Como bien sabemos Donald Trump está a punto de llegar nuevamente a asumir la presidencia de Estados Unidos de Norteamérica, y desde siempre ha demostrado su intención por invadir México, asimismo ha acusado a nuestro país de ser el responsable de que entre al país vecino tanta droga, así como de ser la puerta para que ingresen los migrantes a EEUU.
Dentro de sus principales propuestas esta regresar a todos los migrantes a su país de origen, pero al parecer tiene otras intenciones para con México, y es que al parecer pretende invadir el país declarando “terroristas a los grupos criminales (narcos) en México” de esa forma violentar la soberanía de nuestro país.
Hace solo unos días, el pasado 29 de diciembre para ser exactos el The New York Times (NYT) publicó un reportaje en el que exhiben la supuesta producción de fentanilo en una cocina de Culiacán, Sinaloa.
Por su puesto que dicho reportaje generó de inmediato una respuesta por parte del Gobierno de México y su titular, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien cuestionó la veracidad de dicho trabajo.
Pero la publicación del periódico estadounidense no sólo dio paso a una reacción por parte del Ejecutivo federal, ya que algunos de sus elementos, así como el desgastado prestigio del medio que en anteriores ocasiones ha sido señalado por su falta de rigor periodístico, originaron una serie de “memes”.
Otro aspecto que captó la atención del reportaje publicado por el NYT fue el hecho de que se centró en esa supuesta cocina ubicada en Culiacán, y no en verdaderos laboratorios utilizados para la producción de fentanilo, la propia fama del medio que se ha visto desacreditado en el pasado.
La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió, en su conferencia de prensa, científicamente el reportaje del New York Times, en el que presuntamente se presenció la producción del fentanilo en Sinaloa, cuando la escasa protección que se presenta habría hecho que el cocinero cayera “fulminado”.
La teniente Juana Peñaloza, química analista de precursores en campo de la Secretaría de Marina, explicó que en el reportaje no se menciona el nombre de los precursores químicos a usar, la protección del cocinero sólo es con una bandana de tela y cubre bocas de tres capas. Además, se presenta un hombre manipulando presuntamente fentanilo, sin protección alguna, pero en exposición directa a la presunta sustancia, y sólo usa guantes cuando pinta de azul la sustancia, color característico de los comprimidos. Sin embargo, se justifica que existe una resistencia al químico.
El también ex titular de la Cofepris destacó que “cuando una persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o por contacto en las mucosas, incluso en una cantidad tan pequeña como cuatro o cinco pequeños granitos de sal, puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida”.
PAG. 6
¡TEMIBLE CUESTA DE ENERO!
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 27 DE DICIEMBRE DE 2024
Estamos a punto de iniciar un nuevo año y con este 2025 llega la difícil cuesta de enero, donde los mexicanos de a pie deberán enfrentarse a incrementos desmedidos de la canasta básica.
A partir del 1 de enero los consumidores mexicanos se enfrentarán a un aumento del 4.50% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que se reflejará en un incremento en los precios de productos como gasolina, lo que obviamente traerá un incremento a otros productos como son refrescos y cigarros, pero también a productos de la canasta básica. Este ajuste, que será aplicable a diversos bienes considerados no esenciales o perjudiciales para la salud, impactará el bolsillo de los mexicanos de manera significativa, según estimaciones del economista Gerardo Sánchez.
Sin duda alguna uno de los sectores más afectados será el de los combustibles. En el caso de la gasolina magna, el aumento del IEPS provocará que el precio por litro pase de 7.19 a 7.55 pesos. Esto implica que, para llenar un tanque de 40 litros, el consumidor tendría que desembolsar 12 pesos adicionales. Este incremento es especialmente relevante para los mexicanos que dependen de su vehículo para sus actividades diarias y podría incrementar el costo de vida en diversas regiones del país.
El aumento también se reflejará en productos como las bebidas azucaradas, especialmente refrescos. El precio de estos productos subirá de 1.57 a 1.64 pesos por litro, lo que representará un gasto adicional de 222 pesos anuales para el mexicano promedio, quien consume alrededor de 135 litros de refresco al año. Este ajuste, aunque aparentemente pequeño por unidad, se acumula en el gasto familiar y afectará a miles de hogares que recurren a estas bebidas con regularidad.
PAG. 5
“VAYA QUE SI ENCONTRARON ANOMALÍAS A ISRAEL FELIX”
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 27 DE DICIEMBRE DE 2024
El pasado 4 de diciembre, el Comité de Transición de la Administración Pública de Mineral de la Reforma notificó irregularidades por 287 millones 292 mil 514 pesos, halladas en el proceso de entrega- recepción.
La cantidad corresponden a 11 observaciones administrativas y 28 relacionadas a bienes muebles e inmuebles. Entre dichas irregularidades está el programa social “Aguinaldo Rosa”, implementado por la expresidenta del DIF Municipal y esposa del exedil, Shadia Martínez Lozada, con 8 millones 689 mil pesos sin solventar.
El Ayuntamiento morenista de Mineral de la Reforma informó que encontraron nuevas anomalías por el manejo de 90 millones de pesos, con lo cual, suman irregularidades por 378 millones de pesos en el gobierno de Israel Félix Soto.
El Ayuntamiento de Eduardo Medécigo Rubio anunció que presentará denuncias contra las personas que resulten responsables por estas irregularidades en el gobierno de Israel Félix Soto en Mineral de la Reforma.
PAG. 4
¡EL CAMBIO DE RÉGIMEN, MÁS DE 12M DE MEXICANOS EN EEUU!
