Pachuca de Soto, Hgo., 27 de diciembre de 2024.
Como resultado de las acciones implementadas por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), se logró la detención de una persona por su probable relación con el delito de narcomenudeo, en el municipio de Zacualtipán.
Fue en las inmediaciones del Centro Deportivo Tenantzin donde los agentes estatales intervinieron a un joven a bordo de una motocicleta, a quien le detectaron diferentes paquetes y envoltorios con probable droga.
El hombre, quien se identificó como O. G. A. A., tenía en posesión envoltorios con 567 dosis de hierba seca con características propias de la marihuana, 313 dosis de sustancia granulada tipo “cristal”, pastillas con probable droga sintética, además de tres teléfonos celulares y 9 mil pesos en efectivo.
Por tal motivo, la persona, unidad y presunta droga quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien dará seguimiento a la integración de la carpeta de investigación iniciada por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
La SSPH continuará impulsando acciones de combate frontal contra la delincuencia, por lo que reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir mediante reportes al 911 de Emergencias o al 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de diciembre de 2024.
Mejorar y modernizar el sector educativo estatal, es uno de los compromisos que cumple esta administración gubernamental encabezada por Julio Menchaca Salazar, por lo que la rehabilitación de escuelas en Hidalgo es una iniciativa crucial en la que se trabaja actualmente.
La infraestructura y el equipamiento escolar son fundamentales para garantizar un entorno educativo digno y propicio para el aprendizaje, destacó el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez; para él, cada espacio rehabilitado o aula equipada, representa una inversión en el futuro de niñas, niños y jóvenes, quienes merecen instalaciones que favorezcan su desarrollo integral.
A dos años de la presente administración se ha invertido en infraestructura educativa y equipamiento un total de mil 380 millones de pesos, beneficiando a estudiantes y planteles de educación básica, media superior y superior en el estado. Entre estas acciones, en 2024 destacaron: mejoramiento de 4 centros de atención infantil, 23 preescolares, 73 primarias, 43 secundarias, 13 bachilleratos, 11 universidades, 4 normales y 2 subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.
También se realizó la construcción y rehabilitación de 32 planteles de educación básica y media superior, afectados por lluvias severas e inundación pluvial y fluvial derivado del huracán Grace, ocurrido en agosto de 2021 y por el desbordamiento del río Tula; rehabilitación de instalaciones de la Escuela Normal Rural de El Mexe, por mencionar algunas.
Además de la construcción de un nuevo Centro de Atención Múltiple (CAM) de educación especial, en el municipio de Tecozautla, la construcción de un aula multisensorial en el CAM de Ajacuba y la entrega de equipamiento a diversas unidades de atención.
Asimismo, se llevó a cabo la construcción de techados en canchas de usos múltiples en 31 instituciones de educación básica y media superior, así como el equipamiento especializado para la carrera técnica de enfermería del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), que se ofrece en 16 planteles.
Para el gobernador Julio Menchaca, mejorar las escuelas en Hidalgo es fundamental para garantizar que los estudiantes tengan acceso a un entorno de aprendizaje seguro, moderno y adecuado.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., a 27 de diciembre de 2024.
• La fecha límite para recibirlo fue antes del 20 de diciembre
• Los trabajadores tienen hasta un año para exigir el pago de la prestación
Con la finalidad de proteger el derecho de las personas trabajadoras de recibir por parte de su empleador el pago de la gratificación anual conocida como aguinaldo, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), ofrece asesoría jurídica laboral gratuita sobre esta prestación, señaló la titular del organismo Mariela Valero Mota.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), toda persona que tenga una relación laboral subordinada con un empleador tiene derecho de recibir, antes del 20 de diciembre, el monto mínimo de 15 días de salario correspondiente a dicha prestación.
Para aquellos empleados que no hayan laborado el año completo, la normativa establece que tienen derecho a recibir la parte proporcional conforme al tiempo que hayan trabajado, agregó.
La directora general del organismo, invitó a la población empleadora a cumplir con el pago del aguinaldo en tiempo y forma, con el objetivo de evitar sanciones por incumplimiento, establecidas en la legislación laboral.
En caso de no cumplir con el pago de esta prestación, la ley concede al trabajador un plazo de un año para exigir la remuneración, por lo que deberá de dirigirse a las instalaciones del CCLEH para dar inicio con la etapa prejudicial.
