Mes: marzo 2024

Zona arqueológica de Tzacuala se prepara para recibir equinoccio de primavera

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de marzo de 2024.

El municipio de Acaxochitlán se prepara para recibir el equinoccio de la primavera este 21 de marzo en la zona arqueológica de “Tzacuala”.

“Este evento se ha transmitido de generación en generación, todos los años lo honramos con orgullo en la zona arqueológica, que es la que nos permite tener una conexión con la naturaleza”, declaró Felicia Tlalacalco Martínez, considerada una de las mujeres medicina del ayuntamiento.

La ceremonia, que tiene un origen prehispánico comienza al pedir permiso a los cuatro puntos cardinales; entre toques de tambor y cantos ancestrales, los participantes purifican el espacio para realizar ofrendas en donde se colocan flores y semillas, con el objetivo de agradecer a la cosecha anterior y pedir por buenas siembras.

Posteriormente, se llevará a cabo la danza del «xochipitzahuac», durante la cual se entregarán los xochimapales, que son varas que simbolizan los puntos cardinales y están adornadas con papeles de colores, flores y pan. Este baile, realizado en círculo, busca invocar la abundancia y el bienestar, representando la interconexión entre el hombre, la tierra y el universo.

Además, se realizará la entrega de bastones de mando para nombrar a nuevos guerreros capaces de servir al pueblo con humildad y empatía, preservando así las costumbres indígenas más arraigadas de Acaxochitlán.

IHE realiza Jornada de Salud Marzo 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de marzo de 2024.

Con la finalidad de promover el cuidado de la salud de la comunidad educativa, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Coordinación General de Educación Básica (CGEB), la Dirección General de Educación Básica (DGEB) y la Dirección Técnica y de Vinculación, llevó a cabo la Jornada de Salud Marzo 2024.

De igual manera, se realizó la Primera Reunión Trimestral de Salud, en cuyo marco se impartió la plática informativa sobre signos y síntomas de detección temprana de cáncer en infancia y adolescencia, en la cual participaron las y los integrantes de la Red de Enlaces de Salud de los niveles y modalidades de Educación Básica.

La directora general de dicho nivel educativo destacó el trabajo con el sector salud y las instancias que forman parte del Grupo Intersectorial de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales.

Durante esta actividad se contó con el apoyo de la Representación Estatal del ISSSTE Hidalgo, a través de la Unidad de Atención Primaria de Salud (UAPS) y su unidad móvil, quienes prestaron servicios como toma de peso, talla e Índice de Masa Corporal (IMC); orientación nutricional, detección de diabetes mellitus, hipertensión arterial y cáncer cervicouterino; toma de glucosa capilar, de presión arterial y de citología cervical.

También se realizó exploración clínica de mamas, se brindó consejería y métodos de planificación familiar y anticoncepción, consulta médica, vacunación, pruebas de antígeno prostático, VIH sida y Hepatitis C, así como orientación de terapia física, Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), asesoría prenatal y en lactancia materna.


Red Municipal contribuye con la salud pública en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de marzo del 2024.

En Hidalgo se ha logrado la conformación de una Red de Municipios cuyos ayuntamientos han incluido el tema de la salud pública como un eje prioritario dentro de sus políticas de desarrollo, en beneficios de sus comunidades.
A través de los Servicios de Salud en el estado (SSH) se han formado alianzas con otros sectores en los ámbitos estatal y municipal enfocados en contribuir con el bienestar de la población.

De esta sinergia de carácter interinstitucional surge la Red de Municipios por la Salud, organización voluntaria para contribuir a un óptimo estado de la población con el objetivo de lograr y preservar la salud pública, en armonía con el medio ambiente.
Algunas de las acciones municipales que se realizan, a través de la red, están enfocadas a la promoción de la salud, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, tales como el dengue, sobre todo en las zonas endémicas.

También se brindan apoyos mediante las alcaldías para la atención de la salud materna, especialmente a las mujeres durante el embarazo y en el traslado para acceder a servicios médicos. Se realizan jornadas de esterilización canina, vacunación canina y felina y otras enfocadas al cuidado de las mascotas, en coordinación con las unidades de salud.

En los últimos años, se han generado proyectos de mejoramiento de entornos para que sean favorables a la salud, como la certificación de comunidades, municipios, mercados y área de recreación, como son parques, jardines, bibliotecas, entre otros.

Mediante esta conjunción, se fomentan acciones sanitarias de promoción, prevención y control de la pandemia por Covid-19, así como jornadas y campañas de saneamiento básico y limpieza de las comunidades.

