EN EL EMBARAZO, MÁS QUE NUNCA, ES FUNDAMENTAL MANTENER UNA BUENA HIGIENE ORAL. DURANTE ESTE TIEMPO, MUCHAS VECES, LA SALUD DENTAL QUEDA RELEGADA A UN SEGUNDO PLANO.
MOLESTIAS, DOLORES O SANGRADOS PRODUCIDOS POR LOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y HORMONALES, PUEDEN DESENCADENAR PROBLEMAS MÁS GRAVES SI NO SE CONTROLAN A TIEMPO. LAS AFECCIONES MÁS COMUNES A LO LARGO DEL EMBARAZO:
GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
DURANTE EL EMBARAZO, LA INFLAMACIÓN Y ENROJECIMIENTO DE LAS ENCÍAS ES MÁS COMÚN. ESTE HECHO SE DEBE A LOS CAMBIOS HORMONALES QUE SUFRE EL CUERPO.
ESTOS CAMBIOS PROVOCAN EL AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD DE LOS VASOS SANGUÍNEOS DE LA CAVIDAD ORAL Y DISMINUYEN LOS NIVELES DE DEFENSAS DE LA GESTANTE, PROVOCANDO QUE LAS ENCÍAS SE IRRITEN CON MAYOR FACILIDAD Y HAYA MAYOR RIESGO DE PADECER INFECCIONES COMO LA GINGIVITIS Y LA PERIODONTITIS.
EN CASOS EXTREMOS, SI LA ENFERMEDAD PERIODONTAL SE AGRAVA Y NO ES TRATADA A TIEMPO, PUEDE PROVOCAR MOVILIDAD DENTARIA Y HASTA PÉRDIDA DE PIEZAS DENTALES.
CARIES Y EROSIÓN DEL ESMALTE
LOS CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DEL PH DE LA SALIVA Y UNA MAYOR EXPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS QUE SE PRODUCEN EN EL ESTÓMAGO CON LAS NÁUSEAS O AL VOMITAR (PRIMEROS MESES DE GESTACIÓN), DAÑAN EL ESMALTE DE LOS DIENTES HACIENDO QUE SE VUELVAN MÁS PROPENSOS A LA FORMACIÓN DE CARIES.
POR OTRO LADO, EN EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO, LAS GANAS DE COMER DURANTE TODO EL DÍA O LA ANSIEDAD INCREMENTA LA INGESTA DE ALIMENTOS (TANTO EN CANTIDAD COMO EN FRECUENCIA), AUMENTANDO LA PRODUCCIÓN DE PLACA DENTAL Y TAMBIÉN EL RIESGO DE SUFRIR PERIODONTITIS.
GRANULOMA DEL EMBARAZO
EL GRANULOMA DEL EMBARAZO, ES UNA LESIÓN CON FORMA DE BULTO QUE SE INFLAMA EN LA ENCÍA Y SANGRA. SUELE APARECER EN EL SEGUNDO TRIMESTRE Y TIENDE A DESAPARECER DE FORMA NATURAL TRAS EL PARTO.
RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA HIGIENE BUCAL EN EL EMBARAZO
EN EL EMBARAZO, TANTO LAS ENCÍAS COMO LOS DIENTES REQUIEREN DE UN CUIDADO ESPECIAL. ES POR ELLO QUE ES RECOMENDABLE CEPILLARSE LOS DIENTES DESPUÉS DE CADA COMIDA. EN CASO DE NO SER POSIBLE, POR LO MENOS HACERLO 3 VECES AL DÍA DESPUÉS DEL DESAYUNO, COMIDA Y CENA. EN CASO DE INFLAMACIÓN DE ENCÍAS DEBE UTILIZARSE UN CEPILLO CON CERDAS SUAVES PARA NO IRRITARLAS.
UN BUEN CEPILLADO AYUDA A REDUCIR LA ACUMULACIÓN DE LA PLACA DENTAL, UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA GINGIVITIS.
EL USO DEL HILO DENTAL ES NECESARIO PARA ELIMINAR LA PLACA QUE QUEDA ENTRE LOS DIENTES, PREVENIR LA GINGIVITIS Y DISMINUIR EL SANGRADO DE LAS ENCÍAS.
EL USO DE ENJUAGUES BUCALES SON MUY ÚTILES EN CASO DE TENER NÁUSEAS O VÓMITOS, PARA ELIMINAR LOS ÁCIDOS, EVITAR LA EROSIÓN EN EL ESMALTE Y PREVENIR LA HALITOSIS.
