El Día Internacional de la Educación Vial, celebrado cada 5 de octubre, nos recuerda que la seguridad vial es una responsabilidad compartida y una inversión en un futuro más seguro en las vías. Este evento global conciencia sobre la necesidad de respetar las normas de tráfico para prevenir accidentes.
Aprende las medidas esenciales para una convivencia segura y descubre innovaciones tecnológicas que están transformando la educación vial.
El Día Internacional de la Educación Vial se celebra cada 5 de octubre.
Esta fecha tiene como objetivo principal concienciar a la población mundial sobre la importancia de aprender y respetar las normas básicas de tráfico.
No se trata solo de un día de conmemoración, sino de una oportunidad valiosa para reflexionar sobre la seguridad en las carreteras y tomar medidas que pueden salvar vidas.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de octubre de 2024.
El centro ecoturístico “Diego Mateo”, en Mineral del Chico, será el escenario de la segunda edición del festival de highline y escalada “Paraíso en las alturas”, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de noviembre.
En las instalaciones de la Secretaría de Turismo, los organizadores informaron que esperan la presencia de alrededor de 300 personas, tanto de Hidalgo como de otros estados de la república y de distintos países de Latinoamérica.
Esta actividad busca posicionar a la entidad entre los destinos favoritos del deporte extremo, e incluye 15 líneas de highline y otras 15 rutas de escalada, además de diversos talleres y actividades relajantes, complementadas con la gastronomía de la región y presentaciones musicales.
El público al que está dirigido este festival son atletas extremos, aunque también habrá talleres para principiantes. En ambos casos, se garantizarán todas las medidas de seguridad y certificaciones internacionales.
El programa se desarrollará el viernes de las 10:00 a las 18:00 horas, mientras que el sábado y el domingo comenzará a las 8:00 y concluirá a las 18:00.
Existen dos modalidades de boleto: uno para los tres días del evento, que incluye camping, y otro para un solo día. Para mayor información, las personas interesadas pueden consultar la cuenta de Instagram @paraisoenlasalturas.
En la edición anterior de este evento se rompió un récord mundial con una línea de 800 metros en la presa Jaramillo. “Vamos a atravesar de montaña a montaña, con todas las medidas de seguridad”, afirmaron los organizadores, quienes también anunciaron que habrá competencias, cuyos jueces serán los actuales campeones franceses.
Esta conferencia de prensa estuvo presidida por los atletas hidalguenses Sebastián Nava, Daniel Monterrubio, Diana Mendoza y Orquídea Fosado.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de octubre de 2024.
“El gobierno del estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, junto con el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), estamos comprometidos para fortalecer, apoyar y continuar con las acciones dirigidas a la atención educativa de los estudiantes hidalguenses que radican fuera del país”.
Así lo expresó el titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, al encabezar la entrega de reconocimientos y presentación del informe estatal del programa Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2024, en el que participaron 9 maestras y 5 maestros de los niveles educativos de preescolar indígena y general, primaria indígena y general y secundaria en sus tres modalidades, en localidades de Florida, Oregón y Washington.
Castrejón Valdez reconoció el desempeño de las y los docentes participantes, ya que, dijo que esta experiencia enriquecerá su labor y la de sus compañeros. A su vez agradeció a todos los involucrados por realizar una excelente colaboración educativa con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Relaciones Exteriores, y los estados de Florida, Oregón y Washington.
Resaltó que dentro de la estrategia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se favorece la educación intercultural y bilingüe, para reconocer, proteger y promover el desarrollo y uso de las lenguas maternas, por lo que, en esta participación destaca la atención con la lengua hñähñu a un grupo de hidalguenses del Valle del Mezquital radicados en Clearwater, Florida.
Al dar la bienvenida, la directora general de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández, indicó que Hidalgo es un estado de gran riqueza cultural, económica y social que cuenta con zonas de influencia indígena, así como otras de alta movilidad migratoria.
Asimismo, explicó que la NEM ofrece un modelo que atiende a la diversidad, el cual, dijo, va más allá de conocimientos, por lo que, gracias al programa binacional se responde a la necesidad educativa de dar atención a niñas, niños y jóvenes migrantes que viajan cada año entre México y Estados Unidos.
En nombre de las maestras y maestros participantes, Edna María García Juárez, agradeció la oportunidad y el apoyo de las autoridades educativas. “Ser maestro binacional es lograr que los padres de familia se sientan orgullosos de que sus hijos conozcan sus raíces, que comprendan que a pesar de la distancia ellos siempre llevarán su origen en su corazón. Un maestro binacional entrega todo su empeño a cada uno de sus estudiantes, transmite el amor por su patria tanto que, cuando los alumnos ven a un maestro lo identifican como un pedacito de México”, mencionó.
En el evento estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; el coordinador del Programa Binacional de Educación Migrante, Pablo Carpio Escudero, entre otros miembros del sistema educativo estatal.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de octubre de 2024.
