Mes: diciembre 2024

Festejando los cumpleaños de compañera jubilada de Prepa No. 3 UAEH María Teresa Cruz Ortiz

Muy gratos momentos pasaron compañeros jubilados de la Escuela Preparatoria No 3 – UAEH, se reunieron por motivo del cumpleaños de la apreciada María Teresa Cruz Ortiz.

Fue en el restaurante, Terraza Mirage, Gran Patio, el lugar donde se dieron cita para festejar con un almuerzo a María Teresa Cruz Ortiz, para quien no pudieron faltar las tradicionales “Mañanitas” acompañadas de abrazos y buenos deseos.

Entre las asistentes se encontraban: Edith Ordoñez García, María Guadalupe Trejo Ruiz y Zule Trejo Ruiz.

Muchas felicidades!! 

30 de Diciembre Día Internacional del Cine Indio

El 30 de diciembre fue el día que los fans decidieron celebrar el Día Internacional del Cine Indio, con el claro objetivo de promocionar y difundir las excelentes obras cinematográficas de diversos géneros que se han desarrollado en este exótico país, lleno de bailes, colores, leyendas y mitos religiosos.

La razón de elegir exactamente el 30 de diciembre, se debe a que uno de los principales objetivos del grupo de cinéfilos encuestados, querían que se tratase de un día que no coincidiera con el cumpleaños de algún actor famoso de la India y que además estuviese cerca de un festivo internacional. En un principio se pensó en el 31 de diciembre, pero al ser un día tan cercano a año nuevo prefirieron adelantarlo y así no chocar con una efeméride ya conocida y respetada por todos como lo es la Nochevieja. 

Para la mayoría de las personas que suelen conocer algo del cine hindú, la palabra cine Indio suele ser sinónimo de Bollywood, es cual es un alias con el que se conoce a la industria cinematográfica de Bombay.


Muere el expresidente de EUA, Jimmy Carter, a los 100 años

Premio Nobel de la Paz y luchador incansable por la democracia El expresidente estadounidense Jimmy Carter ha fallecido a los 100 años de
edad, según ha confirmado su propio hijo. El que ha sido el mandatario más longevo de la historia del país fue el 39º presidente de Estados Unidos, cargoque ostentó entre 1977 y 1981. En el año 2002, fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz.

Jimmy Carter, que se encontraba en su hogar en cuidados paliativos, había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro. Su muerte fue confirmada por su hijo.

Nacido el 1 de octubre de 1924 en Georgia, hijo de una enfermera y un granjero y empresario, sirvió como oficial de la Marina y posteriormente entró en la política estatal en 1962. Ocho años después, fue elegido gobernador del estado.

Su historia le ayudó en un imparable ascenso en la política. Antes de ser entrar a la política, era un magnate del cacahuete. Después de un primer intento fallido, Carter fue elegido como gobernador de Georgia en 1970, tras una campaña en la que estrechó la mano a 600.000 personas y se labró la imagen de político humilde y cercano que acabaría abriéndole las puertas de la Casa Blanca.

En 1974, anunció su candidatura a la Presidencia de EEUU. Se enfrentó en las elecciones al entonces presidente republicano Gerald Ford, a quien venció en las urnas en 1976. Su mandato, no obstante, estaría marcado por los retos económicos, sobre todo la elevada inflación, aunque logró varios hitos en política exterior como mediar para la paz entre Egipto e Israel en 1978, reanudar las relaciones con China en 1979 y firmar los tratados que reconocieron la soberanía de Panamá sobre el canal.

Aunque ha sido considerado uno de los líderes más progresistas que ha tenido la historia de Estados Unidos, no logró renovar su mandato en los comicios en los que venció Ronald Reagan. La crisis de los rehenes estadounidenses en mIrán (52 estadounidenses estuvieron 444 días de cautiverio en el país asiático), un episodio que hirió profundamente la moral del país, provocó que los más conservadores lo etiquetaran para siempre como un mandatario débil y, junto con la inflación, acabó por no poder repetir mandato. No obstante, el paso del tiempo fue dejando un mejor recuerdo de su etapa como presidente.

Junto a su esposa, Rosalynn Smith Carter, con quien se casó en 1946 y quien falleció el año pasado, fundó la ONG The Carter Center y tuvo cuatro hijos. Ambicioso, competitivo y con un fuerte sentido de la moral, Carter marcó un nuevo estándar para la vida después de la presidencia, al usar su capital político para seguir influyendo en la vida pública del país y generar cambios en el mundo. Uno de esos cambios lo hizo con la construcción del Centro Carter, que lucha contra los conflictos, la pobreza, las enfermedades y el hambre en el mundo.

«Lo que queríamos hacer Rosalynn y yo era llenar vacíos, resolver problemas que otros no querían o no podían afrontar», explicó Carter en una entrevista con la revista Rolling Stone en 2011.

Su defensa de los derechos humanos le valdría el Nobel de la Paz en 2002, cuando el comité noruego reconoció sus «décadas de esfuerzo incansable para encontrar soluciones pacíficas a conflictos internacionales, avanzar la democracia y los derechos humanos y promover el desarrollo económico social».

