BEATRIZ GUTIERREZ, CONDENÓ VIOLENCIA CONTRA MUJERES
Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, escritora y doctora, ha mostrad su postura ante los ataques que ha recibido la ministra Norma Piña, esto después de que los asistentes del mitin celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México el pasado 18 de marzo, quemaran una imagen de la ministra Norma Piña.
La primera dama de México, se pronunció en contra de la violencia hacia las mujeres durante la reunión, pues ha señalado que los ataques verbales que ha recibido la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Irma Norma Piña Hernández, son actos de violencia de género.
La esposa del primer mandatario señalo en su cuenta de Twitter: “No convertir la libertad en libertinaje es clave para vivir y convivir en un país plural y democrático como el nuestro. Mi apoyo a todas las mujeres de la política (o circunstancialmente cerca de esta) ante la vejación a sus personas o imagen, o la de sus hijos. Lo he padecido tanto, ¿cómo no solidarizarme? Subamos el nivel. No violencia. Más amor urgentemente”.
¡FUERA MÁSCARAS!LOS ESPACIOS EN CULTURA
La Asociación de escritores hidalguense, tiene más de 30 años que realiza y lleva a cabo un Programa que le denominan “MIRADA DE ESCRITOR” que tiene el objetivo de fomentar la lectura, conocer las letras de los hidalguenses, fomentar la identidad y conservar el patrimonio de las letras hidalguense y difundir las obras de nueva edición o investigaciones de los creadores hidalguenses del viejo cuño.
Hemos deseado que en este programa “MIRADA DE ESCRITOR” compartamos los creditos con las instituciones de educación, arte y cultura porque pensamos que nos abre una mejor perspectiva y camino para realizarse en los mejores términos y éxito.
Pero es lamentable que a cambio de una solicitud para contar con el espació para llevar a cabo este programa y lograr presentar los sábados a las 12 hrs. cada 15 días una obra de los escritores hidalguenses en él Centro de las Artes, SIMPLEMENTE. SE NOS FUE NEGADO el espacio por parte de la Mtra. Diana Rangel Zúñiga. Directora Gral. del CECULTAH, parece única autorizada de los muebles e inmuebles con que cuenta el área de Cultura, cosa por más absurda, que debería ser la Secretaria de Cultura o que ¿son bienes de propiedad Federal los que utilizamos en Hidalgo o es CECULTAH? Ya a debería de legislarse y contar con los bienes federales con autonomía en el estado de Hidalgo ¿Y qué, no hay otros lugares?
Creo que de las más viejas demandas para los artistas y creadores en todo tiempo ha sido la solicitud, demanda y búsqueda de los expresión propios y propicios para expresarse, del género artísticos que este fuera, siempre ha sido una demanda, lamentablemente parece que este asunto tan tocado y tratado en eventos y campañas electorales, no asienta, prevalece esta escaza demanda.
Se puede pensar que la razón de esta escaza solución se diera por que fuera una escasez de espacios, pero no es así, existen los espacios y a raudales que están sin su uso y el erario sosteniendo para su administración, conservación y mantenimiento y su planeación correcta y con sentido de servicio, no solo para los que las utilizar para expresarse, sino para garantizarle a la sociedad sus derechos Constitucional para el arte y la Cultura.
1.- Razón o pretexto, puede ser una falta de planificación y ordenamiento para poner al servicio los espacios de y para la cultura y el arte.
2.- Razón o pretexto, sea ser la falta de mecanismos o formas más organizada para que el artista, el creador o un grupo de arte no solicite a tiempo los espacios con el tiempo necesario para estar dentro de una programación anterior, pero la institución de cultura que sea deberá ajustar debidamente y dar solución, para eso están, sino ¿para qué sirven?
3.- Razón o pretexto es; que el estado a través de sus órganos de cultura con sus encargadas o los encargados, además de poseerlas para sus conservación y administrar de los espacios para la cultura y el arte de uso público deberá ejecutar sin pretexto o reglamentación alguna tramposa contra el Derecho Constitucional que tenemos todos al Arte y la Cultura y si no lo hacen, deben dejar a las instituciones en manos de quienes si tenga como principios: la educación y la formación de un ser con el arte y la cultura, fomentarlo, promoverlo y difundirlo como un derecho y como un principio profundo de identidad y solidaridad nacional y popular.
