Mes: marzo 2024

Identificación de un colapso en la línea general

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de marzo de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) informa acerca de la identificación de un colapso en la línea general de drenaje de 38 pulgadas de diámetro, ubicada en la calle José Luis Mora, de la colonia Morelos, en Pachuca de Soto.

Este incidente se debe a la antigüedad de más de 50 años de la tubería elaborada con asbesto cemento, y que ocasionó un socavón de 3 metros de profundidad, 2 metros de largo y 1.5 metros de ancho, provocado por una fisura interna, que no tenía reportes previos de problemas en las descargas domiciliarias.

El equipo operativo del organismo, lleva a cabo las maniobras técnicas necesarias para sustituir el tramo afectado. En tanto que, se espera completar estas labores en un periodo aproximado de 12 horas.

Recomendamos extremar precauciones durante este tiempo. Agradecemos su comprensión y colaboración para garantizar la pronta solución de esta situación.

DESTACADO DEPORTISTA HIDALGUENSE: EZEQUIEL IGNACIO BECERRIL ZÚÑIGA

Pachuca, Hgo., 11 de marzo 2024.

Originario de Progreso de Obregón, Hidalgo, Ezequiel fue el primer atleta de la entidad en cruzar nadando El Canal de Kaiwi, Hawái, en 2023 y el primero en lograr el reto internacional de aguas abiertas “La Triple Corona” en 2022, siendo reconocido por la World Open Water Swimming Association.

Su cruce en el Canal de Kaiwi, lo realizó en un tiempo de 15 horas y 31 minutos, con una distancia de 45 kilómetros sin traje de neopreno, logrando vencer el fuerte oleaje desarrollado por la ubicación geográfica del archipiélago.

El hidalguense cruzó en 2022 el Canal de Catalina en el mes de julio, con un tiempo oficial de 13 horas con 52 minutos, recorriendo una distancia de 32.3 kilómetros desde la playa de la Isla de Catalina en el Océano Pacifico a la costa de California.

De igual forma, en julio de 2019, Ezequiel cruzó el Canal de la Mancha, de Inglaterra a Francia, sumando 34 kilómetros en línea recta, asimismo, fue el primer hidalguense en cruzar el Estrecho de Gibraltar que divide el continente europeo de África, con un tiempo de 5:45 horas.


Consumo excesivo de sal implica riesgo en la salud

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de marzo de 2024.

Los servicios de Salud en Hidalgo (SSH) se sumaron a la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal, por lo que se promoverán acciones informativas basadas en evidencias para reducir el consumo de este condimento entre la población y proteger el sistema cardiovascular.

Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, revelan que en la entidad la prevalencia de hipertensión arterial era de 28.6 por ciento para las mujeres y 35.4 por ciento en hombres, ya que este padecimiento es uno de los principales factores de riesgo de muerte y discapacidad en México.

Ante esta problemática, la campaña de sensibilización sobre la sal/sodio —que este año se realizará del 11 al 17 de marzo— tiene el objetivo de difundir prácticas saludables sobre el uso de este compuesto en pequeñas cantidades, ya que este elemento es imprescindible para el consumo humano, pues su correcto manejo mantienen al cuerpo hidratado, ayuda al funcionamiento cerebral y contribuye con la relajación muscular.

Sin embargo, consumir sodio en exceso causa osteoporosis, cálculos renales, cáncer de estómago, hipertensión arterial y con esto incrementa el riesgo de padecer enfermedades del corazón y provocar accidentes cerebrovasculares.

De acuerdo con la SSH, algunos productos que contribuyen al alto consumo de sodio y se deben evitar, son los cereales de caja, lácteos, alimentos procesados (salchichas, jamones, embutidos), sazonadores, botanas saladas, sopas instantáneas, bebidas azucaradas, entre otras

Los servicios de Salud recomiendan consumir más alimentos naturales y frescos, evitar productos que tienen el sello de advertencia de “exceso de sodio”, no abusar de sazonadores, salsas envasadas y productos instantáneos para preparar comidas, y limitar la cantidad de sal en sus alimentos.

La OMS recomienda un consumo de sodio de 2 mil mg, equivalente a 5 gramos de sal por adulto/por día. Se estima que el consumo es de entre 7-9 gramos al día.

La SSH invita a la población a informarse en fuentes y páginas oficiales, o bien consultar con profesionales de la salud especialistas en el tema, además acudir a las unidades médicas ante cualquier síntoma de enfermedad.

Instala comité, el operativo 2024 para atender incendios forestales

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de marzo de 2024.

El Comité Técnico de Manejo del Fuego en Hidalgo puso en operación el operativo 2024, para la prevención y atención de incendios forestales, acciones que serán coordinadas de manera interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno.

La comisión integrada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Hidalgo (Semarnath), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el estado y el Parque Nacional El Chico, acordaron la implementación de estrategias para el combate de siniestros, plan que contempla la participación de los municipios e instituciones responsables, para que contribuyan con el cuidado y vigilancia de las zonas boscosas.

El programa operativo fue puesto en marcha en el centro de visitantes del Parque Nacional El Chico, sede donde participaron los ayuntamientos, a través de sus áreas de Protección Civil de Mineral del Chico, Omitlán, Zimapán, Apan, Huasca, Tulancingo, Real del Monte, Acatlán, entre otras.

Durante la reunión del comité se acordó presentar ante las autoridades municipales, el Programa Estatal de Manejo del Fuego y la obligación legal para su aplicación, como parte de un compromiso ambiental y de protección civil.

