Opinión

Opinión de Editorial y Colaboradores del Periódico 🗞 el nuevo gráfico de Hidalgo

“CORRUPCIÓN GALOPANTE”: ¡UNA BURLA AL PUEBLO PACHUQUEÑO

¡YOLI LIBRA LA CÁRCEL!


OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 26 DE MAYO DE 2023

Después de que la mañana del miércoles la exalcaldesa de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán fuera detenida por agentes de la Procuraduría General del Estado de Hidalgo (PGJEH) tras ser investigada por uso ilícito de atribuciones y facultades, fue puesta en libertad, luego de solicitar la suspensión condicional del proceso.

A pesar de que la exalcaldesa aceptó haber avalado indebidamente una jubilación que causó un agravio por 84 mil 447 pesos, fue puesta en libertas, después de que un juez otorgara la suspensión condicional y le impusiera a Tellería Beltrán el compromiso de pagar 168 mil 894 pesos, es decir el doble, dinero que será regresado al presupuesto del municipio, además de emitir una disculpa pública, residir en su domicilio habitual y no salir al extranjero; una vez cumplido esto, concluirá la causa penal.

Esto es una clara muestra de lo corrupta que es la justicia no solo en el estado, sino en todo México, donde como siempre aquellos con poder o con grande influencia política, goza de grandes privilegios, como es no pisar las cárceles y si lo hacen es con grandes lujos, como si vivieran en un hotel de 5 estrellas.

AMLO QUIERE ADQUIRIR UN BANCO PARA AMPLIAR SERVICIOS DEL BANCO DEL BIENESTAR

¡BANAMEX
VENDERA HASTA FIN DE SEXENIO!


OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 26 DE MAYO DE 2023


             Carlos Salinas de Gortari en 1992, entregar el Banco Nacional de México (Banamex) al grupo Accival, encabezado por Roberto Hernández Ramírez y Alfredo Harp Helú. Fue en 2016 cuando Citigroup anunció el cambio de nombre de Banamex a Citibanamex. 

Aquí te contamos qué pasará con los clientes de Citibanamex tras el anuncio de su venta. Gobierno de México no pretende comprar Citibanamex, Luego del anuncio de la venta de Citibanamex, Adán Augusto López, secretario de Gobernación, aseguró que no está en los planes del gobierno de AMLO comprar el banco que un día perteneció al estado que realiza en el país. (…) El gobierno en este Ángeles»

El Banco Nacional de México se creó en 1884, fue el primer banco privado de México. 

Se convirtió en propiedad del Estado Mexicano en 1982, cuando el presidente José López Portillo nacionalizó la banca privada, entre otras cosas por la devaluación del peso. 

Con la llegada de Carlos Salinas de Gortari al poder, en 1988, comenzó la privatización de diferentes empresas del Estado. 

La nacionalización de la banca en México es un proceso mediante el cual se expropiaron los bancos comerciales mexicanos en medio de la crisis de la deuda externa a principios de los años ochenta, lo que modificó la operación del sistema financiero mexicano. El 1 de septiembre de 1982, durante su último informe de gobierno, el presidente José López Portillo anunció la nacionalización de la banca y el decreto que sentó las bases de operación del nuevo régimen. Meses más tarde reformó los artículos 25° y 28° de la Constitución.

Después de darse a conocer el fracaso en la venta de Banamex a grupo México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró sus intenciones de adquirir dicho banco, TAMBIEN PROPUSO QUE SE FORME  UN GRUPO DE EMPRASRIOS PARA QUE COMPREN EL BANCO CITI,  se debe recordar que los bancos eran de los mexicanos como Bancomer del gran empresario .

El presidente señalo “Y hoy sí sostengo que, si no se compra el banco, porque ya llevan como un año trabajando en la negociación y además son procesos lentos, entonces si no quiere vender pues vamos a hablar con ellos, no descartamos la posibilidad (de comprarlo)”.

La suspensión de las negociaciones entre Grupo México y el banco estadounidense Citigroup se debió a que se estaban pidiendo más garantías, “pero es un asunto entre ellos”.

El presidente AMLO, aseguró en México “sí necesitamos un banco” y estimó que su Administración podría disponer de hasta 3,000 millones de dólares para ofertar por el banco, mientras que otros 2,000 millones se venderían en acciones a los mexicanos que quisieran.

El diario The Wall Street Journal considera hoy que han sido las constantes interferencias del presidente mexicano las que han abortado la venta de Banamex, a la que ha hecho constantes alusiones en sus ruedas de prensa matutinas y sus afirmaciones de que cualquier acuerdo debería recoger una garantía de conservación de empleos, impuestos y las obras de arte de Banamex, que, en ningún caso, saldrían del país.

Sin embargo, de ultimo momento Citigroup optó por abandonar su intención de vender Banamex y, en su lugar, hará una oferta pública inicial (OPI) para el año 2025. 

¡A UNA SEMANA PARA LAS ELECCIONES EN EDOMEX Y COAHUILA, SERA ENTRE “CASTAS E ILUMINADOS”


¿SE MANTENDRÁ EL MANDATO DIVINO?


OPINIÓN DE: MARÍA GIL 

PACHUCA, HGO., 26 DE MAYO DE 2023


           En su libro el escrito Paco Cruz, ha señalado que detentar el poder en el Estado de México “es solo entre castas divinas”  En el estado de mexica  y  Coahuila ya que dicen que ha comenzado  el sabotaje y el fraude para mantener al pri en el poder, o a la alianza “Vamos por México”, luego de que se diera a conocer que se incendiara al instituto encargado de resguardar las boletas para las elecciones en EDOMEX y Coahuila, han sido elecciones de odio contra el presidente de la Republica, hasta llegar a la corte a suspenderle las mañaneras.


Fuego de las elecciones esta en máximo nivel ya que el pasado jueves cuando un incendio consumió mobiliario y material electoral, en el Comité Municipal Electoral del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), en Monclova, esto después del arribo de boletas el pasado martes 23 de mayo.


Marco Antonio Galván, presidente del Comité Municipal del IEC en Monclova, declaró que el incendio se derivó de un problema en uno de los aires acondicionados de las oficinas, sin embargo, asimismo en redes sociales se dio a conocer que bomberos han dado a conocer que el incendio pudo haber sido provocado debido a un olor a combustible. 


Lo raro de este incendio fue que los 301 paquetes electorales, que incluyen las boletas para la elección de gobernador y diputados locales de Coahuila no fueron alcanzados por el fuego, por lo que las elecciones se llevarán a cabo el próximo domingo 4 de junio, tal y como se tiene previsto. 

La gente ha comenzado a desconfiar ya que han señalado que es una verdadera coincidencia que el lugar donde se resguardaban las boletas se haya incendiado, y lo raro en todo es que al mostrar el  interior del inmueble, se observa como todo está quemado a excepción  de las boletas las cuales supuestamente no sufrieron ningún daño, pero se quemaron todo tipo de material para las elecciones mismas que no serán repuestas, esta no es la primera ocasión que ocurre un incidente así, en política esto no es coincidencia, curiosamente al momento del incendio no había personal, algo aún más raro, así como el hecho de que las boletas al ser papel no hayan sufrido daño alguno en un incendio que a simple vista fue algo fuerte, es un cuento que nadie debería comprar.


Por su parte Alito Moreno ha culpado a Morena de dicho incendio, algo poco creíble, ya que de acuerdo con usuarios en redes sociales Morena ha cobrado gran fuerza en ese estado al igual que en muchos más, por lo que dichas acusaciones no tienen sentido alguno, han señalado que Alejandra del Moral aparece cuatro veces en la boleta por Pri, y sus aliados,  así también que “Hay algunos elementos que nos podrían indicar que efectivamente el Estado de México es un laboratorio, por lo cual los operadores de la actual elección (presidencial) pueden inspirarse.

Dice el Pri y aliados que ya saben en que se van inspirar  para poder conquistar la presidencia de la República”, en el 2024.

En “El Infierno Electoral”, donde distintos especialistas retratan las elecciones,  en la cual se detectan factores que van influir  en el resultado final  la cual será la guerra sucia, el uso de programas sociales, la presencia del crimen organizado, y la inhibición de la participación electoral vía estrategias de miedo.


“CORRUPCIÓN GALOPANTE”: ¡UNA BURLA AL PUEBLO PACHUQUEÑO!

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

Después de que la mañana del miércoles la exalcaldesa de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán fuera detenida por agentes de la Procuraduría General del Estado de Hidalgo (PGJEH) tras ser investigada por uso ilícito de atribuciones y facultades, fue puesta en libertad, luego de solicitar la suspensión condicional del proceso.

A pesar de que la exalcaldesa aceptó haber avalado indebidamente una jubilación que causó un agravio por 84 mil 447 pesos, fue puesta en libertas, después de que un juez otorgara la suspensión condicional y le impusiera a Tellería Beltrán el compromiso de pagar 168 mil 894 pesos, es decir el doble, dinero que será regresado al presupuesto del municipio, además de emitir una disculpa pública, residir en su domicilio habitual y no salir al extranjero; una vez cumplido esto, concluirá la causa penal.

Esto es una clara muestra de lo corrupta que es la justicia no solo en el estado, sino en todo México, donde como siempre aquellos con poder o con grande influencia política, goza de grandes privilegios, como es no pisar las cárceles y si lo hacen es con grandes lujos, como si vivieran en un hotel de 5 estrellas.


Entrevista con Iván Hosking creador y fundador de Iron Space Studio, creadores de unos de los trajes que son usados en la NASA

No te pierdas esta entrevista de Iván Rogelio Hosking Islas un joven hidalguense apasionado, que con su gran talento ha sobresalido
en el área de Diseño Gráfico de una manera extraordinaria, dejando claro que es un mito que esta carrera solo es para hacer publicidad y que seguramente después de conocerlo y escucharlo, esta perspectiva cambiara.

Nos honra esta entrevista entrañable, donde Iván, nos relata como inició este gran sueño, en lo que ahora dedica su vida entera; haremos remembranza en su niñes, ya que fue punto clave para ser lo grande y talentoso que es hoy en día y por supuesto no podemos dejar de lado su más grande inspiración y ejemplo a seguir en la vida, y que ha sido fundamental para Iván, el amor, el apoyo y la confianza de su mamí Dulce María Islas Guerrero.

Iván, creador y fundador de Iron Space Studio, una empresa que está conformada por profesionales y especialistas enfocados a la industria del entretenimiento y sus diferentes áreas como cine, televisión y medios digitales, cabe resaltar que este grupo de profesionistas manejan 3 o más especialidades para llevar a cabo tan extraordinarios e impecables trabajos, la gran mayoría de ellos en tiempo récord.

Este joven talentoso junto con su equipo, busca poner en el mapa a México, dando un claro mensaje de que “Si quieres, puedes”, y esta gran familia de Iron Space Studio, es prueba de ello, pues su pasión hacía grandes retos, los han llevado a ver sueños cristalizados, sin embargo, siempre con sed de hacer más y mejor, cabe resaltar que no solo su trabajo los caracteriza, también su sencillez humildad.

 Han manejado infinidad de proyectos que los han enaltecido como profesionistas mexicanos, en esta entrevista muy brevemente tocaremos algunos de ellos ya que por esta ocasión nos enfocaremos a su más reciente proyecto, El traje espacial que han diseñado para la NASA, pero si quieres seguir su extraordinario trabajo te dejamos sus redes sociales. 

                                                                                                     ***Entrevista escrita***


Entrevistadora. – Gracias por esta entrevista, a nombre de el periódico El Nuevo Gráfico de Hidalgo, te agradecemos tu tiempo. Yo me acuerdo de ti cuando eran los desfiles de los niños que hacías de Spiderman te subías al reloj y entonces bajabas como hombre araña  

Iván. Si en escalada libre    

Entrevistadora. – En escalada libre, sin protección

Iván. – ¡Exacto!    

Entrevistadora. – ¡Si! deberás de ahí se fue a muchas
ciudades

Iván. – Nadie me crearía, pero sí    

Entrevistadora. – Luego fue a Oaxaca y ahí lastimosamente porque se quebró sus manos, pero fue un accidente, su mamá muy preocupada se fue a Oaxaca a verlo porque le dijeron que lo tenían que operar, de ahí ya te perdí la pista, ¿Que siguió?  

Iván. – Me recupere, terminé la universidad, hice, bueno hice estas especialidades, regrese un poco un rato a la acrobacia todo ese rollo, estuve volviendo hacer escalada todo eso, pero ya me fui enfocando más a lo que es un proyecto de vida que es Iron Space      

Entrevistadora. – Esto se puede decir que es un diseño gráfico, industrial, la construcción de tus…   

Ian. – Es diseño industrial, esto ya es industrial yo por ejemplo tuve diferentes especialidades desde que salí, este primero, bueno estuve muy enfocado al publicitario después me fui un poco a lo de interiores, diseño de interiores y demás estuve enfocado un poco a eso, la verdad es que luego me aburrí y dije bueno esto ya es como que no le veía el reto que yo buscaba y empecé a trabajar un poco a experimentar con textiles, no sé empecé desde hacer los diseños de telas y demás cosas hasta buscar con materiales por ejemplo antibala, a
prueba de fuego ósea empezamos hacer investigaciones de esa línea, después de eso me incline ya por el diseño industrial y empecé a trabajar toda esa parte industrial, pero ya sumado con toda esa experiencia de todo los demás púes ya derivo en esto  

Entrevistadora. – ¿Como es que llegas a la NASA?

Iván. – Lo que pasa es que yo desde chico empecé a trabajar en efectos especiales, a los 17 años ya dirigía una empresa de efectos especiales en la ciudad de México, se termina el trabajo ahí empecé como acróbata y unos años después tuve como que otra vez la oportunidad de regresar al mismo giro, pero no tenía yo muy claro ósea quien era el tipo de público, para quien se refiere eso pues como trabajador uno no tiene acceso a ese tipo de información solo es de haz esto y se entiende que quien sabe que es y entonces uno no se entera, pero ya estando más metido los último años como que empecé a como identificar el mercado empecé a identificar quienes eran los clientes potenciales y se me hizo interesante dije bueno es un buen reto no, empezamos a trabajar en películas, en series, comerciales        

Entrevistadora. – Oye pero que trabajas en Netflix  

Iván. – Aja, si hemos trabajo    

Entrevistadora. – ¿Haces vestuarios para Netflix?

Iván. – Pues caracterización, maquillaje, vestuario lo
que nos pidan

Entrevistadora. – Tienes cara de artista  

Iván. – No, no, no, para nada, soy un diseñador a mucha honra,
no, de artista no   

Entrevistadora. – Pero es que eres un artista de esto

Iván. – Mi carrera fue diseño gráfico, inicio como diseño gráfico y termino como siendo diseño industrial, o sea yo ahorita hago eso industrial, pero con toda la experiencia del gráfico pues la carrera de diseño gráfico es la creación de lo que sea o sea yo como diseñador gráfico no estoy limitado a si quiero fabricar un edificio, hacer un coche o un avión, lo puedo hacer, ósea es una idea errónea que alguien diga no pues es que si es gráfico nada más hace volantes, tarjetas, o sea no, como diseñador gráfico todo tiene diseño entonces yo puedo fabricar cualquier cosa la diferencia es, ok mi conocimiento es sobre diseño entonces que hago bueno pues busco un especialista a lo mejor en estructuras o un ingeniero en aeroespacial y le digo oye si quiero hacer un avión, necesitas esto y esto ah ok  entonces ya yo lo implemento y lo diseño pero no hay un límite como tal, si yo soy el creador, he construido edificios y nos soy arquitecto no, entonces la diferencia es que yo conceptualizo el proyecto lo aterrizó con un arquitecto y se lleva a cabo, ósea, esa es la diferencia o sea realmente la posibilidad de trabajo se vuelve infinito, entonces digo nunca me he sentido limitado, lo que a mí me pasaba era que me cansaba de hacer una cosa y decía no quiero más, entonces en un tiempo cuando fui diseñador gráfico diseñe para vinos y licores Chivas Regal, Johnnie Walker o sea infinidad de marcas, Bucanas, y hasta empresas, es que he sido muy inquieto, mi problema es que yo no me puedo estar quieto, necesito hacer cosas y mayormente cosas más difíciles cada vez entonces ese fue el reto, por ejemplo cuando empezó el caso de los astronautas nos contrataron para una película nos dijeron oye se va hacer una película, por el momento de ese proyecto no puedo hablar de los detalles, pero bueno es una película que se estrenara próximamente y nos dijeron bueno necesitamos trajes de astronautas, ok nunca se ha hecho en México, seremos los primero en hacerlos, ¡Me interesa! no, entonces fuimos a la nasa, hicimos la investigación, conseguimos los materiales e hicimos los trajes                                

Entrevistadora. – ¿Estos son para subir o para bajar?