Del 6 al 8 de noviembre, el Tecnológico Nacional de México campus Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), celebrará el “6th Multi-disciplinary International Congress”, cuyo propósito es crear un espacio de encuentro entre investigadores y tecnólogos de diversas disciplinas, teniendo como temática la “Application of Emerging Technologies for Sustainable Development.
Este congreso tendrá la participación de 12 conferencistas de talla internacional de países como Perú, Colombia, España, Chile, Estados Unidos, Costa Rica y México, así como 22 conferencistas nacionales. También se realizarán distintos talleres interactivos y como parte importante de este evento, se efectuará un concurso de robótica donde los jóvenes podrán poner a prueba toda su habilidad, conocimiento e imaginación, así como un concurso de fotografía.
Los ejes que tendrá este congreso son: Inteligencia Artificial, Tecnologías sostenibles en la construcción, Tendencias emergentes en seguridad, inocuidad y sostenibilidad alimentaria, Transformación hacia industrias sostenibles, Innovación y digitalización sostenible, Tendencias tecnológicas en el turismo alternativo e Investigación Educativa.
Estas acciones forman parte de las estrategias que instruyen el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, para lograr que “Hidalgo sea potencia”, a través del apoyo a la realización de congresos internacionales por parte de las Instituciones de Educación Superior, que permitan no solo una vinculación en materia de ciencia y tecnología con otros países, sino también un acercamiento de estos temas al estudiantado de todos los niveles.
El director general del ITESA, Justo Juan Manuel Martínez Licona, refirió que este tipo de congresos permiten reunir a la comunidad científica y académica, así como sembrar en la juventud de Hidalgo y de la región del Altiplano la semilla del trabajo de investigación.
Por lo anterior, la invitación está abierta a la comunidad científica, académica, profesionistas y estudiantes de nivel superior, para que participen en este Congreso, que además enmarcará los festejos del décimo noveno aniversario de la institución.
Dentro de los trabajos de este evento también se instalarán pabellones de proyectos SNI, CA’s, Emprendedores, así como Feria de proyectos Didáctico Tecnológicos Nivel Medio Superior, y eventos culturales.
Para mayores informes sobre la inscripción, talleres y conferencias, consultar la página web: http://mic.itesa.edu.mx o llamar al número 748-912-4450 ext. 119, 142, 143.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de octubre de 2024.
Diferentes tareas de auxilio ciudadano llevaron a cabo elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, gracias a las labores de rescate en tres incidentes ocurridos en los municipios de Pachuca y Mineral del Monte.
El primer servicio fue realizado sobre la carretera México- Tampico a la altura del Parque Estatal El Hiloche, donde se presentó un accidente entre un tractocamión y un automóvil particular, el cual dejó como saldo tres personas fallecidas y una más lesionada de gravedad.
Con las maniobras necesarias, el personal de Emergencias apoyó las labores para liberar el cuerpo de un masculino que quedó prensado en el asiento del copiloto.
En tanto, tras una alerta recibida por medio del despachador del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), de Hidalgo, los bomberos llevaron a cabo acciones para brindar auxilio a una persona que sufrió quemaduras provocadas por descarga eléctrica.
El hecho se presentó en la colonia Geo Villas de Pachuca, donde los elementos realizaron el descenso con cuerdas del hombre lesionado, para ser traslado al hospital, a fin de recibir atención médica y evaluar su estado de salud.
Finalmente, la tarde de este viernes se reportó la volcadura de un tractocamión acoplado a una pipa con gas LP sobre la carretera México – Tampico, a la altura de la localidad de Calicanto, municipio de Mineral del Monte.
De acuerdo con los primeros reportes, en la unidad viajaban dos personas del sexo masculino, quienes presentan algunas contusiones; no obstante, el personal de Emergencias continúa con los trabajos para recuperar el vehículo, el cual esta abastecido al 90 por ciento de su capacidad.
En estas acciones se contó con apoyo de autoridades municipales y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, quienes reiteran el llamado a la ciudadanía para contribuir con reportes directamente al 911 de Emergencias.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de septiembre de 2024.
Aunque el paludismo en México se encuentra en proceso de eliminación, la movilización de la población mantiene el riesgo de transmisión
El paludismo o malaria, es una enfermedad causada por el parásito Plasmodium, que se transmite a través de la picadura del mosquito Anopheles.
Se manifiesta con fiebre alta, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar. Aunque es peligrosa, se puede prevenir y curar.
Los síntomas se presentan entre 10 y 15 días, posteriores a la picadura del mosquito infectado, si estos no se tratan en las primeras 24 horas, se puede agravar, e incluso causar la muerte.
Bebés, niños pequeños, mujeres embarazadas, personas con VIH/Sida tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones.
Aunque en Hidalgo no se han registrado casos recientes de esta enfermedad, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) mantienen una permanente vigilancia epidemiológica para evitar la presencia de casos importados.