Por medio de las Redes Municipales se ha generado el acercamiento de servicios básicos como agua, alcantarillado, drenaje, servicio de limpias, etc., los cuales fortalecen la prevención de enfermedades, además los municipios promueven la participación comunitaria a través de hacer partícipes a los actores claves a nivel local, como son los recursos humanos comunitarios.

De 2022 a la fecha se han certificado presidencias municipales como espacios laborales saludables, lo cual garantiza el autocuidado y la prevención de enfermedades para los trabajadores de estos centros.


Amanali Country Club & Náutica fue sede del Segundo Torneo de Golf con Causa 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de marzo de 2024.

Amanali Country Club & Náutica fue sede del Segundo Torneo de Golf con Causa 2024, cuya recaudación será destinada a la Casa de la Adolescente, la Casa de Transición y Centros de Asistencia del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia de Hidalgo (DIFH), que brindan atención a grupos prioritarios en la entidad.


Las dependencias que integran el gobierno estatal, cumplieron con los estándares y requisitos establecidos

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de marzo de 2024.

Según el informe de la Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés del Poder Ejecutivo del estado, dependiente de la Secretaría de la Contraloría, a la fecha, el 46.5% de todas las dependencias que integran el gobierno estatal, cumplieron con los estándares y requisitos establecidos.

En ese sentido, es importante enfatizar que la Comisión Estatal de Biodiversidad, así como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), lograron una calificación de 100 sobre 100; lo que refleja la eficacia al implementar acciones de prevención, atención y sanción del acoso y hostigamiento sexual y laboral, conforme al «Protocolo Cero».

Estas dependencias buscan ser eficientes en prevenir conductas que contravienen el Código de Ética y el Código de Conducta, demostrando un esfuerzo notable en el fortalecimiento de la cultura ética y la integridad dentro del servicio público.

Dicho informe subraya la importancia de continuar promoviendo prácticas éticas y la prevención de conflictos de interés en todas las ramas del gobierno, así como la necesidad de extender y reforzar estas prácticas para asegurar un entorno laboral respetuoso, justo y libre de cualquier forma de discriminación o abuso.


Muestra Acatlán diversidad gastronómica en Expo Acuícola 2024

Acatlán, Hgo., a 15 de marzo de 2024.

Con la participación de 58 acuicultores, así como 14 productores y artesanos de la región del Valle de Tulancingo, se realizó la Expo Acuícola Hidalgo 2024, que para esta segunda fecha tuvo como sede el municipio de Acatlán.

Durante el evento que este año tiene como lema “Déjate pescar por el gran sabor de nuestro campo”, más de 500 visitantes tuvieron la oportunidad de degustar diversos platillos que fueron exhibidos en la tradicional muestra gastronómica, la mayoría preparados con productos pesqueros y acuícolas e ingredientes de la región.

Entre la diversidad culinaria que mostraron las y los cocineros dentro de la expo, en el concurso destacaron alimentos como la tradicional mojarra frita, el pescado en penca, hueva de pescado, caldo de ajolote, ancas de rana, tilapia a las finas hierbas y a la diabla, caldo de pescado, chiles a la laguna, meyolote, salsa de pulque, salsa de chinicuil, entre muchas otras variedades.

El jurado calificador, que constó de tres reconocidos chefs del municipio, eligieron al primer lugar que fue para José Soto del municipio Acatlán, en la segunda posición María Eugenia Vargas del municipio Huasca de Ocampo, y el tercer sitio fue para Magdaleno Vargas Ponce del municipio Acaxochitlán.

La última etapa de la Expo Acuícola Hidalgo 2024 será en el municipio Chilcuautla, a realizarse en la plaza principal el día 22 de marzo, con un horario de 10:00 a 15:00 horas.

Registran a representantes de planillas para elecciones de la presidencia del CEUEH

Pachuca de Soto, Hidalgo.- Como parte del proceso de elección de presidenta o presidente del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEUEH), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), las planillas que contienden a dicho cargo entregaron de los listados de sus representantes para las casillas, quienes observarán las elecciones el próximo jueves 21 de marzo y garantizarán que el voto del alumnado Garza sea contabilizado con transparencia.

La entrega se realizó en las aulas dinámicas del Centro de Negocios Universidad, al interior del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni). Cabe mencionar que cada unidad académica contará con casillas integradas por una presidencia y una secretaría, así como de una a siete vocalías por cada una de las mesas de votación que se requieran de acuerdo a la matrícula escolar; para cada uno de estos cargos se tendrán propietarios y suplentes. 

