que tener carácter… y un poco de humor para sobrellevarlo, sin embargo fue seriamente criticable su opinión? 


2.- “GOBIERNO DE APAN DEFIENDE EL DIÁLOGO ANTE PROTESTAS POR MEDIDORES DE AGUA”

La sesión ordinaria del Honorable Cabildo de Apan fue interrumpida la tarde del miércoles, luego de que un grupo numeroso de ciudadanos ingresara a la sala de plenos para expresar su inconformidad respecto a la instalación de medidores de agua en el municipio.

Durante la protesta, marcada por consignas y demandas enérgicas, algunos manifestantes exigieron incluso la destitución de la presidenta municipal, Zoraida Robles Barrera. Ante la creciente tensión y la falta de condiciones para garantizar el orden y la seguridad de los asistentes, la alcaldesa tomó la determinación responsable de suspender la sesión y se retiró acompañada por personal del Ayuntamiento. 

Posteriormente, a través de sus redes oficiales, la presidenta municipal lamentó los hechos ocurridos, los cuales calificó como “actos de provocación” con tintes políticos. Denunció que la manifestación habría sido organizada con fines desestabilizadores por actores ajenos al interés colectivo.

“Resulta preocupante que ciertos grupos recurran a la manipulación y al uso del descontento social como herramienta política.

La construcción de soluciones requiere diálogo, respeto y, sobre todo, responsabilidad ciudadana”, expresó Robles Barrera.

En ese sentido, la presidenta aclaró que la colocación de medidores de agua no será de aplicación general, sino que se focalizará en usuarios con adeudos significativos, establecimientos comerciales con alto consumo y casos específicos, salvaguardando en todo momento los derechos de las familias en situación de vulnerabilidad. Además, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales institucionales del Ayuntamiento, para evitar la propagación de rumores o información inexacta.

3.- “ENFRENTAMIENTO EN EL SENADO”

En junio de 2025, Ricardo Anaya y Gerardo Fernández Noroña protagonizaron un intenso enfrentamiento en el Senado mexicano, centrado en la polémica elección judicial celebrada el 1 de junio. 

Esta elección, la primera en la que los ciudadanos votaron directamente por jueces, magistrados y ministros, fue impulsada por Morena y generó fuertes críticas por parte de la oposición.

Durante la sesión del 4 de junio, Anaya calificó el proceso como un “cochinero” y una “simulación”, denunciando irregularidades como
casillas vacías, boletas marcadas previamente y la distribución de “acordeones” con instrucciones de voto. Además, criticó duramente el nombramiento de Ana Patricia Briseño como magistrada electoral, señalando su desconocimiento del derecho y calificando sus respuestas como una “absoluta estupidez”.
Fernández Noroña, en su calidad de presidente del Senado, intervino para exigir respeto en el lenguaje parlamentario, recordando que el reglamento interno prohíbe los insultos. Anaya replicó señalando que el propio Noroña ha utilizado términos ofensivos en redes sociales, cuestionando su autoridad moral para exigir decoro. El intercambio escaló, con Noroña llamando a Anaya “insolente” y este último acusándolo de “cobarde”. 

La elección judicial registró una participación del 13%, según el INE. Mientras el oficialismo celebró el proceso como un avance democrático, la oposición lo calificó de “simulación” diseñada para beneficiar a Morena. Anaya y otros líderes opositores anunciaron su intención de revertir la reforma judicial y denunciar las irregularidades ante organismos internacionales.


4.- “AMLO REAPARECE, GENERA HALAGOS, PERO LA OPOSICION NO PERDIO OPORTINIDAD DE CRÍTICARLO” 

Después de 8 meses de haber dejado la presidencia de México, el expresidente AMLO reapareció el pasado domingo para llevar a cabo su voto en elección a la reforma al poder judicial, como cualquier ciudadano, sin embargo, esto genero crítica por parte de la oposición, entre ellos de la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, desatando una nueva polémica al calificar al expresidente Andrés Manuel López Obrador como «capo de la narco política», luego de que elexmandatario reapareciera públicamente para votar en las histórica selecciones judiciales de 2025. 

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Téllez criticó duramente a López Obrador por salir de su retiro para participar en la jornada electoral en Chiapas, donde por primera vez en la historia de México se eligieron de forma directa a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. 

“Este capo de la narco política, López Obrador, alias #AMLO, salió de su hoyo para destruir la democracia. Lo juzgaremos, lo encarcelaremos y volveremos a fundar la República Mexicana”, escribió la legisladora panista.
Por otra parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se expresó a favor del expresidente, «tengan para que aprendan», señalando que es un gran político, un gran hombre. 


5.- “COMO DUELES CENTRO HISTÓRICO”

Lamentablemente para los pachuqueños y los visitantes de la bella airosa, ahora hay muy poco que visitar, pero porque decimos esto, porque hoy en día el centro histórico se encuentra repleto de vendedores ambulantes, calles en mal estado.

Por si fuera poco, el reloj monumental está lleno de comercio, pero eso no es lo malo, lo malo y lo peor de todo es que para sostener las grandes lonas han colocado cisternas llenas de agua que dan una terrible imagen.

No es posible que el centro histórico de Pachuca se encuentre en esas condiciones, lo cierto es que las autoridades deberían hacer algo por mejorar el aspecto de esta enorme y hermosa ciudad.


6.- CONCLUYO EL COMPUTO DE LAS SALAS REGIONALES PARA  MAGISTRADOS Y JUECES DE DISTRITO

Después de la elección correspondientes a salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que resta cerrar dos contiendas (magistrados de tribunales de circuito y jueces de distrito). En esta elección de salas regionales se elegirá a dos mujeres y a un hombre por cada una de las cinco circunscripciones en las que está dividido el país en términos electorales, Respecto a la regional 4 (Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala), Cecilia Guevara Herrera obtuvo un millón 95 mil 729 sufragios (12.72 por ciento); Ixel Mendoza Aragón con 862 mil 147 (10 por ciento), y José Luis Ceballos Daza con 904 mil 929 votos (10.5 por ciento). 


7.- ES UNA MENOR DE EDAD DESAPARECIDA SE DEBE INVESTIGAR, SOBRE TODO POR LA CARTA DE DERECHOS HUMANOS.
Piden se debe investigar Familiares de Abril Farías Hernández, menor de 12 años de edad no localizada, se manifestaron este jueves 5 de junio sobre la carretera México-Pachuca para solicitar a las autoridades intensificar la búsqueda de la adolescente, vista por última vez el 4 de junio en la capital de Hidalgo.

Un día después, el secretario de Gobierno del estado, Guillermo Olivares Reyna, afirmó que Abril se fue voluntariamente de su casa, con “su novio”, y cuestionó el bloqueo de vialidades por parte de los manifestantes, ya que “afectan a terceros” y causan «más perjuicios que en lo que en apariencia perciben» como una desaparición. Sin embargo, la familia de Abril Farías Hernández, que es una menor de 12 años de edad que aún no ha sido localizada. La desaparición de una menor es una situación que debe ser atendida con máxima prioridad, garantizando siempre el respeto y la protección de sus derechos humanos. 

Es fundamental que las autoridades intensifiquen las investigaciones para esclarecer lo ocurrido y garantizar la seguridad de abril. }

La búsqueda y la protección de los derechos de las niñas y niños deben ser una prioridad en nuestra sociedad, y cualquier acción que ayude a localizarla y protegerla es vital.

A la vez, reconocemos el derecho de la familia y la comunidad a manifestarse y exigir justicia, siempre en un marco de respeto y diálogo. 

La protección de los derechos humanos y la búsqueda de la verdad deben prevalecer en todo momento.

Esperamos que pronto se tenga buena noticia y que Abril regrese a casa sana y salva, que establece principios fundamentales para la protección, el bienestar y el desarrollo de los niños y niñas en todo el mundo.

Además, en muchos países, incluyendo México, hay leyes y reglamentos específicos que garantizan la protección de los menores y establecen procedimientos para su protección en casos de desaparición, abuso o riesgo. 


Mil ojos en Mil lugares

1.- “ELON MUSK DICE ADIÓS A TRUMP, PORQUE ¿SALIÓ CON OJO MORADO?”
En un giro inesperado que ha sacudido tanto al mundo político como al tecnológico, Elon Musk ha anunciado su retiro definitivo de toda aspiración política en Estados Unidos, cerrando así la puerta a cualquier posibilidad de postularse a la presidencia o influir formalmente desde los pasillos de la Casa Blanca.

Fundador de empresas revolucionarias como Tesla, SpaceX, Neuralink y X (antes Twitter), Elon Musk ha sido durante años una de las
figuras más influyentes del siglo XXI. Su estilo directo, sus ideas futuristas y su presencia constante en redes sociales lo convirtieron en una figura polarizadora: amado por unos, criticado por otros, pero imposible de ignorar. 

Durante los últimos años, surgieron rumores persistentes sobre su posible incursión en la política, especialmente en medio de un escenario polarizado en Estados Unidos, donde figuras no tradicionales han encontrado espacio en el debate público. Musk, ciudadano nacido en Sudáfrica y naturalizado estadounidense, nunca fue elegible legalmente para ocupar la presidencia, pero eso no impidió que muchos lo imaginaran ocupando un papel clave como asesor, influenciador o incluso impulsando una reforma constitucional.

En una publicación reciente en su cuenta de X, Musk escribió escuetamente: «Adiós a la Casa Blanca. El futuro está en Marte, no en Washington.» Esta frase ha sido interpretada como una renuncia clara a cualquier intento de involucrarse en política federal. Cercanos al empresario aseguran que está cada vez más enfocado en sus proyectos espaciales y de inteligencia artificial, y ha perdido interés en los «juegos de poder y burocracia».

2.- “LEY SECA EN HIDALGO”
Derivado de las elecciones este primero de junio el Gobierno del Estado de Hidalgo informó que se implementará Ley Seca los días sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio de 2025, con motivo de la jornada electoral federal en la que se renovarán más de 800 cargos del Poder Judicial de la Federación.

La medida aplicará en los 84 municipios del estado y tiene como finalidad asegurar un proceso electoral ordenado, pacífico y responsable, minimizando riesgos relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

El horario establecido para la Ley Seca será desde las 00:00 horas del sábado 31 de mayo hasta las 23:59 horas del domingo 1 de junio. Las autoridades municipales serán responsables de vigilar el cumplimiento de esta disposición y de aplicar sanciones a quienes la infrinjan, conforme a la normativa vigente en cada localidad.

Cabe destacar que la legislación electoral prohíbe votar a personas en estado de ebriedad o bajo efectos del alcohol, por lo que esta medida también busca promover un ejercicio responsable del derecho al voto.

3.- “AGUA TURBIA EN PACHUCA, CAUSARA DAÑOS A LA SALUD”
Mediante redes sociales pachuqueños han realizado denuncias sobre agua en mal estado, una imagen muestra un vaso con agua cual chocolate, acusando que esta no sirve ni para lavar porque quiere decir que está contaminada probamente, ya que aparte de sucia también tiene un mal olor, ¿Qué está pasando? 

Algunas colonias como el C. Doria han acusado en distintas ocasiones crisis hídrica que combina problemas de contaminación del agua y frecuentes interrupciones en el suministro, afectando la salud y calidad de vida de sus habitantes.

Pachuqueños han exigido a distintas autoridades el mejoramiento de este servicio tan básico, incluso han señalado que CAASIM no perdona un pago de este suministro, pero no ponen atención en problemáticas tan graves como estas, estos funcionarios se hacen de vista gorda en donde dicen ni los oigo ni los veo.

4.- ¡SON SOLO RUMORES! LA SALIDA DE PACO OLVERA DEL PRI…
Marco Antonio Mendoza Bustamante, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, desestimó los rumores que circulan en torno a una posible renuncia del exgobernador Francisco Olvera Ruiz al partido, al calificarlos como meras especulaciones. 

“No puedo confirmar ninguna salida; hasta ahora, no tengo información que respalde dicha versión”, señaló Mendoza Bustamante, al tiempo que recordó que ha mantenido comunicación con Olvera Ruiz, a quien calificó como un amigo personal y con quien ha coincidido en diversas actividades.

El dirigente del PRI en Hidalgo consideró que estos rumores son promovidos con la intención de proyectar una imagen de desorganización y falta de cohesión dentro del partido, algo que, subrayó, no corresponde a la realidad, nada falta que llegara a morena. 

5.- CLAUDIA SHEINBAUM: “MIGRACIÓN CON DIGNIDAD Y FIRMEZA ANTE ARANCELES UNILATERALES, NO HAY ELECCIÓN JUDICIAL
AMAÑADA”
Claudia Sheinbaum la primera mujer presidenta de México, ha consolidado una imagen política marcada por la firmeza institucional, la
defensa de los derechos humanos y un enfoque progresista en temas internacionales. Su postura en dos temas clave: la atención a migrantes y la resistencia ante presiones arancelarias provenientes de Estados Unidos, particularmente bajo el mandato de Donald Trump, es tema de interés diario que fortalece su aceptación con los mexicanos no solo en México sino con aquellos mexicanos que se encuentran en el país vecino, aunque aún hay comentarios en su contra que intentan afectar su imagen. Claudia Sheinbaum Pardo ha asumido uno de los desafíos más complejos del siglo XXI: convoco a participar en los comicios de este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que sea una “elección amañada” o para que un partido político “se apropie de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)” o para que “la Presidenta ponga a modo a los ministros y ministras”, como señalan “quienes desean que se mantenga el régimen de corrupción y privilegios en el Poder Judicial”., A través de un video mensaje en redes sociales, afirmó que está en manos del pueblo de México elegir a quienes conformarán al nuevo Poder Judicial: un Poder Judicial honesto, cercano al pueblo, que no haya sido elegido ni por la Presidenta, ni por los legisladores, sino por el pueblo de México”. Además agrego que gobernar una nación atravesada por la migración regional, la presión comercial de Estados Unidos y los cambios en el orden internacional. Su liderazgo plantea una continuidad con el proyecto de la Cuarta Transformación, pero también introduce una agenda propia que combina ciencia, derechos humanos y soberanía nacional. 

Como presidenta, Claudia Sheinbaum ha defendido una política migratoria centrada en los derechos humanos, alejándose de visiones punitivas. Una diferencia clara de Sheinbaum frente a gobiernos anteriores es su estilo de política exterior: firme, respetuosa y multilateral. En sus primeras giras como presidenta electa, ha planteado la importancia de México como puente entre América del Norte y América Latina, pero sin subordinación a Washington. Ha enfatizado que México no permitirá presiones comerciales a cambio de acciones migratorias. En su visión, ha dicho la migración se debe atender desde sus causas y no desde la militarización de fronteras.

Mil ojos en Mil lugares

1.- «GARCÍA LUNA: EL DINERO ILÍCITO QUE FINANCIÓ CAMPAÑAS POLÍTICAS EN MÉXICO»
El 23 de mayo, durante la conferencia matutina con la presidenta Claudia Sheiunbaum, Gómez Álvarez hizo una importante revelación
sobre el caso que involucra a Genaro García Luna. Explicó que una parte del dinero obtenido a través de actividades ilícitas fue destinada a financiar campañas políticas, y que esto será demostrado en los tribunales mexicanos.

Gómez Álvarez aclaró que, aunque en el juicio en Florida no se abordará este tema, en México sí se investigará y presentarán pruebas sobre cómo García Luna, mediante contratos con entes públicos, extraía millones de dólares, los sacaba del país y los regresaba, destinándolos a pagos a personas y campañas políticas.

Este caso ha generado gran atención en México, ya que revela posibles vínculos entre actividades ilícitas y financiamiento político, lo que podría tener implicaciones importantes en el ámbito político y judicial del país.

2.- “EE. UU. ADVIERTE SOBRE VIOLENCIA POLÍTICA EN MÉXICO”

El mundo cada día pregunta como amanecería el Presidente Trump, “estará de mal humor2, Marco Rubio, Secretario de Estado de EE. UU., declaró el miércoles que la violencia política en México es una realidad, al referirse al asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, colaboradores cercanos de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Guzmán era su secretaria particular y Muñoz, coordinador de asesores.

Ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Rubio reiteró la postura del gobierno de Donald Trump, afirmando que algunos territorios mexicanos están controlados por cárteles.

El Secretario Rubio indicó que el Gobierno de EU está dispuesto a colaborar con México para combatir el crimen organizado con equipamiento e inteligencia.

Además, anunció su posible visita a México en las próximas semanas, acompañado por miembros del Gabinete del Presidente Donald Trump, con el objetivo de discutir áreas de cooperación en seguridad y comercio.

Reconoció que la relación con México ha tenido tensión, pero destacó avances en la cooperación, especialmente en seguridad.

3.- “ALCALDESA DE TULANCINGO OFRECE DISCULPA POR MUERTE DE JOVEN EN GARITA, PERO ESO NO LO REVIVIRÁ”

La presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García ofreció una disculpa pública a los padres de M.J.A.H., joven que falleció bajo custodia en el área de retención municipal, víctima de violencia institucional que vulneró su derecho a la vida.

Los familiares aceptaron la disculpa por los hechos ocurridos en mayo de 2023, cuando el joven fue hallado sin vida en una celda, lo que motivó la recomendación R-TB-0010-24 de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).

Según la Secretaría de Seguridad Pública de Tulancingo, el 11 de mayo el joven murió en detención tras haber sido arrestado la noche anterior por alterar el orden público en la calle Doria. A las 22:50 horas, una patrulla recibió el reporte de un hombre comportándose agresivamente; al llegar, los agentes lo encontraron cruzando entre autos y, al no acatar instrucciones, fue sometido para evitar riesgos.

Tras su detención, fue trasladado al cuartel sin identificarse ni portar documentos. Ingresó como desconocido, presentaba lesiones en
brazos y pupilas dilatadas, posiblemente por lesiones, medicamentos o enfermedad. A las 02:46 horas, fue hallado inconsciente; pese al llamado de emergencia, ya no presentaba signos vitales.

4.- QUERIAN QUE NO SE LLEVARA A CABO LA MAÑANERA, PERO LE SALIO “EL TIRO POR LA CULATA”, “CNTE BLOQUEO PALACIO NACIONAL”

De forma sorpresiva, la CNTE bloqueó todos los accesos a Palacio Nacional para exigir que se adelante una reunión previamente pactada con la Secretaría de Gobernación. El objetivo del boicot, según el líder magisterial Isael González Vázquez, fue evidenciar que el gobierno no ha abrogado las reformas estructurales, pese a proclamarse democrático, por lo que los ciudadanos han dicho que la cnte ha confundido la libertad de expresión, golpear a un reportero los maestros dieron un mal ejemplo Desde las 5:30 a.m., cientos de maestros cercaron el recinto, impidiendo el acceso de reporteros, funcionarios y miembros del gabinete de seguridad, quienes tuvieron que conectarse a distancia. 

La conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum se realizó por video llamada a las 7:41 a.m. a través de Webex.

Maestros retiraron vallas en calles aledañas, desmontaron cercas metálicas frente al Palacio, y exigieron no ser grabados. Un YouTube fue agredido tras intentar filmar. La presencia policiaca fue mínima y dos casetas de vigilancia fueron tomadas. Incluso una camioneta militar fue vandalizada.

Elementos de la Fuerza Aérea llegaron brevemente, aclarando que se trataba de un ensayo para una ceremonia. Por el bloqueo, la reunión entre la presidenta y la gobernadora de Veracruz fue reprogramada.

La CNTE también bloqueó el acceso a la Suprema Corte, obligando a los ministros a sesionar de forma remota hasta que el acceso se
normalizó alrededor del mediodía. El tránsito en Palacio se restableció cerca de las 9 a.m.

5.- DESAFIO EL ABASTO DE MEDICAMENTOS

En general, todos; es la preocupación, todos los medicamentos, y tenemos que garantizar el cumplimiento. Tiene que hacerse de acuerdo con los contratos que firmen los proveedores.

Ulloa señalo que continúan con la adquisición de medicinas, después de que se declaró nula la pasada licitación pública en abril. Estamos ya en las compras últimas y esperamos pronto el abastecimiento.

Indicó que la compra consolidada llegará hasta 2026 y después tendremos las compras emergentes.

La presidenta Sheiunbaum difundió en redes sociales una foto con los mandatarios y las secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Bienestar, Ariadna Montiel.

En Palacio Nacional nos reunimos con las y los gobernadores de los estados adscritos a IMSS-Bienestar. Entre todos hacemos realidad el derecho del pueblo a la salud de calidad, universal y gratuita, indicó.


6.- “EVACUAN FAMILIAS POR INCENDIO EN EL ARENAL, HIDALGO”
El incendio forestal en El Arenal, Hidalgo, que comenzó la tarde del miércoles 21 de mayo de 2025, ha sido controlado en un 90%, según informaron las autoridades de Protección Civil. El siniestro afectó la zona limítrofe entre los municipios de El Arenal y Actopan,
específicamente en áreas cercanas a las localidades de San Andrés y Fray Francisco.

El incendio se originó alrededor de las 16:00 horas por causas aún no determinadas. Las condiciones climáticas, como los fuertes vientos, contribuyeron a la rápida propagación del fuego. Como medida preventiva, aproximadamente 80 personas fueron evacuadas y
resguardadas en las canchas de la comunidad de Fray Francisco.

Hasta el momento, no se han reportado heridos.

Ochenta personas fueron evacuadas de sus casas en la zona cerril de la zona limítrofe de los municipios de Actopan y El Arenal, debido a un incendio forestal que se originó horas antes por los fuertes vientos. 

En tanto, las personas fueron evacuadas y resguardadas en las canchas de la comunidad de Fray Francisco, no se han reportado heridos.

La conflagración en el municipio de El Arenal cumplió 24 horas de haberse originado por causas inexplicables. No obstante, las autoridades de Protección Civil informaron que está controlado en un 90 por ciento.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “CORRUPCIÓN EN EPAZOYUCAN, PAN NUESTRO DE CADA DIA”
La bancada de regidores de oposición en Epazoyucan hizo pública una denuncia grave a través de su página de Facebook: descubrieron
posibles actos de corrupción y desvío de recursos públicos mediante la nómina municipal. Los ediles afirman tener pruebas para iniciar un proceso legal contra los responsables dentro del gobierno local, señalando la existencia de presuntos «aviadores».
Tras una investigación, los representantes populares contrarios al gobierno morenista de Carlos Montaño Rodríguez difundieron en sus
redes sociales el primero de una serie de videos que buscan comprobar esta probable corrupción. En el material, evidencian la existencia de personas que cobran un salario sin trabajar, lo que sugieren serían acuerdos políticos para favorecer a familiares y amigos de funcionarios municipales.
Los regidores del PAN, PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista denunciaron que empleados del área de comunicación social admiten no conocer a uno de los presuntos «aviadores» que figura en la nómina de esa dependencia y que nunca se presenta a trabajar.
En un municipio donde los recursos públicos son limitados y una gran parte del presupuesto se destina al pago de nómina, esta situación representa, según los regidores, un grave insulto para los habitantes de Epazoyucan, dejando claro que en esta administración «el pueblo no es primero».


2.- “UN RECONOCIMIENTO NECESARIO A LOS VERDADEROS EDUCADORES”
Recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anuncio un aumento salarial para los profesores en México, lo
que ha generado una ola de reacciones, desde la celebración hasta la cautela. Si bien el incremento representa un reconocimiento largamente esperado a la labor fundamental que desempeñan los docentes en la formación de las futuras generaciones, es crucial analizar las implicaciones de esta medida en el contexto actual del sistema educativo.
Durante años, el magisterio mexicano ha luchado por obtener salarios dignos que reflejen la responsabilidad y el compromiso que su
profesión exige. Los bajos sueldos han sido un factor que contribuye a la desmotivación, la fuga de talentos hacia otros sectores y, en última instancia, a la calidad de la educación que se ofrece a los estudiantes.
En este sentido, cualquier incremento salarial debe ser visto como un paso positivo hacia la valoración de los profesionales de la enseñanza. Además del aspecto económico, es importante considerar si este aumento salarial vendrá acompañado de otras medidas que busquen mejorar las condiciones laborales de los profesores. Cuestiones como la carga administrativa, el tamaño de los grupos, la disponibilidad de recursos didácticos y la capacitación continua son elementos igualmente relevantes para garantizar un desempeño óptimo de los docentes y, por ende, una educación de calidad.
Por otro lado, la sociedad en general observa este aumento salarial con la esperanza de que se traduzca en una mejora tangible en la calidad de la educación. Padres de familia, estudiantes y la ciudadanía en su conjunto anhelan un sistema educativo robusto, equitativo y capaz de formar ciudadanos críticos y competentes.


3.- “DEA ACUSA EXISTENCIA DE CARTELES EN HIDALGO”
Tras las declaraciones de la DEA sobre la supuesta presencia de 3 grupos criminales en el estado, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, afirmó que su gabinete de seguridad revisará el informe de la DEA que señala la presencia de grupos criminales en casi todo México, incluyendo a los cárteles Noreste, Sinaloa y Jalisco (CJNG) con operaciones en la entidad.
En respuesta al informe de la agencia antidrogas, el mandatario estatal reconoció que la información era de carácter general y a nivel
nacional, añadiendo que «no se puede tapar el sol con un dedo». Subrayó que su administración, en colaboración con el gobierno federal, la Zona Militar, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, mantiene un «combate frontal a la delincuencia».
Menchaca Salazar enfatizó que su gobierno no busca ocultar datos o estadísticas, sino que «cientos de mujeres y hombres» trabajan activamente en la lucha contra el crimen en el estado.


4.- “SHEINBAUM VS RICARDO ANAYA”
Tras su derrota electoral en 2018, Ricardo Anaya se mudó a Texas, Estados Unidos, con su familia. Desde allí, mantuvo una participación esporádica en la política mexicana a través de redes sociales y conferencias. Anaya justificó su residencia en el extranjero por motivos personales y de seguridad, alegando persecución política tras investigaciones por presunta corrupción.
Recientemente, Ricardo Anaya criticó la supuesta intervención de Estados Unidos en México, instando a defender la soberanía nacional. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó su prolongada estancia en Estados Unidos, señalando:
«¿Dónde vivió seis años Anaya? O sea, seis años vivió en Estados Unidos porque supuestamente tenía una persecución en México».
Sheinbaum también sugirió que Anaya se dirigiera directamente al gobierno estadounidense si realmente creía en la existencia de tal
intervencionismo. 
Anaya, en su réplica, solicitó a la presidenta Sheinbaum que gestionara una reunión urgente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar temas críticos como remesas, inseguridad, migración, el T-MEC y las presuntas injerencias estadounidenses en México.


5.- “ALARMA VIOLENCIA POLÍTICA EN LOS ÚLTIMOS DÍAS”
La violencia política en México es un problema complejo y multifacético con una larga historia. Se manifiesta de diversas formas, incluyendo asesinatos, amenazas, agresiones, y otras tácticas de intimidación dirigidas a actores políticos, candidatos, funcionarios de gobierno, y sus familias. Esta violencia no solo afecta a quienes la sufren directamente, sino que también erosiona la confianza en las instituciones democráticas y obstaculiza la participación ciudadana.

Lamentablemente, la violencia política en México ha experimentado un incremento significativo en los últimos años. Diversos análisis señalan que el proceso electoral de 2024 fue particularmente violento.
En las recientes semanas, la violencia política ha escalado en el país. Tan solo ayer martes, un exalcalde y un ex regidor perdieron la vida en Veracruz, sumándose al asesinato de un exdiputado en Zapopan. El domingo previo, un excandidato a la presidencia municipal fue ultimado en Oaxaca.
La situación en Veracruz es particularmente crítica. Datos de Integralia revelan que, desde diciembre de 2024, al menos siete candidatos y políticos han sido asesinados en la entidad. A esta cifra se suman cuatro personas amenazadas, tres víctimas de secuestro, un político reportado como desaparecido y otro que sufrió un atentado con arma de fuego.

El exalcalde priista de Actopan, Esteban Alfonseca Salazar, y el exregidor de la misma localidad, Edmundo Martínez Pérez, ambos ahora
simpatizantes de Morena, fueron atacados a tiros. Los reportes indican que el ataque ocurrió mientras transitaban por una carretera estatal que conecta la comunidad de Santa Rosa con el municipio de Actopan, tras asistir a un evento de campaña del candidato morenista Eduardo Utrera Carreto.
El diputado local priista Héctor Yunes Landa expresó su pesar por estos nuevos crímenes políticos y criticó la inacción de las autoridades estatales ante la creciente inseguridad.
El domingo anterior, la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, y cuatro personas más fueron asesinadas a tiros durante una caravana de campaña.


6.- SIMEY OLVERA “DEBE RECORDAR QUE DEL PLATO A BOCA SE CAE LA SOPA”
Dice el viejo adagio el que se adelanta a la no saldrá en foto, lo mismo le puede suceder a la senadora Simey Olvera que por que en una fiesta ya cantan que será la próxima gobernadora puede que del plato a la boca se caiga la sopa”, ojalá el partido de morena no le diga que no se adelante a sus aspiraciones políticas de llegar al cuarto piso.


7.- “MUERE MARIO AZUELA, EXPRESIDENTE DE LA CORTE”
El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitron falleció este viernes 16 de mayo a los 89años de edad, la noticia la dio a conocer la dependencia a través de un mensaje expresando sus condolencias.
Azuela formó parte del Poder Judicial como jurista y presidente de dicha Corte desde el año 1983, en su trayectoria pasó como secretario de Estudio, ministro hasta llegar a la Presidencia.

Mil ojos en mil lugares

1.- “CLARO OBSCUROS DE RUBALCAVA”, “DICEN QUE TUVO ENFRENTAMIENTO CON EL 4º PODER”.
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, realizó el nombramiento de Adrián Rubalcava como director de del Sistema de Transporte Colectivo de Ciudad de México, Metro, lo que ha desatado “un fuego cruzado entre la militancia” NO SE PORQUE, su historial está marcado por acusaciones graves que han acompañado su carrera pública, incluyendo la creación de una red dedicada al acoso y campañas de desprestigio contra periodistas y políticos, así como de amenazas y violencia política., esto porque el recién nombrado tiene una carrera política que incluye hasta 4 cambios de partido, siendo que Rubalcava llego al partido en el poder a través del PVEM. 

Rubalcava lleva a cuestas grandes polémicas por presunta corrupción durante sus tres periodos de gobierno en Cuajimalpa al frente
del PRI y por su ostentosa fortuna. 

Dicha decisión ha llevado a una parte de los morenistas a cuestionar la decisión de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, que le ha dado el puesto, incluso hay quienes dieron a conocer un supuesto distanciamiento con la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque la presidenta de la república, quien ha desmentido dichos rumores.

Las críticas se han intensificado porque el ex priista ha sido beneficiado por encima de perfiles leales a Morena, y por la falta de experiencia para un puesto que requiere de ciertas credenciales técnicas en materia de movilidad.

A pesar de todo el ruido de las “balas” guindas la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sacado arrojo por el político apagando con ello los ánimos rebeldes dentro del partido. “Hay que darle una oportunidad a Adrián (Rubalcava). A todos esos que critican, a las personas se les evalúa en distintos momentos. Él toma la decisión de salirse del PRI y apoyar a nuestro movimiento”, dijo la mandataria.

El nombramiento ha dividido opiniones en la agrupación política.

En un lado de MORENA, un puñado de morenistas, los llamados puros, han puesto el grito en el cielo. Además de considerar vergonzoso que se “premie” a Rubalcava con un cargo, sostienen que es un mal mensaje el respaldo de la presidenta cuando hace nada le leyó la cartilla a la militancia sobre los principios y el deber ser de los morenistas, como sucede en Hidalgo con los del movimiento que están inconformes algo similar. 


2.- “ALCALDE DE TIANGUISTENGO EN RIESGO”

Recordemos que hace unas semanas en Tianguistengo el presidente municipal hecho la casa por la ventana para festejar las quince primaveras de su hija, esto por supuesto genero grandes críticas e indignación entre los hidalguenses, ya que Tianguistengo es un municipio en el que hay pobreza y falta de oportunidades, bueno no para todos claramente.