También se dio a conocer la creación de cuatro brigadas rurales que facilitarán la atención inmediata de incendios forestales, que puedan ocurrir en regiones alejadas a la capital hidalguense, como los municipios de Jacala y Zimapán.

Las demarcaciones y dependencias participantes fueron informados sobre los lineamientos que contempla la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, la cual determina que la autoridad municipal deberá atender el combate y control de incendio como primer respondiente, y en el caso de que los mismos superen su capacidad operativa de respuesta, se acudirá a la instancia estatal.

Por su parte, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos en Hidalgo se sumó a las acciones coordinadas para atender labores de salvamento y emergencias derivado de conflagraciones que pudieran suscitarse en la entidad, durante esta temporada de calor.

El grupo técnico-operativo tiene el compromiso de garantizar la seguridad de la población en caso de registrarse algún incendio, por lo que han invitado a la ciudadanía a sumarse a las acciones para prevenir y denunciar oportunamente este tipo de afectaciones, principalmente en zonas forestales de Hidalgo.

Reconocen labor de cocineras tradicionales y artesanas hidalguenses

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de marzo de 2024.

Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se reconoció la labor de cocineras tradicionales y artesanas durante el homenaje realizado en el auditorio “Ramón Noble Olivares”, ubicado en el Centro Cultural del Ferrocarril.

En el evento, organizado por la titular de la Secretaría de Turismo, con apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Hidalguense de las Mujeres, se entregaron reconocimientos a estas mujeres que son orgullo hidalguense por su gran aporte a la historia de la entidad.

La psicóloga Edna Marari González Luna impartió a las asistentes la conferencia titulada “El Adjetivo de Mujer”, una reflexión para fortalecer la autoestima de todas las asistentes.

Posteriormente, se realizó un coloquio entre las cocineras tradicionales y artesanas, quienes expresaron su sabiduría ancestral y su compromiso para que las mujeres puedan lograr sus metas.

Entre las participantes estuvieron Bernarda Solís Mendoza, del municipio de San Bartolo Tutotepec, quien se especializa en el platillo de “Trabucos”; Aurora Ramírez Badillo, del municipio de Tasquillo, quien presentó “Flores a la mexicana”.

Asimismo, participaron Victoria Ramírez Pérez, de Santiago de Anaya, quien ha recibido reconocimientos por su “Conejo con guani en chilito rojo”; Estela Anaya Pérez, premiada gracias al plato “Güila enchilada con orejones de calabaza”, y Ofelia Monroy Gachuz, cuya cocina se distingue por la “Ardilla borracha en mixiote acompañada de gorditas de quintoniles”.

También estuvieron presentes Porfiria Rodríguez Cadena y Luisa Anaya Pérez, ganadoras del certamen nacional “¿A qué sabe la Patria?; Inés Monroy de la Cruz, del municipio de Chilcuautla, Cristina Martínez Cruz de Acaxochitlán, quien participó en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana 2023, así como Martina García Cruz de Chilcuautla, artesana que obtuvo el Premio Christian Dior y el del Museo Kaluz.

Además, Cirila Carmen Ávalos Padilla, famosa por su pan de nata, cocol y queso del municipio de Tizayuca, y Felicia Tlalacalco Martínez, cocinera, experta en medicina tradicional y guía de turistas, originaria de Acaxochitlán, fueron reconocidas en este encuentro.

También fue homenajeada Florentina Mayorga Vicents, de casi 100 años de edad, impulsora de la educación y experta en el idioma hñahñu, con gran trayectoria del municipio de Santiago de Anaya.

El evento concluyó con una ceremonia de canto encabezada por Felicia Tlalacalco, que logró tocar los corazones de las y los asistentes.

Tepeji del Río prepara “Cuadros bíblicos” para Procesión del Silencio

Pachuca de Soto, Hgo., a 11 de marzo de 2024.

El municipio de Tepeji del Río anunció las actividades que se desarrollarán los días 28 y 29 de marzo, con la finalidad de preservar una tradición de más de 70 años de historia.

En conferencia de prensa, se relató que, en 1950, un ingeniero que trabajaba en la fábrica de toallas “La Josefina” propuso al párroco realizar la Procesión del Silencio tal como se hacía en Sevilla España, y con el paso del tiempo, se volvió parte fundamental de las celebraciones religiosas de este municipio en Semana Santa.

Lina Servín, secretaria del Comité Ciudadano de la organización del evento, informó que, para llevar a cabo esta actividad, se contará con la participación de familias enteras en los llamados “Cuadros bíblicos”.

Al respecto, manifestó que estos consisten en la interpretación “de escenas de la vida, pasión y muerte de Jesucristo, representados por grupos de familias, trabajadores de empresas y gobierno municipal. Van instalados sobre plataformas de camiones que desfilan a lo largo de la calle principal”.

Detalló que la actividad comienza con pláticas a las familias que desean participar y, posterior a ello, se realiza un sorteo para escoger los 16 pasajes bíblicos que las y los participantes preparan un año completo.

El día jueves 28 de marzo, en punto de las 16:00 horas, ingresan las plataformas a la conocida fábrica “La Josefina”, lugar donde se resguardan. El viernes, desde muy temprano, ingresan el mobiliario y el personal de apoyo para montar las escenografías que se presentarán por la noche.

Alrededor de las 18:00 horas, ingresan las personas que darán vida a los personajes de los pasajes bíblicos, así como aquellas que alistan luces y mobiliario. La salida es en la fábrica “La Josefina”, en punto de las 21:00 horas, dirigiéndose hacia la avenida Melchor Ocampo, rumbo a las Guerras, para luego llegar a la estación siguiente, Polo Norte, y finalizar en el punto de origen.


