Mes: diciembre 2024

Compromiso de la SSH en la Prevención de Accidentes de Tráfico: Hacia un futuro más seguro

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de diciembre de 2024.

Celebrar en un ambiente de armonía, donde la seguridad sea parte esencial de las festividades

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a cargo de Vanesa Escalante Arroyo, hace un llamado a evitar los accidentes de tránsito relacionados con el exceso de velocidad o el manejo bajo los efectos del alcohol u otro tipo de sustancias, ya que estos se incrementan durante las festividades de fin de año.

Los accidentes vehiculares pueden ocurrir en cualquier momento, ya sea en trayectos cortos o largos, por lo cual, especialistas recomiendan el uso del cinturón de seguridad en todo momento pues los registros señalan que este tipo de percance ocasiona algún tipo de discapacidad en el 50 % de las personas involucradas.

La SSH impulsa la promoción y prevención de los accidentes automovilísticos, con la finalidad de disminuir el número de muertes o lesiones por esta causa.

Datos aportados por el Observatorio Estatal de Lesiones (OEL) indican que, durante el mes de diciembre, estos siniestros reflejan un incremento progresivo del 103.57 %, pasando de 267 accidentes en 2022 a 544 siniestros viales ocurridos en diciembre de 2023.

Las estadísticas señalan que en las fiestas decembrinas aumenta el tránsito vehicular, las condiciones climáticas adversas y el consumo de alcohol durante las celebraciones.

El grupo de mayor riesgo continúan siendo los hombres, con el 77 %. El grupo de edad más afectado, se encuentra entre los 20 y 29 años de edad; mientras que el horario en que ocurren estos incidentes se ubica en el periodo de las 18:00 a las 05:59 horas, y el tipo de accidente más frecuente, es la colisión con vehículo automotor, con un 66 %.

El principal factor de estos percances es el exceso de velocidad (24%), seguido de conducir bajos los influjos del alcohol y las distracciones por el uso del teléfono celular.

Por ello, la SSH promueve la urgente necesidad de tomar medidas preventivas al conducir un vehículo motorizado, sensibilizando a la población sobre este creciente problema y sus graves consecuencias, a la vez que se recuerda que 9 de cada 10 accidentes viales se pueden prevenir si adoptamos una movilidad inteligente.

Entre las acciones de prevención se encuentran la utilización del cinturón de seguridad, así como equipo de protección (casco, por lo menos) en caso de conducir motocicleta o bicicleta.

También se promueve el uso de silla porta infantes y evitar que los menores de edad viajen en los asientos delanteros, ya que los cinturones de seguridad no les protegerán correctamente y las bolsas de aire delanteras podrían provocarles graves heridas al activarse.

Es importante revisar el estado mecánico del vehículo periódicamente o en caso de realizar viajes largos, para verificar el funcionamiento de los frenos y el estado de las llantas. No conducir cansado, evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, así como distracciones por el uso del celular, son otras recomendaciones para prevenir accidentes.

En zonas escolares, residenciales o cerca de parques o jardines, se debe reducir la velocidad y estar atento al cruce intempestivo de pelotas, considerando que siempre hay menores detrás de ellas.

La SSH hace un llamado a prevenir accidentes viales, creando conciencia de que, como conductores, debemos respetar los límites de velocidad y los señalamientos de tránsito.

Las consecuencias de estos accidentes (muertes y lesiones de gravedad), tienen un alto impacto económico y emocional entre conductores, víctimas y familiares.


Hidalgo presente en la Reunión Nacional de Cultura 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de diciembre de 2024.

Con iniciativas transformadoras encuentro anual es una plataforma para fortalecer las estrategias culturales
El estado de Aguascalientes, anfitrión de la Reunión Nacional de Cultura (RNC) 2024, abrió sus puertas el pasado 9 de diciembre para recibir a las y los titulares de las instituciones culturales de los 32 estados del país.
Este encuentro, que se lleva a cabo los días 9 y 10 de diciembre, tuvo como escenario principal el Museo Espacio, en los históricos Antiguos Talleres del Ferrocarril de Aguascalientes, y contó con la presencia de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, y la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel.
Este evento reunió a las y los titulares de las instituciones culturales de los 32 estados del país en el Museo Espacio, un emblemático recinto ubicado en los Antiguos Talleres del Ferrocarril de Aguascalientes.
La gobernadora Jiménez Esquivel destacó la relevancia de la RNC para fomentar el diálogo y la colaboración entre los estados, mientras que la secretaria Curiel de Icaza anunció que el presupuesto destinado a la cultura se mantendrá para el próximo año.
El estado de Hidalgo, representado por la maestra Neyda Naranjo Baltazar, participó activamente en esta jornada. Durante la mesa “Culturas Vivas”, Naranjo Baltazar destacó la importancia de la comercialización de artesanías y productos locales, asegurando que este enfoque permita beneficios directos para las y los artesanos.
Asimismo, resaltó la necesidad de capacitar y sensibilizar a distintos sectores sociales en temas culturales, una prioridad que Hidalgo trabaja en línea con la estrategia federal.
Hizo énfasis en las iniciativas como los circuitos culturales, el fortalecimiento de la educación artística inicial, de igual manera la construcción de cultura comunitaria y para la paz, alineadas con la política federal de descentralización cultural impulsada por el Gobierno de México.
En la mesa “Cultura Comunitaria y para la Paz”, reafirmó cómo el desarrollo cultural puede fortalecer los lazos comunitarios y crear espacios que fomenten el respeto, la convivencia armónica y la reducción de desigualdades, contribuyendo directamente a alejar a las familias de la violencia.
El primer día de actividades concluyó con la participación en la mesa “Libros y el fomento a la lectura”, donde Neyda Naranjo dialogó con el director general del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II.
Durante este intercambio, se señaló el rol crucial de los libros y la lectura como motores para el desarrollo cultural y educativo en México.
La RNC 2024 finalizará este 10 de diciembre con más mesas de trabajo y diálogos enfocados en fortalecer la promoción del arte y la cultura en todo el país.
De esta forma, dicho espacio sigue consolidándose como un foro esencial para la construcción de políticas culturales integrales que impacten positivamente en las comunidades mexicanas rumbo al 2025.}


