PAG. 3
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025.
Febronio Rodríguez Villegas, presidente municipal de Tianguistengo, Hidalgo, ha generado una fuerte polémica tras celebrar del cantante Alfredo Ríos, conocido como El Komander, cantante que como sabemos cobra cantidades exageradas.
El evento, realizado el 26 de abril de 2025 en Zacualtipán, reunió a más de 800 invitados y tuvo un costo estimado de más de 2 millones de pesos, de los cuales aproximadamente un millón se destinó a la actuación del artista.
La celebración ha sido duramente criticada debido a que Tianguistengo es uno de los municipios con mayores índices de pobreza en Hidalgo, donde más del 50% de la población vive en condiciones de pobreza y más del 20% en pobreza extrema. La presencia de El Komander, conocido por sus narcocorridos, también ha generado controversia por promover el narco cultura.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, ha solicitado al alcalde que aclare el origen de los recursos utilizados para la fiesta, enfatizando la necesidad de transparencia y rendición de cuentas, especialmente en un contexto de austeridad y pobreza en la región.
Además, se ha señalado que varios presidentes municipales de Hidalgo asistieron al evento, lo que ha intensificado las críticas hacia la
clase política local por su aparente desconexión con las necesidades de la población.
Este incidente ha reavivado el debate sobre la ética en el uso de recursos por parte de funcionarios públicos y la importancia de la coherencia entre el discurso de austeridad y las acciones personales de los líderes políticos.
PAG. 5
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.
En los últimos días se ha dado a conocer que la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, le otorgó la suspensión provisional de captura a Silvano Aureoles Conejo, quien, a decir de las autoridades federales, ya estaba ubicado en el vecino País del Norte.
Asimismo se dio a conocer que Silvano Aureoles hace unos días solicitó la protección de la justicia federal, contra la orden de aprehensión girada en su contra por un juez de control, la cual le fue otorgada este día por orden de la Presidenta del Supremo Tribual de Justicia, Norma Piña, de quien se sospecha recibió una fuerte cantidad de dinero por parte del prófugo de la justicia,
Silvano Aureoles Conejo, para evitar sea detenido, esto se deriva de la denunciasSu contrincante en esa elección, la panista Luisa María
Calderón, hermana de quien había dejado tres años la Presidencia de la República, Felipe Calderón, acusó a Aureoles Conejo de haber recibido apoyos del narcotráfico para ganar Michoacán.
Durante la campaña, la Cocoa Calderón dio a conocer que el perredista cometió un fraude millonario a proyecto a productores de Yurécuaro, al no entregarles tractores de los que habían pagado una parte y denunció que una de sus hermanas fue detenida con un cargamento de drogas y liberada, En su gobierno, Aureoles Conejo incluyó en su gabinete a panistas y priístas, lo que motivó la inconformidad de perredistas michoacanos, pero lo tuvo que hacer como parte de los acuerdos del Pacto por México. Después de que concluyó su mandato, en septiembre de año 2021, entre acusaciones de corrupción, se refugió por temporadas en Miami, en el rancho de un famoso cantante, amigo suyo.
Ahora a sus 60 años enfrenta una orden de aprehensión transcrito del gran periódico de México la jornadaMcdx.
Como se dio a conocer en su momento, al ex -gobernador de Michoacán se le acusa de ser responsable del desvío de 3 mil 412 millones de pesos, destinados a la construcción de 7 cuarteles de la policía en Michoacán, los cuales utilizaba para su servicio personal, pero que el costo de los mismos era menor a la cantidad antes señalada.
Cabe destacar que, por órdenes de Norma Piña, el secretario en funciones del Juez del Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia penal en la Ciudad de México, concedió la suspensión provisional fijándole un pago de 52 mil pesos como garantía que deberá depositar en los próximos 5 días para que surta efecto la medida cautelar.
PAG. 4
“LOS VARONES DE LA COMUNICACIÓN QUIEREN SEGUIR MANIPULANDO A LA CIUDADANÍA”
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.
Siempre estaré a favor de la libertad de expresión ya que la esencia de la democracia.
Toda esta discusión, empezó con un spot de estados unidos vs los migrantes ya que decía que tenían cazar a los migrantes, en la reforma de Peña prohibió los anuncios extranjeros, lo que quiere decir que antes “televisa era soldados de presidente de México ahora son soldados de Trump ”, “y la televisora del Ajusco da sus propias notas contra cuando estaba el Covid” y dijo que si vuelve a cometer este tipo de anuncio pagaran una multa de 2 o 3 porciento de percepción recibida, México pondrá un límite, defendiendo la soberanía nacional, alegan una narrativa que es hay una censura.
todo este debate que se ha venido gestando alrededor de la reforma en materia de telecomunicaciones que fue aprobada en comisiones del Senado de la República y que de inmediato diversos sectores particularmente de la derecha consideraron como que era una ley censura ¿Realmente hay censura en esa reforma? La respuesta es que no la hay. Hay un párrafo que la propia presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que se retire para evitar malas interpretaciones, pero de ahí precisamente se agarraron muchos y muchas para asegurar que era el gobierno de Morena tratando de censurar incluso algunos dándolo como un hecho lo cual se puede entender de los dueños de los medios, pero no de aquellos informadores e informadoras quienes este muy por encima de la calidad.
Cuando se habla del tema de la censura sobre todo si hacemos comparativos relacionados con el actual gobierno o el anterior gobierno
y lo que ha habido antes, es cierto no es una un artículo que deba de mantenerse. No es censura lo que hay en esa reforma por qué sí está bien que se modifique el artículo 109 que se deje en claro para evitar en un momento dado algún tipo de mal uso en un futuro.
Lo que me llama mucho la atención es el manejo narrativo que se ha dado, es decir se convierte en todo un bucle, en donde la gente que se deja llevar, algunos de manera honesta, periodistas que temen una censura que han padecido en otras ocasiones y que de inmediato por supuesto con lógica cuestionan y critican cualquier cosa que se le parezca.
Tras admitir que hay una “confusión” en una parte de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y ante señalamientos de
censura, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los senadores que modifiquen o eliminen el Artículo 109, relacionado con las plataformas digitales.
“Ese artículo en particular (el 109) tiene que modificarse para quedar claro o eliminarse, ese no es el objetivo de la ley (de Telecom). Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y, en todo caso, que se quite el artículo, se modifique la redacción, para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, afirmó.
“han armado un escándalo tremendo, entonces quitamos ese artículo del tema, era coadyuvante de otras instituciones del gobierno de México, pero si hay alguna duda de que vamos a censurar, no hay ningún problema o que se modifique la redacción, se lo dejamos ahí a los senadores”.
PAG. 2
LOS POBRES OCUPAN UN LUGAR PRIVILEGIADO EN EL CORAZÓN DE DIOS: “PAPA FRANCISCO”
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.
La vida del Papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento es Jorge Mario Bergoglio, es una historia de humildad, servicio y profundo compromiso con los más necesitados. Creció en un hogar modesto, lo que influyó en su sensibilidad hacia los pobres y marginados. Su vocación religiosa fue solida única e insustituible, estudió y se graduó como técnico químico. Fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, adopto el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Fue el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el cargo, por ello tras su muerte y para su entierro según un comunicado de la santa sede, la iniciativa recuerda que «los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón de Dios» y pretende rememorar el magisterio del difunto Papa, que eligió el nombre de Francisco «para no olvidarse nunca de los pobres».
