Día: 11 de junio de 2024

Concluyen trabajos en pozo 3 de Chavarría

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) ha concluido los trabajos de mantenimiento y rehabilitación del pozo 3 Chavarría.

La infraestructura hidráulica fue recibida por el organismo desde el mes de febrero en 2017, sin brindarle ningún tipo de mantenimiento.

Estos trabajos fueron realizados por el organismo operador de agua, a cargo de Juan Evel Chávez Trovamala, con la finalidad de mejorar el caudal extraído.

Dicho caudal pasó de 6 litros por segundo que aportaba el pozo, hasta la recuperación del volumen de extracción a 15 litros por segundo, mismos que serán inyectados directo a la red para mejorar el servicio de agua potable.

Algunas de las maniobras realizadas fueron el cepillado, pistoneo, sifonado y aforo, ejecutadas por personal experto.

Con estos trabajos, el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar cumple con el mantenimiento y mejora de la infraestructura hidráulica.


Contraloría fortalece procedimientos de contratación

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2024.

En una acción encaminada a preservar la transparencia en el manejo de los recursos públicos, la Contraloría dirigida por Álvaro Bardales, continúa con la exhaustiva revisión y validación de contrataciones.

Este proceso, que se lleva a cabo de manera constante, tiene como objetivo principal cumplir con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, así como la Ley de Obras Públicas y sus reglamentos.

La Secretaría de Contraloría como ente encargado de fiscalizar el correcto uso de los fondos gubernamentales, establece un riguroso procedimiento para la recepción y revisión de las Bases de Licitación e invitación a cuando menos tres personas.

Cada expediente es minuciosamente analizado para emitir la validación correspondiente, la cual posteriormente se publica en el Periódico Oficial del Estado.

Durante el transcurso del año 2024, se recibió un total de 765 bases, de las cuales 574 corresponden a adquisiciones, arrendamientos y servicios, autorizadas hasta por un monto de mil 581 millones 866 mil pesos. Estas bases provienen de 28 Ayuntamientos y 56 Dependencias de gobierno, lo que evidencia el alcance y la importancia de esta labor en todo el ámbito gubernamental.

La revisión y validación de procedimientos en materia de obra pública alcanzan un total de 188 proyectos, con bases ingresadas por un monto autorizado de mil 284 millones 179 mil pesos. Este meticuloso proceso garantiza que los recursos destinados a la realización de obras públicas se utilicen de manera eficiente y conforme a la normativa vigente.

Como parte de su compromiso con la mejora continua, se llevan a cabo constantes capacitaciones en Secretarías, Organismos Públicos y Municipios. Más de 900 asesorías son brindadas para garantizar la correcta integración de los expedientes y el cumplimiento de los requisitos legales.

Este esfuerzo busca fortalecer la transparencia en los procesos de contratación, agilizar y simplificar los procesos para el beneficio de la población.

Acciones para la regularización en el suministro de energía eléctrica

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2024.

A través de un trabajo conjunto entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el gobierno del estado, se realiza la difusión con las presidencias de 42 municipios en la entidad para la regularización de servicios de energía eléctrica.

Durante la reunión de vinculación para la instalación de acometidas y medidores gratuitos, Abel Cerón San Nicolás, director general del Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal (INDEMUN) señaló que tal y como lo ha instruido Julio Menchaca, se deben atender las demandas más sentidas de la población.

En su mensaje, el funcionario estatal indicó que con esta acción la CFE a través del apoyo de vinculación que ofrece el gobierno estatal, y del INDEMUN, la población podrá regularizar su servicio de energía eléctrica, a través de sus autoridades municipales.

Se informó que en las regiones de Pachuca, Tulancingo y Tula se van a poder regularizar más de 50 mil viviendas, lo cual representa un beneficio mayor para al menos 200 mil hidalguenses.

Al respecto, personal de CFE en el Estado de Hidalgo, refirió que este proyecto surge de la realización de un censo de servicios directos con el objetivo de revisar la conexión en las viviendas.

De igual forma, enfatizó que no será necesario que la población asista a la CFE a realizar su trámite, ya que podrá hacerlo con personal propio de la Empresa que se encuentre en campo, presentando su copia de INE y CURP, para generar su contratación del servicio con un costo no mayor a 200 pesos en su primer recibo.

Lucero Raquel Cerón Ordóñez, directora General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, en representación del titular Guillermo Olivares Reyna, subrayó que la energía eléctrica es un derecho que se le debe otorgar a la población, por lo que reconoció la sinergia que existe entre la CFE y los gobiernos estatal y municipal para mejorar la calidad de vida de la población.

«Es importante que podamos dar está relación, este trabajo y está dignidad, Hidalgo es seguro, Hidalgo es fuerte, pero sobre todo queremos que quede claro que Hidalgo es humano», expresó Lucero Cerón.

Cezario Aguilar Rubio, director general del Instituto Catastral del Estado de Hidalgo, señaló que gracias al trabajo y colaboración que existe con los ayuntamientos, se impulsan temas fundamentales como los límites territoriales, o registros administrativos para determinar la extensión geográfica de alguna demarcación, y con ello fortalecer la relación con las autoridades locales.