Disfruta la Navidad en Pachuca, Promueve gobierno de Hidalgo eventos, gastronomía y espectáculos

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de diciembre de 2024.

En estas vacaciones decembrinas, Hidalgo es una opción para disfrutar de estas festividades. Entre las ofertas para cautivar al turismo, así como a los visitantes locales, el gobierno estatal programó una serie de actividades para tener inolvidables momentos en familia.

Además, de los eventos navideños, existen zonas de campamento y restaurantes que aguardan a los paseantes en los Pueblos Mágicos de la Comarca Minera del estado.

La celebración de la Navidad y Año Nuevo representa para los hidalguenses momentos especiales donde se fomenta la unidad, los valores y las tradiciones, que permiten mostrar al turismo la riqueza natural, histórica y gastronómica que Hidalgo tiene para ofrecer.

Este 2024, la administración estatal, que encabeza Julio Menchaca Salazar, promueve una serie de actividades diseñadas especialmente para niñas y niños, donde podrán deslumbrarse con la magia de la Navidad.

Los visitantes tienen la opción de pasear por las calles y plazas ubicados en la ciudad de Pachuca de Soto, donde se ha preparado una cartelera especial para público de todas las edades.

El primer punto a recorrer es la majestuosa e iluminada plaza Benito Juárez. En la explanada recién remodelada se ubica el tradicional árbol navideño, así como la fascinante Aldea Mágica, que durante la tarde-noche es utilizada por las familias como un escenario fotográfico.

El centro de Pachuca cuenta con diversas opciones para los visitantes, como sus tradicionales comercios y restaurantes bajo los portales de plaza Juárez; para cerrar un día de paseo, ahí se puede degustar lo mejor de la gastronomía local y los antojitos típicos.

Otro espacio que resguarda entre sus vestigios parte de la historia del Pachuca de finales del siglo XIX es el Centro Cultural del Ferrocarril, inmueble que tiene agendadas diversas actividades a través de su programa “Navidad en el Ferro”.

Situado sobre la calle General Ignacio Mejía, en la colonia Morelos, gracias a la Secretaría de Cultura, ha sido el escenario de conciertos navideños a cargo de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo; el último, este 15 de diciembre.

Entre otros eventos, en el espacio conocido como “El Ferro”, se desarrollan talleres de esferas de papel y barro, así como de cojines navideños. Además, hay círculos de narraciones orales y cuentacuentos, presentaciones musicales del tenor Julio Trejo y de la cantante regional Maya Solís.

Las familias también están invitadas a presenciar una tradicional pastorela en la biblioteca Ricardo Garibay. Fechas y horarios de los eventos pueden ser consultados en la página de la Secretaría de Cultura estatal.

Un foro que ya es tradición en Pachuca es la “Villa Navideña”, evento desarrollado por la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo, en el Recinto Ferial de Pachuca, al sur de la ciudad, donde se instaló una espectacular pista de hielo, la cual está abierta de 12:00 a 22:00 horas, de lunes a domingo.

La villa ofrece a los visitantes, a partir del 6 de diciembre y hasta el próximo 6 de enero de 2025, actividades culturales y recreativas que resaltan el espíritu de la Navidad. Además, se contempla la venta de productos típicos navideños como decoraciones, juguetes, regalos y alimentos.

De igual forma, quienes asistan pueden escuchar los tradicionales villancicos y disfrutar de las presentaciones de grupos de danza. En este sitio también están disponibles un área infantil y juegos mecánicos.

Los turistas y visitantes tendrán la oportunidad de conocer el “Tianguis Navideño”, mismo que busca promover el comercio local y brindar a las familias hidalguenses un espacio para adquirir tanto productos como servicios relacionados con la temporada navideña.

Las festividades decembrinas en Pachuca serán, sin duda, una experiencia memorable donde brillarán el entusiasmo y un profundo sentido de celebración.