Explicó que una vez presentada la solicitud de audiencia de conciliación, la institución citará a las partes con el fin de que concluyan el conflicto a través de acuerdos, evitando así un juicio ante el Tribunal laboral.
De igual manera, la directora general mencionó, que para aquellos que así lo requieran pueden acudir a las oficinas de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT) ubicadas en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para resolver todas sus dudas sobre el pago de esta prestación, y en su caso, iniciar la demanda correspondiente.
Para las y los interesados, las oficinas del CCLEH se encuentran ubicadas en Av. Benito Juárez No 394 en Hacienda la Concepción en San Juan Tilcuautla, San Agustín Tlaxiaca, o pueden agendar una cita en la plataforma digital https://ccleh.gob.mx
Ixmiquilpan, Hgo., 26 de diciembre de 2025.
Exponen proyecto para realizar una cooperativa comercial en la región
Bajo la guía del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, se realizó una importante mesa de trabajo en el municipio de Ixmiquilpan, con el sector comercial de la región.
Esta reunión tuvo por objetivo dialogar con pequeños comerciantes y locatarios de los municipios de Ixmiquilpan y Actopan para explorar la viabilidad de establecer cooperativas en la región que permitan la comercialización de sus productos.
“Emprender acciones de manera conjunta, apoyarlos para que ustedes salgan adelante; no esperemos que el avasallamiento de la globalidad de pronto nos encuentre separados, nos encuentre desunidos y cuando queramos reaccionar ya sea demasiado tarde”, manifestó el secretario.
Autoridades e integrantes del sector, buscan fortalecer el desarrollo económico de ambos municipios y la región en general.
En este encuentro se contó con la participación el subsecretario de Desarrollo Económico Horacio Ríos Cano, los ediles de Ixmiquilpan y Actopan, José Emanuel Hernández Pascual e Imelda Cuellar Cano, respectivamente, así como del presidente de la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual Boing, Salvador Torres Cisnero.
El presidente de Pascual Boing, Salvador Torres Cisnero, compartió con los presentes su experiencia en el mercado como cooperativista, donde resaltó la importancia de trabajar de manera unida para brindar nuevas y mejores ofertas comerciales a los clientes.
También subrayó la colaboración que debe existir entre quienes integran la cooperativa, ya que esto permite un crecimiento homologado y justo.
Como ejemplo de la región, se resaltó al parque acuático Tephé, donde cerca de 400 familias encuentran el sustento en el marco turístico, lo que les ha permitido salir adelante.
Para finalizar el secretario de Gobierno expresó: “Julio Menchaca está preocupado porque prosperemos todas y todos; está ahí para respaldarnos, está presente en todos los rincones del estado, él está bien ya trabajando en su oficina, atendiendo todo lo que requiere el estado de Hidalgo”.
Las y los comerciantes expusieron sus diversas opiniones tanto positivas como negativas para la construcción del proyecto económico más viable para la región.
Muere el escritor y diplomático mexicano Alfonso Reyes, literato, diplomático y pensador, miembro y fundador del Ateneo de la Juventud, presidente fundador de la Casa de España, antecedente de El Colegio de México.
Entre sus obras destacadas Visión de Anáhuac.
Candidato al premio Nobel de Literatura en cuatro años consecutivos.
Nace el 17 de Mayo de 1889.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de diciembre del 2024.
Con un total de 4 mil 958 hectáreas sembradas, Hidalgo se mantiene como el líder indiscutible en este sector pulquero a nivel nacional, que sigue siendo un pilar fundamental para la economía local, destacándose no solo por la cantidad de hectáreas sembradas, sino también por su rendimiento por hectárea.
El gobierno de Hidalgo, a cargo de Julio Menchaca Salazar, promueve el desarrollo pulquero para fortalecer la economía rural de la población, mediante la entrega de hijuelos de maguey, apoyo vital para los productores del estado.
En este contexto, como lo ha informado el secretario Napoleón González Pérez, se ha realizado una inversión de 17, 968, 337.20 pesos, beneficiando a las y los productores de maguey pulquero.
Como parte de este apoyo, se han entregado un total de 315 mil 788 hijuelos de las variedades Xamini y Manso, las cuales se han consolidado como las más productivas en la región. Esta entrega permitirá fortalecer la producción de maguey pulquero y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
El gobierno de Hidalgo sigue trabajando para posicionar al estado como un referente en la producción de maguey pulquero y fortalecer el sector agropecuario, contribuyendo tanto al bienestar de los productores como al crecimiento económico del estado.