Gobierno de Hidalgo lanza nuevos programas sociales para pueblos indígenas

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2024.

A través de la CEDSPI, se entregarán apoyos por más de 30 millones de pesos a 21 mil 700 beneficiarios

La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) publicará esta semana las convocatorias para acceder a nuevos programas sociales que buscan mejorar la calidad de vida de personas residentes en comunidades originarias y zonas de atención prioritaria.

Los programas aprobados por el gobierno estatal para el ejercicio fiscal 2024, forman un paquete con una inversión de más de 30 millones de pesos para incrementar el bienestar de aproximadamente 21 mil 700 beneficiarios durante el segundo semestre de este año.

Según la necesidad, los grupos o beneficiarios individuales podrán recibir máquinas de coser, molinos eléctricos de nixtamal, estufas ahorradoras de leña, paquetes de láminas, aves de doble propósito, lentes graduados y hasta equipamiento para microempresas.

Los distintos programas con pertinencia cultural llevan por nombre, “Empresa Indígena comunitaria”, “Seguridad Alimentaria”, Macro jornadas “¡A ver… a ver!”, “Hilos de Identidad”, “Mujer de Maíz”, “Eco-estufas del bienestar” y “Por si las lluvias”.

Al respecto, Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la CEDSPI, explicó que estos nuevos programas son el resultado de meses de trabajo del organismo y su aprobación responde a la sensibilidad y entendimiento que el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, ha mostrado a la población indígena, demostrando que para el gobierno es primero el pueblo.


Análisis de resultados electorales en el Canal del Pueblo

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de junio de 2024.

En la pasada jornada electoral del 2 de junio, además de la organización, la gran participación ciudadana y las acciones implementadas para garantizar que la ciudadanía ejerciera su derecho al voto en un entorno seguro y tranquilo, es por ello que, destacó la conducción de Mara Olvera, Uriel Ramírez, Karina Atanacio, Carlos Gómez, Citlally Velasco y Alberto Pérez Landa, al presentar un análisis inmediato sobre los resultados electorales.

Al respecto, el director general de Radio y Televisión de Hidalgo, Alan Austria, dijo que, con este tipo de espacios, profundos y objetivos, se busca que la ciudadanía entienda mejor los resultados electorales:

“Continuaremos trabajando para mantener los más altos estándares de calidad en nuestros contenidos y nos comprometemos a seguir brindando información veraz y oportuna, contribuyendo al fortalecimiento de nuestra democracia. Agradezco a nuestro talentoso equipo y a los expertos que participaron por su dedicación y profesionalismo”, agregó.

En este contexto, el Canal del Pueblo ha cumplido cabalmente con sus objetivos normativos de pautas electorales tras llevar a cabo anteriormente diversas capacitaciones para que los trabajadores estuvieran plenamente informados y cumplieran durante todo el proceso con la normativa electoral vigente. Hasta el momento, ninguna autoridad electoral, a nivel federal o local, ha identificado incumplimientos de difusión electoral por parte del medio público hidalguense.

Destaca la relevancia de la movilización ciudadana, la actual gobernabilidad y el voto duro en las campañas realizadas, analizando todos los factores que influyeron en la toma de decisión de los hidalguenses. También resaltó la importancia de las campañas individuales y la efectividad de las estructuras locales y nacionales de los partidos políticos en estos resultados.

En el espacio de análisis, se contó con la participación de voces expertas como Alberto Witvrun, Eduardo González, Georgina Obregón, Verónica Ángeles, Joel Santander Téllez y Emmanuel Ameth. Y esta semana concluyen los programas de análisis político-electoral con conductores del Canal del Pueblo, Miguel Bárcena y Enrique Lazcano, analizando la votación en Hidalgo con periodistas nacionales, proporcionando un panorama externo que enriquecerá la comprensión de los resultados electorales en la región.


12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2024.

El trabajo infantil, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es aquel que pone en peligro la integridad física, moral o mental de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años.

Se consideran ocupaciones peligrosas, aquellas actividades que afectan la salud e interfieren con la educación y desarrollo pleno de los infantes, con jornadas de trabajo no apropiadas o con trabajo prolongado.

La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, detalla que, del total de la población menor de edad en el país (aproximadamente 28.4 millones), el 13.1 por ciento (%) hace este tipo de labores; de este grupo, 2.2 millones de ellos son varones y 1.5 son niñas.

En atención a este panorama, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), durante el 2023 y lo que va de 2024, ha impartido 2 mil 602 sesiones informativas de prevención de maltrato infantil a 46 mil 537 asistentes, en las que se enfatiza que el trabajo infantil también es una forma de violencia.