10 de Diciembre Día de los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se celebra el 10 de diciembre de cada año. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamando sus principios como “un ideal común para todos los pueblos y naciones”. 

Cada año, el Día de los Derechos Humanos brinda a todos la oportunidad de renovar con el espíritu de la larga lucha de la humanidad por los derechos y la dignidad y de movilizarse contra viejos y desafíos, en forma de pobreza y desigualdad, violencia, exclusión y discriminación.


Hidalgo trabaja por un sistema de salud fortalecido y personal capacitado

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de diciembre de 2024.

Se impartió el Curso Invernal “Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias
Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal de salud para enfrentar las infecciones respiratorias agudas durante la temporada invernal, dio inicio el Curso Invernal “Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias”, siendo nuestro estado, sede nacional.
Este foro contó con la presencia del Director General del CENAPRECE, Rafael Ricardo Valdez Vázquez, y de la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, quienes destacaron la importancia de estas acciones para proteger la salud de la población.
En su intervención, Vanesa Escalante Arroyo destacó que, tras las pandemias de, se han transformado los hábitos de convivencia y las medidas de higiene personal y colectiva:
“La circulación de los virus de Influenza y SARS-CoV-2 sigue siendo un desafío constante, especialmente entre los meses de octubre a marzo, lo que requiere una atención médica oportuna y preparada para limitar las complicaciones”, señaló.
Asimismo, la titular de la Secretaría de Salud subrayó que, alineados con las políticas del gobernador Julio Menchaca Salazar, la entidad cuenta con una red de servicios de salud integral en los sectores público y privado, que incluye unidades fijas e itinerantes diseñadas para atender a la población de manera eficaz.
Escalante Arroyo enfatizó que una de las medidas principales de prevención es la vacunación contra la influenza y el COVID-19, disponibles en las instituciones del sector salud público. También hizo un llamado a reforzar la orientación y consejería a la población para promover acciones preventivas y un tratamiento oportuno.
Por su parte, Rafael Ricardo Valdez Vázquez reconoció el esfuerzo del estado de Hidalgo por impulsar la capacitación continua del personal de salud y señaló que foros como este son clave para enfrentar los retos que las infecciones respiratorias representan cada temporada invernal.
“Invito a todas y todos los participantes a aprovechar este espacio de aprendizaje. Cada conocimiento adquirido fortalecerá nuestra capacidad de ofrecer servicios de salud de calidad en beneficio de quienes más lo necesitan”, concluyó la servidora pública.


Hidalgo avanza mediante estrategias de turismo social

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de diciembre de 2024.

Gobierno estatal impulsa el turismo social como herramienta de inclusión y desarrollo social

Se trabaja para convertir la entidad en referente nacional de inclusión.

El gobierno del estado de Hidalgo, reafirma su compromiso con la igualdad y el desarrollo social mediante el fortalecimiento del turismo social, una política impulsada desde la Secretaría de Turismo estatal.

Esta estrategia busca acercar las maravillas culturales y recreativas de Hidalgo a los sectores más vulnerables, reconociendo el derecho humano al esparcimiento y al disfrute de nuestro patrimonio.

En este marco, la Dirección General de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos diseñó e implementó iniciativas que benefician a cientos de hidalguenses con experiencias únicas e inolvidables.

En septiembre, estudiantes del COBAEH del municipio de Ajacuba, provenientes de la comunidad de Santiago Tezontlale, visitaron Mundo Futbol y el Museo de Miniaturas, viviendo un día lleno de aprendizaje y diversión.

Por su parte, más de 40 niños del Barrio Mágico El Arbolito participaron en una jornada especial en su unidad deportiva, donde convivieron con el reconocido exfutbolista “Conejo” Pérez y disfrutaron de un torneo relámpago organizado en colaboración con el Instituto del Deporte de Hidalgo.

En otra acción destacada, 18 adultos mayores de Chilcuautla cumplieron el sueño de asistir por primera vez al cine en Explanada Pachuca y quedaron maravillados con la imponente belleza del Reloj Monumental.

Alumnos destacados de la Escuela Secundaria General Alfonso Cravioto, de San José Tepenené, El Arenal, fueron premiados con un recorrido en Inflalandia Quack y un paseo en tranvía por los sitios más emblemáticos del centro histórico de Pachuca, fomentando en ellos un sentido de pertenencia y orgullo por su estado.

Finalmente, el pasado 9 de diciembre, cerca de 50 habitantes del municipio de Cardonal disfrutaron de una experiencia inolvidable en los Prismas Basálticos en Huasca de Ocampo, el primer Pueblo Mágico de México, rodeados de la majestuosa belleza natural de este icónico destino.

El turismo social no solo transforma vidas, también consolida a Hidalgo como un referente nacional en inclusión y desarrollo, colocando a las personas en el centro de las políticas públicas.

Así es como se refleja el compromiso del gobierno estatal con una política de turismo incluyente, que no solo garantiza el acceso de todos los sectores de la población a una serie de experiencias culturales y recreativas, sino que también fomenta el orgullo y la identidad hidalguense.


Arranca en escuelas de Hidalgo el programa deportivo Jugamos todos

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de noviembre de 2024.