Bruni dijo que el sábado 26 de abril se celebrará un Rosario frente a la Basílica de Santa María la Mayor a las 21:00 horas, y añadió que el entierro se realizará de modo privado.
A partir de la mañana del domingo 27 de abril, los fieles podrán empezar a visitar la tumba del Papa Francisco en la Basílica Mariana.
El Papa Francisco enfatizo la importancia de una Iglesia más cercana a la gente, promoviendo la misericordia, la compasión y la justicia social. Abordo temas globales como el cambio climático, la migración y la desigualdad económica.
Busco el diálogo interreligioso, demostrando una gran capacidad de conectar con las personas.
La vida del Papa Francisco es un testimonio de su dedicación al servicio de los demás, especialmente de los más vulnerables, así también hacia el deporte en donde le hicieron un Homenaje de la Italia futbolística, En Italia, el fútbol se ha parado por la muerte del Papa. La Lega Serie A y la FIGC anunciaron inmediatamente el aplazamiento de todas las competiciones programadas, desde la Serie A hasta la Amateurs. La selección italiana recordó las palabras del pontífice argentino refiriéndose a su infancia en un «barrio» de Buenos Aires: «Hasta con una pelota de trapo se pueden hacer milagros, Papa Francisco”.
El paso del Papa Francisco se ha caracterizado por un estilo pastoral cercano y un fuerte compromiso con los valores del Evangelio, buscando transformar la Iglesia en una institución más relevante y compasiva en el mundo actual.
Su muerte marca el fin de un pontificado pionero, caracterizado por su esfuerzo por transformar la Iglesia Católica en una institución más inclusiva y cercana a los más necesitados.
Su mensaje de esperanza, fraternidad y amor fraterno resonó en todo el mundo, promoviendo valores como la justicia social, el cuidado
del medio ambiente y la misericordia. En momentos difíciles, dejó palabras llenas de paz y optimismo, como en su última aparición pública durante el Domingo de Resurrección, donde instó a renovar la confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes o provienen de tierras lejanas.
Su liderazgo cercano y su postura abierta generaron admiración y también controversia. Fue un defensor de los más vulnerables y un promotor del diálogo interreligioso, buscando construir puentes en un mundo dividido. Sin embargo, su muerte crea un vacío en la comunidad católica, que cuenta con más de mil millones de fieles en todo el mundo.
Ahora, los cardenales deberán elegir a un nuevo Papa, quien decidirá si continúa con el enfoque acogedor de Francisco o retoma líneas más tradicionales.
Líderes mundiales y fieles de todas partes expresaron sus condolencias, reconociendo su impacto y legado. Su ejemplo de amor, esperanza y unidad seguirá inspirando a muchas generaciones, dejando una huella profunda en la historia de la Iglesia y del mundo Descanse en paz el Papa Francisco.
Tras la muerte del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril de 2025, el Vaticano ha puesto en marcha el proceso de transición que
culminará con la elección de su sucesor. La Iglesia católica se encuentra en una etapa de transición que marca el inicio de un proceso clave en su estructura interna.
El Vaticano realizará un cónclave para la elección de un nuevo Papa, que involucra a cardenales de todo el mundo y que definirá el liderazgo de la Iglesia en los años por venir.
De acuerdo con las normas vigentes de la Iglesia Católica, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento de un Papa. Con el funeral del Papa Francisco contemplado para el sábado 26 de abril, los Novendiales concluirán el próximo 3 de mayo, por lo que el cónclave para elegir al nuevo Pontífice podría iniciar entre el 6 y 11 de mayo, fecha límite marcada por la normativa vaticana.
Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con
«aprensión», «responsabilidad» y «esperanza», al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro papa: un «unificador».
Los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano estuvieron marcados por las reformas y un estilo sencillo, lo que le valió la dura oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia, con su predecesor Benedicto XVI como insignia.
«La tarea que nos atañe estos días nos supera y, sin embargo, nos obliga», resumió el jueves por la noche el cardenal francés Jean-Marc
Aveline, durante una misa en Roma.
Desde 1970, con la promulgación del motu proprio Ingravescentem aetatem por el papa Pablo VI, se estableció que los cardenales mayores de 80 años no tienen derecho a voto en el cónclave. Esta norma fue reafirmada por la constitución apostólica Universi dominici gregis del papa Juan Pablo II en 1996. El objetivo de esta restricción es garantizar que los electores estén en plena capacidad de asumir las responsabilidades que conlleva la elección del nuevo pontífice.
En el cónclave de 2025, se espera la participación de 135 cardenales electores menores de 80 años. Sin embargo, la presencia de Giovanni Battista Re, a pesar de su edad, ha generado controversia.
Aunque no tiene derecho a voto, su asistencia podría influir en las deliberaciones y en la dinámica del proceso electoral.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GALVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.
Para el Nuevo Gráfico de Hidalgo es un honor que haya aceptado nuestra invitación, debo decirle que este medio periodístico tiene 67 años de vida de publica, con lo cual ha visto grandes hechos de la historia, el maestro Juan Pedro Alcudia Vázquez, candidato a magistrado del tribunal de disciplina judicial, para toda la república, nos puede decir cuáles son sus propuestas.
R.- Primero es un gusto y un placer estar en este semanario de gran prestigio en Hidalgo, muy contento de estar físicamente aquí en Pachuca, mis propuestas son tres principales, pero antes de eso me gustaría introducir también a la gente de que va esta reforma, que nos tiene hoy en día en realidad en este momento trasformador a nivel país, donde está claro que hubo una lejanía entre el poder judicial y la gente, hubo una deslegitimación de esa institución de impartición de justicia y en algún momento perdimos un poquito la brújula de lo que la constitución mandata en su artículo 17, una justicia que debe ser pronta, completa, imparcial y también expedita, que quiere decir expedita para la gente, que cuando entra en colisión los formalismos judiciales con la verdadera razón de impartir justicia y resolver una controversia real en beneficio de las partes, los impartidores de justicia deben de optar por esa segunda, quitarse de formalismos judiciales y resolver el fondo de los asuntos, a partir de que esto no pasaba sabemos que en 1999 fue la última reforma trascendente al poder judicial, se establece la suprema corte de justicia como hoy la conocemos y se crea un consejo a la judicatura federal.
Este consejo hoy en día tiene dentro de sus funciones mantener la disciplina del poder judicial, pero estamos hablando que desde el 94 al 2025 son 31años, hay dos preguntas que me gusta hacer, yo creo que todas las mexicanas y mexicanos hemos padecido o hemos escuchado que un ministro o un magistrado o juez no resuelva de manera pronta, en los tiempos correctos, no resuelva apegado a derecho, que cometa un acto de corrupción inclusive. En la exposición de motivos de esta reforma constitucional, el INE entrevisto a mexicanas y mexicanos y el 66% dijo que ellos percibían que los operadores judiciales cometían un acto de corrupción, es decir la percepción de corrupción en el poder judicial es muy alta, cuantos de nosotros escuchamos que se favorecía en un litigio, en un proceso judicial indebidamente a alguna de las partes, yo creo que todos lo hemos escuchado o algunas personas lo han vivido, ahora cuantos de nosotros hemos escuchado que este ministro, este magistrado o este juez se les ha sancionado por este acto, nunca, son muy pocos casos, entonces el consejo de la judicatura se creó en el 94 como lo conocemos, hoy 31 años después no cumplió esa función, hay una deslegitimización total, yo creo que en la vida y sobre todo en el servicio público lo que no se revisa no mejora y siempre digo, yo soy un funcionario público desde 2010 y cuando eliges este lado de la mesa de funcionario público, tienes que tener la piel dura, tienes que saber que te van a criticar y a cuestionar, por lo que tienes que ser transparente.
