Mes: septiembre 2024

SEPH se suma al Simulacro Nacional

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de septiembre de 2024.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, funcionarios y personal de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), se sumaron al Simulacro Nacional 2024.

En las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS), el subsecretario Daniel Fragoso Torres, agradeció a todos los que participaron y detalló que lo que se pretende es prevenir riesgos y saber qué hacer en casos de sismos y terremotos.

Además señaló que es importante fomentar la cultura de prevención y generar conciencia entre las y los servidores públicos que laboran en las oficinas de la SEPH, así como a las y los usuarios que visitan la dependencia.

Fueron alrededor de 3 mil trabajadores del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) y de la SEPH los que se sumaron en el Simulacro Nacional 2024. Asimismo, escuelas de todos los niveles educativos participaron en la actividad que se desarrolló este jueves 19 de septiembre a las 11:00 horas.

Recupera SSPH tractocamión robado en Coahuila

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de septiembre de 2024.

El vehículo estaba acoplado a dos plataformas las cuales transportaban acero

En el marco de las acciones que la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) lleva a cabo para la prevención y combate al robo de transporte, se recuperó un tractocamión y se detuvo a una persona por su presunta implicación en hechos constitutivos de delito.

Como resultado de patrullajes y presencia policial, agentes estatales detectaron, sobre la carretera Ixmiquilpan – Progreso a la altura de la colonia La Estancia, municipio de Chilcuautla, un vehículo acoplado a dos plataformas cargadas de acero, el cual había sido reportado como robado en el estado de Coahuila.

Tras su intervención y en seguimiento a un reporte recibido a través del C5i, se verificó el estatus legal del vehículo, procediendo a la detención del sujeto en el lugar.

Por estos hechos, la persona identificada como D. D. G., de 19 años y originario del Estado de México, quedó a disposición del Ministerio Público del fuero federal para las investigaciones correspondientes.

La SSPH realiza tareas constantes contra la violencia y la delincuencia con el objetivo de garantizar la paz y seguridad en Hidalgo; por ello, reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.

Secretario de Gobierno presenta a nuevo subsecretario en la Huasteca

Huejutla, Hgo., 19 de septiembre de 2024.

Ante ediles de la región huasteca, pide cero corrupción
y atención prioritaria al pueblo

En un encuentro con alcaldes de la región huasteca y funcionarios estatales así como representantes de instituciones públicas en el municipio de Huejutla de Reyes, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, realizó la presentación oficial del nuevo subsecretario de Gobierno en la zona, Ignacio Primitivo Nava Navarrete.

Olivares Reyna resaltó que el eje rector del gobierno que encabeza el gobernador Julio Menchaca, es cero corrupción, y para eso es necesario dejar atrás los viejos vicios que aún se siguen arrastrando y no permiten avanzar a los municipios, afectando incluso en temas tan sensibles como es la salud, y dando como ejemplo el dengue.

Refirió que la corrupción le hizo mucho daño al estado en las administraciones anteriores, por lo que se ha tenido que realizar un trabajo de curación en diferentes aspectos desde lo administrativo hasta lo social, destacó el secretario de Gobierno ante los ediles, funcionarios municipales y estatales, presentes.

En cuanto al nombramiento del nuevo subsecretario de Gobierno, destacó que se trata de una persona con experiencia en el servicio público, con arraigo en el sector del campo y por ser de la capital del estado llega sin compromisos con ningún grupo social ni político, por tanto, permitirá una postura imparcial y de atención

Además indicó que se busca que exista una mejor atención a la población, que sea una persona accesible, ya que, aclaró, son las cualidades que debe tener todo servidor público, así como la honestidad y la honradez, virtudes que son más importantes que los cargos y los títulos profesionales.

El nuevo subsecretario, Ignacio Primitivo Nava Navarrete, mencionó que la encomienda es la de respaldar y dar continuidad al Plan Estatal de Desarrollo, ofreciendo atender las encomiendas del gobernador y dar atención a la ciudadanía de toda la huasteca.

Concluido el protocolo, tanto el secretario como el subsecretario, atendieron a habitantes de comunidades de los municipios de Yahualica y Huejutla, junto con sus alcaldes, para dar respuesta a las inquietudes que se han arrastrado de administraciones anteriores.

PIBEH participa en el simulacro nacional 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de septiembre de 2024.

Aproximadamente 150 personas, entre personal administrativo, operativo y visitantes de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), participaron en el Simulacro Nacional 2024, el cual tiene como finalidad conmemorar los sismos de 1985 y 2017.

Al concluir este ejercicio, el director general de la corporación policial, Francisco Martínez Gómez, destacó que es primordial fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia.

Es por ello que, en esta ocasión, la corporación policial agregó un supuesto a este simulacro, en el que se representó a una persona lesionada por una caída al estar realizando el desalojo del edificio.

