Mes: septiembre 2024

DESIGNAN NOMBRES DE MUJERES A CALLES DE PACHUCA COLONIA NUEVO SAN BARTOLO

DURANTE  UNA EMOTIVA CEREMONIA SE IMPUSO EL NOMBRE DE ONCECALLES DE LA COLONIA NUEVO SAN BARTOLO, DE MUJERES CELEBRES DE ESTADO DE HIDALGO, DONDE SE DISTINGUIÓ A: ENRIQUETA MONZALVO LEÓN, BEATRIZ OLGUÍN, ESTHER LUQUE MUÑOZ, EMMA GARCÍA BARRIENTOS, MARÍA LUISA ROSS LANDA, MARGARITA MICHELENA, BERTHA CERÓN NAVA, VERÓNICA ESCAMILLA LORA, ROSA FURMAN, CAROLINA HURTADO LÓPEZ, Y CARLOTA BARRERA.

ESTE LOGRO FUE GRACIAS A LA PETICIÓN DEL DELEGADO QUINTÍN SANCHEZ,DARLES UNA DIRECCIÓN EXACTA A LOS COLONOS, PARA TENER UNA DIRECCIÓN Y ASÍ UNA FÁCIL UBICACIÓN.

DESCENDIENTES, FAMILIARES Y AMIGOS, DE ENRIQUETA MONZALVO LEÓN,  BEATRIZ OLGUÍN Y VERÓNICA ESCAMILLA, EMOCIONADOS AGRADECIERON  ESTA DISTINCIÓN DE PONER EL NOMBRE DE GRANDES MUJERES QUE LUCHARON POR UN MEJOR HIDALGO. MUJERES DESTACADAS Y ORIGINARIAS  DE PACHUCA Y QUE SEAMOS LA PRIMERA COLONIA EN LLEVAR SUS NOMBRES, ESTAMOS ORGULLOSOS DE ESTAS MUJERES QUE HAN DEJADO HUELLA EN LA CIUDAD”.

ENRIQUETA MONZALVO LEÓN DE PROFESIÓN ABOGADA Y GRAN DEFENSORA DEL VOTO DE LA MUJER, LUCHADORA DE GRANDES GRUPOS VULNERABLES Y DE LOS ADULTOS MAYORES, SEÑALO SU NIETO ADRIÁN MARTÍNEZ CRUZ.

MAESTRA EMMA GARCÍA BARRIENTOS  PRECURSORA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN HIDALGO, DESTACADA DOCENTE Y DIRECTIVA DEL NIVEL EDUCATIVO QUE ES ACTUALMENTE CONSIDERADO CRUCIAL PARA EL DESARROLLO INDIVIDUAL. GRAN DEFENSORA DEL VOTO DE LA MUJER. 

ESTHER LUQUE MUÑOZ QUIEN FUE LA PRIMERA MUJER MEXICANA EN  OBTENER EL TÍTULO DE PROFESORA DE FARMACIA EN LA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA; ASÍ COMO LA PRIMERA MUJER EN OBTENER UN NOMBRAMIENTO DE PROFESORA TITULAR EN LA ESCUELA NACIONAL DE  CIENCIAS QUÍMICAS NACIÓ UN DÍA COMO HOY PERO DE 1885.

AL FINALIZAR LA DÉCADA DE LOS 20´S LUQUE CONFORMÓ PARTE DE LOS 26SOCIOS FUNDADORES DE LA SOCIEDAD QUÍMICA MEXICANA (SQM), Y FORMÓ PARTE DE LA MESA DIRECTIVA DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA DÉCADA DE LOS 30´S.

MARÍA LUISA ROSS LANDA FUE UNA PERIODISTA, EDUCADORA, ESCRITORA,  TRADUCTORA, GUIONISTA, ACTRIZ, Y FUNCIONARIA FEMINISTA MEXICANA.

ES CONSIDERADA LA PRIMERA REPORTERA MEXICANA, FUE PIONERA DE LA RADIO CULTURAL EN MÉXICO Y DIRECTORA DE LA PRIMERA RADIO EDUCATIVA DEL PAÍS.

ROSA FURMAN EPSTEIN, FUE UNA ACTRIZ MEXICANA DE TEATRO, CINE YTELEVISIÓN.

MARGARITA MICHELENA FUE UNA POETA, CRÍTICA LITERARIA, PERIODISTA Y TRADUCTORA MEXICANA. FUE FUNDADORA DEL DIARIO EL COTIDIANO; DIRECTORA DE EL LIBRO Y EL PUEBLO, RESPUESTA, LA CULTURA EN MÉXICO Y CUESTIÓN, Y EDITORA DE NOVEDADES Y EXCÉLSIOR. 

BERTHA ZERÓN NAVA, QUIEN NACIÓ PARA VOLAR, SIENDO ASÍ LA PIONERA DE LA AVIACIÓN MEXICANA. DE AHÍ SU FRASE PREFERIDA: “PARA MÍ LA AVIACIÓN ES MI RAZÓN DE VIVIR; ES TODA MI VIDA”.

CARLOTA BARRERA, FUE UNA ENFERMERA PARTERA.