Durante estas charlas se orienta respecto a los principales problemas de salud que provoca cualquier labor no adecuada en los infantes:

Fatiga excesiva por las largas jornadas de trabajo, esfuerzo físico y horarios indebidos.
Alteraciones mentales como depresión y comportamiento agresivo al estar en un ambiente inapropiado o no acorde a su edad.
Pérdida auditiva por exposición a ruidos excesivos.
Irritación de los ojos causada por iluminación excesiva o deficiente.
Contracturas musculares, problemas posturales por esfuerzos excesivos y movimientos repetitivos.
Deformaciones óseas por la carga de peso y posturas inadecuadas.
Fracturas.
Dolores de columna, cabeza y muscular.
Inflamación de los tendones por el esfuerzo excesivo y repetitivo de dedos, manos y brazos.
Bronquitis, neumonías, rinitis, faringitis, intoxicaciones debido a la inhalación de productos tóxicos.
Problemas digestivos por una alimentación inadecuada.
Los infantes se tornan tristes, desconfiados y poco sociables.
Problemas de piel.
Mutilación o muerte por accidentes.
Intoxicaciones.
Menor esperanza de vida.

La ENTI 2022 señala que los principales motivos de la labor infantil son que el hogar necesita de su aportación económica (7 %) o de su trabajo (11.4 %) o por aprender un oficio (15.2 %). Algunos infantes trabajaron para pagar sus estudios o solventar sus gastos (22.7 %); mientras que otros lo hicieron por gusto, o solo por ayudar (31.5 %), para pagar deudas, porque no estudia u alguna otra razón (12.2 %).

Algunos de estos estudios sostienen que el trabajo infantil expone aún más a las niñas, en comparación con los niños, a la violencia sexual y sus consecuencias.

De igual manera, se detalla que, las menores, consideradas en su conjunto, trabajan más horas que los niños, fundamentalmente, porque buena parte de ellas, se dedican a las tareas del hogar, de ahí que las niñas tengan una escolarización más corta que los niños.

El Dr. Vagón: el tren de la salud llega a Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio del 2024.

Del 10 al 14 de junio estará en Huichapan, mientras que del 17 al 21 del mismo mes estará en Apan

Para brindar atención médica integral gratuita a familias hidalguenses de los municipios de Apan y Huichapan, llegó el “Dr. Vagón: el tren de la salud” que la Fundación Grupo México, impulsa a nivel nacional. En esta ocasión hacen alianza con Cementos Mexicanos (Cemex) para ser sede de esta iniciativa.

Del 10 al 14 de junio, se atenderán 500 personas en Huichapan con servicios de salud gratuitos. Y del 17 al 21 de junio estarán en Apan, otorgando similar número de atenciones médicas.

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, el director general de Economía Sectorial, Alberto Ramírez Bracho, estuvo presente en el arranque de estas acciones junto a Thelma Hernández Bustamante, gerente de Dr. Vagón, y la responsable de la Jurisdicción 11 Huichapan en representación de la Secretaría de Salud del estado de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, así como autoridades municipales.

El funcionario estatal celebró estas acciones de la Fundación y las alianzas estratégicas con empresas como Cemex para contribuir a la salud y calidad de vida de los hidalguenses a través del diagnóstico, la detección oportuna, pero sobre todo la prevención.

“Su labor no solo proporciona servicios de salud esenciales, sino que también fomenta un espíritu de esperanza y colaboración que es vital para el bienestar de esta región de Hidalgo”, comentó Ramírez Bracho.

Por su parte, la gerente del Dr. Vagón, Thelma Hernández Bustamante explicó que la Fundación Grupo México brinda servicios de salud a las comunidades vulnerables a lo largo de los 24 estados de la República Mexicana donde transita Grupo México Transportes. Y reafirmó el compromiso de seguir consolidando las relaciones con las autoridades del estado de Hidalgo para apoyar en mejorar la salud y calidad de vida de la población con acciones como Dr. Vagón.

Los servicios que brindan son: medicina general, atención primaria y seguimiento; medicina interna y geriátrica; salud visual y terapia física; ginecología y atención especializada para mujeres y niños. Además de las especialidades como audiología, odontología y nutrición.

En el vagón de la mujer, se ofrecen los servicios de clínica de cáncer de mama y cervicouterino; consultas y controles especializados; control prenatal y climaterio, densitometrías, mastografías, entre otros estudios especializados.

En los servicios de laboratorio se apoyará a las familias hidalguenses que acudan a recibir atención con: química sanguínea y biometría hemática, análisis clínicos esenciales, así como pruebas de embarazo, test hormonales, perfil tiroideo, diagnósticos reproductivos, entre otros.

Además de apoyar con las pruebas para la prevención y detección del VIH, VPH-ADN, detección de enfermedades de transmisión sexual.

Este esfuerzo conjunto representa un gran avance en la atención médica para las comunidades vulnerables de Hidalgo, reafirmando así el compromiso del estado con la salud y el bienestar de su población.


Galardonan a pintor y maestro Armando Peñafiel con la presea Pedro María Anaya

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de junio de 2024.

En una ceremonia celebrada en el Congreso del Estado de Hidalgo, el artista plástico Armando Peñafiel Gómez fue galardonado con la prestigiosa Presea Pedro María Anaya, tras ser un referente en la educación artística entre la población infantil hidalguense.