4.- Razón o pretexto, puede ser la mera torpeza y cree que el funcionaria o funcionario sean ineludibles ante las Garantías Constitucionales o por ignorancia, pero ante una violación, el desconocimiento no te hace ser violador a cualquier ley, ordenamiento o mandato Constitucional.
5.- Sin razón de extrema apropiación o de una vil actitud fascista como una necesidad y como una obligación, sino que se vayan o no violen la Constitución de la Republica con sus mediocres nimiedades emocionales.
6.- Sin razón nos han quitado nuestros derechos por; concesionarlos o rentarlos y no para facilitarlos como debiera ser ya que son de propiedad pública, que al estado de han permitido la encomienda que facilitarlos ya que son del uso público, creador y sostenidos por el erario público no por particulares ni para negocios de interés particular o comercial, lo que es del estado es del pueblo así haya normas tramposas o acomodos para violar la Constitución de la republica y del estado de Hidalgo. ETC.ETC.
Porqué aún, no se ha resuelto el referente por sitios y lugares propios para que el artista y los grupos de arte y de creación tengan lugares propios, adecuados y que permitan sin políticas mezquinas y mediocres poder impedir la libre expresión de los tan amplios y riquísimos talentos en innumerables expresiones.
Reconocer que las formas más fonas del ser humano es a través de las artes, es cuando llega a su máxima manifestación de su sensibilidad y su alta magistratura de la creación, independiente del tema que fuera a emplearse para expresarse
Es por eso, que se considera un derecho incólume de expresarse y que el estado deberá ser garante como es el derecho a la cultura, no solo recibirla ampliamente, sino el derecho que tienen el artista o el investigador el educador el creador a dar a conocerlo, como una forma de manifestar lo que será parte del patrimonio artístico y cultural de la propia sociedad que se manifiesta a través de estos seres a los que no solamente se les será respetado su derecho de expresarlo , sino ser apoyados, promovidos y difundida sus obra.
¡SE UNEN DIPUTADOS TRAS AMENAZAS ESTADOUNIDENSES!
Tras las amenazas de los republicanos en Estados Unidos para que el ejército norteamericano combate en México a narcotraficantes y drogas como el fentanilo, unió a las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados en la defensa de la soberanía nacional.
Por su parte el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, señalo, “Gravísima la violencia; 30 por ciento se han incrementado los homicidios en Estados Unidos por el problema de la droga. Ah, pero quieren venir a intervenir nuestra patria. Primero que pongan orden en la suya. Sostengo que los dos motores de la economía de Estados Unidos son el dinero surgido de la venta de drogas y el dinero surgido de la venta de armas que usan los grupos criminales en México y en Estados Unidos, y por eso no hacen absolutamente nada”.
Asimismo, por el PAN, Mariana Gómez del Campo afirmó “lo decimos claro y sin rodeos, estamos en completo desacuerdo de cualquier intento de realizar un acto de intervención en nuestro país. El nombre de México debe ser defendido ante quien lo ataque y ante quien lo ofenda”.
Amalia García, diputada de Movimiento Ciudadano, recordó los congresistas republicanos que el tráfico de drogas y armas es de colaboración entre ambas naciones. “Hacer alusión a lo que han señalado el senador Graham, el representante Dan Crenshaw y el representante Michael Waltz, que, si su preocupación es tan profunda, se les invite a que presenten una propuesta de modificación a la Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que permite la acción de las empresas que son productoras de armas, para que se limite eso”.
¿HABRA NUEVO MODELO EDUCATIVO EN LA UAEH?
La junta de gobierno, conformada por Julio César Leines Medécigo, en su carácter de presidente; los dirigentes de los sindicatos de personal académico y único de trabajadores y empleados (SPAUAEH Y SUTEUAEH), Agustín Sosa Castelán y Norma Baños Hernández, respectivamente; el presidente del consejo estudiantil universitario del estado de hidalgo (CEUEH), José Esteban Rodríguez Dávila; así como los ex rectores Juan Alberto Flores Álvarez, Juan Manuel Menes Llaguno, Juan Manuel Camacho Bertrán, Humberto Augusto Veras Godoy y Adolfo Pontigo Loyola, se elegido como nuevo rector de la máxima casa de estudios, al tomar protesta en su primer discurso al Dr. Octavio Castillo Acosta, quien señalo que desde ahora todo lo que ocurra dentro de la UAEH y del ámbito académico es y será su responsabilidad.