Será el próximo lunes 18 de marzo, en punto de las 18:00 horas, cuando se realice el debate electoral entre las seis planillas que contienden a encabezar el CEUEH, a través del canal 13.1 de televisión del Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA) y las redes sociales del Consejo Estudiantil. 


Pachuca de los años 40s, una vista de las calles de Matamoros

Disfrutemos de aquella apacible Pachuca de los años 40s, se trata de una vista de las calles de Matamoros, en la que puede observarse en primer plano la fotografía Bustamante (propiedad de una familia de extraordinarios artistas de la lente) enseguida puede apreciarse el edificio que alojó por mucho tiempo a las oficinas de la «Compañía de Luz y Fuerza de Centro» y en el primer piso las oficinas de la Cámara de Comercio de Pachuca, enseguida las instalaciones del despacho de boletos de la empresa «Turismos México Pachuca» (antecedente de la ADO) después la afamada cantina de Los Baños y la entrada al Hotel de este nombre, sigue el acceso al Casino Español y continua con otros negocios,. Por las sombras, puede determinarse que la placa se logró entre las 4 y 5 de la tarde. ¡Quien pudiera meterse en la placa y disfrutar de aquella ciudad!. Saludos

Efemérides 15 de marzo Día Mundial de los Derechos de los Consumidores

Se celebra para concientizar acerca de los derechos que tienen las personas al  momento de adquirir un producto o servicio.
Desde 1983, cada 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. El objetivo de esta conmemoración radica en la necesidad de que las personas sean conscientes de cuáles son sus derechos en relación con la satisfacción de sus necesidades y de sus derechos a la hora de adquirir productos o servicios.

Si bien la primera vez que se conmemoró este día fue en el año 1983 por impulso de un movimiento de consumidores, en 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó que el 15 de marzo fuera considerado el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

La fecha fue elegida en homenaje a un discurso realizado por el presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, el 15 de marzo de 1962 en el que se refirió a los consumidores como una parte fundamental del proceso productivo.

Hidalgo, dentro de 3 categorías de los Premios “Lo Mejor de México”

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de marzo de 2024.

El esplendor de México, que se aprecia a primera vista y en la vastedad de su territorio, donde abunda la riqueza natural, cultural y gastronómica, así como tradiciones ancestrales y la hospitalidad que caracteriza a sus habitantes serán homenajeados en la sexta edición de los premios “Lo Mejor de México”.

México Desconocido otorga estos reconocimientos a las mejores experiencias, rutas y destinos. En el caso del estado de Hidalgo, podría obtener tres de estos premios, gracias a destinos de gran impacto.

En la categoría como “Mejor estado para desafiarnos a vivir una aventura sorprendente” están las Dunas Rojas de la localidad de San Francisco, en el municipio de Pacula, que ya es reconocido por la tonalidad terracota de sus paisajes y la peculiar forma caprichosa de las piedras, donde los turistas pueden imaginar que visitan el planeta Marte.

También fueron seleccionadas las Grutas de Xoxafi del municipio de Santiago de Anaya, en el ejido del Palmar, al interior del cerro Teptha, como candidatas a ganar en la categoría “Mejor experiencia de aventura subterránea”. Este conjunto de cuerpos de agua, formaciones rocosas y cuevas, permite a los paseantes adentrarse en las profundidades, con la seguridad que le otorgan certificaciones como Moderniza, Norma Oficial Mexicana 09 y Punto Limpio.

Por otro lado, el municipio de Metztitlán, fue contemplado en la terna de “Mejor Propuesta Turística en un Pueblo Mágico Emergente”. Esta joya turística oculta cuenta con atractivos como la barranca del mismo nombre, que es Reserva de la Biósfera y fue declarada Patrimonio natural de la nación según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).

Viajeras y viajeros pueden votar sus prácticas turísticas o destinos favoritos desde el 7 de marzo y hasta el 2 de abril en el sitio https://bit.ly/3IzAcGK. La entrega de reconocimientos se realizará durante la edición 48 del Tianguis Turístico México 2024, que tendrá lugar del 8 al 12 de abril, en la ciudad de Acapulco, Guerrero.