Y los pies bien plantados…
R.- Los pies de plomo, porque hoy justo leía una frase enfrente de palacio de gobierno, en el busto de Benito Juárez: “el poder público no es patrimonio de ningún funcionario público, un poder y un cargo es prestado, es por un tiempo finito y el tiempo que dura tienes que hacer tu mejor labor, prepararte para ello, dicho eso los ejes de esta reforma constitucional, fue corrupción, lejanía con el pueblo.
Había un divorcio entre el poder judicial y ciudadanía.
R.- Había un divorcio, falta rendición de cuentas, de legitimidad total por ende de los ciudadanos y entonces esta reforma que propicia, bueno vamos a reestructurar la corte, vamos a crear, es el eje para mí, un tribunal de disciplina judicial y ahora los operadores judiciales también se van a elegir previo proceso de selección de requisitos constitucionales, legales, entrevistas de idoneidad, a lo último es el pueblo de México a través del voto popular que los va a elegir.
Platicábamos del consejo de la judicatura, bueno de esta función disciplinaria, el consejo de la judicatura entonces se encarga de administrar el poder judicial, que quiere decir a nivel financiero, capital humano, bienes inmuebles, y el tema disciplinario, pero bien hemos señalado que el tema disciplinario no funciono, pues esta reforma dice sabes que vamos a extinguir ese contexto de la judicatura y vamos a crear dos órganos distintos, especializados en su materia, un órgano que se encargue exclusivamente de administrar el poder judicial desde los recursos humanos, financieros, pero ahora el órgano también es independiente que se encargue de la disciplina y por eso se crea ese tribunal que se va a componer de 5 magistrados, como una acción afirmativa de paridad de género y lo celebro 2 hombres y 3 mujeres.
Porque también uno de los temas que se veían al interior del poder judicial los cargos de mayor nivel en un mayor porcentaje eran utilizados por un hombre, había una disparidad.
Este tribunal se va a encargar de 3 cosas: mantener la disciplina en el poder judicial, evaluar el desempeño de ministros, magistrados y jueces, y combatir la corrupción, como lo va a hacer, va a tener dos órganos, uno de evaluación y desempeño, otro de investigación de
procedimiento de responsabilidad administrativa, es decir cuando un ciudadano tenga alguna queja porque no se aplique la justicia de manera correcta, este tribunal va a poder investigar e iniciar un procedimiento de responsabilidad administrativa y si hubiera una sanción, aplicarla, misma que puede ir desde una inhabilitación hasta la destitución, cuando hubiera ese hecho irregular, tocar la puerta de un ministerio público y se abra la carpeta de investigación. Cuando hubiera esta responsabilidad de juicio político, este tribunal tiene la atribución de dar vista a la cámara de diputados para que inicie el juicio político.
Ahora lo que tiene que pasar como el pueblo de México, estamos viendo un momento histórico, estamos acostumbrados a votar por el
presidente de la república, presidentes municipales, senadores, diputados, gobernadores, pero no estábamos acostumbrados a votar por operadores judiciales, yo tengo esta reflexión, en algún momento el poder judicial se perdió, se olvidaron de algo, es cierto que una
atribución es distinta, le deben a la gente porque cobraban de los impuestos de la gente, entonces a partir de ahí es un poder público más, que debe producir interés general, orden público, y actualmente el poder judicial se olvidó de eso, ahora el pueblo de México, ahora los ministros, magistrados y jueces van a tener rostro, ahora nos van a poder conocer desde antes.
¿Qué boleta va a tener usted y donde van a poder votar?
R.- Actualmente soy consejero jurídico del estado de Campeche, pedí licencia por un asunto de congruencia, entonces comenzamos la campaña por mi casa, no podemos decirle a la gente vota por mí, debemos explicar a la gente el momento histórico en el que estamos, que salgan a votar, debemos explicarles cómo votar, que no se dejen engañar, ahora el poder es nuestro. Hoy son 6 boletas a nivel nacional de distinto color, en el caso de Hidalgo, hay una boleta morada para la suprema corte de justicia de la nación, hay una boleta color melón que es para la sala regional del tribunal electoral, hay una boleta azul fuerte que es para la sala superior del tribunal superior, una verde agua donde está el tribunal de disciplina jurídica, hay una amarilla para los jueces de distrito que solo imparten justicia aquí en Hidalgo y rosa que son para los magistrados de circuito.
Todas las boletas van a ser con dos columnas una de hombre y otra de mujeres, en la parte superior hay recuadros donde se deben colocar los números de a quién van a elegir. Yo soy el número 21 en la boleta verde agua. En mi caso decidí ir por este cargo, si en estos años en la vida jurídica.
Ingresé al gobierno federal ganando un concurso a nivel nacional en 2010, haciendo mis exámenes sin conocer a nadie, así entre a la administración del gobierno federal.
Conozco las dos partes del servicio público, también conozco la otra parte porque he sido un justiciable más he ido a un tribunal a litigar.
Nunca he aspirado, pedido o aceptado un cargo para el que no esté preparado, al contrario, siempre me he preparado, ya pasé todas las etapas, porque mi actividad académica, desde los estudios, profesional, el que lleven 30 años en la impartición de justicia no te hace un especialista, hoy en día lo que necesitamos votar por aquellas personas que tengan una trayectoria aprobada, una persona que muestre una trayectoria en el mérito, aquellos que demuestren que son los adecuados, pero más importante personas integras, con vocación de servicio, ser independiente, ser honorable.
Muchas gracias, sabemos la sensibilidad que es impartir la justicia.
Las personas podrán conocer ampliamente las propuestas en el portal, un gusto haber estado con ustedes.
1.- “ JUSTICIA ES LENTA PERO LLEGA, EN EL CASO ZIMAPÁN”
Tantos meses de angustia pero sobre todo tanto daño a dos inocentes en la cual la corte ha sustentado que los delitos contra menores edad no prescriben, por lo cual el delito subsiste, además daño moral es irreversible, por lo que después de una serie de irregulares en
el caso de abuso en contra de dos menores en Zimapán, para que los presuntos responsables quedarán en libertad, la Fiscalía General de la República (FGR) giró siete órdenes de aprehensión en contra de siete personas implicadas en el caso de abuso sexual por parte de Arturo Williams Trejo a dos menores de edad.