EN EL EMBARAZO ES FUNDAMENTAL SEGUIR UNA DIETA SALUDABLE.
DEBEN EVITARSE LOS DULCES Y BEBIDAS AZUCARADAS QUE AUMENTAN EL RIESGO DE CARIES Y ESCOGER ALIMENTOS NUTRITIVOS Y SANOS.
ACUDIR REGULARMENTE AL DENTISTA TAMBIÉN ES IMPORTANTE. SE RECOMIENDA VISITARLO ANTES DE QUEDARSE EMBARAZADA PARA HACER UNA VALORACIÓN DEL ESTADO DE LA SALUD BUCO-DENTAL. REALIZAR UNA HIGIENE DENTAL Y VALORAR LA NECESIDAD DE REALIZAR TRATAMIENTOS ADICIONALES ES FUNDAMENTAL.
ASIMISMO, ES CONVENIENTE VOLVER AL DENTISTA PARA QUE EL ODONTÓLOGO PUEDA COMPROBAR QUE NO HAYAN APARECIDO COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO. Y EN CASO DE SER ASÍ, PODERLOS DETECTAR A TIEMPO, DE LO CONTRARIO, HABRÁ QUE ACUDIR LO ANTES POSIBLE TRAS SABER QUE SE ESTÁ GESTANDO PARA EVITAR PROBLEMAS DURANTE LOS 9 MESES.
EN CUANTO A LOS TRATAMIENTOS, LAS EMBARAZADAS PUEDEN SOMETERSE A CASI TODOS EN CASO DE NECESITARLO. PUEDEN HACERSE RADIOGRAFÍAS DE PIEZAS DENTALES Y ORTOPANTOMOGRAFÍAS, COLOCÁNDOSE EL DELANTAL DE RADIO-PROTECCIÓN PARA EVITAR LA RADIACIÓN AL FETO. EN CASO DE INFECCIÓN O INTERVENCIÓN, PUEDEN TOMAR ANTIBIÓTICOS ESPECÍFICOS PARA EVITAR CUALQUIER RIESGO PARA EL BEBÉ. DEL MISMO MODO, PUEDEN SOMETERSE A ANESTESIA LOCAL, YA QUE TAMPOCO VA A RESULTAR PERJUDICIAL PARA ÉL.
EL CUIDADO BUCAL DURANTE EL EMBARAZO, MEJORARÁ LA SALUD BUCO-DENTAL DE LA MUJER Y TAMBIÉN CONTRIBUIRÁ A MEJORAR LA SALUD DE LOS HIJOS. DE HECHO, LA PATOLOGÍA PERIODONTAL PUEDE CONVERTIRSE EN UN PROBLEMA SERIO DURANTE EL EMBARAZO. POR ELLO, ES FUNDAMENTAL: UNA DIETA EQUILIBRADA, UN CUIDADO DENTAL REGULAR Y VISITAS AL DENTISTA.
Con abrazos y felicitaciones, María Guadalupe López Vda. De Quesnel festejó su cumpleaños con su grupo de familiares y amigos en una agradable reunión que se prolongó hasta ya entrada la tarde, el pasado sábado 30 de noviembre.
Con una amena plática, divertidos momentos, deliciosos platillos y un ambiente pleno de dicha, la festejada María Guadalupe López Vda. De Quesnel disfrutó al máximo la compañía de sus invitadas, quienes la colmaron de obsequios, buenos deseos y mucho cariño.
La celebración que llevo a cabo en su domicilio, donde disfrutaron de un exquisito menú, acompañado de bebidas preparadas y refrescos, además hubo una gran variedad de postres, sin faltar la rebana del delicioso pastel de cumpleaños.
Se encontraban presentes: Sus hijos Alejandro Quesnel López y Alfredo Quesnel López, sus nietos Diego y Sara Michel Quesnel García, Amparo López Velázquez, Esperanza Samperio de Quesnel, Perla Rivera de Quesnel, Karla García Robles, Alan Vargas Herrera entre otros.
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del cine 3D, con la finalidad de reconocer un tipo de tecnología usada para filmar y proyectar películas que permite a las personas ver las imágenes de manera tridimensional y disfrutar una grata experiencia.
El 3D se refiere a un objeto, figura o espacio que se caracteriza por tener una altura, anchura y profundidad determinada. A este fenómeno también se le conoce con el nombre de percepción de profundidad.