Iván. – Estos trajes, es que fueron etapas, los primeros trajes tenían ciertas normativas, se sometieron a pruebas de sumersión, o sea la tela es un retardante de fuego, es decir si se quema no se pega a la piel, no se quema tan rápido o sea es una tela especial y es tela muy cara, el metro de esta tela cuesta alrededor de $36,000 entonces es cara, entonces tuvimos que hacer una investigación pero de esa investigación logramos hacer un producto bastante bueno entonces ese proyecto se expuso en la NASA y les llamó mucho la atención  y dijeron oye y puedes replicar esto para entrenamiento, ¡Si claro podemos!, entonces nos encargaron el primer traje y ahorita estamos trabajando en 13 trajes, aparte de 3 que ya tenemos fabricados, son trajes que obviamente tiene un costo menor al traje que utilizan para viajar al especio, pero estos se someten a las mismas pruebas y demás en realidad estos trajes son para el periodo trayecto de salida al espacio, o sea no son para fuera de la nave son para el interior, el despegue, el chiste de estos trajes es que conservan la presión, mantienen el nivel de oxígeno por las fuerza de…                     

Entrevistadora. – La atmósfera va cambiando

Iván. – Exactamente la densidad de la atmósfera y la presión entonces lo que hace esto en realidad, ayuda a mantener la sangre en la parte superior del torso para que no se desmayen en el despegue, refrigerar, tienen sistema de oxígeno auxiliar, trae paracaídas, trae salvavidas, salvamento o sea trae para diferentes escenarios          

Entrevistadora. – ¿Y eso?

Iván. – Esta máquina es lo regula la presión de las piernas, esta es una fuga precisamente de oxígeno que va dirigida al casco para liberar la presión, esta válvula lo que en sí hace en si hace es controla eso, refrigera, estas válvulas meten líquido, son controles de válvulas cierran, abren este bueno con esto se manipulan las entradas, los cierres herméticos de seguridad en los brazos, tiene también en el casco            

Entrevistadora. – El caso adentro tiene la oxigenación que
requiere  

Iván. – El casco para que funcione se tiene que conectar a los tanques o sea una vez cerrado ya no se puede abrir pero esa refrigeración regularmente se hace desde la nave, entonces lo que hace esta función por ejemplo que va conectado tiene otra pieza que va conectado aquí que eso es lo que ya mantiene el traje, son varios mecanismos, este traje tiene alrededor de 600  piezas mecánicas para su uso, puede que no se vean pero en el interior, son un mundo de componentes, de compuestos para que se mantenga seguro 

Entrevistadora. – ¿Cuántas personas trabajan contigo?

Iván. – El equipo de Iron Space está conformado de alrededor de 33 personas, son variados por los proyectos, por ejemplo, a la par de este estudio que es donde conjuntamos las ideas es decir se plantea aquí se distribuye por ejemplo tenemos una nave industrial que es donde se maquila otras piezas metálicas y de más ahí es donde se fabrican, se producen y aquí venimos hacer los ensambles, hacemos el armado hacemos las prueba y aquí empacamos ya para distribuir 

Entrevistadora. – ¿Tú tienes, bueno existe un contrato ese contrato requiere muchas especulaciones?  

Iván. – Bueno nosotros o sea estamos sujetos como a muchos términos principalmente desde confiabilidad hasta hechuras, planos de funcionamiento, planos de funcionamiento, sistemas eléctricos o sea nos dan especificaciones muy precisas digo en el caso de este, proyecto verdad, cuando son proyecto de cine también, de ley es un contrato de confidencialidad, pero fuera de eso siempre son proyectos distintos nunca la misma cosa, nunca fabricamos algo que se repita           

Entrevistadora. – ¿Cuántos trajes, películas has participado?

Iván. – ¡Uf! no sé, si ha sido algo, no sé exactamente porque llevo muchos años en esto, o sea directamente aquí en el estudio son menos que cuando trabaje por fuera, pero estuve implicado en un buen de número de películas extranjeras      

Entrevistadora. – Pero un número así más o menos

Iván. – Es que nunca me he puesto hacer la cuenta, yo lo mido más bien en desafíos y digo cuantos desafíos hemos pasado, hemos trabajo con un buen de artistas internacionales, hemos tenido algunas colaboraciones, pero de películas comerciales y proyectos privados pues es que siempre he pensado el mejor proyecto es el que viene ¿No? No es que como no nos casamos con algo, como diseñador unos de los fundamentos de los diseñadores es no casarse con un estilo, el diseñador que tiene estilo es el mejor diseñador porque no está haciendo cosas para su gusto, está produciendo necesidades de los clientes, entonces lo tratamos de enfocar así, la función empresarial aquí aunque hay gente trabajando las artes plásticas de un nivel increíble no nos vemos como artistas, somos prestadores de servicios porque finalmente los productos que diseñamos cubren una función y tienen un fin específico            

Entrevistadora. – ¿Cuantos habrá aquí en Hidalgo, artistas como tú, aunque tú no te consideres artista?

Iván. – No lo sé, gente talentosa hay mucha    

Entrevistadora. – Bueno artes plásticas le llamamos

Iván. – No lo sé, notros bueno mi socio es escultor, el hacía las piezas del museo cera, también va de filmaciones, películas por ejemplo él
trabajo Bratt Pit, Tim Burtón, Jonny Dep      

Entrevistadora. – Ya es otro mundo ¿verdad?  

Iván. – Si, él un genio, igual  maneja 6, 7 u 8 especialidades distintas dentro de esa rama, la gente que está aquí por lo menos maneja unas 3 especialidades, porque nosotros manejemos alrededor de 31 procesos industriales desde pintura automotriz, fibra de vidrio, fibra de carbón, manejo de titanio, platino, pinturas especializadas, hacemos diseño industrial textil esto no es una confección de sastre por ejemplo esto ya es más complejo por el grado de componente, a parte es una pieza que en interior esta vulcanizada para que no salga y entre el aire es muy calculable         

Entrevistadora. –  Pero ¿Tú te siente muy satisfecho o no?

Iván. – Pues yo me siento satisfecho de poder hacer lo que gusta, o sea los proyectos me encantan, me encantan que sean difíciles, es que la mayoría de los que estamos aquí somos muy perfeccionistas muy obsesivos con el trabajo,  hemos deshecho cosas completamente de no, no me gusto o sea ya terminado pero algo no me gusto hay que volverlo hacer y se deshecha, lo hemos hecho infinidad de veces teniendo el tiempo encima, es que hicimos un comercial y ya terminamos   cuantos días nos queda, 4 días otra vez, es así pero siempre buscamos que sea lo que uno esperaría recibir    

Entrevistadora. – Fíjate que nadie es profeta en su tierra

Iván. – Ah si, pues desde que era acróbata tampoco era así, bueno iba a otros estados y me recibían muy bien, de repente me ponían chofer, avión y todo no, pero llegaba aquí y así como que era así de quién eres quítate y yo así de ok era muy divertido, pero sí de hecho a nosotros no nos mueve como que la fama estamos libre de eso, de hecho cuando funde este concepto fue pensado en eso, no quiero gente que este casado con eso ni gente que este casado que con el dinero es lo más importante quiero gente que este casado con el reto, con el reto de hacer algo siempre.      

Entrevistadora. – ¿El reto de la ilusión, el reto del trabajo o el reto de ser alguien mejor?

Iván. – Para nosotros yo creo que hacer algo que nadie hace, yo creo que ese es el reto para nosotros es decir no pudieron ellos nosotros vamos a hacerlo, por ejemplo, este proyecto es histórico en México porque a parte lo hicimos en tiempo récord        

Entrevistadora. – Es que ese es en realidad, en México no se había hecho este tipo de trabajo   

Iván. – No, no, puedo decir que somo “pioneros” las terceras personas que lo hacen, hay alguien que admiro mucho por eso se llama Iron Space Studio se llama José Fernández es un mexicano que está en E.U.  a mi gusto son los mejores para diseños elegante, sofisticados de buen gusto      

Entrevistadora. – Los intelectuales siempre se van del otro lado, verdad

Iván. – si pues en parte sí     

Entrevistadora. – Poque son reconocidos  

Iván. – ¿Sabe que pasa? Es que yo creo que a veces es una cuestión de fe, yo la verdad es que creo mucho en mi país, creo mucho en mi persona, creo mucho en lo estamos haciendo y creo mucho en que se puede hacer mucho en este mercado, se puede demostrar al mundo que aquí somos capaces          

Entrevistadora. – Y algún día no piensas abrir tu escuela  

Iván. – si de hecho si lo estamos pensando, estamos como en fase, tenemos varias fases ahorita todo lo tenemos como calendarizado a futuro sí, estamos abriendo brechas estamos primero intentando hacer que más gente conozca lo que podemos hacer es como ahorita prioridad y ya que estemos funcionando al 100  es cuando entonces queremos abrir oportunidades también conocer a los posibles talento que hay, darles una oportunidad por ejemplo nosotros no hemos acercado a instituciones gubernamentales, estuvimos en pláticas con la agencia espacial mexicana, con la agencia espacial internacional, con pero realmente no hay apoyo para estoy proyectos, la NASA la NASA le intereso y dijo si quiero, quiero probar              

Entrevistadora. – Ya lo probaron y ya se fueron

Iván. – Ya 8 trajes ya están con ellos y ahorita estamos trabajando en estos nuevos  

Entrevistadora. – Y estos cuando los tiene que entregar

Iván. – Todavía tenemos un lapso de tiempo por la complejidad

Entrevistadora. – Pero están muy bonitos, tu trabajo esta
muy bonito y muy bien hecho me da mucho gusto que jóvenes talentosos hagas ente
trabajo  

Iván. – Gracias, estamos en eso  

Entrevistadora. – Quiere decir que sí, es perseguir un sueño
 

Iván. – Sí, fíjese que algo que yo tuve la oportunidad de valorar, viaje estuve en Canadá y la gente muchas veces piensa que irse emigrar a otro país le va a dar esa oportunidad o sea por ejemplo las escuelas nunca dicen oye porque no haces tu empresa, más bien dicen oye pues cuando salgas de aquí puedes ir a trabajas aquí, o allá y a lo mejor en tantos años puedes tener un pensión y en tantos años puedes jubilarte pero nunca le dicen al estudiante, ese compañero de ahí, de ahí y de ahí son talentosos porque no hacen alianza, jálate a un mercadólogo, jálate un diseñar porque no hacen algo, porque no hacen una empresa porque no crean algo y echan a perder porque van a echar a perder pero van a aprender y eso es lo que no se hace en las universidades y eso es una tragedia, digo yo entiendo que hay muchas cuestiones políticas porque no es veces muchas veces no es la capacidad de la persona, es que a veces se le hace pensar que no es capaz pero si se demuestra con el ejemplo, hay eso se puede hacer porque no buscan, pero yo digo bueno ok yo vengo de la nada, muchos de nosotros venimos de la nada es una prueba de que se puede hacer algo, no es un límite el hay yo no soy de familia prominente, no importa de donde vengas tiene un objetivo claro nosotros lo vemos así por eso nos gustan los retos porque decimos bueno porque no, quien más lo está intentando, pero siempre vemos la forma                 

Entrevistadora. – Me da mucho venir y ver como has crecido, el pequeño que vi crecer ha llegado a grande  

Iván. –Aquí lo único que agraria es que nos sería posible sin mi mamá que creyó, eso fue lo más importante, como siempre me apoyo en todas mis locuras, me vio colgado de los edificios y siempre creyó que iba estar en ellos

Entrevistadora. – Lo seguía, yo me consta  

Iván. – La verdad es que todo se lo debo a ella, y bueno a mis amigos con quienes conformo Iron Space a todos y cada uno de ellos que también han creído en el proyecto y se han sumado al esfuerzo, pues obviamente todo esto es posible gracias a ese esfuerzo, sería muy egoísta de mi parte de decir “es que yo” a lo mejor pude haber generado una idea, pero ha sido la conjunción de todas las personas que han hecho posible que esto pase           

Entrevistadora. – ¿Cuento sueños tenías cuando eras pequeño
Iván?

Iván. – ¡Uf no!, yo quería ser un super héroe, ser como Batman saltando las azoteas, digo de alguna manera lo hice ¿No? Pero es que es eso,
todo empieza con un sueño, ya depende de uno que tan lejos quiere llegar, yo la verdad es que nunca supe donde parar entonces yo hasta donde llegué        

Entrevistadora. – Y no has parado porque sigues y sigues  

Iván. – ¡Si! ósea, en su momento cuando estaba dedicado a la acrobacia y eso siempre iba al límite siempre iba a lo más riesgoso a lo más
difícil, ósea tienes que ser, tienes que ser posible hacer eso      

Entrevistadora. – Es que, si lo hubieran visto, brincar y subirse al reloj, oye, pero a tú mamá no le daba miedo  

Iván. – Lo que pasa es que mi mamá me veía tan seguro de mí mismo que yo no trasmitía miedo, la verdad es que lo que hacía si era
extremadamente peligroso porque si hice muchas locuras, una vez para televisa escale un edifico de 15 pisos en 1 minuto 16 segundos sin equipo nada, o sea yo empecé a trepar por la fachada y hasta arriba  llegue casi sin fuerza pero sí, sí llegue, o sea hacía ese tipo de cosas, brincaba de un edificio a otro cosas así bien locas entonces en su tiempo fui famoso por que era el único en México en ser así lo que ahora le conocen como “parkour” en ese tiempo hace unos años pues eso era lo mío, me encantaba trepar rocas lo que fuera no entonces yo nunca me puse límites, va hacer lo que tenga que ser voy a llegar a donde tenga que llegar pero nunca, yo creo que si pudiera hablar se una cualidad mía nada más sería esa, yo nunca me doy por vencido como que siempre es de ah me pateaste busco una más y ahora salgo y ahora salgo y así, siempre fui tan obsesivo, ya conocía estas cosas pero yo no sabía a donde aplicarlas, ¿Dónde uso esto? ¿Qué hago con esto no? Entonces por eso muchos años no me enfoque en esto y estuve más diseñando construyendo y de repente hice edificios y de repente diseñe muchas cosas, y diseñe eventos hice infinidad de cosas no, pero me aburria porque no encontraba yo algo, es que es como que empiezas a probar y dices ya hice esto, ya hice esto, ya hice esto a ver y ahora que más, entonces en una de esas se me ocurrió a ver quiero hacer una moto y si diseñe una motocicleta conseguí una moto vieja, la deshice, le hice cuadro , la empecé armar otro amigo, el me ayudo también y si fabrique una motocicleta, entonces puede ser esto, entonces he sido así siempre, entonces me junto con otros locos que piensan igual que yo y dije aaaaah!                       

Entrevistadora. – ¡No!, artistas, mi papá decía que la imaginación no tiene límites, y si uno no tiene dinero hay que hacer que la imaginación trabaje y se haga realidad  

Iván. – Pues fíjese que yo ahorita estoy en un punto donde ya no me importan las trabas para ser muy honesto, ósea he tenido todo tipo
de trabas porque he tenido todo tipo de carencias también, ósea tanto la he pasado muy bien, como la he pasado muy mal      

Entrevistadora. – Has sufrido mucho

Iván. – ¡Si!, si, mi carrera se puede decir que costo literalmente sudor y sangre, por todos los eventos y todo lo que tenía que hacer, los trabajos para pagarme la escuela o sea fue muy complicado, la verdad es que fue muy complicado, pero siempre tuve algo claro, dije no nada más puede ser esto       

Entrevistadora. – El éxito no se debe quedar aquí  

Iván. – ¡No! Yo considero un éxito estar haciendo lo que me gusta, o sea tal vez mucha gente enfoca el éxito en lo que puede uno adquirir
pero eso algo que al final de cuentas uno muere y  se queda y a donde va estar, pero la satisfacción de decir hice algo que nadie más se atrevió hacer y además te pagan, y eso es genial y eso es lo que a mí me motiva, eso es lo que nos motiva aquí realmente, o sea si ha habido gente que está más movida por la idea de tener dinero, obviamente se entiende porque tenemos gasto y además          

Entrevistadora. – Porque hay que cubrir la luz

Iván. – ¡Claro! pero finalmente no es la esencia no es el fin, ósea nosotros queremos hacer esto, queremos abrir industria, queremos
poner a México en el mapa, queremos poner a Hidalgo en el mapa, que se sepa la calidad de lo que se puede hacer        

Entrevistadora. – Y esta padrísimo que se lo transmitan a las nuevas generaciones  

Iván. – ¡Si! Porque pues realmente no hay límites, cuando uno piensa, ah pues yo quisiera ser astronauta bueno y ¿Porque no?, no, o sea ¿Porque no? Yo quiero ser astronauta No pues es que yo soy de México y no tengo dinero ¿Y? o sea y ¿Porque no? Poque no intentarlo vamos a ver qué pasa no, yo soy esa clase de persona que dice vamos a hacerlo, entonces eso es lo que a mí me motiva, yo creo que ese el verdadero éxito para mí entonces ese es el verdadero significado para mí, se puede hacer, yo lo veo así, y los que estamos aquí todos tenemos esa visión y vayamos en esa línea porque al final de cuentas muchas veces hemos trabajado por amor al arte y saliendo tablas, o no cobrando nada, pero el reto, así como de ¡Ah si pude hacerlo ah!  