Pachuca, Hgo., 26 de diciembre 2024.
Para refrendar el compromiso de atender las demandas más sentidas de la población, por parte de la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca, es que regresaron las Mesas de Acercamiento a la Población, en diferentes barrios y colonias del municipio de Pachuca.
Tras la visita del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, a la colonia Nueva Estrella, junto con servidoras y servidores públicos, es que de primera mano y sin intermediarios, escucharon de voz de la población, las necesidades y demandas más sentidas.
La señora Juana Isela del Valle Hernández, vecina de la colonia Miguel Ramos Arizpe, considera que está muy bien esta acción que realiza el gobierno estatal, ya que en ocasiones no se informan de los servicios que se ofrecen y estos eventos les permiten conocer y saber a dónde acudir.
Ricardo Sosa, delegado de la colonia Adolfo López Mateos, resaltó la importancia de este tipo de actividades, ya que los acerca con los representantes de las dependencias de gobierno y así conocen el tipo de programas que están implementando.
“Qué bueno que este tipo de actividades las encabeza nuestro gobernador Julio Menchaca y ojalá que se repitan en diferentes colonias”, manifestó.
Finalmente, agradeció al mandatario por estar al pendiente de toda la población, específicamente en las colonias y los barrios altos de Pachuca e invitó a la población a que acudan a las jornadas médicas que también ofrecen.
Pachuca de Soto, Hidalgo, a 26 de diciembre de 2024.
Este espacio se ubica junto a la “Intervención Gráfica Municipal” y la “Biblioteca Itinerante” en la Feria de Servicios
El titular de la Secretaría del Despacho del Gobernador de Hidalgo, Alejandro Velázquez Mendoza, dio a conocer que, por primera vez, las Ferias de Servicios de las Rutas de la Transformación ofrecen el “Cine en Movimiento”, un espacio para proyectar las creaciones audiovisuales del talento hidalguense y llevar el arte y la cultura a los 84 municipios del estado.
“El Cine en Movimiento ha sido una sorpresa para las personas de todas las edades, quienes pueden visualizar, de manera gratuita, cortometrajes con diversas narrativas gracias al trabajo coordinado entre el Despacho del Gobernador y la Secretaría de Cultura”, declaró el funcionario.
Velázquez Mendoza reconoció la participación de las y los creadores, quienes prestan sus obras sin fines de lucro; entre estos se encuentran Francisco Durán con “Nada es para siempre, Pas de Deux, 7 instantes para recordar a mi madre”, pieza audiovisual con la que participó en el Encuentro Nacional de Danza (END) 2024.
Israel Ñonthe, originario del municipio de Cardonal, presenta la serie documental “Itacate”, con la que promueve la identidad y gastronomía culinaria del Valle del Mezquital; mientras que, bajo la dirección de La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, y Casa Grande Grupo México, se proyecta “Nita La Minita”, una creación con la técnica de stop motion que busca formar cinéfilos desde edades tempranas.
Fátima Salinas, creadora visual y poeta originaria de Zimapán, forma parte del “Cine en Movimiento” con los cortos “IAVSH1M4N”, “Fractales Copyleftianos” y “Cómo hablar con tu perro acerca de la libertad”; en tanto, David Eurosa, documentalista y fotógrafo pachuqueño, presenta “Corrientes del Aire”, trabajo que aborda la tradición de hacer papalotes en un barrio alto de la capital hidalguense.
“El vuelo de Atí” y “Los Ases del corral”, de Emicel Ávalos y de Brinca, Taller de Animación Mexicano, respectivamente, se suman a la cartelera junto con “El armadillo fronterizo”, una narración sobre la familia y el esfuerzo realizada por el Instituto Mexicano de Cinematografía, CONACULTA. MÉXICO.
Alejandro Velázquez recordó que esta estrategia obedece a la instrucción del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, de descentralizar la cultura y acercarla a todos los municipios, en esta ocasión a través del módulo de Cultura en las Ferias de Servicios, que alberga el “Cine en Movimiento”, las “Intervenciones Gráficas Municipales” y la “Biblioteca Itinerante”.
Este último espacio ofrece actividades lúdicas y concursos para obsequiar libros de autores locales e internacionales; además de contar con la colaboración de y talentos locales, sin olvidar la valiosa colaboración de las y los mediadores de lectura, quienes incentivan la imaginación de estudiantes, infantes, jóvenes y adultos que visitan la “Biblioteca Itinerante”.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de diciembre de 2024.