Sus gestiones incomodaron muchas veces a sus sucesores en la Casa Blanca y le generaron una relación tensa con su Partido Demócrata, especialmente desde 2006, cuando publicó un libro sobre Palestina en el que denunciaba la situación en Gaza y lo que consideraba una influencia desmedida de Israel en el Congreso de su país.


Sector de la construcción lidera solicitudes de audiencias de conciliación

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., a 29 de diciembre 2024.

Le siguen los servicios corporativos

De las controversias laborales que atendió el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) en el 2024, el 64 por ciento corresponde al sector de la construcción, así lo dio a conocer Mariela Valero Mota, directora general del organismo.

Le siguen los servicios corporativos con un 8 por ciento, continuando con el sector educativo, de comercio y abarrotes con un 7 por ciento, cada uno de ellos, detalló la titular.

También son requeridos a conciliar los servicios de transporte y de seguridad privada con el 5 y 4 por ciento, respectivamente.

La directora general del organismo señaló que de cada 4 asuntos que llegan al CCLEH, 3 de ellos se resuelven en convenios satisfactorios en un lapso menor a los 45 días que establece la ley, lo que representa una alternativa eficiente y gratuita para trabajadores y empleadores en la solución de sus controversias.

El secretario Oscar Javier González Hernández ha impulsado políticas públicas en favor de los derechos laborales, la inclusión y el bienestar del sector productivo de la entidad; y es a través del diálogo, el respeto y el entendimiento entre los actores del mundo del trabajo, que lograremos consolidar el Hidalgo que queremos, tal como es el objetivo del gobernador Julio Menchaca Salazar, destacó Mariela Valero.

Entre los servicios que ofrece el CCLEH destacan la orientación y asesoría jurídica laboral; celebración de convenios, y audiencias de conciliación, siempre con la encomienda de dar una atención integral al sector productivo.

Finalmente, la titular del organismo recomendó a las y los interesados que en caso de solicitar algún servicio del organismo agendar una cita en la plataforma digital https://ccleh.gob.mx/citas con la finalidad de brindar un servicio más ágil y eficiente.


Fomentar la creatividad artística de jóvenes hidalguenses, primordial en la transformación del estado

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre de 2024.

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) invita a la ciudadanía en general a visitar la exposición de trabajos realizados por alumnado de los niveles de Primaria Indígena y Primaria General en el marco del Proyecto 84, transformando a través del arte.

Está abierta al público hasta febrero de 2025, en las instalaciones del Centro de las Artes de Hidalgo, ubicado en Bartolomé de Medina s/n, colonia Centro, en Pachuca, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas.

La directora general de Educación Básica, Nancy León Vite, informó que más de 2 mil 500 alumnas y alumnos participaron en este programa que es impulsado por el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y el IHE.

Señaló que Proyecto 84, transformando a través del arte, se organizó bajo la encomienda de facilitar espacios para la creación artística que favorezcan las relaciones interpersonales y propicien la creatividad, la imaginación y la expresión, a través de las artes.

Lo anterior, con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de las infancias de Hidalgo, atendiendo además el sentido humanista de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Nancy León refirió que las escuelas de educación básica que participaron acondicionaron espacios como salones, y conformaron dos grupos que sesionaban escalonadamente a lo largo de la semana.

Los participantes tuvieron como guías talleristas que respondieron a la convocatoria emitida por la Secretaría de Cultura, además contaron con el acompañamiento de las y los docentes de sus planteles, quienes también tuvieron la oportunidad de participar como talleristas.

La directora destacó el esfuerzo de la comunidad educativa, madres, padres de familia y personas tutoras, así como de maestros y estudiantes para participar en este proyecto.

Asimismo, refirió que como resultado del proyecto, a través de la expresión plástica, alumnas y alumnos elaboraron máscaras con diversas técnicas, recuperando la identidad de sus comunidades.


Con inteligencia operativa, localizan vehículo implicado en homicidio

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre de 2024.

Mediante labores de inteligencia operativa, agentes de la Policía Estatal y personal del sistema de videovigilancia del C5i, lograron la localización del presunto vehículo implicado en un accidente en el que una mujer perdió la vida y un hombre resultó herido.

Tras el incidente ocurrido el pasado 22 de diciembre en el municipio de Tulancingo, donde una camioneta marca Volkswagen embistió a una motocicleta en la que viajaba la pareja, las autoridades implementaron los protocolos para esclarecer los hechos.

Por tal motivo, se llevó a cabo el análisis videográfico, en el que se identificó que dicho vehículo pertenecía a una empresa de transportes turísticos de la región.

Posteriormente, se verificó la última ubicación de la unidad en cuestión, donde los agentes estatales contactaron al dueño del establecimiento, quien proporcionó los datos de la persona que conducía la camioneta ese día y presunto responsable.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, que encabeza Salvador Cruz Neri, continúa con despliegues operativos para el combate a la delincuencia, por lo que se reitera el llamado a la ciudadanía a que contribuya con estas acciones al levantar reportes a través del 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.


Logra Hidalgo avances en materia energética durante 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre de 2024.