Entrevistadora. – ¿Así empezaste?

Iván. – ¡Si!, Porque muchas veces la gente no valora, no sabe lo que hay detrás de todo esto, toda la investigación, la hechura de los materiales, o sea fabricar piezas que son completamente originales y que es metal, o sea, eso ¿De dónde lo sacas?, Esto no lo compras, lo tienes que fabricar y literalmente nosotros fabricamos todo, todas las piezas, entonces es así como de ¡Wow! O sea ¿Dónde logre eso, como lo ves, donde es que puede hacerse, pero es eso, yo pienso que la visión, a lo mejor en algún punto estábamos dispuestos en cuanto ah de bueno ya tenemos este conocimiento ahora que hacemos con él, porque no lo combinamos con esto, lo combinamos con aquello y vemos que pasa, entonces en esas platicas que tuvimos con las espaciales internacionales y demás pues como que hay mucho rollo burocrático, hay no es que necesitamos autorización de fulanito, yo les decía porque no hacemos un traje que sea original de México, que sea ingeniería de México, que sea un prototipo 100% mexicano, se los damos a ustedes no le inviertan nada nosotros lo hacemos, que les den el nombre a ustedes pero que nos ponga en el mapa y nos dice no, es que no sé qué fulanito de tal, fulanito de no sé, no te preocupes no importa si lo quieres lo voy hacer no, o sea no me interesa si lo quieres lo voy hacer habrá quien, y de hecho lo tenemos nosotros estructurado desde mucho tiempo, ósea eso ya estaba para nosotros, dijimos reproducimos si alguien más lo quiere adelante y si no lo quiere no importa nosotros lo hicimos aquí esta y si se puede hacer. De hecho, son tres mexicanos los están haciendo, por ejemplo, es el primero bueno no es primero, es el que hizo los trajes José Fernández, otra diseñadora no recuerdo su nombre … Aurora se me fue, pero ella está haciendo trajes para la NASA en la que diseño el traje de caminata para luna igual es otra mexicana y nosotros. Bueno todo eso nos pone en el mapa yo pienso que venimos a contar una gran película de nuestras vidas y si no la hacemos en esta cuando.                     

Entrevistadora. – Te agradecemos que nos hayas recibido

Iván. – Gracias a ustedes

Mil ojos, mil lugares

1.- LAMENTABLE LA ACTUACION DE LA “PRESIDENTA DE LA SCJN MAL PRESENDENTE”.

Es lamentable que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya amenazado al presidente del Senado, Alejandro Armenta (Morena), quien afirmó ante la Comisión Permanente que recibió mensajes intimidatorios y amenazantes, presuntamente de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, por lo que pidió que se investigue el caso.

La ministra Norma Piña se ha encargado de tirar las reformas del presidente AMLO, haciendo uso faccioso que el bloque opositor (PRI, PAN, PRD y MC) le da a la SCJN, sin embargo, mucho se ha señalado que esa guerra no es contra el presidente sino contra el pueblo de México

Desafortunadamente los ministros de la SCJN, hoy se encuentran en el ojo de huracán, ya que de por si han sido severamente criticados por gozar de grandes privilegios, hoy su presidenta, la ministra Norma Piña, ha sido protagonista de diversos escándalos, el último de ellos fueron los mensajes amenazantes contra el senador Alejandro Armenta, quien ha optado por presentar una denuncia penal en contra de la presidenta de la SCJN.

Sin embargo, ha sido el mismo presidente de México, quien ha aconsejado al senador de no denunciar a la ministra, ya que con esto la convertiría en mártir.

 

2.- “SECUESTROS MASIVOS, UNA PESADILLA PARA LOS MIGRANTES”.

El secuestro de migrantes se ha convertido en una verdadera pesadilla, para cientos de personas en su paso por México, para llegar al país vecino, ya que los grupos criminales los interceptan muchas veces para pedir rescate y otras veces para ponerlos a trabajar.

El pasado martes, una vez más un grupo de 50 migrantes fue tema nacional, después ser secuestrados en las inmediaciones de Nuevo León, hacia donde se desplazaban desde San Luis Potosí, en un autobús que fue encontrado abandonado en el municipio de Galeana, en el Estado norteño. Los migrantes procedentes de Venezuela y Honduras, de entre 18 y 35 años, fueron buscados por autoridades de los dos estados, así como por autoridades federales, siendo el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, quien diera a conocer sobre los trabajos que se estaban llevando a cabo para dar con el paradero de los desaparecidos.

Fue el miércoles por la noche cuando policía de Investigación potosina, dio a conocer el rescate de los migrantes, quienes se encontraban cautivos en una finca de la comunidad Cruz de Elorza, cerca de Doctor Arroyo, en el Estado de Nuevo León.

3.- “GÜERO PALMA, SEGUIRÁ EN PRISIÓN”

Héctor «el Güero» Palma, fuera fundador del cartel de Sinaloa junto a Joaquín «el Chapo» Guzmán, acusado de narcotráfico en 2005, y quien ha pasado recluido 28 años, en prisiones de Estados Unidos y México continuará en prisión, a pesar de que una jueza en México había ordenado su liberación.

Sin embargo, la fiscalía general de la República (FGR) ejecutó una nueva orden de aprehensión contra el narcotraficante por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado, dicho mandamiento judicial obliga a que el Güero Palma, de 63 años, continúe en la cárcel. Se desconoce si seguirá en el penal de máxima seguridad del Altiplano o será trasladado a otro centro penitenciario.

 

4.- “TODOS CONTRA SHEINBAUM”

Claudia Sheinbaum, considerada la preferida a competir en las próximas elecciones presidenciales, se encuentra sufriendo una serie de acusaciones, incluso hay quienes señalan es la favorita del presidente AMLO.

La semana pasada estuvo en esta ciudad la aspirante Claudia Sheinbaum, quien prometió que habrá un transporte rápido desde buena vista, pasando por el Aifa para llegar a Pachuca.

Otra de las acusaciones son los señalamientos de que ha sido llevada de la mano desde Palacio Nacional, en un proceso de condicionado crecimiento político al que ella se acoge con agradecimiento mimético.

Debido a ello hay quienes señalan que Marcelo Ebrard, este mejor preparado para ser el candidato en 2024, ya que Claudia es buena, pero le falta barrió.

Asimismo, hay quienes señalan que a Noroña (aunque no esté en esta encuesta) le sobra barrio y los magnates lo detestan.

5.- “11 MIL MIGRANTES DEPORTADOS DE ESTADOS UNIDOS, POR EL ODIO CONTRA LOS LATINOS”.

A una semana que Washington puso fin al Título 42, Estados Unidos ha deportado a más de 11 mil migrantes a más de 30 países, cifra que incluye a más de mil 100 connacionales de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua que fueron devueltos a México, informaron autoridades migratorias estadunidenses.

Asimismo, se ha conocido por medio de videos de tiktok, como migrantes que se encontraban en el estado de Florida, han sido deportados a sus países de origen, mientras que muchos han decidido cambiarse de estado para continuar con su sueño americano.

 

6.- “FESTEJA A ELENA PONIATOWSKA POR SUS 91 AÑOS”.

Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor, conocida popularmente como Elena Poniatowska, llego a este mundo hace 91 años, en tierras parisinas, la escritora, periodista y activista social celebro su natalicio con el lanzamiento de una edición conmemorativa de varias de sus obras “que honran la consagración definitiva de un monumento vivo de las letras hispanoamericanas e imprescindible en el panorama literario de nuestro país”.

 

7.- “INSEGURIDAD, ATEMORIZA A HIDALGO”

En Hidalgo, la ciudadanía cada vez muestra mayor temor de salir a las calles, esto debido al incremento de inseguridad, la delincuencia no para los robos, asaltos y los policías incapaces porque no tienen la capacidad y armamento necesario, de proteger a los hidalguenses. En varios municipios la delincuencia recrudece día a día, dejando muerte a su paso.

Desafortunadamente los Hidalguenses sufren una inseguridad alarmante, entre enfrentamientos, ejecuciones, que se ha vuelto cada vez más comunes, sin embargo, hoy la ciudadanía no se siente en libertad de salir a las calles y divertirse o pasar momentos agradables en familia.

8.- DENUNCIAN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE TULA; HGO. “HAY REATA NO TE REVIENTES QUE ES EL ULTIMO JALON”

Otro presidente Municipal que se le iniciara la carpeta por un desvió de más de 60 millones de pesos, otro presidente que se suma a la estafa siniestra.

NATIVIDAD CASTREJÓN UN SECRETARIO DE EDUCACIÓN SIN EDUCACIÓN

¡DISCURSOS FUERA DE LUGAR 

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 19 DE MAYO DE 2023

Todo parece indicar que en Hidalgo la educación deja mucho que desear, comenzando desde el secretario de educación Natividad Castrejón Valdez, quien durante distintos actos ha realizado comentarios en sus discursos demasiado sexistas.

El primer acontecimiento ocurrió en un encuentro con estudiantes, donde señalo: “los jóvenes están despertando a la sexualidad y le están encontrando el gusto al juguete”, comentario que en primera instancia provoco risas entre los asistentes, sin embargo, en algunas redes han criticado su forma de conducirse hacia estudiantes, pues lo tenían en un concepto de seriedad.

Asimismo, durante la celebración del día del maestro el secretario expresó que “hay una premisa erótica para educar”, comentario que dejo sorprendido a la mayoría de los docentes.


15 de mayo día del Maestro en México

El Periódico El Nuevo Grafico de Hidalgo, quiere dar un espacio en este día tan especial donde celebramos a los maestros y maestras de nuestro país, para ello llevamos a cabo tres entrevistas de maestras (nivel preescolar, primaria y secundaria), que sin duda hacen la diferencia y nos dan esperanza de que el ser maestro aún sigue apasionando a profesionistas de la educación que quiere hacer la diferencia, sabemos que hay muchos más maestros y maestras con estas cualidades y es a través de ellas donde queremos reconocerles su trabajo a todos y cada uno de los maestros, así mismo su entrega, su pasión, su amor, porque si tienen algunas de las cualidades de las que ellas nos transmiten, seguro se sentirán identificados y sabrán que son parte de este reconocimiento.


Te invitamos a ver las tres entrevistas, ya que cada una nos deja grandes mensajes en pro de una mejor educación para las actuales y futuras generaciones.

Maestra Sonia Elizabeth Lozada Francia

Entrevistadora. – A nombre del El Periódico el Nuevo Grafico de Hidalgo le agradecemos esta entrevista, en la cual se resalta la vocación de ser maestro, estamos con la maestra Sonia Elizabeth Lozada Francia, Lic. En Ciencias de la Educación egresada por la Universidad del Estado de Hidalgo, ¡Buenas tardes, maestra!

Maestra Sonia. – ¡Que tal Buenas tardes!

Entrevistadora. – Maestra nos podría decir cómo es que se inició en el ámbito educativo, es decir, ¿Que fue la que la motivo a ejercer en esta noble profesión?   

Maestra Sonia. – ¿Lo que me motivo? Híjole, sucede que yo dese muy chiquita quería ser maestra, desde muy muy chiquita, aprendí a leer muy pequeña y desde ese momento supe que yo quería hacerlo, entonces en el camino si se me fue ahí como que perdiendo la parte donde yo quería ejercer como docente, en algún punto quise ser abogada, quise ser psicóloga y luego a los 17 años cuando yo tenía que elegir lo que yo quería ser el resto de mi vida este elegí estudiar ciencias de la educación  y posteriormente integrarme a los salones de clase, pero si cabe hacer mención que yo inicie como maestra de preescolar y en el año 2012 a mí se me presenta la oportunidad de ingresar con un interinato en la secretaria de educación pública pero a nivel primaria y yo me acuerdo que decía, chin que voy  hacer pues si yo convivía con niños de tres , cuatro años y les decía a mis papás ojala que me dejen primero de primaria, y el primer grupo que me toco quinto grado y quinto grado fue así de, ¡No! ¿Qué voy a hacer? afortunadamente ese trato, el trato que yo tenía con los niños pequeños, lo seguí teniendo con los niños de quinto y me funciono bastante bien si, pero en si eso fue, bueno como tal una motivación no tuve, desde pequeña yo sabía que quería ser maestra, incluso de niña, en casa teníamos una pizarra que mi papa nos había comprado, gises y así, yo agarraba los peluches y me ponía a darles clases con el pizarrón y los peluches y lo que yo oía en mi escuela era lo que les enseñaba a mis muñecos, eso era lo que yo hacía.        

Entrevistadora. – Maestra evidentemente la educación ha cambiado de una manera considerable, desde que usted inicio hasta la actualidad no, ¿Cuáles han sido esos cambios y que considera usted que han sido afectado o beneficiados esos cambios en la educación de los alumnos?  

Maestra Sonia. – Pues los cambios han sido mucho, yo le repito inicie en año 2012 en nivel primaria y va  desde la crianza desde casa no, porque yo recuerdo que en mi primer grupo que yo los trataba pues yo me acuerdo que con cariño, teníamos muchas actividades porque a final de cuentas yo venía de un preescolar y para mi todo era hacer actividades con cosas concretas, sabes, ósea era de, sacaba un tema proyecto, un tema proyecto, tema proyecto y yo recuerdo que a los papás siempre los tenía ahí en el salón de clases viendo el avance de sus niños, y  va desde casa porque yo recuerdo que muchos papás me decían y se lo encargo maestra y si no le obedece le jala el cabello o se me explico esa parte donde todavía se creía que pudieras enseñar con esta parte de violencia, donde se creía que la letra con sangre entra y pues yo al día de hoy puedo decir que no, que no es real la letra entra con risas, entra con amor, entra con comprensión, con empatía, con  compasión, este y ósea ha cambiado mucho desde casa, hoy se habla de una generación de cristal y yo soy de las que siempre dice que no es una generación de cristal, que el hecho de que ellos tengan la oportunidad de defender sus ideas, de defender sus derechos, de exigir y pedir un trato digno no los hace vulnerables, los hace más fuertes, los hace valientes y los hace… esa rebeldía que nosotros no, no pudimos tener, o sea el cambio si se ve mucho y también a partir de la pandemia el sistema educativo tiene un cambio importantísimo, es un espacio donde la era digital fue muy marcada y donde desafortunadamente también se marcó mucho los sectores socioeconómicos, no nada más del estado, del país, del mundo, porque quienes tenían el acceso a la redes sociales podían tener una avance y quienes no, de alguna manera se fueron rezagando, rezagando, rezagando, hay maestros a los que yo les reconozco mucho su vocación también porque buscaron las formas y buscaron la manera, en el contexto que ahorita nos encontramos que es la ciudad a mí me toco conectarme todos los días con mis niños, todos, todos, todos los días y mandar las actividades en classrom y revisar y conectarlos para los exámenes o para jugar , hacíamos los festivales virtuales o sea no deje, no dejamos que se perdiera esta parte de la escuela, la pandemia a mí me permitió darme cuenta que la escuela no era, no eran las instalaciones, que la escuela la hacíamos nosotros, las personas, los agentes que, que este, pues que nos movernos dentro de ella, pues incluso los niños hacían sus exposiciones, estaban sus papás la directora e invitábamos a doctores, invitábamos a abogados que pudieran, orientar en algunos temas a los niños, pero si el cambio es muy grande pero siempre, bueno yo creo que es para bien porque hoy ya no tengo atrás un papá que te dice “maestra si mi hijo no le hace caso jálele las orejas” ¿Cierto? Hoy ya te cuestionan hasta como les hablas, el tono de voz, como dices las cosas, lo que dices, ósea ya no, porque que yo creo que como padres también estamos conscientes de que somos seres humanos y que como seres humanos tenemos que ser tratados, entonces si es esa parte.        

Entrevistadora. – Es bien interesante lo que me comenta miss, eso es cierto eso hizo un parteaguas, ¿Yo creo no?