Refuerzan herramientas digitales aprendizajes en aulas

Pachuca de Soto, Hgo; 14 de marzo de 2024. El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) impulsa diversas estrategias para la aplicación de herramientas digitales en el campo de la ciencia y la tecnología a favor de la educación básica en el estado. Dichas acciones que son realizadas de manera conjunta, a través de la Dirección General de Desarrollo Curricular, mediante su departamento de Ciencia y Tecnología, perteneciente a la Dirección de Programas Curriculares, buscan estimular los sentidos de las niñas y niños para acceder fácilmente al conocimiento y desarrollar capacidades, habilidades, actitudes y valores, como lo establece la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Las estrategias están reforzadas mediante los talleres “El video como recurso para aprendizaje en preescolar” y “La enseñanza de la Ciencia y la Tecnología en Educación Básica e Infografías sobre los elementos curriculares vigentes (ciencias) en la Educación Básica”, instrumentos que buscan enriquecer el trabajo en el aula, a través del aprovechamiento de materiales y recursos audiovisuales. Estos complementos educativos constituyen una mediación con el objeto de conocimiento que es empleado en el aula, y facilita la expresión de los estilos de aprendizaje, además crean vínculos entre los distintos campos formativos, ejes articuladores, fases que integran el currículo, y sobre todo, potencian en los estudiantes su capacidad de investigar, observar, comparar, clasificar, jerarquizar, analizar y descubrir por sí mismos, para que puedan hacer sus propias reflexiones sobre los distintos fenómenos naturales y sociales. Los materiales están alineados a los campos formativos como “Saberes y pensamiento científico”, y “Ética, naturaleza y sociedades y lenguajes”, por lo que en el presente ciclo escolar se han asesorado para su implementación a los directivos y docentes, así como a estudiantes de diversas escuelas de educación básica en Hidalgo.

Viernes de descarga administrativa, no hay clases en educación básica

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de marzo de 2024.

De acuerdo al calendario oficial establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal para el ciclo escolar 2023-2024, este viernes 15 de marzo del año en curso se llevará a cabo la Descarga Administrativa en educación básica, por lo que, las y los estudiantes de este nivel educativo, tanto de escuelas públicas como particulares, no tendrán clases.

Dicho procedimiento se realiza periódicamente en las escuelas al término de cada etapa de evaluación, donde los docentes dedican la jornada a desarrollar actividades que permitan garantizar una evaluación justa y equitativa.

El calendario oficial de la SEP 2023-2024 para educación básica marca tres días de Descarga Administrativa en el periodo; la primera, se realizó el pasado 17 de noviembre, la siguiente fue programada para este 15 de marzo, y la última el 12 de julio.

Para el próximo lunes 18 de marzo, el sistema educativo estatal informa sobre la suspensión de actividades escolares para estudiantes y docentes, con motivo del 218 aniversario del natalicio de Benito Juárez García, oficialmente conmemorado el 21 de marzo de cada año. Las clases se retoman de manera normal el martes 19.

SSPH recupera tractocamión y asegura a probable responsable

Pachuca de Soto, Hgo; 14 de marzo de 2024.

En operativo coordinado entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, policías del municipio de Tolcayuca y el C5i, se llevó a cabo la recuperación de un tractocamión reportado como robado, así como la detención de una persona presuntamente relacionada con los hechos.

Fue mediante la línea de Emergencias 911, que los agentes recibieron el llamado de auxilio, y que posteriormente implementaron acciones inmediatas para la ubicación del automotor de carga.

Inicialmente, se informó que sobre la carretera federal México – Pachuca, un tractocamión marca Kenworth color naranja, con dos cajas y placas del servicio público, había sido robado con violencia; por lo que con apoyo del sistema de videovigilancia se dio seguimiento hasta su intervención a la altura de la autopista Arco Norte.

Posteriormente, policías estatales continuaron las labores de búsqueda para localizar las cajas, las cuales contenían mercancía y habían sido abandonadas en la localidad de Los Ángeles.

De esa forma, el vehículo y un hombre identificado con las iniciales G. C. G. de 32 años, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), para el desarrollo de las acciones legales en consecuencia.

En ese sentido, la SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, y seguir realizando reportes mediante el número 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

Asegura SSPH hidrocarburo en región Tulancingo

Pachuca de Soto, Hgo.; 14 de marzo de 2024. Un total de mil litros de hidrocarburo, una persona y tres vehículos fueron asegurados por agentes estatales durante el desarrollo de recorridos de prevención y vigilancia en la región de Tulancingo. Inicialmente, en la comunidad de Alcholoya, municipio de Acatlán, elementos de seguridad intervinieron una camioneta Nissan, en la que se observaban contenedores con presunto combustible. Al inspeccionar la unidad, se identificaron cuatro garrafones con capacidad de 50 litros, mismos que estaban abastecidos al 90 por ciento con líquido hidrocarburo, y de los cuales el conductor, identificado con las iniciales C. B. C. S., no pudo acreditar su propiedad legal. Mientras tanto, en la localidad de Buena Vista del mismo municipio, fue recuperada una camioneta marca Ford, abandonada y sin placas, en cuyo interior se hallaron cuatro contenedores con capacidad de 200 litros abastecidos al 95 por ciento con combustible. Finalmente, en el municipio de Tulancingo, policías estatales localizaron un automóvil Tsuru, abandonado sobre el circuito Chapultepec, con cuatro garrafones de 20 litros abastecidos al 85 por ciento con hidrocarburo. Tras estas acciones, los vehículos y su contenido, así como la persona detenida, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), mediante su representación en Hidalgo, para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.