Asimismo señalo que su relación con el gobierno del Estado Lic. Julio Ramón Menchaca Salazar, “Hoy tuvimos la oportunidad de saludar al gobernador, como servidor lo conozco, merece mi respeto es egresado de la UAEH. La relación que puedo manifestar he platicado con él en cuatro oportunidades y la relación es de respeto, es decente, educado, profesional, le deseamos suerte y ofrecer que cuenta con la universidad y universitarios para la transformación del estado y que Hidalgo sea potencia”, expresó.
Hizo hincapié que su relación con grupo universidad y dijo: “La universidad como institución pública no debe involucrarse en aspectos partidarios, aunque varios compañeros incursionan en la política, pero la Autónoma es una casa de estudios que se dedica a la docencia a la investigación y a la educación, así que el rector de la universidad es su servidor y todo lo que ocurra dentro de la universidad y del ámbito académico es mi responsabilidad y de nadie más.”
Dr. Octavio Castillo acosta es investigador y académico, con trayectoria de más de 35 años en el ámbito universitario. Se ha desenvuelto en cargos académicos, laborales y directivos, con énfasis en el área de ingeniería y ciencias exactas, así como en puestos estratégicos de la universidad autónoma del estado de hidalgo (UAEH).
Es doctor en ingeniería por la facultad de ingeniería de la UNAM, maestro en ciencias con especialidad en ingeniería de sistemas por la escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica del IPN, e ingeniero industrial por la universidad autónoma del estado de hidalgo.
Se ha desempeñado en el instituto de ciencias básicas e ingeniería de la UAEH como profesor investigador de tiempo completo, secretario y director del mismo. Ha impartido clases en los niveles de licenciatura y posgrado, participado como conferencista en diferentes foros nacionales, así como estatales, y dirigido diversos proyectos profesionales.
Su trayectoria como universitario también cuenta con diversos cargos de representación, entre los que destacan el haber sido consejero universitario en diversos niveles y secretario general del sindicato de personal académico de la UAEH.
Destaca también el cargo de director de estudios de posgrado, regidor en el municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, y secretario general de la UAEH hasta el 2022.
El 09 de septiembre del 2022 fue designado como rector interino de la universidad autónoma del estado de hidalgo, para asumir la continuidad de la administración 2017-2023.
¡SERGIO BAÑOS, CANSADO DE LOS AMBULANTES!
El problema de los vendedores ambulantes viene desde administraciones anteriores, lo peor de todo es que alcaldes pasan y no pueden dar solución a esta grave problemática.
Hoy en día en las céntricas calles de Pachuca, los vendedores ambulantes han abarrotado las calles provocando que los peatones arriesguen la vida al caminar sobre la vía pública.
Derivado de este problema, el alcalde pachuqueño Sergio Baños, pidió a los vendedores ambulantes que proceden de otros sitios que se vayan a sus tierras, a sus lugares de origen.
Desafortunadamente ese no es el único problema al que se enfrenta el alcalde pachuqueño Sergio Baños, ya que la ciudadanía acusa un abandono terrible del centro histórico, calles en pésimas condiciones y con cero alumbrado público, peor aun estos días que se han presentado lluvias las calles se han inundado debido a que las coladeras se han tapado por exceso de basura.
MIL OJOS EN MIL LUGARES
1.- “HIDALGO SIN AGUA, 23 HECTÁREAS AFECTADAS POR EL ACUEDUCTO II”.
Pobladores de Zimapán, dijeron que al construirse el “Acueducto II” comenzó a disminuir el agua que desde hace varios años compran por tambos en el municipio más cercano a Las Adjuntas, pero que pertenece a Querétaro.
“Ya que fuimos afectados por el Acueducto II, exigimos nos escuche el gobernador Julio Menchaca Salazar, ya que carecemos de agua para nuestras parcelas y son alrededor de 23 hectáreas las afectadas”, indicaron los habitantes. Dijeron que organizarán una marcha a la Ciudad de México para entrevistarse con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya que en esta sequía estamos perdiendo todo. No aguantamos más”.