En Hidalgo arrancó el programa Jugamos Todos, estrategia que da cumplimiento a los objetivos que plantea el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el cual promueve estilos de vida saludable.

Mediante este programa también se busca combatir el sedentarismo, estrés escolar, depresión y ansiedad, fomentando en niñas y niños el trabajo en equipo y el desarrollo de sus capacidades, así como el pensamiento lúdico y creativo.

Así lo explicó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, al encabezar el evento correspondiente al lunes cívico y la inauguración del programa deportivo Jugamos todos en la Escuela Primaria General Netzahualcóyotl, en la capital hidalguense.

Puntualizó que se trata de un programa educativo y de iniciación deportiva, producto de la alianza establecida entre la Secretaría de Educación Pública federal y la Federación Mexicana de Futbol con el apoyo del Programa de Desarrollo FIFA Forward.

Dicha estrategia motiva la práctica del fútbol y la promoción del deporte en el contexto escolar, como herramientas que contribuyen a la formación de una niñez más sana y con mayores oportunidades sociales y deportivas.

En su oportunidad, el director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, destacó que la Dirección de Participación Social Deportiva tiene como propósito generar una cultura física, deportiva y de bienestar al interior de los centros educativos del nivel básico.

«Esta dirección ha coordinado actividades físicas en las diferentes regiones, llevándose a cabo activaciones físicas que han beneficiado a 11 mil 655 estudiantes de educación básica, así como personal de oficinas centrales”, añadió.

Cabe destacar que, en las acciones iniciales de este programa, se entregaron 2 mil 280 balones de fútbol, los cuales llegarán a las 114 escuelas participantes. Asimismo se organizará un torneo, cuyos equipos campeones femenil y varonil representarán a Hidalgo en la etapa nacional, a celebrarse en mayo de 2025.

En el evento participaron la diputada local y presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Karla Perales Arrieta; el gerente de Torneos y Competencias de la FMF, Edgar Celso Rojas; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), Oscar Pérez Rojas; la directora de la primaria “Netzahualcóyotl”, Sonia Zaldívar Hernández, entre otros miembros de la comunidad educativa.


Bomberos atienden incidentes por incendio y fuga de gas en Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de diciembre de 2024.

Elementos del H. Cuerpo de Bomberos atendieron oportunamente una alerta por incendio y un reporte de personas intoxicadas por inhalación de gas LP, durante la tarde de este domingo en el municipio de Pachuca.

El primer servicio fue realizado en el fraccionamiento Real Toledo, donde se llevó a cabo la sofocación de un incendio al interior de una vivienda, la cual se encontraba deshabitada, por lo que no se registraron personas lesionadas.

Aunque se desconocen las causas que originaron el siniestro, se tuvo conocimiento que las llamas cubrieron diversas habitaciones, calcinando muebles, ropa y otros artículos del hogar.

En tanto, tras una alerta recibida mediante el número 911 de Emergencias, los bomberos llevaron a cabo acciones para brindar auxilio a una familia afectada por una fuga de gas LP, en la zona de edificios de la colonia Juan C. Doria.

De acuerdo con los reportes, las personas se encontraban realizando la instalación del servicio, cuando comenzaron a sentirse mal, por lo que solicitaron la ayuda de los rescatistas.

Tras su arribo, se verificó el estado de salud de las dos mujeres, quienes fueron trasladas al hospital para recibir la atención médica correspondiente.

En ese sentido, los bomberos confirmaron que no existía ningún riesgo en el domicilio, por lo que se concluyó el servicio sin incidencias mayores.

Es importante recordar que, en situaciones de fuga de gas, es vital no activar interruptores eléctricos ni encender fuego, además de evacuar la zona y contactar de manera inmediata al servicio de Emergencia 911.

Julio Menchaca regresa a Nopala de Villagrán con la Feria de Servicios “Gobierno en Movimiento”

Nopala de Villagrán, Hgo., a 9 de diciembre 2024.

Como parte de las Rutas de la Transformación, el gobernador Julio Menchaca Salazar visitó el municipio de Nopala de Villagrán para llevar la Feria de Servicios, acercando trámites, consultas médicas y módulos de atención a la población de la región y comunidades aledañas.

En este evento, el mandatario estatal, acompañado de algunos integrantes de su gabinete, entregó apoyos de infraestructura y beneficios educativos para las y los habitantes de la zona.

Durante su intervención, Menchaca expresó: “Iniciamos muy bien la semana, en un lugar donde hay mujeres y hombres trabajadores, con un gran cariño a su comunidad y a su tierra. Es estimulante que las y los representantes populares, como nuestra diputada local y federal, estén en estas rutas de la transformación”.

El gobernador enfatizó que el principal compromiso de su administración es escuchar y atender a la población, destacando que el proceso de transformación se construye con la participación de todas y todos desde sus respectivas responsabilidades.