Maestra Sonia. – ¡Si! Si fue un parteaguas yo incluso les comentaba alguna vez a mis compañeros, creo que la pandemia a ahorita que nos tocó regresar a clase, el decir ya no hay grupos de WhatsApp, ya no nos vamos a mandar mensaje, todo por medio de la representante, para mí es dar tres pasos atrás porque hoy la comunicación asertiva es la que mantiene moviendo la educación, porque hoy sé que yo como mamá trabajadora hay un montón también de mamás que tiene que trabajar, que probablemente al niño o se le olvido o se le paso anotar la tarea y te pregunta y tú de verdad te pones en ese papel de mamá y dices “¡Hay no!” y no puedes decir eso verdad, “¡No pues yo no sé para que el niño no lo anoto!”, porque si fuera mi hija pues claro que pido el auxilio y tú como persona, como mamá dices, no pues ten, yo sé que tu estas trabajando, yo sé que tú también estas dándolo todo para dárselo todo al tuyo, no, entonces para mí eso de la pandemia si fue el parteaguas de la educación y también un tema que es importante, que yo rescato de la pandemia, es la educación sustentable, hoy veo este, pues si personas que siguen haciendo periódicos murales, no está… yo no lo veo como malo, pero hoy tiene la posibilidad de  crear un periódico mural de enero que te sirva en el 2023, 2024, 2025 en una lona impresa por ejemplo y todavía siendo que a muchos de nosotros nos hace falta esa educación sustentable, yo repito, tengo una hija de 8 años y ahorita que tenemos una sequía tan impactante en el mundo si lo pienso no, porque la falta de agua y seguimos pidiendo carteles y seguimos pidiendo trípticos y seguimos pidiendo cosas que se van a la basura en lugar de generar y una educación sustentable, de generar proyectos, escritos, proyectos hablados de a lo mejor… el material gráfico es importante pero también es importante rescatar esto donde se nos está acabando el agua y no solo el agua se nos están acabando todos los recursos naturales a los que yo tuve acceso y que hoy mi hija ya no tiene y que hoy mis niños alumnos ya no tienen no, probablemente a mí me toco este, salir a jugar en la lluvia de más, bañarme diario, ellos ya no, porque hay colonias donde ya no cae el agua, ya no cae el agua y creo que la pandemia también nos dejó eso, de decir puedes hacer un cartel, lo puedes hacer digital y lo compartimos en el grupo y que te parece que lo compartimos en el grupo de tu hermano y que te parece si lo circulamos en todo la escuela y tiene la misma, el mismo impacto, hacer video, creo que la pandemia si nos dio para mucho, para agarrar el hilo, así la hebra y así uf, uf uf, irlo jalando, porque si nos ponemos a pensar a futuro mis niños y los niños que vienen no van a tener las mismas, las mismas posibilidades de los recursos, el mismo accesos a los recurso naturales que nosotros tuvimos y eso es bien triste, es muy triste porque yo hago un, rebobino y mi infancia fue entre árboles, yo podía salir a la calle sin ningún problema de que me fueran a robar, eso ya no se puede, eso ya no se puede y a mí si me genera mucha nostalgia que ni que mis niños alumnos ni mi hija van a poder tener la posibilidad, eso es feo.            

Entrevistadora. – Lamentable maestra… Y para usted, ¿Cuál ha sido lo más complicado de adaptarnos a esta esta educación actual?

Maestra Sonia. – ¿Lo más complicado?

Entrevistadora. – Para usted, para los niños, que de pronto les ha costado esa parte

Maestra Sonia. – Pues creo, la parte de la adaptación uno la va generando, si el maestro se adapta los niños se adaptan porque si a nosotros nos cuesta trabajo, lo vamos a transmitir con ellos, hacía ellos lo vamos a transmitir y también les va a costar trabajo, entonces creo que de las cosas más importantes como maestro es tener esa, esa mente abierta de decir que se viene el cambio de un currículo, que viene el siguiente gobierno y va a volver a cambiar el plan de estudios y todo eso, y ello , nuestros niños no se dan cuenta, pero ahorita estamos trabajando con tres planes de estudios por ejemplo, 2011, 2017 y la nueva escuela mexicana, entonces son tres planes de estudio y te pide de todo, de todo de todo de todo y ellos no se dan cuenta, o sea, porque, porque tu como maestro debes de tener esas herramientas para que en lugar de que las sufran contigo mejor la disfruten y tienes que ir aprendiendo a sacar lo mejor de cada uno, yo puedo decir que el sistema también te da esa parte de tener una autonomía curricular y creo que al final de cuentas tú decides como lo vas adaptando con tus niños, en tus diferentes contextos, porque en mis 33 niños que yo tengo se perfectamente que son 33 mundos completamente diferentes, en casa, aquí, este, pero siempre se logra tener pues esa, esa cercanía, yo a mis niños yo siempre le digo, ahorita, ahorita ellos son sus hermanos, son como si fueran sus hermanos y si en su casa a uno de sus hermanos les pasa algo afecta en toda la familia, te mueve todo el rol, así pasa aquí, lo que le pasa a uno le pasa a todos, y si lo que pasa es bueno a todos les va bien y lo que pasa es malo, lejos de que les vaya mal a todos es donde tenemos que aprender hacer esa red de apoyo para poder ayudar al otro, y si me ha tocado específicamente en este grupo, me ha tocado hacer una red de apoyo muy grande, hace 2019, hace tres años también me toco hacer una red de apoyo muy grande con el grupo que estaba trabajando, y lejos de que la educación sea algo complicado son los contextos de los que vienen, como compaginas 33 contextos, 32, 27 los que te toque tener, como los compaginas, como, siento que son las situaciones que nos llegan a pasar en la vida diaria, que los que los llega a mover, que es el mismo currículo, porque tu dice yo enseño, este, no sé, las tablas por ejemplo  y las tablas ya no son de memorizar, pero que te dicen las mamás ahorita, no es que no se las aprende, pues es que no es de que se las aprenda señora, es que debe de entender el niño, porque a nosotros nos dijeron no, 3×9 es lo mismo que 9×3, hazle entender al niño que no es lo mismo tres montones de nueve naranjas que nueve montones de tres naranjas, no es lo mismo o sea esa parte es la que se tiene que aprender a entender y vas viendo, la parte que mucha veces a los maestros les cuesta trabajo es aprender a enseñar a desaprender a los papás, si, el desaprendizajes es un proceso más difícil que el aprendizaje, porque ya tenemos cuando tu aprendes algo, este, te quedas en ese, como en eso, y debes de entender y comprender que a lo mejor ya no es lo mismo, a muchos de nosotros nos costos entender que Plutón no era un planeta, que es un planeta enano y que ya no es parte del sistema solar, no por ejemplo, pero creo que la parte más difícil es esa, el desaprendizaje y el reaprendizaje, si es lo más difícil ahorita en la actualidad, también creo que de las cosas más difíciles con las que me ha tocado toparme es creer que a los niños los tenemos que endurecer para incluirse en un mundo que es cruel, yo creo que a los niños hay que enseñarles la compasión, la empatía, el amor , la simpatía, que aprendan a amar, a que les guste lo que están haciendo aunque sea mínimo, que le empiecen a agarrar el gusto porque ellos son los que van a crear ese mundo lleno de empatía de compasión de amor, ellos van hacer lo que nos releven, los que releven esta parte donde nosotros creemos que el mundo es cruel, en lugar de endurecer a los niños hay que enseñarles hacer un mejor mundo, un mundo lleno de empatía, si bueno yo así lo considero.           

  

Entrevistadora. – Maestra ya para finalizar, podría dar algún mensaje, o consejo para los alumnos, padres de familia o inclusos para las nuevas generaciones de maestros

Maestra Sonia. – Para las nuevas generaciones de maestros, un mensaje, híjole

Entrevistadora. – Aun consejo, un tip

Maestra Sonia. – Creo que nosotros los maestros debemos estar conscientes que nos van a tocar muchas situaciones y que si nosotros pensamos que solo venimos a enseñar contenido, estamos muy equivocados, o sea sí, el pensar es ese, yo le pediría al compañero maestro que se retire de las aulas, porque realmente creo que el contenido académico es lo mínimo que nosotros enseñamos, creo que del 100% que enseñamos abarca como el 20%, nosotros estamos para crear y generar ciudadanos capaces de mejorar el mundo al que ellos llegaron, o sea creo yo que es una responsabilidad social enorme, ser padre y ser maestro es casi los mismo, entonces si no estamos preparados para entender esa parte todavía nos falta mucho, yo repito el desaprendizaje y el re aprendizaje es parte del proceso pero si para mí y creo no me equivoco para mí el ser maestro es una responsabilidad social, lejos de ser un una responsabilidad académica es un compromiso que tenemos con la sociedad, porque dentro del aula pasan muchas, fueras del aula en el recreo también pasan muchas cosas, y creo que se necesita también mucha, mucho corazón para poder lidiar no nada más con tu alumno, con la familia de tu alumno, entender que los contextos familiares de los que viene te afectan a ti y a afectan al resto, entonces creo que muy importante lo que te comentaba hace un rato, crear redes de apoyo grandes, porque yo no sé si más rato me voy a encontrar con un abogado que tenga que ayudarme a llevar un proceso legal, yo no sé si en una sala de urgencias me voy a encontrar con un médico o simplemente imagínate lo que un maestro sentiría encontrarse en la calle a un persona que intenta asaltarlo y darse cuenta que era su alumno, cuando tu tenías todas las armas, muchas veces decimos, “¡Hay no es que eso lo tiene que ver su casa!” y en casa dicen “¡Hay no, es que eso lo tienen que ver en la escuela“ finalmente se echan la bolita y creo que independiente en del contenido curricular que nosotros tengamos que enseñar hay mucho, mucho para aportar dentro de sus mentes y dentro de sus corazones, creo que eso es fundamental crear en el grupo, cada año te toca crear una nueva familia con el grupo con el que te toque trabajar, si, y creo que es eso.

        

Entrevistadora. – Pues muchas gracias, maestra, le agradecemos mucho el tiempo y todas las cosas tan bonitas y asertivas que nos comenta, yo creo que es importante que los demás lo conozcan y es bien importante lo que dijo de que, si nada más creen que van a dar un contenido, pues si está bien mal   

Maestra Sonia. – Es difícil porque a veces si nos toca lidiar con adultos, con adultos que ya no quieren reaprender y cuesta trabajo hacer atender que a lo mejor tu hijo ya tiene un problema importante, que a lo mejor tu ya no puedes intervenir, pero le das opciones  para hacerlo, es difícil como mamá, como papá, yo también me pongo en ese lugar y digo, ¡Chin! que pasaría si a mí me lo dijeran, pero la mayoría de las cosas con las que nos toca lidiar es la parte de los adultos, el sistema tiene un montón de cambios pero al final de cuentas, creo yo que tiene esa autonomía de poder decir, esto le va a servir a mi alumno o como lo va a llevar a cabo dentro de su vida porque si viene un montón de contenidos, muchísimos, los contenido son muchos, pero de los contenidos que son imprescindibles esos son los que tu debes de decir esto te va aportar tanto para que tu puedas desempañarte en secundaria o para que tu puedas desempeñarte en un trabajo, eso es muy importante enseñar también a los niños a aprender a trabajar en equipo, uf pero importantísimo, porque nosotros como adultos a veces tampoco sabemos, si es muy importante crear esas habilidades en los niños, sí.   

Entrevistadora. – ¿Algo más que quiera decir?

Maestra Sonia. – Pues muchas gracias al El Nuevo Gráfico de Hidalgo, por abrir este espacio, en un día tan importante para nosotros los maestros que es el 15 de mayo en México hay un meme que dice te podrás olvidar de mi santo de mi cumpleaños de la navidad, pero del día del maestro nunca, porque eso si nos ofende, muchísimas gracias por el espacio.

Entrevistadora. – Gracias a usted, hasta luego.

 

Maestra Brenda Barragán Gamboa

Entrevistadora. – A nombre del él periódico el Nuevo Gráfico de Hidalgo, le agradecemos nos dé esta entrevista, la cual tiene la finalidad de resaltar la vocación de ser maestro, estamos con la maestra Brenda Barragán Gamboa, Lic. en educación secundaria con especialidad en español, ¡Hola, maestra Buenas tardes!  

Maestra Brenda. – Muy buenas tardes, gracias por la invitación para mí un honor estar aquí en este espacio.

Entrevistadora. – ¡Gracias, maestra! Maestra Brenda nos podría platicar como es que eligió esta profesión  

Maestra Brenda. – ¡Si! Esta profesión pues bueno surge a raíz de la infancia en la cual justamente hay tres opciones que me vienen a la mente de que era lo yo quería ser, en este caso ser doctora, ser psicóloga y ser maestra, se va desglosando un poquito lo que es la idea en cuanto a que pues ser doctora era algo que en su momento se veía como de personas que tienen dinero, personas que tiene una buena estabilidad pero pues también a pesar de que era atender a las personas para ayudarlas pues era el ¡Híjole! la sangre no es lo mío entonces definitivamente lo descarte, viene la idea de la psicología pero en aquel entonces era también visto para ayudar aquellas personas que tienen alguna demencia, ahora lo veo no, entonces no tampoco, fue algo muy pasajero, viene la parte de la docencia porque en la familia tanto como papá, mamá, tíos inclusive hasta primos hoy en día se han unido al magisterio entonces a raíz de eso es que yo puedo tener la oportunidad de acercarme más a lo que es la idea de los libros de proyectarme de visualizarme inclusive dentro de un salón de clases y entonces dije si yo quiero ser eso, porque me di cuenta que de las tres profesiones que yo tenía en mente todas estaban ligada ayudar a las personas o estar con las personas y sobre todo tener contacto con las personas, entonces yo dije sí yo quiero ser eso, yo quiero estar en eso,  y cuando pues obviamente uno está en la normal superior todavía uno duda, ¿Si seré yo buena para esto? ¿Si tendré las habilidades? Pues nos permiten prácticas de observación y en esas prácticas de observación yo veía algunos maestros y yo decía yo quiero ser como él, y me recordaba cómo era mis maestros en mi secundaria, tuve algunos con experiencias muy gratas y otras a lo mejor tanto, sin embrago me quedo con esas que fueron gratas y dije sí, yo quiero ser como ellos y bueno si también tuve la inspiración en esas personas y eso me ayudo justamente a ir definiendo mi rumbo, cuando llegan las practicas ya para justamente llevar a cabo lo que son el desarrollo de los  contenidos con los alumnos ya fue cuando dije ¡Hum! ¡sí! quiero ser de aquí, de aquí soy no me muevo esto es mi área y aquí me quedo y bueno ya ahorita gracias a Dios 14 años de antigüedad en esta escuela y 15 próximamente ya en agosto.            

Entrevistadora. – ¿Son los años que lleva ejerciendo?  

Maestra Brenda. – Digamos que uno más a lo mejor fuera de forma oficial, sin embargo, tengo la grata fortuna de que cuando hice mis practicas fue en la general 4 la que está ubicada en Venta Prieta ¿No sé si la ubiqué al fondo?, ahí hice mis prácticas y tuve la fortuna de trabajar con la maestra Alma Rosa Órnela Sánchez, todavía recuerdo sus apellidos, porque fue una maestra que me abrió las puertas de par en par para decirme el salón es tuyo y comete el mundo a bocados, entonces dije ¡Wow! Aquí, aquí es donde yo quiero quedarme porque había otros maestros y yo decía, no, aquí porque aquí me va a dejar experimentar, me va a dejar mover, hacer, decir, no hacer, no decir entonces dije aquí, ella desde que empecé hacer mis practicas tuvo algunos problemas de salud, algunos problemas personales y tuvo que pedir permiso entonces me dejo solita con los grupos, cuando yo aún todavía estaba en la normal y aunque no son tomados en cuenta como años de antigüedad dentro de lo que es, pues un trámite administrativo burocrático para el reconocimiento, si me sirvió mucho porque siento que esos fueron mis primeros años de antigüedad de trabajo porque son en los que sude llore pataleé, me di cuenta de muchos errores que estaba cometiendo y que la franqueza de muchos alumnos me decían miss y porque no intenta esto, es que  no se ha dado cuenta que nosotros queremos esto, y eso me ayudó mucho porque a la mejor en mi formación más eso a generar nuevos pensamientos y decir si es cierto o sea yo no quiero ser esto porque a mí no me gusta que sean esto para mí, entonces ser coherente y dar reciprocidad en lo que son los actos, entonces hablamos como de unos 3 o 4 años previos a entrar a esta escuela queridísima que fue en la que también me toco estudiar como alumna justamente aquí en la adolescencia, entonces llevo mis tres años, si vamos en esas antigüedades mis tres años de estudiante, los que tengo allá de prácticas de observación y frente a grupo, mas los que tengo aquí, pero si son 14  contando nada más.  

 Entrevistadora. – ¡Ah! Muy bien maestra, maestra bueno es claro que la educación ha tenido enormes cambios, en especial yo considero que la actitud de los alumnos y no solo de los alumnos yo creo que hasta de los papás, ¿Que estrategia ha tenido que implementar para adaptarse a estos cambios en cuanto al trato el trato con los chicos?   