De acuerdo con Periódico Criterio, las personas que busca la fiscalía son el morenista Arturo Williams Trejo, su esposa Eva Medina Hernández y la diputada del mismo partido en el Congreso de Hidalgo, Alhely Medina Hernández, desde luego hubo tantas evasivas para evitar orden en contra de Eduardo Bibiano Badillo Mejía, Ixchel Trejo y Arturo Williams y otro trabajador de él que no ha sido identificado.
Presuntamente, la FGR ya realizó varios operativos para poder detener a estas personas, sin embargo, no han dado con su paradero, dicen que de seguro ya no se encuentran en el pais.
2.- KRISTI NOEM, “AHORA CULPARÁ A LOS MIGRANTES DEL ROBO”
Kristin Noem, ha llamado la atención por sus provocadoras publicaciones en las redes sociales, incluido un video de una prisión salvadoreña en el que llevaba una gorra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y un reloj Rolex finísimo “no ha de ver sido chafa”.
Como secretaria de Seguridad Nacional, Kristin Noem, dirige un departamento encargado de la seguridad de la nacional del país mas poderoso. Sus responsabilidades incluyen el control de las fronteras y la migración, la protección contra el terrorismo y la ciberseguridad.
Hace unos días acuso el robo de un bolso de mano perteneciente a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que contenía su pasaporte, la placa de seguridad del departamento que lidera, además traía en su cartera la pequeña suma de 3000 dólares en efectivo, bolso que le fue robado el domingo en un restaurante de Washington.
El departamento no dio detalles concretos, pero dijo que podía confirmar los datos de un artículo de CNN, que indicaba que el bolso de
Noem contenía también su permiso de conducir, medicamentos, llaves de su vivienda y cheques en blanco. “Toda su familia estaba en la ciudad, incluidos sus hijos y nietos”, dijo el departamento por correo electrónico. “Iba a emplear el efectivo para invitar a su familia a cenar, a actividades y a regalos de Pascua”.
3.- ¿ CORRUPCION SE PREGUNTAN HAY O NO NEGOCIACIONES DE COMIDA CHATARRA?
La presidenta Claudia Sheinbaum negó rotundamente que su gobierno esté negociando el regreso de comida chatarra a las escuelas, luego de que se generara polémica por una reunión entre el secretario de Educación Pública, EL DISTINGUIDO Mario Delgado, DICEN QUE NEGOCIO CON representantes de empresas, como Coca-Cola.
“No hay ningún acuerdo con esas empresas. Al contrario, lo que queremos es que las escuelas se conviertan en centros de promoción de la salud”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum explicó que la reunión sostenida por Delgado con representantes del sector empresarial tuvo como único propósito presentarles el programa «Vive saludable», para fomentar una alimentación sana en los planteles educativos.
También descartó cualquier intención de eliminar los etiquetados frontales en productos ultra procesados, subrayando que su gobierno
mantiene el compromiso de promover una mejor nutrición entre los niños y niñas de México.
“El etiquetado no se va, es parte de una política de salud pública que continuará”, recalcó.
4.- “SE DETERIORA SALUD DE BOLSONARO”
Médicos del expresidente brasileño Jair Bolsonaro informaron el jueves el empeoramiento de su estado de salud y alertaron sobre el incremento en su presión arterial, deterioro de su estado clínico y de los resultados de sus exámenes hepáticos.
Bolsonaro, de 70 años, permanece ingresado en el hospital DF Star, en Brasilia, tras ser sometido el pasado 13 de abril a una cirugía en
el abdomen tras presentar una obstrucción intestinal.
El expresidente permanece en cuidados intensivos y sus médicos dijeron que se le practicarán nuevos exámenes.
Pese al pronóstico, una nota del hospital agregó que Bolsonaro se encuentra sin dolor, sangrado u otras complicaciones y aún no tiene una fecha establecida para el alta.
5.- EN RADIOPASILLO SE ESCUCHA, QUE…
Como reguero de pólvora ha recorrido por hidalgo la noticia de que en los últimos días se generaron dos nombramientos en las titularidades de las oficinas de representación federal en el estado, Félix Adrián Brambila, en la dirección local de la Conagua, y Navor Rojas Mancera, exsenador, llega a Procuraduría Federal del Consumidor. El primero, desde el inicio de la presente administración estatal, estuvo al frente del Inife. Por lo que se sabe, vendrán más relevos en los próximos días en las oficinas federales asentadas en la entidad.
6. FRAUDES LAS LLAMADAS DEL REINO UNIDO
la supuesta oferta de trabajo a través de una llamada telefónica con números del reino unido no es la única artimaña que utilizan los estafadores en México, también ofrecen dinero a cambio de likes, lo cual podría facilitar los riesgos de convertirte en víctima si generas interacción con estos números. (sin embargomx).
El legendario cantante español Raphael vuelve a los escenarios tras enfrentar una dura batalla contra un linfoma cerebral. A los 81 años, el icónico intérprete de “Mi Gran Noche” anunció su retorno con un emotivo mensaje a sus seguidores. Después de un tratamiento médico que lo mantuvo alejado de los escenarios, Raphael retomará su carrera el 15 de junio en el Teatro Romano de Mérida. Con su increíble voz y pasión por la música, el artista continuará su gira por varias ciudades españolas, mostrando que, a pesar de las adversidades, su talento sigue intacto. Este regreso marca una nueva etapa para Raphael, quien, con su energía inquebrantable, sigue siendo una de las figuras más admiradas del panorama musical español.
¡La espera terminó! Katy Perry arrancó su esperada gira mundial «The Lifetimes Tour» en México, ofreciendo conciertos llenos de energía y emoción. El primer show se realizó el 25 de abril de 2025 en la Arena Ciudad de México, seguido por presentaciones en Monterrey. La cantante estadounidense interpretó éxitos como «Roar», «Teenage Dream» y «Firework», además de canciones de su nuevo álbum «143». Los fans mexicanos, conocidos como KatyCats, vivieron una experiencia inolvidable, disfrutando de un espectáculo visualmente impresionante y cargado de emoción. La gira continuará por América, Oceanía y Europa, llevando la magia de Katy Perry a más rincones del mundo.
La esperada secuela de “El Contador” ya está en cines. El actor estadounidense Ben Affleck retoma su papel como Christian Wolff, un contador con habilidades excepcionales y un pasado oscuro. En esta entrega, Christian se une a su hermano Brax y a la agente del Tesoro Marybeth Medina para desmantelar una red de tráfico humano. La película combina acción trepidante con momentos de profunda conexión emocional entre los personajes. Dirigida por Gavin O’Connor y protagonizada también por los actores Jon Bernthal y Cynthia Addai-Robinson, “El Contador 2” ha sido bien recibida por la crítica, destacando la química entre Affleck y Bernthal. La película también abre la puerta a una posible tercera entrega, con planes ya en desarrollo. La cinta tuvo su estreno el pasado jueves 24 de abril.
PAG. 5
DONALD TRUMP CONTINUA GUERRA ARANCELARIA CONTRA EL MUNDO
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 18 DE ABRIL DE 2025.
Donald Trump ha implementado una serie de aranceles comerciales que afectaron a varios países, incluidos algunos en el mundo árabe, china y México, estos aranceles se aplicaron principalmente a importaciones de acero y aluminio, pero también incluyeron otros productos, actualmente el jitomate se ha visto perjudicado después de que el presidente estadounidense diera a conocer que Estados Unidos impondrá al jitomate de México un arancel de 20.91%, lo que ha preocupado a los productores mexicanos porque son el séptimo productor y primer exportador mundial de dicha hortaliza.