Se ha dado a conocer que después del enorme festejo Febronio Rodríguez, alcalde de ese municipio, pudiera ser expulsado del partido Nueva Alianza por la ostentosa fiesta de XV años de su hija, el dirigente del partido Sergio Hernández se reunió con el polémico alcalde para ponerle los puntos sobre la mesa. Sería bueno para todos que este gasto fuera investigado con “lupa” para saber de dónde se pagó la millonaria cantidad para la contratación del cantante y para llevar a cabo el “pequeño festejo” que la población habla de ese “pachangón”.


3.- “NUEVAS AMENAZAS DE TRUMP CONTRA INDOCUMENTADOS, CADA DÍA SALE CON NUEVO IMPUESTO”

De nueva cuenta el presidente Donald Trump ha realizado amenazas contra los más de 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos con embargar sus bienes y salarios si deciden permanecer en el país y no optan por auto deportarse en los próximos meses a sus naciones de origen.

Trump advirtió que aquellos que decidan permanecer ilegalmente en Estados Unidos, enfrentaran “largas penas de prisión, fuertes sanciones económicas, confiscación de todos sus bienes, embargo de salarios, encarcelamiento y deportación repentina en el lugar y forma que decidan”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes un proyecto mediante el que implementará «bonificaciones de salida» como soporte financiero para aquellos extranjeros que decidan abandonar el país «voluntariamente» y advirtió que «habrá sanciones» para quienes no lo hagan.

«Como presidente es mi obligación legal ejercer todas las herramientas a mi disposición para poner fin a esta invasión, expulsar a los invasores extranjeros ilegales de EU y proteger al pueblo estadounidense. El Proyecto Homecoming presentará a los extranjeros ilegales una opción: salir de EU voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias», explicó el mandatario en un comunicado.


4.- “EJECUCIÓN DE EMECISTA ALARMA EN GUADALAJARA” 

Una aparente disputa por el control de Teocaltiche estaría salpicando a los funcionarios en el gobierno, lo que ha causado gran indignación y temor entre la ciudadanía, fue asesinada Cecilia Ruvalcaba, de 44 años, regidora en el municipio por Movimiento Ciudadano (MC).

Los hechos ocurrieron la madrugada del 9 de mayo, cuando civiles armados ingresaron al Hospital Comunitario, ubicado en la calle Cirilo Marmolejo, esquina con Jesús Ramírez, en la colonia Santa Fe, de Teocaltiche. Testigos refirieron a las autoridades que los sicarios entraron directamente hasta el área de enfermería, donde Cecilia Ruvalcaba estaba trabajado como jefa de Enfermeras, y le dispararon a la víctima en al menos dos ocasiones, que pasa en Guadalajara.


5.- “EN REDES SOCIALES CIRCULO, CONTROVERSIA POR BAILE EN HUEJUTLA, ASÍ EDUCARAN A LOS INFANTES”
Vaya que los maestros son ejemplo para los escolares sin embargo dejaron mucho que desear en La celebración del Día de la mujer y de los maestro y maestras organizada por la Sección XV del SNTE en Huejutla desató controversia tras la presentación de “strippers” en ropa interior ante maestras asistentes vaya espectáculo.

El evento tuvo lugar la mañana del jueves en el recinto ferial de Huejutla. Said Vargas Sáenz, secretario general del SNTE en Hidalgo, presidió la ceremonia y dirigió un mensaje institucional en honor a las trabajadoras de la educación, con quienes compartió varias horas. 

Lucía Garfias Gutiérrez, secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, asistió en representación del líder nacional Alfonso Cepeda Salas.

La celebración, promocionada como un tributo a las maestras con motivo del Día de las Madres y el Día del Maestro, ofreció rifas de automóviles, un banquete y la actuación principal del grupo «Los Ángeles de Charly». No obstante, las fotografías del espectáculo de baile con los «strippers», difundidas a Effetá, provocaron negativas opiniones, encontradas sobre la adecuación de este acto en un evento de carácter institucional, seguramente el líder de Senté, se voltio y solo vio la rifa”.


6.- “NUEVO ARCO CARRETERO EN LA MÉXICO-PACHUCA”

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en la zona limítrofe con el Estado de México, el gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca, ha puesto en marcha la instalación de un moderno arco de seguridad sobre la autopista México-Pachuca, a la altura del municipio de Tizayuca.

Este nuevo dispositivo de vigilancia, el primero de su tipo en una autopista concesionada de la región, incorporará tecnología de punta para el reconocimiento de vehículos, incluyendo la lectura de placas y la detección de unidades con reporte de robo o vinculadas a actividades ilícitas.

El arco estará conectado directamente al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Hidalgo, lo que permitirá una respuesta más ágil y coordinada ante cualquier eventualidad.

Se espera que esta medida contribuya significativamente a la prevención de delitos carreteros, mejore los tiempos de respuesta de las
autoridades y brinde mayor tranquilidad a los miles de usuarios que diariamente transitan por esta importante vía de comunicación.
Con esta acción, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, implementando estrategias innovadoras para combatir la delincuencia en el estado.

Ojalá se eviten tantos asaltos, choques y que no sea pista de carreras arco norte.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “INCONFORMIDADES EN MORENA, QUE PERDIO EL RUMBO”
Al parecer MORENA en Hidalgo se está saliendo de control, desde el momento en el que aceptaron a militantes provenientes de otros partidos y con diferentes ideologías, tanto genuinos Morenistas como parte de la ciudadanía creyente de la 4t, han señalado en varias ocasiones que MORENA está perdiendo el rumbo, que desde el comienzo no debieron aceptar a “cualquiera”, por si fuera poco Marco Rico, presidente estatal de Morena,  Maribel Solís, secretaria general de ese partido,  enfrentaron acusaciones de un gran grupo de militantes morenistas que han acusado que se desviaron los principios partidarios y del movimiento, que hay corrupción ideológica, que se le abrieron las puertas a personas que no comulgan con los principios y de promover un proyecto conservador y de anti-izquierda. Al decir Marco Rico que su renuncia no sería la solución a los problemas de la organización, los militantes respondieron que, al contrario, por lo que la legitimidad del presidente morenista ha quedado en duda.

2.- “DIPUTADA DE MORENA INVESTIGADA POR PRESUNTO ABUSO DE MENORES”

 La sociedad está indignada por este asunto de las menores; Hace unos días, un juez federal libró órdenes de aprehensión en contra de siete presuntos implicados en el caso de abuso de dos menores en Zimapán, entre ellos la diputada local Alhely Medina, su hermana Eva Medina y su esposo Arturo Williams Trejo Leal. Los otros presuntos responsables son Eduardo Bibianos Badillo Mejía, Ixshell Trejo, un chofer de Trejo Leal y otro trabajador más del también empresario. Las órdenes de aprehensión se dan después de que se revirtiera un amparo en favor de las víctimas, luego de que un juez de control decidió no vincular a proceso a cuatro de los acusados en el año en que ocurrieron los hechos. Derivado de la orden de aprehensión Alhely legisladora morenista, pidió licencia desde el pasado 8 de abril, misma que fue avalada este 29 sin debate y con 24 votos a favor. Cabe destacar que Medina Hernández no se presentó a las sesiones del martes 15, jueves 24 y viernes 25 de abril.
El Congreso de Hidalgo aprobó la solicitud de licencia por 30 días, de la esposa de Arturo Williams Trejo Leal, excandidato a la alcaldía de Zimapán por Morena y operador político de dicho partido en el municipio quien a su vez es hermano de Jaqueline Trejo Leal, cuyas dos hijas son las denunciantes de violación. Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dijo que la información que tenía es que las órdenes de captura eran de la Procuraduría estatal y no de la Fiscalía General de la República. “La presunción de inocencia se debe de mantener mientras no se demuestre lo contrario”, mencionó. A caso se está defendiendo lo indefendible.

3.- “BAJA APROBACIÓN DE GOBIERNO A LOS 100 DÍAS DE TRUMP”

Las cosas no pintan nada bien para Donald Trump, cabe recordar que hace 100 días que el presidente estadounidense ofreció los «primeros 100 días más extraordinarios de cualquier presidencia en la historia de Estados Unidos». El hito de los 100 días se ha considerado una prueba simbólica para un nuevo presidente, un momento para reflexionar y evaluar el progreso de un nuevo gobierno, pero según a algunos datos, su índice de aprobación es el segundo más bajo tras 100 días de un presidente, el actual número solo es mejor que el que él mismo tuvo durante sus primeros meses de mandato en 2017.

Los primeros datos de este período dan una idea del progreso que Trump ha logrado en sus promesas clave, desde aranceles comerciales radicales, arrestos y deportaciones de migrantes hasta recortes drásticos del gasto público.
La aprobación de Trump del 41 % es la más baja para cualquier presidente electo recientemente en 100 días, remontándose al menos a
Dwight Eisenhower, incluido el primer mandato de Trump.
La aprobación de la gestión de Trump en la presidencia ha bajado 4 puntos desde marzo y 7 puntos menos que en finales de febrero. Solo el 22 % dice que aprueba de manera contundente la gestión de Trump, un nuevo mínimo, y aproximadamente el doble dice que desaprueba de manera contundente (45 %).

4.- “SIGUEN PRESIONES DE TRUMP A SHEUNBAM”

Donald Trump no olvida. En una llamada que sostuvo el presidente de Estados Unidos con la mandataria Claudia Sheinbaum la presionó para que permitiera la participación del Ejército estadounidense en las labores para enfrentar a las organizaciones del crimen organizado que operan en México, dijeron personas familiarizadas con la discusión al The Wall Street Jornal (WSJ).
El presidente Trump habría intentado persuadir a su homóloga para que las Fuerzas Armadas de EU asumieran un “papel de liderazgo” en la lucha contra los grupos delictivos que producen y trafican fentanilo a su país, esto después de que sostuvieran una conversación telefónica que duró cerca de 45 minutos el pasado 16 de abril. Las fuentes del WSJ dijeron que la mandataria mantuvo la postura que ha hecho pública en varias ocasiones: que su administración cooperaría con el intercambio de inteligencia entre las agencias de seguridad, pero que no aceptaría que elementos castrenses estadounidenses tengan presencia directa en el territorio nacional.


5.- “MURIO IMPUNE, FIDEL HERRERA, UN EXPONENTE DEL VIEJO PRI.

Fidel Herrera, priista de colmillo añejo, veterano de mil batallas, el viejo político exgobernador de Veracruz, representaba al penúltimo PRI, aquel que creció bajo el ala de Luis Echeverría y compañía y se hizo fuerte en los últimos quince años del siglo XX. Dicen las malas lenguas que fue el mismo Echeverría quien lo propulsó al interior del partido, enamorado de su oratorio.
 Fidel Herrera Beltrán, exgobernador del estado de Veracruz señalado por desvío de recursos y presuntos nexos con la delincuencia organizada, falleció a los 76 años de edad. La noticia fue dada a conocer a través de redes sociales por el hijo del exmandatario, Javier Herrera Borunda, quien publicó un mensaje en el que señaló que su padre «entró en el sueño de la eternidad».


Mil ojos en Mil lugares

1.- SUFRE NOROÑA EL SINDROME DE HIBRIS, “EL PODER TRANSFORMA HOY ES MÁS PAPISTA QUE EL PAPA”

En anteriores visitas a Hidalgo el entonces Diputado Federal era verdaderamente opositor y defendía las causas sensibles y hoy es un Grillo, que sufre el síndrome de hibris, es decir que el poder lo ha transformado con un cambio que tiene como propósito sustentar esa posición y articular un liderazgo capaz de lograr objetivos. Ahora bien, el problema está en que, a veces, ese cambio trae consigo conductas y actitudes agresivas o carentes de empatía. Y coloquialmente se ha subido al ladrillo, con los simples mortales corrientes del pueblo, además trato con desprecio y desdén a los periodistas, así no es sumador, la presidenta de la república es toda sencillez y coherente.

Todo indica que el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña ya no escucha, durante su visita a Hidalgo, fue increpado por algunos periodistas, por los recientes nombramientos de Onésimo Serrano a quien acusaron de acosador y de Julio Valera de un reventador de sesiones en la cámara de Diputados. Ahora resulta que el senador argumento que nunca estuvo afiliado al Partido del Trabajo (PT) y mostro su credencial de afiliación a Morena, asimismo refirió que la Cuarta Transformación es un movimiento abierto, en respuesta a los cuestionamientos por la adhesión de ex priistas a cargos públicos como el caso de Julio Valera y recientemente Onésimo Serrano.

A pesar del debate interno en Morena, muy fuerte sobre hasta donde la apertura para varios personajes parece ser que al senador no le importa el daño que algunos comentarios pueden causar a la 4t, “hemos requerido de una estructura muy amplia para la aceptación ciudadana, yo creo que en todos los casos la militancia y el pueblo van resolviendo si está siendo bastante pragmático. Quien esté inconforme de asignaciones puede acudir sin ningún problema ante la comisión de honor y justicia”.

Por supuesto que este tipo de comentarios han provocado el descontento en su contra, pero también contra MORENA y todo porque ahora hay quienes se creen dueños del partido y ahora hablan en nombre del movimiento.


2.- “TAXISTAS SE SUMAN A LA PROTESTA DE LOS GASEROS”

Decenas de pipas y unidades distribuidoras recorrieron las principales calles de Pachuca iniciando desde las instalaciones de la Feria hasta palacio de gobierno, portando lonas y mensajes dirigidos a Luz Elena González, actual secretaria de Energía del Gobierno de México, pidiendo un ajuste a las tarifas del servicio, distintos distribuidores de gas LP entre ellos Gas de Hidalgo y Garci-Gasgeneraron una importante movilización en la zona.

Los gaseros demandaron una tarifa de distribución justa que les permita operar de manera rentable, así como condiciones laborales seguras. “No pedimos privilegios, pedimos justicia”, se leía en una de las mantas que portaban los manifestantes.

El gremio señala que las políticas actuales han vuelto insostenibles su actividad diaria debido al aumento de costos operativos y la falta de diálogo con las autoridades federales. 


3.- “PRESIDENTA DEL PAN HGO., NO QUIERE REVOCACIÓN DE MANDATO HABA, COCHUPO”

Marcela Isidro García, presidenta del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo, expresó recientemente que la consulta de revocación de mandato en la entidad, que se llevará a cabo en diciembre del presente año, no debe realizarse ante un sistema de mando absoluto, todo indica que hay cochupo o como dicen en los pasillos habrá un cañonazo al estilo obregón.

De acuerdo con Marcela Isidro, el ejercicio de revocación de mandato es «incongruente e innecesario», argumentando que el actual gobierno mantiene un sistema de mando en el que toma las decisiones y no se escucha la voz de la ciudadanía.

Argumentos más, argumentos menos, la dirigente panista sostiene que no es necesario un ejercicio de revocación porque el ejecutivo estatal (Julio Menchaca) tiene un sistema de mando en el que toma las decisiones y el resto -incluida la ciudadanía, a su parecer-, obedece.

Para que la consulta sea válida y legítima, se puntualiza que al menos un 10 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, es decir, 238 mil 630 mil hidalguenses de los 2 millones 386mil 302, deben solicitarla. Los solicitantes deberán estar distribuidos en la mitad más uno de los municipios, es decir, en 43 y que mínimo representen el 3 por ciento de su lista nominal.


4.- ¿SHEINBAUM NO CEDIO ANTE TRUMP? 

En días pasados el presidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó que México está violando sus obligaciones en el tratado binacional y aseguró que esta situación provocó incluso el cierre del único ingenio azucarero en Texas. El mandatario estadounidense señaló que, de no resolverse la entrega del agua, su administración podría imponer aranceles a productos mexicanos. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó al gobierno mexicano de incumplir con el Tratado de Aguas de 1944, al no entregar 1.3 millones de acres-pie de agua a Texas, lo cual, según Trump, ha afectado gravemente a los agricultores del sur de Texas. Además, el mandatario estadounidense amago, nuevamente, con aplicar aranceles a México.