El objetivo de esta inclusión fue identificar la reacción de las brigadas de emergencia ante una situación de riesgo, ya que los simulacros son ensayos que permiten conocer qué hacer y cómo actuar en caso de un suceso, al suponer escenarios reales para evaluar si las acciones preparadas son eficientes.

En esta ocasión, participó el personal administrativo y operativo presente en las instalaciones de la PIBEH, quienes, guiados por un total de 10 brigadistas, acataron las instrucciones de «No grito, no corro y no empujo» y, de manera ordenada, comenzaron el desalojo de las instalaciones.

Para concluir este ejercicio, se brindó el parte de novedades y el titular de esta dependencia agradeció la participación de todo el personal, reconociendo que la implementación de los protocolos aplicados en este simulacro podrá, en un futuro, prevenir posibles daños ocasionados por un sismo.

Reafirma Menchaca Salazar disposición de colaborar con grupos empresariales

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 19 de septiembre de 2024.

El titular del Ejecutivo estatal subrayó que el respeto y el entendimiento entre instituciones permitirá alcanzar el Hidalgo que merecemos

Con la responsabilidad de trabajar hombro a hombro con la iniciativa privada, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, atestiguó la toma de compromiso del presidente y del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo, para los periodos 2024-2025 y 2024-2026, respectivamente.

Durante su mensaje, el mandatario estatal enfatizó que el trabajo coordinado entre cada sector de la población permite construir mejores oportunidades para la gente: “El esfuerzo de todos los sectores posibilita sacar adelante un proyecto importante que se llama México y que se llama Hidalgo”, manifestó.

“Es fundamental señalar la responsabilidad de las y los empresarios, las y los trabajadores, la responsabilidad que asumen las instancias de gobierno municipal, estatal y federal, esa combinación debe tener como efecto proyectarnos como una entidad federativa sólida receptora de inversiones, cerrar el vínculo entre la academia con el sector productivo, en eso estamos trabajando intensamente con las y los empresarios”, agregó el mandatario hidalguense.

Por ello, Menchaca Salazar se comprometió a seguir respaldando políticas públicas que acompañen el emprendimiento de proyectos productivos, así como el aumento de programas sociales que beneficien directamente a juventudes egresadas de instituciones de educación de nivel superior, personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres, artesanos y otros grupos que permanecieron al margen del desarrollo económico.

Por su parte el vicepresidente Nacional de Centros Empresariales y Federaciones, Juan José Sierra Álvarez, en representación del dirigente nacional de Coparmex, José Medina Mora Icaza, destacó que este acto representa el fortalecimiento del empresariado hidalguense por medio de los estatutos de dicho organismo.

Sierra Álvarez exhortó a quienes integran el nuevo Comité Directivo a seguir impulsando acciones que fortalezcan a México.: “Hoy, todos ustedes deben sumarse de manera decidida y en unidad para lograr un mejor país para nuestras empresas y para las miles de familias que dependen de ellas”, puntualizó.

“Como empresarios tenemos la responsabilidad de formarnos como humanistas”, declaró el presidente de la Coparmex Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos, quien reconoció los logros alcanzados por la actual administración estatal durante su segundo año de gestión, los cuales permiten garantizar la seguridad, la educación y el bienestar de la gente.

“Señor gobernador, no deje de considerarnos como aliados para sumar en favor de nuestro estado”, añadió al tiempo de recordar que la COPARMEX seguirá acatando valores como el bien común, la responsabilidad social y la solidaridad para asegurar “más y mejores empresas para Hidalgo”.

Personal de gobierno de Hidalgo participa en el simulacro nacional 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de septiembre de 2024.

● Julio Menchaca Salazar destacó que estos ejercicios contribuyen a la cultura de la prevención

Personal del gobierno del estado de Hidalgo participó en el Simulacro Nacional 2024, durante el cual se logró desalojar a mil 20 personas servidoras públicas, 6 personas con discapacidad y 50 visitantes en 3 minutos y 7 segundos, con el apoyo de 83 brigadistas que, de manera voluntaria, se encargaron de salvaguardar a quienes se encontraban al interior del inmueble, informó el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar.

De acuerdo con el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Francisco Quijas Cruz, para este simulacro se consideró la hipótesis de un sismo de magnitud de 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero.

Menchaca Salazar recordó que el propósito de estos ejercicios preventivos es fortalecer las capacidades de respuesta de quienes integran los cuerpos de Protección Civil, al mismo tiempo que se impulsa la cultura de gestión de riesgos entre la ciudadanía.

“A partir de los sismos de 1985, ha habido una conciencia nacional de lo que se debe hacer en estos casos. Lo fundamental es que estemos preparados y que se hagan estás prácticas, y no en un día especial como hoy, sino que sea frecuentemente que se esté ofreciendo la información y la formación requerida en materia de Protección Civil”, aseveró.

Además, se tuvo coordinación con integrantes de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos y el Honorable Cuerpo de Bomberos del Estado de Hidalgo, a quienes se agradeció por su compromiso para mantener la tranquilidad e integridad de la población en situación de emergencia.