Maestra Brenda. – ¡Híjole! Como comentaba hace un momento no, esos cambios, estrategias vienen desde lo que a mí me toco vivir, a mí me toco una experiencia donde hubo un maestra que me hizo llorar y no porque quisiera ser mala conmigo, sino porque no tuvo el tacto, o esa empatía para dirigirse a mí hacía un trabajo que me había pedido, y entonces yo tenía recelo hacia los docentes, cuando me toca estar en la otra cara, dije definitivamente tengo que cambiar esa actitud y más con esos alumnos de la general 4 que decía, maestra intente, haga, o relájese, tómese más tranquila las cosas dije bueno si tengo que seguir mi patrón de lo vengo, para lo que estoy estudiando, sin embargo puedo darme la libertad de también ser persona, no nada más maestro ser persona, y creo que esa es la estrategia más importante, aprender ser persona porque los alumnos identifican a veces eso, conforme uno va adquiriendo diferentes pues estrategia digámoslo así, cambios en la actitud, cambios en formas de dirigirnos, he notado que inclusive cada año se me suman más alumno que me dicen, maestra puedo hablar con usted, maestra es que le quiero contar algo, maestra me pasa algo en mi casa y no tengo a quien decirle, maestra que hago porque hay un niño que quiere conmigo pero yo no quiero, maestra que puedo hacer porque fulana quiere un conflicto conmigo pero, o maestra es que yo también quiero un conflicto con ella pero dígame usted aconséjeme, es ahí donde me doy cuenta que tan distanciada de esa parte humana no lo estoy sin embargo obviamente hay algunos que marcan su distancia pero aun así manifiestan pues si no es el cariño que a lo mejor uno quisiera como retribuido por el esfuerzo que uno hace, uno entiende y definitivamente aun así son actitudes de respeto, parte de lo que es también las estrategias, es hablar, eso, con respeto como nos gustaría ser tratados para que podamos tratarlos a ellos y parte de que antes porque si, repito he ido cambiando de pronto si solía a empezar a elevar el tono de voz, ¡Y haber guarda silencio!, entonces si me daba cuenta, pues sí, me hacían caso pero, ¡Me hacían caso! más no estaban convencidos de hacerme caso, entonces dije definitivamente hay algo que no me está funcionando, lo fui modificando, lo fui cambiando, me costó, porque soy humano, pues todo es un proceso pero cuando llego el momento de ir dándome cuenta de ir puliendo si, observe que eso era algo que marcaba la diferencia en vez de decir ¡Deja de comer! ¡Salte!, O sea oye y si guardas el alimento ¡Se podría?, y ellos se dan cuenta que están en un error y guardan las cosas o simplemente el de recuerda el reglamento lo vimos desde el inicio, marcamos las pautas, me puedes ayudar a guardar tu alimento y lo guarda, eso si eso es en el mejor de las aristas de todo el panorama porque existen también el contra puntos no, donde pronto es de la rebeldía de no quiero, no puedo, pero conforme vamos teniendo esa oportunidad de acercarnos con los alumnos nos damos cuenta que a veces no actúan porque sean agresivos a veces actúan porque en casa es un mundo de pelea, los amigos también es situaciones de fricción a veces simplemente están mal porque a lo mejor falleció su abuelita porque a lo mejor está pasando un mal momento mi papá, mi mamá, a lo mejor mi hermanito se enfermo y ahorita, híjole se intensificaron las emociones en los alumnos después de la pandemia y es ahora cuando ellos buscan a quien contar lo que vivieron a lo mejor no justo durante la pandemia, pero que se vinieron desencadenando y que se ven reflejadas hoy en día, y entonces a veces uno quisiera tener la varita mágica y decirle que crees tu nada más agarra ignora a tu mamá o no le hagas caso si te dice no sirves para nada, o simplemente no hagas caso si tus papas discuten o sea no, pero el que tengan oportunidad para expresar lo que sienten yo creo que eso es una gran ventaja, que sí a lo mejor cualquier otro maestro me pueden decir huy pero eso te quita tiempo de tus clases, poro es que eso a qué hora vas acabar tus contenidos, sí, me atraso definitivamente no puedo decir que no, pero ya después digo, haber como hago para que en lugar de 5 actividades sean 4 y en vez un lugar de 4 son 3 y media porque modifico, muevo, hago pero  lo vale, lo vale, porque luego los chicos cuando dicen, mis gracias por su consejo o mis gracias porque eso que me dijo si me funciono y claro el ¡Hay mis se equivocó! no le hubiera hecho caso, si también está, claro que sí, o sea si, si existe pero pues uno aprende y dice si, si es cierto, no tenía que haber dado ese consejo tal vez tuve que haber simplemente callado, haber escuchado y que el mismo pues buscara su propia solución no, pero eso es lo que me gusta de mi profesión, ese altibajo de emociones porque así como un día puede ser muy triste porque me pueden contar algo que les paso, las ocurrencias de ellos son infinitas, son infinitas aunque uno quiera de pronto enojarse con ellos y poner una postura de soy seria soy maestra no hagas eso, a veces uno hasta se suma  porque de verdad, o sea, dicen por ahí caen bien, caen bien y entonces uno se suma y dice es cierto tienes razón, eso yo hubiera hecho y a veces uno hasta bromea con ellos y eso se vale porque trabajar no es solamente venir y cumplir disfrutar y creo que si lo hacemos nos hacemos más ligera la carga nosotros más ligera ellos y creo que lo papas los reciben con menos carga también                                    

Entrevistadora. – Maestra en definitiva la pandemia hizo un parteaguas en la educación, ¿Cuáles fueron las cosas que usted considera negativas y positivas en cuanto a esa nueva forma de trabajo? Porque fue una nueva forma de trabajo para ustedes maestros como para ellos alumnos   

Maestra Brenda. – Si claro, aparentemente todos hay si todo mundo sabemos usar un teléfono, todo mundo sabemos usar una computadora y ¡Oh sorpresa!, la realidad fue que no, ni siquiera los adultos, ni siquiera los adolescentes, ni siquiera los niños, porque solamente la tecnología la vemos como punto de distracción pero no como una herramienta que realmente me ayude para lo que fue diseñado diseñada, al inicio fue muy difícil, puede decir a lo mejor a que sin que suene a que me estoy vanagloriando, pero siempre me ha gustado como que ¿Y si le pico acá? ¿Y si le pico aquí? ¿Y si le doy clic acá? ¡Qué pasa? Pues ya no pasa de que lo tenga que reiniciar lo reseteo y haber que pasa, pues yo creo que eso me ayudo mucho porque yo creo que desde el inicio de la pandemia pude empezar a trabajar classroom con mis alumnos, pero como ellos no estaban tan acostumbrados y yo todavía no lo dominaba, bueno sigo sin dominarlo, pero no lo conocía a profundidad también igual de, híjole me preguntaban maestra es que me paso esto, y yo ¿Cómo se soluciona? Yo sé que ahí me puede servir pues a buscar que a entender que hay diferentes herramientas donde nos podemos valer para podernos ayudar a resolver diversos problemas, desde tutoriales, este a lo mejor otros maestros que estaban en la misma situación que nosotros y crear redes de apoyo, pero también me di cuenta que estamos muy atrasados en lo que es la educación porque simplemente hay otros lugares donde fue vamos a continuar con nuestra misma forma de trabajo y pues en la computadora nada más y entonces ahora no nada más el, bueno no sabíamos usar la computadora  ya lo ocupamos y ya termino guarden sus computadoras y celulares, tampoco creo que es la vía, por ejemplo lo que he intentado hacer y que es con lo que si me quedo me ha servido mucho esto de la pandemia para mi enseñanza es que definitivamente tenemos que seguir apoyando a los alumnos para que sigan explorando, para que sigan teniendo uso de otras plataformas y si no por lo menos otras herramientas que les permitan crear contenido a ellos mismos, de pronto, querían seguir llegando con sus cartulinas, su papel bond y yo, ¡No chicos! O sea, ya estamos en otra etapa en la cual ya vimos que en la computadora se puede, ya vimos que en el celular también se puede, porque si tu me dices que no tiene computadora te lo entiendo, pero ya vivimos qué si tienes celular porque tuviste toda una etapa para poder experimentar, poder conectarte para poder entregar trabajos pues sigamos aprovechando y pues entonces el ahora decirles ¿Sabes que? Es que si me puedes traer tu trabajo en diapositivas si no hay problema pues es parte de la tecnología pero que tal que me traes mejor tus trabajos en canvas, en alguna otra plataforma que realmente no todo es un cuadrito ahí te encasillas y ya no hay más, sino que también hay otras oportunidades además de que cuando lleguen a preparatoria, en preparatoria sigue manejando plataformas para seguir enviando trabajos, entonces no vuelvas más bien avanza y aunque a lo mejor me falta conocer otras pues plataformas, algunas otras herramientas de la tecnología, pues por lo menos con las que me quede, sí que las sigan usando y entonces es lo que he intentado hacer dentro del salón y creo les gusta porque el hecho de no ver la clásica diapositiva en el momento en que presentan sus compañero, ya por lo menos para ellos es algo diferente, y si les agrada lo disfrutan o se entretienen al menos está cumpliendo parte del propósito        

 Entrevistadora. – Como que el entendimiento puede ser como más, bueno que les llega como más directo

Maestra Brenda. – Claro es más fluido, totalmente porque dicen por ahí bueno desde la normal, no recuerdo el autor, “Si lo oigo lo recuerdo, pero si lo veo, si lo hablo, lo manipulo, pues será obviamente cada vez mejor la experiencia para que yo lo pueda retener” y en este caso sí, en efecto, porque recuerdan el “hay si yo elabore”, “hay si maestra ¿Se acuerda cuando hicimos nuestro cancionero?”  Porque en el cancionero agregamos tanto video, como lo del autor, como lo de la melodía, pero también agregamos la biografía, la imagen, entonces dicen hay si maestra ya le vi la utilidad si, y a parte ya pude ver que en un solo rango puedo meter la información sin saturar, porque también igual esas plataformas nos ayudan a poder a concretar información y no con las clásicas exposiciones de buenas tardes compañeros el día de hoy vengo a… y que parecíamos ,merolicos empezando de principio a fin, y donde tal vez nadie nos ponía atención, en cambio ya el que haya por lo menos bueno, el ahora vamos a ver, ahora les voy a presentar ya les da un toque diferente para poder también a los que están como espectadores y como audiencia poder escuchar y poner sus sentidos a  más alerta        

Entrevistadora. – Si, es muy interesante miss, maestra pues ya por último ¿Algo que le gustaría agregar?

Maestra Brenda. – ¡Híjole! Pues agregar a lo mejor que dentro de esta experiencia como docente siempre se aprende nunca se termina de aprender, de pronto se pudiera parecer que ser docente es conocer todo, y ¡Oh tristeza!, no, pero que bueno, de pronto los alumnos dicen “miss usted que todo lo sabe a ver ¿Qué es esto?” y yo, no qué crees que no lo sé todo, y no, eso que me preguntas no me lo sé, pero qué crees, vamos abrir el internet algo debemos de encontrar, algo debemos de solucionar y si no pues mañana tú me traes lo que encuentres y yo a parte lo que encuentre y vemos que es lo que podemos discernir aquí en el salón, y esa parte es muy linda porque si fuera todo tan estático se perdería como esa emoción por saber que pasar mañana y que ocurrirá y si ocurre algo bueno y si ocurre algo malo, pues aprender a sacar adelante lo que está ocurriendo sin importar lo que esté pasando, el ver esas sonrisitas y también esas caras de enojo, esas caras de fastidio porque a veces así llegan, o sea es como de ¡Cara de fastidio!, hoy me tengo que esmerar el doble , porque si no me esmero el doble nadie me va hacer caso  y entonces es como clase perdida porque mañana tengo que repetir lo mismo, entonces es chin de educación física, cansados, rendidos ah bueno vamos a contar la anécdota de alguien que a lo mejor no existe de algo que a lo mejor tal vez no me ha pasado  pero para ellos es anécdota y vamos  a despertar, vamos a tratar de motivarlos hay veces que se logra hay veces que no, pero por lo menos me quedo con el buen sabor de boca de lo intente, hasta ahí estuvo mi esfuerzo, no me quede con los brazos cruzados y esa sensación de saber que siempre se hace algo para contribuir pues yo creo que eso es algo muy bonito, esas sonrisas, esos abrazos de pronto, recientemente falte dos días y hubo algunos alumnos que me dicen “Miss ¡La extrañe!” y se acercaban y me abrazan y yo decía ¿De verdad me extrañaron? Yo no recuerdo haber extrañado a mis maestros, y no porque no fueran buenos, no lo recuerdo, tal vez si lo hice no, y yo “¡Hay que bonito!” ¿No? Ese detalle de acercamiento el aprender todos los días, el tratar con personas recibir esas muestras de cariño ese aterrizaje de también igual, maestra se equivoco así no va, creo que es lo más importante y es lo que hace más interesante la docencia y hace que esa perspectiva de querer enamorarse de ella, lo vuelve más complejo, pues así es el amor también, si yo creo que eso sería lo que podría a lo mejor agregar y a mí en lo personal me mueve dentro de la docencia.                 

Entrevistadora. – Maestra y ¿Un consejo para los futuros docentes?

Maestra Brenda. – ¡Hay wow! cuando de repente llego a tener algunos practicantes, si de pronto a lo mejor pudiera parecer muy exigente, pues si lo soy, pero es porque como docentes tiene que venir preparado a tu aula, si es mucha empatía, si es mucho humanismo pero también es ven preparado, porque no puede venir a perder el tiempo, que ese momento de aprendizaje, ese derecho que tiene tu alumno lo tires por la basura, el consejo definitivamente vuélvanse humano recuerden lo que es aprender, recuerden lo que es estar en esos zapatos de esos niños y niñas sentados en 8  clases tal vez en un día durante 40minutos, si tu como maestro, tu como adulto, tu como persona eres capaz de estar sentado tanto tiempo escuchando una persona, a otra, a otra, a otra, sin aburriste, sin cansarte, sin fastidiarte, pues adelante, pero si no, busca la manera para que suceda lo contrario

Entrevistadora. – Ok maestra, pues le agradezco mucho la atención, el tiempo, maestra

Maestra Brenda. – No al contrario muchas gracias, yo se lo decía hace un momento, es para mí muy grato porque de verdad, a lo mejor en 14 años de experiencia, no se tiene la oportunidad de poder   hablar acerca de lo que uno siente de lo que uno vive como docente a veces nos toca más escuchar que ser escuchados y que bonito que este, este espacio para ello.     

Maestra María del Carmen Paredes Guerrero

Entrevistadora. – A nombre del el Periódico El Nuevo Grafico de Hidalgo le agradecemos nos de esta entrevista, la cual tiene la finalidad de recalcar la vocación de ser maestro, estamos con la maestra María del Carmen Paredes Guerrero, Lic. En Ciencias de la Comunicación y Lic. En educación Preescolar, ¡Hola, maestra, buenos días!

Maestra María del Carmen. – Hola buenos días, mucho gusto en saludarte

Entrevistadora. – ¡Gracias! Maestra pues nos gustaría que nos platicara, vamos a empezar porque nos platicara ¿Cuál fue la razón o la motivación para elegir esta profesión de ser Maestro?