Con su escuela de pintura proporcionó un espacio donde niños y niñas pueden explorar su creatividad y desarrollar sus habilidades artísticas, incentivando así que los menores puedan ser la próxima generación de artistas plásticos en Hidalgo.

La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades estatales, municipales y federales, entre ellos, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, quien en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, entregó la presea y dedicó un discurso al artista.

“Seguramente para él, para sus seres queridos, el reconocimiento que se le entrega en vida, es un ejemplo de que se pueden hacer realidad los anhelos de muchas y muchos jóvenes que de pronto tienen una confusión en cuanto a su vocación profesional”, abundó Olivares Reyna.

Asimismo, destacó no solo el talento y la trayectoria de Armando Peñafiel, sino también su dedicación a la enseñanza y su impacto positivo en la comunidad para incentivar el estudio del arte, en este caso, la pintura.

En su discurso, el galardonado expresó su profundo agradecimiento por el reconocimiento y reafirmó su compromiso de continuar trabajando en beneficio del arte y la educación en la capital hidalguense.

Finalmente, la sesión concluyó con un aplauso y el reconocimiento del público presente, quienes celebraron el merecido homenaje a un artista que continuará compartiendo su talento con las nuevas generaciones de artistas hidalguenses.

En operativo coordinado, capturan a banda delictiva

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2024.

En acciones de prevención y combate a actividades ilícitas, tres individuos originarios de Venezuela, fueron asegurados en un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y la policía municipal de Pachuca.

Inicialmente, a través del 911 de Emergencias se recibió el reporte sobre el robo con violencia a un consultorio médico ubicado en la Calle Vicente Salazar de la colonia Centro, donde despojaron a la víctima de un reloj de alta gama.

De inmediato, con ayuda de la red de videovigilancia y operativo policial en campo, se dio seguimiento a la ruta por la que los individuos presuntamente relacionados huyeron a bordo de una motocicleta azul y un automóvil Chevrolet Sonic.

Durante su intervención, los sospechosos intentaron evadir a la autoridad, no obstante, tras una persecución a pie, los agentes lograron la detención de tres personas de género masculino que se identificaron como: L. R. F. V., P. E. I. M. y V. S. J. J.

En las acciones fueron aseguradas un arma de fuego corta abastecida con 10 cartuchos útiles, el automóvil, la motocicleta, entre otros objetos y teléfonos móviles, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público, al igual que los detenidos.

De acuerdo con los informes policiales, dicha banda delictiva podría estar relacionada con otros robos en la ciudad, por lo que se exhorta a la población a que, en caso de reconocer a dichas personas como probables responsables de otros ilícitos, formalicen su denuncia.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 para Denuncia Anónima.

Policía Estatal recupera 540 litros de hidrocarburo

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2024.

Elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevaron a cabo la recuperación de 540 litros de combustible y el aseguramiento de un vehículo.

Mediante patrullajes de prevención y vigilancia, los oficiales estatales detectaron una camioneta abandonada marca Chevrolet color gris, en una calle de la colonia Guadalupe Victoria, del municipio de Cuautepec de Hinojosa.

Tras su revisión, fueron detectados ocho contenedores con capacidad de 200 litros; tres de ellos abastecidos al 90 por ciento de hidrocarburo y los demás con rastros de haber sido utilizados para el trasiego ilegal de combustible.

Por estos hechos, el vehículo y su contenido fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), mediante su sede en Hidalgo.

La SSPH, que encabeza Salvador Cruz Neri, ha reforzado los filtros carreteros y patrullajes en todas las regiones de la entidad, a fin de prevenir delitos en materia de hidrocarburo, por lo que reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones mediante reportes al 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.


A punto de cerrar convocatoria de nuevo ingreso al CONALEP Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2024.

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP Hidalgo) informa que su convocatoria de ingreso, dirigida a las juventudes que egresan del nivel secundaria, está próxima a cerrar.

La oportunidad para ingresar a dicha institución y convertirse en profesional técnico bachiller en la generación 2023-2026 culmina este próximo jueves 13 de junio, por lo cual las personas interesadas deben acudir a su plantel más cercano, ya sea en Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tizayuca, Villa de Tezontepec o Tepeji del Río.

El CONALEP Hidalgo es una institución consolidada por su experiencia en la formación de estudiantes desde hace 43 años, mediante un modelo basado en competencias y programas reconocidos por su calidad. Además, el alumnado recibe una educación integral, a través de talleres deportivos, culturales y desarrollo personal con el esquema de atención a la comunidad.

El director general de esta institución, Abel Rojo Muñoz, externó la invitación a los y las jóvenes a continuar sus estudios de Educación Media Superior en las aulas del CONALEP Hidalgo, a fin de que, posteriormente, puedan ingresar a instituciones de nivel superior, o bien cuenten con competencias que les permitan ser emprendedores.

Rojo Muñoz comentó que el gobierno encabezado por Julio Menchaca reconoce que la formación del recurso humano para la industria y para la vida permite generar condiciones para la creación y consolidación de las cadenas productivas que fortalezcan la economía regional y estatal.