¡La transformación está aquí!; Menchaca Salazar presenta Segundo Informe de Gobierno

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de septiembre de 2024. ● Con más bienestar, seguridad, obras en los 84 municipios, infraestructura hídrica, combate a la corrupción y nuevas atracciones para la generación de empleos, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, llega a su tercer año de mandato Respaldado por el pueblo hidalguense, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, rindió su Segundo Informe de actividades, acto en el que destacó el impulso a programas que generan calidad de vida e inversiones históricas en materia de infraestructura, educación, seguridad y combate a la corrupción. “La transformación es cerrar los ciclos de impunidad, procurar justicia a los pueblos originarios, generar arraigo con actividad económica en cada municipio, combatir la pobreza con recursos y programas, contar con infraestructura y vías de comunicación de calidad, lograr mayor crecimiento de manera sustentable”, indicó. Entre los resultados presentados, el titular del Ejecutivo estatal resaltó que, al día de hoy, uno de cada tres hidalguenses tiene acceso a los programas del Bienestar impulsados por su administración, lo que representa una inversión de 3 mil millones de pesos. A estas políticas públicas deben sumarse los esfuerzos para aumentar los índices de percepción positiva de los cuerpos de seguridad, que obtuvieron una calificación del 64.5 por ciento. Aunado a lo anterior, desde el inicio de su administración se impulsaron mecanismos de vigilancia en materia de transparencia y anticorrupción, lo que permitió concretar 41 vinculaciones a proceso de distintos servidores públicos que presuntamente participaron en desvíos de recursos. Por otra parte, Menchaca Salazar aseguró que todos los días se tiene la instrucción de llevar los recursos a donde más se necesitan, motivo por el cual se ejecutan, de manera simultánea, 900 obras públicas en los 84 municipios, y se destinan más de 2 mil 600 millones de pesos en infraestructura hídrica. Además, resaltó el crecimiento en los recursos destinados para obra pública, apoyos y programas sociales: “Durante los dos últimos años de gobierno, pasamos de 5 mil 406 millones en 2022 a 9 mil 226 millones en 2024. Este tipo de acciones nos permitieron alcanzar el primer lugar nacional del Coneval en buenas prácticas de políticas públicas”, manifestó. Bajo este contexto, también se logró la atracción de proyectos productivos por más de 84 mil millones de pesos, mismos que se traducirán en la creación de 122 mil nuevos y mejores empleos directos e indirectos. Para mantener un gobierno abierto y cercano a la gente, el mandatario hidalguense remarcó que las Rutas de la Transformación representan la columna vertebral de su gestión, por lo que, en el año que se informa, fue posible atender a más de 136 mil personas mediante las Ferias de Servicios que se realizaron en diferentes comunidades del estado. En materia educativa, Menchaca Salazar dio a conocer que se destinó el 43 por ciento del presupuesto estatal a la formación de nuevas generaciones, en apego a los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana. Bajo estas premisas, y en cumplimiento a un compromiso de campaña, anunció que el próximo año la ciudadanía podrá participar de manera libre y democrática en el proceso de ratificación de mandato, de manera que, por primera vez en la historia, se evaluará a la administración estatal y se decidirá su continuidad, tomando en cuenta los resultados obtenidos en los primeros tres años de gestión. “Estoy convencido de los valores y principios del movimiento de transformación nacional. Uno de sus preceptos es que el pueblo pone y el pueblo quita”. Señaló, además, que “para quienes buscan quitarle hojas al calendario, les recuerdo que en Hidalgo hay gobierno, proyecto y compromiso con la gente”, abundó el gobernador. Acto seguido, el mandatario hidalguense invitó a las y los hidalguenses a conocer todos los resultados alcanzados en el último año, subrayando que el acceso a esta información estará disponible a través de medios digitales, impresos y del portal https://segundoinforme.hidalgo.gob.mx/. En representación del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, calificó al pueblo de Hidalgo como alegre y trabajador, motivo por el cual felicitó al gobernador Menchaca Salazar por impulsar el bienestar de quienes menos tienen. Indicó que juntos es como construimos una sociedad más justa y más solidaria, y puntualizó que el gobernador es un aliado del presidente López Obrador, ejemplo de servidor que trabaja en equipo y en territorio, para no dejar a nadie atrás y para no dejar a nadie afuera. Finalmente, el mandatario hidalguense aseguró que, para lograr el máximo potencial de Hidalgo, se reforzarán los lazos de colaboración con el Gobierno de México, pues se tienen en puerta proyectos como la ampliación de la autopista México-Pachuca, la construcción del Tren Pachuca-AIFA, el estudio del Plan Hídrico estatal y la electrificación del corredor industrial del sur de la entidad.

La transformación está aquí, en cada rincón de Hidalgo: JMS

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de septiembre de 2024.

El gobernador, Julio Menchaca Salazar, rindió su segundo informe de labores, en las instalaciones de la feria, en la capital del estado. En su mensaje, resaltó que la fórmula para transformar a cada una de las regiones de la entidad, consiste en escuchar al pueblo, ser sensible a sus necesidades, poniendo orden, llevando la justicia y equidad como bandera.

Menchaca Salazar dio cuenta de los avances y acciones implementadas a raíz de las 136 estrategias contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2024, mismo que se ha enriquecido con las Rutas de la Transformación, a través de las cuales ha impulsado acciones en los 84 municipios.

A la par de ser un gobierno de y para el pueblo, en su administración se responde y atiende las demandas y necesidades de la gente, para así abatir el rezago. De ahí que se presupuestaron más de 3 mil millones de pesos para programas sociales de apoyo directo a la ciudadanía en materia de educación, salud, bienestar, economía, empleo y campo.