Por su parte Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado de Hidalgo, ha dado a conocer que varios municipios del estado ya comienzan a padecer falta de agua, por lo que informó que no permitirá que el agua de Zimapán se la lleven a Querétaro, al argumentar que existen comunidades sin abastecimiento. Huejutla, Singuilucan, Tepeapulco, son de los municipios que han manifestado ante medios la falta del vital líquido, aquí en la capital ha habido manifestaciones sobre el vital líquido.
Asimismo, Otoniel García Montiel, diputado federal, denuncio que el agua que Hidalgo comparte con Querétaro “ni siquiera es administrada por el gobierno estatal, sino por empresas privadas que tienen monopolizado el servicio” al tiempo veremos quien cumple.
2.- “INE, GANA PRIMER AMPARO”.
El INE ganó su primer amparo a López Obrador, un tribunal federal ordenó restituir a Edmundo Jacobo, ahora también llamado “Don Porfirito”, en la secretaría ejecutiva del INE, quien había salido del cargo. Pero esto apenas comienza las acciones de inconstitucionalidad que la corte ha recibido en los últimos días de consejos electorales de todo el país, de gobiernos estatales y municipios del prian. Nuevamente del propio INE, como bien dice López Obrador, es cuestión de tiempo que la corte invalide el “Plan B”, y se restablezcan todos los privilegios de los consejeros electorales, cómo cobrar un sueldo más alto que el Presidente, en el seguro médico privado, viáticos en extranjero, jubilaciones doradas, etc.
3.- “ESTADOS UNIDOS AMENAZA CON INVASION”.
Congresistas republicanos de Estados Unidos propusieron una intervención militar en México que combata al narcotráfico, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó: “¿Qué se creen estos mequetrefes, intervencionistas, prepotentes? A México se le respeta”. Y subrayó que la amenaza y la invasión no son el camino.
Será el próximo lunes, cuando se lleve a cabo una reunión en Washington, que va a presidir (el canciller) Marcelo Ebrard con todos los cónsules de México en Estados Unidos, para informar de lo que se está haciendo en apoyo a Estados Unidos para que no llegue el fentanilo.
Porque no lo permitiríamos (la intervención de fuerzas armadas extranjeras en territorio nacional), y no sólo no lo vamos a permitir, sino lo estamos denunciando: señaló el mandatario en su conferencia matutina.
4.- “AMLO DEFIENDE LA SOBERANIA DEL PAÍS”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido desde el comienzo de su mandato uno de los presidentes con mayor aceptación, incluso ha sido señalado por muchos como “el presidente del pueblo”, a pesar de algunos errores que ha cometido como por ejemplo en estos últimos día el haber juzgado a militares que intentaron hacerse respetar después de haber sido agredidos por civiles, esto ha sido una decisión que para nada le ha sido aplaudida al presidente de México. Sin embargo, su aceptación se ha mantenido gracias a la forma en la que está defendiendo la soberanía del país frente al intento de invasión militar del país vecino, tras lo ocurrido en matamoros.
5.- “JUECES CORRUPTOS: SANTIAGO NIETO”.
Santiago Nieto Castillo, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), criticó que muchos de los jueces federales decidan en función de su sesgo político y puso como ejemplo casos recientes como el del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García de Vaca, quien en días pasados fue absuelto de la orden de aprehensión en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y delincuencia organizada.
Santiago Nieto indicó que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha empeñado en combatir la corrupción y señalar el mal manejo de recursos en sexenios pasados, sin embargo, dijo, pareciera que estos casos se han convertido en los espacios favoritos de los jueces para otorgar suspensiones.
Santiago Nieto afirmó que existe una corrupción política dentro del Poder Judicial, la cual quedó demostrada con el actuar del Juez Faustino Gutiérrez en el caso de Cabeza de Vaca.
6.- ¿QUÉ GUARDADITO SE LO TENIAN?