Bajo el liderazgo del titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, el CONALEP se ha destacado por ser una institución formadora de jóvenes, capacitando al sector empresarial y ofreciendo mano de obra calificada que es altamente reconocida en el estado y en el país.

Al concluir su bachillerato, el alumnado obtiene título y cédula profesional, en cualquiera de las 13 carreras que se imparten en sus 6 planteles, por lo que son altamente valorados y competitivos en el mercado laboral, además de contar con la oportunidad de cursar el Modelo de Educación DUAL.


IHE realizó Jornada de Educación para la Salud en Primaria Elisa Acuña Rossetti de Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2024.

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó con éxito la Jornada de Educación para la Salud en la Escuela Primaria “Elisa Acuña Rossetti”, ubicada en la ciudad de Pachuca.

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, y del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, de que las escuelas sean espacios seguros y saludables, durante la Jornada, se llevaron a cabo diversas actividades, y se colocaron stands interactivos y pláticas en los salones de clase.

Esta estrategia se desarrolla a través de la Coordinación General de Educación Básica, mediante la Dirección General de Fortalecimiento Educativo y la Dirección de Servicios de Apoyo a la Educación, así como su Departamento de Escuela y Salud, en coordinación con la Dirección General de Educación Básica.

La educación para la salud es fundamental pues por medio de ella se proporciona a infancias y adolescencias las herramientas necesarias para comprender la importancia de la prevención.

Esta formación promueve comportamientos responsables y saludables tanto en el entorno escolar como en los hogares, de manera que puedan extender su impacto positivo a la comunidad en general, fomentando una sociedad más saludable y cohesionada.

La Dirección General de Fortalecimiento Educativo destaca que la educación para la salud es una inversión esencial para el futuro. Además, estas jornadas refuerzan el compromiso con el bienestar integral del estudiantado y la construcción de un entorno más seguro y saludable.

Cabe señalar que dichas actividades contaron con la participación de diversas dependencias como la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh) y la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH).

También estuvieron presentes el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los Centros PAMAR del DIFH, la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA) y la Dirección de Participación Social Deportiva, entre otros organismos.


Chilcuautla prepara su 4ta Feria de las Barbacoas en Texcatepec

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2024.

El próximo sábado 29 y domingo 30 de junio, se llevará a cabo la 4ta Feria de las Barbacoas en Texcatepec, localidad ubicada en el municipio de Chilcuautla.

Este evento, busca resaltar la riqueza gastronómica del Valle del Mezquital al tiempo de promover la cultura, raíces y las tradiciones gastronómicas de la región, es por ello que, durante esta feria, las y los asistentes tendrán la oportunidad de degustar una amplia variedad de barbacoas tradicionales, incluyendo borrego, chivo, conejo, jabalí, guajolote, tlacuache y ardilla.

Se contará con la presencia de aproximadamente 25 a 30 barbacoyeros, quienes presentarán sus especialidades.

«La gente de Texcatepec está lista para recibirlos con los brazos abiertos, somos una comunidad trabajadora, agrícola y hospitalaria», afirmó Fidel Olguín Pérez, delegado del municipio.

Además, el programa del evento incluye un pabellón artesanal y diversas actividades como cantantes versátiles, ballet folclórico, apertura de hornos, talleres de globos de cantoya, entre otras actividades.

De esa forma, los visitantes de otras regiones, podrán mirar de cerca la importancia del proceso artesanal en la elaboración de la barbacoa: desde la selección del borrego limpio y no procesado, hasta el calentamiento del horno y el asado de las pencas, cada etapa refleja una tradición ancestral.

«Todos deben conocer y degustar la gastronomía hidalguense y su proceso; es un arte preparar barbacoa», comentó Azulie Naomi Sánchez Olguín, reina de la feria 2023.

¡Hidalgo tiene algo!, y es su exquisita gastronomía, una perfecta oportunidad para vivir toda la tradición, el sabor de sus platillos típicos y la riqueza culinaria que el estado tiene para ofrecer.


ALIANZA CON GPI, SÓLO EN EL ÁMBITO LEGISLATIVO: MARCO RICO

• La prioridad es sacar adelante la agenda legislativa en los poco más de dos meses y medio que le quedan al actual Congreso, indicó el presidente estatal de Morena.

Al dar la bienvenida a los integrantes del Grupo Plural Independiente (GPI), quienes este martes anunciaron su incorporación a la bancada de Morena en el Congreso de Hidalgo, Marco Antonio Rico Mercado aclaró que esta alianza política no necesariamente implica la afiliación de los legisladores al partido guinda.

“En cualquier instituto político es un acto personalísimo, voluntario, no se da en un formato corporativo o como condicionamiento a un acuerdo de otras características”, aclaró el presidente estatal de Morena.

En conferencia de prensa, dijo que la prioridad es sacar adelante la agenda legislativa en los poco más de dos meses y medio que le quedan al actual Congreso, a fin de fortalecer el marco jurídico del estado bajo los criterios de la Cuarta Transformación.

