SCJN Invalida transferencia de la Guardia nacional a la Sedena
ASI SOMOS
Por: Patricia CO Joffre
SCJN INVALIDA TRANSFERENCIA DE LA GUARDIA NACIONAL A LA SEDENA.
Gran Sorpresa provocó la decisión de la mayoría de los ministros de la Suprema Corte quienes rechazaron que la Guardia Nacional esté adscrita a la Sedena, como ha insistido el presidente.
Se dio un plazo de ocho meses a la SEDENA para regresar el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, situación que se mandata en el artículo 21 constitucional.
A partir del 1 de enero del próximo año surtirá efectos la aprobación que brindó el pleno sobre la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, la cual fue por mayoría de ocho votos contra tres de los ministros Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf, sentencia que anuló la transferencia de la corporación a la Sedena.
Recordemos que será la recta final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien por cierto mostró su total desaprobación.
Este tiempo va a permitir a las dependencias involucradas realizar gradualmente el reajuste en el control administrativo, presupuestal y operativo de la Guardia Nacional, instituto que deberá estar adscrito a la SSPC.
“Este plazo permitirá llevar a cabo el reajuste mencionado, en forma plena, paulatina y ordenada”, expuso el ministro.
“Con esta prórroga en el surtimiento de los efectos propuestos se va a privilegiar la certeza jurídica en el control y la operación de la Guardia Nacional, así como en el estatus jurídico de quienes la componen, asegurando y respetando la integración de las provisiones necesaria para tal efecto en el Presupuesto de Egresos de la Federación”, indicó el ministro.
Y en este sentido Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), expresó su inconformidad con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con la integración de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
Y además retó a los ministros de la Suprema Corte a salir a las calles para explicar a la ciudadanía por qué declararon como inconstitucional que la Guardia Nacional forme parte de la Sedena, criticando esta decisión de los ministros, ya que aseguró que los integrantes del Ejército Mexicano ejemplifican la institucionalidad y, por ende, favorecen a la GN en su formación.
El titular de Gobernación exigió a la SCJN explicar a la ciudadanía su decisión (Senado de la República)
Y en una actitud totalmente impositiva el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que el 1 de septiembre de 2024, antes de terminar su mandato y cuando ya esté en funciones la nueva legislatura, presentará una nueva iniciativa de reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Sedena.
“Ese día voy a informar al pueblo de México, va a ser mi último informe antes de terminar mi mandato; para entonces ya van a estar en funciones los nuevos legisladores, porque la elección va a ser en junio del año próximo (…) y entonces el día 1º de septiembre del año próximo presentaré una nueva iniciativa de reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa, esperando se apruebe dicha reforma antes del último día de mi gestión, que va a ser a finales de septiembre; van a tener un mes y voy a pedir que se dé prioridad”.
El presidente señaló que tiene toda la confianza en que se apruebe la reforma antes del último día de su gestión.
“Que pueda yo dejar esta reforma constitucional que es importantísima porque es un blindaje para que no vaya a suceder lo que se padeció, que la seguridad pública estaba en manos de la delincuencia”, aseveró.
La necedad al tope.
Entre abucheos, entregan medalla Belisario Domínguez a Elenita Poniatowska
El Senado entregó la máxima condecoración que da, la medalla Belisario Domínguez, a la escritora, periodista y activista Elena Poniatowska, la cual se vio manchada por los conflictos políticos de los legisladores.
La gran escritora mexicana Elena Poniatowska dedicó el discurso de aceptación de la Medalla Belisario Domínguez, y el máximo reconocimiento a un ciudadano de México, para hacer una exaltación al periodismo, escritora y activista, su gran pasión desde que tenía 21 años y comenzó su carrera como reportera en la redacción de Excélsior donde duro más 16 años y le pagaban 30 pesos por colaboración.
La autora recordó, cuando una joven tuvo la insolencia de meterse en una profesión de hombres y machista, sino una larga carrera que la ha llevado a cubrir los grandes acontecimientos que han marcado y llenado de heridas a este país: la matanza estudiantil de 1968, el devastador terremoto de 1985 donde escribió la noche Tlatelolco, el sismo del 1985, donde con Carlos Monsiváis escribió lo que le sucedieron a las costuras, que los patrones prefirieron sacar sus máquinas que a las humildes costureras, el alzamiento zapatista.