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 27 DE DICIEMBRE DE 2024
El 20 de enero del 2025 habrá un cambio en Estados Unidos de Norteamérica, en el que México, tiene grandes expectativas ya que es el socio comercial más importante, el expresidente Andrés Manuel López Obrador decía. “Tan Lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”; lo que se debe tomar en cuenta que viven aproximadamente el 97.0%, más de 12 millones, reside en Estados Unidos. Esto convierte a México en el segundo país expulsor de migrantes más importante a nivel nadie tiene realmente el panorama completo y las variables del cambio de régimen que avanza sin dificultades, no sin tropiezos, pero el sistema electoral que, durante muchos años, décadas fue realmente de risa, eran elecciones sin contenido y todos lo sabíamos, oficialmente todos se hacían tontos, el grueso de la población no tenía ninguna sospecha de que las elecciones fueran limpias, al contrario, la sospecha era que todo estaba arreglado, pero fueron cambiando la situación y es largo de entender; LA Presidenta Sheinbaum ha tomado varias pre causaciones como es que en los consulados y den explicación a los migrantes mexicanos que es solo deportarlos sino que debe haber un trámite legal.
En 2018 vino un cambio interesante, el proyecto tenía el propósito de modificar el régimen político, que tenía y tiene el eslogan bien interesante: “por el bien de todos primero, los pobres”, las elecciones fueron el instrumento para derribar las murallas externas para pasar el foso de la fortaleza autoritaria heredada de los sistemas de los gobiernos de la Revolución Mexicana, se derribaron esas murallas pero quedaba una lo que yo llamo la torre del homenaje como se conoce a ese esa parte dentro de una fortaleza medieval donde sobresale sobre las demás construcciones es fuerte chiquita y ahí es donde se atrincheran cuando ya perdieron el control de sus murallas externas los remanentes, los dueños del poder de esa fortaleza en el caso mexicano la torre del homenaje era el sistema judicial y bueno en un proceso poco a poco se fue minando.
Ahora se cree que una situación en la que podemos decir con cierta certeza que, si bien el futuro no está claro, hay algo que sí está claro el pasado ya no puede retornar ni puede componerse más o menos como estaba y entramos en un proceso de cambio político muy difícil, muy prolongado, pero finalmente pacífica cosa rarísima en nuestra historia política de los últimos 200 años o si se quiere de los últimos desde el siglo X cuando tuvimos un cambio de sistema bastante brutal, siempre fueron por la vía de la violencia.
Prácticamente de todos los sistemas, el poder judicial es el poder más conservador en el caso mexicano, con una cola muy larga que le pisara, nuestro poder judicial había estado siempre subordinado a la presidencia sobre todo a partir de Porfirio Díaz y a pesar de que la revolución cambió muchas cosas en lo político esta subordinación no cambió, siguió.
Todo siguió hasta la llegada de AMLO, con el vinieron varios cambios empezando en la forma de gobernar a México, con la elección de este año y desde el pasado gobierno finalmente la 4t también entrara a cambiar esa institución.
Por otra parte, Donald Trump, vuelve al poder de una forma amenazante como siempre lo había sido, pero con amago muy directo contra México sobre todo en tres temas lo migratorio donde se anuncia una deportación masiva de migrantes, en lo del crimen organizado donde hay la intención incluso de la pretensión de poder declarar como grupos terroristas a los grupos del crimen organizado en México abriendo el camino para eventuales acciones directas de Estados Unidos contra ellos y la renegociación dice Donald Trump del tratado económico de nuestro subcontinente Norte, ese amago de Trump es algo serio, hay varias ciudades de Norteamérica donde habrá santuarios que los protegerán de cualquier violación a sus derechos.
PAG. 6
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 20 DE DICIEMBRE DE 2024
Hace poco más de una semana que el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes dio a conocer su informe de 100 días de gobierno donde enfatizo en obras como alumbrado público, bacheo, como principales obras en las que supuestamente ha avanzado.
Desafortunadamente para todos los ciudadanos de a pie, dichas obras “ni se ven, ni se sienten” las calles siguen en pésimo estado, el alcalde pachuqueño debe saber que es necesario más acciones y menos palabras, y no caer en el mismo tipo de gobierno que sus antecesores.
Hoy uno de los problemas que siguen aquejando es la basura, pues la presidencia municipal de Pachuca, tiene identificadas 41 zonas de “conflicto”, que se han convertido en un verdadero basurero, donde la gente deposita su basura a cualquier hora y cualquier día en cualquier lugar, lo que convierte esos lugares en un foco de contaminación, donde siguen existiendo baches y banquetas que están en un deterioro absoluto, eso multas por aquí multas por allá.
PAG. 5
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 20 DE DICIEMBRE DE 2024
Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, informó que Hidalgo ocupa el lugar 29 en nepotismo entre los 32 estados del país, ya que, en el Vigésimo Noveno Circuito, al que pertenece, hay pocos funcionarios que tienen familiares trabajando en el Poder Judicial, es decir hay nepotismo.
Sin embargo, señaló que la entidad no está exenta de casos, durante su visita a territorio hidalguense, en la que, junto con el exmagistrado Valentín Almanza Echeverría, encabezó una asamblea informativa sobre la reforma judicial y la elección de sus integrantes.
Asimismo, destacó que los congresos locales deben considerar incluir en las enmiendas sanciones para los impartidores de justicia que dicten sentencias fraudulentas.
“La ministra del pueblo”, señaló que, según encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de justicia en México es muy deficiente. Además, destacó que los pagos a quienes imparten justicia son muy altos, afirmando que el país tiene la nómina más cara en este rubro.
Pidió a los abogados que no desvirtúen la profesión, ya que actualmente algunos realizan prácticas poco éticas con sus clientes. Mencionó que con esta reforma se acabó la creencia de que jueces, ministros o magistrados eran intocables.