UAEH ofreció becas y fortaleció el Transporte Universitario Garzabús en 2023

El Primer Informe de la Administración Universitaria 2023-2029 se llevará a cabo el 15 de marzo

La institución ofreció diversas becas a la comunidad estudiantil para que continúen con sus estudios

Se entregaron unidades de Transporte Universitario Garzabús a escuelas superiores e institutos

Pachuca de Soto, Hidalgo. – Con el compromiso de que la comunidad Garza obtenga mayores beneficios y cumpla sus objetivos, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ha buscado maximizar los recursos mediante la creación de becas y la adquisición de transporte para un traslado seguro. 

Lo anterior se dará a conocer el próximo 15 de marzo, fecha en que Octavio Castillo Acosta, rector de la Autónoma de Hidalgo, rendirá el Primer Informe de la Administración Universitaria 2023-2029 ante el Honorable Consejo Universitario.

Durante el 2023 la máxima casa de estudios en la entidad, a través de su Patronato, generó diversas becas que ayudaron al estudiantado a continuar con su proceso de aprendizaje, entre ellas se encuentra la beca “Silvestre Revueltas”, “Química Araceli Sierra”, “Fray Diego de Rodríguez”, “Mineros”, “Impulso Garza” y más recientemente, “Lic. Juan Manuel Menes Llaguno”, de la que se otorgarán próximamente 100 apoyos a estudiantes de excelencia. 

A dichas subvenciones se agregan algunas gubernamentales y de capital privado, como “Apoyo complementario para Madres Mexicanas Jefas de Familia”, “Posgrados de excelencia para Maestría en el Extranjero” y “Trep Challenge”, dirigida a emprendedoras y emprendedores. 

Esto ha permitido fortalecer la preparación integral del alumnado en los niveles medio superior y superior que enfrenta adversidades económicas, para ampliar su oportunidad de continuar con sus estudios. 

Por otro lado, uno de los servicios para el estudiantado Garza que más se ha visto fortalecido fue el Transporte Universitario Garzabús, que tiene el objetivo de desplazar a la comunidad a las diferentes dependencias, escuelas e institutos de la UAEH, de una manera segura, cordial y eficiente. 

En respuesta a las solicitudes y necesidades de la comunidad de la UAEH, se entregaron unidades a las escuelas superiores de Ciudad Sahagún (ESCS), de Actopan (ESAc), de Tlahuelilpan (ESTl), así como los institutos de Ciencias Agropecuarias (ICAp) y de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu).

De igual manera, mediante el Patronato Universitario, la institución realizó la gestión para que el personal que labora en la casa de estudios tenga la oportunidad de adquirir un vehículo a precio accesible, esto fue a través del programa “Adelanto de Salario para la Adquisición de Automóviles”.

Como parte de la iniciativa, se desarrolló una Expo Auto, en donde diversas concesionarias expusieron, incluso, coches eléctricos para beneficio económico y ambiental. 

Esta información y más se dará a conocer el próximo 15 de marzo en el Primer Informe de la Administración Universitaria 2023-2029, un acto de transparencia y rendición de cuentas que se podrá seguir mediante la página oficial de Facebook de la UAEH, así como por el canal de televisión 13.1 y las estaciones radiofónicas que integran el Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA).


LA INFLACIÓN BAJA TAN POQUITO QUE NI SE SIENTE

El precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria en el último mes está en $1,803.75, con una variación a la baja de 2.46% al disminuir su precio en promedio $45.50.

Las mujeres que son responsables de la compra de vivieres para el hogar son quienes más resienten los costos de esta inflación, se ven orilladas a aceptar empleos informales y a padecer la brecha laboral de género.

El fenómeno de nearshoring exige a nuestro país asuntos muy puntuales, menudo problema que heredará el próximo gobierno. 

Ciudad de México a 11 de marzo de 2024.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta la variación de precios de la canasta básica alimentaria de cuarenta y cuatro productos de febrero a marzo del presente año, estudio de mercado realizado en los treinta y dos estados de la República, con una muestra aleatoria domiciliada, ambulatoria, estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular.

El precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) resultó estar en $1,803.75 con una variación a la baja de 2.46%, al disminuir su precio en promedio $45.50. Aun con ello, los cinco estados con la CBA más encarecida resultaron ser Veracruz 7.51%; Nayarit 4.30%; Tabasco 3.05%; Michoacán 0.53% y Sinaloa 0.21%. Los productos que más aumentaron en el último mes fueron el jabón de lavandería 5.69%, que pasó de $36.54 a $38.62; café soluble 3.22%, que pasó de $112.25 a $115.86; papel higiénico 2.89%, que pasó de $32.43 a $33.37; botanas 2.07%, que pasaron de $19.01 a $19.41, y el arroz 1.66%, que pasó de $30.09 a $30.59.

“La inflación alimentaria que padece el país prevalece no obstante estas décimas a la baja.

Los precios siguen siendo altos, sobrepasando el poder adquisitivo de las personas Como dicen: “bajó poquito”, tan poquito que ni se siente, no hace diferencia, ni marca sensible mejora.