El Poder Judicial de la Federación mantiene un “guardadito” de recursos públicos por 20 mil 516 millones 842 mil 197.21 pesos en fideicomisos; esa bolsa multimillonaria se reparte entre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los consejeros de la Judicatura Federal, los jueces y magistrados, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, expuso que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación posee su propio fideicomiso con 15 mil 133 millones 865.40 pesos.
El primer mandatario señaló que el monto significa 40 veces más el presupuesto anual de la Presidencia de la República, pues el año pasado ascendió a 550 millones de pesos y tan sólo la Corte y el CJF cuentan con una bolsa de poco más de 20 mil millones.
7.- “LA EMPRESA DE CARLOS SLIM”.
La pérdida de usuarios que ha tenido Telmex en los últimos meses se debe a que cada vez hay más jugadores en el mercado que ofrecen precios más competitivos, mejores paquetes e incluso mayores velocidades de navegación, aspectos que resultan más atractivos para los mexicanos”, señaló Jorge bravo, presidente de la asociación mexicana de derecho a la información (amedi) al periódico el financiero. El operador móvil virtual (OMV) en México logró ganarle a Telcel en la suma de nuevos clientes, esto según lo reportado en el reporte financiero de la compañía.
La información publicada señala que, al cierre del año pasado, Bait llegó a 5.6 millones de usuarios activos, lo que representa un incremento de 3.3 millones respecto a los 2.3 millones reportados al cierre de 2021.
Por su parte, América Móvil, dueña de la marca Telcel, dio a conocer que terminó el año pasado con 82 millones 851,000 suscriptores en México, lo que representó un aumento de 2 millones 312,000 líneas respecto a los 80 millones 539,000 del año anterior.
8.- “JORNADA HISTÓRICA DE LOS FRANCESES NO A LA JUBILACIÓN 64 AÑOS”.
Portales describen que amplios sectores de Francia se movilizan contra un proyecto de ley que propone elevar la edad de jubilación a los 64 años.
Así, se esperan más de 250 protestas en la capital, París, y en todo el país en lo que las organizaciones esperan que sea su mayor demostración de fuerza hasta la fecha.
9.- “FBI, VA TRAS SECUESTRADORES DE MATAMOROS”.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) anunció que va por los secuestradores de estadounidenses en Matamoros y quiere tu ayuda anónima para dar con ellos.
A través de un comunicado, se informó que el FBI, en conjunto con la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y otras dependencias federales se encuentran investigando el caso.
EXIGE A LA SUPREMA CORTE FRENAR LA APLICACIÓN A LA REFORMA ELECTORAL
¡INE DESESPERADO POR PLAN B!
El INE formalizó su controversia constitucional ante la SCJN contra el “Plan B” de la reforma electoral en la que pide interrumpir de inmediato su aplicación para no afectar los derechos laborales de los empleados del organismo.
En su argumentación, el Instituto argumenta que no sólo está defendiendo su autonomía, también la aplicación de la Constitución, pues 200 artículos de la nueva normatividad vulneran 25 disposiciones constitucionales.
El recurso, que contraviene el segundo paquete de reformas del llamado “Plan B” publicadas por el Ejecutivo el 2 de marzo, está dividido en 4ejes: uno, grave violación al debido proceso legislativo por parte del Congreso de la Unión.
Dos, el Poder Legislativo y Ejecutivo vulneraron la autonomía e independencia del INE, pues violan su autonomía e independencia y existe una invasión a su esfera competencial.
Tres, el “Plan B” violenta las condiciones de equidad y principios que rigen las contiendas electorales, pues los cambios afectan la certeza en los procedimientos que conforman el proceso electoral en sus diversas etapas.
Cuatro, atenta constitucionalmente contra los derechos laborales del personal del INE.
El organismo confía en que pronto la Suprema Corte “restaurará el orden constitucional” al invalidar dicha reforma.
MÉXICO POR TENER NUEVA CAPACIDAD DE REFINACIÓN CON DOS BOCAS
¡OPEP APOYO ABSOLUTO A MÉXICO!
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) Haitham Al-Ghais, realizó la primera visita a México, dando a conocer que México tiene pactada con la OPEP una producción de 1.753 millones de barriles diarios hasta diciembre de 2023 como parte de los acuerdos para frenar la baja en el precio del petróleo y estabilizar la demanda después de los cambios a la dinámica generados por la pandemia de coronavirus.