Esquema de vacunación, un compromiso de la población

Biológicos se deben aplicar desde el nacimiento hasta la edad adulta.

Es compromiso de la población en general acceder voluntariamente al Programa de Vacunación Universal, esquemas que fomentan permanentemente los Servicios de Salud en Hidalgo (SSH) para la prevención y control de enfermedades, desde el nacimiento hasta la edad adulta de las personas.

Contar de igual modo con la Cartilla Nacional de Vacunación permite a los trabajadores del sector Salud orientar, así como tener un control sobre los biológicos a los que puede acceder cada persona, acordes con su rango de edad.

Durante la etapa de nacimientos, los recién nacidos deben iniciar su esquema con la aplicación de la vacuna Bacillus Calmette-Guérin, conocida con las iniciales BCG, y conjuntamente se puede administrar la de Hepatitis tipo B.

Posterior a las primeras inmunizaciones, de acuerdo a las recomendaciones de cada biológico, se aplican con un espaciamiento temporal de 2 meses. A los 6 meses de edad ya es posible administrar la vacuna contra influenza y un mes después; a los 7 meses de edad, acudir a su unidad de salud a que se le aplique una segunda dosis, especialmente si se encuentran en temporada invernal.

Una vez que el niño ha cumplido 1 año de edad, ya es posible aplicar la vacuna Triple viral, administrada para combatir Sarampión, Rubéola y Parotiditis, así como la vacuna contra el Neumococo.

A los 18 meses, la vacuna Hexavalente, que protegerá a los niños de 6 años de edad contra enfermedades específicas, y en esta edad, también se aplica una segunda dosis de Triple viral. A partir de este momento se ponen vacunas del esquema básico hasta los 4 años de edad, como la DPT, que es una mezcla de tres vacunas contra enfermedades causadas por bacterias como la difteria, la Bordetella pertussis y el tétanos. Posteriormente, un tercer refuerzo de la vacuna Triple viral a los 6 años de edad y con esto finaliza el esquema para los niños menores de 9 años de edad.

En la adolescencia, posterior a los 10 años de edad, se aplican los biológicos faltantes en los esquemas, para prevenir enfermedades como el sarampión o tétanos.

A partir de los 15 años de edad, ya es posible aplicar refuerzos contra el Tétanos-Difteria, que, después de su inmunización, se podrá acceder a otra vacuna cada 10 años (tiempo de inmunidad).

El caso de la Doble viral, contra Sarampión-Rubéola, que es la continuidad de la Triple viral, y en el caso de que se desconozca si existe un esquema completo de Triple viral, Hepatitis B, a partir de los 11 años de edad, se aplica nuevamente.

Es importante mencionar sobre la circulación continua de enfermedades prevenibles por vacunación en el mundo y el riesgo de que haya contagios, ya que estas enfermedades se transmiten por contacto directo, por la interacción constante que tenemos con otras personas, estos padecimientos los sufren, principalmente, los individuos que no tienen un antecedente o no tienen un esquema de vacunación completo.

Tanto padres de familia, como el sector educativo, deben verificar que los esquemas de vacunación de los menores estén completos, para que en el caso de algún faltante se apliquen los biológicos pertinentes.

Los Servicios de Salud en Hidalgo informan que todas estas vacunas están disponibles a través de las unidades operativas de manera gratuita y sin necesidad de hacer alguna cita.

LA EMISIÓN Y DIFUSIÓN DE ESTA INFORMACIÓN ES MERAMENTE DE CARÁCTER INFORMATIVO.

Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA)

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de marzo de 2024.

Robótica hidalguense, construyendo pequeños agentes de cambio

Promover nuevos espacios donde cualquier pequeño pueda desarrollar sus talentos y habilidades a través del pensamiento lógico, ha sido la gran misión de quienes en los últimos años apuestan por la enseñanza de disciplinas como la robótica, sobre todo durante las primeras etapas de formación académica.