Menos aún se puede considerar esto una victoria, sabiendo que las mujeres son quienes más resienten los costos de esta inflación, pues en su mayoría son las responsables de la compra de vivieres para el hogar, al tiempo que enfrentan la necesidad de aceptar empleos informales que ofrecen la mitad del pago comparado con un trabajo formal y la brecha laboral de género al recibir sólo tres cuartas partes de lo que gana un hombre al realizar la misma actividad”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

En materia de alimentación falta mucho para lograr que los precios regresen a como estaban previo a la pandemia de COVID. Este tema sigue siendo el talón de Aquiles de nuestra economía y uno de los grandes retos del próximo gobierno federal a elegirse el dos de julio.

Otro desafío a enfrentar será el nearshoring, producto del fenómeno de relocalización. 

Nuestro país de facto ha sustituido a China como el principal socio comercial de los Estados Unidos, primera economía del mundo. Esta condición explica en mucho la apreciación del peso frente al dólar, el tipo de cambio que ahora tenemos corresponde a este nuevo rol que estamos jugando en la economía norteamericana, resultando beneficiada la actividad comercial de ambos países.

Este proceso conlleva un nuevo neoproteccionismo que opera a partir de la crisis de suministros que se vivió a causa de la pandemia de COVID e implica la relocalización de las cadenas productivas, que no hace mucho tiempo se desarrollaban en ciudades asiáticas como Vietnam, Nepal, Laos y China hacia América, con especial interés en México por su ubicación cercana a los Estados Unidos, independientemente de las condiciones internas del país.

Sin embargo, no hay tiempo para festejar la actual situación. La realidad económica del mundo es muy cambiante y efímera, de un momento a otro puede arrastrarnos a un lugar no deseado, es decir, no es momento de presumir estabilidad. Lo que procede es problematizar la circunstancia para que no nos pase lo que nos pasó con el Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica del que pudimos haber sacado mayor ventaja.

Debemos atender los asuntos puntuales que el nearshoring exige a nuestro país: mano de obra certificada, certidumbre jurídica, energía eléctrica sostenible, infraestructura de movilidad, seguridad pública, abasto de agua, condiciones fiscales claras y blandas, simplificación de trámites administrativos y gobiernos democráticos de amplio consenso capaces de ofrecer estabilidad y paz social.

En suma, es claro que los inversionistas no son proclives a poner en riesgo su dinero, buscan establecerse en un lugar que les brinde certeza de que sus negocios van a poder desarrollarse de manera óptima, que serán capaces de sacar adelante su cometido de producción, asegurando el retorno de su patrimonio. “Al capital lo mueve la ganancia, al Estado el bienestar, mas no hay bienestar posible si el Estado no garantiza las condiciones para que la población obtenga empleos bien remunerados. Por ello, este momento de relocalización, de llegada de fuertes inversiones que encara México. Más que festejarlo debemos entenderlo como una gran responsabilidad, tenemos importantes retos que enfrentar y vencer o nos quedará grande esta coyuntura histórica, buscando los empresarios nuevos destinos donde establecerse, dejándonos colgados de la brocha, eso sería fatal”, recalcó Rivera.

Para afianzar esta posibilidad de desarrollo debemos prepararnos. De lo contrario, se convertirá en un sueño similar a afirmar que la Selección Nacional de Futbol va a llegar a la final del Mundial del 2026 sin hacer nada para lograrlo, una fantasía con festejos adelantados y desafortunados.

#ATrabajoIgualSalarioIgual

#AlimentosAlAlcanceDelBolsillo

Pide Víctor Licona Cervantes su reincorporación como secretario general del SUTSPEEH

Fue por medio de un escrito entregado en la Oficialía de Partes del Gobierno de Hidalgo, donde Víctor Licona Cervantes pide se le explique cual fue el motivo por el que se le dio de baja, así mismo el porque la falta de pago de sus quincenas correspondientes a su cargo y la ausencia de emisión de sus tarjetones desde la segunda quincena de julio de 2023, donde dijo textual: “Vengo a solicitar mi reincorporación ya que a través de un juicio que se llevo a cabo un juicio laboral donde la dirección general de desarrollo personal y recursos humano me retiraban mi nombramiento y use el derecho de solicitarlo ante las instancias correspondientes y través del colegiado le dicen al tribunal de arbitraje que reponga el procedimiento ya que no tenían porque haberme dado de baja debí de haber estado dado de alta y buenos hace días tuvimos una reunión en el tribunal de arbitraje cumpliendo con mis audiencias y bueno los que formaron parte del acta administrativa que se me levanto bueno pues ahí comentan que ya fui dado de baja entonces es extraño no, que me digan el motivo”


De igual manera aseguro que no hay ninguna autoridad que haya dicho que no están facultados para seguir dirigiendo los destinos de la organización.

11 de marzo se instauró el premio a la Trayectoria Cultural de la Mujer Rosario Castellanos

El 11 de marzo de 2011, se instauró el premio a la Trayectoria Cultural de la Mujer Rosario Castellanos, siendo otorgado por primera vez a la escritora y periodista Cristina Pacheco.

Ya desde 1996, el gobierno del estado de Chiapas, por medio de su Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (CONECULTA) y en coordinación con el Ayuntamiento de Comitán, convoca cada año al Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos, dirigido a todos los narradores de habla hispana, residentes en México o el extranjero, sin distingo de edad.

Rosario Castellanos Figueroa, fue graduada como maestra en filosofía por la Universidad Autónoma de México, y en la de Madrid llevó cursos de estética y estilística; bajo el rectorado de Ignacio Chávez, se desempeñó como titular de la jefatura de Información y prensa de la UNAM. 

Destacó en el ejercicio del magisterio en el país y el extranjero, impartió las cátedras de literatura comparada, novela contemporánea y seminario de crítica en la Facultad de Filosofía y Letras de nuestra máxima casa de estudios.