De igual manera, través de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano y Sostenible (SIPDUS), se aplicaron 9 mil 200 millones de pesos para la realización simultánea de obras en todo el territorio estatal, y 2 mil 600 millones de pesos en obra hídrica, rubro que se impulsará y fortalecerá aún más, junto con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

Respecto a educación, del total del presupuesto, 43 por ciento se destina a este rubro, en beneficio de las infancias, adolescencias y juventudes estudiantes de la entidad.

Desde que comenzó la transformación en Hidalgo, las autoridades estatales descubrieron una serie de irregularidades originadas en gobiernos anteriores, por lo que se inició una investigación denominada: maxiproceso de la Estafa Siniestra.

Otras acciones primordiales de la administración estatal, son aquellas que garantizan la paz y la seguridad de los hidalguenses; destacan la ejecución de operativos contra narcomenudeo y robo de hidrocarburo.

Respecto a esto último, desde que el mandatario Menchaca asumió como titular del Ejecutivo en la entidad, se realizaron trabajos coordinados que dieron como resultado que Hidalgo pasara del primero al quinto lugar a nivel nacional, en cuanto a este delito.

En 24 meses, se aseguraron 3 millones 38 mil 647 litros de hidrocarburo, 106 pipas, 563 vehículos, 34 mil 554 metros de manguera. Actualmente, permanecen bajo resguardo seis predios y se han cancelado 77 tomas clandestinas y detenido a 213 personas vinculadas a estas actividades ilícitas; los trabajos coordinados en la materia contribuyen a bajar 77 por ciento el robo de hidrocarburos este 2024.

Mientras que, en materia económica, se logró la atracción de 87 proyectos de inversión nacionales y extranjeros, por un monto total de 84 mil 112 millones de pesos, que contribuyeron a la creación de 112 mil 307 empleos.

Además, se destinaron casi 24 millones de pesos, al programa “Transformando con la juventud”, iniciativa que vincula a estudiantes de educación media y superior con empresas; mientras que “Tu Experiencia Transforma”, iniciativa de inclusión económica para las personas de 60 años o más.

Al presentar su segundo informe, Julio Menchaca enfatizó que los logros alcanzados y resultados presentados son un reflejo del esfuerzo conjunto de la administración pública y el pueblo. Agregó que aún queda por hacer, sin embargo, en esta misma ruta, será más fácil construir el segundo piso de la transformación y un mejor Hidalgo.

6 de septiembre de 1860 Benito Juárez instaura las leyes de Reforma en Guanajuato

Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de México ha sido la instauración de las Leyes de Reforma, proclamadas el 6 de septiembre de 1860 por el Presidente Benito Juárez, pues estas marcaron un precedente en la forma en la que la política del país era manejada, pues como es conocido, anterior a éstas, la figura de la Iglesia se involucraba en la vida política de México, debido a la fuerte influencia ideológica que ejercía sobre el pueblo, ya que la relacionaban con tópicos espirituales y religiosos.

Estas acciones limitaban el desarrollo y visibilización de sectores ajenos a la religión católica. Es por ello que las Leyes de Reforma fueron tan importantes  para la erección de México como un Estado laico.

Estas se pueden resumir en 5 puntos básicos:
 Separación entre Iglesia y Estado
 Nacionalización de los bienes del clero
 Extinción de las corporaciones eclesiásticas
 Secularización de cementerios y fiestas cívicas
 Promulgación de la libertad de culto

Huasca de Ocampo se suma al cambio en Hidalgo

Huasca de Ocampo, Hgo., 5 de septiembre de 2024.

Luis Felipe Lugo Salinas tomó protesta como presidente municipal

Este jueves, ante más de mil personas, Luis Felipe Lugo Salinas tomó protesta como presidente municipal constitucional electo de Huasca de Ocampo, sumándose a la Cuarta Transformación y al cambio en Hidalgo.

Durante el acto protocolario, en el auditorio del ayuntamiento, la titular de la Secretaría de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez, con la representación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, llamó a la sociedad a continuar impulsando el crecimiento y proyección de la entidad, además de comprometerse a colaborar con la nueva administración municipal.

“Estaremos trabajando con la presidencia municipal para llevar a Hidalgo hacia la transformación», expresó Quintanar Gómez. Añadió que el mandatario estatal tiene un firme compromiso con hacer políticas públicas basadas en las necesidades que la población le externa en las Rutas de la Transformación.

Por su parte, Lugo Salinas subrayó en su primer discurso como alcalde que trabajará de la mano con el gobierno estatal para que la transformación llegue a cada rincón de Huasca de Ocampo:

“A partir de hoy, asumiré esta gran responsabilidad, junto con el desempeño de las y los servidores públicos”, indicó el alcalde, quien agradeció el apoyo de la ciudadanía en las urnas durante las pasadas elecciones.

El presidente municipal señaló que pondrá especial atención en las niñas, niños y adolescentes, así como en las mujeres y el desarrollo de la familia. “En cuanto a la población indígena, trabajaremos para rescatar el orgullo que tienen dentro de nuestras sociedades y defender los derechos humanos”, añadió.