Ante estas declaraciones, Sheinbaum informó que el gobierno mexicano envió al Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas, la cual incluye medidas inmediatas.

La presidenta señaló que México ha enfrentado tres años consecutivos de sequía, lo que ha complicado el cumplimiento del tratado, pero subrayó que se ha hecho lo posible para mantenerse al día.


5.- “GUERRA DE ARANCELES Y BOLSA DE VALORES EN CAIDA LIBRE”

La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común», afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas, añadiendo que el nuevo gravamen entrará en vigor este sábado. 

La incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump sigue presionando a la baja al dólar, que el viernes tocó su mínimo en más de tres años frente al euro. 

Tras la imposición de Donald Trump China anunció la mañana de este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos al 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.


6.- “EN RADIOPASILLO SE ESCUCHA QUE”

Guillermo Olivares Reyna, secretario de gobierno de Hidalgo está más preocupado por atender los compromisos sociales DE su pueblo de origen: Doxey, Tlaxcoapan, que, por atender los asuntos de importancia en el estado, entre ellos la acusación ante autoridades federales acerca de que mantiene a tres de sus enemigos políticos encarcelados injustificadamente, que daño le hace al gobernador estas actitudes.

Por lo pronto, en los próximos días deberá explicar en la Segob las causales de cada caso y, en el escenario de que no se justifique la medida cautelar de prisión preventiva sobre Miguel Ángel LH, Armando MO y Diana Laura MB, los tres actores políticos identificados con el Partido del Trabajo (PT) pronto podrían recuperar su libertad. 


Mil ojos en Mil lugares

1.- “DENUNCIAS CONTRA FUNCIONARIOS EN MINERAL DE LA REFORMA”

La presidencia municipal de Mineral de la Reforma dio a conocer que presentó varias denuncias contra dos funcionarios públicos y contra Matilde Espinosa, líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Mineral de la Reforma (UTSMMR).

La presidencia indicó que la síndica jurídica Yuridia Sánchez Flores interpuso dichas denuncias contra M.E.B., J.A.C.B., V.H.Á.A. y contra quienes resulten responsables. 

La administración los señala por la presunta comisión de delitos como ejercicio indebido del servicio público, falsedad ante la autoridad y fraude procesal, así como todos los que arroje la investigación correspondiente.

Dichas denuncias van acompañadas de documentos que dan soporte legal a los señalamientos. Entre ellos, destacan copias certificadas de oficios, movimientos de personal y actas que muestran la irregularidad detectada.

Algunos medios medios de comunicación resaltaron que una de las personas denunciadas es Matilde Espinosa Bustamante, líder del Sindicato Único de Mineral de la Reforma.

Esto ocurre, en un momento donde existen conflictos dentro de dicha organización gremial. El portal Hidalgo News difundió en marzo de este año que empleados presentaron una denuncia ante el Órgano Interno de Control contra la dirigente, debido a que intentó desconocerlos como sindicalizados en 2024.

2.- “JUNIOR CONFRONTA AL BELLACO”

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado,  dio a conocer el acalorado encuentro que tuvo con el expresidente Felipe Calderón mientras se dirigían en un vuelo comercial al estado de Campeche.

Por medio de sus redes sociales, el funcionario de Morena detalló que el expresidente Calderón se dirigía a la boda del exsenador y exsecretario de Hacienda, Ernesto Cordero. Sin embargo, durante su encuentro en el avión, no se dirigieron la palabra. “Parece que había un
comportamiento sensato”, consideró.

Noroña destacó que el hijo del exmandatario, Luis Felipe Calderón, no tuvo el mismo comportamiento, ya que lo increpó al aterrizar. De acuerdo con su declaración, el joven, de 26 años, tenía “ansias” de figurar, por lo que buscó montarse en su popularidad luego de reprocharle por hablar de su padre en X.

Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente y la diputada Margarita Zavala, publicó en X un mensaje junto a las imágenes de Noroña en el avión: “¿Cómo se atreve el miserable de Gerardo Fernández Noroña, a irse de viaje (y en primera clase)? Debemos obligarlo a renunciar a la presidencia del Senado. Justo después de sugerir que el hallazgo de las fosas, eran campaña en su contra. A este hipócrita siempre le ha valido México”.

La publicación del joven, de 26 años, acumula más de 174 mil vistas. La respuesta del senador no se hizo esperar: “Oye, junior del Tomandante Borolas, alias Felipe Calderón, viajabas con el usurpador de tu padre, tu padre aliado al Chapo Guzmán, que bañó en sangre al país y te atreves a abrir la boca. No cabe duda que eres digno hijo del miserable de tu padre”.

Sin embargo, la discusión no quedó ahí, ya que Luis Felipe no quiso dejar al legislador con la última palabra: “Lo único cierto que dijo, es que viajé en el avión presidencial siendo hijo de un presidente, cuando yo tenía 10 años, ¿y qué?” A continuación, hizo alusión a un supuesto tweet del 2013 de Noroña, en el que se quejaba por el costo de los baños en una gasolinera en Lerma, por lo que terminó usando una coladera.



3.- 14 SUSPIRANTES AL PODER JUDICIAL, SOLA UNA CUMPLE CON LA LEY Y PIDE LICENCIA ¿PORQUE SERÁ?

En el marco del proceso electoral interno del Poder Judicial de la Federación, únicamente una jueza en Hidalgo ha solicitado licencia para separarse temporalmente de su cargo y participar como candidata. Así lo confirmó Rebeca Aladro Echeverría, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado, se trata de Erika Acuña Reyes, quien solicitó una licencia de dos meses, vigente hasta el próximo 31 de mayo, para contender por el cargo de magistrada en el Vigésimo Noveno Circuito con sede en Pachuca. La magistrada presidenta explicó que este permiso se otorga conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, la cual reconoce este derecho a los trabajadores de la institución.

4.- “CLAUDIA SHEINBAUM SUPERA AL MAESTRO”

Es notable la aceptación que goza la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, cifrada en un 85%. «Es un número que hay que explicar», dice Francisco Abundis, un reputado encuestador mexicano. 

«Porque ella, partiendo de un número muy favorable, no ha hecho sino subir, lo que es inusual y no solo en nuestras mediciones (de la encuestadora Parametría), sino en todas las muestras serias de los colegas».

Un número inédito en 30 años en México. Un número escaso en América Latina, y en el mundo, en tiempos de polarización y desconfianza hacia las instituciones. 

Sheinbaum es la sucesora de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en un movimiento progresista, popular y nacionalista que promete cambiar a México de raíz.

A pesar del aumento en los homicidios y las desapariciones y de la vigencia de la corrupción, AMLO logró una representación política inédita en 30 años en México gracias a su carisma, su figura de padre defensor del pueblo, y a una larga lista de políticas que, entre otras cosas, redujeron la pobreza en casi diez puntos. 

La oposición, además, no supo realinearse ante el fenómeno obradorista, y al contrario mantuvo un discurso sobre las formas y las garantías
democráticas, supuestamente amenazadas, que para la mayoría de los mexicanos parecía secundario frente los aumentos del salario mínimo o la generación de empleo a través de la construcción de obra pública.

5.- SE RUMORA QUE EL NUEVO PRESIDENTE DE LA CONAGO SERÁEL GOBERNADOR HIDALGUENSE

En radio pasillo se escucha un fuerte rumor sobre que el próximo presidente de la CONAGO podría ser el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, posiblemente será el sucesor de Juan Manuel Carreras.

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) instaló la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas.

Esta Comisión tiene como objetivo fortalecer la política social y el combate a la pobreza en nuestro país por medio del desarrollo regional, desarrollo social e inclusión y seguridad humana.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “EL MONEY CAMBIA A LAS PERSONAS”
Don José Pagés Llergo, se volvería a morir si viera como su hija Beatriz Pagés abandono el respeto a la libertad de expresión y a los derechos humanos, no cabe duda que las personas cambian con el solo hecho de tener un cargo de elección popular, ya que se suben al tabique y creen que todo lo que dicen es su verdad absoluta, hay tanta corrupción que primero son los aduladores de mentiras y mentirijillas, y no ven lo que sucede alrededor de ellos por quedar bien con el poderoso hasta insultan y se les olvida su origen, esto viene a colación porque en la revista siempre fue un eje rector en la comunicación, y resulta inverosímil que su hija haya ocupada la revista de siempre para insultar a la entonces candidata a la Presidencia de la Republica Claudia Sheiunbaum, por ello.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sentenció este viernes a Beatriz Pagés y a la revista Siempre, por incurrir en calumnia electoral, mensajes antisemitas, discursos de odio y discriminación en contra a la entonces Precandidata Presidencial era precandidata presidencial en 2023.


2.- LAMENTABLE LO SUCEDIDO
El tejido social está muy dañado lo más preocupante es que no solo para las y los niña-os sufren agresiones severas también los varones jovencitos y los adultos, imagínese que pasaran en las escuelas sobre todo en las secundarias del país. En la que una buena cantidad de alumnos se como dicen los jóvenes el «dan boleto», es decir, le tocan el trasero a sus compañeros, hablo de hombres, no de mujeres, en media superior todavía algunos alumnos hombres hacen lo mismo, nunca han visto a un grupo de albañiles y sus chalanes hacerse lo mismo durante sus jornadas de trabajo? Entiéndase algo, no estoy justificando lo que ocurrió, pero muy seguramente a Faitelson es una gran falta de respeto a los derechos humanos, debemos y promover el respeto y los buenos usos y costumbres entre nuestros hijos. 


3.- “HABITANTES DEL VALLE DEL MEZQUITAL LOGRAN ACUERDOS CON GOBIERNO”
En respuesta a la manifestación realizada por un grupo de pobladores del valle del Mezquital, Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, dio a conocer que, mediante una reunión con delegados de Ixmiquilpan, se definió́ una ruta de trabajo para atender la demanda de
certeza jurídica de siete localidades del Valle del Mezquital. 

Como parte de los acuerdos, se definió́ que el pasado viernes 7 de marzo representantes del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), el subsecretario de Protección Civil estatal y el presidente municipal acudirán a la zona para evaluar la viabilidad del proceso de regularización.

Además, la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, a través del abogado Mateo Yerbafría Lara, recibirá y analizará la documentación necesaria para dar continuidad al trámite de regularización de los predios. 
Finalmente, informaron que una vez que las dependencias estatales, federales y municipales concluyan los trabajos correspondientes, se programará una nueva reunión con los delegados para establecer los siguientes pasos y garantizar el cumplimiento de los acuerdos.


4.- “LEGISLADORES NADAN DE A MUERTITO”

Más allá de que las cifras de feminicidios dadas a conocer por la diputada local de Nueva Alianza, Mónica Reyes Martínez, pudieran tener errores lamentables, lo que preocupa es la forma en cómo pretendió justificarse, al decir que, la mera verdad, desconocía los datos oficiales, y que ella nada más cumplió con leer el discurso que le fue entregado por la Comisión de Igualdad de Género. Por supuesto, a nadie sorprende que haya legisladores que no tienen ni idea de lo que les ponen a decir cuando suben a tribuna, que es algo del dominio público. Vaya pues, que en su mayoría aquí y en el Congreso federal, buena parte de sus integrantes nadan “de a muertito” todo el tiempo, y si les dicen que levanten la mano, lo hacen, o que opriman un botón si ya son modernos. 

O que pasen y lean sin pensar, y mucho menos investigar. Ni hablar, es la cruda realidad de los que llegan a esos cargos, quién sabe por qué razones.


5.- “BLINDAN RELOJ MONUMENTAL Y PALACIO DE GOBIERNO POR 8M

Debido a la marcha del pasado sábado 8 de marzo, el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca, coloco vallas en las inmediaciones del Palacio de Gobierno y alrededor del Reloj Monumental, en el marco del Día Internacional de la Mujer. El titular del Ejecutivo estatal mencionó que siempre se establecen áreas de seguridad para protección de las mujeres que participan en la marcha; al mismo tiempo, corroboró que se van a generar condiciones de protección de dichos inmuebles.

“La inmensa mayoría de las mujeres que participan lo hacen de manera pacífica, pero luego hay irrupción de quienes tienen la intención de…, es respetable la idea de que, a través de algunos actos, de la utilización de pintura y de todo esto, pueden visibilizar (su lucha)”, finalizó.

6.- “MEGAMARCHA DEL CNTE”

La CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) realizó una megamarcha para solicitar la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y para exigir que no avance la iniciativa en la Cámara de Diputados.

El magisterio disidente exigió, también, una mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum para abordar otros temas como el cálculo de sus pensiones en pesos y no en Unidades de Medida

Además de la reinstalación de profesores cesados; la edad de jubilación a los 28 y 30 años de servicio y un incremento salarial emergente.
Antes de concluir el acto, convocaron a otros afectados por la reforma al ISSSTE a sumarse a un paro de 72 horas el próximo 19 de marzo.
“Las secciones de la CNTE no vamos a sentarnos en ninguna mesa, más si no es con la presidenta de la República. Vamos a generar las condiciones para llegar unificados al 19, 20, 21, compañeros. 

Con esto estamos diciendo que estamos empezando a llamar a todos los afectados y que esta movilización va a llegar al paro nacional”, dijo la secretaria General de la Sección 14 de la CNTE.

7.- “LANZAN NUEVA INICIATIVA EN HIDALGO”

El H. Congreso del Estado de Hidalgo, diputadas y diputados de diversos partidos, se adhirieron a la Iniciativa con Proyecto de Decreto para la Creación de la Ley del Reconocimiento a las Mujeres Destacadas en el Estado de Hidalgo, impulsada y presentada al pleno por la diputada local Liz Ordaz Islas del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). La propuesta contó con el respaldo de diputadas y diputados de diversos partidos políticos, consolidando un paso firme hacia la equidad de género y el reconocimiento de la labor de las mujeres en la historia de la entidad.

La diputada Liz Ordaz Islas subió a tribuna para defender la importancia de esta legislación, subrayando que su aprobación es un acto de justicia y de memoria histórica. “Honrar a las mujeres destacadas de Hidalgo, a las de ayer, las de hoy y, principalmente, las de mañana, implica construir una narrativa más justa, donde su papel en la historia sea recuperado, reconocido y revalorado”, expresó durante su intervención.

Con esta nueva legislación, se establece un mecanismo oficial para reconocer a mujeres que han contribuido al desarrollo político, social, cultural, científico y económico del estado. Además, se promoverá la creación de registros históricos y publicaciones que garanticen la preservación de su legado y el acceso a su historia para futuras generaciones.


8.- “CAMBIOS EN EL GABINETE DE SHEINBAUM”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, nombró este viernes a Edgar Amador como su nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, en sustitución de Rogelio Ramírez de la O, quien ocupaba el cargo desde 2021, tras haber sido ratificado en el cargo para el actual gobierno que comenzó el 1 de octubre. 

Sheinbaum anunció el relevo a través de un video en X. En la publicación, dijo que Ramírez de la O, quien comenzó en 2021 su gestión como secretario del ramo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ahora será “asesor económico internacional”. Por su parte, Amador hasta ahora se desempeñaba como subsecretario en la misma institución.

El nombramiento en Hacienda representa el primer cambio en el gabinete de Sheinbaum.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “UN TERRENO A CAMBIO DE LA LIBERTAD”, ¡QUE BARBARIDAD!
Hasta donde se ha llegado, ahora resulta que, para redimir cualquier falta a la sociedad, solo basta con entregar alguna propiedad para poder obtener la libertad, tal y como lo está haciendo el ex alcalde Eleazar García Sánchez, quien devolvió al ayuntamiento un terreno, a cambio de salir de prisión en un proceso penal que enfrento por el delito de peculado.
Ahora el alcalde pachuqueño Jorge Reyes está pensando que construir en el predio ubicado en el bulevar 1910, escrituras que ya ha recibido, lo que le da la certeza jurídica sobre la propiedad, solo que no hay recursos para aterrizar alguna de sus ideas.
Existen tres posibilidades para darle uso al predio, como reubicar algunas oficinas que operan en la casa Rule, donde la “presidencia ya no
cabe”, aprovechar el espacio para alguna de las dependencias municipales que funcionan en espacios rentados o construir un espacio
recreativo de ayuda para la gente”.
Sobre el dinero que regreso el expresidente municipal, es decir los 11 millones de pesos, se destinaron a obras de alumbrado público, y
parte de infraestructura.