Y aunque reconoció que la decisión podría generar confusión entre la militancia, Rico Mercado destacó que la suma del GPI al grupo legislativo de Morena forma parte de la pluralidad de pensamiento que enarbola este partido político.

“Habrá quien podrá o no estar de acuerdo, pero siempre dialogaremos, siempre buscaremos la manera de seguir caminando y de estar dentro del movimiento”, expuso el líder morenista.
“Lo que nosotros no podemos hacer de ninguna manera es detener las prioridades de nuestra agenda legislativa. Eso es lo que nos podemos permitir, más allá de si estamos de acuerdo o no con una decisión”.

Luis Ángel Tenorio Cruz, coordinador del grupo legislativo de Morena, fue el encargado de dar la bienvenida a los nuevos integrantes de la fracción parlamentaria: Julio Valera Piedras, Alejandro Enciso Arellano, Érika Rodríguez Hernández, Michelle Calderón Ramírez y Marcia Torres González.

En nombre del GPI, Julio Valera recordó que cuando los integrantes de este grupo decidieron separarse del PRI no era momento de pensar en incorporarse a otro partido, sino de cumplir su responsabilidad como legisladores.

Sin embargo, agregó, “hoy es momento de tomar la mejor decisión para seguir trabajando por el Hidalgo y por el México que queremos”.

Valera Piedras afirmó que con esta decisión el GPI atiende sus compromisos de construir gobernabilidad y cumplir con una agenda progresista. Asimismo, reconoció el trabajo del gobernador Julio Menchaca Salazar y destacó la convocatoria de la presidenta electa Claudia Sheinbaum para sumarse a la construcción de un México plural “en el que cabemos todas y todos”.


Emite UAEH recomendaciones para examen a aspirantes de licenciatura

*El examen será este miércoles 12 de junio; el pase de ingreso, identificación oficial vigente y un lápiz, requisitos indispensables
*Es importante que las y los aspirantes identifiquen previamente el lugar asignado y la hora en donde aplicarán la prueba de admisión
Pachuca de Soto, Hidalgo.- El pase de ingreso, una identificación oficial vigente con fotografía y un lápiz del número dos son requisitos indispensables para acceder a la aplicación del examen de admisión a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), mismo que se llevará a cabo este 12 de junio para los diversos programas educativos de licenciatura que oferta la máxima casa de estudios en Hidalgo.

De acuerdo con las recomendaciones emitidas en la página web institucional:

https://www.uaeh.edu.mx/aspirantes/recomendaciones/, las y los aspirantes que deseen ser parte de la comunidad Garza durante el Semestre Julio-Diciembre 2024 deben seguir algunas indicaciones para poder presentar su examen este miércoles.

Entre las sugerencias se solicita imprimir el pase de ingreso, mismo que contiene el horario, el aula y sede universitaria en donde se realizará la prueba de admisión, lo cual servirá para ubicar con tiempo y mayor facilidad el lugar asignado para su aplicación, de esta forma se evitará algún contratiempo.

Es importante que las y los futuros estudiantes Garza lleven de manera obligatoria una identificación oficial vigente en donde la fotografía sea visible, ya sea credencial de elector, pasaporte, cartilla de servicio militar, credencial escolar con
sello de la institución educativa o, en caso de no contar con alguna de ellas, presentar un documento de residencia con fotografía reciente expedido por la autoridad municipal.

De igual forma, las recomendaciones que ofrece la máxima casa de estudios de Hidalgo para el día de aplicación de examen son: llevar lápiz del número dos o dos y medio, sacapuntas y goma; calculadora básica; en tanto no se permitirá el uso de dispositivos electrónicos. Por otro lado, se pide anticipar la llegada a la aplicación de examen 30 o 45 minutos antes de la hora indicada.

Asimismo, se sugiere descansar previamente; ingerir algún alimento o realizar un desayuno ligero; hidratarse correctamente; realizar ejercicios de respiración para controlar los nervios y la ansiedad; en caso de que suceda, la Universidad contará con personal acreditado para auxiliar a quien lo requiera.

Los resultados del examen podrán ser consultados a partir del 14 de junio a las 19:00 horas en la página web de esta casa de estudios, www.uaeh.edu.mx. Cabe mencionar que previamente se realizó la prueba para Bachillerato, así como para las licenciaturas en Médico Cirujano y Cirujano Dentista, cuyos resultados fueron publicados el pasado 03 de junio a las 19:00 horas.

La Autónoma de Hidalgo desea que las y los aspirantes a las licenciaturas tengan éxito en esta nueva etapa de sus vidas, y que al cumplir su meta puedan adquirir nuevos conocimientos, así como herramientas que sean útiles para su desarrollo personal y profesional.


EL ARTE DE LA GRAFOSCOPÍA: UNA VISIÓN EXPERTA EN LA SESIÓN ORDINARIA


COLEGIO FORO HIDALGUENSE DE ABOGADOS POSTULANTES A.C.