En su discurso también sonaron los nombres de personajes importantes que ella perfiló, desde Diego Rivera y Octavio Paz hasta María Félix y Dolores del Río. “Desde 1953 escribo, cuando era una joven preguntona, y todavía insisto en los por qué, para qué, cómo, cuándo y dónde”, ha dicho la incansable reportera Poniatowska este miércoles ante un Senado que la escuchaba cautivado y que de tanto en tanto la interrumpía con aplausos. “¡Elena!” “¡Elena!”, gritaban los legisladores en una rara muestra de unidad en un país sumido, incluso desde la prensa, en una profunda polarización.
Fue un homenaje a la a quien le han dado grandes reconocimientos tras la entrega de la presea, la también condecorada con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no haya acudido a la ceremonia, pues aseguró quererlo y admirarlo., “Me da tristeza que no nos acompañe el señor presidente de la República, porque tanto mi familia, mis amigos y muchos de los que estamos aquí lo queremos y, no sólo lo queremos, lo admiramos”, dijo la escritora mientras los asistentes coreaban su nombre “¡Elena, Elena, Elena!”.
Poniatowska expresó su alegría por recibir del Senado la distinción que también han recibido personas que admira: “¿Alguna vez lo imaginé? No. Los premios son una puerta que se abre de pronto, un regalo, una posibilidad de futuro y un reconocimiento al pasado para los que como yo se despiden”.
A esa labor que puede ser muy cansada, ese ponerse sobre las calles y preguntar hasta el hastío, de buscar las voces de protagonistas de historias de infamia, de abusos, de corrupción o de vidas seductoras.
La ceremonia de entrega de la Medalla Belisario Domínguez también estuvo marcada por controversias políticas, oír las senadoras Lily Téllez; Xóchitl Gálvez y Kenia Rabadán, por eso se debió la ausencia del presidente AMLO.
¡Alzheimer, orillo a exrector de Guadalajara a suicidarse!
Raúl Padilla López, fue un hombre polémico e importante en la política de Jalisco un hombre visionario, un promotor incansable de la cultura.
Raúl Padilla López, ex rector de la Universidad de Guadalajara y presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, escribió una carta antes de suicidarse el 2 de abril pasado.
La misiva comenzó a circular en redes sociales y señala que el motivo para tomar la decisión de quitarse la vida fue el padecer alzheimer.
Padilla se refiere a sus recientes confrontaciones con los gobiernos de Jalisco y el federal y aclara que su suicidio no está vinculado a estas luchas políticas.
“A todos mis seres queridos, amigos y universitarios. Les pido una disculpa por tomar esta decisión en una coyuntura difícil. Soy considerado enemigo por las máximas autoridades federal y estatal que están dispuestas a perpetrar cualquier patraña con tal de destruir a ‘sus enemigos’. Más no es por ello que tomo la decisión. He pasado por iguales o peores circunstancias y las he enfrentado con entereza”, se lee en la primera parte de la carta.
“Sucede que tengo mes y medio que que me cercioré que padezco Alzheimer y/o perdida severa de memoria. Es cada vez más recurrente y en momentos tengo lapsos de hasta 10 minutos de pérdida de memoria. Cada vez me cuesta más trabajo disimularlo. Lo que sigue sé que es terrible, más asociado al estrés”, apuntó.
“Ya no soy útil como en otras coyunturas. Sirvo más llendome (sic). Perdón, perdón, perdón!”, se alcanza a leer.
Las autoridades estatales no han dicho por qué fue filtrado el documento y si se trata del original. El mensaje se hizo público cuando el gobernador Enrique Alfaro salió de vacaciones a España.
Fue el gobernador Enrique Alfaro Ramírez quien confirmó el suicidio de Padilla López el 2 de abril, citando a la Fiscalía del Estado de Jalisco tras el hallazgo de su cuerpo.
Anulación de condena de 50 años de prisión a “el mochaorejas”, muestra que ¡México vive una crisis de impunidad!
México está viviendo una serie de procesos que muestran la impunidad en la que viven algunos personajes que han contado con cierto tipo de poder, ya sean políticos, empresarios o actores, esto después de que algunos personajes hayan librado la justicia en México.
El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal otorgó un amparo a Daniel Arizmendi López, mejor conocido como “El Mochaorejas”, así como a cuatro integrantes de su banda de secuestradores, incluyendo a su hermano Aurelio, debido a presuntas violaciones a sus derechos durante su proceso penal, quien había sido sentenciado a 50 años de prisión, De acuerdo con el proyecto presentado por la magistrada Isabel Cristina Porras —y avalado por unanimidad por el tribunal federal mencionado— se resolvió dejar sin efecto la sentencia y se ordenó que se investiguen posibles actos de tortura cometidos en contra del Mochaorejas y sus secuaces, cometidos durante el proceso por el que se les imputó el delito de privación ilegal de la libertad en modalidad de secuestro, Fue en 2021 cuando los hermanos Arizmendi enviaron una misiva a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde pidieron al Máximo Tribunal interceder en su caso debido a las diversas irregularidades que se presentaron..
