PAG. 5
“GUARDIA NACIONAL A LA SEDENA”
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 22 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Con 362 votos a favor de Morena, PT y Verde, mayoría calificada, y 133 en contra de PAN, PRI y MC de la minuta que se turnó al Senado para su debate y posterior votación, en medio de un duro debate con acusaciones, señalamientos, reclamos y pancartas, el pleno de las y los diputados aprobó el dictamen con reformas a la Constitución para que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), La minuta de decreto será analizada y aprobada en el Senado de la República el lunes 23 de septiembre del 2024 por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos que presiden las morenistas Ernestina Godoy Ramos y Citlalli Hernández Mora, respectivamente..
En la discusión en lo particular en la que participaron 55 oradores, Morena aprobó una reserva para eliminar a personal de origen marino en la integración de la Guardia Nacional.
De esta forma, el párrafo modificado establece que la Federación contará con la Guardia Nacional fuerza de seguridad pública, profesional, permanente, integrada por personal militar, con formación policial, dependiente de la Sedena, que ejecutará la estrategia nacional de seguridad en el ámbito de su competencia.
Al iniciar la sesión que duró unas 16 horas, el presidente en funciones de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez señaló que esta reforma amplía la jurisdicción de la Guardia Nacional a fin ejecutar la estrategia nacional de seguridad pública.
La minuta que se envió al Senado faculta al Congreso de la Unión a expedir leyes que regulen y establezcan requisitos y límites para la participación del Ejército, Armada y Fuerza Aérea en materia de seguridad interior y en tareas de apoyo a la seguridad pública.
El dictamen establece que podrá ser integrada por personal de origen militar con formación policial, que ejecutará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Transfiere el presupuesto de la Guardia Nacional a la Sedena.
El Ejército propondrá al comandante de la corporación. Aunque la Presidencia de la República será quien ha el nombramiento.
Establece el grado de General de División como requisito para dirigirla. En caso de que no haya personal en esa formación, el puesto recaerá en un General de División del Ejército capacitado en materia de seguridad pública. Entre otras.
PAG. 4
“RESPETO A LA REALIDAD INDÍGENA”
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 22 DE SEPTIEMBRE DE 2024.
Como bien sabemos el analfabetismo en México es un problema muy añejo, comunidades muy apartadas de México se encuentran en rezago absoluto en materia de alfabetización, donde se tiene como reto contribuir al respeto de las realidades de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como a integrar la perspectiva de género.
Las condiciones socioculturales y económicas en México son más excluyentes para las mujeres, además de plantear más factores que impiden que éstas puedan acceder a la escuela y que, por el contrario, las empuja a abandonar sus estudios al no tener las mejores condiciones para aprender a leer y a escribir.
El analfabetismo es tres veces mayor en la población indígena que en el resto del país y que la escolaridad promedio de este sector educativo es de primaria, mientras que en el resto del país es de secundaria.
Los modelos interculturales son “un proyecto que se generó para poder incrementar la aceptación de las diversidades culturales en nuestro país, principalmente, bajo un discurso totalmente relacionado con las comunidades indígenas”.
PAG. 3
“DEVALUACIÓN CON EL ERROR DE DICIEMBRE”
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 22 DE SEPTIEMBRE DE 2024
El expresidente de México Ernesto Zedillo, reapareció en la escena pública al pronunciarse respecto a la reforma judicial, dejando ver la mezquindad que siempre lo caracterizó siendo presidente: sucedieron 15 hechos muy lamentables como el error de diciembre, El 20 de diciembre de 1994 los mexicanos despertaron con esta noticia, que mezcló la falta de reservas internacionales, la devaluación del peso mexicano, Tras fracasar las negociaciones con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el pueblo de San Andrés Larráinzar para hablar sobre las demandas de las comunidades indígenas. Los encuentros se sostuvieron desde septiembre de 1995 hasta febrero de 1996.
Los denominados Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígenas, firmados el 16 de febrero de 1996, quedaron en «papel mojado» pacto Compromisos para el Acuerdo Político, el PRI, PAN, PRD y el Partido del Trabajo (PT), La matanza de Acteal, El saldo fue de 45 personas muertas, todas indígenas tzotziles. Entre las víctimas había 18 mujeres, de las cuales cuatro estaban embarazadas, 16 niñas, cuatro niños y 17 hombres. 26 también resultaron con lesiones graves, “Bienestar para la familia”, Concierto de U2 y sus hijos, Masacre de campesinos en Aguas Blancas, El 28 de febrero de 1995, Raúl Salinas de Gortari, hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, fue arrestado como «responsable intelectual» del asesinato de su ex cuñado y secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, ocurrido el 28 de septiembre de 1994, El gobierno cedió el dominio sobre la administración electoral , Reforma al sistema de pensiones
Durante el gobierno de Ernesto Zedillo también se aplicaron una serie de cambios al sistema de pensiones, bajo el pretexto de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), LA VICTORIA DE Fox, Zedillo, Emilio Azcárraga y la reestructuración de la deuda de Televisa, privatizó el sistema ferroviario y el boche de oro el Fobaproa
Así como EL tráfico de influencias, su privatización galopante, su “no traigo cash”, y claro, su error de diciembre que muchas personas jamás olvidaremos.
Ernesto Zedillo, un presidente que es recordado porque durante su mandato se terminó de consolidar la privatización de recursos y herramientas que hubieran sido importantes en su momento para afrontar la crisis económica.
A por lo menos 3 generaciones nos dicen FOBAPROA, y enseguida imaginamos a Zedillo, porque fue ese gobierno el que decidió, así, unilateralmente, rescatar a los bancos, en particular a un grupo selecto de banqueros a los que entregó recursos en efectivo, compró carteras de crédito vencidas y firmó como aval bonos de capitalización. La herencia de Zedillo es que aún hoy seguimos pagando el rescate a la banca privada y será así hasta por lo menos 2042.
Ese sexenio, siguiendo las recetas de los Chicago Boys, dispuso privatizar ferrocarriles mexicanos, satélites, puertos y aeropuertos, exploración petrolera y distribución de gas natural, sistemas de agua potable, servicio de limpia, tratamiento de aguas residuales, entre otros. Consecuencias que hoy seguimos padeciendo y en el mejor de los casos revirtiendo, como es el caso de los ferrocarriles.
A este señor le debemos también los cambios en el sistema de pensiones, el cual borró el esquema de pensiones de 1973 que permitía jubilarse a los 65 años y obtener el 100% del salario promedio obtenido durante los últimos cinco años antes del retiro. En 1995, así rapidito y facilito, en 52 días, Zedillo cerró por 30 días la SCJN y, mediante la figura de jubilación inmediata, separó de su cargo a sus 26 ministros y de esos 26 quedaron 11, obviamente puestos al antojo de Zedillo. ¿Acaso no suena esto más a una “destrucción de la democracia”?