A través del conocimiento práctico, la metodología en la resolución de conflictos y el trabajo en equipo, se potencian la curiosidad y creatividad humanas, que está comprobado, más tarde ofrece amplios beneficios en la vida adulta. Esa ha sido la tarea de centros educativos como Etronic Robotics, que surgió de la necesidad de acercar a niños y jóvenes al ámbito de la robótica, a través del modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

Pero no todo siempre fue así, pues para Angélica Janet González Chavarín, Ingeniera en Sistemas Computacionales, con especialidad en Redes y Sistemas, y fundadora de la primera escuela de robótica hidalguense, para quien ha sido un largo camino en la consolidación de un proyecto que permitiera integrar una gran diversidad de perfiles y capacidades de los alumnos, enfocado a su vez, en impulsar el pensamiento divergente.

Tras varios años de labor continua, los estudiantes de Etronic Robotics ha participado en torneos como: el World Robot Olympiad (WRO), Robofest México, Foro Expo Ciencias, RoboMatrix, y con su más reciente participación en Robofest Latinoamérica, de los que se obtuvieron, con los galardones de segundo y tercer lugar en las categorías UMC Senior y RoboParade Junior.

Hasta ahora, han sido premiados con más de 14 distinciones que han obtenido desde 2017, en las variadas categorías con sus proyectos Bottle Sumo, Game, Lego Sumo, Robo Parade, Exhibition y Unknown Mission Challenge. En tanto que, Etronic formó parte de los 14 proyectos ganadores que representaron a Hidalgo en ExpoCiencias Nacional, con sede en Sonora el año pasado.

Finalmente, al pensar en el futuro, González Chavarín proyecta la creación de ‘Institutos de Robótica Educativa’, que puedan ofrecer un aprendizaje significativo para los estudiantes hidalguenses y “se vea reflejado al ser parte de los agentes de cambio en su entorno”, puntualizó.

Robótica para niños, impulsa el aprendizaje a través de la ciencia y la tecnología

En un entorno cada vez más tecnológico, acercar a los pequeños a un sistema de aprendizaje cada vez más dinámico y divertido, se ha convertido en una necesidad de los actuales sistemas educativos; ese fue el comienzo de una gran aventura para los hermanos Luis Fernando y Jesús Santiago Godínez Islas, quienes han encontrado en la robótica una forma de reinventar su mundo.

El primero en embarcarse, fue Luis Fernando, pues con apenas 11 años, su curiosidad innata, el gusto por los videojuegos y los juguetes de construcción, además de su profundo interés por la ciencia y la tecnología, lo llevaron a buscar un escape para su imaginación, y que, sin sospecharlo más tarde le valdría participar en competencias internacionales.

En un inicio, fue un compañero de clases quien le habló de un lugar llamado Etronic, un espacio dedicado a acercar a niños y adolescentes a la robótica. Y mientras sus habilidades comenzaban a crecer, tuvo la oportunidad de asistir a su primera competencia, el Robofest México, celebrada en Toluca, Estado de México, en marzo de 2017.

Y aunque en esa ocasión no lograron un sitio entre los primeros lugares, por su buen desempeño, fue invitado sucesivamente a ser parte de otras competencias, que le han valido hasta el día de hoy su participación en siete Robofest latinoamericanos, seis justas internacionales, así como una mundial, donde obtuvo el segundo lugar, y que le permitió incluso, posteriormente ser parte del jurado.

Y porque el talento es una cosa de familia, en el caso de Jesús Santiago, el menor de la familia, al ver que su hermano aprendía de una forma divertida, encaminó su curiosidad y entusiasmo por el aprendizaje en el mismo sentido, lo que le ha permitido hasta ahora, participar en dos competencias Robofest latinoamericanas, y consiguiendo el pase mundial, gracias a su gran desempeño.

De esa manera, los hermanos Godínez Islas han convertido su formación académica en una experiencia emocionante y dinámica; un fenómeno que, en los últimos años, han experimentado las aulas de clase paulatinamente, y que obligan cada vez con más frecuencia a impulsar una trasformación radical de la educación básica.

Parte fundamental ha sido el acompañamiento de sus padres, quienes coinciden en que, “siempre hay que estar atentos a las habilidades de nuestros hijos y constantemente preguntarles y escucharlos si tienen inquietudes por aprender o reforzar algún conocimiento nuevo”.

Pues a su consideración, todos tienen algo que les hace sentirse cómodos y con ganas de profundizar, de ahí que resulte vital alentarlos a enfocarse en lo que les gusta a ellos, y no en forzarlos en interesarse en algo que sólo tiene sentido para los padres.