Además de los apoyos entregados, las acciones abordadas en esta jornada laboral, fueron las que se han impulsado a través de los programas como Transformando con la Juventud, Tu Experiencia Transforma, Energía para el Bienestar y Constitución de Sociedades Cooperativas; los programas Bienestar y Desarrollo, Bienestar para Madres Solteras, así como obras e infraestructura para las demarcaciones de Chapantongo, Huichapan, Nopala y Tecozautla, entre otras.

La alcaldesa de Nopala de Villagrán, Diana Moreno Rea, agradeció la presencia del gobernador y de servidores públicos estatales, señalando que este municipio, reconocido por el trabajo de su gente en el sector del campo, ha recibido atención constante durante la actual administración estatal.

Convocatoria “Muralismo” cerrará este 13 de diciembre

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de diciembre de 2024.

A través de ella se busca impulsar y reconocer el talento local

Es un esfuerzo conjunto entre las secretarías de Cultura y del Despacho del Gobernador

Con el objetivo de reforzar la Ley de Imagen Urbana que impulsó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, se convoca a la comunidad artística a participar en la convocatoria “Muralismo 2024”, la cual cerrará el próximo viernes 13 de diciembre.

Dicha iniciativa busca promover la mejora urbana y el desarrollo del estado, fomentando la colaboración del sector artístico, explicó el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza.

Agregó que se busca reconocer el trabajo y talento de las y los artistas hidalguenses, por ello se otorgará un estímulo de 10 mil pesos a las tres personas seleccionadas, además de pintura y brocas a convenir, para la elaboración del mural.

Para la selección se tomará en cuenta la creatividad y originalidad de los diseños. La temática de los murales deberá versar sobre la “Revolución de las Conciencias, la Transformación Social y el Hidalgo que Queremos”.

Velázquez Mendoza exhortó a las y los interesados a enviar sus bocetos tipo mural, considerando medidas de 5 por 25 metros a [email protected]. Las bases pueden ser consultadas en https://intervenciongrafica.hidalgo.gob.mx/

Esta iniciativa está alineada a uno de los preceptos principales de Julio Menchaca: que sea la ciudadanía quien incida en la toma de decisiones para mejorar sus entornos y mantener una dinámica social activa que beneficie a toda la comunidad.

9 de Diciembre Día Internacional contra la Corrupción

Desde el año 2003 se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la
Corrupción, una efeméride creada por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), con el objetivo de frenar y eliminar en todos los países miembros los
actos de corrupción por parte de aquellos hombres y mujeres que se
aprovechan de un cargo de poder para enriquecerse a cargo de los demás.
Según datos de la misma ONU, cada año se pagan aproximadamente un billón
de dólares en sobornos, eso sin contar que se calcula que durante el mismo
periodo se suelen robar 2,6 billones de dólares mediante la corrupción, esto
implica un total del 5% del producto interior bruto (PIB) mundial.
Esta cifra es sobre todo perjudicial en los países en desarrollo, donde el dinero
que se pierde es diez veces mayor al dinero que se dedica para asegurar una
calidad de vida acorde a los ciudadanos.

Impulsa Sebiso acciones inmediatas en favor de las personas con discapacidad

Pachuca de Soto, Hgo., 08 de diciembre 2024.

Con gran ánimo y buena respuesta de parte de la población hidalguense se llevó a cabo la inauguración de la Tercera Feria Estatal de Inclusión de, con y para las Personas con Discapacidad, que organizó la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).

El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, refrendó el compromiso de fortalecer el trabajo en favor del sector en condiciones de discapacidad, donde dijo que hay muchos retos por afrontar, pero que el compromiso de esta administración es atenderlos de manera inmediata, con programas, concientización y acción social.

“Esta feria es un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración. Aquí convergen ideas, experiencias y esfuerzos para fortalecer los derechos y las oportunidades de las personas con discapacidad. Desde la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, trabajamos con la firme convicción de que nadie debe quedarse atrás”, subrayó.

Adelantó que para el próximo año se vienen cosas interesantes, desde reforzar los programas de concurrencia federal, hasta brindar apoyos a las personas cuidadoras, de manera que la justicia social sea una realidad para todas y todos.

El director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, comentó que esta feria se construyó de manera colaborativa, de la mano de, con y para las personas con discapacidad y eso es algo muy destacable de este esfuerzo.

“Es el reflejo de que trabajando juntos podemos hacer posible que todas y todos tengamos una vida digna. Este espacio donde escuchamos, aprendemos y tendemos puentes refleja el esfuerzo que se hace para mejorar aspectos como la familia, el trabajo digno, la salud, la rehabilitación, la accesibilidad y la justicia”, puntualizó.

Agradeció a las cámaras empresariales como Canaco Servitur, así como a los prestadores de servicios y empresarios de Actopan, de Pachuca por las gestiones realizadas, además de las presidencias municipales de San Agustín Metztitlán, Atotonilco el Grande, Pachuca, entre otras por el apoyo brindado.

Finalmente, el encargado de la Unidad para la Atención a Personas con Discapacidad, dentro de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México, Pedro Ortega, reconoció los avances que se notan en Hidalgo, donde se trabaja por un mejor estado de bienestar y accesibilidad para todas y todas.