Así las cosas, con el desaparecido, que, por cierto, goza de su pensión vitalicia otorgada por el Banco de México por 131 mil 833 pesos mensuales, es decir, 1 millón 581 mil 996 pesos anuales.
Y ahora este flamante personaje reaparece para dar su humilde opinión y señalar que: “Se está destruyendo una democracia que fue construida con el esfuerzo y el concurso de muchos mexicanos a lo largo de muchas generaciones; yo fui al final parte de ese proceso, pero no fue por supuesto cosa mía, había gente que había estado en las calles, en el Congreso, en la opinión pública, en la ciudadanía, en la sociedad civil, clamando por democracia y finalmente alcanzamos algo de lo cual los mexicanos podíamos decir por fin vivo en un país democrático”. Tardía, innecesaria y por supuesto, mendaz, su opinión.
PAG. 5
¡CAOS EN PACHUCA!
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 13 DE SEPTIEMBRE DE 2024.
Recordó la inundación del 24 de Junio de 1949, ya un verdadero caos se vivió en algunas colonias de Pachuca la tarde del pasado jueves, cuando de manera inesperada las fuertes lluvias sorprendieron a los ciudadanos que comúnmente salían de laborar, mediante diversos videos publicados en redes sociales, se puede observar distintas calles totalmente inundadas, también se ve como las fuertes lluvias arrastran mercancía de distintos puestos.
El agua ingresó a comercios, además de cubrir parcialmente automóviles y dejar varados a decenas de conductores. Las afectaciones principales se registraron en puntos como los mercados Benito Juárez y Primero de Mayo, así como calles céntricas como Ocampo, Ignacio Allende y Guerrero.
También se registraron daños en puntos como la Super vía Colosio y en el bulevar Minero.
En la zona centro, agentes estatales tuvieron que atender labores de limpieza y desagüe en las arterias afectadas por la creciente, así como la remoción lodo y piedras en la colonia La Surtidora; en tanto, en la colonia Cabañitas, los bomberos recataron a dos caninos que cayeron a un canal de aguas negras.
Hasta la noche, personal de bomberos y protección civil realizaba recorridos de apoyo a la población, así como para la evaluación de daños.
Cabe resaltar que estas inundaciones se deben principalmente a los grandes cúmulos de basura que tapan las coladeras, provocando las inundaciones en esta temporada de lluvias.
PAG. 3
¡ÚLTIMO GRITO DE AMLO!
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 13 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Desde el balcón principal de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezara la ceremonia del 214 Aniversario del Grito de Independencia, su penúltimo acto de esta naturaleza. Su arenga seguramente será dedicó al Pueblo de mexica, Acompañado de su esposa –la doctora Beatriz Gutiérrez Müller-, quienpor cierto la invito a sus mañaneras donde se les a una pareja feliz y unida; este 15 de septiembre a las 11 de la noche el primer mandatario, ondeara la bandera.
Llega el final de este sexenio y hay una larga lista que el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido que no ha cumplido; se va con muchos pendientes, proyectos inconclusos, promesas incumplidas y verdades a medias. Sin embargo, abiertamente el mandatario ha reconocido únicamente dos, y eso porque quedaron plasmados dentro de los 100 compromisos que presentó públicamente al inicio de su gestión.
A lo largo de 2019 López Obrador insistió en que se descentralizaría el gobierno federal y que la secretarías serían ubicadas en diferentes estados de la República. Solamente cinco cumplieron con el mandato presidencial y eso de forma fragmentada y más de palabra que de hechos.
El presidente AMLO recalcó que este será su último Grito de Independencia como presidente, y recalcó que actualmente nuestro país vive un “momento excepcional” en su historia.
“Hay muchos motivos para participar, porque en lo que corresponde a nosotros es el último Grito, pero además es un momento excepcional en la vida pública del país”, dijo. “Están todas y todos invitados para que nos acompañen el domingo, todos los que quieren venir con nosotros a acompañarnos, que me ayuden a gritar en favor de nuestros héroes, de los padres de nuestra Patria, no olvidar que debemos poner en alto la justicia, la libertad, la soberanía, desde luego la independencia, hacer reconocimientos a los pueblos indígenas, a los migrantes”.
El mandatario mexicano subrayó que va a agregar una o dos arengas más a las que ya se encuentran en el protocolo.
“Va a ser muy importante, no quiero decir histórico. El Grito ahora tiene, pienso yo, como en otras ocasiones también, un significado distinto. “El poder gritar ‘¡Viva la Independencia!’ ahora sí tiene sentido”, expresó el presidente López Obrador tras la aprobación de la reforma judicial.
La celebración no solo estará llena de patriotismo, sino también de música y cultura. Antes y después del acto protocolario, la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM), la popular Banda MS y un conjunto de mariachis se encargarán de animar el evento en el corazón de la Ciudad de México.
El Zócalo, como cada año, se llenará de luz, color y música para que los asistentes disfruten de una noche inolvidable. Miles de personas se reunirán para corear juntos el grito de «¡Viva México!», acompañados de los fuegos artificiales y la energía festiva de la capital.
PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 13 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Considerado el cambio más importante a la constitución y al sistema judicial desde el gobierno de Ernesto Zedillo en 1994, cuando asesto un golpe a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en ese momento obligo a cerrar activides, quien en un mes, separo del cargo a todos los ministros y los redujo de 23 a 11, lo que fue considerado por integrantes del sistema judicial como “un golpe de estado” a la corte, en esa ocasión nadie se quejó, ni Estados Unidos, ni un medio de comunicación masiva en México, ni mucho menos los prianistas, algo muy diferente a lo que ocurrió actualmente.
En un excelente discurso del Senador Gerardo Fernández Noroña. Quien dijo: “Larga vida para el movimiento de 4a transformación, al Presidente de México, y una larga vida al Pueblo Rebelde y transformador de México, y quien se le cumplió con la aprobación de la Reforma Judicial
Días antes de La aprobación a la reforma al poder judicial, se ha abierto finalmente camino entre enormes presiones y advertencias a lo largo de meses. Como la toma del senado por los “Nobles Juniors”, quien son hijos de Políticos “distinguidos” como Juan Pablo Beltrán Viggiano, quien es hijo de Carolina Viggiano, Mariana Moguel, Hija de Rosario Robles quien se le recuerda por la gran estafa y no te preocupes Rosario, Juan Pablo Gálvez, el Hijo de Xóchitl Gálvez, cuando interrumpieron la sesión del senado y entraron con lujo de fuerza, en donde una activista los retrato, en la cual dicen se “Robaron la campana, con cual tocaban el inicio de las rompieron la puerta de cristal del senado de Republica, y rociaron de gasolina Luis Donaldo Colosio Rioja, en la cual dijeron que valoración de los daños es por más de Dos Millones de pesos.