2.- “IRREGULARIDADES EN ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS”
La regidora priista, Nadia Reyna Camacho, lamentó que, pese a que en octubre de 2023 se abordó en el Cabildo de Pachuca la regulación de los estacionamientos públicos, el tema ha sido desatendido, pues persisten diversas irregularidades en la materia.
Explicó que recientemente en redes sociales se viralizó el caso de una ciudadana cuyo vehículo fue inmovilizado con una «araña» tras hacer uso del estacionamiento de una plaza comercial exclusiva. Ante esto, recordó que sólo las autoridades electas democráticamente tienen la facultad de imponer sanciones en estos espacios, y no los dueños o administradores, aun cuando se cometan infracciones.
Por ello exhortó a la administración de Jorge Reyes Hernández a aplicar los reglamentos vigentes y a atender la figura de la Comisión Consultiva para los Estacionamientos de Pachuca de Soto. Señaló que corresponde al presidente municipal presidir y convocar, a través del secretario general, a dicho órgano al menos dos veces al año, con la participación de las personas titulares de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal, la Dirección de Desarrollo Urbano, las dos sindicaturas y las regidurías que integran las comisiones de Fomento Económico y Espectáculos Públicos.

3.- “ARANCELES CADA VEZ CERCA”
“No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla”, cada vez estamos más y más cerca de que el presidente Donald Trump cumpla con poner en práctica el aumento de aranceles del 25%a nuestro país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rectificó la fecha para la imposición de aranceles a México y reafirmó que comenzarán a
partir del próximo 4 de marzo y no el 2 de abril, como había anunciado el miércoles, si el “azote” del tráfico de fentanilo continúa y no es “limitado de manera seria”.

“No podemos permitir que este flagelo (de las drogas) siga dañando a los EE. UU. y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los ARANCELES propuestos programados para entrar en vigor el 4 DE MARZO entrarán en vigor, de hecho, como estaba previsto”, publicó en su red social Truth Social.
Minutos después de que Donald Trump anunció a través de Truth Social que Estados Unidos sí impondrá aranceles a México y Canadá a partir del 4 de marzo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se mostró positiva a los resultados de la reunión que este mismo día sostendrá el gabinete de seguridad federal con funcionarios de alto nivel en el país de las barras y estrellas, con el fin de llegar, nuevamente, a un acuerdo. “Vamos a esperar”, declaró.

4.- “CAPOS MEXICANOS EXTRADITADOS A EEUU”
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron que 29 personas pertenecientes a organizaciones criminales y privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país fueron trasladadas a Estados Unidos.
Estas extradiciones ocurren mientras el Gabinete de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con el secretario Marco Rubio en el Departamento de Estado de Estados Unidos en Washington sobre acuerdos de coordinación con el mandatario Donald Trump. 
De acuerdo con algunas fuentes entre los extraditados se encuentran el capo mexicano Rafael Caro Quintero, así como los fundadores de «Los Zetas» Miguel Ángel Treviño Morales y Omar Treviño Morales, alias Z-40 y Z-42.

5.- “RIÑA EN PREPA 1, DEJA 2 DETENIDOS”
El pasado jueves ocurrió una riña entre estudiantes en las inmediaciones de la Preparatoria 1 de la UAEH, en Pachuca, lo que generó tensión en la comunidad y una rápida movilización de elementos de la Policía Municipal tras recibir múltiples reportes de emergencia al 911.
De acuerdo con algunos testigos, dos jóvenes empezaron a agredir a un estudiante con insultos y golpes y, en el altercado salió a relucir un arma blanca, lo que provocó alarma entre los presentes. Decenas de alumnos presenciaron el incidente y varios hicieron reiteradas llamadas para solicitar ayuda a la línea de emergencias.
Al llamado acudieron elementos de Seguridad municipal para contener a los dos agresores, quienes pusieron resistencia a la detención de las autoridades, sin embargo, los uniformados lograron la detención de 2 jóvenes.
Por su parte la UAEH, ha dado a conocer que los involucrados no son parte de su comunidad.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “EL PERIODISMO UN BIEN NECESARIO”
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. 

Durante décadas los mexicanos hemos contado con toda clase de periodistas, aquellos que se encargan de dar a conocer las noticias tal y como son, y aquellos otros que están trabajando a favor de algunas elites, lo que provoca que la información se distorsione y no cumpla con la función del periodismo, que es informar de forma veredicta. 

El periodismo es una actividad y un servicio necesario para cualquier sociedad ya que proporciona a cada uno y a la sociedad en su conjunto la información necesaria para formarse sus propias ideas y opiniones y sacar libremente sus propias conclusiones.


2.- “PRI A OSCURAS POR ADEUDO CON CFE”
En días pasados se corrió el fuerte rumor que las oficinas del PRI Hidalgo sufrieron las consecuencias de un adeudo con la comisión federal de electricidad (CFE), por lo que las oficinas del PRI lucieron en penumbras, lo que afirmo el adeudo de varios bimestres con la empresa. 

Ante los fuertes rumores el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo desmintió que el corte de suministro de energía eléctrica que sufrió desde ayer en sus instalaciones de Colosio, se deba a un adeudo de varios bimestres a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como lo difundió el lunes un medio de comunicación. 

A través de redes sociales, el instituto político aclaró que el pasado 16 de febrero realizó el pago correspondiente al bimestre actual por 20 mil 443 pesos a la paraestatal, “lo que demuestra que estamos al corriente”.

Asimismo, afirmó que en tanto se reestablece el servicio, el comité directivo estatal trabaja con su propia planta de luz, con el fin de continuar con sus actividades partidistas. 


3- “ALGUNOS PRECANDIDATOS SE ESTÁN ADELANTADO RUMBO A LAS GUBERNATURAS”
A pesar de que aún nos encontramos lejos para la renovación de las gubernaturas en México, hay quienes ya se están perfilando como precandidatos en distintos estados, todo apunta a que algunos políticos quieren escalar a niveles más altos para obtener más beneficios.

Lo cierto en todo esto es que muchos de esos aspirantes han brincado de un puesto a otro y también de partido en partido, con la única finalidad de obtener la aprobación de los votantes, lo que no saben que deben luchar por recuperar la confianza de los mexicanos, hoy ya no basta con hacer promesas vacías. 

Morena a pensar de ser el partido en el poder y de estar gobernando en su mayoría en los tres poderes, debe tener cuidado de como gobierna, pero también de ver a quien deja entrar en su círculo, no deben permitir que cualquier político entre al partido, deben tomar en cuenta en su mayoría a los verdaderos morenistas, aquellos que iniciaron con el partido. 

Sin duda alguna el camino rumbo a las gubernaturas, será un tanto difícil.


4.- “LADRÓN QUE ROBA A LADRÓN”
Angélica Rivera, mejor conocida como “la gaviota” ha sido víctima de robo, la ex primera dama, se ha vuelto tendencia en las últimas horas, luego de que la Revista CARAS diera a conocer que la actriz, de 55 años de edad, tiene una relación sentimental con Diego Klein, de 36 años, y a quien conociera en la grabación de la serie ‘Con esa misma mirada’. 

Sin embargo, lo nuevo relevante a la actriz es que habría presentado una denuncia contra uno de sus empleados, a quien encontró en su casa de Las Lomas de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, robando tres botellas de vino de la marca Vega Sicilia. 

“Omar ‘N’, empleado de Angelica Rivera fue sorprendido cuando se robaba 3 botellas de vino Vega Sicilia, en su casa de Lomas de Chapultepec”, escribió C4 en su cuenta de X, agregando que pese a la denuncia presentada por la actriz en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, las autoridades dejaron ir al presunto ladrón. 

Vega Sicilia es una de las bodegas más prestigiosas de España y del mundo, reconocida por la calidad y longevidad de sus vinos, siendo fundada en 1864. 

De acuerdo a su página oficial para México, los vinos de la marca Vega Sicilia tienen un costo desde mil 600 pesos la botella más económica, hasta cerca de 50 mil pesos la más cara, mientras que, en bodegas comerciales de tradición, la presentación de menor costo que ofrecen supera los 5 mil pesos y la de mayor valor está cerca de los 28 mil pesos.


5.- “EL OTRO LADO DE LOS CARNAVALES”
El pasado viernes la capital hidalguense fue escenario de la presentación de carnavales de distintos municipios, por un lado se vivieron momentos llenos de música y colores, pero en esta presentación también se vio el otro lado de los carnavales donde jovencitas con trajes traslucidos disfrutaban del evento, pero siendo víctima de las lluvias su ropa mojada permitió que se viera lo que no se debía ver, es necesario que los organizadores cuiden más la integridad de las jovencitas.


6.- “ANDAN DURO LAS INFRACCIONES EN PACHUCA”  
No es ninguna novedad que los policías en Pachuca hacen todo menos proteger a la ciudadanía, hoy más que nunca los pachuqueños sufren por su integridad y seguridad, los robos se encentran a la orden del día en casas habitación, negocios e incluso en las calles, donde todos nos hemos convertido en blanco fácil de la delincuencia, pero eso si los policías se encuentran levantando infracciones a diestra y siniestra. 

Parece ser que hoy los policías ya o se ocupan de cuidar a los ciudadanos, solo se ocupan de infraccionar a todo mundo con la única finalidad de hacer su agosto. 


7.- “EN RADIOPASILLO SE ESCUCHA…”

Que el secretario de gobierno hoy por hoy recibe visitas, pero sin ningún tipo de artefacto electrónico, no vaya a ser que se filtre
información que termine de perjudicarlo, al menos eso es lo que
comentan en radiopasillo.


8.- “ABOGADOS ACUSAN UN RETROCESO A LOS DERECHOS”
El diputado Julián Nochebuena presentó una iniciativa para modificar el Código Penal con el fin de tipificar como delito el abandono del cónyuge, garantizando así el derecho fundamental a la dignidad, integridad física y moral de la persona. 

Nochebuena explicó que aún persiste una brecha de discriminación en cuanto a las labores de crianza y el hogar, y que este sector vulnerable enfrenta grandes desafíos durante una separación conyugal.

Señaló que, cuando la mujer decide dejar sus estudios, profesión o incluso su independencia económica para asegurar el bienestar de su familia, las oportunidades laborales se vuelven aún más limitadas.

Por ello, la iniciativa busca reconocer y visibilizar el trabajo realizado, ya que el trabajo doméstico no remunerado es un factor estructural de la desigualdad de género.
“No es concebible que la labor de educación y crianza en el hogar sea vista como un obstáculo, sino como un mérito”, subrayó. 

De ser aprobada, la iniciativa propone modificaciones al artículo 160 del Código Penal, con el objetivo de garantizar los derechos de los cónyuges en cuanto a pensión alimenticia, pensión compensatoria y la división justa de los bienes gananciales.

Finalmente, el legislador destacó la urgente necesidad de garantizar que las mujeres que han dedicado su tiempo y esfuerzo a la crianza de los hijos reciban un trato igualitario en los procesos de separación conyugal.


Mil ojos en mil lugares

1.- “NUEVA LEY AL INFONAVIT”, CON 71 VOTOS, BELTRONES HAY FALTA DE TRANSPARENCIA
El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo, con la que el instituto tendrá cambios internos manteniendo el tripartismo, auditará sus operaciones y será constructor de vivienda social en renta, entre otros cambios.
Con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, la reforma del Infonavit fue aprobada en lo general y los artículos no reservados del dictamen. Senadores cuestionaron entre otros temas varias peticiones realizadas por los sectores trabajador y empresarial, que no fueron considerados en la reforma aprobada.
Con la aprobación, el Infonavit tendrá hasta 30 días una vez sea publicada para arrancar la consolidación de una empresa filial constructora.
Entre los cambios de la reforma Infonavit, que permitirá construir hasta 500 mil viviendas, destaca el dar al Consejo de Administración la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión de vivienda, además de hacer públicos contratos, proyectos y proveedores.

2.- SERÁ EL 17 DE FEBRERO CUANDO LA JUNTA INTEGRE EXPREDIENTES PARA LOS INTERESADOS EN OCUPAR CARGOS DEL PJR
El INE hidalgo señaló que los nuevos consejeros realizarán actividades de respaldo para asegurar que las funciones y actividades de los consejos no sean pausadas y el proceso electoral extraordinario para elegir a integrantes del poder judicial de la federación. para el proceso de renovación, el INE emitió requisitos mínimos para las personas interesadas, como las de contar conocimientos suficientes para el desempeño del cargo, que no hayan sido candidatos de algún partido político en los últimos tres años y tampoco estar afiliado a algún instituto político. Será este 17 de febrero cuando la Junta Local integre los expedientes de las personas interesadas en ocupar los cargos, mientras que los días 19 y 20, los expedientes serán revisados de manera digital, para que el 28 de febrero, en sesión del consejo local, se aprueben las designaciones de los nuevos consejeros distritales. El INE Hidalgo instaló los siete Consejos Distritales en la entidad el pasado 2 de diciembre, como parte de las actividades del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de diversos cargos del PJF.

3.- “RIESGO POR ARANCELES EN MÉXICO”
Después de la imposición de Donald Trump del 25% de aranceles a México al acero y aluminio Coahuila, Guanajuato y Nuevo León, que son los motores del sector de autopartes, enfrentarán el mayor riesgo, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
El impacto de aranceles para la industria automotriz mexicana sería de 1.5% del PIB manufacturero automotriz, “este 25% difícilmente puede ser absorbido por la planta manufacturera de México”, recalcó.
“Los posibles impactos de aplicarse los aranceles serían aumento de costos en las cadenas de suministro; desaceleración del nearshoring y de la inversión extranjera; caída de las exportaciones y de la participación del sector automotriz en el PIB manufacturero; riesgos para el empleo en México y Estados Unidos; distorsión del T-MEC y pérdida de competitividad de la región de Norteamérica frente a Europa y Asia”, comentó Gabriel Padilla, director general de la IINA, durante conferencia virtual, en conjunto con la AMDA y la AMIA.

4.- “NOROÑA ACUSA REBELDÍA DE NORMA PIÑA”
Previo a la sesión de este martes, Fernández Noroña reiteró que el Alto Tribunal no tiene facultades para frenar la elección del próximo 1ro de junio.
“No hay resolución legal que pueda detener el proceso electoral (…) Ni La Corte, ni nadie, no hay un poder humano que pueda detener una elección, eso no existe…”.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acusó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández de encontrarse en franca rebeldía al oponerse a la elección de juzgadores y negarse a participar en la comisión de transición del Poder Judicial.
“La ministra Norma Piña ya declaró, no sé si lo ha hecho público que no va a participar en la comisión de transición del Poder Judicial para entregar al nuevo Poder Judicial que se integrará el 1ro de septiembre, está en franca rebeldía del cumplimiento y acatamiento de la Constitución”.
El morenista calificó a Piña Hernández de irresponsable por no acatar las tareas jurídicas que le mandata la Constitución, según dijo. “Ya dijo que no va a participar, bueno pues es una irresponsable, y es justo lo que estoy planteando, ella tiene responsabilidades y tareas jurídicas y políticas que le mandata la Constitución y no le da la gana hacerlas”.

5.- “CONTINÚA CONFLICTO ENTRE ELON MUSK Y SLIM”
Carlos Slim el magnate mexicano de 85 años, actualmente está en el centro de la escena política mundial tras enfrentarse públicamente a Donald Trump y a Elon Musk, quien actualmente ostenta el primer puesto como más rico del mundo.
Desde la asunción de Trump, Slim se mostró en contra de sus medidas proteccionistas, como la imposición de aranceles; y se puso del lado de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. «Los aranceles no funcionan, suben la inflación, yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Creo que sería interesante que reduzca el gasto en muchas cosas y, por otro lado, lo conduzca a la inversión”.
Slim minimizó la amenaza arancelaria de Trump y aseguró que es parte de una estrategia de «negociación» y que no se concretará. «Yo creo que no va imponer un arancel general. Si todo lo que se importe a Estados lleva el 25 por ciento, la inflación va a ser una explosión. Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial», vaticinó el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil (AMX).
Por otra parte Slim también se enfrenta a Elon Musk
Recientemente Slim también cruzó al dueño de Tesla y SpaceX, Elon Musk, y lo desafió con una apuesta, seguro de que Musk no cumplirá con su promesa de llevar y traer humanos hacia y desde Marte dentro de pocos años.