Asimismo, afirmó que su administración se enfocará en proyectos sustentables y en el uso de tecnología. “Queremos darle una nueva imagen al municipio, armonizando fachadas y calles, además de mejorar el servicio de limpia y otros temas que necesita la sociedad para tener una mejor calidad de vida”, manifestó, al tiempo que solicitó el respaldo y colaboración de la ciudadanía para lograr un gobierno transparente.

“Somos un equipo integrado por mujeres y hombres comprometidos. Habrá trabajo, responsabilidad y venimos a servir con humildad, siempre atentos a la ciudadanía. Agradezco su confianza y trabajaremos para que Huasca continúe dando lo mejor de sí en la Cuarta Transformación”, concluyó el presidente electo.

En el evento también estuvo presente el subsecretario de Turismo, Salvador Navarrete Zorrilla, así como las nuevas autoridades que tomaron posesión este jueves, quienes reafirmaron el compromiso de construir, paso a paso, el Hidalgo que merecemos: un estado próspero, justo y con oportunidades para todos.

Subdirección de Comunicación Social Rinde protesta nuevo alcalde de Tepehuacán de Guerrero

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de septiembre de 2024.

Por primera vez habrá alternancia en el municipio

La SIPDUS invierte 95.5 mdp en Tepehuacán

Por primera vez en la historia de Tepehuacán de Guerrero habrá alternancia, destacó Alejandro Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) durante la toma de protesta a Francisco Martínez Enríquez e integrantes del Ayuntamiento.

El secretario destacó que el gobierno de Hidalgo hoy, como nunca, apuesta a la educación, rehabilitación de caminos, centros de salud y combate a la delincuencia.

También detalló que en ese municipio la SIPDUS ha invertido 95.6 millones de pesos durante la actual administración. El primer año la cifra ascendió a 45.6 millones de pesos, destacando el primer proyecto de Construye tu Camino en la entidad. Mientras que en el segundo año se invirtieron más de 50 millones de pesos, sobresaliendo las rehabilitaciones a la dañada red carretera estatal.

Durante el acto protocolario, Alejandro Sánchez conminó a integrantes del H. Ayuntamiento a no dejar de trabajar y a conducir sus esfuerzos hacia la construcción de un mejor municipio desde el servicio público de manera honesta, eficiente y transparente.

Por su parte, Francisco Martínez Enríquez afirmó que este es un día histórico para el municipio, comprometiéndose a trabajar día con día para gestionar las obras y acciones que los pueblos necesitan, sin olvidar que, en la actualidad, Tepehuacán de Guerrero es considerado uno de los tres municipios más pobres de Hidalgo, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

No obstante, el pueblo está listo para su transformación, lo que será posible, dijo, con el respaldo del gobierno estatal y de quienes encabezan las diputaciones locales, federales y senadurías en la entidad.

Titular de SEPH acudió a toma de protesta de presidentes municipales de Tasquillo e Ixmiquilpan

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de septiembre de 2024.

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acudió este jueves a la toma de protesta de los presidentes municipales de Tasquillo e Ixmiquilpan.

“Refrendamos el compromiso de la administración estatal para trabajar de la mano con cada asamblea municipal, con el firme objetivo de llevar a Hidalgo a su máximo potencial y así lograr una transformación integral”, destacó el encargado de la política educativa en la entidad.

En el municipio de Tasquillo, Castrejón Valdez felicitó al nuevo presidente municipal, Alberto Basilio González, así como a las y los síndicos y regidores municipales, y los exhortó a no dejar de trabajar para emprender acciones en favor de la comunidad.

“No olviden que ustedes representan la autoridad más cercana, conduzcan sus esfuerzos hacia la construcción de mejores entornos y jamás olviden que el servicio público es un privilegio que nos fue encomendado”, añadió.

En su oportunidad, el nuevo presidente municipal de Tasquillo, Alberto Basilio, informó que trabajará de la mano con el gobierno estatal para consolidar la cuarta transformación y hacer válido el humanismo mexicano, procurando ser un gobierno incluyente donde tenga lugar todas las expresiones políticas, por lo que, dijo, escuchará todas las ideas, necesidades y sugerencias del pueblo.

“Desde hoy nos hemos convertido oficialmente en representantes populares de todas y todos los tasquillenses independientemente de nuestra filiación partidista, nuestro mayor compromiso será velar por los intereses de nuestro municipio, porque democracia significa el poder del pueblo”, añadió.

Posteriormente, Natividad Castrejón Valdez se dirigió al municipio de Ixmiquilpan, donde acudió a la toma de protesta del nuevo presidente municipal, José Emanuel Hernández Pascual, ahí indicó a la ciudadanía que el gobierno de Hidalgo mantiene y mantendrá las puertas abiertas al diálogo, a la escucha activa y a la atención de cada una de sus solicitudes, pues éste es el sello característico de esta administración.

Por su parte el munícipe José Emanuel Hernández Pascual destacó que trabajará en conjunto con el gobierno estatal y federal para emprender acciones en favor de la comunidad. Dijo que su gobierno trabajará de manera eficiente, transparente y honesta en beneficio de cada uno de los habitantes de dicho municipio.

SSPH detiene sujeto por portación ilegal de arma de fuego

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de septiembre de 2024.

En acciones de prevención y combate a actividades ilícitas, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevaron a cabo la detención de un sujeto por portación ilegal de un arma de fuego en el municipio de Jacala.

De acuerdo con el parte informativo, los oficiales estatales recibieron un reporte ciudadano sobre la presencia de un hombre armado en la colonia Centro, por lo que arribaron al lugar donde identificaron al sospechoso.