El peso mexicano ha sufrido una depreciación debido a la incertidumbre de los inversionistas, que temen que la judicatura pierda independencia respecto del Ejecutivo. El Gobierno de Estados Unidos se ha hecho eco de esas preocupaciones, lo que a su vez derivó en el asomo de una crisis de vuelos diplomáticos. Grupos de ciudadanos, nutridos por contingentes de trabajadores del Poder Judicial, han salido a protestar a las calles y han intensificado sus movilizaciones.
A primeras horas del pasado 11 de septiembre, Morena, el partido que gobierna México con mayoría aplastante, logró sacar adelante uno de los cambios en la Constitución más controvertidos de la historia reciente del país. Una reforma judicial que pretende cambiar de arriba abajo el sistema de justicia y que sume a México en un terreno desconocido, lleno de incertidumbre.
Ningún país en el mundo del tamaño de México ha elegido hasta ahora a sus jueces por voto popular, la piedra angular de la enmienda. Una reforma constitucional que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha perseguido el último año de su mandato y que consigue a menos de un mes de ceder el poder a Claudia Sheinbaum, su sucesora, que ha apoyado sin equívocos la enmienda. Lo ha conseguido gracias al apoyo in extremis de una de las familias políticas que más ha criticado en la última década: los Yunes, panistas, es decir, y prianistas se encuentran acorralados por la justicia y que, en el último momento, el senado dio su brazo a torcer para permitir la mayoría calificada de 86 votos que necesitaba Morena, sin embargo hoy Noroña dijo no necesitábamos el voto 86 nos bastaba los 85 votos de senadores.
Cabe señalarse que a la mayoría le ha beneficiado también la ausencia de otro senador de oposición, Daniel Barreda, de MC, que no acudió a la sesión alegando que ha estado acompañando a su padre, arrestado este mismo martes en Campeche, según la versión dada por su partido, quien por cierto dio hasta conferencia de prensa y querían que interrumpiera la sesión
Con la aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) por la Cámara de Diputados, Senadores y Congresos locales, comenzó el debate sobre si, de parte de la oposición, proceden recursos de impugnación como las acciones de inconstitucionalidad, las controversias constitucionales y los amparos.
Un juez de distrito y un tribunal colegiado del estado de Colima otorgaron una suspensión provisional para que la reforma judicial que aprobó el Congreso de la Unión no sea publicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En su decisión, señalaron que no puede llevarse a cabo el tramite antes del 11 de octubre, fecha en la que se fijó la audiencia incidental en el juicio de amparo.
A menos de dos meses de los comicios, en vísperas de que se inicie el voto anticipado en muchos estados y empatados como los muestran las encuestas de intención de voto, para que el próximo 05 de noviembre, debido a ello el mundo tiene los ojos puestos en EE.UU., los candidatos a presidir la primera potencia económica del mundo para los próximos cuatro Kamala Harris y Donald Trump, se encuentran en una lucha constante por obtener la aceptación de los estadounidenses.
La llegada al debate le saludo diciéndose: “Kamala Harris”, dijo ella, ofreciéndole un apretón de manos en lo que fue su primer encuentro en persona. “Tengamos un buen debate”, agregó la actual vicepresidenta de Estados Unidos.
“Me alegro de verte. Diviértete”, le respondió el expresidente republicano.
Kamala Harris al llegar como candidata en lugar de Joe Biden tomo a muchos por sorpresa, pero a pesar de ello y de haber comenzado sus campañas más tarde que Donald Trump, parece que la actual vicepresidenta de Estado Unidos, es favorita de muchos.
Hace unos días se llevó a cabo el debate entre Donald Trump y Kamala Harris, quien, de acuerdo a varias encuestas, la vicepresidenta gano con un 63%, incluso algunas encuestas han señalado que la candidata republicana venció en el debate por una diferencia de hasta 23% sobre Trump.
La euforia contenida se ha apoderado de los demócratas, mientras que contra Trump se han alzado algunas voces críticas,” incluso dentro
de su partido. Hay una persona, sin embargo, que insiste en que ganó Trump: él mismo. El expresidente, que tampoco admite que perdió las elecciones de 2020, ha anunciado este jueves, a través de su red social, Truth, que no habrá un nuevo cara a cara contra Harris.
“¡NO HABRÁ TERCER DEBATE!”, ha tuiteado con mayúsculas.
Un nuevo debate sería el segundo enfrentamiento con Harris, pero el tercer duelo por la presidencia de esta campaña si se tiene en cuenta el que le enfrentó con Joe Biden el pasado 27 de junio en Atlanta (Georgia).
Las encuestas muestran claramente que gané el Debate contra la Camarada Kamala Harris, la Candidata de la Izquierda Radical de los Demócratas, el martes por la noche, y ella inmediatamente pidió un Segundo Debate”, ha escrito, aunque las encuestas dicen todo lo contrario.
Hay unanimidad en los sondeos relámpago mínimamente serios que se realizaron.
Por su parte Kamala Harris, ha dicho: “Creo que le debemos a los votantes otro debate, porque estas elecciones y lo que está en juego no
pueden ser más importantes”.
Por: Virgilio Guzmán Valdez
Con este trabajo de investigación y exposición trataremos llevar a cabo una combinación con dos tipos de columnas: 1ª. ¡FUERA MASCARAS! De información y análisis de crítica política y la 2ª. LETRAS HIDALGUESNSES, sobre cuestiones de la historia y análisis de las letras de los hidalguenses y hoy empezamos por uno de los más grandes escritores en nuestro estado.
GENARO GUZMÁN MAYER
Nace en la Ciudad de Actopan el 15 de mayo de 1909, fueron sus padres el Profr. Agustín Guzmán Velasco y la Sra. Francisca Mayer, sus primeros estudios los realizo en la ciudad de Pachuca, a los 16 años continuó estos en el Instituto Científico y Literario del estado, más tarde emigro a la ciudad de México donderealizo estudios de Filosofía y letras, participo en círculos literarios con destacados escritores de los cuales mantuvo lazos de permanente amistad, también estudio teatro y música en la Escuela “Manuel M. Ponce” los que tuvo que abandonar por tener que dedicarse a trabajar, trabajo que aprovecho muy bien, ya que su experiencia en impresiones de la Secretaria de Hacienda y empresas mineras, le permitió más tarde dedicarse a la impresión de periódicos, revistas y le permitió publicar sus primeros poemas, obra dramática y documentos políticos.
Se casó en 1932 con la Sra. Julia Valdez Pelcastre, con la cual procreó 9 hijos, Agustín (+), Isaac Genaro (+), Sergio de Jesús (+), Susana, José Luis, Gustavo, Virgilio, Margarita Lily, Silvana de Apellidos Guzmán Valdez.
Sus biógrafos afirman se; que la pérdida de su hija Aurora fue su pena de la cual nunca se repuso emocionalmente y que fuera el inició de su largo caminar enfermizo de su vida.
NUEVE
Caminito del panteón,
caminito entre los cardos
Nueve años a que partiste,
nueve que estoy esperando.