Hidalgo redujo considerablemente sus niveles de impunidad al pasar del último lugar en 2022, al sitio número 21, mejorando en un solo año once posiciones, reveló la organización México Evalúa, en su estudio Hallazgos 2023 Seguimiento y Evaluación de la Justicia Penal en México.
Este reposicionamiento se consiguió con la implementación de estrategias eficientes asociadas a políticas públicas orientadas a garantizar que la población víctima de algún delito tenga acceso a la justicia.
Para alcanzar este objetivo se diseñó y puso en marcha el programa de atención al rezago de carpetas de investigación, así como el cambio de gestión de metodologías, mismo que consistió en optimizar los procesos para resolver adecuadamente cada una de las carpetas de investigación hasta llegar a la sentencia.
Además, se creó la Dirección General de Supervisión Jurídico–Procesal, que concentra los criterios que soportan las determinaciones con base en las salidas alternas previstas por el Código Nacional de Procedimientos Penales, con el fin de cerrar espacios a la corrupción y favoreciendo el combate a la impunidad.
También se puso en funcionamiento la Dirección de Atención Temprana Única, que centraliza los procesos de inicio de carpetas de investigación, lo que resulta en métodos más sencillos y ágiles para quienes desean hacer denuncias de carácter penal.
Los ejercicios implementados durante la presente administración estatal, a cargo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, están orientados a desarrollar el máximo potencial de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de diciembre de 2024.
Cinco ayuntamientos recibieron el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Planeación Municipal
A inicios del 2024, el Gobierno del Estado de Hidalgo presentó la Guía Técnica-Metodológica para la elaboración del Programa Municipal de Infraestructura Verde, en cumplimiento a la Ley de Imagen Urbana, un instrumento clave para promover ciudades sustentables y garantizar el derecho a un ambiente sano.
El evento reunió a autoridades de los 84 municipios de la entidad y dependencias gubernamentales, lo cual marca un paso importante hacia una gestión ecológica y urbana responsable.
Como parte del seguimiento, se capacitó a 250 servidoras y servidores públicos municipales, dotándolos de herramientas técnicas para desarrollar sus programas locales de infraestructura verde. Estas acciones fortalecen la colaboración entre los niveles de gobierno en favor del medio ambiente.
En el ámbito de la innovación municipal, se otorgó el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Planeación Municipal a cinco municipios, Alfajayucan, Tizayuca, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma y Villa de Tezontepec, cuyos proyectos, por su impacto y replicabilidad, reflejan el compromiso con una planeación eficiente y centrada en las necesidades ciudadanas.
Para difundir estas experiencias, se lanzó el Banco de Buenas Prácticas de Planeación Municipal, una plataforma que permite visualizar el objetivo, descripción, problemática, logros alcanzados e impacto de cada proyecto reconocido.
Esta herramienta, accesible para la población y los servidores públicos, facilita el desarrollo de políticas públicas basadas en iniciativas probadas, promoviendo su implementación en más comunidades.
Con estas acciones, Hidalgo reafirma su apuesta por una planeación sustentable, innovadora y centrada en la ciudadanía, lo cual fortalece su desarrollo social y urbano.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de diciembre de 2024.
La dependencia estatal exhorta a la población a extremar medidas higiénicas
Durante esta época de festejos y con el propósito de prevenir enfermedades diarreicas, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) hace un llamado a la población para reforzar las medidas de higiene personal y en la preparación de alimentos.
Para evitar enfermedades gastrointestinales, la SSH recomienda tener especial cuidado con lo que consumimos, especialmente con los alimentos adquiridos en la calle. La medida de higiene más efectiva es el lavado frecuente de manos con agua y jabón.
En el caso de lugares públicos, se debe verificar que los establecimientos cuenten con instalaciones limpias. Los paños, utensilios de cocina y la vestimenta de las personas que manipulan alimentos deben mantenerse en condiciones higiénicas.
El personal que prepara alimentos debe usar cubrepelo, cubrebocas, mantener las uñas cortas y sin esmalte, evitando el uso de anillos o pulseras.
El área de sanitarios debe estar limpia y contar con agua corriente, jabón (de preferencia líquido), papel sanitario y toallas desechables. Los depósitos de basura deben tener bolsa de plástico y tapa. Además, es fundamental que la basura no se acumule ni esté rodeada de fauna nociva.