Tras la entrevista y posterior revisión a la persona de iniciales Y. T. J., de 30 años, le fue hallada un arma de fuego calibre 380 con cargador abastecido con siete cartuchos útiles, de la cual no pudo acreditar la propiedad legal.

Por estos hechos, el individuo y el arma fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, mediante su representación en Hidalgo, para el desarrollo de las investigaciones legales en consecuencia.

La SSPH, encabezada por Salvador Cruz Neri, reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones mediante reportes al 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.

RECORTE OPERATIVO

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de septiembre del 2024.

La Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo, a través del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, informa que el día viernes 6 de septiembre, a partir de las 7:00 horas, se realizará un recorte operativo en las rutas 09 y 72 PCH C.

Si planeas visitar en esta fecha las oficinas del #STCH ubicadas en Avenida de Los Prismas No. 205, toma en cuenta que por única ocasión solo se atenderán trámites previamente agendados.

¡Planifica con antelación tus traslados!

En Hidalgo, se garantiza un marco legal para fomentar el bienestar del pueblo

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de septiembre de 2024.

Para impulsar el bienestar de las familias hidalguenses, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar propuso desde el año 2023, tres iniciativas y tres paquetes de reforma en materia de imagen urbana, administración pública, ley de protección al medio ambiente, además un paquete de iniciativas de reforma electoral y anticorrupción a la LXV legislatura del Congreso del Estado.

Las iniciativas buscan afianzar las políticas de bienestar plasmadas tanto en el Plan Estatal de Desarrollo y en el Plan Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, alineadas con el proceso de transformación que atraviesa el país.

En el caso de los decretos aprobados en materia electoral, permitirán un ahorro por 42 millones de pesos en cada elección, al derivar la iniciativa en una reforma a la Constitución Política del Estado de Hidalgo sobre el empate de elecciones.

Estas reformas reconfiguran al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), al quedar en manos de los Consejos Distritales la organización de las elecciones municipales, buscando su especialización y con ello priorizar la cultura de paz durante los comicios electorales en el estado.

Dicha propuesta fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el pasado 7 de mayo del 2023, así como el proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Revocación de Mandato para el Estado de Hidalgo, presentada por el mandatario estatal en diciembre del 2023 ante el Congreso del Estado.

De igual forma, se valida la Notificación de actos de autoridad, que se homologa con la normativa federal, al igual que la Expedición de la Ley Local de Revocación de Mandato, reformas que darán certeza a los procesos electorales futuros.

Gracias a su experiencia legislativa como senador, Menchaca Salazar también propuso la Ley de Imagen Urbana para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de uniformar la apariencia de las ciudades, pues tras años de abandono de los espacios públicos, se necesitaba fomentar el sentido de pertenencia e identidad.

La propuesta, cuyo contenido contempla 90 artículos divididos en 15 capítulos que conforman dos títulos, así como cinco del régimen transitorio, contempla aspectos como la prohibición de relieves con logotipos institucionales en cualquier obra pública y en mobiliarios de municipios y el gobierno estatal en turno, por lo que, solo es permitido el escudo oficial.

De igual forma, la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, establece un marco normativo eficiente con el objetivo de reorganizar la estructura la maquinaria gubernamental y asía cumplir con los objetivos, metas y acciones tanto del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, así como con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

La nueva ley se compone por 54 artículos, que forman parte de 8 capítulos, para integrar 3 títulos y un régimen transitorio de 9 disposiciones; a través de los cuales se desglosan las denominaciones y atribuciones de las dependencias bajo un diseño alineado a la Administración Pública Federal, y así facilitar el desarrollo de las actividades inherentes a su competencia.

En ese sentido, también se presentaron diversas iniciativas y reformas para generar políticas públicas a favor del bienestar de una administración pública transparente, que permita generar los mecanismos necesarios para favorecer el bienestar de las y los hidalguenses.

Cabe destacar que también ha trabajado en iniciativas que sancionen los actos de corrupción desde su mínima expresión, a fin de contar con herramientas que fomenten la confianza en la sociedad. Con un gobierno abierto, respaldado por un marco legal estatal que defienda los derechos del pueblo hidalguense.

Finalmente, la Ley para la Protección al Ambiente de la entidad, está enfocada a endurecer las sanciones medioambientales, cediendo el control de los centros de verificación vehicular a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).

Titular de la Saderh acudió a toma de protesta de los ayuntamientos de Tula de Allende y Atitalaquia

Atitalaquia, Hgo., 5 de septiembre de 2024.

Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Hidalgo (Saderh), acudió, en representación del gobernador, Julio Menchaca, a la toma de protesta de los presidentes municipales constitucionales de Tula de Allende, Cristhian Martínez, y de Atitalaquia, Claudia Sandoval.

Alrededor de las 11:30 el alcalde electo Cristhian Martínez, tomó protesta a las afueras del ayuntamiento; acto seguido, dio a conocer los nombres de las y los integrantes de su cabildo, quedando así instalado el ayuntamiento.

Bajo los valores de la transformación “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, Martínez, refrendó en su mensaje el compromiso de hacer un cambio en favor de la población tulenses, tener orden y fomentar la igualdad, teniendo la honestidad como uno de sus ejes de gobierno.