Maestra María del Carmen. – Fíjate que considero que en la vida no hay coincidencias hay Diosidencias o sea todo viene asi como de la mano porque como tú, ya te platiqué bueno mi primer carrera fue comunicaciones entonces soy muy hiperactiva y tú me conoces que ando buscando así ideas para los niños y todo, entonces cuando hice mi tesis eran en contra del maltrato infantil, pero no tenía trabajo, yo ya me visualizaba como reportera de guerra como locutora de radio ya sabes no, pero nada, nada, este entonces mi hermana en una de esas me dijo , yo estaba haciendo mi tesis me dice mi hermana “oye salió en el periódico en el excelsior” un amigo de ustedes,  “una vacante para maestra de inglés en kínder tu tiene mucha paciencia deberías de ir a preguntar y tienes el idioma, te entretienes sacas para tus chicles en lo que terminas la tesis” y bueno dije bueno pues que tan difícil puede ser, según yo dije verdad, y no fácil no es, pero me encanto, me enamore empecé a trabajar con los niños me empecé a dar cuenta que si como que me gustaba me encantaba platicar con ellos, compartir con ellos todas los ocurrencias que tienen entonces ya ni me salí, me titule como comunicóloga , mi papá me decía “¿Y la corresponsal de guerra y la locutora de radio donde quedo?” Es que creo que se quedó en el jardín de niños no, intente posteriormente cuando me título de comunicóloga, intente ejercer, pero ya no pude, ósea ya no pude, mi corazón se había quedado en la educación preescolar entonces cuando me caso me dice mi esposo ¿Por qué no estudias para educadora?, Deberías o sea es algo que te encanta Marycarmen” y yo, pues yo creo que sí, entonces te decía hace rato, todavía me giraba la ardilla un poquito y presente un examen de conocimiento generales en ese entonces era por el programas de educación escolar 2011 y lo pase, así que dije todavía encamino las cuerdas de arriba, lo pase me titule me toco una ceremonia muy bonita la verdad y como una docente que se había preparado as parte de tener otra carrera ya era docente preescolar y bueno fue maravilloso, tengo entonces a partir de esa Diosidencia de porque no vas a dar clases de inglés “un ratito” y luego ya de ejercer lo que estudiaste, 25 años dando clases a preescolar, que me llevo, ese gusto de enseñar es una, yo creo que lo que estudiamos docentes tenemos esa vocación ese compromiso ese cariño siempre se nos olvida como que minimizamos, en el área mía, “son niños, están chiquitos, son bebés hay, casi casi no entienden” ¡No! Son seres humanos que sufren como nosotros que hay día buenos para ellos, que hay días malos para ellos, te conviertes no solo como me dicen cariñosamente la Miss teacher, te conviertes  en la mamá, en la confidente, en la sanadora de heridas, en la buscadora de perro, luego te cuento esas anécdotas, entonces te vuelves parte de esa vida y tienes que ser, siempre tienes que ser esa semillita del amor a aprender, yo siempre he dicho que si un maestro te enseña bien y te mete esa semillita, créeme que van a ver mucho mas profesionistas en un futuro, porque luego nos tocaron maestros perdón por hablar de colegas, que nos enseñaban mal, nos regañaban o nos hacían pesadas las clases y dices no, yo eso no me gusta, no le entiendo y pasa los años y dices no eran tan difícil, hay si me lo hubieran enseñado diferente hubiera sido yo creo que químico, entonces yo creo que es esa es la labor de nosotros como docente preescolares, sembrar esa semilla, ese gusto por aprender  ese gusto de equivocarse y saber que hay una, que se puede componer todo, que nadie lo sabemos todo que yo estoy para aprender de ellos y ellos de mí que lo que  yo puedo ayudarles, eso es lo que me sigue manteniendo en esto, ese es el gusto de enseñar   

Entrevistadora. – ¡Ah! Está bien padre como lo dices, como lo expresas, esa es la parte que quiero que conozcan, que se den cuenta que es una profesión de corazón, no nada más así ded no se x

Maestra María del Carmen. – ¡No!, es una profesión de corazón, y mucha vocación, mucha paciencia, y yo creo que todas las profesiones, tienes que amar lo que haces, o sea suena muy trillado pero tienes que amar, entregarte, apasionarte con lo que haces e independientemente que si ganas mucho, que si ganas poco, que si eres director, que si no, es amar lo que tu haces en el rol que te toco ¡Amalo!, amalo porque lo vas a disfrutar inmensamente, como yo lo sigo disfrutando cada día que voy como lo decía al principio, no hay días fáciles todos tienen un reto diferente pero me encanta llegar y las caritas y ya sabes como mamá maestra a ti te pasa algo, te duele la uña, te abrazan se me perdió el perro, mi mamá me regaño, no me quiso peinar hoy mi mamá, ven yo te peino, oye no hice la tarea, la verdad que soy un barco dice mi papá que soy un titanic no te preocupes no pasa nada pero la verdad es que luego hazla cuando puedas, entonces si hay que amar lo que hacemos, cualquier profesión      

Entrevistadora. – Si es verdad, ¡Cuales son los desafíos que tu consideras que se han dado en estas nuevas generaciones, porque estamos de acuerdo que no es lo mismo los niños de ahora que los niños de antes, yo creo que incluso hasta con sus papás, bueno con todo, estos cambios que ha habido, para ti cuales han sido esos desafíos con los que te has enfrentado sobre todo por lo que estas comentando porque eres el primer lazo de una educación escolarizada      

Maestra María del Carmen. – ¡Si!, no es fácil mira, te encuentras desde la mamá, que tiene miedo de llevar a su hijo a la escuela, porque no sabe, la verdad es que si nos ha tocado un cambio de sociedad muy muy drástico, muy vertiginoso entonces hay desde la mamá que no se quiere despender de su pequeño muy comprensible y le tiene que dar esa confianza, desde la mamá que no está entregada y te lo avienta así como que ahí hágase bolas con el niño, y no solo la mamá es un equipo también papás o las familias que han cambiado muchísimo, hay familias un uniparentales, familias tradicionales, familias que se encarga el abuelito, la abuelita que como le vas a enseñar a la abuelita, que las abuelitas son hermosas pero hay abuelitas que “no, así no son las cosas”, si ha sido un cambio de sociedad tremendo de los niños que tuve hace 25 a los atrás a los niños actuales, si te puedo decir que también el respeto al maestro ha cambiado mucho, las mamás como a veces, antes era de que, que paso “Oiga señora tengo que hablar con usted” , bueno “¿Que paso, que paso con la maestra porque no le haces caso”, hace 25 años, ahora es “Señora tengo que hablar con usted” “Que le hizo al niño, si a usted le hizo algo al niño es porque el reacciono mal porque usted le hizo algo” entonces a veces tienes, te enfrentas con todas esas dinámicas y tienes que ser así de que, “no mire, está pasando esto”, hay mamás que les dices, hay muchas situaciones de niños con problemas de aprendizaje, con situaciones particulares, señora mire estoy detectando esto, hay quien te escucha hay quien no, entonces tenemos que tener también esa, híjole como esa particularidad de decir, entrar en hacer un poquito en razón, porque como que antes era un poquito más de “No, si miss, lo que usted me diga” y no porque él no tenga la verdad absoluta, sino porque pues puedes irlas guiando, antes “Si miss yo voy hablar con este niño”, ahora es “No miss yo creo que usted está equivocada”, “No miss usted a mí no me va enseñar como educar a mi hijo”, seria mentira que yo te dijera que tengo muchos problemas, la verdad es que trato de conciliar mucho y he tenido la bendición de que si platico así abiertamente con los papás me escuchan y los que no pues por lo menos metes la semillita también no, pero si, también yo creo que uno de los cambios es toda la tecnología que tienen al alcance los niños, es una tecnología que tenemos que cuidar como papás ya se no hizo muy práctico ahora que , entretente un rato con la Tablet, hazte para allá, porque todas trabajamos prácticamente muchas mamás trabajamos, entonces es no me des lata, y no sabemos que están viendo nuestros niños y luego llegan a la escuela, niños que te dicen “miss te voy a matar,  te voy hacer carnitas” o sea y dices ¡Que están viendo esos niños para que tu vengas con ese vocabulario” o sea si son generaciones muy diferentes, si muy totalmente, pero bueno hay que seguir aprendiendo, y seguir encaminando para cambiar ese tipo también de ideologías es la sociedad que nos va a tocar cuando yo ya sea una ancianita                 

Entrevistadora. – ¡Seamos! Oye en cuanto a la pandemia que experiencias con los niños, que fue lo que aprendiste digo también fue bueno yo considero que la pandemia fue un parteaguas en la educación, definitivamente, pero ¿Qué es lo que aprendiste de ella y que de cierta manera ha reforzado ese aprendizaje en ti?

Maestra María del Carmen. – Hay pues fue un cambio total, somos maestras de aulas soy de la generación de educadoras, tuve la bendición, eso no te comenté que cuando yo salgo al mundo de la educación me tocaron maestras de la escuela antigua de adornar tu salón, desde ese momento no, decorar tu salón y las florecitas y todo eso y aprende y estudia bueno sales de ese entorno de tu zona de confort que es tu salón a enfrentarte a un dispositivo que no sabemos usar, en mi caso siendo comunicóloga ya no te sabia prender una computadora, esa es la verdad, como sé que es el zoom por favor Dios mío ayúdame, que voy hacer, bueno decorar, ambientar tu casa como un salón de clases de preescolar para que el niño se sintiera un poquito más cerca de ti, aprendí mucho tuve que, ponerme el chip de la escuela y tengo que volver a aprender la tecnología a compartir un video que ya después ya sabes te hacías aquí experta ya casi DJ aquí con tus consolas acá casi de vamos a bailar, pero fue un proceso aprendí de los niños, era maravilloso como ellos del otro lado de la pantalla me decían, este  tú sabes que me dicen de cariño miss teacher, abrían su micrófono no, “miss teacher así no se comparte mira abajo tienes un botoncito”, ah ok, ósea sí, si también tener esa humildad de decir estoy aprendiendo igual que ustedes, “creo que tienes el micrófono apagado” y te hacían señas o tenían sus pancartitas de micrófono apagado y tu ah ok ya entendí, vas aprendiendo, aprendí mucho, eme encantaban los papás, fue maravilloso también porque del otro lado de la pantalla los papás, les digo hasta ahora que ya los veo en vivo y a todo color que le echaban producción, bailábamos canciones no se de hallowen y les ponía yo una canción del monstruo y sacaban sabanas para hacerse fantasmas los papás, y pasaban la mamá en chanclas y se ponía ahí una cubeta para ser un robot, entonces como que se hizo una familia o sea gracias a Dios tuve esa bendición de crear ese entorno padre de que era la clase de inglés y no es por payasa pero estaba la abuelita, el bebé te lo prometo la sillita del bebé, saludaban yo también saludaba, empezábamos “coffe, coffe” o sea era padrísimo aprendí eso a convivir te digo la tecnología ellos me enseñaban yo les compartía fue increíble, después ya era, ya no quiero regresar al salón ya no quiero jajaja porque la señora por lo menos reina en su casa no, no es cierto, que paso después regreso al aula y ya era necesario otro dispositivo, proyectarles, ya era una dinámica muy diferente ya no era el pizarrón era el dispositivo, el pizarrón, el video, el audio,  ósea se hizo otro tipo de educación que también enriqueció mucho, enriquece mucho, los niños de cualquier edad yo creo, sobre todo de esta son auditivos y visuales entonces y ellos están acostumbrados a todo esto, ponle, pinchale, el dedito él bebé de maternal te pasa las pantallas del youtube y busca su video, o sea, estamos en otra generación completamente diferente y tenemos que irnos adaptando pero de que al principio fue difícil si, me jalaba las greñas yo decía que voy hacer y todo asi el público viéndote del otro lado no, ya cuando agarramos confianza te digo que era padrísimo era esperar como la efeméride la navidad y pasaba el abuelito con sus barbas de santa Claus, para mí fue maravilloso, un día te voy a compartir foto del otro lado que yo tomaba y yo decía ¡Wow! La abuelita vestida de calavera, el niño miss aquí estoy asi todos, eso me encanto, pero si aprendí, aprendí a moverle otra vez a la tecnología un poquito                      

Entrevistadora. – Y, por ejemplo, entonces ahora, digamos que esas nuevas herramientas todo eso nuevo ya lo llevas a cabo también

Maestra María del Carmen. – Totalmente te digo, fue como que ya es necesario la educación evoluciono completamente, te digo que de tener un salón tradicional con tus laminas, con las flash card’s en mi caso, con lo que, el libro evoluciono antes con una dinámica de baile proyectada no, hacíamos las secuencias, escuchar un audio diferente proyectar vocabulario ósea es muy diferente, ellos hasta te dicen, “Miss no tenemos ese video”, “Ese video me lo mandas por WhatsApp para poderlo bailar en mi casa”, ok perfecto, “Miss me compartes las canción de whasawasheando”, perfecto, si te la paso “Porque se la quiero enseñar a mi hermanito”, o sea cambio completamente, no le has mandado por WhatsApp a mí mamá el vocabulario, ¡Si! totalmente diferente o sea si tenemos que irnos adaptando, no sé, que vaya a pasar en un futuro si vayan hacer hologramas como tipo star wars ahí la maestra en tu casa, pero tenemos que ir caminando, tenemos que ir evolucionando, si no nos quedamos también estancadas, pero bueno esa fue la parte buena de la pandemia no   

Entrevistadora. – Si, si claro también son todas sus ventajas sin duda

Maestra María del Carmen. – Sí totalmente, te digo que a parte se dio una situación que me daba mucha risa, porque aquí en la casa tuya pues ponía mi música y todo y ya al rato mi esposo cantando “Good morning, good morning, good morning how are you?” mi hija “Hello, hello, how are you?”, y pues ella tomaba clases acá abajo yo daba las clases arriba y ya cuando terminaba me saludaban mis colegas de la secundaria no, “teacher como le fue hoy”, bien miss que tenga bonito día, o sea totalmente interacción y ya saben la mamá de Regina es miss de inglés de kínder, no ya decía mi hija “mamá ya los de la secundaria la cantan de aquel lado” pues que padre cantaban no, cantaban el Good morning, good morning how are you?         

Entrevistadora. – Oye Maricarmen y dime algo ¿Qué mensaje, que consejo les darías a estas generaciones de maestros?

Maestra María del Carmen. – Primero, fíjate que me está tocando lo que a mí me toco hace años y recibir nuevas generaciones, aprender, amar como insisto amar lo que haces, nosotros como generaciones viejitas o ya con un poquito de experiencia tener esa humildad, a veces el ser humano es egoísta, de porque le voy a enseñar, ¡No porque no te voy a enseñar!, Mira esto se puede hacer así, esto lo puedes hacer así  ¿Por qué?, porque yo lo viví, yo te recomiendo esto, no te enganches en aquello, ¿Por qué?, porque son las generaciones que va a educar a lo mejor bueno a las nuevas generaciones y a los hijos de mis hijos entonces yo lo que quiero sembrar también en las nuevas generaciones es la conciencia de, si yo te puedo ayudar te voy ayudar, para que a su vez se haga la cadenita de favores, cuando les toque a ellas, ellas enseñen, que amen, amen profundamente, es una profesión difícil, te digo, no es fácil, no es fácil porque eres es eslabón, eres la mamá, eres muchas cosas pero tener mucha paciencia tolerancia empatía con los niños no minimizarlos y te digo si yo como maestra viejita puedo y de verdad que lo hago ensenarles lo hago  con mucho, mucho gusto, ¿Por qué? Porque para eso estamos para apoyarnos, para ayudarnos, para aprender de ellas, yo me acuerdo que hace poco me decía una de las chicas “No miss mire conéctele así” es lo que te digo no, Ah ok, esa no me la sabia Caro “Si así miss” y ya “Oiga miss como hago esto” Mira hazle así yo te recomiendo esto no, entonces yo creo que si hacemos ese equipo créeme que la sociedad va a cambiar mucho, dejar el lado egoísta  del porque a mí me costó, yo tuve que aprender sola, a mí nadie me enseño, ¿No por qué? si me costó pero yo te abro un poquito más la brecha te ayudo, también a las generaciones nuevas nos pasa yo creo que a todos como juventud nos pasó esa soberbia de decir Ah yo me las sé todas, yo puedo con todo y la verdad es que no es cierto seguimos aprendiendo día a día la edad que tengamos aprendemos también las generaciones nuevas tener esa humildad de decir si miss pues no se no, o ayúdeme como le hago no, entonces yo creo que la manera cómo te dirijas te comuniques eso ayuda mucho para que te digan, oiga miss usted hágale así y como le hago yo y seguir enriqueciéndose porque así vamos hacer una sociedad mejor, la verdad eso va ayudar mucho para todos, como seres humanos y como profesionistas que vamos avanzando no y que vamos saliendo y que van entrando otros

Entrevistadora. – ¡Si es cierto! ¿Algo que te gustaría agregar?

Maestra María del Carmen. – Que me siento honrada la verdad es que ya te comenté en mi camino de la docencia fue pues un poco por casualidad te digo, me ha dejado cosas muy lindas, cuando tú me contactaste para mí fue así de ¿Es en serio? Gracias por tenerme en ese concepto me encanta no quiero sonar payasa, soberbia ni presumida pero disfruto mucho ver mis generaciones, ya soy abuela de exalumnos que ya son abogados, que ya son doctores, que me enseñan y padrísimo, me ha tocado recibir que el sobrino del alumno que tuve y está aquí en la escuela y me saludan entonces yo le agradezco mucho a Dios, te agradezco a ti por haber pensado en mí en verdad eso me halaga mucho y segundo le agradezco a Dios y a la vida este camino que me puso porque no sabes cómo disfruto tú lo sabes vestirme de payaso, de monstruo, de rata atropellada, de pulpo que vamos a bailar de octopus y ellos me cantan se acercan a mí, me encanta que me dicen “mis es que te amo, es que te quiero” para mi es “miss es que, te comentaba del perro “Se me perdió mi capuchino” mi amor vamos a pedirle mucho a Dios que aparezca Capuchino y al otro día, “Gracias por pedirle a Dios porque apareció Capuchino” para mi eso es alimento de vida entonces yo te agradezco esa parte me siento muy halagada quiero seguir hasta que Dios me dé la oportunidad de seguir dando clases con esa alegría de compartir esta etapa de la docencia de vida también de que siembres alegría de que me vean en la calle y me digan “¿Miss como está usted? Híjole miss ya sabes que les digo enojona, “Hay miss por favor cual enojona” bueno barco “eso si miss barco si” y yo te lo agradezco mucho porque en este camino que me tocó vivir, híjole nunca me imaginé que haya sembrado ese gusto y tú me hayas contactado bueno ¡Wow, gracias!       