El descuido de estas medidas puede provocar diarrea, caracterizada por evacuaciones frecuentes que conllevan la pérdida de sales importantes para la hidratación del cuerpo, como sodio, cloruro, potasio y bicarbonato.
Las enfermedades gastrointestinales son ocasionadas por virus, bacterias o parásitos. Estas infecciones se adquieren al consumir agua o alimentos contaminados o mediante contacto directo de persona a persona debido a una higiene inadecuada.
La diarrea puede representar un riesgo grave para la vida de menores de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con padecimientos crónicos.
La Secretaría de Salud de Hidalgo recomienda fortalecer el autocuidado de la salud mediante una estricta higiene. En caso de presentar algún signo de alarma, evite automedicarse y acuda a la unidad médica más cercana lo antes posible.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de diciembre de 2024.
Más de 12 mil personas recibieron algún tipo de servicio
Uno de los objetivos de las Rutas de la Transformación es que las personas adultas mayores de todas las regiones puedan recibir atención especializada sin movilizarse grandes distancias.
Para lograrlo, las Unidades Móviles Gerontológicas del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) han sido una herramienta clave.
En las giras encabezadas por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, se ha brindado atención integral a más de 12 mil personas mayores de 60 años, quienes fueron beneficiadas con servicios gratuitos de medicina general, enfermería, odontología y optometría.
Con esta estrategia también se hace entrega gratuita de lentes, bastones, sillas de ruedas, andaderas y medicamentos, contribuyendo al bienestar de las personas adultas mayores en su vida cotidiana.
El secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, como cabeza de sector, recalcó la importancia de las Unidades Móviles Gerontológicas que, a través de personal altamente capacitado, han contribuido a la atención cercana, eficiente y efectiva a quienes más lo necesitan, sin la necesidad de salir de su región.
La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, destacó que estos vehículos equipados “han demostrado ser una de las principales acciones para acercar los servicios de salud a la población adulta mayor, sobre todo en áreas rurales”.
El esfuerzo y compromiso del gobernador Julio Menchaca, permite que, a través de este ejercicio de cercanía, se ofrezca orientación médica de calidad de manera gratuita, lo que contribuye a fortalecer la misión de llevar salud, bienestar y esperanza a cada rincón de Hidalgo.
Estas unidades ofrecen orientación y apoyo en temas de sensibilización sobre el trato que reciben, así como información sobre puntos de alerta a tomar en consideración, mismos que están marcados en el violentómetro para personas mayores, lo cual contribuye a su desarrollo integral y a mejorar sus condiciones de vida.
Asimismo, se canaliza a la gente a Centros Gerontológicos Integrales (CGI) regionales cercanos para la elaboración y entrega gratuita de prótesis dentales.
Las Rutas de la Transformación, impulsadas por el gobierno estatal, son un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el gobierno y la sociedad puede generar resultados tangibles que impactan positivamente en la vida de las personas, especialmente en aquellos grupos más vulnerables.
Para más información sobre las próximas actividades y ubicaciones de las Unidades Móviles Gerontológicas, se invita a la ciudadanía a seguir las redes sociales de la Sebiso, del IAAMEH y del gobierno de Hidalgo, donde se compartirán los horarios y lugares de atención.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de diciembre de 2024.
En el marco de las estrategias para promover el desarrollo económico y la inclusión social en el estado, el gobierno de Hidalgo, a través de la Subsecretaría de Fomento Económico, impulsó el servicio de Constitución de Sociedades Cooperativas y Sociedades de Responsabilidad Limitada Microindustrial y Artesanal.
Esta iniciativa busca formalizar y organizar a emprendedores, microempresarios, artesanos, productores y grupos sociales, fortaleciendo un modelo económico inclusivo y sostenible.
Durante 2024, a través de este servicio se logró formalizar 66 sociedades en 35 municipios, beneficiando directamente a 371 asociados, quienes ahora cuentan con herramientas legales y operativas para fortalecer su actividad económica.
De las 66, 42 son Sociedades Cooperativas, 21 son Sociedades de Responsabilidad Limitada Microindustrial, y 3 se conformaron como Sociedades de Responsabilidad Limitada Artesanal.
Este esfuerzo no solo promueve la formalización, sino que también fomenta el crecimiento económico y social de las comunidades al garantizar a los beneficiarios acceso a servicios financieros, programas de apoyo, nuevos mercados y beneficios fiscales.