El espacio 3D está muy ligado a la forma de ver y sentir las cosas que tiene cada individuo de acuerdo a sus propias perspectivas. Cada persona tiene la capacidad de percibir las relaciones espaciales que existen entre cada objeto con tan sólo mirarlo y esto está íntimamente relacionado a la percepción 3D.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de diciembre de 2024.
En el marco de la entrega de los premios estatales de la Juventud y del Deporte, el mandatario aseguró que ambos rubros son fundamentales en el proceso de transformación
Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado Hidalgo, entregó el Premio Estatal de la Juventud y el Deporte 2024 y anunció la construcción del Centro Deportivo Hidalguense para el próximo año.
Ante las y los galardonados, el mandatario estatal aseguró que su administración no sólo se queda en el reconocimiento y en el aplauso, pues destina importantes recursos para generar mejores oportunidades para todos los sectores.
En ese sentido, adelantó que en enero de 2025 iniciará la construcción del Centro Deportivo a partir de una inversión de 415 millones 937 mil pesos, obra que incluirá más de 5 mil metros cuadrados para practicar atletismo, construcción de áreas infantiles, verdes y recreativas, la remodelación de oficinas administrativas, albercas, gimnasios, canchas, entre otras mejoras.
“Se está reconociendo el esfuerzo, el trabajo, la capacidad, el talento de mujeres y hombres jóvenes que han trascendido en su comunidad, en su municipio y que representan con mucha dignidad al estado y son de verdad un ejemplo”, enfatizó.
Las personas que obtuvieron un galardón en materia deportiva son Zeltzin Hernández Guerra, medallista de oro en luchas asociadas; Francisco Alam González Hernández, medallista de oro en paratenis de mesa; y Carlos Derik Olvera, medallista de oro en paradanza y paratletismo.
Mientras que acreedoras a este premio se encuentran Michelle Hernández Brito, Ximena Jovana Ramírez Reyes, Karime Mendoza Chávez, Alberto García Guerrero, Agrupación «El Chote», Abimael Pérez Cortés, Mariana Nolasco Abrego, Miriam Celeste Ramírez Villeda y Saúl Calva Hernández.
A ellas y ellos se suman Rubi Montserrat Bustamante Pérez, Teresa Galindo Hernández, Christian Lael Hernández Chávez, Iridian Cruz Silva, Eduardo Moreno y Gabriela Salas Cabrera, quienes participaron en las categorías; Actividades Académicas, Méritos Cívicos, Protección al Ambiente, Género, Actividades Artísticas, Cultura Indígena, Labor Social y Derechos Humanos, Actividades Productivas, así como Discapacidad e Inclusión.
En representación de las y los atletas, Francisco Alam González Hernández, expuso que durante cada entrenamiento se entrega el cuerpo y el alma con el firme objetivo de llevar a nuestro estado y a la nación a lo más alto de los medalleros: “Hoy en Hidalgo tenemos el gran reto de llevar el deporte a su máxima potencia”, declaró.
Por su parte, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte, Óscar Pérez, destacó que para la entrega de estos galardones hubo una convocatoria y se recibieron 62 postulaciones; en tanto, el titular del Instituto Hidalguense de la Juventud, Ricardo Olvera, explicó que el Premio de la Juventud representa un aliciente para seguir construyendo una mejor sociedad.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de diciembre de 2024.
Durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó que las elecciones municipales extraordinarias en Cuautepec de Hinojosa transcurrieron sin incidentes.
Asimismo, informó que se alcanzó la cifra de 100 ediciones de las Jornadas por la Paz y la Seguridad, las cuales han beneficiado a más de 41 mil personas en 43 municipios.
Estas jornadas incluyeron talleres y la instalación de diversos stands, como los de la Policía Violeta, Prevención del Delito, Bomberos, Policía Canina, Defensa Personal y Combate al Maltrato Animal, entre otros.
“Mis felicitaciones a todos los que participan en estas jornadas que promueven el acercamiento entre las instituciones de seguridad y justicia con la ciudadanía. Estamos en el camino de reconstruir los lazos de confianza y prevenir actos de violencia que puedan afectar a la población”, subrayó.
Finalmente, el titular del gobierno de Hidalgo dio a conocer que, derivado de los reportes de desaparición de dos menores de edad, elementos de la Policía Violeta intervinieron para lograr su oportuna localización.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de diciembre de 2024.