PAG. 4
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 20 DE DICIEMBRE DE 2024
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del senado, de visita en Chicago, Illinois, hizo un llamado a Trump para que modifique su decisión de implementar una política migratoria restrictiva durante su gobierno, que incluye la deportación masiva de familias que aportan a la economía estadounidense y que ya forman parte de ese país.
Desde la Plaza de las Américas, donde se reunió con integrantes de la comunidad mexicana que radica en esa ciudad, el senador de Morena, al pie de la estatua al expresidente Benito Juárez, envió un mensaje a Donald Trump en el que destacó que hay connacionales que llegaron a trabajar a Estados Unidos hace más de 30 años y han contribuido a enriquecer la economía de ese país.
“Y sólo por no ser anglosajones, usted los discrimina, los persigue, los incrimina, los hostiliza, pretende sacarlos de ésta, que es su patria.» “Porque después de décadas, esas personas migrantes ya son parte de Estados Unidos; son ciudadanos de Estados Unidos que además contribuyen con sus impuestos todos los días y no reciben nada a cambio.
“Reciben desprecio, reciben maltrato, reciben racismo, a pesar de que por su trabajo y su cultura han enriquecido a esta gran nación”, expresó.
Fernández Noroña criticó que a los mexicanos indocumentados les nieguen hasta una licencia y les niegan el trato humano más elemental “y hoy usted dice que, a partir de que llegue a la Presidencia, los expulsará a millones de su patria, no la suya, la de ellos”.
“Es infame la política pública que se pretende instrumentar desde su gobierno, es inaceptable. En pleno siglo XXI eso no debería suceder bajo ninguna circunstancia.
Estados Unidos es gran nación y tiene muchas cosas notables. Una de las más bellas es su Declaración de Independencia.
PAG. 3
OPINIÓN DE: MARÍ GIL
PACHUCA, HGO., 20 DE DICIEMBRE DE 2024
Este problema se ha generado por los ambiciosos del dinero en épocas anteriores Y las lacras del pasado como lo dijo Horacio Mejía el gran escritor y periodista, y las Pérdidas multimillonarias por el remate de casas por debajo de su precio real, fraudes a miles de familias que fueron despojadas de sus viviendas en 7 estados y negocios oscuros por posible tráfico de influencias son algunas de las anomalías que predominaron en el Infonavit en el sexenio que encabezó Enrique Peña Nieto.
La corrupción se ha arraigado a tal punto que funcionarios de esa dependencia han tolerado durante mucho tiempo la usurpación de identidad para otorgar créditos fraudulentos o extraer el ahorro de trabajadores.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ha dado a conocer que la mayoría de los casos de corrupción en el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dados a conocer por su titular, Octavio Romero, se registraron en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, por lo que se presentarán “las demandas penales si es necesario”.
La presidenta fue cuestionada sobre si se fincarán, en específico, responsabilidades penales en contra de los exdirectores del Infonavit, como es el caso de Alejandro Murat, expriista el cual se cambio a morena y creen que los cubre un manto sagrado para que se les diga sus grandes desfalcos y actual senador de Morena, por lo que la Presidenta Claudia Sehinbaum acusó que, al señalar nombres como el de Murat, sólo se busca politizar la red de corrupción dentro del instituto.
“Quieren hacerlo un asunto político; no, no es político, es un asunto de defensa del ahorro de los trabajadores. (…) Ustedes están poniendo nombres. Entonces la mayor corrupción de lo que se mencionó se dio en el último periodo de Peña”, dijo.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, exhibió entre otros, una “red delictiva” en el instituto, originada entre 2014 y 2022, es decir, cuando estuvo encabezado por Alejandro Murat, actual senador de Morena, y David Penchyna, en el sexenio de Peña Nieto; así como por Carlos Martínez en el gobierno de López Obrador.
“Esta investigación ya venía de la administración anterior y ahora que está haciendo Octavio Romero, va a derivar en seguir informando lo que se está encontrando y las demandas penales, si es necesario, que tengamos que presentar”, subrayó.
De acuerdo con Sheinbaum, “algunas de ellas, como fueron hace tiempo, hay que ver si todavía hay espacio para su denuncia, si no pasó ya el tiempo para poderla presentar, pero de todas maneras es muy importante que públicamente se conozca. Era un negocio privado”.
Insistió en que, con la reforma a la Ley del Infonavit, contrario a lo que afirma la oposición, su gobierno no busca disponer de los 2.4 billones de pesos de los trabajadores, sino proteger esos recursos.
La Navidad es época de paz y amor para muchos y un auténtico calvario para otros, esta época es para disfrutar en familia, con los seres queridos, pero no todos cuentan con la misma suerte, algunos se encuentran lejos de sus seres queridos, y no podrán disfrutar de estas fechas tan especiales como otros, por las desigualdades y que se ha perdido el mundo se ha vuelto materialista.
La Navidad se celebra a nivel mundial, las celebraciones navideñas están repletas de música, comida, decoraciones y regalos, mientras que la forma exacta de celebrar varía de una nación a otra. Pero en su núcleo histórico, la Navidad celebra el nacimiento de Jesús.
La natividad del niño Dios es una de las fiestas católicas más grande, pues se celebra el nacimiento del salvador del mundo, aunque la Navidad es actualmente época de regalos, de celebraciones y reuniones familiares, lo cierto es que su origen responde en realidad a otros factores sobre todo para la comunidad católica quien como se ha mencionado celebra feliz el nacimiento del salvador.
Todos sabemos que el 25 de diciembre se conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret, pero la verdad es que se desconoce la fecha exacta de este hecho histórico.