Para el titular de la Sedeco Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, la formalización de las empresas es fundamental para dotarlas de identidad legal y operativa, lo que se traduce en oportunidades de crecimiento, acceso a financiamiento y seguridad jurídica, además, este servicio es una pieza clave en la estrategia para fortalecer la economía social en Hidalgo.
Que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del estado tengan una educación de excelencia, al tiempo de sentirse seguros y felices dentro de las escuelas, son prioridades del gobierno de Julio Menchaca Salazar.
Por lo anterior, es que en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), uno de los programas insignia es el de Educación Socioemocional que representa un pilar fundamental en la transformación de los entornos en las escuelas.
Con ello se busca fomentar el aprendizaje, promover espacios de respeto, empatía y bienestar emocional para las y los estudiantes, fortaleciendo así el tejido social.
En seguimiento a la implementación en 2022, del Programa de Educación Socioemocional, durante este año que está por concluir se continuó con el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales en la comunidad educativa, con la impartición de 2 mil talleres y conferencias, en mil 900 escuelas de educación básica, media superior y superior de todo el estado, en beneficio de 168 mil estudiantes y docentes.
Para contar con diagnósticos más sólidos y la detección de áreas prioritarias de atención, en coordinación con la MEJOREDU, se realizó una encuesta de habilidades socioemocionales, con la participación de 60 mil estudiantes de educación básica y media superior.
Asimismo, con el fin de promover habilidades de convivencia y construir espacios libres de violencia, se desarrolló la Estrategia Interinstitucional Regionalizada para Fortalecer la Convivencia Escolar.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de diciembre de 2024.
Se realizaron obras en los rubros deportivo, de caminos y carreteras e hídrico.
Durante 2024, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), ejecutó más de 100 obras para 20 municipios de la Sierra y Huasteca hidalguense, principalmente, con una inversión superior a los 790 millones de pesos (mdp).
El titular de la dependencia, Alejandro Sánchez García manifestó que muchas de esas obras fueron supervisadas y recorridas por el gobernador Julio Menchaca durante las Rutas de la Transformación, ya que desde el inicio de su periodo de gestión, su interés ha sido el desarrollo de todas las regiones de Hidalgo.
Entre las principales obras destacan la pavimentación en concreto hidráulico del acceso a cabecera de Tlahuiltepa, cuya etapa actual asciende a los 48.3 mdp; la terminación de la construcción de pavimento de concreto hidráulico de la carretera Metztitlán – Zoquizoquipan, en la cual se invirtieron 43.3 mdp y la construcción de interconexiones a la línea de conducción del sistema de agua potable Los Berros, en el municipio de Atotonilco el Grande, una obra con inversión de 23.2 mdp.
Destacan también 8 obras del programa Construye tu Camino en los municipios de Eloxochitlán, Zacualtipán de Ángeles, Tlahuiltepa, Huejutla de Reyes, Eloxochitlán, Molango de Escamilla y Atotonilco el Grande; y el Estudio y proyecto para el encauzamiento y saneamiento del Río Chinguiñoso, en Huejutla de Reyes, con una inversión de 7.7 millones de pesos, entre otras.
El período 2024, citó Sánchez García, fue muy importante, pues por segundo año consecutivo se distribuyó obra en los 84 municipios. Y para garantizar su durabilidad, es permanente la supervisión de la Secretaría de la Contraloría del estado, la cual analiza materiales, espesores y que cada obra se ejecute en tiempo y forma, para que no existan reportes de obras abandonadas como ocurría en años anteriores.
Muchas de las carreteras que se reconstruyeron y rehabilitaron llevaban varias décadas en el abandono o en años recientes fueron afectadas por las lluvias, lo que hizo necesaria la inversión en mejorar los trayectos de habitantes y visitantes de estas regiones, concluyó.
Con esta celebración se rinde homenaje a la familia de Nazaret, conformada por el niño Jesús recién nacido y sus padres José y María.
Con ésta significativa celebración rendir homenaje y reconocimiento a la familia como institución de gran importancia para la iglesia católica y como núcleo fundamental de la sociedad.
Esta celebración invita a reflexionar sobre la importancia del amor familiar y las implicaciones sobre situaciones anómalas de la familia, disfuncionalidad y mal trato susceptibles de mejorar, de tal forma que cada vez se tenga más semejanza con el ejemplo y enseñanza del señor de Nazareth.
Es una fecha especial para compartir en familia y vivenciar la unión y amor de esta célula vital de la sociedad.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de diciembre de 2024.
En operativo, identifican a un masculino con cable sumergible de cobre, dentro de las instalaciones del pozo 4 Téllez.