Nueve años de ausencia impía
Nueve años desesperados
Nueve de sembrar luceros
Nueve de seguir soñando.
Fundo diferentes medios de comunicación como; “La tinta”, “La voz del minero”, “Redención” y otras más que utilizo para publicar, además sus sentimientos sociales, sus primeros poemas, en 1935 ingresó como empleado en el Departamento de Bellas Artes en donde después fue secretario y luego presidio la secretaria administrativa, luego jefe de la misma y más tarde director y fundador del Instituto Hidalguense de Bellas Artes con el personal con plazas otorgadas por la SEP y que llegarán a consolidar a través de un decreto del ex-Gobernador Alfonso Corona de Rosal y que les dotara con un edificio propio para las actividades educativas y de creación del más importante centro de las artes en el estado de Hidalgo, donde ejercieran sus experiencias académicas celebres creadores hidalguenses y fuera un crisol de formación inicial donde nacieran más tarde excelentes artistas y ejecutantes.
Participo en casi todos los medios de comunicación donde fuera invitado, estatales y nacionales, también fue socio fundador del “Ateneo Hidalguense” creado en 1953.
En la historia literaria del estado, sólo dos escritores hidalguenses José Anastacio María de Ochoa y Acuña y Genaro Guzmán Mayer han sido los creadores que han ejecutado y dominado casi todos los géneros y subgéneros literarios, en el caso de Guzmán Mayer creo obra del arte de la dramaturgia, prosa y análisis periodístico, poesía de la cual hizo obra usando sus diferentes estilos de la poesía rima, como décimas, soneto, epígrafe etc., Mucho se puede hablar de su obra de Guzmán Mayer, de sus cerca de 34 obras poéticas, entre libros y folletos, cerca de 18 obras dramáticas para teatro que se llegaron a escenificar en el país, en España, E.U y en Cuba, creo centenares de artículos periodísticos, revistas, cuentos de lo cual parte de algunos textos poéticos y de prosa lograron premios, alguno estatal y más de estos a nivel nacional.
La literatura del siglo XX se puede dividir en tres etapas, separadas los primeros veinte años nos dejan ver una continuidad con respecto al siglo (XIX). Las corrientes literarias no tienen un límite que las marque por un tiempo exacto, porque estas se van entrelazando unas con otras.
El segundo periodo, al que se le llama entre guerras el cual comprende del (1918-1939) es una fase de efervescencia, ya que las escuelas vanguardistas crecieron, y abrieron brechas en busca de la renovación rompieron con lo tradicional establecen nuevos principios de acuerdo a lo que vive el hombre moderno.
La tercera etapa, de (1945 a la actualidad nos, muestra un fenómeno de crecimiento literario. ya que los problemas que enfrenta el ser humano ocupan la temática. En el siglo XX se observa una tendencia al realismo, al naturalismo, así como a un afán de cambio.
En la segunda década del siglo, la primera guerra mundial interrumpe el panorama de las letras y algunos proyectos quedaron suspendidos y otros terminaron y otros continuaron después de la guerra. Muchos dramaturgos que habían puesto su atención en problemas sociales al terminar la guerra desvían su vista al hombre y toman problemas políticos, sociales objetivos y reales.
En (1939-1945) el desarrollo del teatro fue interrumpido por la segunda guerra mundial en algunos países la actividad fue suspendida, en otros continuó. Uno de los rasgos más notables de estos años fue el desarrollo del teatro para entretener a los soldados.
De 1945 a la fecha el teatro ha estado centrado alrededor del hombre, debido a los grandes avances de la tecnología, la automatización y los nuevos inventos por lo que los dramaturgos han abordado aquellos temas que afectan al hombre de nuestro tiempo, en sus relaciones con sus semejantes, y el medio los estados psicológicos, religión, identidad, angustia, pesimismo, la protesta, son otros de los temas, retratando la problemática que envuelve al individuo. A este teatro se le ha llamado de vanguardia.
Pues bien, el poeta y escritor Genaro Guzmán Mayer fue uno de estos dramaturgos que abordó los temas sociales como antes lo hemos descrito, donde con su expresión creativa enaltece su figura como escritor, pero también sin duda su sentido humanista.
Su obra fue prolífica y muestra en su obra dramática sus altas miras vanguardistas y revolucionarias, además de manifestar sus altos principios y dimensiones de compromiso ante las condiciones prevalecientes dignas de dignificar con su excelente hechura su magnífica obra.
1.- 114 ANIVERSARIO DEL SIMBOLO DE HIDALGO EL RELOJ DE PACHUCA, EL CUAL SE ENCUENTRA DESTRUIDO Y PINTADO, ABANDONADO
El orgullo de los monumentos Históricos Hidalguenses cumple 114 años este 15 de septiembre, sin embargo esta abandonado, y verdaderamente rumiatico, pintado, a tal grado de abandonado y deterioro y las autoridades en turno, han permitido que le cambien dicen hasta la caratulas y “estatuas originales” y hasta base principal se encuentra en mal estado, hoy se convertido por el ambulantaje hasta en exhibidores de ropa íntima de dama, ya casi no se puede transitar por su explanada ya se encuentra en muy mal estado con grandes levantamientos del pavimento, que si ponen árboles, se los quitan, le bancas ponen se las quitan, que en la parte de abajo del reloj había hasta cines, pero hoy grandes goteras, que si quitan pérgola luego piensan en quitarla, y así el total abandonado en que se encuentra, por ello no tendrá nada que festejársele.
2.- VIOLENCIA EN EL SENADO FUE ORGANIZADA POR “FIFIS EN APUROS JUNIORS”
No todo es como lo pintan los noticieros tradicionales, que como siempre quieren mostrar solo lo que les conviene o a su conveniencia, como bien sabemos para poderse aprobar la reforma judicial tuvieron que ocurrir muchos eventos, como fueron manifestaciones y fue durante la misma sesión en el senado cuando ocurrieron eventos violentos, LOS FIFIS “ EN EL SENADO UBICADO EN AVENIDA INSURGUENTES, POR LO QUE TUVIERON QUE CAMBIAR de sede alterna de antiguo Xicoténcatl, donde desafortunadamente para algunos las cámaras grabaron al hijo de la perdedora por a las gubernaturas de Hidalgo, Alma Carolina Viggiano Austria, así como a la hija de la perdedora por la presidencia de la República Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz ando al linchamiento en redes.
Supuestamente, los manifestantes que se proclamaron contra la reforma al Poder Judicial que horas más tarde alcanzaría la mayoría calificada en votación nominal por los senadores, eran estudiantes y/o trabajadores que temían verse afectados por la enmienda constitucional.
Lo cierto es que se identificaron a grupos ajenos a los mencionados, quienes de hecho participaron en la última campaña bajo la candidatura impulsada por Claudio X. González.