Este tipo de competencias le ha permitido a la familia Godínez Islas no sólo romper las barreras del conocimiento, sino ser parte de inolvidables experiencias al conocer otros países y culturas, a la par que apoyan a sus hijos, a quienes ven crecer felices.

Al respecto, Luis Fernando, ahora con su mayoría de edad cumplida, enfatiza que debe existir una buena comunicación con los padres y maestros para poder aventurarse a conocer y aprender cosas nuevas; pues a su consideración, con pasión, esfuerzo y constancia: “siempre existe alguna puerta abierta para poder lograrlo”.

Así es como con actividades de este tipo se logra el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo y la colaboración, a comunicarse de manera efectiva, escucharse entre sí y apreciar las fortalezas individuales.

Recientemente los hermanos Godínez Islas participaron tanto en la competencia WRO 2023 (World Robot Olympiad), donde la prueba consistió en construir y programar sus robots, superando así diversos retos; así como en el Future Innovators, donde Jesús Santiago debió proponer una solución innovadora para la resolución de diversos desafíos.

Caasim concluyó, en la calle Zacatecas de la colonia Cerro de Cubitos, en Pachuca de Soto

Pachuca de Soto, Hgo., a 14 de marzo de 2024.

Personal especializado de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) concluyó, en la calle Zacatecas de la colonia Cerro de Cubitos, en Pachuca de Soto, las labores de reparación y sustitución de tubería tras la detección de una fuga del vital líquido, lo cual provocó un colapso en la línea de conducción de agua potable, cuyo tiempo de vida es de por lo menos 50 años de antigüedad.

Como respuesta inmediata a los reportes recibidos por parte de los usuarios, el personal experto del organismo acudió al sitio para realizar las maniobras técnicas necesarias para la reparación, que consistieron en la sustitución de 5 metros del tramo afectado por tubería de PVC con un diámetro de 16 pulgadas.

En el sitio se desarrollaron trabajos de limpieza y bacheo durante aproximadamente 7 horas, mismos que se finalizaron a la 01:30 a. m. Es importante hacer mención que se continuará con la reposición del concreto en el sitio en el transcurso de los próximos días, en espera de que la reparación cumpla con los tiempos de fraguado necesarios.

Agradecemos la comprensión y colaboración de los usuarios para el desarrollo de estas acciones.

Coparmex promueve estrategia “Participo, Voto, Exijo”

Pachuca de Soto, Hgo; a 14 de marzo de 2024.

– Busca la participación cívica y desarrollo democrático

La Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, presentó a nivel nacional  su programa institucional de participación cívica y desarrollo democrático “Participo, Voto, Exijo”.

Juan Manuel Batres Campos, presidente de Coparmex Hidalgo, informó que dicha estrategia está conformada por cinco líneas de acción: promover el voto informado y razonado para combatir el abstencionismo; hacer observación electoral durante todo el proceso y el día de la elección; dialogar con los candidatos a la Presidencia; presentar el “Acuerdo Nacional por un México con Desarrollo Inclusivo”; así como organizar debates y diálogos ciudadanos con candidatos y candidatas.

Este año se realizarán las elecciones más grandes en el país con 20 mil 708 cargos en disputa y más de 99 millones de mexicanos que podrán votar, explicó que con la campaña “Participo, Voto, Exijo”, se busca poder llegar al 70% de participación ciudadana en las urnas; cabe destacar que la última vez que se eligió al Presidente de la República, en 2018, se alcanzó el 63.4% de participación.

“Se requiere aumentar el número de ciudadanos que acuden a las urnas porque una democracia fuerte es resultado de las acciones de una ciudadanía participativa que permite equilibrios y contrapesos”, comentó.

Para alcanzar la expectativa la oficina nacional y 40 centros empresariales, incluido Hidalgo, se han registrado ante el INE como organizaciones promotoras de la participación ciudadana.

La Confederación promueve un mecanismo de observación en el que invita a todos los ciudadanos a participar a través de redes sociales se pide utilizar el hashtag  #YoDefiendoMiVoto para denunciar cualquier acto irregular como: acarreo en mítines, operación de funcionarios públicos para retirar propaganda política que no afecta el mobiliario urbano, utilización de programas sociales o reparto de despensas para coaccionar a los ciudadanos.

“Lo que buscamos es llamar  a las ciudadanas y ciudadanos para asumirse como agentes activos a favor de la democracia y de la construcción de un mejor país”- 

 Destacó el “Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo”, que ha sido trabajado desde hace dos años con unas 200 organizaciones de la sociedad civil, expertos, universidades, empresas y organismos empresariales.