Panorama estatal de influenza

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de septiembre de 2024.

En caso de presentar síntomas, la SSH exhorta a la población a evitar la automedicación

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reporta que, hasta la semana epidemiológica 35 (del 25 al 31 de agosto), en Hidalgo se han confirmado 24 casos de influenza y 2 defunciones por este padecimiento.

A nivel nacional, durante la presente temporada de influenza interestacional, que inició el 19 de mayo y concluye este 28 de septiembre, se han confirmado mil 449 casos positivos y 31 defunciones.

Esta enfermedad respiratoria es muy contagiosa, y es provocada por los virus de la influenza A o Alphainfluenzavirus, que es un género de virus de la familia Orthomyxoviridae.

Afecta principalmente la nariz, garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. Se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotitas de saliva expulsadas con la tos, los estornudos y al hablar.

Los síntomas más frecuentes son: fiebre o sentirse afiebrado con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores de cabeza, musculares y corporales, así como fatiga (cansancio). En algunos casos, las personas pueden tener vómito y diarrea, aunque esto es más común en menores de edad que en los adultos.

Entre las medidas que se deben implementar para evitar la influenza, la SSH recomienda:

* Usar de manera cotidiana cubrebocas, asegurándose de utilizarlo adecuadamente (cubriendo nariz y boca).
* En caso de presentar algún problema respiratorio, no acudir a lugares concurridos.
* Respetar la sana distancia.
* No saludar de beso, mano o abrazo.
* Lavar o desinfectarse correctamente las manos, de manera frecuente.
* Al toser y estornudar, cubrirse nariz y boca con el ángulo interno del codo.
* Limpiar y desinfectar lugares y objetos de uso común.
* Mantener ventilados los espacios comunes.
* Preferir espacios abiertos, bien ventilados o reuniones al aire libre.
* Evitar los lugares concurridos o cerrados.
* No exponerse a cambios bruscos de temperatura.
* Reforzar las defensas de menores de edad y adultos mayores consumiendo de manera regular frutas y verduras con alto contenido en       vitaminas A, C y D, así como abundantes líquidos.

Supervisión del programa ‘Salud y Bienestar Comunitario’

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de septiembre de 2024.

La Contraloría, liderada por Álvaro Bardales intensifica sus esfuerzos para asegurar la transparencia y eficiencia del Programa Salud y Bienestar Comunitario al capacitar a 19 comités de Contraloría Social en todo el estado.

Esta acción tiene como objetivo fortalecer la vigilancia en la ejecución del programa, que supervisa un total de 3 mil 668,783.00 millones de pesos, ya que, gracias a la formación especializada, les permitirá ejercer una vigilancia rigurosa y efectiva sobre el uso de los fondos públicos asignados.

Dichos comités desempeñan un papel clave en el seguimiento de las metas establecidas por el programa, para ser garantes de la correcta aplicación de los recursos y de la transparencia en su gestión.

Su importancia radica en su función como intermediarios entre las autoridades gubernamentales y la comunidad. Su presencia asegura una supervisión directa y participativa de los programas, lo que ayuda a prevenir el mal uso de los recursos y garantiza que las intervenciones lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan.

El programa “Salud y Bienestar Comunitario” tiene como objetivo primordial promover el acceso a una alimentación sana y nutritiva para personas en situaciones vulnerables, lo cual incluye lactantes, personas con discapacidad y adultos mayores.

En este contexto, los comités de Contraloría Social no sólo supervisan la correcta aplicación de los recursos, sino que también evalúan el impacto del programa, lo cual asegura que se cumplan los estándares de calidad y se mejore el bienestar de la comunidad.

Con estas acciones la Contraloría refuerza su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, lo que destaca la importancia de una supervisión participativa para el éxito y la integridad de los programas gubernamentales.

¡Celebración del centenario de la vida!

“Doña Imelda Quintanilla Estrada”
Con motivo de la llegada de su cumpleaños número 100, la señora doña Imelda Quintanilla Estrada, gozó de grata convivencia donde se dieron cita sus seres queridos quienes con anticipación prepararon los detalles para el evento que resultó inolvidable para los ahí reunidos mismos que compartieron con ella la dicha de tan especial ocasión en la que predominaron las sorpresas para la homenajeada.

Se inició la celebración con una misa en la Capilla de Las Siervas de San José, en Guatemala, Guatemala., oficiada por el sobrino de la festejada don Felipe Nery Quintanilla, donde el sacerdote oficiante dijo: Al celebrar tu cumpleaños, doy gracias a Dios por haberte puesto en mi vida. Que tu día esté lleno de
alegría, reflexión y esperanza para el año que comienza, y que Él siga bendiciéndote y velando por ti todos los días de tu vida.