El amparo deja sin efecto una sentencia de 50 años de prisión impuesta en enero de 2000 por el delito de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro.
La resolución ordena a un juez de distrito reponer el procedimiento por casos de secuestro. Sin embargo, si el juzgador decide absolver a los cuatro delincuentes, esto no significa que saldrán en libertad, ya que enfrentan otras condenas por secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de fuego y homicidio calificado que, en total, suman aproximadamente 243 años de prisión.
Ahora, el juez de la causa deberá reunir los indicios de dichos señalamientos. En caso de que se acrediten los hechos descritos por los quejosos, se procederá a dar vista al agente del Ministerio Público para que inicie una carpeta de investigación.
“PAPA FRANCISCO, HOSPITALIZADO DE GRAVEDAD”
La Santa Sede ha hecho público que el Papa ha sido internado en un hospital en Roma. Al inicio de la tarde del miércoles 29 de marzo el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, reconoció que «El Santo Padre se encuentra desde esta tarde en el Hospital Gemelli para someterse a algunas revisiones programadas con anterioridad».
«En los últimos días el Papa Francisco se ha quejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde ha acudido al Policlínico A. Gemelli para someterse a algunos controles médicos. El resultado de estos controles ha revelado una infección respiratoria (excluida la infección covid-19) que requerirá algunos días de tratamiento médico hospitalario adecuado. El Papa Francisco está conmovido por los numerosos mensajes recibidos y expresa su gratitud por la cercanía y la oración”.
SOLALINDE: “LA 4T NO HA LLEGADO A MIGRACIÓN”
El padre Alejandro Solalinde, defensor de migrantes y quien cuenta con varios albergues en el país, aseguró que la cuarta transformación no ha llegado a migración: «el Instituto Nacional de Migración o cambia o tiene que desaparecer».
Solalinde admitió que la tragedia de migrantes en Ciudad Juárez no es un crimen de estado como acusó el ex presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, dichos acontecimientos serán un parteaguas en la migración, la cual seguramente empujará al presidente López Obrador para implementar y que haga más rápido «los cambios que ya tenía pensado hacer, no es que ahora con la tragedia vaya a tapar el pozo, yo no creo que sea un crimen de estado, no lo es, de ninguna manera».
Recalcó que: «hay responsabilidades, se tienen que delimitar; pero será más rápidos los planes López Obrador tiene de transformación que ya urgían, pero que por alguna razón no se habían dado».
¡TRAS TRAGEDIA TODOS SE ECHAN LA BOLITA!
Después de la peor tragedia migratoria que se recuerde en una instalación gubernamental en México, autoridades federales se han deslindado de cualquier responsabilidad, el primero fue el presidente Andrés Manuel López obrador, quien señalo que el Instituto Nacional de Migración depende de gobernación, es decir de Adán Augusto López. Sin embargo, Adán Augusto señalo a el secretario de relaciones exteriores Marcelo Ebrard como el máximo responsable de rendir cuentas de lo ocurrido.
El incendio en el Instituto Nacional de Migración (INM), que dejo como saldo preliminar a 39 migrantes muertos y decenas de heridos, así como indignación, por lo ocurrido, ya que el incidente deja al descubierto las fisuras del sistema migratorio mexicano y ha provocado una fractura entre la Secretaría de Gobernación y la cartera de Relaciones Exteriores (SER, es decir dos de los principales aspirantes de Morena para contender por la presidencia en 2024.
En su conferencia matutina, López Obrador indicó que las declaraciones de Adán Augusto, secretario de Gobernación, son producto de las circunstancias. “Es producto de las circunstancias que se están presentando, pero estamos juntos todos y vamos a seguir así”, dijo en un ánimo conciliatorio.
URGE PROTOCOLO ANTI-BULLYING
Por Patricia CO Joffre.
El bullying, o acoso escolar, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico que recae sobre niños o adolescentes en edad escolar y se produce tanto de manera presencial en las aulas como en otros ámbitos, por ejemplo, en las redes sociales, que actualmente es una de las herramientas tecnológicas más utilizada.