En algo que no podemos dejar de prestar atención es en la guerra comercial que tienen dos de las potencias mundiales China y Estados Unidos, ya que China ha asegurado que Estados Unidos puso una nueva tasa arancelaria acumulativa de hasta 245 por ciento. Pekín lo calificó como una instrumentalización «irracional» de los gravámenes comerciales en medio de la guerra arancelaria de Donald Trump.
La cartera de Comercio de China anunció en un comunicado que la Casa Blanca hizo un anuncio del aumento de las tarifas a raíz de una investigación sobre minerales críticos. El país asiático calificó los argumentos como un «pretexto».
PAG. 4
EL ESTADO SE HA CONVERTIDO EN PIEZA CLAVE DE LA POLÍTICA NACIONAL
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 18 DE ABRIL DE 2025.
Hidalgo se encuentra en un momento crucial que marcará su rumbo político y social en los años por venir. Dos temas dominan la agenda: el proceso de revocación de mandato y una serie de proyectos de gran envergadura destinados a transformar la región. Ambos, aunque aparentemente disímiles, reflejan la necesidad de una gobernanza comprometida con las demandas ciudadanas y con la sustentabilidad.
Pero qué pasa cuando el poder, las estrategias y las lealtades se entrelazan en el juego de la política, en Hidalgo un estado clave en el mapa político de México, se están escribiendo las páginas de un futuro que impactará no solo a su gente sino a todo el país, aunque muchos aun ven lejos la elección presidencial en 2030, está ya está en la mira de los grandes estrategas, pero eso no es todo, detrás de estos eventos hay una red de alianzas, movimientos estratégicos y un plan maestro que lleva el sello de Claudia Sheinbaum.
Pero la pregunta de muchos es ¿cómo logró Hidalgo convertirse en un bastión político?, fácil Hidalgo contribuyó con 1 millón de votos para el ascenso de la presidenta, demostrando una fuerte organización política.
¿sabías que la ratificación del mandato de Julio Menchaca no es solo un trámite sino la pieza clave para entender cómo se consolidará el poder de Morena en los próximos años?
Lo que está pasando en Hidalgo es tan estratégico y tan revelador, en Hidalgo en medio de un entorno político complicado hay tres eventos que definirán el futuro del poder, como ya lo dijimos la ratificación del mandato del gobernador, la sucesión del gobierno en 2028 y la elección presidencial de 2030.
La relación cercana entre el gobierno federal y el gobierno de alternancia de Julio Menchaca es un claro mensaje de que Hidalgo es leal, las frecuentes visitas de la presidenta Claudia Sheinbaum y el apoyo a grandes proyectos muestran que su relación con el gobierno hidalguense, es parte de una estrategia para consolidar el poder en la región central del país.
El gobernador Julio Menchaca Salazar ha confirmado que el proceso de revocación de mandato podría llevarse a cabo hacia finales de este año. Este mecanismo, contemplado por la Ley de Revocación de Mandato de Hidalgo, es un instrumento democrático que permite a los ciudadanos evaluar la gestión del titular del Poder Ejecutivo.
Sin embargo, su implementación no es automática: se requiere la recolección de 236 mil firmas, equivalentes al 10% de los electores registrados en la entidad, un reto logístico y político considerable.
PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 18 DE ABRIL DE 2025
La Semana Santa es una de las fiestas litúrgicas más importante del año en la Iglesia Católica, en donde celebramos el triunfo de Cristo sobre el pecado y la muerte, anunciando y proclamando su resurrección.
Durante la semana santa, los católicos conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, eventos que marcan la base del cristianismo. La Cuaresma inicia el Miércoles de Ceniza, tiempo cuando los católicos se preparan para conmemorar la Resurrección de Jesús mediante la oración, la penitencia y el ayuno, antes de la Pascua.
La religión católica dice que Jesucristo pasó cuarenta días en el desierto antes de empezar a anunciar el reino de Dios.
Esta celebración católica no solo tiene un profundo sentido espiritual, sino que también forma parte del patrimonio cultural de muchas regiones, extendiéndose durante dos semanas que combinan recogimiento, festividad y expresión artística.
La semana santa o semana mayor inicia el Jueves Santo, día que se recuerda la Última Cena, momento en el que Jesús compartió con sus discípulos antes de ser arrestado. Una tradición muy arraigada en México es el recorrido de las siete casas, donde los fieles visitan siete templos en señal de acompañamiento a Jesús en sus últimos momentos.
El Viernes Santo es uno de los días más solemnes, en muchos lugares se realiza el Viacrucis viviente, que representa el camino de Jesús hacia la cruz, compuesto por catorce estaciones que retratan el sufrimiento de Cristo.
El sábado de Gloria, también llamado Sábado Santo, es un día de luto, espera y reflexión, pues representa el tiempo entre la muerte y la resurrección de Cristo. Es un día sin liturgia, donde predomina el silencio y la meditación.
Finalmente, el Domingo de Resurrección celebra el regreso a la vida de Jesucristo. Es el momento culminante de la Semana Santa, considerado por los creyentes como símbolo de esperanza y redención.
Esta fecha da inicio al Tiempo Pascual, que se extiende durante 50 días hasta el Domingo de Pentecostés.
La Semana Santa en México es una profunda expresión de fe y tradición que une comunidades, fomenta la reflexión espiritual y preserva costumbres culturales a través de emotivas celebraciones religiosas y populares.
CARTA
REMITENTE ANÓNIMO
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades esta ocasión aprovechare este espacio para hacer una observación sobre la gran capital de este hermoso estado de Hidalgo, ya que junto a mi familia acudimos a vacacionar en algunos municipios siendo nuestra primer parada Pachuca, desafortunadamente pudimos darnos cuenta de cómo los vendedores ambulantes, están haciendo lo mismo, que en la ciudad de México, donde hay puestos en las calles sin que se permita el libre tránsito a los transeúntes quienes incluso arriesgan su vida ya que deben cambiar sobre la carretera con el riesgo de ser arroyados por un vehículo.
Sería un tema bastante importante para las autoridades en turno que se encarguen de revisar como están las céntricas calles de Pachuca, llenas de basura y de puestos sobre las banquetas.
Con 24 votos a favor, dos en contra del PRI y cero abstenciones, el Congreso del estado de Hidalgo aprobó el dictamen que reforma y
adiciona el Decreto número 27-LXVI, que autoriza en todas y cada una de sus partes el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el ejercicio 2025. La modificación permitirá al gobierno del estado destinar dos mil 900 millones de pesos, mil 600 en 2025 y el resto el año próximo, para la construcción de dos torres de oficinas en un terreno propiedad del Ejecutivo, ubicado al sur de Pachuca.
En esta ocasión Marco Antonio Mendoza Bustamante, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, señaló que Hidalgo enfrenta otras necesidades antes que construir un Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP).
Al ser cuestionado sobre si es necesaria la construcción de dicho complejo, Mendoza Bustamante afirmó que hay otras demandas más apremiantes en diversas regiones del estado. “Existen otras necesidades en el estado y temas pendientes en la Sierra, en la Huasteca, en la Otomí-Tepehua, es, pues, parte de la motivación que a nosotros nos llevó votar en contra”.