La dependencia atiende de manera integral a las personas con limitaciones físicas
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora este 3 de diciembre, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), reitera el compromiso del gobierno estatal para brindar espacios que garanticen la accesibilidad y el trato digno e igualitario para este sector de la sociedad.
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en la entidad, más de 300 mil personas viven con alguna limitación física. La gran mayoría, corresponde al aspecto motriz, es decir, involucra el sistema musculoesquelético e impide o dificulta el movimiento.
Siendo la dificultad para caminar, subir o bajar escaleras la discapacidad más frecuente (53.3%), seguida de los problemas de visión, incluso con el uso de lentes (39.6%).
En términos absolutos, se estima que 74 mil 106 personas enfrentan dificultades para moverse y 74 mil 924 presentan problemas para ver, aun con la ayuda de lentes correctivos.
La SSH, como órgano certificador, gestiona y valida que los entornos laborales y educativos realicen las adecuaciones necesarias en su infraestructura para facilitar el acceso y movilidad dentro de sus instalaciones.
De igual manera, en coordinación con diversos sectores, fomenta espacios más inclusivos, libres de discriminación, donde se garantice el respeto irrestricto a sus derechos.
En esta fecha, que surge para crear conciencia y sensibilizar a la sociedad sobre los retos y barreras que día a día enfrentan quienes padecen alguna limitación física.
La dependencia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que participen activamente en eliminar las barreras sociales, la falta de accesibilidad, el estigma y la discriminación, promoviendo, además, la inclusión y el respeto por igual.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de diciembre de 2024.
Una persona fue rescatada por elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, luego de quedar atrapada durante un incendio ocurrido la madrugada de este lunes en Pachuca.
Al ser recibido el llamado de auxilio mediante la central de Emergencias 911, los rescatistas implementaron acciones inmediatas para la atención del incidente que tuvo lugar en una vivienda de la colonia Felipe Ángeles.
Con las maniobras necesarias, los bomberos pusieron a salvo al hombre de 67 años, quien se encontraba atrapado en una recámara del segundo piso de la casa. Posteriormente le brindaron atención médica debido al humo que inhaló, al igual que a las cinco personas que se hallaban en el domicilio cuando inició el siniestro.
Luego de sofocar y controlar las llamas que se extendieron por la propiedad, se registraron diversas pérdidas materiales, no obstante, se desconocen las causas que pudieron ocasionar el incendio.
En estas acciones se contó con apoyo de la Policía Municipal y personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, quienes reiteran el llamado a la ciudadanía para contribuir con reportes al 911 de Emergencias.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de diciembre 2024.
“La violencia en general es un problema profundamente arraigado en la sociedad, es una violación grave de los derechos humanos, presente en todas las culturas, clases sociales y entornos. Sin duda, la violencia es un problema que puede y debe prevenirse”.
Así lo manifestó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, al encabezar el evento de apertura previo a la impartición de la conferencia Prevención de la Violencia y Trata de Personas, dictada por la fiscal de Delitos de Género y Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Luz María Ramírez Pérez.
El servidor público reconoció que actividades como esta contribuyen a crear las condiciones y a fortalecer los espacios donde se informe y reflexione sobre los temas que como sociedad más preocupan, a fin de realizar todas las aportaciones posibles para su correcta y oportuna atención.
Ratificó el compromiso del IHE y de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) para seguir trabajando con el fin de conjuntar esfuerzos, recursos y voluntades en la construcción de una sociedad donde se respete plenamente el derecho de las personas a vivir sin violencia.
En su oportunidad, la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH, Virginia Hurtado Salinas, señaló que son múltiples los comportamientos en los que se hace uso intencional de la fuerza o el poder para dominar a alguien o imponer algo.
Es así, dijo, como existe la violencia física, psicológica, sexual, simbólica, económica, patrimonial, institucional, laboral, entre otras, manifestándose de diversas formas en cada uno de los ámbitos de la vida.
Sostuvo que la violencia impacta de manera contundente y, muchas veces, de forma permanente en la salud, tanto física como psicológica, de las personas, con repercusiones severas, sobre todo en la forma de relacionarse con los demás.
En esta actividad estuvieron presentes la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla; la titular de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, María Teresa Andrade Ramírez, entre otras y otros servidores públicos.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de diciembre 2024.
“Los programas de lunes cívicos tienen la intención de rendir honores a los símbolos patrios, y recordar algunos de los sucesos y personajes que han dejado huella en las páginas de nuestra historia nacional”.
Así lo indicó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al encabezar el lunes cívico e izamiento de bandera en Plaza Juárez de Pachuca, junto a servidores públicos del sector educativo, alumnos, docentes, padres y madres de familia.