Es decir, personas que residen o provienen de áreas con antecedentes de transmisión de paludismo, y que en el último mes presenten o hayan presentado los síntomas descritos anteriormente.
Además, la SSH, en coordinación con autoridades estatales, municipales y con la participación comunitaria, realiza las acciones periódicas de control del mosquito trasmisor tanto en su etapa larvaria como adulta.
En México y Centroamérica, las acciones sanitarias y preventivas han permitido que se esté cerca de erradicar esta enfermedad, que en los últimos 15 años ha pasado de registrar más de 7 mil casos al año, a mantener una disminución de menos de 500 casos anuales.
Y se concentra en áreas específicas, principalmente en regiones rurales de los estados de Chiapas, Campeche, Sinaloa, Nayarit y Oaxaca.
Entre las recomendaciones que se hacen a las personas que viajan a países o regiones donde hay presencia de paludismo, así como a los visitantes de aquellas zonas endémicas, la SSH señala:
1. Al viajar, verifica el riesgo de paludismo en tu lugar de destino. Consulta fuentes confiables, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), para conocer el riesgo de paludismo en la región a la que viajas. En algunos casos, el paludismo puede estar presente solo en ciertas áreas o durante ciertas estaciones del año.
2. Prevenir las picaduras de mosquitos. Para prevenir un posible contagio de paludismo o alguna otra enfermedad trasmitida por vector (mosquito), utiliza repelente de insectos que contenga DEET, picaridina o aceite de eucalipto de limón. Aplica en la piel que quede expuesta (en las zonas que no cubra la ropa).
En la medida de lo posible, se debe usar ropa de manga larga, pantalones largos y calcetines, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos (al amanecer y anochecer). Si vas a dormir en zonas rurales o áreas con riesgo, utiliza mosquiteros tratados con insecticida para protegerte mientras duermes.
3. En el país, de manera general no se recomienda a los viajeros vacunación previa o medicación preventiva contra el paludismo. Sin embargo, si permanecerás mucho tiempo en áreas rurales, consulta a la unidad de Salud más cercana para considerar la pertinencia de su uso, y la medicación adecuada.
En el caso de viajar a otro país, o de visitantes extranjeros, se les recomienda consultar especialistas en medicina del viajero para que les prescriba un medicamento antipalúdico adecuado.
La elección del medicamento dependerá del destino, duración del viaje, y tu estado de salud general. Es crucial seguir el régimen de medicación tal como se prescribe, esto generalmente implica empezar el medicamento antes de viajar, durante tu estancia, y por un tiempo después de regresar.
4. En caso de presentar síntomas durante, o después de tu viaje. Si durante tu viaje, o al regresar, desarrollas fiebre, escalofríos, dolores musculares o fatiga, busca atención médica de inmediato, e informa tu historial de viaje. El paludismo puede tener un periodo de incubación de hasta dos semanas, por lo que es importante estar atento a los síntomas, incluso después al regresar de tu viaje a las áreas de riesgo.
5. Las mujeres embarazadas se encuentran en mayor riesgo de sufrir complicaciones por el paludismo, por lo que se recomienda tomen precauciones adicionales, considerando, de ser necesario, posponer el viaje a zonas con alta presencia de la enfermedad.
En el caso de menores de edad y personas mayores: Estos sectores de la población, también pueden presentar complicaciones graves, por ello es importante extremar precauciones. Deberán recibir tratamiento preventivo y redoblar la prevención contra las picaduras de mosquitos.
La Secretaría de Salud (SSH), que dirige Vanesa Escalante Arroyo, invita a la población que desea viajar a zonas con alta presencia de paludismo, obtener la información más actualizada sobre riesgos y recomendaciones específicas para las áreas que planean visitar.
Asimismo, se reitera la recomendación de estar atentos a la presencia de síntomas, que se presentan entre 10 y 15 días posteriores al viaje, y acudir a recibir atención médica en las primeras 24 horas, ya que, de no hacerlo, se pueden presentar complicaciones o incluso la muerte.
Se debe informa a los servicios médicos, sobre el historial de viajes, para agilizar el diagnóstico y la atención.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de octubre de 2024.
Con la participación de autoridades locales y estatales, se instalaron los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem) en los municipios de Tezontepec de Aldama y Tepeji del Río.
Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno del estado de Hidalgo, encabezó los trabajos cuyo objetivo es promover la planificación estratégica y participativa.
Durante su intervención en el municipio de Tezontepec de Aldama, Tello destacó la importancia de este órgano como un espacio donde se recogen las solicitudes ciudadanas y se construyen las acciones que se implementarán durante la administración municipal.
“Con este instrumento se programan las acciones de los próximos tres años, esto no solo ayuda a definir las acciones del municipio, sino también a que el gobierno estatal identifique las áreas correspondientes que debe atender”, afirmó.