En tan importante acontecimiento se encontraban presentes: su hermana doña Eufemia Quintanilla Estrada, sus hijos: Álvaro Martínez Quintanilla e Ilma Orellana, Guillermo Méndez y Yuly de Méndez, nietos: José Luis Bran y Lourdes de Bran, Denny Paredes y Rita Méndez de Paredes, María José y Ximena Martínez, bisnietos: María Alejandra y Guillermo Paredes, Linda Sofía y José Roberto Arriaza.

Especial resultó el festejo para los invitados quienes degustaron exquisito menú para luego brindar por la dicha de Doña Imelda Quintanilla Estrada quien posó para las fotografías, se le cantaron las mañanitas y se partió un delicioso pastel.

Horas de plática caracterizaron la celebración amenizada por música y pláticas a carga de los asistentes quienes escucharon con atención las palabras de doña Imelda Quintanilla Estrada misma que grabó anécdotas que han sucedido en su vida a lo largo de diez décadas en las que ha contado con el amor y compañía de familiares y amigos. Y posterior a ello se despidió de los asistentes quienes agradecieron las atenciones de las personas que tuvieron su cargo la organización del evento.

¡Muchas Felicidades!

El 19 de septiembre marca el aniversario de dos de los peores sismos que golpearon a México

Cada que llega septiembre, a los mexicanos les vienen dos cosas a la mente:
las fiestas patrias y sismos. No es para menos, ya que en el noveno mes del año se han registrado temblores de gran magnitud que han significado caída de edificios, perdidas de vida y demás desgracias.

Este miedo por el llamado “mes patrio” y los sismos aumenta cuando la fecha marca el 19 de septiembre, pues fuera de todo pronóstico aquel día se han registrado dos de los peores sismos que han azotado México. El mismo día, pero con 32 años de diferencia.

El primero ocurrió en 1985, un año antes del Mundial de México 86, el segundo que se realizaría en territorio azteca.

El movimiento telúrico de 8.1 de magnitud despertó al país a las 7:17 horas, dejando un saldo tan grande de muertos que no hay una cifra oficial confiable.

El calculó señala que hubo alrededor de 10 mil víctimas fatales.

El segundo terremoto llegó en 2017, un año antes de las elecciones presidenciales de 2018. El sismo de 7.1 de magnitud tomó desprevenido al país a las 13:14 horas, poco después del simulacro en recuerdo del temblor de 32 años atrás.

Si bien el sismo de 1985 fue de 8.1 de magnitud, el epicentro fue muy lejano y bajo las costas de Michoacán, a más de 400 kilómetros de la capital. 

Por su parte, el temblor de 2017, con una magnitud de 7.1, tuvo como epicentro a Morelos, apenas 120 kilómetros al sur de la Ciudad de México.


Secretaría de Turismo de Hidalgo y Pastes Kiko’s firman convenio para impulsar la promoción turística del estado

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2024.

Con el objetivo de promocionar los atractivos turísticos de Hidalgo, este día se signó un convenio de colaboración entre la empresa Pastes Kiko´s y la Secretaría de Turismo.

Con materiales impresos y espectaculares, se difundirá la gran variedad de atractivos turísticos que ofrece la entidad a nivel nacional a través de la amplia red de sucursales de esta empresa.

Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, destacó la importancia de la colaboración entre la iniciativa privada y el gobierno para potenciar el turismo en el estado.

“Con este convenio de colaboración entre la iniciativa privada y la gobernanza se podrá avanzar. Serán cientos de impactos visuales los que se tendrán, llegaremos a los visitantes y turistas de manera cordial”, subrayó.

Pastes Kiko’s, una empresa cien por ciento hidalguense, se une como socio comercial clave en esta estrategia, promoviendo no solo su reconocido producto, el paste, sino también los diversos destinos turísticos del estado. Las siete sucursales de la empresa, ubicadas a lo largo de la carretera hacia la Ciudad de México, tendrán un papel protagónico en esta difusión, gracias a su visibilidad en una de las rutas más transitadas del país.

Xchel Adán Valle Gálvez, director general de Pastes Kiko’s, reiteró el compromiso de la empresa con la promoción del estado: “Somos embajadores del estado, siempre hemos tratado de resaltar el tesoro que es Hidalgo. Tenemos paisajes y gastronomía como pocos en el país. Además de promocionar el paste, estamos promocionando los atractivos turísticos del estado.”

Este convenio representa un paso significativo en la promoción de Hidalgo como destino turístico, beneficiando tanto al sector empresarial como al sector gubernamental. A través de esta sinergia, se espera captar la atención de los viajeros y reforzar la identidad cultural y gastronómica de la región.

Salvador Navarrete Zorrilla, subsecretario de Turismo, añadió: “Cuando los visitantes y turistas acudan a una sucursal a comprar pastes, uno de los platillos representativos de Hidalgo, se darán cuenta que el estado está listo para recibirlos”.