En el año 2024, la Secretaría de Desarrollo Económico a través de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH), puso en marcha “Energía para el Bienestar” y “Becas para la Sostenibilidad”, consolidando un paso histórico al ser esta la primera vez en que este organismo implementa programas sociales de apoyo en materia energética.

Con esta acción, se busca proporcionar a la ciudadanía la oportunidad de participar y recibir beneficios enfocados en promover el acceso equitativo a recursos energéticos y el desarrollo de capacidades con enfoque de sostenibilidad.

Estos programas marcan un compromiso concreto con el bienestar social y la sostenibilidad ambiental, y reflejan los esfuerzos para hacer de la energía una herramienta de desarrollo al alcance de todos.

Otro logro alcanzado en 2024 por la AEEH, dirigida por Ivonne Ramírez Núñez, fue el reconocimiento otorgado por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) por su participación en el programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos Estatales.

Este reconocimiento destaca el compromiso de la administración que encabeza el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a cargo de Carlos Henkel Escorza, con la implementación de acciones para reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

El proyecto piloto se llevó a cabo en el edificio sede del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal (DIFH), donde se realizaron análisis para identificar áreas de oportunidad y se implementaron acciones de eficiencia energética.

Se implementaron acciones que incluyeron la reubicación y eliminación de equipos con alto consumo de energía, un protocolo de desconexión de equipos y la optimización del uso de elevadores.

Hidalgo es uno de los pocos estados que participaron en este programa a nivel nacional, junto con Campeche, Tamaulipas y Sinaloa, hecho que destaca su compromiso con la implementación de medidas de eficiencia energética en edificaciones públicas.

Adicionalmente en el 2024, la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo formalizó una alianza estratégica con el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM mediante la firma de un convenio de colaboración, contando con la presencia de Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo y testigo de honor.

Este importante acuerdo tuvo como objetivo impulsar el desarrollo de tecnologías sostenibles, promover la investigación y fomentar la formación en energías renovables en el estado de Hidalgo.

Dicha colaboración fortalecerá los lazos entre el sector académico y el gobierno estatal, potenciando proyectos innovadores en sostenibilidad energética y promoviendo el uso eficiente de los recursos.

Con esta firma, reafirmamos nuestro compromiso de construir un futuro energético sostenible que beneficie tanto al medio ambiente como al desarrollo del sistema eléctrico y a la calidad de vida de los hidalguenses.


Promueve la SSH el autocuidado y manejo del estrés

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre de 2024.

Recomienda emplear diversas herramientas para mantener el equilibrio emocional.

Especialistas señalan que las tensiones constantes pueden afectar nuestra salud física y emocional. Por ello, el autocuidado y el manejo del estrés son fundamentales para mantener un bienestar integral en nuestra vida diaria.

Con el objetivo de prevenir enfermedades y promover la salud física y mental, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) refuerza la promoción de medidas destinadas a lograr un equilibrio emocional.

Basado en una alimentación saludable y la práctica regular de ejercicio, el manejo del estrés es una habilidad crucial para prevenir en un 75% los casos de infartos y diabetes tipo 2, al tiempo de reducir los casos de cáncer en un 40%, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Algunas estrategias útiles incluyen actividades como la meditación, la respiración profunda y la organización de tareas para evitar la sobrecarga. También se recomienda practicar actividades placenteras y relajantes, como leer, bailar, caminar o escuchar música.

La OMS define el autocuidado como la capacidad de las personas, familias y comunidades para prevenir enfermedades y mantener su salud mediante una alimentación equilibrada y la actividad física regular.

Además, el autocuidado implica enfrentar padecimientos y discapacidades, con o sin la ayuda de un profesional médico. También abarca evitar la automedicación y los riesgos asociados al tabaquismo y al consumo de bebidas alcohólicas.

En caso de sentirse sobrepasado por el estrés o no considerarse capaz de manejar las tensiones, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), encabezada por Vanesa Escalante Arroyo, pone a disposición la Línea de la Vida 800 911 2000.

Para orientación y asesorías, también se puede acudir a profesionales de la salud mental en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicados en los municipios de Tepeapulco, Ixmiquilpan, Pachuca, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Tula de Allende.


Gobierno de Hidalgo promueve una juventud participativa

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de diciembre de 2024.

A través del Inhjuve, se realizaron debates, festivales, charlas y conferencias
Además, se reconoció a quienes contribuyen al desarrollo del estado

Para que las juventudes en Hidalgo tuvieran espacios de participación en los que su voz fuera escuchada, durante el 2024, el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) trabajó para fomentar la corresponsabilidad social a través de actividades formativas basadas en el desarrollo integral.

Fue a través de concursos de debate, festivales, charlas, conferencias, así como reconocimiento a las personas jóvenes destacadas, que se contribuyó al desarrollo de este sector.

El director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, comentó que estas acciones no solo fortalecen a las juventudes, sino que también les posicionan como agentes clave en el progreso del estado.

“Este 2024 ha sido un año lleno de logros que reflejan el talento, la energía y el compromiso de nuestras juventudes. Seguiremos trabajando, bajo la indicación del gobernador Julio Menchaca, para ofrecer más espacios que fortalezcan su crecimiento y bienestar”, subrayó.