 

Entrevistadora. – Al contrario a ti, por darte este tiempo por compartirme eso y sobre todo que a través del periódico puedo compartir a los demás, que quien nos vean, nos lea, a quien llegue esta entrevista, se va a dar cuenta que no pude elegir de mejor manera, te agradezco de manera personal y en nombre también, el periódico El Nuevo Grafico de Hidalgo que nos hayas regalado esta entrevista pequeña pero muy emotiva y que sigas muchos años más dejando esa semillita en tantos niños porque es lo que necesita la niñez actualmente y más siendo tú, como te lo comentaba el primer lazo de una educación escolarizada y que de alguna forma haces el papel de mamá y que los hagas sentir apapachados y seguros eso es muy importante    

Maestra María del Carmen. – Muchas, muchas gracias.

EL PARTIDO TRICOLOR QUIERE VENCER EN LAS URNAS RECURRIENDO AL MIEDO PARA GENERAR ABSTENCIONISMO

PRI, es un excelente mapache electoral

A solo tres semanas para que se lleven a cabo las elecciones en Coahuila y Estado de México, considerada de gran importancia debido a que el EDOMEX es uno de los estados dominados por el pri por más de 9 décadas. A menos de un mes en esa incansable lucha por un lado de conservar el poder y por otro de vencer en un estado más con la 4t, Francisco Cruz, periodista experto en temas políticos sobre el Estado de México, dio a conocer que existe un riesgo bastante alto de que “la estructura política” del grupo Atlacomulco quede abatida en su totalidad, así como de que quien la vea caer sea Alfredo del Mazo Maza, nieto de Alfredo del Mazo Vélez. Sin embargo, su “estructura económica” prevalecerá aun con la derrota infringida por Morena. En sus palabras, las familias fundadoras de dicho conglomerado político continuarán gozando de la riqueza que han acumulado desde “1942”, año en el que vio la luz. No obstante, declaró que el PRI está apelando al “miedo” para desincentivar la concurrencia a las urnas y, por tanto, generar “abstencionismo”. Señaló que ha tenido acceso a testimonios de varios “comandantes de la policía estatal”, quienes están instruidos para sembrar el miedo entre sus “subordinados”, al difundir el rumor de que, si votan por Morena, “todos se van a quedar sin trabajo”. Asimismo, han señalado que el partido en el poder está convenciendo a aquellas personas beneficiarias de la tarjeta rosa, para que les den dos votos por cada ejemplar, lo que daría como resultado la obtención de 120 mil votos, puesto que hay un padrón de “600 mil usuarios”. Desde la perspectiva del especialista, observa a del Mazo Maza, junto con Enrique Peña Nieto y Arturo Montiel, trabajando para defender el bastión del grupo Atlacomulco. En sus palabras, “ni del Mazo ni Peña Nieto quieren enterrar” a la agrupación todavía hegemónica en el estado

LA PROFESIÓN DEL EDUCADOR CONTRIBUYE MÁS AL FUTURO DE LA SOCIEDAD QUE CUALQUIER OTRA PROFESIÓN

¡Feliz día del Maestro!

Este lunes 15 de mayo, se celebra el día del maestro, y todos tenemos uno o varios maestros que recordamos con gran admiración, en las diferentes etapas de la vida escolar hemos conocido a muchos con diferentes cualidades y maneras de enseñar; de algunos guardamos gratos recuerdos, de otros no tan gratos y de algunos ya no sabemos quiénes fueron o que nos enseñaron. En México, la historia del día del maestro se remonta a 1917, cuando un grupo de diputados, donde la mayoría habían sido maestros, enviaron una iniciativa al Congreso para celebrar a los trabajadores de la educación y se propuso que la fecha fuera el 15 de mayo. Una vez aprobado el proyecto por el Senado, fue ratificado por el presidente Venustiano Carranza y se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 1917, donde se declaraba que el 15 de mayo se reconocería como Día del Maestro. De esta forma el primer Día del Maestro en México se festejó en 1918, en el Distrito Federal y se eligió esta fecha porque coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro, que dio fin al Segundo Imperio en México; con los años el resto de los estados se unieron a la efeméride. Dentro de este festejo suele entregarse cada año, el premio Licenciado José Vasconcelos a aquel maestro o maestra que sea elegido como el candidato más destacado uno de sus requisitos es contar con veinte años de servicio efectivo. Esto es porque uno de los maestros más reconocidos en México fue José Vasconcelos, nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de México y por las de Chile y Guatemala y también fue llamado el “Maestro de América”. En Europa esta celebración data del año 1950 y se instauró en honor a un personaje central en la historia de la iglesia católica, San Juan Bautista de La Salle, un sacerdote y teólogo francés que dedicó su vida a formar maestros para la educación de los hijos de artesanos y niños pobres. Es importante mencionar que en 1994 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró al 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes. Ser maestro no es una tarea fácil, ellos y ellas son los principales encargados de moldear el futuro del país, se necesita de esfuerzo, paciencia, dedicación, mente abierta, actitud positiva, flexibilidad, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar a sus alumnos. Algunos de los grandes maestros de México son: -Justo Sierra (1848-1912), fue periodista, historiador, político y poeta. -Rosaura Zapata (1876-1963), precursora de los Jardines de Niños, su trabajo se centró en la educación preescolar. -Gabriela Mistral (1889-1957), premio Nobel de Literatura, promovió un pensamiento pedagógico centrado en el desarrollo y la protección de los niños. -Eulalia Guzmán (1890-1985), dirigió la Campaña contra el Analfabetismo y contribuyó a la implementación de la Escuela Activa. -Mario Molina (1943-2020), premio Nobel de Química, por su aclaración de la amenaza que provocan los gases invernadero a la capa de ozono. En Hidalgo el Profesor e Investigador Miguel Ángel Serna Ortega, quien fue excelente padre y esposo, distinguido personaje oriundo de Calnali, Hidalgo, destacado profesor normalista, profundo conocedor de la cultura hidalguense, la cual transmitió por muchos años a través de Radio y Televisión de Hidalgo, siempre dijo “Gracias Señor… por la paz que me diste… gracias por la alegría, gracias por la unión en que participe… gracias por los ojos que con infinita ternura, comprensión y dulzura me miraron… gracias te doy Señor, por la mano tendida y oportuna que en mi favor se levantó; gracias por esos labios, cuyas palabras y sonrisas me alentaron…Por esos oídos que me escucharon… por esos corazones que llenaron de amistad, de mor, de cariño y de atenciones… gracias por la fe y el sentimiento, que me acerco más a ti y a mis semejantes… gracias por la fortaleza y el ánimo que me brindaste en momentos difíciles de la vida…”

¿A QUE JUEGA MONREAL?

Hace solo unos días Ricardo Monreal se había convertido que quería ser el candidato al 2024, porque rumoran que había hecho alianzas con todos los partidos como en la película del “Padrino”, y muy allegado a él Monreal, hoy le han dicen en un hombre de justicia, antes pedía a gritos que se respetara a la SCJN, que se respete a los ministros, en fin, todo aquello que fuera justicia, hoy ha salido con un nueva “eufemismo”, ya que ha amenazado con enviar a juicio político a 9 ministros Si el senador Monreal piensa lo que dice, ¿por qué lo dice hasta hoy? No es casual que lo hace después de que AMLO le palmeó el hombro tras dos años de castigo.

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, pidió llevar a juicio a los ministros de la SCJN que recientemente votaron a favor de invalidar la primera parte del llamado “Plan B” electoral, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El coordinador morenista dijo durante la sesión del martes que las facultades de control parlamentario que ejerció la Corte y que alegó la Ministra presidenta, Norma Piña, “son indebidas “, por lo que reiteró que está en contra de que el tribunal sustituya al Legislativo.

La pregunta de muchos es ¿a qué juega Monreal?, ya que en un principio era muy clara su defensa al poder judicial, a la suprema corte de justicia a que la ley es la ley, la Constitución hay que cuidarla mucho, respetar los ministros, hay que respetar la independencia de poderes, incluso él votó en contra del Plan B porque dijo que era inconstitucional.

Sin embargo, una vez que Norma piña echó atrás del Plan B celebró esta decisión dando un giro de 180 grados para empezar a alinearse a la 4t, de manera inesperada Ricardo Monreal se subió a Tribuna y empezó a señalar que es necesario un juicio político en contra de los ministros.

Ricardo Monreal también enumeró una serie de privilegios que efectivamente tienen los ministros de la corte entre ellos que al tener un sueldo tres veces más alto que el presidente y está en la Constitución que no pueden hacerlo y los ministros lo tienen y un montón de cosas más, algo que ya sabíamos desde hace tiempo.

Pero eso no termina ahí ya que dichas declaraciones generaron que se enfurecieran sus Aliados del priapismo quienes señalan que Ricardo Monreal ahora es el traidor o sea se fue Zaldívar y ahora se ha desprendido el Monreal del prian o cuando menos desprendido entre comillas, porque seamos honestos esto es nada más un juego de espejismos de Ricardo Monreal donde pues tal vez intenta no utilizar este tema para registrar algunas encuestas para al final negociar algo con las corcholatas, seguramente Monreal ya Busca la jefatura de la Ciudad de México por morena.

Mil ojos, mil lugares

1.- “CUANDO EL PASADO LOS ALCANZA Y EL LADO OSBCURO DE SANTIAGO CREEL, AFECTA SUS ASPIRACIONES
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, responsabilizó a Santiago Creel de haber entregado 143 permisos a casinos y sostuvo que en la actual administración no se ha otorgado ninguno.
Según los datos del secretario, presentadles el viernes durante la conferencia de prensa de AMLO, durante el sexenio de Vicente Fox se otorgaron 340 permisos para casinos, de los cuales 143 fueron entregados cuando Santiago Creel era secretario de Gobernación.
Además, dijo que en el gobierno de Felipe Calderón se entregaron 154 autorizaciones para casinos y en la administración de Enrique Peña Nieto, 123. “Este es el mayor número de casinos otorgados durante las últimas administraciones o incluso en la historia del país”, expresó Adán Augusto López, al tiempo que atribuyó casi la mitad de dichos permisos a Creel tomado de la red de Aristegui
El presidente Andrés Manuel López Obrador también arremetió contra Santiago Creel, a quien acusó de “manipulación” después de que el panista considera que AMLO busca “perjudicar” a los empleados del Poder Judicial. Esto a raíz de que el mandatario retara este jueves a Santiago Creel a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial, cuyo monto ronda los 20 mil millones de pesos, con el objetivo de destinar ese dinero a estudiantes de familias pobres.

2.- EDOMEX, “LA JOYA DE LA CORONA”, ¡UN INFIERNO AMBIENTAL!
En la disputa por “la joya de la corona” el EDOMEX, estado en disputa entre Delfina Gómez (Morena) y Alejandra del Moral (Va por México), PARA EL PRIMER DOMINGO DE JUNIO, once millones 317 mil 686 mexiquenses elegirán a un nuevo gobernador después de seis años de la administración del priista Alfredo del Mazo Maza 90 años sin alternancia política en el gobierno estatal. Así mismo enfrenta problemas ambientales como la contaminación del aire y del agua. Sin embargo las candidatas no han hecho una propuestas sobre tan graves problemas, ni tampoco se ha planteando la declaratoria de emergencia sanitaria/climática o un aumento presupuestal al ramo ambiental para solucionarlos, según observa el colectivo Voto por el Clima.
Además, según la agrupación No al “Tarifazo”, los transportistas «condicionaron su voto» a que no se actualice la tarifa de transporte público, la cual no ha sido actualizada desde 2020.
Uno de los municipios más poblados y con problemas de escasez de agua, como Ecatepec, ha visto un aumento en el robo de agua con tomas “clandestinas” y la red pública, así como los que transportan el agua conocidos como los “piperos”, quienes venden el líquido casa por casa con en valores demasiados altos que las familias ¿hacen sobrecostos?, por tan vital liquido con lo que afectan a al menos medio millón de habitantes.
Retos muy graves deberán afrontar la futura gobernadora del Del Estado de México, para su administración.

3.- “MINISTROS DE LA SCJN, LITERAL VIVEN COMO REYES”
Da miedo pisar un juzgado, no solo por un ilícito sino porque la Justicia está Podrida dicen que se tal es el la justicia que es según la instancia como por ejemplo el se ampare a con mayor frecuencia a los Poderosos, habiendo una desigualdad entre los pobres y los ricos, para empezar hay asuntos emblemáticos como el caso Vallarta a quien lo han dictado sentencia, otro caso emblemático fue Padre biológico de Hugo Alberto Wallace confirma fabricación del secuestro y triple identidad de su hijom en los periódico Los Ángeles Express.
Por otra parte no es un secreto a voces que los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la nación gozan de enormes privilegios, los cuales les facilitan la vida y les permite darse una vida de lujos, algo de lo que muy pocos mexicanos pueden gozar. Entre los principales privilegios se encuentran:
– Sueldos que ascienden a $297,403.77 mensuales, una cantidad mayor a la del Presidente, lo cual, constitucionalmente, no es legal, pues se viola el artículo 127.
– Los aguinaldos de los ministros son de $586,092.53, 40 días de sueldo.
– Sus primas vacacionales equivalen a $95,474.68, 10 días de sueldo.
– Tienen un fondo especial anual para comer en restaurantes de lujo, de $723,690.24. En la Suprema Corte tienen un comedor especial en el cual pueden ordenar a la carta. Incluye bebidas alcohólicas.
– Cuentan con un presupuesto mensual de $5’540,930 mensuales para contratar personal.
– Los ministros cuentan con dos vehículos blindados tipo suburban, de $6’000,000, que además son renovados cada dos años.
– Pago por riesgo de más de $640,372 al año.
– Etc., etc., etc., solo unos cuantos privilegios de millones y millones de pesos que bien podrían ser utilizados para muchas otras cosas.

4.- DEBIERON GASTAR MUCHISMO EN OBSEQUIOS PARA LAS MAMITAS PERO “AVERGONZADO EN REDES, EDIL DE TULA POR OBSEQUIOS A OFICIALES EL 10 DE MAYO”
El presidente municipal de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo fue severamente criticado en redes sociales por los regalos que entregó a mujeres policías, adscritas a la Secretaría de Seguridad Pública, con motivo del Día de las Madres.
Cada una de las policías recibieron como obsequio del día de la madre una pelota, un colador de plástico o una jícara, con un valor comercial al mayoreo de 10 y 8 pesos respectivamente.
Por si fuera poco, todavía fue presumido en las redes sociales de la corporación, a nombre del edil también se les regaló una rosa a las oficiales. Actos fuertemente criticados por los internautas, quienes cuestionaron, tan “carísimos obsequios.

5.- “CACHETADA CON GUANTE BLANCO AL PRIAN, AMLO PRESUME REFINERÍA DE TULA”
El presidente México visito Tula pero no, para ver la Barda que construyo Calderón, sino que El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se decidió terminar de construir la planta coquizadora de la refinería “Miguel Hidalgo” la cual quedó inconclusa desde los sexenios anteriores.
El mandatario federal informó en redes sociales que en esta obra, en la que participan 9 mil trabajadores, se invirtieron 60 mil millones de pesos, para lo que no requirió de deuda.
Acompañado por la secretaría de Energía, Rocío Nahle; el director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Octavio Romero, y del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, habló de mejorar las condiciones laborales.
“En el tiempo que nos queda no va a faltar el trabajo y siempre vamos a buscar que aumenten los salarios y que aumenten las prestaciones a los trabajadores ¡Que vivan Los y las trabajadoras! ¡Que vivan los trabajadores!”, expresó.