Juan Pablo Beltrán Viggiano, hijo de Carolina, fue el primero de los “juniors” captados ingresando de manera violenta al Senado. Incluso compartió en sus “historias” fotos antes de ingresar al recinto que se considera inviolable.
Junto al exdiputado federal suplente aparecen todos sus fieles seguidores -es decir, media decena-, que hace dos años realizaron campaña a favor de la hoy secretaria general del PRI.
Diana Vega Gálvez, hija de Xóchitl, quien es señalada por tuiteros de administrar la cuenta de Resistencia Ciudadana (@ResistenciaCmx), entretanto llamó al linchamiento en redes del senador Yunes.
3 .- “APROBACIÓN DE REFORMA JUDICIAL NO AFECTO EL MERCADO FINANCIERO”
A pesar de que en semanas recientes “el mercado financiero dejó ver algo de nerviosismo por la posible aprobación (de la reforma judicial) y una vez aprobada no reaccionó tan negativamente como se estimó, entonces en algunos segmentos puede estar descontado y habrá que ver cómo se van dando las cosas.
Jorge Alegría, director general del grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha dado a conocer que el mercado bursátil mexicano y sus inversionistas nacionales e internacionales no sobre reaccionaron a la aprobación de la reforma al Poder Judicial por el Congreso.
“La reforma ha sido polémica, lo sabemos todos, pero ahora que ya se aprobó veamos cómo reaccionan los inversionistas, ha habido un esfuerzo de las autoridades por aclarar el cambio más a fondo, pero estamos a la expectativa que una vez pasada esta semana de aprobaciones, ver el análisis de los inversionistas nacionales e internacionales.
4.- “MANIFESTACIONES DE TRABAJADORES DE LA SALUD”
Frente al hospital general de Pachuca, trabajadores de salud inscritos al IMSS-BIENESTAR, iniciaron una movilización en demanda a la modificación de las condiciones de contrato.
A pesar de la fuerte lluvia registrada en la capital hidalguense los manifestantes permanecieron bajo el puente peatonal sobre el tope vial,
portando lonas, la mayoría mujeres vestidas de blanco, que provienen del Hospital General de Pachuca, Tula, Tulancingo, Pachuca, Atlapexco, Psiquiátrico Villa Ocaranza y del de la Mujer, según informaron.
Conforme a su manifiesto, copia digital proporcionado, el decreto federal del 31 de agosto de 2022 por el cual se creó el modelo de salud pública IMSS-Bienestar, contiene supuestas desventajas para los trabajadores de base, homologados, regularizados y de contrato.
5.- “VOTAR A FAVOR DE LA REFORMA JUDICIAL TUVO CONSECUENCIAS PARA LOS YUNES”
Tras el voto de Miguel Ángel Yunes a favor de la reforma judicial, la Comisión Permanente Nacional del PAN anunció la expulsión Miguel Ángel Yunes Linares, de Miguel Ángel Yunes Márquez y de la diputada local por Oaxaca, Natividad Díaz, cuyo voto a favor del plan C de López Obrador fue considerado una traición al partido.
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, hizo un llamado a los grupos legislativos en los Congresos locales para que no se dejen presionar, cooptar ni arrinconar y voten en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación que afectará a los mexicanos.
Acción Nacional también decidió impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la reforma judicial regresiva y destructiva.
Ante dicha acción Yunes Linares informó que presentarán recursos legales para que puedan permanecer en al PAN, derivado a que la ley promueve la libertad legislativa, es decir que sin importar la emisión de un voto sobre alguna de las reformas ellos no tuvieron que haber sido expulsados, y en cambio los Yunes Pidieron la expulsión de Marko Cortes el ante el senado ya casi llora, deplorable la contestación por alusiones en el senado, se vio el gran negocio que hacía con las candidaturas, que si di una diputación a tu mujer y a tu padre, cuando “las comadres se pelean las salen los trapitos Al sol”.
6.- ¿SERÁ QUE VIGGIANO Y ALITO SE QUEDAN SIN PUESTO O LOS DOAS?
Todo un misterio la reelección de Alito Moreno y Carolina Viggiano como dirigente y secretaria del PRI, respectivamente, después de encontrarse bajo los reflectores por haber modificado algunas normas dentro del partido, hace unos días fue dado a conocer que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó la reelección de ambos.
Durante la sesión del 12 de septiembre, siete de los 11 consejeros del INE anularon las reformas a los estatutos del PRI que permitieron la reelección de ambos políticos. Mencionaron que los cambios van contra al artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos.
Tras la resolución del INE, a través de su cuenta de X (antes Twitter), Alito Moreno publicó un mensaje en el que se daba por enterado de esta resolución del INE y defendió que estas fueron legítimamente aprobadas por la Asamblea Nacimiento del partido. Además, señaló que no comparte la decisión del INE, por lo que acudirá al Tribunal Electoral.
Fue mediante la misma red social que Carolina Viggiano respaldó la decisión de Alito de acudir al Tribunal Electoral ya que las modificaciones se realizaron conforme a la ley. Asimismo, añadió que respeta al INE a pesar de no compartir sus decisiones, a tras de esta expulsión se los amparos de Dulce María Sauri y Mario Flabio Beltrones, Enrique Ochoa. Obviamente ninguno de los dos quiere dejar ir los grandes privilegios de los que gozan.
7.- TRAS FUERTE AGUACERO SUFRE NUEVAMENTE EL ESTADO DE MEXICO
Tras desgajamiento del cerro en la comunidad de San Luis Ayucan, en el municipio de Jilotzingo, Estado de México, el pasado viernes que provocó que al menos ocho casas de la zona fueran afectadas. Hasta la mañana del sábado, se han rescatado a tres personas, luego de 11 horas de labores de autoridades locales, estatales y la cooperación del Ejército y la Guardia Nacional. se confirmó la muerte de un bebé de tres meses y que 9 personas están atrapadas.
PAG. 4
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 30 DE AGOSTO DE 2024
Con el fin de promover la libertad informativa y crear una red de medios alternativos, decena de comunicadores, entre los que incluso se hicieron presentes periodistas de otros países de Latinoamérica, se llevó a cabo el primer el Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes. Acto que ha sido fuerte criticado en Twiter hoy la X.
El mandatario federal al inaugurar en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional el Primer Encuentro Continental de Comunicadores Independientes: Informar es liberar. En el evento, que reunieron a más de 300 periodistas y creadores de contenido independientes, tuvo un recibimiento efusivo para el mandatario federal, quien ingresó al recinto poco después de las 7:00 de la mañana entre aplausos, gritos y porras de apoyo de YouTubers y comunicadores, en cual dijeron es “HONOR ESTAR ON LOPEZ OBRADOR”.
Las porras no faltaron: ¡Es un honor, estar con Obrador! Gritaron efusivos los invitados, al tiempo que el jefe del Ejecutivo les dejó claro que «no queremos un periodismo sometido, sino libre e independiente, no puede haber pensamiento único y se tiene que garantizar el derecho a disentir».