EN UN EVENTO MARCADO POR LA ERUDICIÓN Y EL COMPROMISO CON LA JUSTICIA, EL LIC. EDWIN HERNÁNDEZ GARRIDO, DESTACADO PERITO EN GRAFOSCOPÍA Y DOCUMENTOSCOPÍA, IMPARTIÓ LA CONFERENCIA «EL ARTE DE LA GRAFOSCOPÍA» DURANTE LA SESIÓN ORDINARIA DE JUNIO DEL COLEGIO FORO HIDALGUENSE DE ABOGADOS POSTULANTES A.C. LA ASOCIACIÓN, PRESIDIDA POR EL MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA, REUNIÓ A PROFESIONALES DEL DERECHO INTERESADOS EN PROFUNDIZAR EN LAS TÉCNICAS Y MÉTODOS APLICADOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CRIMINALÍSTICOS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE GRAFISMOS Y ESCRITURAS.

EL LIC. EDWIN HERNÁNDEZ GARRIDO, CON UNA AMPLIA TRAYECTORIA EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA, COMPARTIÓ SUS CONOCIMIENTOS SOBRE CÓMO LA GRAFOSCOPÍA PUEDE DETERMINAR LA AUTENTICIDAD O FALSEDAD DE DOCUMENTOS ESCRITOS. SU EXPERIENCIA COMO PERITO LE HA PERMITIDO COLABORAR EN NUMEROSOS CASOS, APORTANDO PRUEBAS CRUCIALES EN INVESTIGACIONES CRIMINALES.

DURANTE LA CONFERENCIA, SE ABORDARON TEMAS CLAVE COMO LOS MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE FIRMAS FALSAS, LA IMPORTANCIA DE LA GRAFOSCOPÍA EN LA VALIDACIÓN DE DOCUMENTOS LEGALES Y CÓMO ESTA DISCIPLINA SE INTEGRA EN LOS PROCESOS JUDICIALES. EL LIC. EDWIN HERNÁNDEZ GARRIDO DESTACÓ QUE «LA PRECISIÓN Y EL RIGOR CIENTÍFICO SON FUNDAMENTALES EN LA GRAFOSCOPÍA PARA ASEGURAR LA INTEGRIDAD DE LAS INVESTIGACIONES».
EL EVENTO TAMBIÉN CONTÓ CON LA PRESENCIA DEL LIC. SERGIO BARRERA, COORDINADOR DEL CAPÍTULO VALLE DE TULANCINGO DEL COLEGIO FORO HIDALGUENSE DE ABOGADOS POSTULANTES A.C. EL LIC. EDWIN HERNÁNDEZ GARRIDO, MIEMBRO ACTIVO DE ESTE CAPÍTULO, EXPRESÓ SU SATISFACCIÓN POR PODER COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS CON SUS COLEGAS Y CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD JURÍDICA LOCAL.

LA CONFERENCIA «EL ARTE DE LA GRAFOSCOPÍA» SUBRAYÓ LA RELEVANCIA DE ESTA DISCIPLINA EN EL ÁMBITO LEGAL, PROPORCIONANDO A LOS ABOGADOS HERRAMIENTAS VALIOSAS PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL. LOS ASISTENTES TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE REALIZAR PREGUNTAS Y DISCUTIR CASOS PRÁCTICOS, ENRIQUECIENDO ASÍ SU COMPRENSIÓN SOBRE LA GRAFOSCOPÍA.

EL MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA, PRESIDENTE DEL COLEGIO, AGRADECIÓ AL LIC. HERNÁNDEZ GARRIDO POR SU PARTICIPACIÓN Y DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE ESTAS CONFERENCIAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO DE LOS ABOGADOS POSTULANTES. «EVENTOS COMO ESTE FORTALECEN NUESTRO COMPROMISO CON LA JUSTICIA Y LA VERDAD, PILARES FUNDAMENTALES DE NUESTRA PROFESIÓN», CONCLUYÓ EL MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA.

LA SESIÓN CERRÓ CON UN RECONOCIMIENTO AL LIC. EDWIN HERNÁNDEZ GARRIDO POR SU VALIOSA CONTRIBUCIÓN, REAFIRMANDO EL COMPROMISO DEL COLEGIO FORO HIDALGUENSE DE ABOGADOS POSTULANTES A.C. CON LA EXCELENCIA Y LA FORMACIÓN CONTINUA DE SUS MIEMBROS.


¿QUÉ ES ESTO DE LA VEJEZ Y EL ENVEJECIMIENTO?

POR: KARIN SALAZAR CASTILLO

EL CICLO DE VIDA ES UN PROCESO QUE SE FORMA DE CUATRO ETAPAS:
INFANCIA, ADOLESCENCIA, ADULTEZ Y VEJEZ, EN LAS CUALES VAN OCURRIENDO DIVERSOS CAMBIOS. DURANTE LAS PRIMERAS TRES ETAPAS, LAS PERSONAS INTERACTÚAN CON SU ENTORNO SOCIOCULTURAL Y VAN CONFORMANDO LO QUE HACEN, SIENTEN Y PIENSAN, ES DECIR SON ETAPAS DE DESARROLLO DEL SER HUMANO.