Esta época es época para reflexionar, perdonar y dar a los que menos tienen, pero para muchos esta fecha se ha convertido solo en una fecha de fiesta de dar y recibir regalos, muchos hogares hoy se encuentran con enormes problemas no solo económicos, sino que han perdido los valores hoy ya no existe el respeto, ni el amor, muchas familias no podrán disfrutar de una cena en familia, primero por falta de dinero, ya que hay muchas familias que atraviesan por una fuerte crisis económica o bien porque algún integrante de la familia se encuentra lejos.
La Navidad es una época del año llena de emociones, de reencuentros, y de momentos especiales para compartir con las personas que más queremos. Es un tiempo para expresar nuestros sentimientos y agradecer por lo que hemos vivido durante el año.
Y nada mejor que unas palabras llenas de cariño para transmitir ese amor y gratitud a nuestros seres queridos, sin embargo, para los migrantes la Navidad es un recordatorio de lo que dejaron atrás: cenas familiares, abrazos con amigos y momentos íntimos que las videollamadas, por más que ayudan, no pueden reemplazar. Esta lejanía afecta especialmente a aquellos que no tienen la posibilidad de regresar a sus países de origen debido a restricciones migratorias, compromisos laborales o limitaciones económicas.
Pero a pesar de todo “la comunidad de el Nuevo Grafico de Hidalgo” desea que todos deseos se cumplan, que estas fechas estén llenas de amor, paz y alegría, que en cada rincón de sus hogares se llene de risas, abrazos, pero que sobre haya salud, seguridad y bienestar para la humanidad y que pequeños siempre gocen de esa sonrisa de inocencia que hacen felices a sus padres y abuelos, que quede en su memoria cada recuerdo junto a sus seres queridos.
Por: Virgilio Guzmán
Dice el existencial concepto de vivir ese derecho indivisible de SOÑAR para vivir como una necesidad indisoluble e infranqueable en el ser, por lo cual acepto también poder vivir mientras mantenga mi estructura corporal existencial en pie y en movimiento en todos los sentidos que tiene el organismo que lleva mi nombre, mi tiempo y mi espacio para sostener mis ilusiones y las esperanzas vivas en un ser humano y por ello, como es en mí caso, también yo quiero vivir con el espíritu lleno de esperanza, es mi derecho inquebrantable a ser feliz con las ilusiones en mi cabeza y en mi corazón que late a cada esperanza para y en el cambio, cuestión que; nadie me puede arrancar pese a las adversidades y los infortunios que otros seres promueven.
Pese todos los infortunios o errores de otros seres algunos te pueden dañar o sensibilizar, lo sé y es inevitable mientras viva en un marco social determinado de engaños, fraudes, deshonestidad, mal gobierno y mal gobernantes en mi tiempo y del tiempo colectivo y en el espacio que también relativamente compartimos y que jugamos todos cada quién en una determinada actuación o papel a desarrollar para existir, no es el juego de buenos o malos, sino es el juego de vivos, felices, creativos y otros que aunque crean gobernar, poseemos sin duda la estupidez, la necedad, el engreimiento, la soberbia y el canto mental de las sirenas, pero solo subsistirán creyendo o sospechan gobernar a otros, sin saber que todo es transitorio y por un tiempo para trascender en la buena memoria social e histórica o ser sujetos intrascendentes, ¿penosa verdad? y de mal recuerdo social y daño a la historia que esperamos hoy en este tiempo de cambio verdadero construyan con el pueblo algo que goza la esperanza para el mañana.
LO QUE NO QUIERO PARA EL 2025
Que borremos la vieja costumbre del fraude, económico, electoral, de negocias ilícitos, el incremento de costos elevados para seguir robando del erario público lo que es del pueblo, el engaño y la mentira a todas luces, evitar el “chayote” y la prensa engañadora, silenciada y alcahueta de los males que comete el gobierno o sus empleados de alto nivel contra la sociedad. No sigan construyendo obras suntuarias e innecesarias y peor sin licitar. Evitar los arreglos en lo oscurito, las influencias dañinas y el derecho a ser gobernados por gente probada de honestadas, capacidad y con resultados, no más gastos en circo y más pan para el pueblo, desayunos escolares para todos los niños, regulación de precios de la canasta básica, ya no más simulación y arreglos entre el comercio y la secretaria de comercio, auditorias verdaderas y publicas ya no desempleo en contra de trabajadores pese a sus mentirosas encuestas de nuevos empleos, YA NO SIGAN MIENTIENDO¡ ya que hasta en nuestra familia han desempleado, sin argumento alguno, sin reconocimiento de derechos laborales ¡NADA¡ LO PEOR del gobierno farsante de cambio y así en contra de la política del cambio de Andrés Manuel López Obrador y la ahora presidente la Dra. Claudia Shembaum Pardo, sino son al cambio, no se pongan ninguna camiseta guinda. ya no sean farsantes príanistas, etc, etc y falta mucho más.
LO QUE SÍ QUIERO PARA EL 2025
Que no despidan más a trabajadores del poder ejecutivo, que se incrementen más las políticas de bienestar estatales como han resultado las ´políticas federales de bienestar, que se haga un cambio profundo en los programas educativos como hasta ahora lo exponen los libros de texto gratuito, más al 100 por la mediocre burocracia educativa, pese a contar con un gran e invaluable personal académico de excelencia en entre los docentes. Por elaborar una red y un programa para la alimentación sobre todo en las zonas más marginadas del estado. Aplicar la política Constitucional al derecho a la Salud, sobre todos en los pueblos y comunidades más marginadas. Llevar la educación ala unísono con el arte y la cultura y un amplio ´programa de recuperación, integración y conservación del grandioso arte de los pueblos y de las zonas indígenas. Préstamos a la palabra para pequeñas empresas familiares que producen a un excelente nivel muchos productos con la vieja tradición familiar, etc, etc y falta mucho más.