Varios integrantes del «periodismo convencional», como llamaron los independientes, criticaron la postura de los comunicadores, a quienes calificaron como aduladores del poder. Además, recordaron que este evento se celebró en un clima político tenso y con varios temas de coyuntura sobre la mesa. Los recientes enfrentamientos entre grupos armados y fuerzas de seguridad en Culiacán, Sinaloa; la reforma al Poder Judicial quienes el pueblo y políticos han señalado que se necesita una reforma judicial porque el país necesita justicia y cual no debe haber un clima de clima violencia ya que no en varios puntos de México existe plena libertad de expresión.
Al concluir el evento se les ofreció un plato de comida en las inmediaciones del recinto, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, pues incluso, hicieron fila para poder recibir su “lunch”. Hecho por el cual el presidente también fue fuertemente criticado.
PAG. 3
NOROÑA: “ES LA HORA DEL PUEBLO”
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 30 DE AGOSTO DE 2024
Después de tomar protesta como presidente mesa directiva del senado de Republica, emitió un discurso donde la población se vio identificado con el pueblo.
Gerardo Fernández Noroña ha sido uno de los legisladores más importantes para las izquierdas en México en los últimos años. En la Cámara de Diputados es recordado por encarar el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, y decirle que estaba relacionado con el crimen organizado.
Luego de que se emitieran 127 votos en donde por mayoría obtuvo la presidencia del senado Gerardo Fernández Noroña, exdiputado del PT, como representante de MORENA, en el senado, tomó el micrófono entre aplausos y celebraciones y dijo lo siguiente sobre las intenciones del próximo sexenio:
Soy un Plebeyo, es decir que no es un noble, diciendo: “Este movimiento del que formo parte (Morena) está generando un momento histórico muy importante. Hoy, hijas e hijos del pueblo plebeyos, somos senadores de la República, esto no habría sido posible nunca sin esta revolución sin violencia que es la Cuarta Transformación. Quiero hacer un reconocimiento al pueblo de México por habernos dado este respaldo y esta confianza, yo estoy convencido que un plebeyo como yo no habría podido nunca aspirar a encabezar la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.”
Fernández Noroña ha asegurado que “es el tiempo del pueblo, y los plebeyos y las plebeyas hemos decidido tomar el destino de la patria en nuestras manos y así será en los años por venir”.
Gerardo Fernández Noroña asume la presidencia de la Mesa Directiva del Senado en el primer año de la sexagésima sexta legislatura, que estará marcada por las discusiones y votaciones sobre al menos 20 reformas de interés nacional.
Un municipio con cero obras, en total tinieblas, baches y basura, inseguridad, que afectaron las principales calles de Pachuca, pero eso
sí, el flamante alcalde Sergio Baños con bombos y platillos junto a su familia, miembros de su gabinete, así como los regidores realizo la
colocación de su retrato en el muro de expresidentes en la sala de cabildo de la casa Rule, lo que le falto las “letras oro” y a quien lo
calificaron como el peor alcalde d Pachuca lo peor de todo es que mientras el alcalde se siente orgulloso y feliz de dicho acto, la ciudadanía ha señalado en varias ocasiones que el municipio se encuentra totalmente hundido en la miseria, así los trabajadores del municipio quienes sufrieron de las grandes carencias a lo largo de este periodo Municipal, “la Ciudad se vio que nada por aquí nada allá, pero mucho para mis bolsas de ahorro o su bolsa”, lo que le preocupo fue la página sociales donde muchos listones en inauguraciones de bares y farándulas y restaurants, y para muestra un botón el total abandono, el reloj de Pachuca y toda la ciudad.
En días pasados el alcalde Sergio Baños dio a conocer su cuarto y último informe de actividades, en el cual agradeció por la confianza y
apoyo, asimismo resalto resultados y logros de su administración, “cuales” sin embargo, como ciudadanos es algo que no vimos a lo largo
de estos 4 años.
De los diferentes rubros, como seguridad, obra pública y desarrollo urbano, podemos decir que simplemente no vimos ninguna obra pública, que se le pudiera aplaudir, al contrario, se lleva muchas recriminaciones de propios y extraños así Pachuqueños de a pie siempre han dicho que tuvo un nado sincronizado de en cero obras, pero eso su barda Monumental fue hecha en san Javier donde anunciaba su empresa.
A pesar de que dio a conocer que cuando tomo el cargo en 2020, el municipio se encontraba en pésimas condiciones, hoy podemos decir que Pachuca se encuentra peor que hace 4 años.
Simplemente no podemos ver la ciudad desde la misma perspectiva que el aún alcalde, pues donde Sergio Baños ve una Bella Airosa, segura, limpia y sin baches, nosotros vemos una ciudad en ruinas, aún no sabemos que parte de la ciudad es la que el alcalde describe porque sabemos bien que estamos viviendo una inseguridad mayor a la de hace 4 años, los vendedores ambulantes se han adueñado de la ciudad.
Asimismo, hay quienes han señalado que el alcalde se encargó de inflar cifras no solo económicamente hablando, sino también hablando de aceptación, esto ya que el mismo alcalde dio a conocer que cierra su administración con una buena aceptación por parte de los pachuqueños, algo no muy cierto, pues como se ha señalado en otras ocasiones, el alcalde ha sido catalogado como uno de los peores presidentes municipales, no solo a nivel estatal, sino también a nivel nacional.
CRISTIANO RONALDO, EL MÁXIMO GOLEADOR DE LA HISTORIA DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE, HA SIDO GALARDONADO CON UN PREMIO ESPECIAL DEL PRESIDENTE DE LA UEFA ALEKSANDER ČEFERIN EN RECONOCIMIENTO A SU NOTABLE LEGADO EN LA COMPETICIÓN MÁS PRESTIGIOSA DEL MUNDO.
LOS LOGROS DE RONALDO EN LA MÁXIMA COMPETICIÓN EUROPEA DE CLUBES -A LO LARGO DE MÁS DE 18 AÑOS- FUERON RECONOCIDOS DURANTE LA CEREMONIA INAUGURAL DEL SORTEO DE LA FASE LIGA DE 36 EQUIPOS DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE 2024/25 EL JUEVES 29 DE AGOSTO EN EL GRIMALDI FORUM DE MÓNACO.
EL EX DELANTERO DEL SPORTING CLUBE DE PORTUGAL, MANCHESTER UNITED, REAL MADRID Y JUVENTUS HA MARCADO 140 GOLES EN LA CHAMPIONS LEAGUE EN 183 PARTIDOS. AVENTAJA EN 11 GOLES A LIONEL MESSI Y EN 46 AL TERCERO, ROBERT LEWANDOWSKI, EN LO MÁS ALTO DE LA TABLA DE GOLEADORES.