Mientras que en Estados Unidos fue invitada a las universidades de Wisconsin y Bloomington, y en Israel, en la Universidad Hebrea de Jerusalén, desde su nombramiento como embajadora de México en aquella nación hasta su lamentable deceso.

Forman capacitadores para la atención integral en la interrupción legal del embarazo

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de marzo de 2024.

Profesionales de la salud en Hidalgo participaron en taller de IPAS, en Guerrero

Especialistas adscritos a la Clínica de Salud Sexual y Reproductiva, instancia dependiente de la Unidad Médica Asistencial para Pacientes Grupos Vulnerables (UMAPGV), fueron instruidos para convertirse en capacitadores en materia de atención integral de las mujeres que por algunas circunstancias se encuentran en situación de interrupción del embarazo.

El personal de esta área coordinada por los Servicios de Salud en Hidalgo (SSH), asistieron al taller “Capacitación de personas en atención integral del aborto”, organizado por IPAS Latinoamérica y el Caribe, en Chilpancingo, estado Guerrero, del 27 al 29 de febrero pasado.

Profesionales de la salud de los centros de buenas prácticas de Guerrero e Hidalgo, adquirieron habilidades para facilitar procesos de capacitación en el modelo y conocieron los protocolos de atención integral a personas en situación de aborto y herramientas de evaluación de habilidades clínicas y evaluación del capacitador, de acuerdo con el Modelo de Atención Integral al Aborto Centrado en la Mujer de IPAS y las actualizaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante tres días médicos y enfermeras de Hidalgo abordaron temas como comunicación efectiva, directrices sobre la atención del aborto, evacuación endouterina con AMEU, aborto y salud mental, anticoncepción de emergencia, entre otros.

La Clínica de Salud Sexual y Reproductiva ofrece atención integral a través de un modelo de cinco etapas, tales como consejería, consentimiento informado, apoyo psicológico, manejo clínico y anticoncepción post aborto. El objetivo, disminuir índices de mortalidad, así como saturación y costos de operación a nivel hospitalario de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

Dicha unidad médica se encuentra ubicada en calle Ciprés sin número, barrio La Surtidora, Pachuca de Soto, Hidalgo. La línea de e informes 771 1532603.


Realizan premiación del concurso de Bandas de Guerra 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de marzo de 2024.

Secundarias de Pachuca, Tenango de Doria y Chilcuautla, las ganadoras

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó el 14° Concurso Estatal y Premiación de Bandas de Guerra 2024, evento donde participaron estudiantes de nivel secundaria en sus tres modalidades.

Esta actividad busca fomentar y fortalecer el respeto por los Símbolos Patrios, valores cívicos, formación de estos grupos de acompañamiento y mejorar la calidad en la ejecución de los distintos toques.

Durante el evento se reconoció a docentes e instructores, así como a las madres y padres de familia quienes, con paciencia, cariño, y ánimo de superación, impulsan y apoyan a los estudiantes a participar en actividades que, como este concurso, son experiencias que dan cuenta de su paso por la educación secundaria.

La función vital de una banda de guerra era tener músicos militares para levantar la moral, ayudar a anunciar la posición de las tropas, así como proporcionar gritos de guerra en la batalla, además de que se cree que los primeros ejemplos de bandas militares datan del siglo XIII.

Las autoridades educativas presentes exhortaron a las y los estudiantes a que siempre pongan en alto su personalidad y nombre propio, además de reconocer el esfuerzo desde el día que decidieron ser parte de la banda de guerra de su escuela.

El primer lugar del Concurso Estatal de Bandas de Guerra 2024 fue para la escuela secundaria general No. 5 “Jaime Torres Bodet” de Pachuca; la segunda posición fue para la telesecundaria 43 de Tenango de Doria, y el tercer sitio para la escuela secundaria general “Francisco González Bocanegra” de Chilcuautla.

Organizan panel “Mujeres de éxito de ITESHU”

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de marzo de 2024.

El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) reconoció el compromiso y la participación de las mujeres que integran esta institución, ya que son una parte fundamental para el desarrollo profesional, por su participación en diversos roles en temas de educación superior.

Entre las actividades, se realizó el panel “Mujeres de Éxito de ITESHU”, foro donde participaron alumnas, egresadas, catedráticas e investigadoras de esta casa de estudios.

En dicho encuentro se abordaron importantes puntos de vista sobre la participación de las mujeres en el mundo actual y la importancia de su influencia en su entorno social, educativo, en la ciencia, administración, investigación, así como los retos y logros que tiene este sector en la actualidad.

En este ejercicio, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, destacó la participación y diálogo de Wendy Chávez, estudiante de excelencia académica de Ingeniería en Administración, así como de Roselia Velázquez, analista especializada egresada de la Ingeniería en Gestión Empresarial en Modalidad Mixta de ITESHU.

De igual forma participaron María Guadalupe Cruz, maestra en Biotecnología que se desempeña como docente investigadora en la Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable de este tecnológico, Mireya Magos, maestra en Calidad y Productividad; Miriam Edith, doctora en Administración y que pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.

Como moderadoras intervinieron Elsa Nelly, doctora en Gestión Educativa, docente de la carrera de Gastronomía y evaluadora de proyectos de emprendimiento en la Fundación Wadhwani en Latinoamérica, y Rebeca Ortiz, doctora en Manufactura Avanzada, líder del Cuerpo Académico en Consolidación de Agroindustria, así como docente investigadora en la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.