Es un tema que está ahí y que es responsabilidad de toda la comunidad educativa y de la sociedad en general.
Lamentablemente nos hemos enterado de la práctica de hechos violentos que atentan contra la vida de jóvenes estudiantes y las autoridades actúan como simples espectadores.
Recientemente una joven de 14 años de nombre Lizbeth, que estudiaba la secundaria en Teotihuacán, fue víctima de una gran golpiza, que le costó la vida, la agresora fue otra menor, actuando sus compañeros de grupo como espectadores.
Urge que estas formas de violencia no solo se identifiquen, sino que se denuncien inmediatamente, a efecto de erradicarlas.
Las niñas, niños o adolescentes que son receptores de acoso escolar pueden denunciar, al igual que padres, madres y miembros de la familia de la víctima o del victimario, maestros, directores y personal escolar en general o cualquier integrante de la comunidad escolar.
En México la mayoría de las entidades federativas cuentan con leyes para prevenir y erradicar el acoso escolar en las que se contemplan directrices para elaborar planes de intervención, obligaciones y competencias de las autoridades y sanciones al personal docente en caso de incumplimiento. Sin embargo, en la práctica vemos que poco o nada hacen los que intervienen en los grupos sociales para lograr erradicar esta forma de violencia.
Sin embargo es necesario que toda la comunidad escolar se comprometa con identificarla, denunciarla y luchar contra ella. Vemos tristemente que los alumnos mismos son testigos de las agresiones e incluso participan como espectadores o animadores.
Conocemos 7 tipos de bullying más comunes, el físico que es uno de los más comunes, el cyber-bullying, el psicológico, el verbal, el sexual, el social y el más reciente, el conocido como el Mobbing.
Y nos preguntamos cuales son las causas que provocan esta acción violenta, pues bien y de acuerdo a estudios recientes nos señalan que son la ausencia de valores, de límites y de reglas de convivencia que en la actualidad aquejan a las familias; otra causa y que es alarmante es el recibir castigos dentro de su núcleo social, a través de la violencia o la intimidación, con base en esto se concluye que la juventud está aprendiendo a resolver los problemas y las dificultades a través de la violencia.
Estas conductas provienen de la ausencia de uno o ambos padres en la vida de un joven o bien de la carencia de empatía, por lo que el acosador no es capaz de percibir o sentir el sufrimiento que causa en otra persona, como también influyen las dificultades económicas en el hogar, así como también sufrir de maltrato familiar.
Es importante que identifiquemos las características del acoso escolar como: intencionalidad, persistencia, asimetría de poder y naturaleza social del fenómeno.
Casi un tercio de los adolescentes del mundo han sufrido acoso escolar recientemente, según datos publicados por primera vez por el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU), fuente oficial de estadísticas para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la educación.
Los nuevos datos muestran que el acoso (bullying) afecta a jóvenes de todas partes, en todas las regiones y en países con diferentes niveles de ingreso. Las estadísticas se recolectaron mediante encuestas escolares que monitorearon la salud física y emocional de los jóvenes.
La Encuesta Mundial de Salud a Escolares (Global School Health Survey, GSHS) se centra en alumnos de 13 a 17 años, de regiones de bajos ingresos.
En el mundo entero, los niños corren un riesgo ligeramente superior de sufrir acoso que las niñas. Los datos –que no abarcan la violencia sexual ni otras modalidades de violencia de género– indican que más del 32% de los niños ha sufrido acoso escolar, cifra que en las niñas alcanza un 28%.
Los niños migrantes son más vulnerables al acoso que los nativos. En momentos en que las migraciones alcanzan nuevos máximos en el mundo entero, vale la pena preguntarse si el acoso complicará aún más la capacidad de aprendizaje de este grupo tan vulnerable.
De acuerdo con informe realizado por la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas el acoso escolar se cobra alrededor de 200.000 suicidios al año entre jóvenes de entre 14 y 28 años.
Es un tema muy complicado y delicado que tampoco se sabe muy bien de qué forma afrontarlo, urge la elaboración de un protocolo más certero, que nos brinde elementos necesarios para afrontar y combatir este hecho.
Mientras se suman los informes y estudios sobre el tema, los jóvenes continúan sufriendo en silencio por acoso escolar. El suicidio sigue siendo la principal causa de muerte entre los jóvenes de entre 14 y 29 años, y esto obliga a poner en el punto de mira lo que ocurre en las aulas y luchar por la prevención.