Con el Premio Estatal de la Juventud, quince jóvenes destacados en diversas áreas fueron reconocidos y premiados económicamente. Este galardón se consolida como un estímulo para que el sector siga contribuyendo con su talento al desarrollo de Hidalgo.

El Festival Jóvenes Hidalgo, realizado en las instalaciones de la feria de Pachuca, reunió a más de 6 mil jóvenes, quienes disfrutaron de espectáculos musicales que incluyeron presentaciones de talentos hidalguenses y artistas de renombre.

Este evento no solo celebró el talento artístico de las juventudes, sino que también fortaleció los lazos comunitarios a través de la cultura y el entretenimiento.

En el Encuentro Juventudes Transformando Hidalgo se reunieron más de 2 mil jóvenes, que convivieron a través de competencias deportivas de fútbol y skate, torneos de videojuegos, stands informativos de sexualidad y bolsa de trabajo.

Una de las convocatorias más relevantes fue el Debate Juvenil, donde personas provenientes de los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tecozautla, Ixmiquilpan, Huejutla, Tula y Villa de Tezontepec demostraron que las juventudes tienen un papel crucial en la toma de decisiones y la promoción de reformas sociales y políticas significativas.

Olvera Molina, destacó que el compromiso de este gobierno es trabajar de la mano con las juventudes, para transformar el presente de manera que en el futuro se pueda contar con “el Hidalgo que queremos”.

Hidalgo fortalece los sistemas de educación superior y media superior

Pachuca, Hgo., 29 de diciembre de 2024.

Se impulsa la educación con aumentos en matrículas y mejoras en infraestructura.

Como parte de la estrategia para fortalecer a las instituciones de educación media superior y superior en el estado, el gobernador Julio Menchaca Salazar destacó que desde el inicio de su administración se han logrado incrementos en las matrículas, así como importantes entregas de apoyos, infraestructura y equipamiento educativo.

“Estamos destinando importantes recursos a la educación y estamos generando las condiciones para que nuestras juventudes tengan las herramientas necesarias para alcanzar una realización personal y profesional, todo ello, encaminado a vincular estos esfuerzos con la actividad productiva”, mencionó el jefe del Ejecutivo estatal.

Como primer punto, el mandatario hidalguense, resaltó que la matrícula de educación media superior aumentó un 4.5 por ciento, alcanzando un total de 146 mil 703 estudiantes, mientras que para el nivel superior se cuenta con 117 mil 58 inscripciones, registrando un incremento del 3.5 por ciento, rubro en el que además, la cobertura educativa creció al 39.4 por ciento, superando la media nacional del 35.4 por ciento.

En materia de infraestructura media superior, Menchaca Salazar dio a conocer que los Telebachilleratos de San Francisco Huazalingo, San Antonio Tezoquipan, Cuamontax y Coamapil, contarán con instalaciones propias. Igualmente, se entregaron 553 butacas y 53 pizarrones a 32 centros educativos, beneficiando a mil 646 estudiantes que hoy cuentan con espacios dignos.

De igual forma, resaltó la recertificación de la Opinión Técnica Académica Favorable (OTAF) en los 16 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), que ofrecen la carrera técnica en Enfermería General, aunado a lo anterior, también se obtuvo un recurso adicional de casi 6 millones de pesos para mejorar el equipamiento de estos planteles.

Por otra parte, destacó que durante el ciclo 2023-2024, se invirtieron 21 millones de pesos en la construcción de nuevas aulas del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), así como áreas administrativas, techumbres, talleres de cómputo y bardas perimetrales en 12 centros educativos y se ejercieron más de 15 millones de pesos en la adquisición de equipamiento e insumos para fortalecer la calidad educativa del alumnado.

En tanto, El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP) enfocó sus esfuerzos en la formación de juventudes con una educación vinculada al entorno productivo. En 2024, 116 estudiantes participaron en el Modelo Educativo Dual, que les permitió realizar prácticas profesionales en 23 empresas e instituciones públicas, fomentando así su inserción exitosa en el mercado laboral.

Por otra parte y como parte del Programa de Libros y Uniformes gratuitos, se invirtieron 240 millones de pesos del presupuesto estatal, para cubrir la totalidad de la matrícula escolar de los 4 subsistemas de Educación Media Superior (Bachillerato de Hidalgo, Conalep, Cobaeh y Cecyteh).

En lo que respecta a infraestructura para nivel superior, se destinaron 43.7 millones de pesos para la rehabilitación de laboratorios, aulas y cubículos, beneficiando a 5 mil 876 estudiantes, mientras que 20.7 millones de pesos fueron invertidos en equipamiento. Asimismo, se amplió la oferta educativa con la apertura de 13 nuevos programas académicos, alcanzando un total de 162 programas.

Para concluir, celebró la puesta en marcha de los Centros para el Desarrollo de Competencias para la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en 16 instituciones públicas, beneficiando a 36 mil 18 estudiantes a través de una inversión de 41 millones de pesos, que colocan a Hidalgo como punta de lanza a nivel nacional.