Por su parte, la alcaldesa de Tezontepec de Aldama, Ana María Rivera, expresó su disposición para trabajar de manera conjunta con el gobierno del estado:
“Cada decisión que tomemos estará orientada al desarrollo de nuestro municipio, tal como lo ha manifestado el gobernador, Julio Menchaca, en su objetivo de transformar Hidalgo, y nosotros haremos lo propio en el municipio”, puntualizó.
Posteriormente, se instaló el Copladem en Tepeji del Río, donde Miguel Tello subrayó la naturaleza democrática de este órgano:
“El Copladem tiene como finalidad que, de forma colaborativa, la sociedad y la administración pública definan la ruta a seguir para una buena parte del presupuesto municipal. Este espacio democrático permite que ciudadanos, delegados, comisariados y la academia expresen sus puntos de vista sobre las acciones que debe llevar a cabo el ayuntamiento”, explicó.
Además, resaltó que durante muchos años no se le dio la importancia necesaria a este tipo de órganos, pero ahora se busca garantizar un orden y fomentar la participación ciudadana en este proceso.
En su intervención, la presidenta municipal de Tepeji del Río, Tania Valdez, manifestó: “Colaborar con el gobierno del estado será fundamental, por lo que agradezco al titular por su apoyo y compromiso para impulsar el desarrollo de nuestro municipio”.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de octubre de 2024.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la reunión mensual con integrantes del Gabinete estatal para revisar temas ordinarios, así como los pormenores de la próxima visita de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, a la entidad.
“Este domingo 6 de octubre recibiremos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien abordará algunos de los proyectos prioritarios que el Gobierno de México tiene para nuestro estado. Estamos muy contentos con esta visita, pues habla de la buena relación que existe entre ambas administraciones”, manifestó el titular del Ejecutivo en Hidalgo.
Menchaca Salazar recordó que cada una de las dependencias estatales ya se encuentra en procesos de coordinación con las secretarías federales, con la intención de verificar el avance de los proyectos en ejecución y la puesta en marcha de las políticas públicas planteadas por la presidenta en cada rubro.
Pachuca de Soto, Hgo. 4 de octubre de 2024.
En la edición de este año de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo, el compromiso con la inclusión se mantiene firme, alineado con la política transversal que caracteriza al gobierno de Hidalgo.
Es por eso que, este año, las personas con discapacidad pueden ingresar nuevamente con un pase universal, el cual se obtiene fácilmente en el módulo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) ubicado en la puerta C del recinto ferial.
Al respecto Claudia García, a cargo del grupo de voluntarios de la CDHEH, explicó que el organismo cuenta con un proceso de acceso que consiste en el registro de datos básicos de las personas: nombre, edad, municipio de origen, qué tipo de discapacidad presenta, y si requiere acompañamiento del personal del voluntariado.
Detalló que este año, el grupo nombrado “Late con Orgullo” se conforma de 55 personas identificadas, de las cuales seis apoyan en la interpretación de la Lengua de Señas Mexicanas, lo que ha facilitado el acceso a las personas con discapacidad auditiva”, expresó.
Asimismo, la encargada dio a conocer que los horarios de atención son de lunes a viernes de 1:00 pm a 12:00 am, sábados 12:00 pm a 12:00 am y domingos de 11:00 am a 12:00 am, todos los días de feria.
Y porque uno de los escenarios más esperados de la Feria, es el Teatro del Pueblo, también se cuenta con un área especialmente designada para personas con discapacidad, donde disfrutan de las presentaciones de sus artistas favoritos con comodidad y seguridad.
Además, como parte de la segunda etapa de mejoras implementadas en el recinto ferial por instrucción de Marco Antonio Aranzábal Juárez, director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), se han construido dos módulos de sanitarios exclusivos para mujeres y hombres, equipados con rampas y adecuaciones necesarias para garantizar la comodidad de este sector.
Dichos esfuerzos han permitido que las personas con discapacidad disfruten gratuitamente de los espectáculos que ofrece la feria, incluyendo de igual forma, el circo y el espectáculo internacional de patinaje sobre hielo «Illusion on Ice».
Tal como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca, la OEEH y la CDHEH trabajan en estrecha colaboración para asegurar que se cumplan los más altos estándares de accesibilidad en la Feria. Esto incluye la implementación de rampas, áreas de descanso y la presencia de personal voluntario capacitado para atender las necesidades específicas de las personas con discapacidad.
Con estas acciones, la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024 se consolida como un espacio accesible e inclusivo, donde todas las personas pueden disfrutar plenamente de la fiesta más grande de la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de octubre de 2024.
200 personas participarán en las ramos femenil y varonil, divididos en tres categorías
La entrega de kits será este sábado 5 de octubre de 9:00 am a 1:00 pm en el lobby del Teatro San Francisco
La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), en coordinación con el Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), llevarán a cabo la carrera atlética “San Francisco Late con Orgullo 2024”, la cual se realizará en la capital hidalguense el próximo domingo 6 de octubre a partir de las 7:00 am.