El panel “Mujeres de Éxito de ITESHU” fue un espacio enriquecedor que permitió reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad y en el ámbito educativo y profesional, así como los desafíos que aún persisten en la lucha por la equidad de género e igualdad y cómo han podido posicionarse como líderes.

Con este ejercicio de diálogo, el ITESHU reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad, equidad de género y la inclusión, con el objetivo de continuar trabajando para crear un entorno donde mujeres y hombres puedan alcanzar sus metas y aspiraciones profesionales.


La Hija del Fuego: chocolatería artesanal en la capital de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de marzo de 2024.

“La Hija del Fuego” es un referente del arte de la chocolatería artesanal en la capital del Hidalgo, ya que esta sucursal ofrece productos de calidad elaborados con cacao y fruto del monje, combinación que le da un toque especial a estos postres que no contienen azúcar.

Este negocio, ubicado en la calle Juan Barragán, colonia Morelos de Pachuca, es un dulce proyecto emprendido por Braulia Leona Rodríguez, quien a través de los años ha conquistado los paladares de sus clientes con sus recetas originales y de bajo índice glucémico.

Con estudios en Ingeniería Agrónoma graduada de la Universidad de Chapingo, la fundadora de La Hija del Fuego, ha dedicado su vida a perfeccionar el arte de la chocolatería.

Con una sonrisa cálida y un aura impregnada de olor a cacao, ella es una figura noble y emprendedora que ha dedicado su vida a perfeccionar el arte de la chocolatería, conocimientos que adquirió tras colaborar con productores de cacao de Oaxaca y Tabasco, expertos de quienes adquirió valiosos conocimientos y consejos para la elaboración de sus exquisitos productos.

La Hija del Fuego nació en 2018, empresa que fusiona pasión y sabor para endulzar los paladares hidalguenses y de todos aquellos que buscan una experiencia sensorial especial.

«El cacao ha logrado sanar heridas de mi infancia y adolescencia», confesó Braulia, quien destacó el poder transformador de este grano en su vida.

Con admirable determinación, desarrolló un producto que eleva el ánimo y brinda alegría a todas y todos los que lo prueban.

«En las semillas de mis manos encontré la historia de la humanidad y de México», expresó Braulia, mientras limpia las semillas de este aromático fruto.

La Hija del Fuego no solo es una chocolatería, es un ejemplo vivo del poder de la pasión y la determinación para transformar vidas y deleitar los sentidos con cada pieza de exquisito sabor y calidad.

123 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA BANDA SINFONICA DE HIDALGO

PAG. 5
“CONCIERTO CONMEMORATIVO”
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, 08 DE MARZO DE 2024

Con motivo del 123 aniversario de la creación de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo (BSEH), el próximo jueves 14 de marzo en punto de las 19 horas se llevará a cabo un concierto conmemorativo en el teatro San Francisco de Pachuca.

Quienes deseen acudir a esta magna presentación pueden adquirir sus boletos en el recinto o en el Centro Cultural del Ferrocarril, de lunes a viernes de 9 de la mañana y hasta las 17 horas; o bien, en la taquilla digital mediante la liga https://cutt.ly/mwMaa83m.

La banda sinfónica del estado de Hidalgo se ha convertido en el grupo cultural representativo más longevo en la entidad. Su historia comenzó en 1901, con el nombre Banda de Rurales, la cual fue formada con la finalidad de acrecentar la cultura musical de la población.

Su primer director fue el músico Candelario Rivas, reconocido por sus composiciones “Risas y fuego”, “Fantasía heroica” y el “Himno a Hidalgo”. Durante su trayectoria, la banda ha incorporado a su repertorio géneros como jazz y tango, así como folclor nacional y extranjero, música de películas y composiciones contemporáneas. Además, ha compartido escenario con destacados artistas como Susana Harp, Fernando de la Mora y Susana Zabaleta, por mencionar algunos.

Durante su trayectoria, esta agrupación hidalguense ha incorporado a su repertorio géneros como jazz y tango, así como folclor nacional y extranjero, música de películas y composiciones contemporáneas.

Además, ha compartido escenario con destacados artistas como Susana Harp, Fernando de la Mora y Susana Zabaleta, por mencionar algunos.

Actualmente, la banda es dirigida por Héctor Javier Reyes Bonilla.

VECINOS DE DISTINTOS MUNICIPIOS DE HIDALGO EXIGEN PRONTA SOLUCIÓN

PAG. 4
“BLOQUEOS POR FALTA DEL AGUA”
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 08 DE MARZO DE 2024

Como bien sabemos la falta de agua se ha convertido en un problema mundial, Hidalgo es uno de los estados que últimamente se ha pronunciado aún más sobre esta problemática, acusando la falta del vital líquido. Como sabemos dicho problema se acrecenta día a día y es por ello que exigen a las autoridades correspondientes dar una pronta solución.

Debido a que vecinos de distintos municipios no han logrado dar una solución se han derivado distintas protestas por parte de vecinos de distintos municipios, quienes con gran molestia han cerrado algunas vialidades en espera de alguna respuesta favorable.

La noche del jueves, alrededor de las 22:30 horas, vecinos de colonias populares de Pachuca y Atotonilco de Tula cerraron diversas vialidades en demanda del líquido.

Vecinos de la colonia Morelos del centro histórico de Pachuca bloquearon la circulación de Bulevar de Bulevar del Minero que desemboca en la carretera México – Laredo por la falta de servicio de agua desde hace más de dos meses.

Vecinos se quejaron de que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Servicios públicos Intermunicipales no les dota del líquido ni por medio del grifo ni por pipas.