1.- “NUEVO ESCÁNDALO DE SALINAS PLIEGO Y DOBLE DISCURSO”
A lo largo de este año Ricardo Salinas Pliego se ha visto envuelto en sin número de escándalos, y a punto de finalizar el año vuelve a dar de que hablar por una parte la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso diversas sanciones económicas, destacando una multa de 844,900 pesos al empresario Ricardo Salinas Pliego, además de otra de 1,737,600 pesos a Banco Azteca, entidad bajo su propiedad, por violaciones a la Ley del Mercado de Valores.
Por otra parte, ha generado gran controversia por prohibir el uso del «lenguaje woke» ya la cita palabra El diccionario de Oxford da una definición más ligada al uso de la palabra en el contexto social y político para denominar a las personas que están en contra de la discriminación. El lenguaje woke también está relacionado para expresarse de forma en que se da visibilidad a grupos racializados, dentro del feminismo, los grupos LGBT y el uso de pronombres de género neutro, como “todes”, “elle” o “Nosotrxs”. Por lo que, en los programas de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego enfrentó críticas en redes sociales, donde usuarios lo acusaron de restringir la libertad de expresión entre sus empleados.
Ante las acusaciones, Ricardo Salinas Pliego, empresario y presidente de TV Azteca, reaccionó de manera enérgica desde su cuenta de X (antes Twtter) en un nuevo mensaje, Salinas Pliego se dirigió tanto a sus detractores como a los «progresistas» que cuestionaron su decisión, publicando un comunicado en el que solicitó a sus colaboradores dejar de usar el llamado «lenguaje woke» en los programas de la televisora.
Según explicó la decisión responde a las demandas de los televidentes, aunque la realidad es que en el fondo quiere ganar terreno para ser candidato presidencial el 2027, quien critica a los ambulantes, quienes no pagan impuestos y el magante los paga?, le dicen el MILLEY Mexicano.
2.- “CLAUDIA SHEINBAUM LLAMA A LA UNIDAD EN MORENA VS LOD CHOQUES DE EGOS Y LACRAS DE LA POLITICA”
Un 76% aplaude la actuación de Claudia Sheinbaum, según las encuestadoras, y en otro tema, La disputa entre los líderes de las fracciones del Partido Morena en la Cámara de Diputados y el senado de la República, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, es un tema que “se va a resolver”, sostuvo la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Respecto al desencuentro de ambos militantes del Partido Morena, la jefa del Ejecutivo Federal resaltó que ellos (los dos legisladores) “tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación, y este malentendido, digamos, que tuvieron tiene que resolverse.
En este mismo sentido, sostuvo, que no puede ser un tema de recursos el que lleve a una discusión, “se va a resolver”, al tiempo que externó que “hay unidad en el movimiento”.
El encuentro se dio tras la acusación de parte del senador López Hernández, quien señaló a su compañero de partido de incurrir en mal manejo de recursos por al menos 120 millones de pesos durante el periodo en que encabezó el Senado; Monreal pidió que se presentaran pruebas, ojalá no sea el espejismo de una unidad.
Sheinbaum consideró que el movimiento político que actualmente ella encabeza tiene un ideario, cuenta con organización y cada parte que lo compone -Morena, partidos aliados, congresos, gobernadores, alcaldes y el gobierno- hacen cada uno su papel para fortalecerlo.
Tras el encuentro, ni Monreal ni López Hernández dieron declaraciones.
Ambos llegaron y se retiraron de Palacio Nacional por separado, por puertas diferentes del inmueble, Presidente Andrés Manuel no repitan la corrupción y se vuelvan las lacras del pasado.
3.- “PANAL PIERDE VS MÉXICO: MAÍZ TRASGENICO SIN MAIZ NO HAY PAIS, PARA EL CONSUMO HUMANO”
México perdió una disputa con Estados Unidos sobre el comercio de maíz transgénico (genéticamente modificado, GMO), de acuerdo al
fallo de un panel de solución de diferencias del tratado comercial de América del Norte, TMEC, informó la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
Estados Unidos llevó al TMEC en 2023 su desacuerdo sobre la decisión de México de prohibir el uso de maíz transgénico en la harina y
masa para la elaboración de tortillas, un alimento básico de la dieta de los mexicanos, alegando que no está basada en ciencia y violaba los compromisos del acuerdo regional. La decisión del panel es inapelable, de acuerdo con el reglamento del T-MEC.
Estados Unidos llevó al TMEC en 2023 su desacuerdo sobre la decisión de México de prohibir el uso de maíz transgénico en la harina y
masa para la elaboración de tortillas, un alimento básico de la dieta de los mexicanos, alegando que no está basada en ciencia y violaba los compromisos del acuerdo regional, es el alimento de los mexicanos y se debe comer de forma organizada con pesticidas que traigan muchísimas enfermedades a los seres humanos, AMLO siempre lucho porque se evitara el maíz transgénico llegara al país ya que la biodiversidad y la vida en la disputa interpuesta por Estados Unidos para abrogar el decreto que prohíbe la importación de maíz transgénico para consumo humano, emitido por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador que afecta la salud de los mexicanos.
4.- “DESCARTAN PREINFARTO DE GOBERNADOR, DIJO QUE SEGUIRÁ TRABAJANDO PARA HGO.”
Después de que el gobernador Julio Menchaca Salazar sufrió un desmayo durante una gira de trabajo en Actopan, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Vanesa Escalante Arroyo, descartó que el incidente haya sido provocado por un infarto.
Escalante Arroyo dijo esperar que Julio Menchaca pueda incorporarse a sus actividades este miércoles, pues incluso desde que se encontraba a bordo de la Helicóptero, de camino de Actopan a Pachuca, quería regresar a dicho municipio para continuar con su gira de trabajo, expresó la funcionaria.