El recorrido de 13 kilómetros comenzará en la Iglesia de San Francisco y la meta será en la Plaza de Toros Vicente Segura.
Las ramas son varonil y femenil y la carrera incluirá las categorías: libre para personas de 19 a 30 años, máster de 31 a 40 años, veteranos de más de 41 años, y personas con discapacidad visual.
Abad Alejandro Cabrera, coordinador de carreras atléticas del Inhide, dio a conocer que hasta ahora se registraron 200 participantes, los cuales contarán con un kit que consiste en una medalla, playera conmemorativa, número, chip, bolsa y acceso a las zonas de hidratación durante la carrera.
En tanto que, la entrega de kits será el sábado 5 de octubre de 9:00 am a 1:00 pm en el lobby del Teatro San Francisco.
Durante la carrera atlética estará disponible el servicio médico y los participantes estarán resguardados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo y del municipio de Pachuca.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de octubre de 2024.
En un esfuerzo por fortalecer la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, la Contraloría, bajo la dirección de Álvaro Bardales, instaló un Módulo de Quejas y Denuncias Contra la Corrupción, para facilitar la presentación de quejas, denuncias y sugerencias.
Este espacio funcionará durante todos los días de feria como una herramienta clave para que los asistentes puedan manifestar cualquier inconformidad sobre el desempeño de los servidores públicos estatales.
Cabe señalar que, esta estrategia responde a la instrucción del gobernador Julio Menchaca, quien prioriza la importancia de garantizar y asegurar una gestión gubernamental transparente y eficiente.
Al respecto, el secretario Bardales explicó que, mediante este espacio, se pretende dar un seguimiento puntual a las quejas recibidas. “¿Quién mejor que la ciudadanía para ayudarnos en nuestra mejora constante?”, señaló, al tiempo que aseveró que las denuncias serán investigadas con seriedad, con el fin de corregir cualquier irregularidad y mejorar la calidad del servicio gubernamental.
Asimismo, el funcionario hizo un llamado a que las quejas presentadas estén respaldadas por pruebas, con el fin de evitar señalamientos infundados que podrían dañar injustamente la reputación de servidores públicos y desviar recursos en investigaciones innecesarias.
De esa forma, el Módulo de Quejas y Denuncias Contra la Corrupción favorecerá llevar a cabo procesos más transparentes, pero sobre todo ofrecer una atención de mejor calidad, lo cual permitirá que la ciudadanía participe activamente en la mejora del gobierno y en la vigilancia de los recursos públicos.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de octubre de 2024.
Los programas sociales impactan a la población más vulnerable de todas las regiones indígenas
La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) realizó la entrega de apoyos provenientes de programas sociales destinados a ayudar a la población que reside en zonas de atención prioritaria o que se reconoce como indígenas migrantes residentes en la capital.
En esta ocasión, se entregaron molinos eléctricos de nixtamal como parte del programa “Mujer de Maíz”, una iniciativa promueve la autonomía de las mujeres indígenas, al tiempo que fortalece la economía familiar y comunitaria.
Asimismo, se otorgaron láminas galvanizadas como parte del programa “Por si las Lluvias”, cuyo objetivo es proteger las viviendas de las familias indígenas ante fenómenos climáticos. Mejorando de esa forma la seguridad de los hogares y garantiza condiciones de vida más dignas.
Además, se hizo entrega de pollitas de doble propósito mediante el programa de “Seguridad Alimentaria”, que promueve la autosuficiencia alimentaria a través de la producción de alimentos frescos y saludables, pues además contribuye a combatir la desnutrición, al tiempo que fortalece la economía local.
El evento contó con la presencia del Presidente Municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, quien destacó la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno: “Nos va a ir mejor a todos, esta es una pequeña muestra de lo que se está haciendo a través del Gobierno del Estado”.
Por su parte, el titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, informó que en la capital residen cerca de 25 mil indígenas migrantes provenientes de distintas regiones del estado, entre ellos beneficiarios que, por primera vez, reciben un apoyo gubernamental:
“Estamos aquí para asegurar que nuestras comunidades indígenas y los migrantes residentes en Pachuca reciban los recursos necesarios para su bienestar y desarrollo sostenible, reforzando la transformación de nuestra capital”, destacó el comisionado.
El gobierno de Julio Menchaca Salazar sigue impulsando acciones que transformen la vida de las comunidades más vulnerables, garantizando que el progreso llegue a cada rincón del estado.
De esta manera, la CEDSPI continúa entregando apoyos en municipios incluidos en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria y la autonomía de las poblaciones originarias.
La protección global de los animales es un tema crítico que muchas personas enfrentan a diario y por el que luchan con pasión. El Día Mundial de los Animales ayuda a unir a las personas para aumentar la concientización y mejorar la educación en todo el mundo para que los animales puedan vivir la vida que se merecen.