Indicó que en Hidalgo se valora el esfuerzo que se hace para garantizar el impulso a la educación.
“La entrega permanente y total de útiles escolares, uniformes, libros de texto gratuito, calzado, además de las becas para educación básica, media superior y superior, un sin fin de acciones que permiten que se cumpla con las reglas de la Nueva Escuela Mexicana”, añadió.
Detalló que en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo se realiza un gran esfuerzo educativo, a fin de brindar a las y los estudiantes, una educación de excelencia que, con enfoque crítico, humanista y comunitario, los forme con una visión integral, para que sean capaces de conducirse como ciudadanos autónomos, con sentido humano y crítico, que les permita construir un mejor futuro para ellos, sus familias y comunidades.
En el evento, participaron, en representación del general de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Alfredo Salgado Vargas, el mayor de infantería Daniel Rosales Pérez y; con la representación del coordinador estatal de la Guardia Nacional en Hidalgo, comisario José Efraín Amancio González Zea, el inspector jefe Javier Ramírez Meza.
Además de estudiantes y docentes de la Escuela Primaria “Francisco Rivero Nava”, la Secundaria General No. 6, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEPH), Plantel Pachuca, la Universidad Politécnica Metropolitana del Estado de Hidalgo (UPMH), así como funcionarios del sector educativo.
San Agustín Tlaxiaca, a 2 de diciembre del 2024.
El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) impartió la plática “Procedimiento de Conciliación Prejudicial” a integrantes del Grupo Empresarial de Intercambio de Recursos Humanos de Hidalgo (GEIRH), con la finalidad de informar respecto al servicio que se brinda y las alternativas de solución a conflictos entre empleadores y trabajadores.
Mariela Valero Mota, directora general del CCLEH, comentó que este tipo de pláticas están orientadas a que el sector empresarial conozca la conciliación como mecanismo efectivo para la solución de los conflictos laborales en que pudiera estar inmerso.
El procedimiento de conciliación prejudicial contribuye a promover la solución pacífica de controversias entre las personas trabajadoras y empleadoras, y fomenta una cultura de diálogo y negociación en el ámbito laboral, explicó.
De igual forma, refirió que la comunicación y el diálogo con los factores de la producción es elemental para cumplir con el objetivo que persigue el gobernador, Julio Menchaca Salazar, de hacer de Hidalgo una potencia, por lo que contar con este tipo de acercamientos permite prevenir litigios largos y desgaste económico, además de brindar certeza jurídica a las partes.
Durante el encuentro, Mariela Valero Mota, invitó a cumplir con el proceso conciliatorio, ya que es obligación de la parte patronal de asistir a la audiencia de conciliación; en caso de no acudir, y de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT), se impondrá una multa por incomparecencia.
Dentro de la agenda laboral del secretario del Trabajo, Oscar Javier González
Hernández, se encuentra priorizar los derechos de las y los trabajadores y, al mismo tiempo, colaborar con las empresas, por lo que este tipo de acciones contribuye a promover el empleo digno con un solo objetivo: lograr el Hidalgo que queremos.
Cada 2 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud, para conmemorar la fecha exacta en que la Asamblea General de la ONU firmase el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena.
No obstante, esta organización, aún hoy en día, sigue luchando contra las formas modernas de esclavitud, que no se han podido erradicar en el mundo.
¿Qué son las formas modernas de esclavitud?
En palabras sencillas, se trata de aprovecharse de las necesidades económicas de las personas, para hacerles firmar un contrato del cual nunca podrán liberarse, debido a que todas las condiciones les obligan «legalmente» a seguir realizando esa actividad sin ganar nunca su libertad.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de diciembre 2024.
Edgar Leonardo Monzalvo Gómez, estudiante de Ingeniería en Aeronáutica en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), obtuvo el segundo lugar en el International Air and Space Program (IASP) 2024 de la NASA, realizado en Huntsville, Alabama, Estados Unidos.
Durante la competencia, Edgar Leonardo presentó un innovador proyecto basado en la creación de una fibra compuesta de carbono y quitosano, que ofrece ventajas significativas sobre la fibra de carbono tradicional.
Su propuesta es más ligera y disminuye la interferencia con los componentes electromagnéticos, lo que representa un avance prometedor para futuras misiones de exploración lunar. “Es una experiencia muy especial que espero poder aprovechar al máximo”, expresó el estudiante.