6.- “INE RECIBE LISTADO DE CANDIDATOS”
Hace unos días el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, entregó las listadas que fueron generados por los comités de evaluación de los Poderes, por lo que ahora el órgano electoral administrativo se encargará del proceso electoral.
El senador explicó que el Comité de Evaluación del Legislativo eligió a 1, 416 candidatos; el Ejecutivo, 1, 430 contendientes, y el Judicial, 955 candidaturas. A ellos se suman los que pasan por pase directo, es decir que actualmente están en funciones y buscarán obtener otra vez el cargo por medio de la elección.
El senador morenista recordó que México será el primer país en el mundo que por voto directo se elegirán a los integrantes del Poder Judicial, y mencionó que antes de llegar a esta fecha en la que se entregan las listas de candidatos han tenido que “sortear una serie de dificultades muy grandes”.
En tanto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, mencionó que los listados serán revisados por este órgano, y felicitó a los candidatos.
Del 30 de marzo al 28 de mayo se realizarán las campañas de los candidatos a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Mientras, entre el 29 y el 31 de mayo será el periodo de reflexión del voto, en el cual no podrán hacer actividades proselitistas.

7.- “MONEY ES EL MONEY Y EL PRECISO QUIERE MAS MONEY”
Que habrá pausa con los bazares de Avenida Revolución, pues podrán instalarse siempre y cuando estén cumpliendo con su riguroso (ca$H) con lo acordado con el ayuntamiento de Casa Rule, que es solicitar la inspección de Protección Civil, y que las instalaciones en las que se encuentren estén validadas por los supervisores, además de que se tengan medidas de prevención, atención a visitantes en caso de emergencias y que los dueños de predios y estacionamientos estén al corriente en sus contribuciones.

8.- VENDRA A HIDALGO NUEVAMENTE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
La anterior visita al llegar a la inauguración de la clínica del ISSSTE, hubo muchos oficios que le fueron entregados de propia mano de los ciudadanos, la presidenta es muy sensible a los problemas del pueblo, además vendrá a la inauguración de la carretera a Huejuetla.

Mil ojos en Mil lugares

1.- “UN HECHO HISTÓRICO, MÉXICO RECHAZA AVIÓNES CON MIGRANTES PROVENIENTE DE EEUU”
No cabe duda que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum está defendiendo la soberanía de nuestro País, ya que una vez de que el presidente Donald Trump asumiera la presidencia de los EEUU, y cumpliera con sus amenazas de realizar la deportación masiva de migrantes, ha sido dado a conocer que en un hecho histórico México negó que aterriza un avión militar estadounidense con migrantes, que eran guatemaltecos, salvadoreños, pero se especula que fue por que el gobierno estadounidense no realizo la solicitud adecuada, y por ello México rechazo el aterrizaje del avión.
Después de dicho acontecimiento, la SRE ha señalado que la relación entre EEUU y México es buena.
Así también el presidente Donald Trump ha ordenado la movilización de 1,500 uniformados adicionales a la frontera, y sus funcionarios han dicho que miles más podrían desplegarse pronto. El líder republicano ha declarado a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, renombró el Golfo de México como Golfo de América y amenazó con un arancel general del 25% sobre los productos mexicanos a partir de febrero.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha tratado de evitar que la situación se agrave e incluso ha expresado su apertura a acoger a los ciudadanos mexicanos que sean devueltos. Pero la líder izquierdista ha dicho que no está de acuerdo con las deportaciones masivas y que los inmigrantes mexicanos son vitales para la economía estadounidense. El uso de aviones militares estadounidenses para realizar vuelos de deportación es parte de la respuesta del Pentágono a la declaración de emergencia nacional de Trump.

2.- “DESALOJAN CASA RULE POR POSIBLE INCENDIO”
La mañana del viernes, un conato de incendio en la presidencia municipal de Pachuca obligó a desalojar el edificio es una casa con gran Historia, sin embargo si se debe vigilar sus condiciones ya que seguramente el presidente municipal anterior nunca le dio mantenimiento como medida preventiva.
El incidente generó alarma y una inmediata movilización de los cuerpos de emergencia, quienes acudieron al lugar para controlar la situación, ya que, de acuerdo con los primeros reportes, el incidente ocurrió mientras se realizaban trabajos de impermeabilización en el inmueble, lo que presuntamente provocó un corto circuito.
Afortunadamente, el conato no escaló a mayores, gracias a la pronta intervención del personal de Bomberos y Protección Civil, quienes lograron controlar el fuego en cuestión de minutos.

3.- “ADIÓS A LA IMPUNIDAD, Y AL ACOMODO DE LAS CÚPULAS”
La reforma para acabar con las listas de plurinominales para llegar al Congreso de la Unión sin el voto directo representará un fuerte golpe para las cúpulas de los partidos políticos sobre todo de izquierda.
Los «pluris» que nacieron como un mecanismo de representación proporcional para asegurar la representación de las minorías (trabajo que para muchos no han podido llevar a cabo de manera correcta) son posiciones que a lo largo de los años han sido utilizadas históricamente por los líderes partidistas para beneficiarse a sí mismos, a sus socios o incondicionales, colocándolos en el Congreso.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la semana pasada que, en febrero próximo, al iniciar el periodo ordinario, presentará una serie de iniciativas de reformas en materia electoral. Una de ellas busca poner fin a la reelección y al nepotismo en los cargos de elección popular, así como reducir el financiamiento a los partidos y modificar la representación de las minorías, eliminando las listas plurinominales.
Con respecto a la Reforma Electoral, la Presidenta dijo debe centrarse en tres puntos: la reducción de los costos de las elecciones sin comprometer su legitimidad; la disminución del financiamiento a los partidos; y permitir que las minorías tengan representación sin necesidad de las listas plurinominales, considerando alternativas como el sistema de primera minoría, ya que ha servido de inmunidad, similar al del Senado.

4.- “PAN, INICIA ESTRATEGIAS PARA EL 2027 QUIEREN SEGUIR CON HUESO”
Después de la serie de fracasos del Partido Acción Nacional, en elecciones pasadas, la Comisión Permanente Nacional del PAN, encabezada por el presidente Jorge Romero Herrera y la secretaria general, Michel González Márquez, se declaró formalmente instalada para comenzar los trabajos y definir el plan estratégico que dará rumbo al Partido Acción Nacional con miras a las elecciones del 2027.
Jorge Romero, el mandatario nacional expuso que el PAN enfrenta a un gobierno que ha cerrado espacios al diálogo: “Con total consciencia estamos empezando nuestra dirigencia ante un nuevo régimen que no escucha, que no ve, conscientes de que nuestra lucha no es ya contra un partido, sino contra un régimen”.
En este contexto, el presidente nacional aseguró: “estamos listos para la defensa de México, persistiremos en denunciar y en defender nuestra democracia, somos la opción del cambio porque hay millones de personas que creen en el PAN”.
Dentro de las principales acciones hacia el 2027, Acción Nacional pondrá en marcha una ruta estratégica que tendrá entre sus principales metas sumar a más ciudadanas y ciudadanos a las filas del partido: “a dicen que están interesados en trabajar por un México mejor, son bienvenidas y bienvenidos” expuso el dirigente nacional.

5.- “LAS NEGOCIACIONES DE ZEDILLO CON ESTADOS UNIDOS”
En una de sus recientes mañaneras del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una crítica directa al expresidente Ernesto Zedillo, quien fue clave en los acuerdos con los Estados Unidos durante la crisis económica de 1994.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, esos acuerdos habrían facilitado la «transición democrática» que dejó de lado los intereses del país en favor de presiones externas.
Según la presidenta Sheinbaum, el expresidente habría accedido a ciertos compromisos a cambio de un préstamo de 40 mil millones de dólares para salvar a México de una crisis económica. El acuerdo, detallado en el libro de Labastida, sugeriría que este préstamo estuvo condicionado a la alternancia política en México, lo que implicaba la salida del PRI del poder.
Sheinbaum dejó claro que, a diferencia de Zedillo, su gobierno defiende la soberanía nacional. En sus palabras, «nosotros defendemos la soberanía en coordinación, colaboración, pero siempre en la defensa de la democracia». Esta postura fue dirigida a aquellos que critican su gobierno por sus políticas hacia Estados Unidos, acusándola de autoritaria. Sin embargo, Sheinbaum subraya que su administración pone a México en primer lugar, defendiendo los principios básicos de la democracia y la justicia para todos los mexicanos, el propio ex candidato priista Labastida con el teacher Joaquín López Doriga en una entrevista le contesto que, Zedillo acordó con estados unidos que Fox ganara la presidencia de la república, como se manejaba la política en México.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “DICTAN PRISION PREVENTIVA OFICIOSA, A BILLY ÁLVAREZ  PIDEN LES AYUDE A SOLUCIONAR EL CONFLICTO DE LA CEMENTERA LOS COOPERATIVA A JULIO MENCHACA”
Tras la detención de Guillermo “Billy Álvarez”, el gobernador Julio Menchaca Salazar abordó en entrevista diversos temas clave para el estado, entre estos la posible puesta en marcha de la política antimigratoria de Donald Trump, la reciente detención de Billy “N” derivado del conflicto con la cementera Cruz Azul, y6 hoy la detención oficiosa que le dictaron a Billy Álvarez, muchos se preguntan ¿quién está detrás de tantos intereses que representa la cooperativa y el equipo del fut bol Cruz azul?.

Derivado de la detención del expresidente de la Cooperativa Cruz Azul, Billy “N”, tras casi cinco años de que permaneciera prófugo de la justicia, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reiteró que el conflicto Cruz Azul, es un conflicto entre particulares: “Son más de 700 cooperativistas”. 

“Hay voces que han pedido la intervención del gobierno de Hidalgo y el federal”; sin embargo, dijo que es un conflicto entre cooperativistas
en el que hay una enorme cantidad de juicios civiles, mercantiles e incluso de tipo penal ya que, recordó la primera ocasión en que se tomó
la planta, hubo ocho personas sin vida. 

Indicó que la resolución de este conflicto tiene que ver con muchos intereses millonarios ya que involucra no solamente a la planta que está en Hidalgo, que, dijo, es la que más se interesa a esta administración ya que es una actividad económica fundamental. 

Finalmente, indicó que espera que la detención de Billy “N”, pueda ayudar a resolver el conflicto.



2.- “FAMILIAS ENTERAS SE PERDIERON EN EL TERRIBLE INCENDIO DE TLAHUELILPAN, A 6 AÑOS DE DISTANCIA HOY SOLO HAY OLVIDO”

En Tlahuelilpan, hace seis años se registró una explosión que acabó con la vida de 137 personas; en este lugar ahora no hay nada.

Debajo de la tierra solo quedan los ductos que antes se extendían hasta la carretera; ahora solo hay capillas y cruces en memoria de quienes ahí fallecieron. Mañana habrá una misa para conmemorarlo.

El 18 de enero de 2019 las llamas cobraron vida propia, el intenso olor a gasolina impregnaba el aire, mientras decenas de personas caían al suelo, aferrándose a la esperanza de sobrevivir. México fue testigo de uno de los accidentes más devastadores y mortales, derivado de la explosión de una toma clandestina de un ducto de hidrocarburos en Tlahuelilpan, Hidalgo.

Una tragedia que dejó una huella profunda en la comunidad que, frente a una muerte anunciada, vio cómo el fuego alcanzaba a sus seres queridos. A seis años de aquel fatídico día, el dolor de la ausencia sigue vivo, pero ni siquiera ese sufrimiento ha logrado detener el huachicoleo en la región, LAS FAMILIAS NO OLVIDAN. 


3.- “SOLO QUIEREN PODER Y DINERO, 13 ORGANIZACIONES BUSCAN SER PARTIDOS POLÍTICOS, TODOS VAN TRAS EL DINERO”

13 organizaciones han presentado ante el Instituto Nacional
Electoral su intención de convertirse en un nuevo partido político. Desde el pasado 8 y hasta el 10 de enero, las notificaciones han sido recibidas en la sede del instituto, tras lo cual deben cumplir con una serie de requisitos.

La organización que pretenda constituirse como partido político nacional debe notificar, por escrito, tal propósito al INE, dentro del periodo comprendido del 8 al 31 de enero de 2025, por lo que aún pueden inscribirse más.

Entre los que ya levantaron la mano para apuntarse en este proceso 2025-2026, destaca el Frente Cívico Nacional encabezado por el ex perredista Guadalupe Acosta Naranjo, que tiene como base la convocatoria que lograron los dos últimos años con la llamada ‘marea rosa’, así como pedro Haces Barba, redes sociales progresistas de los maestros y Xóchitl Gálvez.

4.- “SCJN REVIRA A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM”

En respuesta a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien hoy acusó a la Presidenta Norma Piña, de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de obstruir la Reforma Judicial y la devolución de los recursos de sus fideicomisos, el máximo tribunal aseguró que ha realizado acciones tendientes a cumplir, pero los asuntos están en otras instancias.

En comunicado de prensa, la Corte aclaró tres decisiones que escaparían a su esfera y que la mandataria aseguró que son “acciones claras” que ha tomado la ministra presidenta Norma Piña y los ministros de la SCJN para no cumplir con lo dispuesto en la Reforma Judicial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió el comunicado respondiendo a las acusaciones que lanzó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en contra de sus integrantes y la ministra presidenta Norma Piña Hernández, a quienes señaló de actuar en contra de la implementación de la reforma judicial. 

Sobre ese punto, la Corte respondió que desde el pasado 25 de septiembre comenzó el proceso para extinguir los fideicomisos en términos de la reforma judicial y precisó que Nacional Financiera, institución fiduciaria de los fideicomisos, se ha negado a reintegrar los recursos bajo el argumento de que se encuentra jurídicamente imposibilitada a causa de suspensiones en juicios de amparo.


5.- “UNIÓN EUROPEA Y MÉXICO CONCLUYEN TRATADO DE LIBRE COMERCIO”

La Unión Europea anunció este viernes que el bloque de países y México concluyeron las negociaciones de modernización de su acuerdo global bilateral, conversaciones que se iniciaron en 2016. 

 México es el segundo socio comercial de la UE en América Latina, después de Brasil, y que con la actualización pactada se ayuda a que las exportaciones europeas crezcan en el área de los servicios financieros, el transporte, el comercio electrónico y las telecomunicaciones.

También se “fortalece la cadena de valor con las materias primas críticas, que mejoran la competitividad de la industria europea”.

Además, expone el Ejecutivo comunitario, hay un capítulo para las exportaciones agroalimentarias, tan sensibles en la Unión: se eliminan aranceles que alcanzaban el 100% en productos como el queso, el cerdo, la pasta, las manzanas, el chocolate o el vino; se logra la protección de 568 denominaciones de origen europeas; y se agilizan los procedimientos administrativos.

Este anuncio se conoce apenas tres días antes de la investidura del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ya amenazó con imponer aranceles a mexicanos y europeos.

En abril de 2020, la Unión Europea y México finalizaron las negociaciones técnicas en materia de contratación pública, que eran las únicas pendientes tras la conclusión en 2018 del acuerdo de principio sobre la parte comercial del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México modernizado.


6.- “SIGUEN CON LOS VIEJOS VICIOS: ACUSA DE INFLUYENTISMO A EX FUNCIONARIO DE MINERAL DE LA REFORMA, QUIERE JUSTICIA”

Una madre angustiada pide Justicia la Sra. Katherine Mejía quien señala que su expareja siempre ha presumido de ser influyente y conocer mucha gente importante, pues trabajó para el ayuntamiento de Mineral de la Reforma en la administración anterior, así como en la Oficialía Mayor del Estado de Hidalgo, aunque desconoce si todavía labora en este último lugar.