“Estos son algunos de los logros que hemos construido en equipo, pues seguimos entregando becas, fortaleciendo el ámbito de la investigación, la innovación y me da mucho gusto poder decir que en Hidalgo contamos con 119 cuerpos académicos en 19 instituciones de Educación Superior públicas, en los cuales participan 432 profesoras y profesores investigadores”, finalizó.

Decenas de niñas y niños han sido integrados en entornos familiares, a través de adopciones del DIFH

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre 2024.

En su constante compromiso de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes y que cada menor pueda crecer dentro de un núcleo familiar, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, dio a conocer que, por primera vez, se han dado pasos importantes en el proceso de adopciones en la entidad.

Destacó que se han logrado 41 adopciones, un avance significativo para la institución, pero, sobre todo, para las y los pequeños que han encontrado un nuevo hogar lleno de cariño y protección.

Edda Vite resaltó que, en total, 34 nuevas familias han sido formadas a través de la adopción responsable. De ellas, 28 son matrimonios y seis están conformadas por personas solteras —cinco mujeres y un hombre—, quienes, con valentía, abrieron sus corazones y hogares para ofrecer a estos niños y adolescentes el amor y la estabilidad que merecen.

Indicó que, de las adopciones realizadas, 16 fueron de niñas, 24 de niños y una de un adolescente varón, lo que resalta el compromiso con la inclusión en un proceso tan importante. Este hecho demuestra que todos, sin importar su género, tienen la oportunidad de tener una vida plena.

Estas adopciones son mucho más que números; son historias de nuevos comienzos, de familias que se abren al amor incondicional. “Cada adopción representa la oportunidad de ofrecer un futuro lleno de esperanza a nuestros niños y adolescentes de los Centros de Asistencia”, enfatizó.

El Sistema DIF Hidalgo, a través de su Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, trabaja de manera integral para asegurar que cada niño y niña reciba atención y cuidado conforme a la ley. Además de realizar valoraciones psicológicas y socioeconómicas de los aspirantes a adoptantes, la institución se asegura de que cada familia reciba el acompañamiento necesario para realizar una crianza tan cálida como efectiva.

Las familias interesadas en adoptar participan en talleres y sesiones informativas que les brindan las herramientas necesarias para afrontar con amor y compromiso este nuevo capítulo. Todo el proceso es evaluado cuidadosamente por el Consejo Técnico de Adopciones, cuya labor es asegurarse de que cada niño y adolescente sea colocado en la familia que mejor se adapte a sus necesidades.

Por último, Edda Vite recordó que el Sistema DIF Hidalgo está certificado con la norma ISO 9001:2015, lo que garantiza que todo el proceso de adopción se lleva a cabo de manera transparente, accesible y ajustada a la ley, siempre buscando lo mejor para los niños, niñas y adolescentes del estado.




Julio Menchaca fortalece infraestructura educativa en la región del Altiplano

Pachuca, Hgo., 29 de diciembre 2024.

Para conocer los avances que se tienen en las distintas obras de mejoramiento de infraestructura educativa, el gobernador Julio Menchaca Salazar supervisó diversos planteles en los municipios de Apan y Tepeapulco.

Fue en la Escuela Secundaria General Miguel Hidalgo No. 1, donde el profesor y director Fernando Aracén López, indicó que en el 2017 el edificio sufrió algunos daños, y fue en la presente administración estatal, que se realizaron los trabajos para el fortalecimiento de 8 aulas, 4 didácticas y 4 talleres.

Destacó que la escuela tiene una matrícula de 907 alumnos y estas obras servirán también para el taller de ofimática, dibujo técnico y el taller de electricidad.

“Hemos solicitado todo lo necesario para la escuela y afortunadamente este programa para que dieran el recurso se dio en tiempo y forma; también el plantel pertenece a La Escuela Es Nuestra y se acaba de realizar la techumbre que está en el otro patio, entonces sí son importantes todas las obras que se llevan a cabo de acuerdo a los beneficios del gobierno, le agradecemos al señor gobernador todo su apoyo para la obra tan magnífica que tenemos”, indicó.

Para Juan Carlos Cruz Andrade, presidente de la Sociedad de Padres de esta misma escuela, fue excelente que hayan venido a supervisar las aulas y conozcan cómo va la obra.

En ese sentido señaló que es un apoyo que les dan a sus hijos para que siga creciendo la escuela y a los alumnos les va a beneficiar, porque puede incrementarse la matrícula.

De esta manera se hace patente el compromiso de Julio Menchaca de atender a todos los sectores, específicamente el educativo, ya que en reiteradas ocasiones ha manifestado que sin educación no hay transformación.


Firme compromiso de Julio Menchaca con el desarrollo de las comunidades originarias

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre de 2024.

Gobierno de Hidalgo destinó alrededor de 22 mdp


para mejorar infraestructura en los pueblos indígenas

Responder a las solicitudes de obra pública gestionadas durante años por las comunidades originarias, es prioridad del mandatario Julio Menchaca Salazar, por lo que a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), el gobierno estatal impulsa las acciones pertinentes para dar respuesta a las demandas sentidas del sector.