Al aumentar la conciencia y mejorar la educación en todo el mundo, se está ayudando a crear un espacio que reconoce a los animales silvestres y de granja como seres sintientes con pensamientos, sentimientos y personalidades individuales. Su bienestar y trato deben reflejar esto.
Con su alcance internacional, muchas personas en todo el mundo celebran el Día Mundial de los Animales de diferentes maneras. Las empresas, organizaciones y las personas pueden dar voz a los animales celebrando el Día Mundial de los Animales de varias maneras, ya sea a través de un evento de recaudación de fondos para organizaciones benéficas que apoyen los esfuerzos de protección, una campaña de donación de bienes o sesiones educativas, hay tantas opciones para que todas las personas participen.
Pachuca de Soto, Hgo., 3 de octubre de 2024.
En un ambiente seguro y festivo, los asistentes a la Feria San Francisco Pachuca, Hidalgo 2024 pueden disfrutar de la zona comercial, ubicada a un costado del Teatro del Pueblo, misma que se conforma por más de 200 expositores, tanto de Hidalgo como de otros estados del país.
Hay disponible una amplia variedad de productos, tales como lámparas, artículos de belleza, fundas para celulares, chamarras, pantalones, playeras, sudaderas, ropa y accesorios para mascotas, artículos de papelería, además de bebidas y alimentos como helados, chocolates, waffles, dulces, entre otros.
Los visitantes y turistas también pueden encontrar servicios como el trámite de tarjetas departamentales o la contratación de diferentes tipos de seguros.
Dentro de este espacio, en la nave A, Local 123, Benigno Rodríguez Aguilar, originario de León, Guanajuato, ofrece artículos de piel como chamarras, gorras y carteras a “buen precio y calidad”. Benigno, quien es expositor desde hace 30 años, invitó al público a ver todo lo que hay en la zona comercial de la Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo.
Por otro lado, la “Chocolatería Karina” cuenta con chocolates artesanales rellenos de frutas, trufas y cajas para regalo, de lunes a domingo, en un horario de 12:00 p. m. a 11:00 p. m.
De igual forma, en el local 77, se encuentra Ady, quien ofrece a los asistentes cajas misteriosas con productos de paquetería, como Mercado Libre o Amazon, a precios accesibles: “Tenemos accesorios desde 20 pesos o 3 por 50, la cajita de 50 pesos y la caja misteriosa de Amazon en 200 pesos. Los invitamos a visitarnos de 10:00 a. m. a 12:00 a. m. en el pabellón comercial”, mencionó.
Otro de los expositores es Dante, quien se ubica en el pasillo 4, ofreciendo playeras, sudaderas, gorras, accesorios con estampados de superhéroes, de personajes de películas, entre otros productos:
“Los esperamos de lunes a jueves, de 1:00 p. m. a 12:00 a. m., viernes y sábado de 12:00 p. m. a 12:00 a. m. y domingos de 11:00 a. m. a 12:00 a. m.; los esperamos con gusto para ver qué les podemos ofrecer, sobre todo una sonrisa”, comentó.
Finalmente, Érika pone a disposición de los visitantes perfumes para caballero, dama, niño y niña, con un precio de mayoreo de 50 pesos, de lunes a viernes en un horario de 1:00 p. m. a 12:00 a. m.; y los fines de semana de 12:00 p. m. a 12:00 a. m.
Además de los productos y servicios que se encuentran en la zona comercial, quienes asisten a la feria también pueden divertirse con juegos de realidad virtual inmersiva que han logrado captar la atención de personas de todas las edades.
Pachuca de Soto, Hgo., 3 de octubre de 2024.
La edición de este año de la Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo 2024 ofrece diversas atracciones para los visitantes y turistas, en un recinto que ha sido pensado para personas de todas las edades.
Ubicado detrás del Pabellón comercial, se encuentra el Pabellón B o también denominado como “Pabellón de Diversión”, un espacio dedicado a los más pequeños de las familias con atracciones como la Granja de Tuzoofari, los Go Karts, mega inflables, alberca de pelotas y una gran pista de hielo, todo incluido en el boleto de acceso.
Carlos García, encargado de las áreas del Pabellón B, mencionó que las actividades están enfocadas en la diversión no sólo de los más pequeños, sino de toda la familia.
Mientras que, la pista de hielo se encuentra disponible en un horario de 3:00 pm a 11:00 pm, de lunes a jueves, y de 12:00 pm a 12:00 am los días viernes, sábado y domingo.
“En la pista de hielo tenemos personal calificado para asistir a niños, jóvenes y adultos que no sepan patinar. También tenemos patines para edades desde los 3 hasta los 50 años”, detalló.
Finalmente, explicó que el personal entregará por día 200 patines, y en la pista de hielo podrán patinar de manera simultánea hasta 100 personas.