Por su parte, Claudia Sandoval rindió protesta alrededor de las 13:45 horas, al igual que el gabinete que la acompañará durante el periodo 2024 – 2027. En su discurso, agradeció la presencia del secretario Napoleón González Pérez, así como a todos los asistentes.

Destacó que llega al ayuntamiento sabedora de las necesidades que aquejan Atitalaquia, por lo que asume la responsabilidad de transformar el municipio con un gobierno honesto y equitativo.

Durante sus intervenciones, González Pérez destacó que el gobierno de Hidalgo mantiene y mantendrá las puertas abiertas al diálogo, a la escucha activa, así como a la atención de cada una de las solicitudes de los municipios.

Resaltó que este enfoque es el sello característico de la administración de Julio Menchaca Salazar, un servidor público convencido de que el trabajo territorial es clave para generar políticas públicas de calidad.

“Hoy, como nunca antes, se le apuesta a la educación, a la rehabilitación de caminos, a nuestros centros de salud y al combate a la delincuencia, dado que el propósito es firme: nadie se puede quedar atrás y nadie se puede quedar afuera”, manifestó.

De igual manera, recalcó con el respaldo del Gobierno de México en este proceso de transformación Hidalgo se consolidará como la nueva potencia del centro de nuestro país.

La presencia del titular de la Saderh en estos actos subraya el compromiso del gobierno estatal con el fortalecimiento de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, siempre en beneficio del pueblo de Hidalgo.

IHE realiza Panel Perspectiva de Género en los Pueblos Indígenas

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de septiembre de 2024.

Como parte de las actividades organizadas por el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) en materia de equidad de género, la Coordinación General de Educación Básica y la Dirección General de Educación Básica (DGEB), a través de la Dirección de Educación Indígena, realizó el Panel Perspectiva de Género en los Pueblos Indígenas.

En seguimiento a las indicaciones del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, presidió el encuentro, acompañada del encargado de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Edwin Héctor Cruz Cortés.

León Vite explicó que el panel tuvo el propósito de analizar lo referente a la equidad de género y cómo ha sido el tratamiento que se ha dado en las comunidades indígenas, específicamente a las mujeres.

Comentó que la educación tiene la fuerza para transformar la vida de las mujeres, por lo que su acceso al servicio educativo es una oportunidad que puede impactar positivamente en su futuro, el de sus familias y sus comunidades.

La servidora pública señaló que si bien los avances en la participación y el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres han sido progresivos, se debe continuar la lucha para que cada una de las niñas cumpla su trayecto educativo completo e impulsar el conocimiento, la difusión y la apropiación sus derechos.

En el acto protocolario estuvieron presentes, el director de Educación Indígena, José Luis Rivera Garay; el director Técnico y de Vinculación de la DGEB, Carlos García Contreras y el enlace de Género de la Coordinación General de Educación Básica, Samuel González Domínguez, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.

Titular de SEPH asistió al informe de actividades en Tasquillo

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de septiembre de 2024.

En representación del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, asistió al informe de actividades presentado por la presidenta municipal de Tasquillo, Estela Martínez San Juan.

En su mensaje, Castrejón Valdez destacó la importancia de este ejercicio de rendición de cuentas, así como de escuchar que en el municipio se ejecutaron acciones que contribuyen a la generación de bienestar. “Como todas y todos sabemos, Hidalgo se sumó hace dos años a la transformación nacional, a la llamada Revolución de Conciencias, que no es otra cosa que devolverle todo el poder al pueblo bajo los preceptos del humanismo mexicano”, agregó.

En nombre del gobierno del estado, el titular de la SEPH felicitó a la alcaldesa por su último informe, en el cual se cumple con la responsabilidad ética, legal y administrativa de informar en qué y cómo se ejercieron los recursos que pertenecen al pueblo.

Feria Panales 2024, sentará precedente en el cuidado medioambiental

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de septiembre de 2024.

Población indígena será la primera en apostar por una celebración sin fuegos pirotécnicos

En un acto sin precedentes, gracias a la decisión unánime que hicieran los habitantes de la comunidad indígena de Panales, en el municipio de Ixmiquilpan, se abolió la quema de fuegos pirotécnicos durante la celebración en honor a su santo patrono, San Miguel Arcángel.

De esta forma, dicha población se convirtió en la primera del Valle del Mezquital en implementar tal medida, por lo que los festejos que se llevarán a cabo del 27 al 30 de septiembre, supondrán un paso trascendental en la protección del medio ambiente, al tiempo que se promueve la conservación de su patrimonio cultural.

José Pedro García, presidente del comité de la feria, señaló que en rueda de prensa realizada en la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo: «en un momento crítico para la sostenibilidad, Panales se ha convertido en un modelo a seguir en el Valle del Mezquital al anunciar que, a partir de la Feria Panales 2024, no se realizarán quema del tradicional castillo, cuetes ni fuegos artificiales en general».

Añadió que «este cambio, que marca un antes y un después en las festividades tradicionales”, demuestra también el compromiso de la comunidad no solo con la fe, sino de igual forma con el cuidado ambiental, ya que gracias al lema ‘Amar a Dios significa cuidar nuestro planeta’, se llegó a dicha resolución.

Como parte de esta iniciativa, los recursos que tradicionalmente se destinaban a los espectáculos pirotécnicos serán redirigidos a la restauración de la histórica capilla de la comunidad.