5.- “KEN SALAZAR: RELACIÓN DE EEUU., CON MÉXICO Y CÁNADA DEBE SER FIRME”
A pocos días de concluir su labor como embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar analizó los retos que enfrentarán las relaciones entre ambos países con el regreso de Donald Trump a la presidencia.
En conferencia de prensa, Salazar expresó “grandes inquietudes” sobre el futuro del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y
Canadá (T-MEC), aunque aseguró que las relaciones económicas continuarán debido a su importancia estratégica.
El diplomático destacó que, aunque las amenazas de Trump, como imponer aranceles del 25%, generan incertidumbre, la interdependencia económica entre los tres países garantizará la continuidad del T-MEC.
“La relación económica entre EU, México y Canadá va a seguir. Tenemos inquietudes, sí, pero es fundamental”, afirmó.
6.- “MÉXICO INCREMENTARÁ 35% ARANCELES A TEXTILES IMPORTADOS”
La Secretaría de Economía decretó el incremento del 35 por ciento en los aranceles a mercancías confeccionadas, así como un 15 por
ciento hacia los textiles importados, lo que supone, de acuerdo con especialistas, un fuerte impacto para China.
Gabriela Siller, directora de Banco Base, explicó que esta medida significa un incremento de costos principalmente a productos que llegan desde China, de donde provienen el 35 por ciento de los productos importados relacionados con la ropa.
Esta situación no afectaría exclusivamente el caso de China, ya que, si llegan a subir los precios de los productos chinos, la demanda de los mexicanos también incrementará, lo que significa un posible aumento de precio a los productos nacionales.
Además de replantear los aranceles a productos textiles de importación, el gobierno de la 4T realizó una revisión de la entrada de productos terminados, como los comercializados por las firmas Shein, Temu o AliExpress.
PAG. 6
¡SE ACERCA LA HORA DE TRUMP!
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 13 DE DICIEMBRE DE 2024
El candidato del “muro” y la retórica racista y antimexicana, tendrá un nuevo periodo al frente de la Casa Blanca, su llegada está cada vez más cerca y con esto también acrecenta el temor de miles de migrantes.
Respecto a los amagos de Donald Trump el próximo presidente entrante de Estados Unidos, en cuanto a intervenir o actuar contra México, primeramente, Estados Unidos no puede invadir México no, no hay posibilidad real de que Estados Unidos lo haga por muchas razones.
Lo mejor tanto para México como para Estados Unidos de Norteamérica es seguir llevando un trato amigable, sin necesidad de amenazas, ya que hay mucho que perder, ambos países por décadas han tenido grandes tratos comerciales y ambos países perderían mucho económicamente hablando. Hoy México es el principal socio comercial de los Estados Unidos que, incluso, ha disminuido sus importaciones chinas en 5 por ciento de 2018 a la fecha.
El embajador Ken Salazar reconoció riesgos y “cosas difíciles” que pudieran venir por delante en la relación México-Estados Unidos con la llegada del presidente Donald Trump en enero próximo y tras los señalamientos que ha realizado en las últimas fechas, sin embargo, confió en que serán superadas rápidamente para sacar adelante temas como el T-MEC, la migración y la seguridad en ambos lados de la frontera.
PAG. 5
¡AFINES A LA 4T SE VUELVEN CORRUPTOS!
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 13 DE DICIEMBRE DE 2024
Sabina Berman, durante una entrevista ha señalado que son totalmente extrañas las nuevas formas de hacer política en los tiempos de la 4t, señalando que algunos personajes esperaron que Andrés Manuel se fuera a Palenque, incluso señalo que muchos que no tienen la mística de la transformación se han dedicado a aprovechar del poder que tienen o del poco mucho mediano poder que tienen y convertirse en priistas.
La prensa de izquierda está reaccionando muy bien, lo que queremos es transformar al país y para eso si gente que estaba afiliada a la 4t se vuelve corrupta o se revela que es corrupta pues tenemos que denunciarlo y si se vuelven derechistas tenemos que denunciarlo, es tan sencillo como eso.
Mucha gente se va a confundir efectivamente creyendo que esto es un partido de fútbol y que ser de Protransformación es ser de un partido de una porra y que vamos a callar, no si nuestra meta es transformar al país, tenemos también que delatar las desviaciones en la 4t y la corrupción es una desviación, y no se está hablando de desviaciones ideológicas, se está hablando de gente que aprovecha su sitio de poder conferido por los ciudadanos para robar. Muchos han visto desde el lado opositor a la 4t como una especie de puf política y de repente pues vemos actos de pragmatismo muy duros que al final de cuentas si hacen una diferencia, digamos Yunes en el en el voto de la Reforma Judicial, pero luego hay casos como el de la Valle Mauri que dices órale, cuál va a ser la diferencia de vida o muerte entre la presencia o ausencia de un personaje como Mauri.
Estos 6 años de transformación, lo que se debe seguir cuidando es no dejar que los chapulines ni los corruptos se apropien de la 4T, solo hay que imaginar la enorme decepción que ahora quieran llegar y decirnos “ya somos el pri”, mucho gusto nos vamos a otra cosa.
PAG. 4
“CUESTIONAN NOMBRAMIENTO DE LAYDA SANSORES”
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 13 DE DICIEMBRE DE 2024
Jorge Luis Lavalle Maury, es procesado por los sobornos de Odebrecht, es socio del despacho de abogados que encabeza Roberto Gil Zuarth y fue beneficiario de los 14 millones de pesos que Francisco García Cabeza de Vaca le pagó con recursos públicos de Tamaulipas para defenderlo de las acusaciones de delincuencia organizada.