Asimismo, el legislador de una forma acertada señaló que debe considerarse la opinión de la ciudadanía para valorar si este tipo de infraestructura es prioritaria. “Habría que preguntarle a la gente si hace falta o no un espacio, cómo es la atención que hoy día reciben, para, en función de eso, pues tomar esa consideración. Al final es una decisión ya tomada. Nosotros votamos en contra por las consideraciones que les he expuesto”.
Como bien sabemos el estado enfrenta grandes problemáticas de educación, seguridad y salud, por lo que como ciudadanos sabemos que estas si son verdaderas prioridades, el gobierno estatal debería enfocarse en resolver problemáticas que están afectando a los hidalguenses y talvez destinar mayor presupuesto para estos tres rubros, que son los que mayor atención requieren por parte de las
autoridades, y para muestra un botón en los centros de salud se carece de medicamentos básicos, incluso hay lugares alejados de las grandes ciudades donde ni siquiera se cuenta con médicos, y no se hable de la seguridad.
1.- “LOS PACTOS OBSCUROS DE LA SEP, “LOQUE NO SUENA LOGICO SUENA A METALICO” AMLO DECIA ANDRES MANUEL López Obrador
“Cuando algo no suena a lógico suena a metálico”, “Lo que hizo Mario Delgado fue recibir a todos los que López Obrador había echado del atrio”, dijo Alejandro Páez; le dio entrada a aquellos para los que sacar dinero de millones de niños es su sueño, agregó. Los índices de salud en México indican la grave situación de obesidad y de diabetes entonces, debido a ello en el país se implementó eliminar la comida chatarra en las escuelas, la pregunta ahora es ¿por qué Mario Delgado Carrillo se reunió con las empresas más poderosas de México y del mundo en el marco de un programa de salud para menores en educación básica?, ¿qué repercusiones tiene a nivel político y económico, y cómo puede impactar en los avances que México ha tenido para combatir los abusos contra la población de esas corporaciones?
Es muy, pero muy grave lo que está denunciando el Dr. López- Gatell sobre lo que anda haciendo Mario Delgado al frente de la SEP con
la estrategia «Vida Saludable».
Se asoció con los grandes magnates de la comida chatarra, refrescos y cigarreras en México para que le donen «básculas» y le den «estudios científicos de la comida chatarra que venden». Según Mario Delgado, los unió para «Fortalecer la estrategia Vida saludable». Así como lo lee, sumó a los grandes responsables de la obesidad y diabetes de México para «ayudar» a luchar contra ellos mismos.
La pregunta es ¿Era tan necesario meter a Coca-Cola, Bimbo, Philip Morris? ¿No podía comprar la SEP sus propias básculas? Todo mi apoyo al Dr. López-Gatell y a esta denuncia contra Mario Delgado y su estrategia mafiosa. ¡Ya basta! ¡de lucrar y negociar en lo oscuro, señor!, se fue amlo y se desato la corrupción
2.- “LIBRES PROFESORES DE TLANCHINOL” ¡QUE ERROR! ¿Y LA SEPH DONDE ESTA? QUEDARON LIBRES POR FALTA DE PRUEBAS
Después de que el pasado 02 de abril dos profesores de Tlanchinol, Jesús N. y Luis Alejandro N., fueran detenidos acusados del homicidio de un hombre, ambos docentes fueron liberados tras no encontrarse elementos que los relacionara con dicho delito, ambos fueron liberados del penal de la Lima, municipio de Jaltocán.
Los maestros habrían sido detenidos unas horas más tarde después de que ocurriera el asesinato a mano armada, tras la acusación de un testigo.
Al existir inconsistencias en las pruebas de desahogo y no encontrar elementos suficientes en su contra, finalmente fueron liberados, con carteles y mantas exigiendo a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) realizar una investigación exhaustiva, pues los trabajadores de la educación estaban en un lugar distinto cuando ocurrió el hecho, grave error cometieron las autoridades, ¿Y la seph donde estaba?
3.- “TODOS QUIEREN NEGOCIAR LOS ARANCELES”: TRUMP
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dio a conocer que la llamada que tuvo el miércoles con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, fue “muy productiva”, y afirmó que todos los países quieren negociar con Estados Unidos los aranceles.
“Tuve una conversación muy productiva con la presidenta de México. Asimismo, me reuní con los representantes comerciales japoneses del más alto nivel. Fue una reunión muy productiva. ¡Todas las naciones, ¡incluida China, desean reunirse! ¡Hoy, Italia!”, dijo en su red social, Truth Social.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la conversación con el presidente de Estados Unidos fue productiva y afirmó que seguirá dialogando con su homólogo para llegar a acuerdos.
“Tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
4.-ESTUVO EN HGO LA CANDIDATA MINISTRA JAZMIN ESQUIVEL MOSSA
La ministra Jazmín Esquivel Mossa, la candidata de la transformación, Con una trayectoria de más de 38 años en el servicio público, ha sido reconocida por su lucha en favor de los derechos humanos y la igualdad de género. estuvo en las instalaciones del consejo coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) dónde explicó cómo será la elección judicial, las boletas, el número de candidatos y cargos a elegir, rumbo al 1 de junio, es actualmente ministra de la SCJN y contenderá por el mismo puesto en las próximas elecciones judiciales, Por primera vez, el pueblo podrá elegir a quienes imparten justicia. Queremos transformar la impartición de justicia, acabar con los privilegios y construir un sistema que responda al pueblo, no a intereses particulares. Porque México merece una justicia real, para todas y todos.
5.- “REGIDOR INDEPENDIENTE DE TULA, ENTRE DIMES Y DIRETES”
La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró tres predios por la probable comisión del delito de almacenamiento ilícito de hidrocarburo, y en su interior unidades que llevan la razón social de la empresa Transportación Carretera, S.A. de C.V. (TRACSA), del Corporativo UNNE, propiedad de Noé Paredes Meza, regidor independiente de Tula Tras las acusaciones en su contra el regidor dijo que el Corporativo UNNE es la empresa más grande de distribución de hidrocarburos del país, y por eso está sujeta a revisiones, las cuales celebra, porque dan certeza de que trabajan de manera legal; acusó a la presidencia municipal de Tula, que dirige Cristhian Martínez Reséndiz, de querer hacer un “circo” del tema, compartiendo y replicando la información de manera distorsionada.
Noé Paredes fue tajante al decir que Grupo UNNE y Transportación Carretera, S.A. de C.V. (TRACSA), “Ni vendemos, ni trasportamos ni compramos productos ilegales y aplaudimos que la fiscalía esté haciendo esté tipo de revisiones para verificar que todas las empresas trabajen correctamente”.
El empresario tulense explicó que la información es muy clara, pues habla de la revisión que está realizando la FGR y que, al ser el trasportista más importante de hidrocarburos de México y el principal importador de una de las petroleras más importantes de Estados Unidos, son objeto de revisiones.