7.- “BLOQUEOS Y TUZOBUS SIN RESOLVER CORRUPCIÓN”

Los habitantes que acusan a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (Unta) de quererlos despojar de unos terrenos han expresado su malestar y preocupación, sin embargo, se quejan de que no han sido atendidos por las autoridades municipales. 

Los inconformes decidieron bloquear la carretera hacia Real del Monte, a fin de hacer presión para que sean escuchados por las autoridades el bloqueo par que se hizo en la carretera ha provocado caos vial en la zona., Así también han acusado que no quieren pagar a quienes formaron el Tuzo bus, que por cierto está dando un mal servicio, lo que impera dicen es la corrupción en diferentes áreas.

Mil ojos en Mil lugares

1.- “HIDALGO CON MAYOR CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA SOCIAL NEGOCIOS SEGUROS”

México desde siempre ha presentado una alta demanda de vivienda social, sobre todo estados con gran marginación como Oaxaca, sin embargo, su producción ha disminuido, afortunadamente algunos estados continúan apostando por este tipo de construcción, de acuerdo con cifras del Registro Único de Vivienda (RUV).

De enero a octubre de 2024 se construyeron 37,846 viviendas sociales a nivel nacional, con 12 estados concentrando el 81% de la producción. Hidalgo se ubica entre estos estados, con una producción de 1,648 viviendas sociales en el periodo mencionado, situándose entre los estados con mayor construcción de este tipo de vivienda, aunque por debajo de Nuevo León (6,109), Jalisco (4,833), Tamaulipas (3,433), Quintana Roo (2,574), Coahuila (2,357), Guanajuato (2,148), Estado de México (2,001), Puebla (1,654) y Veracruz (1,645).

Los estados donde menos se construyeron viviendas sociales son Oaxaca con 20 y Campeche, siendo la única entidad sin registrar alguna vivienda construida.

2.- “ENERO ENTRA CON TODO EN PACHUCA, AUMENTAN INFRACCIONES, SUBE LA PREDIAL Y LO QUE SE PUEDA AUMENTAR”

Todo parece que a nuestros flamantes alcaldes y autoridades noles importa, ya que a pesar de que es el mes en que todo se encarece ahora en Pachuca, se ha dado a conocer que aumentaran todas las infracciones quedando de la siguiente manera: por estacionarse en Línea Amarilla $715.00, Estacionarse en lugar exclusivo de Bomberos $3,440.00, Estacionarse en doble fila $3,440.00, Por obstruir cochera $1,136.00, Estacionarse sobre la banqueta $3,440.00, estacionarse en espacios designados para personas con discapacidad $3,440.00, Abandonar vehículo por fallas mecánicas $2,048.00, repara vehículos en la vía pública $2,048.00, Poner objetos fuera de nuestra casa para apartar estacionamiento $2,389.80, Estacionarse en intersección de calle $715.00, circular con luces apagadas después de las 7 PM $2,799.48, Utilizar o circular con faros distintos a los de fábrica $2,048.00, Circular sin luces de frenado $4,779.60, Parabrisas roto o estrellado que dificulte la visibilidad $2,779.48, No contar con limpiaparabrisas $1,024.20, No contar con espejos retrovisores o laterales $1,024.20, No contar con llanta en buen estado $1,024.20, Portar topes o tumbaburros $2,040.40, Transitar con el vehículo en malas condiciones mecánicas $1,024.20, No contar con extintor $682.80, No portar llanta auxiliar $1,024.20, No contar con señalización de emergencia $4,086.80, Utilizar polarizados $2,048.40 excepto los permitidos, Uso de Perifoneo. Trompetas de sonido $1,775.28, Uso de pantalla o celular a la vista del conductor $1,911.74, Transportar a un menor de 12 años en asientos delanteros $2,048.40, No utilizar cinturón el piloto o copiloto $3,414.00, No ceder el paso a los peatones $3,072.60, No ceder el paso a menores de edad $3,414.00, Pasarse la luz preventiva $4,438.20, Pasarse la luz roja $4,779.00, ASI MISMO EL PREDIAL Y REGISTRO PUBLICO, CATASTRO Y DEMAS IMPUESTOS Y DERECHOS”.

3.- “ COMO GATO LA LIBRA, DAVID PENCHYNA: LIBRE DE CARGOS”

Otro “Rey de Oros”, David Penchyna Grub ex director del Infonavit, exactamente en el periodo de 2015 a 2018, propuesto por el ex presidente Enrique Peña Nieto, que estuvo en el cargo durante fraude millonario, ya antes mencionado que propuso pagar 5 mil 88 millones de pesos a Telra Realty, ante el Consejo de Administración, además derealizar otros fuertes movimientos.

Hace unos días Alejandro Murat, senador de Morena y exgobernador de Oaxaca, se deslindó de los actos de corrupción en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), organismo que encabezó del 2012 al 2015, a pocos días de que el actual titular del organismo, Octavio Oropeza,denunció una serie de irregularidades. 

Murat aseguró que como director del Infonavit trabajó apegado a la ley, con honestidad y transparencia, destacando que durante su gestión se otorgaron más de 1.5 millones de créditos y se mantuvieron finanzas “con las más altas calificaciones”.

Después de dichas declaraciones David Penchyna fue liberado de todo cargo, pues las autoridades han dado a conocer que tanta corrupción en un solo sexenio “no pudo haber sido posible”. (inocente palomita que te dejaste engañar).


4.- “CARTA ABIERTA A XÓCHITL GÁLVEZ: NEPOTISMO, CONFIANZA Y MORAL SELECTIVA Y SOBRE TODO UN INGLÉS FLUIDO Y LAS EMPRESAS SIEMPRE CON GRANDES CONTRATOS”

Estimada señora Gálvez, Sus palabras, como un boomerang lanzado con torpeza, regresan para golpear el corazón de su argumento. 

Dice usted que el nepotismo no se acabó con Morena y, al hacerlo, admite implícitamente que en los años gloriosos de su coalición PRI-PAN, el nepotismo no solo era práctica común, sino que constituía la piedra angular del poder. Concede, pues, sin darse cuenta, que el país fue rehén de apellidos que se heredaban cargos y presupuestos como si de feudos medievales se tratara. ¡Qué revelación, señora! Por supuesto, intenta usted colocar a Morena en la misma vitrina, sugiriendo que Bertha María Alcalde Luján será fiscal por el simple hecho de ser parte del movimiento de la Cuarta Transformación. Permítame corregirla: no es nepotismo cuando una persona asume un cargo por méritos y confianza en su proyecto.

Es precisamente eso, confianza, lo que otorga legitimidad a un nombramiento que garantiza la continuidad de un gobierno que pone a las personas por encima de los intereses de las élites. Por otro lado, es curioso observar su omisión selectiva al no mencionar los casos verdaderamente indignantes de nepotismo maquillado que hoy adornan a sus aliados.

Pero no, señora Gálvez, lo suyo no es una crítica al nepotismo; es un berrinche disfrazado de preocupación cívica porque el poder ya no responde a sus intereses. Por eso, le sugiero que antes de lanzar juicios cargados de supuesta moral, se mire al espejo y revise el árbol genealógico del poder que usted representa.

No vaya a ser que, al final, la crítica que pretende enderezar hacia otros termine hundiéndola a usted en las arenas movedizas de su propio
pasado político. 

Posdata: No se equivoque, señora Gálvez, esto no es nepotismo ni influyentísimo; es confianza y seguridad para el movimiento de la 4T.
Bertha María Alcalde Luján representa un candado firme contra el regreso de la élite que, durante décadas, saqueó al país con sus prácticas corruptas. Su nombramiento no es un privilegio, es una garantía de que la justicia servirá al pueblo, no a los intereses de siempre. Con determinación y claridad frente a la hipocresía. 


5.- “UN DIA SIN MEXICANOS EN EEUU, MÉXICO VE OPORTUNIDADES A PESAR DE AMENAZAS DE TRUMP”

La última vez que Trump fue presidente, desató una guerra comercial contra China que resultó beneficiosa para la industria mexicana. Las empresas que dependían de fábricas chinas para fabricar artículos para el mercado estadounidense trasladaron la producción a plantas en México para evitar los aranceles de Trump.

El ritmo de la inversión y el crecimiento del empleo en México penden de un hilo, junto con la disponibilidad de una gran profusión de bienes importados en Estados Unidos, desde frutas y verduras frescas hasta piezas de automóviles. 

Mientras el gobierno de Trump promete una extensión de la guerra comercial, las empresas mexicanas siguen ampliando sus fábricas. 

Asumen que su país sigue siendo fundamental para el objetivo estadounidense más ferviente: reducir la dependencia de las fábricas de China.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “NUEVO ESCÁNDALO DE SALINAS PLIEGO Y DOBLE DISCURSO” 

A lo largo de este año Ricardo Salinas Pliego se ha visto envuelto en sin número de escándalos, y a punto de finalizar el año vuelve a dar de que hablar por una parte la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso diversas sanciones económicas, destacando una multa de 844,900 pesos al empresario Ricardo Salinas Pliego, además de otra de 1,737,600 pesos a Banco Azteca, entidad bajo su propiedad, por violaciones a la Ley del Mercado de Valores.

Por otra parte, ha generado gran controversia por prohibir el uso del «lenguaje woke» ya la cita palabra El diccionario de Oxford da una definición más ligada al uso de la palabra en el contexto social y político para denominar a las personas que están en contra de la discriminación. El lenguaje woke también está relacionado para expresarse de forma en que se da visibilidad a grupos racializados, dentro del feminismo, los grupos LGBT y el uso de pronombres de género neutro, como “todes”, “elle” o “Nosotrxs”. Por lo que, en los programas de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego enfrentó críticas en redes sociales, donde usuarios lo acusaron de restringir la libertad de expresión entre sus empleados.

Ante las acusaciones, Ricardo Salinas Pliego, empresario y presidente de TV Azteca, reaccionó de manera enérgica desde su cuenta de X (antes Twtter) en un nuevo mensaje, Salinas Pliego se dirigió tanto a sus detractores como a los «progresistas» que cuestionaron su decisión, publicando un comunicado en el que solicitó a sus colaboradores dejar de usar el llamado «lenguaje woke» en los programas de la televisora. 

Según explicó la decisión responde a las demandas de los televidentes, aunque la realidad es que en el fondo quiere ganar terreno para ser candidato presidencial el 2027, quien critica a los ambulantes, quienes no pagan impuestos y el magante los paga?, le dicen el MILLEY Mexicano.

2.- “CLAUDIA SHEINBAUM LLAMA A LA UNIDAD EN MORENA VS LOD CHOQUES DE EGOS Y LACRAS DE LA POLITICA”

Un 76% aplaude la actuación de Claudia Sheinbaum, según las encuestadoras, y en otro tema, La disputa entre los líderes de las fracciones del Partido Morena en la Cámara de Diputados y el senado de la República, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, es un tema que “se va a resolver”, sostuvo la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Respecto al desencuentro de ambos militantes del Partido Morena, la jefa del Ejecutivo Federal resaltó que ellos (los dos legisladores) “tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación, y este malentendido, digamos, que tuvieron tiene que resolverse. 

En este mismo sentido, sostuvo, que no puede ser un tema de recursos el que lleve a una discusión, “se va a resolver”, al tiempo que externó que “hay unidad en el movimiento”. 

El encuentro se dio tras la acusación de parte del senador López Hernández, quien señaló a su compañero de partido de incurrir en mal manejo de recursos por al menos 120 millones de pesos durante el periodo en que encabezó el Senado; Monreal pidió que se presentaran pruebas, ojalá no sea el espejismo de una unidad.

Sheinbaum consideró que el movimiento político que actualmente ella encabeza tiene un ideario, cuenta con organización y cada parte que lo compone -Morena, partidos aliados, congresos, gobernadores, alcaldes y el gobierno- hacen cada uno su papel para fortalecerlo.
Tras el encuentro, ni Monreal ni López Hernández dieron declaraciones. 

Ambos llegaron y se retiraron de Palacio Nacional por separado, por puertas diferentes del inmueble, Presidente Andrés Manuel no repitan la corrupción y se vuelvan las lacras del pasado.


3.- “PANAL PIERDE VS MÉXICO: MAÍZ TRASGENICO SIN MAIZ NO HAY PAIS, PARA EL CONSUMO HUMANO”

México perdió una disputa con Estados Unidos sobre el comercio de maíz transgénico (genéticamente modificado, GMO), de acuerdo al
fallo de un panel de solución de diferencias del tratado comercial de América del Norte, TMEC, informó la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

Estados Unidos llevó al TMEC en 2023 su desacuerdo sobre la decisión de México de prohibir el uso de maíz transgénico en la harina y
masa para la elaboración de tortillas, un alimento básico de la dieta de los mexicanos, alegando que no está basada en ciencia y violaba los compromisos del acuerdo regional. La decisión del panel es inapelable, de acuerdo con el reglamento del T-MEC.

Estados Unidos llevó al TMEC en 2023 su desacuerdo sobre la decisión de México de prohibir el uso de maíz transgénico en la harina y
masa para la elaboración de tortillas, un alimento básico de la dieta de los mexicanos, alegando que no está basada en ciencia y violaba los compromisos del acuerdo regional, es el alimento de los mexicanos y se debe comer de forma organizada con pesticidas que traigan muchísimas enfermedades a los seres humanos, AMLO siempre lucho porque se evitara el maíz transgénico llegara al país ya que la biodiversidad y la vida en la disputa interpuesta por Estados Unidos para abrogar el decreto que prohíbe la importación de maíz transgénico para consumo humano, emitido por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador que afecta la salud de los mexicanos.

4.- “DESCARTAN PREINFARTO DE GOBERNADOR, DIJO QUE SEGUIRÁ TRABAJANDO PARA HGO.”

Después de que el gobernador Julio Menchaca Salazar sufrió un desmayo durante una gira de trabajo en Actopan, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Vanesa Escalante Arroyo, descartó que el incidente haya sido provocado por un infarto.

Escalante Arroyo dijo esperar que Julio Menchaca pueda incorporarse a sus actividades este miércoles, pues incluso desde que se encontraba a bordo de la Helicóptero, de camino de Actopan a Pachuca, quería regresar a dicho municipio para continuar con su gira de trabajo, expresó la funcionaria.

5.- “KEN SALAZAR: RELACIÓN DE EEUU., CON MÉXICO Y CÁNADA DEBE SER FIRME”

A pocos días de concluir su labor como embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar analizó los retos que enfrentarán las relaciones entre ambos países con el regreso de Donald Trump a la presidencia.

En conferencia de prensa, Salazar expresó “grandes inquietudes” sobre el futuro del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y
Canadá (T-MEC), aunque aseguró que las relaciones económicas continuarán debido a su importancia estratégica.

El diplomático destacó que, aunque las amenazas de Trump, como imponer aranceles del 25%, generan incertidumbre, la interdependencia económica entre los tres países garantizará la continuidad del T-MEC. 

“La relación económica entre EU, México y Canadá va a seguir. Tenemos inquietudes, sí, pero es fundamental”, afirmó.

6.- “MÉXICO INCREMENTARÁ 35% ARANCELES A TEXTILES IMPORTADOS”

La Secretaría de Economía decretó el incremento del 35 por ciento en los aranceles a mercancías confeccionadas, así como un 15 por
ciento hacia los textiles importados, lo que supone, de acuerdo con especialistas, un fuerte impacto para China.

Gabriela Siller, directora de Banco Base, explicó que esta medida significa un incremento de costos principalmente a productos que llegan desde China, de donde provienen el 35 por ciento de los productos importados relacionados con la ropa.

Esta situación no afectaría exclusivamente el caso de China, ya que, si llegan a subir los precios de los productos chinos, la demanda de los mexicanos también incrementará, lo que significa un posible aumento de precio a los productos nacionales.

Además de replantear los aranceles a productos textiles de importación, el gobierno de la 4T realizó una revisión de la entrada de productos terminados, como los comercializados por las firmas Shein, Temu o AliExpress.