El secretario de Trabajo y Previsión Social, Oscar Javier González Hernández, también estuvo presente en el evento y presentó el módulo de inclusión laboral con el que se ha vinculado ya a cientos de personas, con empresas socialmente responsables para que tengan un trabajo digno.

Hubo exposiciones, talleres, bailables, demostraciones deportivas, venta de productos artesanales, alimenticios y oferta de servicios encabezado y dirigido por y para personas con discapacidad.

La feria cierra este lunes y tendrá muchas actividades más que comenzarán desde las 9:00 horas en el Instituto Tecnológico de Pachuca.

Concluye el taller para personas adultas mayores “Adaptándonos a los Cambios”

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de diciembre 2024.

Las y los asistentes adquirieron herramientas para afrontar los desafíos del envejecimiento

Culminó el taller “Adaptándonos a los Cambios”, dirigido a familias que acompañan a personas adultas mayores, mismo que tuvo como objetivo proporcionar herramientas efectivas para manejar los desafíos del envejecimiento y garantizar que sus seres queridos se sientan valorados y respetados.

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), realizó esta capacitación para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 60 años.

Esta actividad se inscribe en las estrategias trazadas en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, donde se destaca la importancia de contar con esquemas de atención específicos para este sector.

A lo largo del taller, las y los asistentes recibieron información sobre los cambios físicos, emocionales y sociales que enfrentan las personas mayores, así como estrategias para fomentar la comunicación, la autoestima y el bienestar integral.

De igual manera, se ofrecieron consejos prácticos para mejorar la calidad de vida en el hogar y cómo enfrentar las situaciones difíciles con respeto y dignidad.

“Este taller busca dotar a las familias con los recursos teóricos necesarios para acompañar a sus seres queridos en esta etapa de la vida, garantizando su bienestar y que se sientan valorados en todo momento”, comentó la directora del IAAMEH, Penélope Apodaca.

Este tipo de acciones son fundamentales para seguir avanzando en la implementación de políticas públicas que promuevan la inclusión y el respeto a los derechos de la población adulta mayor, reflejando el compromiso del gobierno estatal para mejorar la calidad de vida de este sector.

Coordinación interinstitucional y comunitaria permite atender emergencia ambiental en la presa Endhó

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de diciembre de 2024.

Con la aplicación de insecticida mediante termonebulización, se trabaja para eliminar la presencia de mosquitos

En respuesta a la emergencia ambiental que afecta la presa Endhó, caracterizada por la proliferación de mosquitos del género Culex spp., la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), ha implementado un operativo integral de fumigación para mitigar esta problemática.

Entre las acciones que se realizan se encuentra la aplicación de insecticida Pirimifos Metil al 49 % mediante la técnica de termonebulización, a través de cuatro máquinas portátiles y dos equipos pesados.

En coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), así como habitantes de esa región, las actividades se realizarán al amanecer y al atardecer, cubriendo el perímetro completo de la presa, que comprende aproximadamente 50 kilómetros.

El personal técnico operará las máquinas a pie desde la orilla, a fin de asegurar que el producto alcance el interior de la presa. Asimismo, un equipo especializado montado en lancha nebulizará alrededor de los parches de lirio acuático, principales refugios de los mosquitos.

De manera paralela, la población local ha contribuido activamente con tareas de limpieza, eliminación de criaderos y reportes de áreas afectadas, fortaleciendo el impacto de las acciones emprendidas.

Vanesa Escalante Arroyo, titular de la SSH, destacó la importancia de la participación comunitaria en este tipo de intervenciones:

“La salud de nuestras comunidades es nuestra prioridad. El esfuerzo conjunto entre las instituciones y la población es fundamental para enfrentar esta emergencia de manera efectiva y proteger a quienes residen en la zona”.

La SSH, a través del programa de Vectores, lidera la supervisión y proporciona asesoría técnica durante todo el proceso para garantizar que las acciones se realicen bajo estrictos estándares de seguridad y calidad.

Por su parte, la Defensa lleva a cabo actividades complementarias de control en espacios públicos, reforzando las acciones implementadas.
Es importante mencionar que se priorizan los espacios públicos y áreas de alta concentración de mosquitos, por lo que no se realizarán aplicaciones de controles químicos al interior de las viviendas.

A través de la colaboración activa de los habitantes de la región, junto con los esfuerzos institucionales, se trabaja en la reducción significativa de la población de mosquitos, disminuyendo los riesgos sanitarios asociados a su proliferación, y mejorando las condiciones de vida de las comunidades cercanas.

La SSH reitera su compromiso de seguir trabajando de la mano con las instituciones y la ciudadanía para garantizar el bienestar de las familias hidalguenses.

En equipo y coordinados, Hidalgo se transforma: Julio Menchaca

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de diciembre de 2024.

Es el turno de Huichapan, Nopala y Tecozautla, para el regreso de las Rutas de la Transformación.

Este lunes, el gobernador Julio Menchaca Salazar acercará servicios, entregará apoyos, infraestructura y beneficios educativos, a la población que habita esa región de la entidad.