El IASP de la NASA es una plataforma de alto nivel que reúne a estudiantes de todo el mundo, brindándoles la oportunidad de trabajar en proyectos de tecnología espacial, bajo la guía de expertos y científicos de la NASA.
Edgar destacó que el reto principal de la competencia fue el limitado tiempo disponible para la investigación y desarrollo, lo que le enseñó a trabajar bajo presión y en equipo. “Supimos aprovechar las habilidades de cada integrante del equipo, y eso nos dio una gran ventaja”, añadió.
El conocimiento de Edgar en ingeniería de materiales fue clave para el éxito de dicho proyecto. Además, destacó la experiencia enriquecedora de convivir con personas de diferentes partes del mundo, así como su visita al U.S. Space & Rocket Center, que describió como “una experiencia incomparable”.
Edgar Leonardo también invitó a otros estudiantes a perseguir oportunidades en programas internacionales: “Si tienes la oportunidad de participar, no la dejes pasar. Estas experiencias transforman tu forma de pensar, amplían tus horizontes y te ayudan a romper con paradigmas y limitaciones”.
Como parte de sus planes futuros, Edgar manifestó su interés en continuar el desarrollo de su proyecto con la meta de enviarlo a la Estación Espacial Internacional (ISS). Además, compartió que tuvo la oportunidad de conocer a un científico de la NASA, lo que enriqueció aún más su experiencia y lo inspiró en su trayectoria profesional.
Este logro refleja el compromiso de la UPMH con la formación de estudiantes de excelencia y con una visión global para quienes, como Edgar Leonardo, demuestran su capacidad para contribuir con proyectos de impacto internacional.
Asimismo, esta casa de estudios reafirma su misión de preparar a futuros líderes en ciencia y tecnología.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de diciembre de 2024.
Dos automóviles y diversas piezas de vehículos, fueron aseguradas durante un operativo desarrollado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) en el municipio de Emiliano Zapata.
En seguimiento a labores de investigación e inteligencia operativa, las autoridades estatales detectaron un predio presuntamente relacionado con diferentes actividades delictivas.
Por tal motivo, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se cumplimentó una orden de cateo en un domicilio ubicado en la colonia Rafael Franco, donde fue hallado un auto Volkswagen, color café, con alteración en sus medios de identificación.
Resultado de este dispositivo, también fue decomisado un vehículo Volkswagen, color rojo, desvalijado y cortado, el cual contaba con reporte de robo vigente, así como diversas autopartes con números de serie alterados para evitar su identificación.
Una vez finalizados los procedimientos judiciales, las unidades y objetos incautados, fueron puestos a disposición de la autoridad competente mientras continúan las investigaciones.
La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía a contribuir con estas acciones mediante reportes a través de las líneas 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 1° de diciembre de 2024.
11 dependencias estuvieron presentes en la atención ciudadana
El pasado sábado, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna junto a los titulares de varias dependencias, acudieron a la cancha de fútbol de la Colonia Nueva Estrella para acercar trámites y servicios que se ofrecen en la administración pública.
En cumplimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, de mantener una permanente cercanía con el pueblo, se colocaron 11 módulos de atención en materia de: derechos humanos, protección civil, asesoría jurídica para mujeres, atención integral para niñas, niños y adolescentes, atención a víctimas, búsqueda de personas, impresión de actas, así como de CURP, recepción de solicitudes y un módulo de salud para vacunación contra la influenza y Covid.
“Eso es lo que el gobernador ha implementado en todo el estado como forma de gobierno”, señaló el funcionario, donde tanto el mandatario como muchos otros miembros de su equipo de trabajo, constantemente acuden a los municipios y comunidades a través de las Rutas de la Transformación
De igual forma, resaltó que, durante estos durante estos ejercicios de gobierno, no solo se anuncian distintas inversiones, sino que se coloca una Feria de Servicios que permite que las familias que residen en comunidades alejadas, no tengan que trasladarse hasta la capital del estado para ser atendidos:
“Poder hacerles la vida más sencilla, ese es el espíritu del gobierno de Julio Menchaca y tratamos de replicarlo desde la secretaría de Gobierno”.
Durante el evento, la subsecretaria de Desarrollo Político Bertha Miranda, llevó a cabo la rifa de dos balones de fútbol como parte del fomento a la actividad deportiva y hábitos saludables entre la infancia pachuqueña.