6.- “DAMIÁN SOSA NUEVO COMISIONADO ELECTORAL DEL PT”
Hace unos días durante el Congreso Estatal Extraordinario del Partido del Trabajo (PT) en Hidalgo, Damián Sosa Castelán fue designado
como Comisionado Nacional en Asuntos Electorales en el estado, con el respaldo de la dirigencia nacional del partido.
Por su parte Sosa Castelán acusó persecución política contra militantes y funcionarios del PT en Hidalgo, por lo que reiteró su respaldo a los expresidentes municipales de Progreso de Obregón, Armando Mera Olguín, y de Tlaxcoapan, Miguel Ángel López Hernández, así como al exdiputado Édgar Hernández Dañu, vinculados a proceso por diversos delitos.
Expresó sentirse orgulloso de ser identificado con el Grupo Universidad, y calificó a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) como una institución transparente y con resultados.
La actriz Susana Alexander, de 81 años, anunció su retiro definitivo del teatro por motivos de salud, luego de más de cinco décadas de carrera. En un emotivo video publicado en sus redes sociales, explicó que su cuerpo “ya no puede seguir trabajando” y que la decisión fue tomada por recomendación médica. Su última presentación será con la obra Dios, ¿sigues ahí?, los días 22 y 29 de abril en el Teatro Xola. Alexander, considerada una figura fundamental del teatro mexicano, también destacó como directora, traductora y promotora cultural. Participó en numerosas obras, películas y series, y recientemente fue nominada por su actuación en “Mamá Cake”. Agradeció al público por su cariño constante y ofreció disculpas por cancelar funciones previamente agendadas. “Gracias por el milagro de su compañía”, dijo. Su legado quedará como testimonio de talento, compromiso y amor por el arte.
La película mexicana “Loco por ella”, dirigida por Rodrigo Nava, es una comedia romántica, protagonizada por Minnie West y Diego Klein, la trama sigue a Álvaro, un hombre que se enamora de Carla, una chica bipolar, y descubre que ella está internada en un centro psiquiátrico. Decidido a encontrarla, Álvaro se ingresa al lugar con la esperanza de que su amor esté allí por error. La película explora la importancia de la salud mental a través de los personajes que enfrentan diferentes trastornos como esquizofrenia y síndrome de Tourette. Minnie West y Diego Klein compartieron sus experiencias personales con la depresión, lo que les permitió conectar profundamente con los personajes. La historia busca sensibilizar al público y ofrecer una mirada más empática hacia quienes viven con enfermedades mentales. “Loco por ella” llegó a las salas de cine de México el pasado jueves 17 de abril.
Eros Ramazzotti, uno de los artistas italianos más queridos en México, anunció su esperado regreso al país como parte de su gira mundial «Una Historia Importante». La gira comenzará el 14 de febrero de 2026 en el Accor Arena de París y recorrerá más de 30 países. En México, los fanáticos podrán disfrutar de su música con tres presentaciones en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México en el mes de noviembre de 2026. Esta gira, que celebra la conexión emocional de Ramazzotti con su público, incluirá grandes éxitos como “La cosa más bella”. Los boletos estarán disponibles a partir del 30 de abril.
OPINIÓN DE: AIDA GALVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 11 DE ABRIL DE 2025
El nuevo Grafico de Hidalgo, tuvo el privilegio de tener en sus oficinas a una gran impulsora artesanal de Acaxochitlan, ex directora del DIF, quien conocer bien las necesidades del pueblo, ¿Qué nos puede decir de toda la artesanía que hay en ese hermoso pueblo?, es una promotora en el que los artesanos participen en su municipio y toda la región, así como que se expongan y comercializan sus productos, que debido a la naturaleza de sus artículos, son un referente cultural, además de preservar con sus artesanías las tradiciones del municipio
R.- Mi nombre es Jaqueline Robles Elizondo, no soy originaria de Acaxochitlan, mi esposo es quien si es originario, pero llevo más de 20 años viviendo en Acaxochitlan, soy de profesión docente, tengo mi centro de trabajo en una de las escuelas, conozco a las familias a los niños, he tenido acercamiento con ellos, eso es lo que me ayudó mucho a llevar mi trabajo dentro del DIF, resolviendo y dando resultados.
¿Cuáles son sus proyectos, no solo eferente a la industria artesanal, sino que es lo que desea para su municipio?
R.- Deseamos prosperidad, que la gente tenga economía, no solo me dediqué al DIF, también a las mujeres, soy como defensora de las mujeres, de que crean en sus potenciales, la capacidad de mujeres indígenas que trabajan la tierra, sus bordadores son muy bellos, hay cocineras tradicionales, es tiempo de mujeres, yo logre en la administración de 3 años acercarme a ellas e impulsarlas en esta parte artesanal, porque en Acaxochitlan, tenemos 4 bordados.
¿Cuáles son?
R.- La comunidad de Chimalapa, tiene un bordado muy característico, con la blusa con holanes y el color azul con rojo, también tenemos la comunidad de Santa Catarina, ahí se borda con el punto de cruz o punto trenzado, es un bordado colorido de varias formas, es un bordado de memoria.
¿Cómo es de memoria?
R.- Quiere decir que en el lienzo de tela no lo pintan, ellas van contando los cuadritos en la tela del cuadrille y van creando lo que se les ocurre.
¿Son verdaderas costureras?
R.- Si es una tradición que viene de generación en generación.
¿Cuántas bordadoras ha conocido en estos tres años y hoy?
R.- Yo creo que más de 100, hay muchas mujeres en las comunidades, pero no todas bordan, por eso yo me enfoque en esto porque las jovencitas ya no quieren bordar, solo lo hacen las mamás, las tías, pero ya no las niñas.
¿Cómo piensan volver a ilusionar, porque es una ilusión?
R.- motivarlas, hay muchos programas, afortunadamente el gobierno ha apostado a lo artesanal, hay muchas convocatorias, para que la gente acceda a programas y la gente pueda comprar sus hilos y su material, talvez en un futuro abrir talleres, hay que concientizar que es una tradición.
¿Carolina herrera nos robó, hoy marcas de prestigio tienen esos diseños?
R.- Si, así es, hay que crear cooperativas, ya estoy a un paso de lograrlo en la comunidad de Santa Catarina, para que estas marcas paguen lo justo.
A mí me da mucho agrado conocer a emprendedores, ojalá que lleve a bien a esos artesanos y artesanas.
R.- Si porque también hay artesanos, hombres que bordan en Acaxochitlan.
Le damos las gracias a la fundación Arturo Herrera porque a través de ellos la conocimos, esta es su casa “El Nuevo Grafico de Hidalgo”.
Gracias.
PAG. 5
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 11 DE ABRIL DE 2025.
La pobreza en Hidalgo ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, aunque persisten desafíos significativos en ciertas regiones y grupos de población. Aunque los avances son notables, la pobreza sigue siendo un desafío en Hidalgo. Es fundamental continuar con políticas públicas efectivas y focalizadas para reducir las brechas sociales y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.
Algunas localidades enfrentan niveles críticos de pobreza.
Municipios como Huejutla, Huazalingo, Yahualica, Xochiatipan y Tepehuacán de Guerrero presentan altos índices de marginación y rezago social.
La pobreza infantil es un tema preocupante en Hidalgo. Se estima que 6 de cada 10 niños viven en condiciones de pobreza, lo que afecta su acceso a educación, salud y una alimentación adecuada.