Ya lo ha comentado el mandatario estatal en sus mensajes:

“Nosotros tenemos la obligación de dejarles a nuestros hijos y a nuestros nietos un estado mejor del que nos dejaron nuestros abuelos y nuestros padres y para eso se requiere una altura de miras, se requiere dejar las mezquindades, estar trabajando por el país, trabajar por México, trabajar por Hidalgo, trabajar por Nopala y tener el Hidalgo que queremos, el Hidalgo que nos merecemos y hacer con la suma de todos de Hidalgo una potencia”.

Cabe recordar algunas obras y acciones anunciadas, entregadas y/o rehabilitadas, en estas demarcaciones, como son la reconstrucción de la carretera estatal Saucillo – Nopala, del tramo estatal Tecozautla – San Miguel, del camino Gandhó – Rancho Viejo – El Geiser – La Salitrera – Uxdejhé.

La construcción del sistema de alcantarillado sanitario en Dongoteay, pavimento hidráulico del libramiento Bojhay a Centro de Pañhé, la pavimentación de la calle Gardenia, ubicada en Tecozautla, la pavimentación asfáltica en el camino de interconexión Bomanxotha – La Mesilla, así como la construcción de una trotapista, espacios lúdicos y gimnasio al aire libre, también en esa cabecera municipal.

Igualmente, el fortalecimiento del Sistema Integral de Agua Potable en las localidades de Bomanxotha y Bothé, y la reubicación y perforación del pozo que abastece a las comunidades de Guadalupe, Bajhí, El Palmar, San José del Desierto, entre otras más.

La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo celebró 123 años con un concierto de gala en Toluca

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de diciembre de 2024.

● El programa incluyó piezas Abundio Martínez, Jesús Corona, George Bizet y Piotr Ilich Tchaikovski.

Este domingo 8 de diciembre, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo hizo historia en la majestuosa Sala Felipe Villanueva de Toluca, al celebrar su 123 aniversario con un concierto de gala lleno de emoción y tradición.

Este emblemático recinto se convirtió en el escenario perfecto para que una de las agrupaciones musicales más antiguas y destacadas de México demostrara su excelencia artística.

Fundada en 1901 bajo el nombre de Banda de Rurales, y dirigida por Candelario Rivas, esta agrupación ha sido un pilar en la difusión y preservación de la música sinfónica en el país.

Desde sus inicios, cuando ensayaba en el histórico edificio Casas Coloradas, en 1908, hasta hoy, ha llevado el arte musical a nuevas generaciones, consolidándose como un referente cultural.

El público presente disfrutó de un programa excepcional que combinó obras clásicas y contemporáneas, desde “El Hidalguense” de Abundio Martínez y “Tierra de Temporal” de José Pablo Moncayo, hasta la magistral suite de El Cascanueces de Tchaikovski.

Las interpretaciones de los 50 músicos que conforman la banda fueron recibidas con cálidos aplausos y gran entusiasmo.

La presencia en Toluca de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo refrenda su compromiso de llevar la música más allá de las fronteras de la entidad, para fortalecer su identidad cultural y reafirmar la importancia de la música como herramienta de conexión y transformación social.

Citnova impulsa la conservación del patrimonio lingüístico a través de «Voces Ancestrales de Hidalgo»

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 8 de diciembre de 2024.

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) comprometido con el fortalecimiento de las raíces culturales y lingüísticas de sus comunidades indígenas, llevará a cabo Voces Ancestrales de Hidalgo: Ciencia al Servicio de la Conservación», evento del 10 al 12 de diciembre en modalidad híbrida.

Este importante encuentro busca reunir a lingüistas, educadores, estudiantes, investigadores y representantes comunitarios para discutir avances y estrategias en la revitalización de las lenguas indígenas que son parte esencial de la identidad hidalguense.

Lo anterior, a través de una serie de conferencias tales como: «Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas: Una lucha por la preservación y la dignidad cultural»; «Preservación de la lengua tepehua en la región de Huehuetla, Hidalgo»; «Tecnología y derechos lingüísticos» y muchas más, así como un taller de bordado artesanal y una muestra de artesanías tradicionales.

«Voces Ancestrales de Hidalgo» no solo fomenta el rescate y revitalización lingüística, además contribuirá al desarrollo de políticas públicas más eficientes y a la creación de tecnologías lingüísticas que aseguren la vitalidad de estas lenguas. Asimismo, pretende ser un espacio para fortalecer los derechos culturales y lingüísticos de las comunidades indígenas, promoviendo un Hidalgo más inclusivo y diverso.

Con iniciativas como esta, el Citnova y su director general, Francisco Patiño Cardona reafirman el compromiso de preservar el patrimonio cultural y lingüístico, garantizando su transmisión a futuras generaciones.

La diversidad lingüística no solo es un legado histórico, sino un activo vivo que enriquece a nuestra sociedad y fortalece nuestra identidad como hidalguenses.

“La cultura y el lenguaje son pilares fundamentales de nuestra identidad estatal y un motor para la cohesión social. A través de este esfuerzo, Hidalgo se posiciona como líder en la preservación de su riqueza cultural, marcando un hito en la historia del patrimonio indígena nacional».