Además de este pabellón, los asistentes a la Feria San Francisco Pachuca, Hidalgo 2024 pueden disfrutar de otras atracciones como los juegos mecánicos, el espectáculo del circo, el pabellón de Pueblos con Sabor, el pabellón comercial, la Zona Gastronómica, el Mega Domo del Teatro del Pueblo, el Garibaldito, el Palenque, entre otras, que estarán disponibles hasta el 20 de octubre.
Las taquillas de la Feria están abiertas de lunes a viernes de 1:00 pm a 2:00 am, sábados de 12:00 pm a 2:00 am y domingos de 11:00 am a 2:00 am.
Mientras que, el costo de acceso es de 60 pesos para adultos, y 40 pesos para las infancias y adultos mayores, mientras que las personas con discapacidad entran de manera gratuita.
Para comodidad de los asistentes, se encuentran tres estacionamientos: el principal ubicado dentro de la feria, en la Plaza de Toros y sobre el Boulevard Felipe Ángeles. El costo es de 80 pesos y tienen un horario de 11:00 am a 3:00 am.
Con estas actividades, la Feria San Francisco Pachuca, Hidalgo 2024 garantiza música, alegría y diversión a todos los asistentes.
Pachuca de Soto, Hgo., 3 de octubre de 2024.
A través del IHM, se distribuyen más de 8 mdp a usuarias de todo el estado
Como parte del Programa Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres 2024, que opera el gobierno del estado, a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), inició la entrega de apoyos económicos en todo el estado. En esta primera ministración se beneficia a 2 mil 45 usuarias, con una inversión de 8 millones 180 mil pesos.
Por instrucción de la Secretaría de Gobierno como cabeza de sector, desde el 30 de septiembre al 7 de octubre, el IHM coordina las entregas regionales en las sedes de Huejutla, Molango, Zacualtipán, Metztitlán, Atotonilco el Grande, Tula de Allende, Mixquiahuala, Actopan, Pachuca, Tizayuca, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Zimapán, Tulancingo, Tenango de Doria, Apan y Mineral de la Reforma.
Los apoyos constan de 4 mil pesos, en tres ministraciones de aquí a fin de año, para hacer un total de 12 mil pesos para cada beneficiaria, explicó Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del IHM.
Acompañada de autoridades municipales en los eventos de entrega, la servidora pública detalló la importancia de la coordinación para fortalecer la política del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de no dejar a ninguna mujer al margen del desarrollo.
El Programa Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres tiene el propósito de contribuir a ampliar las habilidades de las mujeres, a fin de facilitar su autonomía y toma de decisiones, como un mecanismo que garantice su derecho a una vida digna, sin violencia y con oportunidades de bienestar.
Se divide en tres vertientes: Apoyos Económicos a Mujeres en Situación de Violencia de Género; Apoyos Económicos para el Bienestar Físico de las Mujeres y Apoyos Económicos para Niñas y Adolescentes Embarazadas, Madres o con Plan de Restitución de sus Derechos.
Tula de Allende, Hgo., 3 de octubre de 2024.
Se llevó a cabo la Instalación del Copladem y la primera jornada de reforestación en la región de Tula
El titular de la Unidad de Planeación, Miguel Tello, encabezó la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem) de Tula de Allende 2024, con el objetivo de promover la participación ciudadana en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas que garanticen un desarrollo integral y sostenible para la comunidad.
En su intervención, Miguel Tello, destacó que esta actividad es el inicio formal de los trabajos que se realizarán durante los próximos tres años y con una visión a largo plazo para los próximos 10 y 20 años.
“Este instrumento permitirá la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal, para programar acciones y proyectos estratégicos. Si contamos con una planeación adecuada, será más fácil que el gobierno estatal acompañe con inversiones. Existe toda la voluntad del gobernador Julio Menchaca para seguir invirtiendo en Tula”, señaló.
Al respecto, el presidente municipal de Tula, Cristhian Martínez, subrayó la importancia de que este ejercicio no se limite a la recepción de expedientes, sino que se les dé un seguimiento puntual a los proyectos.
“La participación de todos ustedes será fundamental para que estas acciones se concreten. El desarrollo del municipio no depende únicamente del gobierno local, es crucial trabajar de la mano con el gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca”, afirmó.
Además, se llevó a cabo la primera jornada de reforestación en uno de los principales accesos de Tula, el puente de Teocalco, donde el titular de la Unidad de Planeación hizo entrega de 700 árboles, entre los que se incluyen 330 jacarandas, 180 grevilleas, 195 fresnos y 53 cedros blancos.
Durante la entrega, el funcionario estatal destacó la importancia de embellecer los municipios y cumplir con la Ley Urbana, una iniciativa presentada por el gobernador Julio Menchaca al Congreso del Estado de Hidalgo el año pasado, que ya fue aprobada.