“La pandemia en 2020 fue de los retos más importantes, podemos felicitar a la ministra Nahle por traer vida al mercado después de que se destruyó”, dijo Al-Ghais. En abril del 2020, justo en los primeros meses de la pandemia, México se negó a reducir de manera voluntaria aún más su producción de petróleo, lo que detuvo por algunos días las negociaciones con otros países.
El secretario general de la OPEP ha aterrizado por primera vez en México y lo ha hecho con un claro mensaje de apoyo a la política energética mexicana.
Haitham Al-Ghais, secretario general del órgano, se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional el día viernes, donde el secretario de la OPEP se ha dicho sorprendido del conocimiento que tiene el presidente sobre el mercado petrolero. “Sabe mucho de la economía mundial y los retos”, dijo en una conferencia que dio más tarde en la sede de la Secretaría de Energía. López Obrador ha publicado un mensaje en su cuenta de Twitter diciendo que el representante de la OPEP y los funcionarios de su gobierno, entre ellos la secretaria de energía Rocío Nahle, se entendieron “requetebien”.
Al-Ghais, que representa a la organización formada por 23 países, aseguró que la OPEP no ve un fin cercano a la demanda de petróleo y ha calificado al negocio de refinación como un “componente crítico de la industria”.
Por ultimo el secretario de la OPEP señalo: “Es importante, felicitar al gobierno de México por tener nueva capacidad de refinación con Dos Bocas”.
SUSPENSIÓN DEFINITIVA CONTRA ORDEN DE APREHENSIÓN A OVIDIO GUZMÁN EN MÉXICO
¡JUSTICIA NULA EN MÉXICO!
Everardo Maya Arias, Juez Tercero de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales con sede en el Centro de Justicia Federal de Almoloya, Estado de México, concedió una suspensión definitiva a Ovidio Guzmán López de delitos que no ameritan prisión preventiva oficiosa, la pregunta de muchos es ¿de a como habrá sido el cañonazo?
El pasado 21 de febrero, un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo, Sonora, obsequió la primera orden de aprehensión contra Ovidio Guzmán López en México, aunque no se revelaron los delitos por los que se emitió. Sin embargo, esta orden aún no había sido ejecutada contra el detenido.
La resolución judicial ocurrió apenas a un día de que el juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya, Estado de México, Rogelio Díaz Villarreal, notificó formalmente a Ovidio Guzmán López la solicitud de extradición que pidió Estados Unidos para que sea juzgado en Cortes de Illinois y Nueva York, por 11 cargos de tráfico y distribución de cocaína, metanfetamina y mariguana, así como lavado de dinero.
Ovidio Guzmán alias “El ratón” señalo: “No soy la persona que ellos creen, que reclama Estados Unidos”, asimismo negó ser hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán.
Ovidio Guzmán fue detenido el 5 de enero en Culiacán, Sinaloa, aunque las autoridades federales no difundieron videos de su captura, a diferencia de octubre del 2019 cuando fue aprehendido por primera vez, y posteriormente liberado por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ovidio Guzmán permanecerá recluido en el penal federal Altiplano mientras la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) procesa las pruebas ofrecidas por la defensa de Guzmán, para lo cual tendrá como plazo hasta el 30 de marzo. A partir de ello correrán otros 20 días para que la defensa pruebe sus dichos ante el juez de control, quien luego estaría en posibilidad de decidir si procede o no la extradición.
CARLA ASTRID HUMPRHREY JORDAN, TIENE LO QUE EL INE NECESITA: “EXPERIENCIA Y HONESTIDAD”
La consejera Carla Humphrey presentó ante el Tribunal Electoral la impugnación en contra del Comité Técnico de Evaluación para la designación de la presidencia del Instituto Nacional Electoral, que la dejó fuera del proceso por considerar que, al estar en funciones, sus aspiraciones implican una reelección prohibida en la Constitución.
Carla Humphrey, no sólo ha tomado la política al estar en cargos públicos, sino ha sido partícipe para que otras lo hagan al promover desde el INE diversos cambios, como la paridad de género en las candidaturas.
Humphrey se define como una persona interesada en su país y dice tener presente que el servicio público es para servir a las personas y no beneficiarse de eso.