Pachuca de Soto, Hgo., 7 de diciembre de 2024.
SSPH aseguró más de 3 mil litros de hidrocarburo en San Agustín Tlaxiaca.
En operaciones de prevención y combate al delito, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo realizaron el aseguramiento de dos vehículos y la recuperación de más de 3 mil litros de combustible, en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.
Los hechos se registraron en un camino de terracería de la localidad de Ixquincuitlapilco, donde los agentes estatales se encontraban haciendo recorridos de vigilancia, cuando detectaron dos camionetas abandonadas.
Durante la revisión se verificó que la primera unidad, marca Ford, color blanco, transportaba tres contenedores de mil litros abastecidos al 80 por ciento con líquido hidrocarburo.
El segundo vehículo, una camioneta Chevrolet de carga, contenía dos bidones con capacidad de mil litros abastecidos al 70 y 15 por ciento con combustible, así como dos contenedores más vacíos, pero con rastros de haber sido utilizados para el trasiego ilegal de hidrocarburo.
Las unidades y su contenido, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, mediante su oficina de representación en el municipio de Pachuca, para el desarrollo de las investigaciones en consecuencia.
Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, reiteran el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de diciembre de 2024.
Atienden a mujeres, adultos mayores e infancias
El gobernador Julio Menchaca Salazar ha instruido atender las necesidades más sentidas de la población y acortar distancias para ofrecer servicios dignos.
De acuerdo con esta premisa, once dependencias, encabezadas por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, acercaron servicios y trámites a habitantes de la colonia Palmitas, en Pachuca, como parte de las mesas de acercamiento.
“Los barrios altos para Pachuca siempre ha sido motivo de participación, de ayuda, cuando se trata de emprender acciones a favor de nuestros vecinos y vecinas. Eso, desde luego, conlleva la posibilidad a que, en el gobierno de Julio Menchaca, se haga patente esa unión”, aseguró el servidor público.
La cancha de usos múltiples de la colonia Palmitas fue sede de esta estrategia donde se atendió a la ciudadanía a través de módulos en materia de derechos humanos, protección civil, asesoría jurídica para mujeres, atención integral para niñas, niños y adolescentes, atención a víctimas y búsqueda de personas.
Además, se imprimieron actas, la Clave Única de Registro de Población (CURP) y se aplicaron vacunas contra la influenza y Covid-19.
El secretario Olivares Reyna, en su mensaje a los colonos, mencionó la finalidad de las mesas de acercamiento: “Es una oportunidad más para servirles, así que por favor aprovéchennos, utilícenos, hagan que nosotros trabajemos por ustedes, ya es momento que se sienta que gobierno y pueblo es uno solo”.
Recalcó, además: “Para ese bienestar estamos nosotros, para apoyarles, para impulsarles. Hay que contagiar a nuestros vecinos, díganles que nosotros somos diferentes, que estamos cerquita de ustedes, que buscamos la manera de sumar esfuerzos”.
Por la temporada, y en atención a las infancias, la subsecretaria de Desarrollo Político, Bertha Miranda Rodríguez, entregó aguinaldos y rompió piñatas.
Cabe resaltar que las Mesas de Acercamiento continuarán su recorrido por las colonias de Pachuca y Mineral de la Reforma, en un horario de 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de diciembre de 2024.
Los cambios bruscos de temperaturas incrementan el riesgo de contagio
Los cambios bruscos de temperaturas propios de esta temporada incrementan la exposición a virus y bacterias causantes de infecciones respiratorias agudas (IRAs), que afectan mayormente a menores de 5 años y adultos mayores, señalan especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
A este panorama se agrega la congregación de personas en lugares públicos, salones de fiestas y domicilios particulares, por ello, la dependencia invita a las personas a prevenir complicaciones a causa de estos padecimientos.
En la entidad, hasta la semana epidemiológica 46 (con corte al 16 de noviembre), se tienen confirmados 355 casos de influenza y 437 casos de Covid-19, así como un total de 417 mil 419 casos de infecciones respiratorias.
Las IRAs se transmiten de persona a persona mediante gotas respiratorias o por contacto con objetos y superficies contaminadas.
Los principales síntomas incluyen fiebre, tos, dolores musculares y articulares, inflamación y secreción nasal, dolor de cabeza, irritación y dolor de garganta, dolor y secreción de oído, así como dificultad para respirar. En los niños, también pueden presentarse náuseas, vómito y diarrea.
Estas enfermedades representan la principal causa de morbilidad en el mundo y la causa más frecuente de utilización de los servicios de salud en todos los países.
La SSH, a cargo de Vanesa Escalante Arroyo, reitera la importancia de extremar precauciones, y evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura.
Asimismo, se recomienda reforzar las defensas, en especial de menores de edad y personas mayores de 60 años mediante el consumo de alimentos (frutas y verduras), y complementos altos en vitaminas C y A, así como beber líquidos de manera abundante.
Para prevenir exponerse a temperaturas extremas, se sugiere mantenerse al tanto sobre el pronóstico del clima; abrigarse bien al salir, usando varias capas de ropa gruesa, de preferencia de algodón, y en caso necesario, usar ropa térmica. También puede ayudar el uso de bufandas, guantes y gorros, cubrirse nariz y boca para evitar respirar aire frío.
Es necesario ventilar las habitaciones, especialmente si existen personas enfermas en casa. El cambio de aire es ideal para evitar la concentración de agentes patógenos. Se recomienda abrir las ventanas solo por las mañanas, para no exponerse a corrientes de aire cuando la temperatura haya bajado.
Al toser o estornudar, es necesario cubrirse nariz y boca con el ángulo interno del codo, mediante el llamado estornudo de etiqueta- También hay que evitar tocarse la cara con las manos sucias, en especial nariz, boca y ojos, para prevenir los contagios y la propagación de gérmenes.
Es primordial lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol, ya sea, al llegar de la calle, después de tocar áreas de uso común, antes de comer, después de ir al baño o haber cambiado un pañal.
La SSH reitera el llamado a cuidar la salud de la familia siguiendo puntualmente las medidas de protección e higiene para prevenir los efectos de la presente temporada de frío.