NO LOGRARON DESESTABILIZAR AL PRESIDENTE A PESAR DE USAR LA VIOLENCIA

PAG. 3
AMLO: “UN VULGAR ACTO DE PROVOCACIÓN”
POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 08 DE MARZO DE 2024

El pasado miércoles 6 de marzo un grupo de encapuchados, que se identifican como presuntos estudiantes te de Ayotiznapa, derribaron una puerta de Palacio Nacional con una camioneta durante su protesta por la desaparición de los 43 normalistas; acusaron que el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se encuentra dando su conferencia mañanera, no les ha dado respuestas sobre el caso.

Luego de dar el portazo con el vehículo de la CFE, los Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa «Isidro Burgos» intentaron ingresar.

De inmediato, militares reaccionaron al ver cómo irrumpían encapuchados en la entrada del recinto donde se encuentra el Presidente y colocaron una barricada para salvaguardar la integridad del mismo y de los integrantes de la prensa que se encontraban en el lugar. Con esta acción los manifestantes de Ayotzinapa se replegaron y la situación se calmó.

Sin perder la cordura prosiguió dando su conferencia matutina, los padres de los estudiantes desaparecidos dijeron que no había dado resultados de la investigación por los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos. Ante el hecho, el presidente López Obrador dijo que el mismo martes no se reuniría con ellos, sino hasta dentro de 15 o 20 días, argumentando que necesita más elementos de la investigación para presentar a los familiares de los estudiantes desaparecidos, cabe señalar que este hecho que tiene en la cárcel al procurador de Justicia Jesús murillo Karam, fue quien dijo la verdad Histórica.

AMLO calificó como un «vulgar acto de provocación» la protesta de normalistas de Ayotzinapa. Durante su conferencia de prensa matutina desde Ciudad Victoria, Tamaulipas, el titular del Ejecutivo federal criticó la amplia difusión que se le dio a la protesta en Palacio Nacional, señalando que «todo lo que se supone nos afecta se magnifica». No se dan cuenta (los medios de comunicación) que al difundir tanto un hecho de esa naturaleza nos ayuda a que la gente, que ya tiene mucha conciencia, advierta que en estas acciones hay mano negra, que son actos de provocación, que eso fue: un vulgar acto de provocación.

El Presidente insistió en que la administración que encabeza no caerá en provocaciones. «Están nuestros adversarios desesperados y están recurriendo a la guerra sucia y a ese tipo de actos».

Andrés Manuel López Obrador consideró que la demanda de resultados por parte de los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos «es muy justa», pero consideró que sus opositores «ya se han montado en este lamentable asunto: grupos de derecha, conservadores e incluso partidos que están en contra de la transformación, hasta organismos internacionales supuestamente de derechos humanos».

Recalcó que el Gobierno de México está «trabajando para encontrar a los jóvenes», y aseguró que la protesta se llevó a cabo gracias a que la administración que encabeza no reprime. «¿Cuándo se había visto que quisieran tumbar o tumbaran la puerta de Palacio Nacional? Nosotros no somos represores, entonces, por qué es la inconformidad, porque (los opositores) se sentían los dueños de México y se dedicaban a robar y están inconformes y quieren regresar por su fuero para seguir robando».

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que «el bloque conservador en general y las organizaciones (opositoras)» están detrás de las protestas como la que se realizó el pasado miércoles en Palacio Nacional, y señaló al PRI como uno de los probables responsables.

El Presidente pidió a los normalistas de Ayotzinapa que «no se dejen manipular, si es que son estudiantes, ya lo vamos a saber, porque ahí (durante la protesta en Palacio Nacional) vi uno que ya estaba muy grande, casi de mi edad, veteranos. Hay que ver quiénes eran». Además, señalo que los protestantes iban tan bien vestidos que portaban tenis nuevos y ropa de marca.

Por ultimo dio a conocer que tras la protesta afuera de Palacio Nacional no hubo personas detenidas «ni va a haber».


Dándole voz a nuestros lectores

CARTA

REMITE: DAGOBERTO ORTIZ

PACHUCA, HGO.

Los usuarios de Autobuses Foráneos tenemos la necesidad de trasladarnos a la ciudad de México todos los días, vivimos dentro de un ambiente de zozobra, debido a la inseguridad que existe en las carreteras, los asaltantes se sienten dueños de las carreteras, vehículos, sabedores de la poca vigilancia y que es casi nula, en dichas vías primeramente, por los escasos elementos y unidades de la Policía y en segundo término, a que muchos elementos de la mencionada corporación, vemos como se apartan de sus actividades, de su función, como nos consta, a los que pasamos a diario por esas carreteras, sabemos que en lugar de ayudar posiblemente encubren a los amantes de lo ajeno.

A las autoridades correspondientes, le solicitamos garantías, para viajar en las carreteras, tanto los trabajadores del volate como nosotros los usuarios estamos a merced de los hampones, los que casi toda la semana, asestan golpes. Exigimos más seguridad.