Durante el monitoreo que realiza de manera permanente el personal técnico de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), a través del Centro de Control, Extracción y Distribución de Agua Potable para el Pueblo, se identificó la suspensión de operaciones en el pozo 4 Téllez, ubicado en camino interparcelario, La Higa, Mineral de la Reforma.
De manera inmediata, personal técnico, solicitó revisión en el sitio. Al lugar acudieron elementos de la Policía Hídrica; al ingresar al inmueble, detectaron en el acceso al pozo de agua, una moto de color verde con negro, sin placas y sin número de serie.
Al ingresar al cuarto de operación, identificaron a una persona de sexo masculino, ajena al organismo, portando en el brazo aproximadamente 25 metros de cable de cobre sumergible tipo 3/0 mismo que había sido cortado, mismo que se emplead en los equipos eléctricos de la infraestructura hídrica, además de una mochila con diversas herramientas de corte.
El sujeto encontrado en flagrancia dentro de las instalaciones de operación del pozo, cuyo nombre identificado con las iniciales C.A.A.M, de 22 años, fue remitido a la autoridad correspondiente, por los efectivos que estuvieron al frente del operativo de la Policía Hídrica.
Al lugar de los hechos, se dio cita personal del departamento jurídico del organismo, para interponer la denuncia correspondiente, con la finalidad de que la autoridad pueda determinar lo que legalmente proceda.
Personal experto, realizó las maniobras correspondientes para reemplazar el material y restablecer el servicio.
Estos delitos, no solo representan un gasto adicional para el organismo, sino que generan daño directo a las personas usuarias del servicio de agua, pues el servicio para diversos sectores es afectado.
Para evitar que continúen estos hechos, la Caasim, solicita el apoyo de la ciudadanía para denunciar en caso de detectar actividad sospechosa en la infraestructura hidráulica, mediante las diferentes vías de contacto con las que cuenta el organismo, Facebook y X @Caasim, o al número temporal 771 478 2400.
Cuidar de la infraestructura hídrica, es tarea de todos.
Pachuca, Hgo., 25 de diciembre 2024.
Una premisa del gobernador Julio Menchaca Salazar es trabajar por la verdadera transformación en Hidalgo, protegiendo los derechos de quienes más lo necesitan, como son las niñas, niños y adolescentes.
Fue en el Décimo Parlamento Infantil 2024, que José Luis González Remes de la escuela primaria Cervantes, participó como secretario de servicios legislativos, donde expuso su preocupación por el medio ambiente y su experiencia en este ejercicio cívico.
“El medio ambiente es importante, porque si nos acabamos el mundo, en algunos años podríamos dejar de existir la raza humana. Quise hablar del medio ambiente, porque para mí es un tema muy importante, porque las niñas y niños somos el futuro y podemos hacer conciencia de la educación ambiental que tenemos; debemos no contaminar tanto y separar la basura” dijo.
Respecto al Parlamento Infantil agregó que tuvo mucho trabajo, se sentía un poquito cansado, pero que está muy padre la experiencia; sus compañeros lo han felicitado, su maestra le confesó estar orgullosa de él y les agradeció a sus papás, hermanos y maestros todo el apoyo.
Al finalizar dijo: “Espero que los maestros les enseñen a los niños a cuidar el medio ambiente, para que podamos tener mejor educación ambiental”.
José Luis tiene diez años de edad, fue uno de los participantes del Parlamento Infantil 2024, un espacio que permitió a la niñez externar opiniones y propuestas legislativas para fortalecer su desarrollo integral, como parte de la transformación en Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de diciembre de 2024.
Edda Vite, recibió la visita de Monse y su familia, a quienes entregó directamente el dispositivo
El síndrome de Jarch Levi provoca anomalías en la formación ósea, además de problemas respiratorios
En un acto de empatía y compromiso, Edda Vite, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, atendió de manera oportuna la solicitud de un concentrador de oxígeno para Monse, una niña originaria de Zempoala, Hidalgo.
A sus cinco años, Monse enfrenta grandes retos de salud, pues desde su nacimiento vive con el síndrome de Jarch Levi, así como con hipoplasia pulmonar bilateral y una malformación en el tórax óseo. Por ello, cuando su madre, Judith, se enteró de las entregas de los Proyectos Productivos realizados por el CRIH el 3 de diciembre en las instalaciones de la Feria de Pachuca, decidió acudir al evento con el fin de solicitar el apoyo de Edda Vite para obtener un concentrador de oxígeno.