Para 57.8% de los mexicanos, los padres de familia son los principales responsables del acoso escolar o bullying, reveló un estudio del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
OTRA VEZ Y «VA DE NUEZ», «ETERNO ASPIRANTE»
A través del programa “construyendo sueños”, una iniciativa que promueve la Fundación María Elena Moreno, la Congregación Mariana Trinitaria y la Fundación Viggiano, el dirigente del PRI hidalguense, realizo la entrega de computadoras a niños y niñas de Pachuca, de acuerdo con el mismo dirigente esto para disminuir la brecha digital.
Este nuevo proyecto se suma a los distintos programas que impulsa la Fundación María Elena Moreno en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil, cuyo fin es promover la participación social y fortalecer el sentido de comunidad.
A pesar de que muchos han señalado que esta acción la está llevando a cabo porque quiere ser aspirante en Hidalgo por su partido de nueva cuenta, el dirigente priista señalo que es importante apoyar a los niños pachuqueños con buen promedio y sin distinción de colores o partidos políticos, cada quién desde su trinchera aporte para mejorar el entorno de los barrios y colonias de Pachuca.
Destacó que en los barrios y colonias de Pachuca también entregarán computadoras con un precio accesible, a fin de que las y los pequeños con dificultades económicas puedan acceder a ese tipo de equipo. Agregó que en redes sociales se realizarán dinámicas.
MIL OJOS EN MIL LUGARES
1.- “MONEDA CONMEMORATIVA POR BICENTENARIO DEL HEROICO COLEGIO MILITAR”.
El senado de la república aprobó la creación de una moneda de 20 pesos con el que se conmemorara el bicentenario del heroico colegio militar, sin dar mayores detalles sobre como será el diseño y la fecha en que será emitida la pieza al público. Sin embargo, se dio a conocer que tendrá forma dodecagonal (12 lados), con un diámetro de 30 milímetros, un diseño muy similar al de las otras monedas emitidas por BANXICO.
2.- “INE LOGRA SUSPENDER PLAN B DE AMLO”
Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concedió al Instituto Nacional Electoral (INE) una suspensión a la entrada en vigor del “Plan B” electoral, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El ministro Instructor solicitó a las autoridades demandadas (Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal) que presenten su contestación dentro del plazo legal.
También concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del Decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma.
3.- “REACOMODO PRIISTA”
La remoción de Miguel Ángel Osorio Chong de la coordinación de los senadores priistas significa un triunfo de las corrientes de Alejandro Moreno Cárdenas, autodenominado Alito, y de Manlio Fabio Beltrones, con la vista puesta en la designación de candidatos a puestos de elección popular en 2024 y, particularmente, en la confirmación o redefinición de la alianza electoral con el Partido Acción Nacional, lo que queda del De la Revolución Democrática y los intereses empresariales y mediáticos que intentan frenar la continuidad de la llamada Cuarta Transformación.
Es evidente que la fuerza e influencia del PRI y sus bancadas legislativas han menguado de manera notabilísima (tiene 13 senadores de un total de 128, virtualmente 10 por ciento) y que esa valoración pública negativa se agrava por contiendas internas como las escenificadas por Alejandro Moreno (Alito) y Miguel Ángel Osorio Chong.
En otro contexto tal vez sería poco productivo asomarse con ánimo analítico a las vicisitudes actuales del priísmo, por considerar que nada realmente importante puede aportar el que décadas atrás era el partido aplanadora, pero en la perspectiva sucesoria 2024 será relevante la posición final que el tricolor tome en cuanto a sostenerse en alianza con el panismo o servir a Morena mediante candidato propio, que divida el voto opositor, o en una abierta alianza aunque en este momento pareciera improbable.
4.- “AMLO DEFIENDE A MÉXICO TRAS ATAQUES DE ESTADOS UNIDOS”
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), respondió a las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, sobre que partes de México están gobernadas por cárteles. «Eso es falso; no es cierto; hace como un año, un comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos dijo lo mismo, y se le informó que no era cierto». «No hay lugar en el territorio nacional donde no haya presencia de la autoridad; le puedo decir al señor Blinken que sabe que estamos destruyendo constantemente laboratorios clandestinos en Sinaloa, en Sonora, en todos lados».
El presidente de México dijo que Blinken fue acorralado para hacer los comentarios, diciendo que estaba hablando de la cooperación entre sus gobiernos, pero que “este republicano lo interrumpió y le volvió a preguntar, así que tuvo que decir ‘sí; desafortunadamente, hay regiones de México dominadas por narcotraficantes”.