Este esfuerzo forma parte de un compromiso integral para atender las necesidades más urgentes, promoviendo el desarrollo sostenible, la equidad y el bienestar social.

La administración estatal busca saldar una deuda histórica con los pueblos indígenas, quienes han enfrentado condiciones de rezago social y marginación.

Para el año 2024, se contó con una inversión total autorizada de casi 22 millones de pesos (mdp), monto que permitirá la realización de doce proyectos de infraestructura en igual número de municipios reconocidos como indígenas.

Estas acciones beneficiarán directamente a sus habitantes, y el impacto será aún más relevante al incorporar obras tales como la construcción de sistemas de alcantarillado sanitario, la instalación de sanitarios con biodigestores y la remodelación de parques comunitarios.

Además, se contemplan corredores artesanales que fomentarán la actividad económica y la creación de la Casa de la Mujer Indígena, iniciativa que incidirá en la calidad de vida de más de 43 mil personas, al ofrecer espacios adecuados para la atención materna infantil, así como para la práctica de la partería y medicina tradicional.

Con este presupuesto, la administración estatal atiende las problemáticas vertidas durante la consulta indígena realizada al inicio de la gestión del gobernador, Julio Menchaca.

Así, el impacto positivo llegará a municipios como Santiago de Anaya, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Cardonal, Tecozautla, Tasquillo, Tulancingo de Bravo, Juárez, Huejutla de Reyes, Atlapexco y Metepec, donde la infraestructura fortalecerá el tejido social, impulsará el desarrollo sostenible y mejorará la calidad de vida de las comunidades indígenas.

29 de Diciembre 1896 Nace David Alfaro Siqueiros

David Alfaro Siqueiros nace en Camargo. Uno de los exponentes del muralismo mexicano, el pintor pasó por la Argentina y pintó en el sótano de la quinta de Natalio Botana, el fundador del diario Crítica, en Don Torcuato. La obra se titula Ejercicio plástico, y hoy se expone en el Museo de la Casa Rosada. Militante comunista, participó de un fallido atentado contra León Trotsky. Murió en 1974.


2025 ARRANCA CON “GASOLINAZO” E INCREMENTO A PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA

PAG. 6

¡TEMIBLE CUESTA DE ENERO!
OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 27 DE DICIEMBRE DE 2024
Estamos a punto de iniciar un nuevo año y con este 2025 llega la difícil cuesta de enero, donde los mexicanos de a pie deberán enfrentarse a incrementos desmedidos de la canasta básica. 

A partir del 1 de enero los consumidores mexicanos se enfrentarán a un aumento del 4.50% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que se reflejará en un incremento en los precios de productos como gasolina, lo que obviamente traerá un incremento a otros productos como son refrescos y cigarros, pero también a productos de la canasta básica. Este ajuste, que será aplicable a diversos bienes considerados no esenciales o perjudiciales para la salud, impactará el bolsillo de los mexicanos de manera significativa, según estimaciones del economista Gerardo Sánchez.

Sin duda alguna uno de los sectores más afectados será el de los combustibles. En el caso de la gasolina magna, el aumento del IEPS provocará que el precio por litro pase de 7.19 a 7.55 pesos. Esto implica que, para llenar un tanque de 40 litros, el consumidor tendría que desembolsar 12 pesos adicionales. Este incremento es especialmente relevante para los mexicanos que dependen de su vehículo para sus actividades diarias y podría incrementar el costo de vida en diversas regiones del país.

El aumento también se reflejará en productos como las bebidas azucaradas, especialmente refrescos. El precio de estos productos subirá de 1.57 a 1.64 pesos por litro, lo que representará un gasto adicional de 222 pesos anuales para el mexicano promedio, quien consume alrededor de 135 litros de refresco al año. Este ajuste, aunque aparentemente pequeño por unidad, se acumula en el gasto familiar y afectará a miles de hogares que recurren a estas bebidas con regularidad. 

EX GOBIERNO DE MINERAL DE LA REFORMA DENUNCIADO POR MILLONARIAS IRREGULARIDADES

PAG. 5
“VAYA QUE SI ENCONTRARON ANOMALÍAS A ISRAEL FELIX”

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 27 DE DICIEMBRE DE 2024
El pasado 4 de diciembre, el Comité de Transición de la Administración Pública de Mineral de la Reforma notificó irregularidades por 287 millones 292 mil 514 pesos, halladas en el proceso de entrega- recepción.

La cantidad corresponden a 11 observaciones administrativas y 28 relacionadas a bienes muebles e inmuebles. Entre dichas irregularidades está el programa social “Aguinaldo Rosa”, implementado por la expresidenta del DIF Municipal y esposa del exedil, Shadia Martínez Lozada, con 8 millones 689 mil pesos sin solventar.

El Ayuntamiento morenista de Mineral de la Reforma informó que encontraron nuevas anomalías por el manejo de 90 millones de pesos, con lo cual, suman irregularidades por 378 millones de pesos en el gobierno de Israel Félix Soto.

El Ayuntamiento de Eduardo Medécigo Rubio anunció que presentará denuncias contra las personas que resulten responsables por estas irregularidades en el gobierno de Israel Félix Soto en Mineral de la Reforma. 