POR SU PARTE, EN LA VEJEZ, AUNQUE TAMBIÉN SE PRODUCEN UNA SERIE DE CAMBIOS A NIVEL FÍSICO, PSICOLÓGICO Y SOCIAL, ÉSTOS SUCEDEN ENDIFERENTE GRADO Y MOMENTO, POR LO CUAL EL RITMO EN QUE CADA PERSONA ENVEJECE ES DISTINTO, DE ACUERDO CON SU ESTADO DE SALUD, HISTORIA PERSONAL Y CIRCUNSTANCIAS DE VIDA, PUDIENDO PRESENTARSE O NO, ENFERMEDADES, LIMITACIONES, FRAGILIDAD Y CAMBIOS FISIOLÓGICOS; LO QUE SIGNIFICA QUE CUANDO SE PRODUCEN CAMBIOS EN UNA DETERMINADA FUNCIÓN, CONDUCTA, CAPACIDAD O HABILIDAD, NO SIGNIFICA QUE SE TENGAN QUE PRODUCIR EN OTRAS, COMO EJEMPLO, PUEDE SER QUE UNA PERSONA TENGA PROBLEMAS DE MOVILIDAD PERO NO DE NIVEL COGNITIVO. LO QUE NOS LLEVA A HABLAR DE “VEJECES”, YA QUE LA DIVERSIDAD ES LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DE ESTA ETAPA, MIENTRAS QUE ALGUNAS PERSONAS DESARROLLAN DETERIOROS COGNITIVOS, DEMENCIAS Y ALZHEIMER, OTRAS SE MANTIENEN SALUDABLES Y SE INVOLUCRAN EN NUEVOS PROYECTOS A EDADES AVANZADAS. 

POR ESTO, ES QUE DEBEMOS HACER A UN LADO LOS ESTEREOTIPOS NEGATIVOS ASOCIADOS A LA VEJEZ, QUE GENERAN DISCRIMINACIÓN Y LIMITAN LA CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR, SÓLO POR LA EDAD QUE TIENEN LAS PERSONAS, POR EL SIMPLE HECHO DE ENVEJECER.

LO QUE HACE NECESARIO QUE ENTENDAMOS EL ENVEJECIMIENTO COMO PROCESO NATURAL DERIVADO DE LA ACCIÓN DEL PASO DEL TIEMPO, POR EL QUE TODOS VAMOS A TRANSITAR Y QUE IMPLICA QUE, DESDE LA ADULTEZ, SE TOMEN ACCIONES TENDIENTES A PLANEAR UN BUEN ENVEJECER, CUIDANDO LA SALUD, CREANDO Y/O FORTALECIENDO REDES DE APOYO -EN DONDE LA FAMILIA TIENE UN LUGAR MUY IMPORTANTE-, DESARROLLAR ESTRATEGIAS SALUDABLES PARA AFRONTAR DIFICULTADES Y PÉRDIDAS, TOMAR PREVISIONES PARA UNA ESTABILIDAD ECONÓMICA, ENTRE OTRAS, QUE PERMITAN DECIDIR RESPONSABLEMENTE COMO QUEREMOS CONSTRUIR NUESTRA ETAPA DE VEJEZ Y TENER UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE.

ESTA PLANEACIÓN ES IMPORTANTE, PORQUE JUNTOS, FAMILIA, SOCIEDAD, INSTITUCIONES Y GOBIERNO, DEBEMOS APROVECHAR LA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA CREAR ESPACIOS DONDE CADA VEZ HABRÁ MÁS PERSONAS ADULTAS MAYORES, DEBIDO AL INCREMENTO A NIVEL MUNDIAL DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL. EN RESUMEN, DEBEMOS PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRAL, QUE PERMITA MEJORAR LAS CONDICIONES TANTO DEL GRUPO AUTOVALENTE, COMO DE LOS GRUPOS CONSIDERADOS DEPENDIENTES QUE REQUIEREN DE MAYOR APOYO Y CUIDADOS.

REFERENCIA: 
THUMALA, DANIELA (2017) “IMÁGENES SOCIALES DEL ENVEJECIMIENTO”.
MATERIAL DEL CURSO «CÓMO ENVEJECEMOS: UNA MIRADA
TRANSDISCIPLINARIA”, IMPARTIDO EN UABIERTA, UNIVERSIDAD DE CHILE.

11 de junio de 1861 Benito Juárez es declarado Presidente Constitucional

En la sesión de Congreso del 11 de junio de 1861, se aprobó el dictamen que declaró Presidente Constitucional de la República Mexicana a Benito Juárez, aunque casi la mitad de los miembros votaron en contra.  

La votación en el Congreso fue de 61 a favor y 55 en contra.

El 15 de junio Juárez tomó posesión del cargo.  Durante ese periodo enfrentó disputas y renuncia de varios de sus colaboradores, la desobediencia civil a leyes de reforma, la invasión francesa a causa de la suspensión de pagos de la deuda, entre otros acontecimientos.