Se hace una invitación a la población a consultar las redes sociales del organismo para obtener más información.

Concluyen maniobras de rehabilitación en el tramo número 11 del acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de diciembre de 2024.

Han finalizado las labores para la rehabilitación, en esta ocasión, de 560 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro; el tramo se encuentra ubicado a un costado del río de las Avenidas, en el municipio de Mineral de la Reforma.

En esta sexta intervención, con ayuda de nueva tecnología, tras realizar el diagnóstico por medio del robot ROVVER X, se identificaron rocas, sedimento y botellas de plástico al interior del acueducto, por lo que, en esta ocasión, fue necesario implementar procesos de limpieza a profundidad.

Esto con el objetivo de garantizar una correcta instalación del nuevo material, y de que el agua que será enviada a las personas usuarias cumpla con los estándares de calidad.

Posterior a ello, se realizó el blindaje del conducto al insertar la tubería flexible reforzada, inflado y sellado del ducto, para permitir la operación del nuevo tramo rehabilitado.

Con este mecanismo, se garantiza un refuerzo estructural, operación y extensión del tiempo de vida.

Cabe destacar que en este tramo se presentaron múltiples fugas a consecuencia de los más de 40 años que llevaba en operación, además de que el material era asbesto cemento.

Debido a su desgaste, fue necesario realizar la reparación de por lo menos cinco fugas en lo que va del año, sustituyendo 30 metros de la tubería afectada, lo cual generaba afectaciones a la población.

Para las colonias de la zona oriente y centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.

Personal operativo estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento; para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

La Comisión de Agua y Alcantarillad de Sistemas Intermunicipales (Caasim) agradece a las personas usuarias su comprensión y les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.

8 de Diciembre de 1980 Asesinato de John Lennon

Un día como hoy, del año 1980, en Nueva York, pocos minutos antes de las once de la noche (hora local), el célebre John Lennon era baleado por la espalda, justo antes de entrar a su casa, y declarado muerto al llegar al Hospital Roosevelt. Mark David Chapman, presunto fan al que Lennon había autografiado una copia del álbum Double Fantasy durante la tarde de ese mismo día, le disparó cinco tiros por la espalda. Al día siguiente, ante la perplejidad mundial por el atentado, Yoko Ono anunció que no habría funeral. Los restos de Lennon fueron cremados y esparcidos por su esposa en el Central Park, donde hoy se erige un modesto memorial.

MILES DE CREYENTES CELEBRAN A LA VIRGEN DE GUADALUPE

PAG 5
¡REINA DE LOS MEXICANOS!

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 06 DE DICIEMBRE DE 2024

La Virgen de Guadalupe ha sido declarada patrona de México y de toda América Latina, su imagen se ha convertido en un símbolo de la identidad mexicana y de la fe católica.

La historia de la Virgen de Guadalupe se remonta al siglo XVI, cuando Juan Diego, un indígena azteca, tuvo una serie de apariciones con la Virgen en el cerro del Tepeyac. La Virgen le pidió a Juan Diego que construyera un templo en su honor, y después de algunas dificultades, finalmente se construyó la Basílica de Guadalupe, que se ha convertido en un lugar de peregrinación para millones de personas, quienes año con año llegan hasta su templo a cumplir alguna manda, o simplemente a agradecer por los milagros de la virgen del Tepeyac.

A la Virgen de Guadalupe se le conoce también por otros nombres como la Virgen María de Guadalupe, Santa María de Guadalupe, la Virgen de Tepeyac o el nombre indígena Tonantzin Guadalupe. En México y el mundo, el 12 de diciembre es el día que se celebra a la Virgen de Guadalupe.

El 12 de diciembre las peregrinaciones de la Virgen de Guadalupe concentren a más de 7 millones de personas, aunque, durante el resto del año, las visitas al ‘santuario de la Virgen Morena’ sobrepasen los 20 millones.

La celebración de la Fiesta de la Virgen de Guadalupe empieza la noche anterior cuando las iglesias mexicanas celebran ‘las mañanitas a la Guadalupana’, una popular serenata dedicada a la virgen. Las peregrinaciones, que terminan en la Basílica de la Virgen de Guadalupe, en la que se reúnen fieles, curiosos y turistas, están lideradas por los matlachines, unos danzantes vestidos con trajes tradicionales llenos de plumas, sonajeros y color en un impresionante e hipnótico espectáculo.

El 12 de diciembre es imprescindible ver las peregrinaciones y dejarse arrastrar por el espíritu festivo que inunda todo el país. Además, claro, de unirse a los bailes y cantos a la Virgen de Guadalupe. El epicentro de esta celebración se encuentra en el llamado Atrio de las Américas, dentro del recinto conocido como la villa de la Basílica de la Virgen de Guadalupe. Otra de las cosas indispensables en la festividad de la Virgen de Guadalupe es, cómo no, visitar esta villa de la Basílica donde se encuentran un buen número de capillas que, en diferentes momentos históricos, albergaron la imagen de la Virgen de Guadalupe.