Mil ojos mil lugares 07/05/23

1.- “PREFIERO SER NADA ANTES QUE TRAICIONAR AL PRESIDENTE: MONREAL”

El líder de Morena en el Senado necesitó de un gesto de consideración de parte de López Obrador para aplacar sus ambiciones presidenciales y prometer lealtad al movimiento. Ricardo Monreal, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, ha dado un paso hacia atrás para ser el candidato de la formación a las elecciones presidenciales de 2024. “Prefiero no ser nada antes que traicionar al presidente”, aclarando su posicionamiento para optar al liderazgo del partido. En los últimos meses, Monreal ha pugnado con otras tres figuras importantes de Morena para acceder a la candidatura del partido: el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

 

2.- “MARCELO EBRARD, TODO O NADA, CON LIMPIAS PARA VENCER EN 2024”

Después de que Monreal se descartara para las elecciones de 2024, Marcelo Ebrad al parecer ha optado hacerse una limpia para vencer en las próximas elecciones, al menos así lo han dicho varios usuarios de tik tok, esto después de que se difundiera un video del momento exacto en el que el canciller se encuentra con el brujo mayor de Catemaco, conocido popularmente por sus “limpias” para quitar las malas vibras y que la gente se le abran los caminos para obtener un futuro próspero. El secretario de Relaciones Exteriores, fue hasta ese municipio en Veracruz para realizarse un ritual de cara a la elección interna de Morena a fin de ser la “corcholata” elegida para la elección de 2024.

 

3.- “FRENAN REFORMAS EN LA SCJN”

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la solicitud de la Presidencia de la República para que resuelva las impugnaciones contra la Ley General de Comunicación Social que permanecen pendientes desde el año 2018 antes de discutir la primera parte del Plan B de la reforma en materia electoral. La ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, consultó al Pleno sobre la petición de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal con la que buscaba retrasar la discusión del proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán para invalidar la primera parte del Plan B de la reforma electoral.

 

4.- “CORRUPCIÓN INTERMINABLE EN EL ISSSTE”.

         La secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador comisionó para supervisar la operación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aseguró que, a ocho meses de su intervención, la corrupción persiste en ese organismo. 

“Hay una estela de corrupción que no estamos dejando pasar por alto, también estamos interviniendo en esa parte. Hemos encontrado empresas que han sido inhabilitadas, que continúan cambiando de nombre y siguen siendo empresas fachadas. 

Es una recuperación, es como nacionalizar, volver otra vez lo que era público y se volvió privado a lo público. Pero hay presiones fuertísimas por los intereses, porque detrás de los prestadores de estos servicios están políticos; incluso gente que trabajó en altos niveles en el ISSSTE y que tienen fuerza al interior”, dijo en su conferencia del 22 de agosto de 2022.

 

5.- “INEGI: AUMENTA INVERSIÓN EN MÉXICO A 12.4% ANUAL”

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha anunciado un aumento del 1.9 por ciento en la Inversión Fija Bruta (IFB) de México en febrero, tras registrar una caída del 0.2 por ciento en enero.

Este incremento en la tasa mensual de IFB ha sido en términos reales y, en términos anuales, el indicador ha aumentado un 12.4 por ciento en comparación con febrero del año pasado.

El Inegi ha informado que, en cuanto a los componentes, los gastos destinados a la maquinaria y equipo total, tanto de origen nacional como importado, han aumentado un 2.9 por ciento en febrero de 2023 en comparación con el mes anterior, ajustados por estacionalidad. Este crecimiento en la IFB y en los gastos en maquinaria y equipo sugiere un fortalecimiento del sector empresarial y una mayor confianza en la economía mexicana.

 

6.- “UAEH DE LAS MEJORES DEL PAÍS E HIDALGO”

De acuerdo con el QS World University Rankings, el segundo más prestigioso del mundo para evaluar universidades, en su edición 2023 la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se encuentra en la 12va posición nacional de las mejores instituciones de educación superior del país.

Aunado a lo anterior, la institución hidalguense se encuentra dentro de las mil más prestigiosas del mundo, distinción que solamente alcanzan 15 universidades del país.

También, se trata de la número 1 en el ranking de universidades estatales, por lo que para QS Ranking, en este momento es mejor que otras instituciones de renombre como la Autónoma del Estado de México, la Universidad de Guadalajara, la Benemérita de Puebla o la Autónoma de Nuevo León.

TENIENDO COMO ESCENARIO EL ESTADIO AKRON DE LAS CHIVAS, SAUL ‘CANELO’ ALVAREZ SE ENFRENTARÁ AL PELEADOR BRITANICO JOHN RYDER

El oriundo de Jalisco, Saúl ‘Canelo’ Álvarez, subirá al ring teniendo como escenario el Estadio Akron, donde juega de local el Club Guadalajara, y en el que enfrentará a su rival en turno, el boxeador británico, John Ryder, donde el mexicano defenderá ante su público sus cinturones dentro de la división de súper mediano.

La cita es este 6 de mayo, donde el ‘Canelo’ peleara en su tierra, cosa que no hacía desde el año 2011, en el marco de la celebración de dos siglos que cumple la perla tapatía, por lo que el púgil mexicano no quería dejar pasar la oportunidad de disputar esta pelea en su tierra y ante su público.

También ‘Canelo’ no peleaba en México desde su último encuentro el cual se desarrolló en la Plaza México, cuando en esa ocasión derroto a su rival Kermit Cintrón donde estaba en disputa el cinturón de la división súper welter del CMB.

La pelea más reciente del mexicano, fue ante uno de sus máximos rivales Gennady Golovkin, con quien en su momento había tenido un enfrentamiento verbal previo a su último combate, mismo que fue ganado por Álvarez.

‘Canelo’ también tuvo que ser intervenido de la mano izquierda, de la que quedo totalmente recuperado, por lo que considera que podrá salir nuevamente airoso de este compromiso ante su público.

La ceremonia del pesaje también no tuvo contratiempo, el cual se desarrolló en el Teatro Degollado de la capital jalisciense, donde ambos púgiles cumplieron y marcaron 167 libras; donde el mexicano fue recibido con música de mariachi e interpretando canciones entre ellas ‘Guadalajara’. 

MILLONARIO PRESTAMO EN TIEMPOS DE PANDEMIA DEL GOBIERNO DE GUANAJUATO A “GRUPO PACHUCA”

¡TUZOGATE, CORRUPCIÓN!

PACHUCA, HGO., 05 DE MAYO DE 2023

 

                El futbol, uno de los deportes más practicado y reconocido a nivel mundial, sin embargo, siempre ha sido bien sabido que en este deporte existe un gran mundo de corrupción, y hoy en día a salido a la luz un nuevo escándalo que arrastra al “grupo Pachuca y el gobierno de Guanajuato”.

 

Hace unos días salió a la luz un préstamo millonario que realizo el gobierno de Guanajuato a el “grupo Pachuca”, esto para la adquisición del estadio León.

 

Dentro del mundo del futbol mexicano, por años han existido extensos reclamos por parte de los medios y la afición de una supuesta corrupción sistemática. 

 

Los negocios turbios de los hombres de pantalón largo que manejan los intereses del balompié azteca siempre han estado bajo la lupa, pero poco se ha resuelto.

 

“Si todo esto quedara en el futbol, señor presidente, en el daño del deporte, pues, bueno, solamente cabría un llamado a actuar con ética, pero el problema es que va mucho más allá, presidente, este tema, porque hay una gran evasión de impuestos y el reportaje en donde documenté, documenta precisamente la simulación que hacen con prestanombres, empresas fantasmas y depósitos en extranjero”, dijo Ibrahim. “Para el colmo, esto se hace con gran parte de recurso del erario, porque recordemos que muchos equipos obtienen jugosos contratos de publicidad de los gobiernos estatales”. 

 

Los recientes escándalos nunca han dejado ver el amplio entramado de intereses que se fue consolidando en paralelo al crecimiento económico del fútbol a escala mundial. 

 

El primer escándalo ocurrió después de que Jesús Martínez Patiño, dueño de los clubes de futbol Pachuca y León, diera a conocer a la cadena deportiva ESPN que la adquisición del estadio la hizo gracias al Gobierno del estado de Guanajuato, cuyo Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aclaró que dio el préstamo como parte de los apoyos que hizo su administración a las empresas por las afectaciones de la pandemia, que ironía ya que fue un tiempo de crisis económica y alimenticia, en la que miles de familias se vieron afectadas, y en vez de apoyar a familias que lo necesitaban, el gobierno Guanajuatense prefirió apoyar al futbol.

 

 En enero de 2021, Amir Ibrahim, periodista y director del portal ElQuintanaRoo.mx, publicó el reportaje «El Cártel del Gol, Corrupción en el Futbol Mexicano». La investigación detalla como un grupo de “promotores, prestanombres, empresas fachadas, directores técnicos y directivos” dentro del futbol mexicano busca “obtener las máximas ganancias posibles mediante la compraventa de jugadores a sobreprecio, así como la evasión de impuestos”.

 

Jesús Martínez Patiño dio a conocer “El estadio ya por fin es de nosotros y gracias a que me apoyó el Gobierno en ese aspecto para poder comprarlo mediante un préstamo y lo demás tuve que ponerlo, que fue muchísimo dinero porque el estadio estaba perdido”, declaró.

 

El segundo escandalo se dio cuando el presidente de cruz azul, Víctor Velázquez, diera a conocer que se llevara a cabo la construcción de la nueva casa de la maquina cementera, asegurando que se cuenta con los recursos para llevar a cabo dicho proyecto, cuya inversión millonaria superara los 300 millones de dólares, para tener uno de los estadios más modernos y funcionales de México, a pesar de grandes problemas económicos que enfrenta millones de personas que viven en pobreza. Solo basta ver lo que ocurre con decenas de trabajadores de la cementera cruz azul quienes han carecido de pagos.

 

En una de las mañaneras se dio a conocer que los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto condonaron 2 mil 620 millones de pesos en impuestos, entre 2007 y 2018, a 12 equipos, de los cuales destacan Cruz Azul, Toluca, Atlante, Chivas, Atlas, Pumas, Veracruz, Monterrey y el mismo Pachuca.

 

Fue el combate a la defensa de la soberanía y de la dignidad del pueblo mexicano

“161 Aniversario de la batalla de Puebla”

La batalla de Puebla fue una batalla que ocurrió el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados. Pese a su éxito, la batalla no impidió la invasión del país, aunque sí que sería la primera batalla de una guerra que finalmente México ganaría. Los franceses regresarían al siguiente año, con lo que se libró una segunda batalla en Puebla en la que se enfrentaron 35 000 franceses contra 29 000 mexicanos (defensa que duró 62 días) y lograrían avanzar hasta Ciudad de México, lo que permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano.

Finalmente, después de perder 11 000 hombres debido a la actividad guerrillera que nunca dejó de subsistir, los franceses se retiraron incondicionalmente del país en el año 1867 por mandato del emperador Napoleón III ante la amenaza de Prusia en Europa y la amenaza estadounidense de invadirle si no se retiraba de México. 

Mil ojos mil lugares 29/04/23

1.- “AMLO se lanza contra sus opositores”

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reapareció públicamente para poner un freno a las especulaciones que distintos medios de comunicación y articulistas han vertido en torno al estado de su salud. En un mensaje de poco más de 18 minutos transmitido por su cuenta de Twitter, el tabasqueño envió un mensaje a “amigos y adversarios” que lo “han dado por muerto varias veces”.

El mandatario federal se lanzó contra sus opositores, quienes durante estos cuatro días han especulado sobre sus padecimientos e incluso, dijo, lo han matado para generar un ambiente de ingobernabilidad.

AMLO puso como ejemplos al publicista Carlos Alazraki y al periodista Raymundo Riva Palacio quien después se disculpó, a quien les señalo: “la vida le va a permitir terminar su mandato, porque está bien de salud”, y preguntaban donde esta AMLO en la mañanera.


2.- “Ola de gobiernos de izquierda son una enfermedad crónica: Calderón”

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa, fue invitado al foro internacional del XII aniversario de la Alianza del Pacífico, en el que señalo que en América Latina los dirigentes son una enfermedad crónica, al referirse a la “ola” de Gobiernos de izquierda, considerados populistas.

Así pues, señaló que a través del populismo se están erigiendo bloques al libre comercio y, señaló, que eso no es un buen dato.

 Además, precisó que la Alianza del Pacífico permite establecer un marco constitucional y regulatorio, por lo que se da ‘luz verde’ a avanzar en la certidumbre que otorga la existencia de reglas claras y condiciones de certeza a largo plazo, se debe recordar cuando Aristegui dijo que calderón tenía una afición y enfermedad en la venera al “Dios Baco”, fue quitada de su noticiero.



3.- “Ricardo Monreal reconoce que es su fin”

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, negó que haya traicionado al bloque de oposición luego de que la mayoría de Morena votó en contra del nombramiento de un nuevo comisionado del INAI.

Además, aceptó que su liderazgo está débil: “la sucesión anticipada y quizá ya obedezcan más a otros actores que al coordinador, porque batallé mucho para (que) aceptaran el acuerdo. Y yo sí aceptó que mi liderazgo está socavado, quizá sea la parte más difícil en los cinco años que tengo de líder”.

Monreal reconoció que lo está pasando ahora es normal, no sólo por la sucesión anticipada, sino porque la polarización ya hizo rehén al Senado.




4.- “A la vista brincolines de senadores y diputados”

 Encuestas han dado a conocer que, si hoy se llevaran a cabo las elecciones para senadores, MORENA, vencería, Natividad Castrejón Valdez, Abraham Mendoza Zenteno y Miguel Tello, encabezan las preferencias electorales de Morena rumbo a 2024, de acuerdo a la encuestadora Demoscopia Digital, quien pagaría esa encuesta.

Natividad Castrejón, actual titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) se coloca en el primer lugar, quien ha estado en el Pan con José Antonio Tellería después en el PRD llevando la campaña de Profesor Guadarrama, y por último se fue a la secretaria de Gobernación con Miguel Ángel Osorio Chong, Abraham Mendoza un Morenista de sepa quién dicen está por debajo con un 20.3% y Miguel Tello con un 14.8%, Simey Olvera con un 11.4%: Lisset Marcelino con un 10.2% y finalmente Susana Ángeles con el 8.1%.

5.- “El PRI ha muerto”

La madrugada del jueves, la sede del PRI estatal amaneció con cuatro coronas de flores y una manta en contra de la dirigencia nacional encabezada por Alejandro Moreno y Carolina Viggiano.

Esto después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó las modificaciones a los estatutos del PRI con las que se aprobó extender, hasta el 2024, la presidencia de “Alito”. En los mensajes que acompañaron los arreglos florales destacan leyendas como “Gracias magistrados, PRI-RIP” y “PRI muerto con Alito y Viggiano”.

6.- “Peña Nieto y su relación con Juan Collado”

Cuatro años después de que Enrique Peña Nieto dejará la presidencia de México y de ser relacionado en más de una ocasión con temas de corrupción, y de que se vea involucrado en investigaciones de personajes como Lozoya y hoy también con Juan Collado motivo por el cual podría ser investigado.

A decir de la policía de Andorra, uno de los paraísos fiscales más importantes de Europa, el exfuncionario priista podría estar relacionado con los procesos legales que actualmente enfrenta el jurista mexicano,

encarcelado por presunto lavado de dinero y delincuencia organizada.

Por su parte Enrique Peña nieto ha salido en defensa del abogado, asimismo ha confirmado que efectivamente ha viajado en aviones de Collado, de quien es cercano desde hace años, asimismo él llevó su divorcio con Angélica Rivera, pero negó que haya pagado un peso por el tratamiento de su hija.

7.- “Mal y de malas mitin, hubo un muerto con Alejandra del Moral ”

En el municipio de Ecatepec se cayó una lona instalada para llevar a cabo un acto proselitista de la candidata priista Alejandra del Moral, por el gobierno del Estado de México, los hechos ocurrieron por los fuertes vientos, dejando una persona sin vida, así como varios lesionados. 

María Caballero Otero, una de las asistentes, falleció después de ser trasladada al hospital José María Rodríguez, en el municipio de Ecatepec, por un infarto.

En videos difundidos en redes sociales se observa cómo la lona de más de 80 metros de largo cae sobre los asistentes en medio de una intensa polvareda. 

8.- “Despega el avión presidencial”

El Avión Presidencial despegó desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), para ser entregado a sus nuevos dueños.

Minutos después de las 16 horas, la aeronave comenzó a desplazarse por la pista y poco después emprendió el vuelo.

El avión, bautizado TP-01 José María Morelos y Pavón, fue adquirido a finales del sexenio de Felipe Calderón, por un costo de 114.6 millones de dólares. No obstante, se le hicieron diversas adecuaciones.

Así, el costo total, según datos de ese sexenio fue de 218.7 millones de dólares.

La aeronave aterrizó en el país el 13 de febrero de 2016, y fue utilizada por el expresidente Enrique Peña Nieto, en un total de 122 giras nacionales y 44 internacionales.

El presidente López Obrador, decidió no utilizar la aeronave debido a que era un “lujo” que contrastaba con la precariedad de la mayoría de la población del país, señalando que “ese lujo no lo tenía ni Obama”.