Lavalle Maury es acusado por la FGR de asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita, es el único político del Partido Acción Nacional (PAN) relacionados con los sobornos con dinero de la trasnacional brasileña Odebrecht que denuncio Emilio Lozoya Austin, el exdirector de Pemex de Enrique Peña Nieto.
En medio de las críticas por contratar al panista Jorge Luis Lavalle Maury como Secretario de Desarrollo de Campeche, la Gobernadora Layda Sansores compartió una foto con la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien precisamente esta mañana cuestionó ese nombramiento.
Lavalle Maury es el flamante Secretario de Desarrollo Económico de Campeche, designado por Layda Sansores, Gobernadora de Morena, pese a que no ha sido absuelto de los delitos que lo llevaron a la cárcel.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a la polémica que se generó por el nombramiento de Jorge Luis Lavalle Maury, exsenador del PAN, “fue una decisión de Sansores San Román; sin embargo, yo no lo hubiera invitado a ser parte de mi gobierno”.
RESUPUESTO NO FUE ARBITRARIO, NI MENOS FACCIOSO: MONREAL
“APROBADO PRESUPUESTO 2025”
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 13 DE DICIEMBRE DE 2024
Durante la madrugada del jueves, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, avalando así los recortes a diversos rubros del gasto público para garantizar la consolidación fiscal del siguiente año, donde una de las principales quejas de la oposición fueron los menores rubros a la función de salud.
Con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, los diputados aprobaron el PEF 2025 luego de discutir poco más de 1,000 reservas de las cuales ninguna fue aprobada, y con lo que el presupuesto quedó en los mismos términos.
Calificada como una discusión apresurada, donde en menos de un día votaron en lo general y en lo particular el dictamen, los diputados de la oposición señalaron en diversas ocasiones el recorte al gasto, dado que quedará en 9.3 billones de pesos, 1.9% menor a lo que se aprobó para este año.
Sin embargo, de acuerdo con el PEF 2025, el gasto programable en salud caerá 12.2% el siguiente año, al llegar a 881,083 millones de pesos, lo que supone un nivel de 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB).
Del gasto aprobado, 6.4 billones de pesos se destinarán al gasto programable, es decir, aquel que es para brindarle servicios a la población. Con ello, tendrá una disminución de 4.1% en comparación con lo aprobado para este año. el primero del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, con un total de 9,3 billones de pesos (unos 442.700 millones de euros).
El gasto previsto para el año entrante es menor al de 9,45 billones de pesos destinado para 2024 y refleja las principales prioridades de la mandataria mexicana a dos meses de asumir el cargo, el pasado 1 de octubre, tras su elección el 2 de junio.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, el cual recibió el visto bueno de los diputados la madrugada dl 12 de diciembre.
A través de un video publicado en su cuenta de X, la mandataria destacó que para el próximo año se mantendrán todos los programas sociales, gracias a que más de 1 billón 89 mil millones de pesos serán destinados a este rubro que apoya a 14 millones 433 mil beneficiarios.
La mandataria rechazó que en materia de salud se haya hecho un recorte sustancial para el próximo año, a pesar de que el presupuesto que recibían 16 institutos y hospitales a nivel nacional se redujo un 12 por ciento respecto a lo aprobado en 2024.
En 2025 el sector salud recibirá de la Federación más de 918 mil 440 millones de pesos, su nivel más bajo desde el 2019, antes de la llegada de la pandemia de covid-19.
En cuanto a educación, señaló que el Presupuesto 2025 contempla la ampliación de 330 mil espacios para que los jóvenes estudien el nivel superior en la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Una nueva institución pública impulsada por su Gobierno.
CARTA
REMITE: SARA FUENTES PEREZ
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades verdaderamente debemos decir que agradecemos que intenten darnos espacios para disfrutar en familia, pero también debemos decir que el hecho de que hayan cerrado algunas calles que conectan con el reloj monumental ha provocado molestia entre los Pachuqueños y sus visitantes pues el cierre de esas vialidades provoca tráfico a pesar de que dieron a conocer las rutas alternativas. Esperamos que, para futuros eventos de esa magnitud, las autoridades pertinentes hagan algo al respecto para evitar molestia y algunos percances.
Pero ojalá que también la ciudadanía tenga paciencia y comprensión, que todos pongamos un granito de arena para evitar estrés.
¡FUERA MÁSCARAS!
por: Virgilio Guzmán Valdez.
Partiendo del título, quiero iniciar, ahora y con este tema que hoy en nuestra condiciones actuales de la comunicación, la falta de independencia editorial la a falta y congruencia de la 4ª. Revolución social en México que parece que en nuestro estado no nos ha llevado hasta ahora a ningún resultado solo la “simulación y la hipocresía gubernamental y hasta hoy con sus resultados fatuos y un prianismo simulado, con camiseta guinda solo de vestimenta exterior pero con su rancio antidemocracia y simulación y mentira, manipulación, pagando “chayote” una burda democracia pero conservadora.
Después de la penosa imposición de la gran mayoría de Diputados y presidentes municipales quién pudiera ¿creer que va haber algún cambio? obvio que solo el ingenuo, el desinformado o el indiferentes, aun estando casi ahogando en la ignorancia, cuestión que requiere urgentemente que el estado deje de comprar la información, el silencio o la desinformación e iniciar un proceso de amplia, creíble y verdadera comunicación, dar y tener el estado la certeza para la sociedad de otorgarle el derecho de escuchar, oír y conocer la verdad que es un compromiso del pleno derecho de decir verdad, principio venido y adquirido por la y toma de conciencia y responsabilidad social que debemos tener un estado verdaderamente democrático.