Con este acuerdo, Hidalgo reafirma su compromiso de posicionarse como un destino atractivo y hospitalario, mientras que Pastes Kiko’s continúa consolidándose como un aliado clave en la promoción del estado.

Cuernos Chuecos regresa a Hidalgo, cuna de la charrería

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2024.

El emblemático Lienzo Charro de Pachuca, será el escenario para la esperada etapa 29 del Circuito Nacional Wrangler Cuernos Chuecos, el rodeo más grande de México, el próximo 21 de septiembre a las 21 horas.

Este evento se llevará a cabo en conjunto con las semifinales de Excelencia Charra, uniendo dos grandes tradiciones en un solo fin de semana.

Así lo dio a conocer Rubén Mujica, director general de Cuernos Chuecos, quien destacó la relevancia del evento al señalar que Pachuca será sede de un espectáculo único, con la expectativa de un lleno total.

Con 25 jineteadas garantizadas y la participación de 20 vaqueros provenientes de Brasil, Estados Unidos y México, cada competidor tendrá la oportunidad de medirse con un toro de reparo de entre 800 y 900 kilogramos, importados especialmente desde Estados Unidos.

Entre los participantes más destacados se encuentra el tricampeón de Cuernos Chuecos, Álvaro Álvarez, quien recientemente triunfó en Brasil, representando con orgullo a México.

Al respecto, Álvarez expresó su emoción por competir en Pachuca, resaltando el significado de la ciudad para la charrería y haciendo un llamado al público para que asista a este evento de renombre.

En tanto, Kyren Hamilton, el carismático payaso de rodeo estadounidense, elogió la belleza y la gastronomía del estado de Hidalgo, destacando la importancia de Pachuca como sede de torneos de rodeo de este nivel.

Además de la competencia, los asistentes podrán disfrutar de música, exhibiciones especiales y diversas actividades diseñadas para resaltar la cultura del rodeo, creando un ambiente festivo que atraerá tanto a los aficionados como a los curiosos de esta disciplina tradicional.

Cuernos Chuecos no es solo un deporte, es un espectáculo completo que combina adrenalina, comedia y tradición, prometiendo una noche inolvidable para todos los asistentes.

Estudiantes de nivel medio superior y superior realizan ejercicio empresarial

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2024.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presenció las actividades de las asambleas con estudiantes de Educación Media Superior y Superior, así como la de Presidente por un día, organizadas como parte de la celebración por el 29 aniversario del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Hidalgo (CCEH).

Dichas actividades tuvieron como finalidad generar en jóvenes estudiantes aptitudes y conocimientos acerca de los negocios, además de tomar conciencia de su impacto en el desarrollo económico de la población hidalguense.

Al presidir el acto inaugural, Castrejón Valdez detalló que, en el actual gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar, la juventud hidalguense está considerada como el corazón de la transformación social y económica que se busca.

Por lo anterior, enfatizó que la verdadera transformación de Hidalgo radica no sólo en el crecimiento económico, sino en la inclusión y el fortalecimiento de las capacidades de las juventudes y de cada sector de la población.

El titular de la SEPH indicó que este tipo de iniciativas, impulsadas por el CCEH, fomentan el conocimiento sobre los negocios, pero sobre todo inspiran a las y los estudiantes a convertirse en líderes comprometidos con el desarrollo de su entorno.

“Queremos que cada joven aquí presente, al final del día salga con una visión más clara de su papel en la construcción de un Hidalgo más próspero, justo y equitativo”, añadió.

El presidente del CCEH, Gerardo Sánchez Ramírez, puntualizó que, en estas actividades, las y los jóvenes participantes podrán comprender las dinámicas del liderazgo y cómo se toman las decisiones.

También dijo que el CCEH es un organismo que realiza diversas actividades, como promover el desarrollo profesional de los líderes empresariales, además de establecer propuestas para enfrentar los desafíos globales, trabajar en estrategias para mejorar la seguridad en las rutas comerciales, pero sobre todo genera vínculos con diferentes dependencias donde las y los jóvenes son beneficiados.

En su oportunidad, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Daniel Fragoso Torres, agradeció el espacio que dio el CCEH a las juventudes, y detalló que, en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la construcción del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) se sustenta en un proceso de participación colaborativa, como se está haciendo con las empresas del estado de Hidalgo.

En dichas actividades participaron 22 alumnos de Educación Media Superior, 22 de Superior del sistema público y 11 de escuelas particulares; además estuvieron presentes las y los presidentes de diversas cámaras empresariales, integrantes del sector educativo, entre otras autoridades.

SSPH logra decomiso de drogas en fraccionamiento de Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2024.

Mediante la ejecución de un operativo, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo el decomiso de 283 dosis de diferentes drogas, armas y vehículos, así como la detención de una persona del sexo masculino en el municipio de Pachuca.

Estas acciones desarrolladas en coordinación interinstitucional con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), se realizaron en seguimiento a labores de investigación que derivó de la ubicación de un inmueble que fue señalado como presunto punto de venta y distribución de narcóticos gracias a denuncias ciudadanas.