En tanto que, el próximo miércoles a través de sus redes sociales, la SEGOBH dará a conocer cuál será la colonia de Pachuca o Mineral de la Reforma, donde el próximo sábado 7 de diciembre, se repetirán estas Mesas de Acercamiento en un horario de 10:00 am a 1:00 pm.
Pachuca de Soto, Hgo., 1° de diciembre de 2024.
Habrá actividades culturales, deportivas, lúdicas, de servicios e informativas
Con la visión de lograr un Hidalgo más justo e igualitario en el que toda la gente sea tomada en cuenta, se invita a la población a ser parte de la Tercera Feria Estatal de Inclusión de, con y para las Personas con Discapacidad, que organiza la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) los días 8 y 9 de diciembre.
El objetivo es intercambiar experiencias entre las personas con discapacidad, familiares y especialistas en este tema, así como participar en las actividades culturales, deportivas, lúdicas, de servicios e informativas.
El evento denominado «La inclusión también es arte, cultura y diversión», se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Pachuca, de 10:00 a 16:00 horas el próximo domingo y de 9:00 a 17:00 horas el lunes.
Como parte de la visión y las políticas públicas del gobierno estatal, es que desde la Sebiso se impulsan acciones para atender a la población que vive con alguna de las cinco discapacidades, como son: psicosocial, intelectual, visual, auditiva, motriz.
Con esto se busca involucrar a los diferentes sectores de la población a compartir diversas experiencias en la atención y apoyo a las personas con discapacidad, a fin de garantizar el pleno respeto de los derechos humanos de todas y todos los hidalguenses.
El titular de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, invitó a la población de todas las edades a participar en esta actividad, recordando que ahí encontrarán organizaciones civiles, instituciones públicas y especialistas que podrán orientarles y acompañarles.
Convocó a las personas del sector que quieran participar activamente en esta feria, a que se comuniquen al teléfono 771 71 76000, extensión 8563, sobre todo si eres persona con discapacidad e interactúas en las categorías de danza, pintura, música, teatro, escultura, fotografía y literatura.
Finalmente recordó que se trabaja en los 84 municipios en coordinación con los representantes en los cabildos municipales para dar la atención y asesoría necesaria en el tema de la Inclusión y apoyo a personas con discapacidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de diciembre de 2024.
La concientización ha permitido incrementar la detección oportuna
Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH–Sida, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) refuerza las acciones de promoción, prevención, detección y atención de este padecimiento en toda la entidad.
En esta fecha conmemorativa, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil, se realizan jornadas de detección, a través de pruebas rápidas enfocadas principalmente a los grupos vulnerables: integrantes de la comunidad LGBTIQ+, personas sexoservidoras (mujeres y hombres), migrantes, usuarios de drogas inyectables, personas privadas de la libertad y adolescentes.
En el presente año, durante el primer semestre se han registrado 294 casos confirmados de VIH en el estado, y desde 1983, se tienen contabilizados 5,796 casos acumulados de esta enfermedad.
De acuerdo a las estadísticas, los municipios con mayor incidencia (número de casos por 100,000 habitantes) de VIH son Pachuca de Soto, Actopan, Tula de Allende, Tlahuelilpan, Tepeapulco y Huejutla de Reyes.
El mecanismo de contagio más frecuente es por vía sexual 99.78%, seguida de la trasmisión vertical 1.09%, por el uso de drogas intravenosas (0.65%), y la trasmisión sanguínea, con un 0.43%.
A través del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e ITS (CAPASITS), se proporciona atención médica integral para la prevención, diagnóstico y tratamiento ambulatorio a las personas no derechohabientes.
Con la intención de prevenir el desarrollo de la enfermedad, y la aparición de enfermedades conocidas comúnmente como “oportunistas” que pongan en riesgo la vida de quienes se sufren esta afección.
Actualmente, este organismo de la SSH, brinda tratamiento ARV a 1,641 personas (321 mujeres, 1,315 hombres y 5 personas trans).
El programa de VIH y otras infecciones de trasmisión sexual (ITS), mantiene las acciones de prevención y detección temprana en unidades de primer y segundo nivel de atención.
Gracias a la concientización de la población, y a la intensificación de estas campañas de detección, se ha logrado incrementar el número de pruebas que se realizan anualmente.
Pasando de cerca de 32,000 pruebas que se realizaban en el 2020, a más de 100,000 que se han realizado, hasta el mes de septiembre, en este 2024.
Lo que permite detectar y diagnosticar manera temprana nuevos casos de VIH, facilitando a las personas infectadas, acceder a tratamiento oportunamente.