RONALDO SE HA PROCLAMADO MÁXIMO GOLEADOR DE LA CHAMPIONS LEAGUE EN SIETE TEMPORADAS DISTINTAS, MÁS QUE NINGÚN OTRO JUGADOR, DESDE LOS OCHO GOLES QUE MARCÓ EN LA CAMPAÑA TRIUNFAL DEL MANCHESTER UNITED EN 2007/08 HASTA LOS 15 QUE MARCÓ CUANDO EL REAL MADRID CONQUISTÓ SU TERCER TÍTULO CONSECUTIVO EN 2017/18.
TAMBIÉN OSTENTA EL RÉCORD DE GOLES EN UNA SOLA TEMPORADA DE LA CHAMPIONS LEAGUE, YA QUE MARCÓ 17 TANTOS EN LA 2013/14, INCLUIDO EL DE LA VICTORIA EN LA PRÓRROGA CONTRA EL ATLÉTICO DE MADRID EN LA FINAL.
EL DELANTERO PORTUGUÉS HA GANADO LA COMPETICIÓN UNA VEZ CON EL MANCHESTER UNITED Y CUATRO VECES CON EL REAL MADRID, LO QUE LE CONVIERTE EN EL PRIMER PENTACAMPEÓN DE LA HISTORIA DE LA COMPETICIÓN DESDE 1992, Y ES EL ÚNICO JUGADOR QUE HA MARCADO EN TRES FINALES DISTINTAS DE LA CHAMPIONS LEAGUE (2008, 2014 Y 2017).
TAMBIÉN OSTENTA EL RÉCORD DE MAYOR RACHA GOLEADORA EN LA CHAMPIONS LEAGUE, CON 11 PARTIDOS CONSECUTIVOS MARCANDO DESDE JUNIO DE 2017 HASTA ABRIL DE 2018. RONALDO TAMBIÉN HA MARCADO LA ASOMBROSA CIFRA DE OCHO ‘HAT-TRICK’ EN LA CHAMPIONS LEAGUE.
EL MÚLTIPLE BALLON D’OR Y JUGADOR DEL AÑO DE LA UEFA ES TAMBIÉN EL MÁXIMO GOLEADOR DE TODOS LOS TIEMPOS ENTRE TODAS LAS COMPETICIONES DE CLUBES DE LA UEFA (145 GOLES, 197 PARTIDOS), ASÍ COMO EL JUGADOR MÁS PROLÍFICO DE LA HISTORIA EN EL FÚTBOL INTERNACIONAL MASCULINO (130 GOLES, 212 PARTIDOS).
PAG. 6
“ESCUELAS EN PESIMO ESTADO”
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 23 DE AGOSTO DE 2024.
Este lunes 26 de agosto arranca el nuevo ciclo escolar 2024-2025 en donde más o menos regresaran unos 25 millones de escolares, de los cuales miles y miles de estudiantes en México retomaran o iniciaran clases, unos mochilas nuevas y otros mochilas de segundo cachete y zapatitos boleados, libretas recicladas, muchos alumnos llegaran a sus aulas las cuales están en mal estado, donde no hay los servicios básicos, escuelas que están en pésimo estado ya que habrá goteras y pésimos baños, bardas destruidas pero eso el secretario de educación llegando de estudios de estados unidos las sube vía face book, en las que en este tiempo de lluvias o se inundan o se les pasa el agua de los techos.
Lo que para los niños es una emoción por estrenar útiles escolares, mochilas y uniformes, para los padres de familia esto es un calvario ya que todo está caro para empezar las cuotas voluntarias (inscripciones), los útiles han incrementado su costo hasta un 80% y ni se diga zapatos, o uniformes.
Muchos dicen que con los útiles que otorga el gobierno es suficiente, pero bien sabemos que no es así, la mayoría de los cuadernos, no son los que piden los profesores, debido a ello se debe adquirir la mayoría de los útiles.
Aunque los apoyos por parte de gobierno son buenos, aun así no alcanza para poder adquirir todo lo que ocupan nuestros hijos.
Otro problema que se encuentran los niños que no maestros y se enfrentan al peor de Bulling que se hacen los menores.
¡CONTINÚA DISPUTA EN LA UAEH!
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 23 DE AGOSTO DE 2024.
Hace unos días se reavivo el conflicto entre estudiantes de la máxima casa de estudios y autoridades educativas de la UAEH, por una parte, los estudiantes manifiestan su descontento por la negativa de la casa de estudios de ofrecer una disculpa pública a los estudiantes afectados a casi un año de la represión en el edificio de Abasolo a alumnos inconformes.
Debemos recordar que el año pasado, durante las protestas del alumnado del Instituto de Artes (Ida), quienes exigían la destitución de María Teresa Paulín Ríos como directora de la institución, llevaron a cabo protestas en actividades de la feria, lo que derivó en agresiones físicas.
Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) llevaron a cabo una protesta en la Ciudad del Conocimiento, ubicada sobre la carretera Pachuca-Tulancingo. La manifestación se realiza el mismo día en que la UAEH inaugura la Feria Universitaria del Libro 2024, su evento más esperado. La protesta, convocada para las 11:00 horas, tiene como objetivo exigir una disculpa pública de las autoridades universitarias por los eventos violentos ocurridos en el edificio de Abasolo en 2023.
La CDHEH emitió una recomendación a la máxima casa de estudios del estado, en la cual, también pidió al rector una disculpa pública para los alumnos que fueron agredidos en el Centro Cultural La Garza el año pasado.
Ante ello, los alumnos del Instituto de Artes, que fueron quienes iniciaron el movimiento estudiantil en el 2023, exigieron a la UAEH una respuesta a la recomendación, así como la disculpa pública por parte del rector.
Afirmaron que, a casi un año de los hechos, la universidad no ha llevado a cabo ningún proceso al interior de la institución educativa, “para ellos es algo que nunca pasó y quiere decir que nunca sucedió nada”, solo se deb recordar que la universidad es autónoma.
PAG. 4
¡PACHUCA EL PRÓXIMO CHALCO!
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 23 DE AGOSTO DE 2024
Pareciera que el tema de la basura es un tema bastante controvertido, y un problema que parece no tener fin, pero ahora el problema parece acrecentar como si no tuviera solución.
Los pachuqueños y visitantes anhelan ver una ciudad libre de basura, que no afecte a la población de ninguna manera, desafortunadamente como vemos las calles están inundadas de basura, en estos tiempos de lluvias las coladeras se tapan provocando inundaciones en algunas calles, y las autoridades simplemente no encuentran una solución.
Desafortunadamente y para acabarla la empresa de recolección de basura Pro-Faj Hidrolimpieza, una de las tantas que controla el senador electo Cuauhtémoc Ochoa, continuará prestando el servicio por lo menos en lo que resta del año y hasta que haya una nueva licitación que determine al nuevo proveedor, y si así estamos viendo una ciudad llena de desechos que nos espera una vez que no tengamos recolección de desechos en la ciudad, vemos con gran tristeza como la bella airosa se está convirtiendo en el nuevo Chalco. También se ha dado a conocer que los trabajadores al servicio municipal no tienen ni servicio médico.