“El llamado de Coparmex a nivel nacional es a superar la confrontación, la denostación, la asignación de culpables, que busquemos acuerdos sobre mínimos comunes que posibiliten un país más justo, sostenible y próspero.

A nadie le importa Guerrero; ni a la oposición ni a MORENA

Política en Movimiento Angélica Beltrán

CDMX a 14 de marzo, 2024 (Noticias de México).- Muy lamentable que pese a existir problemas sociales, económicos y de seguridad en Guerrero; el estado sea punto de mira de la oposición, pero no por una preocupación genuina; sino como parte de un botín electoral.

Este miércoles los senadores de la república abordaron el tema Guerrero; Estado que además de haber sido azotado por el huracán Otis, hace unos meses; está en boca de la opinión pública por el pendiente de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa; por la inseguridad y el dominio de la delincuencia organizada sobre la población civil, como se evidenció en videos que circularon en redes sociales.

Y si bien hay omisión de autoridades frente a delitos como la extorsión, homicidios y cobro de piso en Guerrero; donde los delincuentes son amos y dueños de muchos municipios; la oposición en el Senado se fue al extremo al solicitar la desaparición de poderes en la entidad que gobierna MORENA, con Evelyn Salgado, hija del senador Félix Salgado Macedonio.

Cierto que la situación en la tierra caliente de Guerrero no es halagüeña, como tampoco lo es en Guanajuato, Jalisco o Michoacán; sin embargo, la oposición no se mete en esos estados, sólo en Guerrero. Ya que en el fondo no le importa la situación de los pobladores, sino el reflector electoral.

Está claro para muchos, incluido los electores, que los personajes que hoy se rasgan las vestiduras como son Kenia López, Lilly Téllez, Julen Rementeria o Víctor Fuentes del PAN, nunca criticaron la inseguridad que se sufrió en México durante el sexenio de Felipe Calderón o de Peña Nieto, en cuyo gobierno se registró, precisamente, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Hipocresía de la oposición en medio de las elecciones, en busca de ganar votos de la gente indefensa y vulnerada en Guerrero, que ya no tiene a quien recurrir; pues ni el gobierno de MORENA a nivel estatal ni federal han logrado paliar el auge y dominio del crimen organizado fomentado y solapado por gobiernos que van y vienen, sean de las siglas que sean.

Y es que en los males que vive Guerrero se han gestado en gobiernos del PRI, PRD y MORENA; que para el caso parecen ser los mismos; sólo que con distintos colores. Pues los protagonistas de la vida pública y política de la entidad siguen en el mismo lugar y con la misma gente.

Durante el debate en el Senado, Feliz Salgado Macedonio, senador por Guerrero y de MORENA; al igual que sus homólogos de fracción, se defendieron como gatos boca arriba de las exigencias de la oposición que solicitó formalmente la desaparición de poderes en esa entidad.

Lo cierto es que la violencia, inseguridad y crímenes impunes en Guerrero no son de este sexenio, sino de gobiernos desde hace décadas. Y actualmente, no es secreto, que la entidad es un cementerio clandestino. Ahí, los grupos de búsqueda de desaparecidos han encontrado cuerpos donde quiera que escarban.

Así lo han informado no sólo la población civil que se ha dado a la tarea de buscar a sus seres queridos, sino también legisladores, diputados federales, locales y senadores guerrerenses que conocen lo que pasa en su tierra; además de autoridades que han destacado la urgencia de mejorar los servicios forenses que puedan identificar cuerpos con métodos más efectivos.

Lamentable lo que sucede en Guerrero, sí; y más lamentable la pugna político-electoral en la esfera del poder legislativo en México, que no va más allá de un debate; mismo que se desvanecerá al pasar las elecciones.

Mientras tanto ¿nosotros qué podemos hacer? Pues como reflexionaba el periodista autor de México Insurgente /John Reed: –Pasan muchas cosas como para sólo ser periodistas.

0-0-0

Efemérides 14 de marzo Día Internacional de Acción por los Ríos

Cada año, miles de personas en todo el mundo levantan sus voces para celebrar los ríos del mundo y los que luchan por protegerlos. El Día Internacional de Acción por los Ríos es un día para celebrar las victorias, como la eliminación de presas y restauración de los ríos. Es un día para salir a las calles, demostrar y exigir mejoras en las políticas y prácticas de los tomadores de decisiones. Es un día para educar a otros acerca de las amenazas que enfrentan nuestros ríos, y aprender acerca de las mejores soluciones de agua y energía. Por encima de todo, es un día para unir – actuando juntos, nos demuestran que estas cuestiones no son meramente local, sino global en su alcance.