Fue en el fraccionamiento Valle de San Javier, donde los agentes estatales lograron la detención de un hombre identificado con las iniciales C. A. E. E., a quien le aseguraron 213 dosis de supuesta marihuana, 70 dosis droga tipo “cristal” y 5 gramos de una sustancia desconocida, la cual será analizada por las autoridades.

Durante las diligencias se incautaron además dos armas cortas, tipo escuadra, diversos cartuchos útiles, un vehículo Alfa Romeo, una camioneta Chevrolet Tahoe y una camioneta Ford, color gris.

Una vez finalizados los procedimientos judiciales, el detenido y objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

La SSPH, que encabeza Salvador Cruz Neri, reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones al realizar reportes a través del 911 de Emergencias y 089 de Denuncia Anónima.

Personas con discapacidad y adultas mayores reciben apoyos económicos del programa “Emprendiendo Paso a Paso”

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre del 2024.

Como parte del compromiso del gobierno de Hidalgo con el desarrollo económico inclusivo, 14 personas con discapacidad y adultas mayores, de las 190 beneficiarias del programa “Emprendiendo Paso a Paso”, recibieron apoyos.

Esta iniciativa, diseñada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE), tiene como objetivo principal fortalecer emprendimientos de personas en situación de vulnerabilidad, brindándoles la oportunidad de iniciar sus negocios de manera sólida y sin endeudamiento.

El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, acompañado por Ana María Lara Castellanos, representante de Alfonso Hayyim Flores Barrera, director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), entregó los cheques simbólicos a los beneficiarios.

“El programa ‘Emprendiendo Paso a Paso’ no solo representa un apoyo económico, sino un verdadero impulso para que los emprendedores de grupos vulnerables tengan la oportunidad de generar sus propios recursos y, con ello, crear empleos que beneficien a más personas”, afirmó el titular de la Sedeco.

Esta administración, liderada por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, está comprometida con fomentar la inclusión y fortalecer el ecosistema empresarial de aquellos que no han tenido acceso a estas oportunidades anteriormente, añadió.

Subrayó que este tipo de apoyo va más allá de lo social: «Nuestro objetivo es que estos emprendimientos sean eficientes y competitivos, dándoles acceso a programas de capacitación, registro de marca, diseño de productos y otros servicios que robustecerán sus negocios”.

Estos apoyos son solo el comienzo, pues el gobierno de Hidalgo seguirá acompañando a los emprendedores de grupos vulnerables en cada paso de su camino hacia el éxito empresarial, concluyó Henkel Escorza.

El programa “Emprendiendo Paso a Paso” busca promover la formalización de los emprendimientos de las personas beneficiarias, apoyándolos en el proceso de registro y actualización de actividades económicas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Este esfuerzo no solo garantiza el crecimiento de los negocios, sino que también los inserta en el marco legal que les permite acceder a más oportunidades de desarrollo.

El monto total destinado al programa fue de 4 millones 750 mil pesos, distribuidos entre 190 beneficiarios. Una vez finalizados sus trámites en el IHCE, los emprendedores actualmente se encuentran gestionando el cobro de sus apoyos ante la Secretaría de Hacienda del estado de Hidalgo.

Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la construcción de una economía incluyente y con el fortalecimiento del desarrollo de todos los sectores de la sociedad.

Invita INHJUVE al premio Estatal de la Juventud

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2024.

El Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE) convoca a las juventudes a participar en el Premio Estatal de la Juventud 2024. Esta iniciativa tiene como propósito reconocer a quienes se destaquen por su conducta, dedicación y desarrollo en diversos ámbitos, siendo un ejemplo de superación y motivación para sus contemporáneos.

El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, subrayó la importancia de impulsar a este sector: “Es nuestro deber como sociedad reconocer, apoyar e impulsar a quienes, desde una edad temprana, contribuyen al desarrollo y crecimiento de su comunidad».

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 4 de octubre y podrán participar de manera individual o grupal en las siguientes categorías: A) de 12 a 17 años y B) de 18 a 29 años.

Las distinciones a premiar son: Logro académico; Actividades productivas; Actividades artísticas; Méritos cívicos; Labor social; Derechos humanos; Protección al ambiente y protección animal; Igualdad de género y diversidad sexual; Fortalecimiento de la cultura indígena; y Discapacidad e inclusión.

Cada una de estas categorías tiene como fin reconocer a jóvenes que hayan sobresalido en su comunidad y en la construcción de un mejor futuro para Hidalgo.

“Este premio no solo es un reconocimiento, es un impulso para que las juventudes de Hidalgo sepan que tienen un papel clave en el presente y futuro de nuestra sociedad. Cada joven tiene el poder de transformar su entorno», expresó Ricardo Olvera Molina, director del Instituto Hidalguense de la Juventud.