Se trata de una iglesia con más de un siglo de antigüedad, símbolo de identidad para los habitantes de Panales; por lo que la restauración permitirá preservar este valioso patrimonio para las generaciones futuras, asegurando que continúe siendo un espacio de encuentro espiritual y cultural.

Durante el evento, las y los visitantes podrán disfrutar de gastronomía local, exposición de autos, música en vivo, bailes tradicionales y la elección de la Señorita Panales.

Además, la comunidad también se ha comprometido a fomentar actividades culturales, religiosas y recreativas que sean respetuosas con el medio ambiente, utilizando para ello tecnologías sostenibles, promuevan prácticas medioambientales cada vez más responsables.

Presa Endhó, libre del lirio acuático en un 98 %

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de septiembre de 2024.

Brigadistas de Semarnath utilizan métodos manuales y mecánicos para el control de la maleza

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (Semarnath) ha intensificado sus esfuerzos en el control del lirio acuático en la presa Endhó. Actualmente, se encuentra un 98 % libre de maleza acuática, lo que representa un logro significativo en el mantenimiento de este importante recurso hídrico.

La presa Endhó, que abarca una superficie de mil 260 hectáreas, con una capacidad de almacenamiento de 182 millones de metros cúbicos, es un cuerpo de agua estratégico dentro de la Región Hidrológica Núm. 26 Pánuco, que se extiende desde el Valle de México hasta el Golfo de México.

Esta presa, construida entre 1947 y 1952 ha desempeñado un papel crucial en la recepción de escurrimientos urbanos, recibiendo también agua residual desde 1973.

Desde el mes de agosto, brigadistas de la Semarnath han intensificado las labores de control del lirio acuático, utilizando métodos mecánicos y manuales. Como consecuencia de tal esfuerzo, la reproducción de esta especie invasora ha sido controlada de manera efectiva.

La Semarnath mantendrá una brigada permanente de control manual y mecánico en la presa Endhó, garantizando su correcto funcionamiento. En ese sentido, las actividades de control y monitoreo continuarán durante los meses de septiembre a diciembre, en coordinación con autoridades auxiliares de las comunidades ribereñas y autoridades municipales de Tula de Allende y Tepetitlán.

Con este avance, la secretaría reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental en el estado.

Acude titular de la Sebiso a informe del presidente municipal de Santiago de Anaya

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de septiembre de 2024.

Como parte del compromiso democrático y de transparencia que existe en el estado de Hidalgo, el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno recibió el cuarto informe de gobierno del presidente municipal de Santiago de Anaya, Edigar Monter Ángeles.

Con la representación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, el secretario escuchó las acciones realizadas en el último año de labores de la administración municipal.

Ricardo Gómez destacó la importancia del ejercicio de rendición de cuentas, porque transparentar el uso de los recursos públicos es la base y fortaleza de una administración pública eficiente y cercana a la gente.

Subrayó que el gobierno de Hidalgo impulsa acciones en todos los municipios, y en el último año se invirtieron más de 34.5 millones de pesos en infraestructura, educación, salud y programas sociales, para beneficio de más de 20 mil personas de Santiago de Anaya.

De parte del munícipe se destacó la obra pública, apoyos en salud, en desarrollo social y humano, así como incentivos económicos para diferentes sectores, como turismo y cultura, entre otros, que, en voz del alcalde, aportaron para mejorar las condiciones de vida de su población.

También destacó la colaboración y coordinación que existió con el gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar, quién refuerza e impulsa la transformación del estado de bienestar.

Panorama del consumo de alcohol y drogas en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de septiembre de 2024.

El abuso de estas sustancias puede afectar el correcto desarrollo cerebral, así como el ámbito afectivo y social

En Hidalgo, durante el 2023, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal (SSH), las solicitudes de atención médica por consumo de alcohol y drogas revelan un impacto significativo en la población que comprende el rango de edad entre los 18 y 29 años de edad.

De manera particular, el consumo de alcohol se sigue presentando como la principal causa de atención en las unidades de salud, con un 22.7 %. Seguido, está la mariguana con el 10.4 %, la cocaína con 6.6 % y los estimulantes de tipo anfetamínico, que en conjunto representan el 30.2 %.

Estos patrones de consumo, además de constituir todo un desafío de salud pública, plantean riesgos directos para la integridad física y mental de los individuos. Están vinculados también a una serie de problemas sociales y económicos que afectan a personas y comunidades enteras.

La SSH, a cargo de Vanesa Escalante Arroyo, alineada con los programas federales, ha implementado estrategias de atención integral que buscan prevenir y mitigar el impacto de estas sustancias en la juventud.

A través de campañas de sensibilización, eventos conmemorativos y programas de tratamiento especializados, la dependencia trabaja para reducir el consumo de alcohol y drogas. Además, ofrece apoyo a quienes ya se encuentran afectados por su uso y abuso.

Estas acciones se realizan en colaboración con diversas instituciones que forman parte del Consejo Estatal Contra las Adicciones de Hidalgo (CECAH).

Tuzobús informa sobre desvío en Rutas Alimentadoras

Zempoala, Hgo., 4 de septiembre de 2024.