Este acercamiento rindió frutos, ya que el 5 de diciembre, Monse y su mamá visitaron las instalaciones del DIF Hidalgo, donde recibieron el dispositivo de manos de la presidenta del Patronato.
Sobre este apoyo, Judith comentó: «Nos enteramos de que la licenciada Edda estaba ayudando a personas con discapacidad y decidimos acercarnos a ella. Nos respondió de manera muy amable y rápidamente. La verdad, no esperábamos que fuera tan rápido», indicó.
Es importante destacar que, aunque existen muchas situaciones que requieren atención, la familia DIF Hidalgo, estuvo al tanto del caso de Monse y se priorizó su atención debido a la gravedad de su situación.
Cabe destacar que la pequeña fue atendida de forma previa en las áreas de cardiología y neumología del Hospital del Niño DIF Hidalgo, donde los especialistas determinaron la necesidad de un concentrador para garantizar su bienestar.
Hoy, Monse y su familia siguen adelante con la certeza de contar con el respaldo del Sistema DIF Hidalgo. Estas acciones no solo reflejan el compromiso institucional de brindar asistencia a quienes más lo necesitan, sino también el amor y la empatía que guían las decisiones de sus autoridades.
Finalmente, Judith compartió una reflexión especialmente dirigida a madres y padres que puedan estar atravesando una situación similar: «Como madre de una niña con discapacidad, es muy difícil, a veces nos sentimos abrumadas al no saber interpretar el diagnóstico y cómo seguir los tratamientos. Nos sentimos perdidas, sin saber a quién acudir ni qué hacer para que nuestros hijos estén bien. Es importante buscar ayuda, porque realmente el apoyo sí está, solo es cuestión de informarse, acudir y no rendirse».
Pachuca, Hgo., 25 de diciembre 2024.
Aseveró que su administración mantendrá los lazos de cooperación a todos los niveles para beneficio del pueblo.
“Hidalgo ya forma parte de la agenda nacional”, destacó el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, al enfatizar la cooperación que existe entre su administración y la que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Menchaca Salazar recordó que al asumir la Presidencia de México, Sheinbaum Pardo lanzó 100 compromisos encaminados a la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, de los cuales 6 impactan de manera positiva al estado de Hidalgo.
Entre estos, destaca la reciente firma del Convenio para la Tecnificación de Zonas de Riego, mediante el cual, dependencias federales, estatales, liderazgos representativos de los distritos de riego localizados en Tula, Ajacuba y Alfajayucan, impulsarán acciones de mejora en la infraestructura hidroagrícola, así como de tecnificación para aumentar la productividad del campo; aquí, se invertirán cerca de 12 mil mdp.
Mientras que para impulsar el desarrollo sostenible de Hidalgo, Menchaca Salazar explicó que para la construcción del Tren de Pasajeros AIFA – Pachuca, el Gobierno de México invertirá más de 50 mil millones de pesos, dado que contará con una longitud de 64 kilómetros, utilizará energía eléctrica y el 3.5 de este presupuesto se encuentra destinado a la restauración de zonas ecológicas.
En materia medioambiental, el gobernador destacó que «desde la federación se saldará una deuda histórica con las y los habitantes de la región de Tula».
Por ello reconoció los proyectos integrales propuestos por la presidenta Sheinbaum, los cuales incluyen el saneamiento del Río Tula, la reconversión de la planta eléctrica a ciclo combinado, y de la coquizadora ubicada en la Refinería Miguel Hidalgo, con el objetivo de reducir la contaminación. Además, se contempla la creación de un Centro de Economía Circular para fomentar el reciclaje de residuos.
De manera similar, nuestra entidad forma parte del Plan Nacional Hídrico, en el que se busca garantizar el derecho humano al agua, asegurar la sostenibilidad de nuestros recursos y fomentar un manejo adecuado y responsable del agua en todos sus usos.
Por otra parte, Menchaca Salazar aseguró que las reuniones con integrantes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), han permitido conocer los avances que se tienen dentro del Programa Nacional de Vivienda y Regularización, en el que Hidalgo, se beneficiará con la construcción de más de 30 mil casas.
Finalmente, la modernización de la carretera Pachuca -Tamazunchale permitirá eficientar los tiempos de traslado entre Hidalgo y San Luis Potosí, y cuyo financiamiento se dará a partir del Plan Nacional de Infraestructura.