Hidalgo ya no se encuentra entre los estados con mayor pobreza del país, así lo precisa el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). “Hoy podemos decir con certeza que Hidalgo ya no está entre los estados con mayor pobreza, y lo más importante: vamos en la dirección correcta”, expresó ante medios de comunicación, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza.
“La pobreza no sólo se ha contenido, ha disminuido. Los retos son muchos y seguimos trabajando para que las y los hidalguenses tengan una vida digna”, agregó el secretario.
De acuerdo con el Informe Anual sobre la situación de pobreza y rezago social de la Secretaría de Bienestar, en 2020 la pobreza en la entidad alcanzaba al 50.8% de la población, mientras que en la última medición se redujo al 41%, lo que representa una disminución del 9.8%. En términos reales, más de 299,000 hidalguenses han salido de la pobreza.
PAG. 3
DESCALIFICACIONES A ONÉSIMO SERRANO, EL INCÓMODO COORDINADOR DE MORENA EN PACHUCA
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 11 DE ABRIL DE 2025.
Entre críticas y grandes descalificaciones Onésimo Serrano González ha sido designado como coordinador distrital de afiliación y promoción del partido Morena, en el distrito federal electoral número seis de Hidalgo, que incluye Pachuca. Este nombramiento forma parte de una estrategia del partido para fortalecer su presencia en la región y aumentar su base de militantes, con el objetivo de alcanzar la meta nacional de 10 millones de afiliados. Cabe destacar que Serrano González cuenta con una trayectoria política previa en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) QUIEN desempeño funciones como diputado local y delegado federal en dependencias como SEDESOL y SEDATU, entre críticas.
Además de su nuevo rol en Morena, Onésimo Serrano también ocupa el cargo de Coordinador General de Planeación y Proyectos del Gobierno del Estado de Hidalgo. En esta posición, ha estado involucrado en iniciativas clave relacionadas con el desarrollo metropolitano y la planificación urbana en la región.
La incorporación de Serrano González causo gran decepción entre morenitas de sepa, al igual que Julio Valera también fue nombrado como
titular de Sedatu, a quienes en la visita de Senador Fernández Noroña mencionaron que Valera había interrumpido la primera sección de Morena con un grupo de Choque.
Tras el intento fallido del martes, donde legisladores del PVEM votaron en contra de la lista propuesta por Morena, en la que, por vez primera en la actual legislatura, la bancada de Morena a pensar de contar con ella no alcanzó la mayoría calificada para nombrar a 56 magistrados electorales locales en 29 entidades del país.
Por lo que, al no haber quórum de 112 senadores, votaron por cédula 72 a favor, 38 en contra y dos abstenciones, es decir que al menos 3 legisladores del oficialismo no estuvieron de acuerdo en el listado que propuso, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, declaró el pasado miércoles se pondría a consideración del pleno un nuevo acuerdo.
Rechazó que la oposición festeje esto como un triunfo y llamó a sus compañeros de la 4T a dejar de lado la arrogancia., la junta de coordinación política, que encabeza, Adán Augusto López Hernández.
Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López, presentó una nueva propuesta que ahora sí fue
avalada por los ecologistas.
Los grupos parlamentarios de Morena, Partido Verde y PT alcanzaron mayoría calificada en la sesión del Pleno del Senado y designaron 56 magistrados de 30 tribunales electorales estatales del país.
Con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, Morena y aliados aprobaron el nuevo listado, que incluso tuvo que ser corregido de último momento durante la sesión del Senado.
En esta segunda votación llegaron los 14 votos que faltaron el martes para avanzar con la designación de 56 nuevos magistrados electorales cuyas plazas estaban vacantes.
Senadores de PAN, PRI y MC afirmaron que la nueva lista estaba, al igual que la rechazada el martes, por magistrados electorales afines al partido en el gobierno.
Durante la sesión, la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, del PAN, señaló que muchas de las personas evaluadas por la Comisión de Justicia no son aptas para el cargo, porque algunas no tienen noción de lo que es juzgar con perspectiva de género y tampoco en materia
electoral.
El Partido Acción Nacional (PAN) había criticado que en la lista había personas afines a Morena que fueron elegidas por la Junta de Coordinación Política, presidida por Adán Augusto López Hernández, pese a que algunas de ellas no cumplían con los requisitos.
Además de la falta de consenso, en la sesión del martes no estuvieron presentes 16 legisladores, lo que acentuó el golpe para Morena y aliados. Tras el rechazo en el Pleno, el dictamen fue devuelto a la Junta de Coordinación Política que este miércoles presentó una segunda lista que sí fue avalada.
Durante ambas sesiones, legisladores de oposición en el Senado acusaron que la selección de candidatos para magistrados electorales fue una simulación y gran parte de los elegidos tienen vínculos con Morena.
PROCESO ACUSA ENCUBRIMIENTO POR ABUSO SEXUAL EN ZIMAPAN, REVISTA PROCESO
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 04 DE ABRIL DE 2025
Desde 2022, dos niñas, de 5 y 8 años, no han accedido a la justicia tras ser víctimas de abuso sexual, presuntamente por parte de sus propios tíos, quienes continúan en libertad debido, según familiares de las menores, a diversas irregularidades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y el gobierno hidalguense.
Desafortunadamente para el gobierno de Julio Menchaca se encuentra en medio de la polémica por el caso de presunto abuso sexual en contra de las dos niñas en Zimapán, donde estaría involucrado uno de sus operadores políticos, Arturo Williams Trejo Leal.
Tras la liberación de “Willy” Trejo Leal y su esposa, así como los tres años de impunidad, han surgido acusaciones directas al gobierno de Julio Menchaca por encubrimiento.
Ante los señalamientos, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, afirmó que ese tema tendría más tintes políticos: “Y si nos inventan o involucran en temas en los que no tenemos nada que ver, es tema de quien lo hace”, ha respondido, según Proceso.
En tanto que el propio gobernador Julio Menchaca acusó que el móvil de los señalamientos sería “un negocio muy lucrativo” aunque ha reconocido que el abuso sí existió.
Las acusaciones también se han dado entre la 4T, principalmente en Morena y el Partido Verde locales, que acusan que habría amparo político y el presunto financiamiento de campañas sucias.
Un reportaje de Proceso, dio a conocer que el caso se encuentra envuelto entre acusaciones de amparo político, e incluso supuesta protección a los involucrados.
De acuerdo con la información, el caso se encuentra en la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJH) desde hace tres años, cuando Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas de 4 y 7 u 8 años al momento de la agresión, denunció los hechos.
Hasta el momento, la Procuraduría no ha determinado quiénes fueron los presuntos agresores de las menores, ni se ha emitido una orden de aprehensión en contra de Alhely Medina Hernández, diputada local de Morena, quien fue demandada por la representación legal de las menores.
El caso ya llegó a nivel nacional, pues de acuerdo con el reportaje, el pasado 11 de marzo se habría realizado una reunión Aylén Trejo y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, César Yáñez.
La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre este caso y afirmó que el caso fue asignado a la secretaria de las Mujeres para brindar apoyo a las víctimas, sin embargo, negó que el gobernador Julio Menchaca esté protegiendo a los responsables.