“Hoy comenzamos con 700 árboles en este boulevard de acceso, pero antes de que termine el año, habremos plantado un total de 4,000 árboles en Tula, contribuyendo así al embellecimiento de los espacios públicos”, comentó.
El presidente municipal agradeció el respaldo del gobierno del estado, recalcando la importancia de proyectar una imagen de orden y de espacios verdes en Tula, al ser una región económica clave para el estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 3 de octubre de 2024.
Este tipo de padecimientos pueden influir en las emociones, comportamientos y relaciones interpersonales de los individuos
Los problemas de salud mental son difíciles de manejar de manera individual, por ello, dentro de las instituciones médicas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) existen recursos disponibles para ofrecer apoyo y tratamiento.
La salud mental es tan importante como la salud física, de manera que, si una persona presenta problemas neurológicos, es importante tomar medidas adecuadas y buscar ayuda profesional.
Aunque en cualquier momento de la vida se puede desarrollar algún padecimiento mental; el riesgo de presentar alguna disfunción cognitiva se incrementa en las personas mayores.
La SSH, a cargo de Vanesa Escalante Arroyo, invita a la población, a atender las recomendaciones de los expertos para identificar y diagnosticar oportunamente cualquier trastorno mental, entre las cuales se encuentran:
1. Reconocer los síntomas: De manera individual, se debe reflexionar sobre lo que se está experimentando, cuando de manera constante se presenta tristeza, ansiedad, irritabilidad o fatiga, existen dificultades para dormir o concentrarse.
2. Hablar con alguien de confianza: Compartir lo que se siente con algún familiar, mentor o amistad cercana, puede servir como apoyo emocional, y proporcionar perspectivas útiles sobre los dilemas a los cuales se enfrenta una persona. A veces, desahogarse puede aliviar parte de la carga.
3. Buscar ayuda profesional: Consultar con un terapeuta, psicólogo o psiquiatra puede ser crucial, ya que pueden ofrecer una evaluación adecuada, diagnóstico y tratamiento oportuno.
4. Investigar: Informarse respecto a los problemas de salud mental puede ayudar a comprender mejor lo que se experimenta, así como las opciones de tratamiento disponibles. Mantenerse informado da mayor control sobre el proceso de recuperación.
5. Evitar el autodiagnóstico y la automedicación: Aunque conocer la condición que se padece es importante, los especialistas son los únicos capacitados para diagnosticar o dar tratamiento.
6. Cuidar el bienestar general: Mantener un estilo de vida saludable previene afecciones neurológicas. Hacer ejercicio, llevar una dieta equilibrada, dormir lo suficiente y practicar técnicas de relajación, como la meditación, pueden tener un impacto positivo en la salud mental.
7. Establecer metas pequeñas: Se recomienda que las personas, al sentirse abrumadas, establezcan metas pequeñas y alcanzables para dar un sentido de triunfo y progreso. Pequeños logros sirven para mejorar el estado de ánimo y bienestar en general.
8. Buscar grupos de apoyo: A veces, compartir experiencias con personas que están pasando por situaciones similares puede ser útil. Existen muchos grupos de apoyo, tanto en línea como presenciales.
Para quienes buscan orientación o apoyo de profesionales de la salud, Hidalgo cuenta con los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) en los municipios de Tepeapulco, Ixmiquilpan, Pachuca, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Tula de Allende. En caso de requerir mayor información, se encuentra disponible la Línea de la Vida en el 800 911 2000.
Pachuca de Soto, Hgo., 3 de octubre de 2024.
Las usuarias del Centro Gerontológico Integral (CGI) de Tenango de Doria lograron ocupar los tres primeros lugares en una carrera atlética realizada en este municipio.
De tal forma que, fomentar estilos de vida saludables entre las personas mayores, a través de la actividad física y una alimentación adecuada, es un compromiso que el gobierno estatal mantiene con la población adulta mayor.
Por ello, a través de los Centros Gerontológicos y Casas de Día, el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) implementa actividades que incentivan a mujeres y hombres mayores de 60 años a participar en iniciativas que impacten positivamente en su salud y bienestar.
Esta política propició a que, con motivo del XII aniversario de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), las personas mayores usuarias del Centro Gerontológico Integral de Tenango de Doria participaran en una «Caminata y carrera» para celebrar esta fecha tan especial.
En la categoría de personas mayores, resultaron ganadoras Aquilina Alvarado, con el primer lugar; Estela Paulino, con el segundo lugar y Libia Martínez, quien obtuvo el tercer puesto.
“Estas extraordinarias mujeres han demostrado que la edad no es un obstáculo para alcanzar metas, y son un ejemplo inspirador de entrega y perseverancia», comentó Penélope Apodaca, directora general del IAAMEH.
La convivencia entre personas mayores y la población joven contribuye a una sociedad más participativa, en la que todas y todos compartamos conocimientos y experiencias.