PAG. 3
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 23 DE AGOSTO DE 2024.
Trabajadores del poder Judicial han cumplido sus amenazas de llevar a paro de labores, tanto jueces, magistrados y empleados del Poder Judicial de México comenzaron el pasado miércoles 21 de agosto un paro nacional indefinido para protestar contra la polémica reforma que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, que plantea elegir por voto popular a los juzgadores y a la Suprema Corte.
La protesta convocada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Judef) se opone a la propuesta de López Obrador, que será analizada antes de su salida del poder por el Congreso, de mayoría oficialista.
Lo peor de este paro es todos aquellos tramites que están detenidos, los juicios de personas que realmente están sufriendo.
La suspensión de actividades ha contado con el respaldo de políticos de la oposición, pero también de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la entidad que agrupa a los empresarios y generadores de empleo del país. A la lista de los que objetan la reforma se han sumado colegios de abogados y expertos han advertido su impacto en los mercados, incluso en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Por su parte Claudia Sheinbaum también se unió a las críticas contra el paro de trabajadores y jueces del Poder Judicial, pues la presidenta electa de México cuestionó la legalidad del movimiento. “Para irte a huelga, también hay leyes, normas, reglas”, dijo en conferencia desde su casa de transición.
Sheinbaum consideró como injusto el caso de que los jueces, estos sigan recibiendo sus remuneraciones a pesar de haber parado todos los procesos en sus juzgados. “Creo que, en este tema, te vas a paro como juez y aparte cobras tu salario, pues ya es hasta poco ético porque ganan 150 mil pesos, y la presidenta de la corte cobra más de 900 mil pesos mensuales, a quien le dicen que es del Grupo Hidalgo, ayer me decían que eran 200 mil y estamos viendo cuánto gana exactamente un juez”, dijo la presidenta electa.
Por otra parte, el ine aprueba la mayoría calificada para morena y a pesar de ello quieren El PAN pidió al INE no aprobar el ingreso de Javier Corral al Senado por el principio de representación proporcional “por ser prófugo de la justicia”, Corral ocupa el lugar 9 de la lista de senadores pluris de Morena, la cual fue aprobada por esta comisión, por lo que ocuparía un escaño en la próxima legislatura, pero el INE tendrá que analizar el tema de si es o no elegible porque fue señalado como prófugo de la justicia.
PAG. 2
¡NUEVA INTROMISIÓN A LA SOBERANÍA NACIONAL!
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 23 DE AGOSTO DE 2024.
En días pasados el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que la reforma al Poder Judicial que se analiza en el Congreso representa riesgos para la democracia mexicana y la integración comercial entre ambas naciones. Como bien sabemos esta no es la primera ocasión en la que el país vecino trata de intervenir en asuntos que solo le competen al país, en la cual se hizo una nota diplomática injeriste sobre la reforma judicial, además solo corresponde a los mexicanos sus decisiones sobre las leyes mexicanas las cuales son legales ya iniciativas son del congreso es legislativo, de cuestiones internas de México.
Hay que recordar que Zedillo despidió a los 24 ministros de la Corte, y solo dejo a 11 ministros y nombro a jueces a modo los cuales hacen política y no justicia,
La ciudadanía pide a gritos justicia, Cuantos negocios tendrán que están preocupados por la reforma judicial el embajador de EEUU, Durante las declaraciones del embajador, este dijo: “Las democracias no pueden funcionar sin un Poder Judicial verdadera independencia ya está lleno de corrupción de los que se sentían dueños de México”. Se trata del posicionamiento más contundente de Estados Unidos contra la reforma judicial, después de meses de tensiones en la relación bilateral. El embajador argumentó que llevar la elección de jueces a las urnas puede resultar en una “política feroz” y aumentar la influencia del narcotráfico en el sistema judicial. “Las elecciones directas también podrán hacer más fácil que los carteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”, señaló.
Tras las declaraciones del embajador se han desatado una serie de cometarios de diversos funcionarios y políticos en el país, así como del mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señalo que en las declaraciones del embajador Ken Salazar, mostró un abierto rechazo a la iniciativa de reforma al Poder Judicial, lo que representan “una acción inaceptable de injerencia” que contraviene la soberanía mexicana.
Derivado de ello a través de una nota diplomática, México recrimino dichas declaraciones, en el texto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subrayó que las declaraciones del representante de la Casa Blanca en nuestro país no reflejan el grado de respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre ambos gobiernos y que el país no está dispuesto a este tipo de situaciones.
Por su parte la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recordó que en 43 estados del país vecino hay elección de jueces de manera democrática, por lo que consideró como contradictoras las declaraciones del diplomático. “La declaración del embajador de los Estados Unidos de América expresando una postura este tema, que es de carácter estrictamente interno del Estado mexicano, representa una acción inaceptable de injerencia, contraviene la soberanía de los Estados Unidos Mexicanos y no refleja el grado de respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre nuestros gobiernos”
Por otra parte, el ine aprueba la mayoría calificada para morena y a pesar de ello quieren El PAN pidió al INE no aprobar el ingreso de Javier Corral al Senado por el principio de representación proporcional “por ser prófugo de la justicia”.
Corral ocupa el lugar 9 de la lista de senadores pluris de Morena, la cual fue aprobada por esta comisión, por lo que ocuparía un escaño en la próxima legislatura, pero el INE tendrá que analizar el tema de si es o no elegible porque fue señalado como prófugo de la justicia.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la asignación de diputaciones y senadurías plurinominales.
En la Cámara de Diputados, Morena-PT-PVEM tendrán una amplia mayoría calificada, con 364 curules, que les permitirá aprobar reformas a la Constitución, sin requerir votos de la oposición.
CARTA
REMITE: OSCAR MARTÍNEZ CRUZ
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades a través de este humilde medio quiero expresar mi gran y enorme inconformidad y preocupación ya que las banquetas de la ciudad, caminar por ellas se ha convertido en verdadero peligro, hay más tierra que cemento, hoyos llenos con charcos de agua que uno los puede ver y corren un gran peligro y se baja una de banqueta corre más peligro es un verdadero infierno caminar ay coladeras desatapas donde corren basura y ratas y encima de las coladeras venden productos como frutas, me pregunto dónde está salubridad, un verdadero peligro de salud solo hay que ver que le sucedo a Chalco, donde más de 20 días las personas viven en una verdadera insalubridad por tanta basura, y aquí que hacen las autoridades me pregunto quién tiene la concesión de la basura, de seguro un político, que se dará la gran vida, Es clamor popular de una mayoría que los tres niveles de gobierno hagan algo por nuestra seguridad no solo en carreteras, sino en todo nuestro estado.