Además del reconocimiento oficial, las personas galardonadas recibirán un premio económico de $4,444.44.

Para más detalles y formas de registro, se puede consultar en: https://juventud.hidalgo.gob.mx/Convocatorias]

Invitación al Curso Hidalgo de Envejecimiento Exitoso

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2024.

El gobierno del estado de Hidalgo convoca a inscribirse en la edición 43 del Curso Hidalgo de Envejecimiento Exitoso, dirigido a la población mayor de 45 años, comenzará el próximo viernes 20 de septiembre y ofrecerá una oportunidad invaluable para que los participantes adquieran conocimientos clave en diversas áreas de interés.

Esta actividad está diseñada para promover un envejecimiento saludable y activo entre la población, por lo que, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) invitan a esta capacitación que abarca una amplia gama de temas esenciales para el desarrollo integral en la vejez.

Penélope Apodaca, directora general del IAAMEH, afirmó: “Es un honor para nosotros brindar esta formación especializada que busca empoderar a mujeres y hombres que deseen aprender sobre el envejecimiento y los cambios biopsicosociales que esto implica”.

“Agradecemos profundamente el compromiso del gobernador, Julio Menchaca, y del secretario de Bienestar, Ricardo Gómez, quienes han demostrado gran interés y apoyo para mejorar la calidad de vida en la vejez. Su liderazgo y dedicación son fundamentales para el éxito de iniciativas como esta”.

Entre los temas destacados se incluyen: Conocimientos sobre el proceso de duelo y cómo enfrentar la pérdida; Información sobre cómo el envejecimiento afecta el cuerpo y la mente; así como las estrategias para adaptarse a estos cambios.

Asimismo, se brinda orientación para preparar documentos legales que aseguren el cumplimiento de deseos personales en el futuro; consejos para mantener una salud dental óptima, crucial para la calidad de vida, asesoramiento sobre una dieta equilibrada que favorezca un envejecimiento activo y saludable, entre otros tópicos de interés.

Las personas interesadas en participar en el curso pueden inscribirse a partir de hoy; los requisitos son presentar copias del INE, CURP, y comprobante de domicilio, así como dos fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro.

Para más detalles sobre el proceso de inscripción y el programa del curso, pueden comunicarse a oficinas centrales al teléfono 719 3368 o a través de las redes sociales en Facebook: Instituto del Adulto Mayor Hidalgo, en X (antes Twitter) @IAAMEH y en Instagram @iaameh_hgo.

Invita la SSH a prevenir mordeduras de animales

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2024.

En Hidalgo, de acuerdo con registros de la Secretaría de Salud estatal (SSH), durante el primer semestre de este 2024, 2 mil 99 personas han sido mordidas por animales. La gran mayoría de estas agresiones, 2 mil 79, fueron ocasionadas por perros y gatos; del resto, 14 han sido por animales silvestres y 6 por ganado doméstico.

En 2023, el Sistema de Información en Salud (SIS) contabilizó 3 mil 441 mordeduras de animales. De ellas, 3 mil 393 fueron causadas por perros y gatos, 37 por animales silvestres y 11 por ganado doméstico.

Durante los dos últimos años (2022 y 2023), Pachuca, Tizayuca, Tulancingo, Actopan, Ixmiquilpan y Huejutla son los municipios que concentran el mayor número de personas atacadas por animales domésticos (perros y gatos).

Las estadísticas señalan que los animales de compañía (perros y gatos, principalmente), producen cerca de la mitad de las mordeduras que se registran cada año a los seres humanos. Es decir, son animales que la gente conocía: mascotas propias, de la familia, vecinos, amistades o conocidos.

En caso de sufrir una mordedura, se recomienda lavar de inmediato la herida con agua y jabón; identificar al animal agresor y recabar información para saber si está vacunado o no, además de acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención especializada.

El personal médico se encargará de lavar y desinfectar las heridas de manera adecuada y, siguiendo los protocolos establecidos, evaluará las condiciones en las que ocurrió la mordedura.

Tras realizar preguntas a la persona afectada o a sus familiares, se determinará el riesgo que exista de enfermar de rabia y, si es necesario, iniciar un esquema de vacunación antirrábica. En este sentido, es importante identificar al animal agresor para determinar si está vacunado, si es doméstico o silvestre.

En el caso de animales de granja, como vacas, cabras, cerdos, burros o caballos, se deberá poner especial atención en su comportamiento al caminar, comer o beber. Sobre todo, si presentan heridas o comportamientos extraños, podrían estar infectados con rabia.

Generalmente, en los casos de mordeduras por animales de compañía que tengan vacuna vigente contra la rabia o por perros y gatos no vacunados pero que puedan mantenerse en vigilancia durante diez días, no se requiere la administración de vacuna antirrábica a las personas agredidas; aunque será el personal médico tratante quien decidirá su pertinencia, valorando las circunstancias particulares de la agresión.