AMLO Y TRUMP LLEGARON AL PODER PARA HACER CAMBIOS EN EL GOBIERNO TRADICIONAL

PAG. 4
¡EL CAMBIO DE RÉGIMEN, MÁS DE 12M DE MEXICANOS EN EEUU!

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 27 DE DICIEMBRE DE 2024

El 20 de enero del 2025 habrá un cambio en Estados Unidos de Norteamérica, en el que México, tiene grandes expectativas ya que es el socio comercial más importante, el expresidente Andrés Manuel López Obrador decía. “Tan Lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”; lo que se debe tomar en cuenta que viven aproximadamente el 97.0%, más de 12 millones, reside en Estados Unidos. Esto convierte a México en el segundo país expulsor de migrantes más importante a nivel nadie tiene realmente el panorama completo y las variables del cambio de régimen que avanza sin dificultades, no sin tropiezos, pero el sistema electoral que, durante muchos años, décadas fue realmente de risa, eran elecciones sin contenido y todos lo sabíamos, oficialmente todos se hacían tontos, el grueso de la población no tenía ninguna sospecha de que las elecciones fueran limpias, al contrario, la sospecha era que todo estaba arreglado, pero fueron cambiando la situación y es largo de entender; LA Presidenta Sheinbaum ha tomado varias pre causaciones como es que en los consulados y den explicación a los migrantes mexicanos que es solo deportarlos sino que debe haber un trámite legal.

En 2018 vino un cambio interesante, el proyecto tenía el propósito de modificar el régimen político, que tenía y tiene el eslogan bien interesante: “por el bien de todos primero, los pobres”, las elecciones fueron el instrumento para derribar las murallas externas para pasar el foso de la fortaleza autoritaria heredada de los sistemas de los gobiernos de la Revolución Mexicana, se derribaron esas murallas pero quedaba una lo que yo llamo la torre del homenaje como se conoce a ese esa parte dentro de una fortaleza medieval donde sobresale sobre las demás construcciones es fuerte chiquita y ahí es donde se atrincheran cuando ya perdieron el control de sus murallas externas los remanentes, los dueños del poder de esa fortaleza en el caso mexicano la torre del homenaje era el sistema judicial y bueno en un proceso poco a poco se fue minando.

Ahora se cree que una situación en la que podemos decir con cierta certeza que, si bien el futuro no está claro, hay algo que sí está claro el pasado ya no puede retornar ni puede componerse más o menos como estaba y entramos en un proceso de cambio político muy difícil, muy prolongado, pero finalmente pacífica cosa rarísima en nuestra historia política de los últimos 200 años o si se quiere de los últimos desde el siglo X cuando tuvimos un cambio de sistema bastante brutal, siempre fueron por la vía de la violencia. 

Prácticamente de todos los sistemas, el poder judicial es el poder más conservador en el caso mexicano, con una cola muy larga que le pisara, nuestro poder judicial había estado siempre subordinado a la presidencia sobre todo a partir de Porfirio Díaz y a pesar de que la revolución cambió muchas cosas en lo político esta subordinación no cambió, siguió.

Todo siguió hasta la llegada de AMLO, con el vinieron varios cambios empezando en la forma de gobernar a México, con la elección de este año y desde el pasado gobierno finalmente la 4t también entrara a cambiar esa institución. 

Por otra parte, Donald Trump, vuelve al poder de una forma amenazante como siempre lo había sido, pero con amago muy directo contra México sobre todo en tres temas lo migratorio donde se anuncia una deportación masiva de migrantes, en lo del crimen organizado donde hay la intención incluso de la pretensión de poder declarar como grupos terroristas a los grupos del crimen organizado en México abriendo el camino para eventuales acciones directas de Estados Unidos contra ellos y la renegociación dice Donald Trump del tratado económico de nuestro subcontinente Norte, ese amago de Trump es algo serio, hay varias ciudades de Norteamérica donde habrá santuarios que los protegerán de cualquier violación a sus derechos. 


REDUCCIÓN PRESUPUESTAL Y NUEVAS NORMAS PARA ELECCIÓN JUDICIAL DE 2025

PAG. 3

“GRANDES DESAFIOS”, ¡ELECCIÓN MINISTROS MAGISTRADOS, JUECES! OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 27 DE DICIEMBRE DE 2024
En junio de 2025 en México tendremos elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF), que se llevará a cabo por primera vez en nuestro país, tras la discusión de la polémica iniciativa de AMLO para reformar a este poder de la Unión y que trajo varias movilizaciones del personal del Poder Judicial, debates en el Congreso (Cámara de Diputados y Senado).

Serán 881 cargos tan sólo a nivel Federal y existe la posibilidad de que el resto de los cargos locales sean elegidos en 2027, año límite para llevar a cabo este proceso electoral, primeros puestos sometidos a elección popular son 464 magistraturas y 386 juzgados federales.

Asimismo, el 30 de marzo de 2025 arrancan las campañas para el Poder Judicial, mismas que tendrán una duración de 60 días terminando el 28 de mayo, suponiendo que después vendrán el par de días de veda electoral y el 1° de junio se lleven a cabo las elecciones.