“CAMPAÑANAS, INSULTOS, GUERRA DE LODO, AFECTA A LA DEMOCRACIA”

Desafortunadamente el inicio de estas campañas políticas, están llenas de insultos, acusaciones, filtraciones de supuestas corruptelas, “vínculos con el narcotráfico, grandes riquezas mal habidas” una enorme guerra sucia. Casi ninguna de las 9 entidades que renovarán gobernador se escapó del lodo, los analistas han señalado que estas elecciones se convirtieran posiblemente en una de las más violentas, en las que habrá una guerra de lodo incontenible, ya que como bien sabemos actualmente lo que realmente le interesa sobre todo a la oposición es desacreditar al presidente de la Republica y al a candidata de la 4t, Claudia Sheinbaum, entre los actos de violencia se encuentra el suscitado en días pasados, actos vandálicos por parte de personas que realizaban en pro de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, acto que ha sido duramente criticado ya que hay quienes señalan que dicho acontecimiento fue planeado por personas que no tienen nada que ver con esa lucha, ya que personas vestidos de obscuro llevaban zapatos nuevos, con el único fin de perjudicar al presidente, quien en conferencia mantuvo serenidad el presidente dijo que presidencia se encargaría de pagar el costo de Puerta que tiene un gran significado Histórico.

Sabemos de antemano que este no será el único acontecimiento que marque los últimos meses de mandato de AMLO, pero, sobre todo no serán los únicos actos violentos que intenten desequilibrar a la actual candidata, ya que de esa manera buscan reducir preferencia, aunque sabemos bien que eso será muy difícil, porque de alguna manera la candidata de la oposición sola se está arrojando la soga al cuello, han sido tantos sus desaciertos que simplemente su equipo de campaña tendría que analizar bien como están llevando ese proyecto.

Asimismo, la guerra sucia o guerra de lodo que está desatada hasta con declaraciones el ex canciller Jorge Castañeda insinuó ‘eliminar’ a AMLO para sacarlo de la contienda política, aproxima será enorme, usando redes sociales y la inteligencia artificial les será muy fácil desacreditar a cualquier persona, en estas elecciones sabemos quién él es el blanco, ya que la ex jefa de gobierno en más de una ocasión se ha convertido en la protagonista de hashtag en su contra como fue aquel que protagonizo junto al mandatario federal #narcopresidente y #narcocandidata, y sabemos que este solo es el comienzo, ya que conforme avancen las campañas, también avanzaran las campañas de desinformación en su contra.

Debemos confiar que hoy en día la ciudadanía se encuentra más informada que nunca, actualmente los mexicanos no son tan fáciles de engañar, gracias a que ya no son las televisoras, radio y periódicos los únicos en difundir información, actualmente las redes sociales se han convertido en los verdaderos rivales a vencer.

Las redes sociales, así como ayudan también perjudican, dentro de los pros de estas se encuentra una de las más importantes que la información llega en cuestión de minutos, ayuda a mantenernos informados, y uno de los contras es que puede ser utilizada como el principal medio para una guerra sucia.



OCHOA, EL PORTERO MÁS GOLEADO

OPINIÓN DE PABLO RUIZ GALVEZ

Guillermo Ochoa, el tristemente célebre e inflado portero de la selección mexicana, ha llegado a la ridícula cantidad de 1000 goles recibidos en su trayectoria como arquero, pasando por diferentes equipos que no tienen ningún peso dentro de las diferentes ligas europeas, y que con el equipo italiano Salernitana, su paso por el viejo continente ha sido una total vergüenza.

Al parecer solo en el equipo de los “millonetas” de papi Azcárraga Jean ha podido tener alegrías, y gracias a eso es que llego a la titularidad de la selección, por ser recomendado de la empresa dueña del América, donde es el único sitio donde nos lo quisieron pintar como el “gran portero” pero que fuera de eso no ha pasado nada con el ahora llamado “coladera” Ochoa.

Sus fans sobre todo de los del América salen a defenderlo con los argumentos absurdos ya muy trillados, “es que lo fichan equipos donde sus defensas son los culpables, y él no puede hacer todo”, basando esa defensa en lo hecho en el mundial de Brasil 2014, donde le detuvo goles cantados al brasileño Neymar; lo cierto es que a nivel de clubes ha sido y es un fiasco su trayectoria como portero.

Su primera experiencia fuera de México, lo hizo en la Ligue 1 de Francia, donde la “coladera” no pudo evitar la triste debacle del Ajaccio, con el que tuvo 116 apariciones y con 186 anotaciones en contra, donde de hecho sufrió el descenso del cuadro de Córcega.
Después marcho al Málaga de España, donde solo disputo 19 encuentros y recibió el mismo número de anotaciones. De ahí salto al Granada, porque en 39 cotejos que disputo, recibió otro saco de goles con 82 anotaciones.

Luego iría a Bélgica con el Standard Lieja, donde jugó 86 partidos y recibió 113 goles, y con esa ya larga cuota de anotaciones en contra, es que regreso a su zona de confort, donde le han apapachado toda su trayectoria, el América, donde en su vuelta al equipo de papi Azcárraga, llego al total de 525 goles.

Su última vergonzosa experiencia la está pasando en el calcio, donde en el modesto Salernitana, tampoco ha sucedido nada extraordinario con Ochoa, solo su larga cuota de goles en contra, donde ni una leyenda del futbol italiano ahora de entrenador Filippo Inzaghi pudo enderezar la nave, y ni siquiera con la incorporación de figuras como Jerome Boateng ha sido suficiente para enderezar el camino, donde al parecer la “coladera” va derechito a un nuevo descenso.

Su más reciente partido que termino por derrota de 4-2 ante el Cagliari, es la prueba fehaciente, que Paco Memo Ochoa es un inflado del futbol mexicano, donde una crítica a él por estas cifras absurdas y merecidas, es tomada por sus defensores como “malinchismo y envidia” cuando en realidad es un precedente de cómo nos venden humo con esta clase de futbolistas, donde los pintan como cracks y nada que ver.