Durante esta fecha conmemorativa, también se contempla, generar conciencia y solidaridad con las personas afectadas por este virus a fin de evitar los estigmas y la discriminación relacionada al VIH-Sida.
Además, el objetivo es reducir el número de nuevas infecciones, promoviendo una cultura del autocuidado, poniendo en práctica la prevención del VIH y otras ITS durante las relaciones sexuales, mediante el uso de preservativos, la prevención combinada.
Pachuca de Soto, Hgo., 1° de diciembre de 2024.
La Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) ofrece 500 vacantes de empleo a mujeres y hombres que deseen formar parte de sus filas, en las 7 regiones, 7 sectores y la guardia que conforman este organismo policial, informó el director general, Francisco Martínez Gómez.
El titular de la PIBEH precisó que la finalidad es dar cumplimiento a las instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar de impulsar el crecimiento y desarrollo de la entidad, además de coadyuvar con la generación de nuevos empleos.
Explicó que PIBEH, desde el inicio de la presente administración, se encuentra en un proceso de expansión que requiere de la contratación de 500 nuevos elementos que se sumarán a los servicios que se instalarán a partir de enero del 2025.
Francisco Martínez Gómez argumentó que, para ello, se busca a mujeres y hombres de entre 18 y 45 años que deseen trabajar bajo los preceptos de honor, responsabilidad y disciplina, que cuenten con su certificado mínimo de secundaria, con el compromiso de continuar sus estudios, disponibilidad de horario y cartilla de servicio militar, en el caso de los hombres, para que se unan a las filas de esta institución.
El organismo policial dio a conocer que quienes deseen ingresar deben presentarse en las instalaciones de la corporación para efectuarles sus exámenes médicos, psicológicos y físicos.
Una vez acreditados y contratados, ellas y ellos recibirán servicio médico con medicamentos de patente, dentista, apoyo psicológico, capacitación constante, INFONAVIT y la posibilidad real de continuar con sus estudios, gracias a los convenios que se han firmado con diferentes instituciones educativas.
Asimismo, se les brindan seguros de vida, uno por la institución bancaria y un segundo por parte de la PIBEH.
Martínez Gómez destacó que estas acciones convierten a la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo, en la mejor opción para la contratación de los servicios de vigilancia intramuros, traslado de valores y custodia, al formar parte del Sistema Nacional de Seguridad Pública del país.
Pachuca de Soto, Hgo., 01 de diciembre de 2024.
Se exhiben filmes en barrios y comunidades, en el marco de los 16 Días
Como parte de la campaña “Es tiempo de mujeres sin violencia”, del 25 al 10 de diciembre, se lleva a cabo una Muestra de Cine que consta de seis documentales y cortometrajes, a proyectarse en barrios y colonias de la capital y diversos municipios del estado.
“Fuego”, “Amazonas”, “Las hijas de la violencia”, “Las rastreadoras”, “La poeta del ring”, “Nuestra venganza es ser felices”, son los materiales cinematográficos que el Instituto Nacional de las Mujeres coordina para su proyección en todas las entidades, en el marco de los 16 Días de Activismo conmemorativos al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), explicó el objetivo: visibilizar y reivindicar los movimientos sociales y feministas que han usado su voz para promover los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, desde el territorio; así como impulsar el arte como herramienta de sensibilización y prevención de las violencias.
Durante la proyección a integrantes de la Red de Mujeres Constructoras de Paz en la colonia Campo de Tiro de esta ciudad, recordó que esta campaña impulsada por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, busca generar reflexión en todo el territorio nacional, sobre conductas que parecen normales, pero son violencia.
“Prevenirla es tarea de todas y todos, no solo de las instituciones. Reflexionemos qué nos toca hacer a cada quien, desde nuestros espacios”, enfatizó, al tiempo de reconocer el liderazgo de las mujeres y su incidencia en la comunidad, para lograr entornos más seguros y de paz.
En Hidalgo se proyecta la Muestra de Cine en 35 sedes, a través del IHM y otras dependencias aliadas, como la Secretaría de Cultura en los Centros Culturales Regionales de Huichapan, Ixmiquilpan, Emiliano Zapata, Zimapán, Mineral del Monte, Tepeapulco, Huejutla y Zacualtipán.
Por parte de la SEPH participan el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) y el Centro Estatal de Maquinaria para el Desarrollo. Se sumaron las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres de Xochiatipan, Tenango de Doria y Mineral de la Reforma.