Decir verdad, es una tarea, que deberá practicarse en los hechos, para dejar claro nuestra posición y deslinde contra la costumbre de la desinformación mediocre, de la mentira, del precampañismo y el proselitismo desde el gabinete para manipular a la sociedad, la mercadotecnia política, el atractivo escándalo noticiosos, que en términos generales se maneja hasta hoy en Hidalgo, afortunadamente con algunas excepciones y de respeto y compromiso a los informados y pleno derecho a la información que la sociedad requiere.
Enaltece y reintegra a un pueblo, el poder contar con medios de información creíbles, confiables, de información de acontecimientos sociales, económica, cultural y sobre todo de análisis real de la política, que no debe ser, solo un principio, sino el respeto obligado a un principio y un derecho a decir verdad a la sociedad, que será un requisito mínimo para ganar y fortalecer la confianza perdida y tan deteriorada o casi nula hacia los medios de comunicación existentes en nuestro estado.
Ya no queremos más nuevos medios con sentido transitorio preelectorales, ni medios contaminado por las notas para solo exaltar las inauguraciones de las obras que aún no se han hecho o peor que solo quede en eso, ya lo hemos vivido, ya no queremos y repudiamos esas actitudes del gobierno para endilgando las obras algunos funcionarios, como si las hayan hecho con sus centavos sacados de sus bolsillo, haaaa pero como las presumen . . .”algo han de querer”, por lo menos pretenderán manipular para sus intereses de algunos que quieres aprovechar las obras que deben hacer y crear pero no para su proselitismo personal en busca de alguna futura candidatura o incrementar su poder.
Las autoridades han ofendido y dañado tanto a la sociedad, apadrinando sus prospectos ante la prensa y no pocas veces ocultando las buenas actitudes de un prospecto contrincante con desinformación, con supuesto, hipótesis inducidas, la mentira y obviamente también: la tan dañina e increíble lisonja y el halago fácil e innecesario, que causa el mismo efecto negativo o peor daño, como la manipulación que lesionado a toda conciencia.
Es tan necesario la crítica, la información certera, el análisis más de fondo, la propuesta, y el buen querer dar el servicio a la opinión publica con lealtad y servicio, la prensa sirve y sirve mucho a la conciencia social cuando es saber la verdadera, real y de buen modo, también educa la buena información, verte parámetros de conciencia que llegan a hasta conducir a una buena y correcta relación social y de confianza mutua y conciencia colectivo que pese a toda adversidad; va guiando y construyendo la memoria social de nuestros pueblos como es el estado de Hidalgo, baya pues; nuestro mejores deseos y logros de éxito para el nuevo periodismo de alternativa a un excelente cambio para este próximo 2025, la esperanza jamás muere, muere el cobarde y la mentira cuando se ventila la verdad.
En una mezcla de dulzura y poder vocal, los cantantes Michael Buble y Carlos Rivera han unido sus voces para crear una mágica canción ideal para las fiestas decembrinas. Por primera vez estas enormes estrellas unen sus voces para “Maybe this christmas” una hermosa canción para recordar los bellos momentos que se crean durante la navidad. En esta ocasión se puede escuchar al intérprete mexicano cantar en inglés, lo cual no es muy usual pero demuestra su poderío vocal en todo el tema, a su vez el canadiense vuelve a demostrar su versatilidad para interpretar temas navideños, uno de los géneros en los que es fuertemente aplaudido. Esta canción tuvo su lanzamiento el pasado viernes 13 de diciembre en todas las plataformas musicales para disfrutarse durante las fiestas.
“Kraven el cazador” es la nueva cinta del universo de hombre araña que introduce a un nuevo supervillano de Marvel. Kraven tuvo su primera aparición en los cómics de Marvel en 1964, quien es un cazador con habilidades animalescas y utiliza sus propias manos para lograr su objetivo y que se convierte en alter ego de spiderman luego de formar parte del grupo de los seis siniestros, agrupación que se une para acabar con el arácnido superhéroe. Este súper villano es interpretado por el guapo actor Aaron Taylor-Johnson, junto a él, completan el elenco Russell Crowe, Arian DeBose y Alessandro Nivola. “Kraven” llegó a las salas de todo México, el pasado jueves 12 de diciembre.
Tras seis años de ausencia, el músico estadounidense Lenny Kravitz regresó a tierra azteca para ofrecer una de las presentaciones más grandes de su carrera en México. El cantante que ha mencionado en diversas ocasiones su gran amor por México, regresó con su gira «Blue Electric Light Tour» la cual inició en el mes de junio y que con su visita, concluye la primera parte de esta tour que continuará en 2025. En el concierto que se llevó a cabo este sábado 14 de diciembre tuvo una duración de más de dos horas en el palacio de los deportes, interpretó los éxitos que lo han mantenido en vigencia por más de tres décadas, como “again”, “the chamber”, “believe” así como las canciones inéditas de su más reciente álbum, del mismo nombre, «Blue Electric Light». Luego de esta presentación, el intérprete se tomará unas vacaciones para las fiestas decembrinas, pero a partir del febrero 2025 retomará su gira por diversas ciudades de Europa.
De una manera muy poco usual, el cantante colombiano Maluma, durante su visita a México para su presentación dentro de un festival de música, tomó la oportunidad para anunciar que en 2025 volverá a México para sexta gira musical que lleva por nombre “PrettyDirty World Tour”. El intérprete de “borro cassette”, realizó el anuncio en la ciudad de México desde un turibus, donde llamó a sus seguidores para verlo y oírlo en sus próximos conciertos. El colombiano se estará presentando en el próximo mes de agosto, en el que ya tiene dos fechas programadas para el palacio de los deportes en la ciudad de México y visitará Monterrey y Guadalajara. Hasta el momento tiene planeado iniciar esta gira el 15 de marzo en Barcelona, donde además visitará diversas ciudades de Europa, no obstante, aún se espera continúe anunciando fechas para su nueva y ambiciosa gira mundial.