5.- “INCERTIDUMBRE POR QUIEBRE DE BANCOS ESTADOUNIDENSES”.
El colapso financiero que llevó al cierre y al tipo de resolución por parte de las autoridades estadounidense, de la segunda mayor quiebra de una institución financiera en la historia de Estados Unidos. SVB era uno de los 20 bancos comerciales más grandes de Estados Unidos y ahora está bajo el control de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de EE.UU. (FDIC, por sus siglas en inglés) después de que no pudo pagar a los clientes que retiraron sus depósitos.
En el marco de la conferencia «La caída de los bancos y el riesgo del sistema financiero mexicano», Julio César Rodríguez, señaló que los bancos mexicanos no tendrían un impacto financiero, ya que cuentan con un músculo y recurso, ante una crisis financiera. Abundó que los bancos mexicanos tienen 19 por ciento de fondos de reserva, para hacer frente a una crisis.
6.- “MORENA PRESENTA INICIATIVA PARA QUE JUECES SEAN ELEGIDOS POR VOTO”.
El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, ha presentado una iniciativa para modificar el artículo 94 de la Constitución y que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante el voto popular.
El planteamiento de Armenta, de la bancada de Morena, es que todo el poder judicial federal sea elegido por voto directo “en los términos que establezca la ley electoral”. Ahora es el Consejo de la Judicatura Federal quien se ocupa del nombramiento y adscripción de los jueces y magistrados, mientras que para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el presidente del país quien propone una terna al Senado y este termina de aprobar las designaciones. Esta propuesta llega en un contexto de enfrentamiento del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el poder judicial.
7.- “UNAM IMPUGNA SUSPENSIÓN DEFINITIVA A MINISTRA YASMÍN ESQUIVEL”.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impugnó la suspensión definitiva que una jueza federal concedió a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, que impide al Comité de Ética emitir un dictamen sobre el caso del supuesto plagio de su tesis de licenciatura en Derecho.
El recurso de revisión será turnado al Tribunal Colegiado en Turno, que deberá resolver si confirma, modifica o revoca la sentencia emitida por la titular del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Sandra de Jesús Zúñiga, en febrero pasado.
8.- “OSORIO CHONG PODRÍA PERDER SU MILITANCIA”, PAN, MC Y PRD LO QUIEREN DE SU LADO.
Miguel Ángel Osorio Chong, ex coordinador del PRI en el Senado, recibió invitaciones de PAN, MC y PRD para integrarse a sus grupos parlamentarios, junto con los priístas que le son afines, pero lo más probable es que se queden en la bancada tricolor, toda vez que, de lo contrario, serían expulsados de ese partido.
El artículo 65, párrafo tercero de los estatutos priístas, señala claramente que “pierde su militancia quien deje de formar parte del grupo parlamentario en el órgano legislativo al que pertenezca”, por lo que Osorio ya no podría continuar con los recursos que ha interpuesto ante las autoridades electorales para impedir que Alito siga al frente del PRI más allá de agosto de este año en que concluye su gestión.
9.- “NOROÑA, NO HAY SORPRESA EN RESOLUCIÓN SE SCJN”.
El diputado Gerardo Fernández Noroña, hablo sobre la resolución de la SCJN, al frenar indefinidamente el “Plan B”, de AMLO. “No hay ninguna violación a derechos humanos, y la corte simplemente está acreditando su fracciocidad, que el poder judicial es lo que resta de las trincheras conservadoras, y con la llegada de la ministra Norma Piña está tomando un aire todavía más conservador. Ellos creen que es una derrota para el gobierno y para el movimiento de la 4t, y es una exhibida para el poder judicial, desde que llego la ministra Piña, no es que con Saldívar haya tenido grandes actos de justicia pero por lo menos un mínimo de decencia, se suma al amparo de Cabeza de Vaca, el gobernador de Tamaulipas., a la liberación de las cuentas de la señora Pereira esposa de Genaro García Luna a unas horas de que un tribunal lo juzgara culpable en Nueva York, también se suma a la liberación de Rosario Robles, esta determinación infame de la suprema corte de justicia, con ese INE y con esa legislación electoral les ganamos en 2018 y vamos a vencer en 2024, piensan que es una derrota en nuestro movimiento se equivoca están incrementando la indignación de la gente y están fortaleciendo el popular que dice que hay que hacer otro poder judicial, inclusive plantearnos que los jueces sean elegidos directamente por el poder”.