La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), informa que, derivado del cierre de la vialidad en la calle Pachuca y calle Los Prismas en la zona sur de la capital hidalguense, el próximo viernes 6 de septiembre se implementarán desvíos operacionales en las siguientes Rutas Alimentadoras:

· Ruta 08 Los Tuzos / Estación Juan C. Doria
· Ruta 09 Pitahayas / Estación Centro de Justicia
· Ruta 10 Paseo de Camelinas / Estación Centro de Justicia
· Ruta 11 El Huixmí / Estación Vicente Segura
· Ruta 12 Magisterio / Estación Juan C. Doria

Los ajustes se llevarán a cabo desde el inicio de operaciones, a partir de las 5:30 horas, y se tiene previsto el término de los desvíos operativos hasta la reapertura de la vialidad.

Se recomienda a la población planear su viaje considerando esta modificación temporal, asimismo, mantenerse al tanto de las redes sociales oficiales y la aplicación móvil del Tuzobús para conocer de manera oportuna las actualizaciones sobre el servicio.

Es importante precisar que la Semot prioriza brindar un servicio eficiente, de calidad y seguro para las personas usuarias, y es debido a ello que implementa las acciones necesarias para garantizar el derecho a la movilidad que las familias hidalguenses merecen.

ICATHI y CECyTEH impulsan el ingreso de la juventud al mercado laboral

Mineral de la Reforma, Hgo., 4 de septiembre de 2024.

Firman convenio que beneficiará a más de 26 mil estudiantes, personal académico y administrativo

Impulsar el ingreso de jóvenes hidalguenses al mercado laboral, con la participación y vinculación de las instituciones y los sectores productivos, es parte de la transformación que encabeza la administración estatal.

Por ello, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi) y el Colegio de Estudios Científicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), firmaron un convenio de colaboración que permitirá el máximo aprovechamiento para el desarrollo de la juventud.

Con esta firma, se fortalece la colaboración académica y de vinculación entre ambas instituciones a través de programas de capacitación, certificación en estándares de competencia laboral, orientación vocacional, servicio social y prácticas profesionales para más de 26 mil alumnos del CECyTEH, así como para su personal tanto académico como administrativo.

El director general del Icathi, Jorge Israel Acosta Benítez, indicó que, con el respaldo del secretario del Trabajo y Previsión Social, Oscar Javier González Hernández, se está respondiendo a las expectativas de desarrollo y transformación en Hidalgo.

Acosta Benítez destacó que se trabaja en conjunto para lograr grandes resultados, y muestra de ello es este convenio que va más allá del discurso: con hechos y resultados se demostrará cómo, a través de la capacitación, transformamos; mientras que, desde el bachillerato, se honra el legado, además de generar proyectos con padres de familia.

Por su parte, el director del CECyTEH, José Edmundo Ramírez Martínez, aseguró que con esta gran alianza se acercarán los servicios y beneficios del Icathi a las aulas, así como a los jóvenes estudiantes y sus familias en cada plantel, llevando productos y resultados a cada rincón del estado.

Posterior a la firma del convenio en el Icathi Plantel Mineral de la Reforma, ambos directores realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria del Vestido (CIATIV), donde acordaron que el alumnado de la carrera de Sistemas de Manufactura Textil del CECyTEH visitará las instalaciones para fortalecer su formación.

4 de septiembre, Día Mundial de la Salud Sexual

Pachuca de Soto, Hgo.; 4 de septiembre de 2024.

Desde el año 2010, se estableció el 4 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual, como un esfuerzo para sensibilizar y promover que este es un aspecto esencial del ser humano, aunado al elemento la salud reproductiva.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, que a su vez requiere de un enfoque positivo y respetuoso, que contempla la posibilidad de tener experiencias placenteras, seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.

En este 2024 destaca la importancia del consentimiento, mismo que es inseparable del pleno goce de los derechos humanos, incluido el de la autonomía corporal. Toda persona tiene derecho a decidir cuándo y con quién tener relaciones sexuales.

Somos más saludables cuando conocemos nuestros cuerpos, cuando entendemos cómo protegernos y cuando podemos acceder fácilmente a servicios y apoyo en este sentido.

No obstante, con demasiada frecuencia se niega el derecho a la salud sexual, especialmente a mujeres y niñas; personas LGBTQI+, con discapacidad o que viven en la pobreza o pertenecen a comunidades que enfrentan discriminación.

La población adolescente y joven es una prioridad a nivel mundial, pues la generación actual es la más grande que se haya registrado en la historia de la humanidad.

Las condiciones en las que estos sectores toman decisiones sobre su sexualidad, los elementos y servicios con los que cuentan para ello, así como las oportunidades de educación y desarrollo disponibles, tienen un importante efecto tanto en su calidad de vida como en las tendencias poblacionales de las siguientes décadas.

En la actualidad, el Consejo Estatal de Población (Coespo) coordina la Estrategia Hidalguense para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, misma que ha colocado a la entidad en el quinto lugar a nivel nacional en el tema de reducción de nacimientos en esta etapa.

Se ha registrado una disminución del 36 % referente a la tasa específica de fecundidad en el rango de 15 a 19 años de edad, con una incidencia de 51.2 nacimientos por cada mil mujeres adolescentes en 2023.

Es por ello que promover una educación integral de la sexualidad, como un proceso que busca enseñar y aprender acerca de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales que esta implica es de suma relevancia.

El objetivo primordial es preparar a niños, niñas y jóvenes con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los empoderen para: desarrollar relaciones sociales respetuosas; considerar cómo sus elecciones afectan su propio bienestar, así como el de los demás; y entender cuáles son sus derechos a lo largo de la vida, a fin de asegurarse de protegerlos.