Les deseamos muchas felicidades en estos días de Paz y buenaventura para sus familias

Mil ojos en Mil lugares

1.- “AMARGO ADIÓS DE NORMA PIÑA, AUSENCIAS PESARON MÁS QUE EL DISCURSO”
Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó su segundo y último informe anual con un desaire de parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum y los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
En años anteriores, la presencia del Presidente de la República y líderes de las dos cámaras legislativas era prácticamente un sello de tradición.
Este evento suele estar acompañado de reflectores, pero esta ocasión hubo un notable vacío institucional, pues la Presidenta Claudia Sheinbaum envió a César Yáñez, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, como una especie de “saludo protocolario” sin peso político.
A diferencia de 2023 cuando, pese al enfrentamiento entre el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la SCJN, la entonces secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y la priista Marcela Guerra, presidenta de la Cámara de Diputados, se presentaron en persona.
Y como si el mensaje no fuera lo suficientemente claro, la fractura también se notó dentro del Poder Judicial.
Tres de los cinco magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, incluidos Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, brillaron por su ausencia.
En el otro extremo, asistieron los ex ministros de la Suprema Corte afines a ella como Guillermo Ortiz Mayagoitia, Margarita Luna Ramos y Eduardo Medina Mora, este último que terminó renunciando tras las investigaciones en su contra, como venganza hubo resoluciones en contra de la 4T. en Tlaneplanta, Edo de México donde se revocó al presidente Municipal de ese lugar, claro mensaje del último mensaje de Presidenta Piña, también el que haya realizado una sentencia condenatoria al Expresidente de México Amlo, de un juicio de Riva Palacio, sin embargo queda en un mal precedente, fueron las venganzas.

2.- “CUANDO LAS COMADRES SE PELEAN SALEN LOS TRAPITOS AL SOL”, “NUEVA DISCUSIÓN EN EL SENADO”
De nueva cuenta ocurrió un percance en el senado, esto mientras transcurría el turno de Lilly Téllez de hacer uso de la palabra en el pleno, la confrontación entre ella y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva de dicha instancia legislativa, por cuestionar a Adán Augusto López por el dinero que, según él, Monreal manejó irregularmente mientras estuvo al frente de la junta de coordinación política de 2018 a 2023.
“Senador Adán Augusto, Ricardo Monreal está diciendo que usted está mintiendo respecto al manejo del dinero. ¿Qué relajo traen con los recursos del Senado?”, cuestionó la legisladora panista. Pero, antes de proseguir, fue interrumpida por Noroña.
“A ver, senadora, nada más un momento”, señaló el EXpetista. Acto seguido, se desencadenaron los gritos de ambas partes. Tras intercambiar solicitudes para esperar que fueron subiendo cada vez más de tono, Téllez García vociferó: “¡Usted cállese!”.
Inmediatamente, el presidente del Senado respondió con la misma intensidad: “¡Quien se calla en este momento es usted porque yo presido esta asamblea y usted no manda en esta!”. Mientras tanto, la blanquiazul continuó cuestionando a Augusto López al tiempo que ordenaba callarse a Noroña.
Finalmente, Noroña pidió retirar el sonido a la curul de la senadora Téllez. “esta presidencia no acepta faltas de respeto”.

3.- “SI HABRÁ CONSTRUCCIÓN DE ALBERGUE MIGRANTE: EDDA VITE, ES PARA NIÑOS Y SE LES DEBE PROTEGER”
Después de algunas manifestaciones por parte de vecinos del sur de Pachuca que se oponen a la construcción de un Refugio para Migrantes, la presidenta del Sistema DIF Estatal, Edda Vite Ramos confirmó que la obra sigue en pie, pues «no puede echarse para atrás» porque se edificará con recursos federales.
La última manifestación terminó tras la intervención de elementos de la policía estatal para reabrir la circulación sobre el boulevard Santa Catarina, situación que provocó conatos de bronca e incluso acusaciones de los inconformes que señalaron que el gobierno estatal no los escucha.
Cuestionada al respecto, Edda Vite aseguró que se hicieron mesas de trabajo y la Secretaría de Gobierno seguirá en comunicación para tratar mismo tema.
Añadió que no la obra continuará en pie, pues no puede detenerse ya que se realizará con una inversión federal, además de que fue un acuerdo entre el estado y el gobierno de la República.
El titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFH) Ricardo Alvizo Contreras confirmó que el albergue para niñas, niños y adolescentes migrantes sí se construirá, y deberá estar listo antes de marzo del 2025, con una inversión de más de 54 millones de pesos, la cual está etiquetado de la federación.

4.- “100 DÍAS DE JORGE REYES, EN SU DISNEYLANDIA”
El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, presentó su informe de 100 días de gobierno, destacando los logros alcanzados en diversas áreas y reafirmando su compromiso de trabajar en cercanía con la ciudadanía. “Estamos construyendo una Pachuca que refleje el esfuerzo de su gente. Cada acción está pensada para fortalecer el orgullo de ser pachuqueño”, concluyó Jorge Reyes Hernández. el alcalde invitó a la ciudadanía a continuar colaborando con su gobierno para consolidar los proyectos en marcha y mantener a Pachuca en movimiento hacia un futuro más prometedor.
En su discurso aseguró que el pasado 5 de septiembre marcó el inicio de una administración comprometida con el territorio y con un esfuerzo al 200%, para transformar el municipio.
El eje central de esta administración ha sido construir un gobierno basado en las necesidades expresadas por los ciudadanos, dijo. Y bajo esta premisa, se han implementado proyectos que buscan un impacto directo en la calidad de vida de los habitantes, mejorando infraestructura, seguridad y bienestar social.
Con una inversión superior a 53 millones de pesos, se han ejecutado 27 proyectos de rehabilitación vial. Además, se destinaron más de 10 millones de pesos para la aplicación de mezcla asfáltica en las principales arterias del municipio. Nuevos equipos como camiones de volteo y el Jetpatcher se han incorporado para garantizar calles transitables y seguras.
En el ámbito de la iluminación pública, más de 6,500 luminarias han sido reemplazadas y 2,000 nuevas se instalaron en zonas prioritarias, dejando atrás el modelo de arrendamiento y convirtiéndolas en activos municipales. Estas acciones buscan no solo modernizar la ciudad, sino también mejorar la seguridad de los habitantes.

5.- “MONREAL ACUSADO DE CORRUPCIÓN, CONTRATOS AÑEJOS”
Algo no visto anteriormente ha causado asombro en la política mexicana, un líder político de Morena acusó a otro de su mismo partido de causar corrupción en el Senado de la República.
Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló este viernes a la administración de Ricardo Monreal Ávila, su predecesor en dicho cargo, de irregularidades en la conducción de las finanzas de la Cámara Alta que, además, tienen hedor a corrupción.
Adan Augusto ha dado a conocer que el senado ya presentó denuncias penales y administrativas ante la auditoria Superior de la federación por irregularidades encontradas y denunciadas desde el pleno de dicha cámara.
También ha dado a conocer que hallaron contratos con una empresa para la administración del archivo histórico, lo que implica un costo para el senado de aproximadamente 60 millones al año. Otro contrato destacó, corresponde al supuesto mantenimiento de elevadores, los cuales simplemente no funcionan.
López Hernández planteó que se inició un proceso para limpiar de “cualquier sospecha de corrupción” al Senado, lo que incluye suspender contratos con empresas que abusaron durante años de sus supuestas prestaciones. Esos “negocitos añejos”, como los llamó el legislador tabasqueño, vienen de la administración anterior que estuvo a cargo de Ricardo Monreal entre 2018 a 2024.

Mil ojos en Mil lugares

1.- “ADEUDAN LUMINARIAS DE PACHUCA”
Nadia Reyna Camacho, regidora de Pachuca, ha solicitado que se investigue y sancione a los funcionarios omisos, esto después de darse a conocer la deuda que tiene la alcaldía con la empresa Lumo Financiera del Centro, misma deuda que se incrementó de 65 a 100 millones de pesos, y que durante tres administraciones municipales de Pachuca no se atendiera es grave problema de deuda y obscuridad y las tinieblas en que se vive en la ciudad siento que por ese grave problema hay tanta inseguridad. 

El adeudo por el servicio de iluminación pública a cargo del municipio inicialmente era de 65 millones de pesos, pero desde el ingreso del Concejo Municipal de Pachuca en septiembre de 2020, se dejó de pagar debido que el caso fue llevado al Tribunal Administrativo, quien solo canceló la sesión de Cabildo (de la administración de Yolanda Tellería) donde se aprobó el contrato, pero se hicieron de “la vista gorda de la deuda” la cual ha crecido más de un 40%.

En el trienio anterior tampoco se atendió el caso y se hicieron haciendo de oídos sordos ante el grave problema ya que el ExPresidente
Sergio Baños y no realizó ninguna obra, pero no se ha sancionado aún a ningún ex funcionario público. El trato que ser mantiene y se negocia en el convenio aprobado por el cabildo en sesión es que se paguen el monto de deuda inicial en plazo de 24 meses. El ayuntamiento se quedaría con las 21 mil 800 lámparas y se entregarían otras de tipo Led.


2.- “MILLONARIAS ELECCIONES EN CUAUTEPEC”

Las elecciones que se realizaran el día hoy domingo estarán muy vigiladas y sobre que haya tranquilidad, ya que se realizan elecciones
extraordinarias en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, previstas para este 1 de diciembre de 2024, se acercan y ya se han definido las ubicaciones de las 74 casillas que se instalarán para que los ciudadanos puedan ejercer su voto.

El Instituto Nacional Electoral (INE), en Hidalgo dio a conocer los puntos donde estarán distribuidas las mesas directivas de casilla, las
cuales se ubicarán principalmente en instituciones educativas y espacios comunitarios. Esta estrategia busca facilitar el acceso al voto
para los habitantes de las distintas localidades y colonias del municipio ratificación a los funcionarios de casilla.


3.- SENADO APRUEBA “LEY SILLA”

En comisiones del Senado de la República por unanimidad, fue aprobada la “ley silla”, reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) busca reconocer el derecho de los trabajadores a descansar en un asiento con respaldo durante la jornada laboral, el objetivo es evitar riesgos asociados a laborar de pie por tiempos prolongados.

Con el aval de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y la de Estudios Legislativos, el dictamen está listo para su votación en el pleno de la Cámara Alta.

La Ley Silla fu impulsada desde la legislatura pasada, incluso fue aprobada en el Senado, pero el dictamen quedó desechado en la Cámara de Diputados con el fin del periodo legislativo. En ese sentido, la reforma inició su trámite desde cero y en San Lázaro.

Además del derecho al descanso durante el horario laboral, el dictamen plante prohibir a los empleadores obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante la jornada de trabajo. En ese sentido, deberán proporcionar las sillas con respaldo y un espacio específico para el reposo.

La Ley Silla está dirigida principalmente a centros de trabajo en el sector de servicios, comercio y análogos. En el caso de las empresas de la rama industrial, las disposiciones serán aplicables siempre que la naturaleza del trabajo lo permita.

4.- “BIDEN EN CONTRA DE IMPOSICIONES DE DONALD TRUMP QUIEN DEBE TENER VISION DE ESTADISTA”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este jueves que espera que el mandatario electo Donald Trump se replantee su plan de imponer aranceles a México y Canadá, afirmando que podría arruinar las relaciones con aliados cercanos.

“Tenemos una situación inusual en Estados Unidos: Estamos rodeados por el océano Pacífico, el océano Atlántico y dos aliados:

México y Canadá. Lo último que necesitamos es empezar a estropear esas relaciones”, ya que se debe tener visión de estadista.
Según advierten expertos y analistas, los aranceles anunciados por Trump tendrían costosas consecuencias económicas para todos los
países implicados y es de esperar que produzcan una nueva oleada de disputas comerciales en el seno de la Organización Mundial del
Comercio (PMC), que puede autorizar sanciones.

EE.UU. es el país al que México envía el 80 % de sus exportaciones, en su mayoría componentes de automóviles, vehículos ligeros, camiones, procesadores de datos y tractores, según la Secretaría de Economía de México. Y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha advertido que un arancel traerá “otro en respuesta”.

El temor en Canadá es que incluso unos aranceles del 10 % costarían a la economía canadiense alrededor de un 1 % de su PIB, mientras que un recargo del 25 % sumiría al país en una profunda recesión, lo que ha llevado al primer ministro, Justin Trudeau, a
convocar una reunión de emergencia con las provincias del país para acordar una estrategia.


5.- “XÓCHITL GÁLVEZ PROPONE CREAR UNA AGENCIA DE ADUANAS BINACIONALES”

Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, reiteró su propuesta de crear una Agencia de Aduanas binacional con personal de ambas naciones, altamente capacitado y certificado, que tenga el doble mandato de frenar la importación de precursores de fentanilo desde Asia y detener el contrabando de armas de fuego de Estados Unidos hacia México, esto después de las amenazas del presidente electo Donald Trump de incrementar los aranceles.

Tras recordar que Trump ha dicho que esta medida se debe a la falta de colaboración de México para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal, Gálvez Ruiz señaló que nuestro país podría entrar en una batalla de ver quién impone más tarifas, pero el resultado es que ambos mercados saldrían perdiendo.

En un video publicado en sus redes sociales, dijo que “en los últimos años, la relación entre ambas naciones se ha limitado a estos dos temas. Ambos países debemos reconocer que nuestra relación podría ser mucho más diversa, rica y positiva. El potencial es enorme” sin embargo en su discurso fue con grandes errores de lectura y tenía el pronter.


6.- “GOLPE AL COMERCIO CHINO, AHORA VAN AGENTES AUDANALES”

El pasado miércoles, en una operación conjunta, fuerzas de seguridad federales y locales, incluidos marinos, agentes de la Policía, personal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y de la Secretaría de Economía (SE), realizaron un operativo en la plaza comercial ubicada en Iza zaga 89, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este centro de distribución es uno de los mayores puntos de venta y almacenamiento de productos provenientes de China, dice Reforma, en donde se aplicó al inmueble la extinción de dominio, y dijo el secretario de Economía Marcelo Ebrard “ se acabó la fiesta” Luego de calificar como una medida sin precedentes en nuestro país el operativo que permitió el decomiso de 262 mil 334 piezas con valor a los 7.5 millones de pesos, señaló que, si los agentes aduanales forman parte del presunto contrabando, son parte del negocio. 

La plaza en cuestión, un edificio de 16 pisos, ya había sido clausurada en junio debido a irregularidades de Protección Civil. Sin embargo, la intervención de ayer no fue una simple verificación de condiciones de seguridad, sino una respuesta directa a varias denuncias por la comercialización de mercancía apócrifa (pirata). Las autoridades federales recibieron cuatro denuncias que apuntaban a la venta de productos falsificados de marcas reconocidas, como Disney, Marvel y Sanrio, especialmente en forma de textiles, juguetes y productos de belleza.


7.- EL CANELO ALVAREZ VISITO A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM, EN LA MAÑANERA

Gracias a todos los que están aquí. Y espero que pasen felices fiestas. Muchas gracias por emocionarse al verme, expresó Saul Canelo Álvarez, se diría que casi con timidez, al presentarse en el Salón Tesorería de Palacio Nacional durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Acudió al llamado presidencial para colaborar en la campaña para promover el deporte y la realización de la clase de boxeo más grande del mundo (6 de abril de 2025), como la que se llevó a cabo hace tiempo en la Ciudad de México, pero en esta ocasión será en la mayor parte de las plazas públicas del país en busca de un nuevo récord. 

En correspondencia, Sheinbaum elogió la trayectoria del más exitoso de los boxeadores mexicanos en tiempos recientes: Es orgullo de México por muchas razones, no sólo porque es un campeón que pone en alto en nombre de nuestro país, sino que además es un hombre muy completo. He tenido el gran privilegio de poder platicar con él, he conocido al hombre, más allá del boxeador, del deportista. Es un hombre muy completo por la disciplina y la excelencia que tiene en su trabajo deportivo, además de muchos valores que transmite no sólo a su familia, sino a todo el pueblo de México.

Álvarez se mostraba reservado a pesar de la algarabía que generó su presencia en la mañanera.