La Comisión Temporal de la Elección Judicial de la Federación del INE aprobó el anteproyecto del diseño de las boletas de la elección judicial para elegir a jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Las boletas serán de diferentes tamaños y colores, además se plantea asignar un número a cada candidato para que la ciudadanía pueda identificarlo. 

El color morado se asignará para la SCJN; el verde para el Tribunal de Disciplina Judicial; el azul para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; anaranjada para las Salas Regionales del mismo TEPJF; amarillas para juezas y jueces de distrito, y rosa para magistraturas de circuito.

La elección judicial programada para el 1 de junio de 2025 marcará un hito histórico debido a los recortes presupuestales que enfrenta el Instituto Nacional Electoral (INE). Con un presupuesto reducido en un 52.21% respecto a lo solicitado, la renovación de 881 cargos en el Poder Judicial de la Federación tendrá características inéditas y sobre todo grandes desafíos en la selección de ministros magistrados y jueces. 


Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITE: SALVADOR FLORES
PACHUCA, HGO.

Estimados lectores a punto de culminar este 2024, antes que nada, quiero felicitar a todos y cada uno de ustedes, también quiero hacer mención de lo que está a punto de ocurrir desde los primeros días del nuevo año, los aumentos en varios productos que de por sí ya son incomparables, debido a que los comerciantes incrementan aún más los precios, ahora nos toca enfrentarnos a la difícil cuesta de enero.
Es indispensable que las autoridades correspondientes hagan algo por vigilar los precios en los comercios y así evitar que los vendedores
hagan de las suyas con los precios. 


¡EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO, LES DESEA UN FELIZ AÑO NUEVO 2025!

Está a punto de concluir un año más, durante estos 12 meses hemos vivido de todo, primero el 2 junio gano la primera mujer en la historia como Presidente de la Republica en más de 200 años siempre habían sido varones los presientes de la república, por lo que en México se ha visto sacudido por grandes cambios, tanto buenos como malos, que nos ha traído experiencias y nuevos conocimientos.

Está a punto de comenzar un nuevo año, y con el vienen muchas esperanzas de que sea un año mejor en todos los aspectos, pero sobre todo que mejore la economía del país, pero es algo que posiblemente no ocurra ya que se ha anunciado un incremento considerable en algunos productos comenzado que según los opositores subirán las gasolinas lo que traerá aumento en productos de la canasta básica, a pesar del crecimiento de México en el país, pero como siempre los mexicanos siempre se han distinguido por están al pie de lucha trabajando un pueblo noble que a pesar de varias crisis sigue saliendo de las crisis.

A pesar de todo ello debemos agradar por todos los días vividos a lo largo de estos 12 meses, debemos dar gracias por los buenos y malos momentos, debemos dejar a un lado los rencores y reconciliarnos y marchar unidos por el bien del país y nuestros y nietos, y dejarse de los antiamlos los envenenan a la otra del México, esas personas que han estado alejadas del pueblo trabajador y luchar en la misma dirección, debemos perdonar sin resentimientos, sobre todo, no dejar de luchar por conseguir nuestras metas.

Debemos continuar con las experiencias de años pasados, donde cientos y miles de vidas se perdieron debido a la pandemia, y las organizaciones solo quieren llevarse a los jóvenes por el mal camino porque saben que nos irán a la cárcel, y les alagan el oído diciendo que tendrán mujeres bonitas, botas piteadas, camionetas y grandes cantidades de dinero, pero lo que no les dicen que eso efímero, y que sus vidas corren peligro, debemos hacer conciencia de que la vida se nos puede ir en cuestión de segundos, por ello debemos disfrutar lo más que se pueda con nuestros seres queridos, debemos aprender a valorar cada momento y a cada persona que permanece a nuestro lado, y que no solo es golpear a una mujer y violentar a los niñas o niñas que corren gran peligro, debemos en casa hacer que los valores morales renazcan en cada hogar que se deje ver televisión donde las series solo es violencia, y evitar esos programas donde es casa de los famosos, donde artistas dicen unas “ puras malas palabras hablan con groserías o legitimo francés” o palabras de cómicos con gran vulgaridad sin recato, se bañan, duermen sin ningún pudor sabiendo que pequeños que todo absorben, debemos de evitar esas novelas que son la escuela de violencia, porque ya hasta caricaturas son violentas y soeces.

El nuevo gráfico de Hidalgo, desea que en el año que va a comenzar venga lleno de sonrisas, alegría, amor, que sea un año cargado de nuevas experiencias que dejen recuerdos imborrables, que este año traiga momentos maravillosos, de logros y deseos cumplidos, pero lo más importante que esté lleno de salud y tiempo para compartirlos, que las rutinas se transformen en sorpresas, los enfados en sonrisas y las tristezas en esperanzas. 

Asimismo “El nuevo gráfico de Hidalgo”: agradece como cada año la preferencia de sus lectores, y desea un año lleno de CON SALUD, prosperidad, amor, bendiciones y abundancia, “Feliz Año Nuevo”.