Las mordeduras por animales que no sean caninos o felinos, se consideran de alto riesgo, por lo que es más probable que las personas agredidas deban recibir la vacuna antirrábica.

Dentro del Sector Salud en la entidad, las mordeduras de animales capaces de transmitir la rabia son catalogadas como una urgencia. Las instituciones privadas o públicas deberán reportar los casos que atienden y, de no contar con vacuna e inmunoglobulina antirrábica para uso en humanos, se les hará llegar el biológico o deberán referir al paciente.

Para prevenir las mordeduras de animales domésticos, de granja o silvestres, la SSH recomienda:

No permitir la convivencia de niños con animales sin supervisión.
Enseñar a los menores de edad a no acercarse a los animales mientras comen o juegan.
Evitar los juegos bruscos, aunque sean animales de compañía.
No molestarlos o tocar sus utensilios cuando están descansando o comiendo.
Vigilar el comportamiento del animal, y evitar acercarse cuando están nerviosos, asustados o enojados.
Vigilar el comportamiento de los animales de granja o las mascotas, revisando regularmente la presencia de heridas de origen desconocido.

Últimos lugares disponibles para arrendamiento en la nave comercial de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2024.

La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024, uno de los eventos más esperados del año, comenzará pronto, pero aún hay oportunidad de que emprendedores, comerciantes y empresarios aseguren uno de los últimos espacios disponibles en la nave comercial del recinto ferial.

Por lo anterior, la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), hace un llamado a las personas interesadas en arrendarlo a acudir a sus oficinas, ubicadas en la carretera México-Pachuca km 84.5 «A», colonia Juan C. Doria, Pachuca de Soto, Hidalgo, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

La nave comercial es uno de los principales atractivos de la feria, por lo que quienes se registren como expositores podrán llegar a miles de visitantes de todo el estado, del país y del extranjero.

Este espacio, que estará abierto a partir del 26 de septiembre al 20 de octubre, es ideal para la venta de productos y servicios, además representa una excelente plataforma para impulsar negocios y aumentar la visibilidad de las marcas.

Es importante destacar que el trato directo para la renta de los espacios se realiza exclusivamente con el personal de la Dirección de Comercialización de la OEEH, con el fin de garantizar la transparencia y evitar cualquier intento de reventa o actos indebidos.

Hidalgo presenta avances en la Reunión Centro Pacífico de contralores Estados – Federación

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2024.

Se reconoció a la entidad como un ejemplo en eficiencia y transparencia

La Segunda Asamblea Ordinaria de la Región Centro-Pacífico de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, se celebró con notable éxito en el estado de Querétaro, con la participación destacada de Álvaro Bardales, secretario de la Contraloría del Estado de Hidalgo y Coordinador Regional de la Zona Centro, Golfo-Istmo de la CPCE-F.

Durante su intervención, destacó los logros del Estado de Hidalgo en términos de eficiencia y transparencia, lo cual subraya un impresionante 81% de cumplimiento en la respuesta a solicitudes de información y la ausencia de observaciones en la Cuenta Pública 2023 por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El Secretario de Contraloría destacó en su ponencia sobre «Laboratorio de Calidad y Análisis de Materiales», en la que destacó los avances del nuevo Laboratorio de Control de Calidad del Estado de Hidalgo.

Este laboratorio, equipado con 50 tipos de equipos de alta tecnología y 30 acreditaciones en áreas como asfaltos, concretos, aceros y geotecnia, representa un avance significativo en el análisis y control de materiales.

Este desempeño resalta la correcta administración y el manejo transparente de los recursos federales.

Este proyecto es fruto de una colaboración exitosa con la Secretaría de la Función Pública y subrayó el papel crucial que juegan los 2 mil 966 comités de contraloría social en la supervisión de las obras, con una destacada participación de mujeres y niños.

Estos comités supervisaron 53 obras estatales relevantes, para realizar 133 pruebas a los materiales, lo que fortalece la transparencia y rendición de cuentas en los proyectos de infraestructura.

El evento, que reunió a expertos y representantes de la administración pública, ofreció un espacio para compartir conocimientos y buenas prácticas en la gestión pública. Entre los temas discutidos, Óscar García González, secretario de la Contraloría del Estado de Querétaro y Coordinador Regional Propietario de la Región Centro-Pacífico, abordó «Prácticas Exitosas y Retos en la Administración Pública».

Durante la asamblea, también se presentó el Plan Anual de Trabajo 2024 de la Región Centro-Pacífico de la CPCE-F, que aborda normas, profesionalización y ética pública. Esta planificación busca consolidar los avances en la administración pública y seguir con las prácticas de integridad y eficiencia en la región.

La Segunda Asamblea fue un reflejo del compromiso de los gobiernos estatales con la mejora continua y la transparencia, que consolida los esfuerzos conjuntos para fortalecer la administración pública y asegurar un manejo adecuado y ético de los recursos.