Mes: enero 2025

PRIANISTAS SON “TRAIDORES DE LA PATRIA” POR FALTA DE APOYO A MÉXICO

FOTO DE PRIMERA ESTA
PAG. 2

“TRUMP CUMPLE SUS AMENAZAS”

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 24 DE ENERO DE 2025.

Llego el día en que Donald Trump, asumiera la presidencia de estados unidos, y desde los primeros minutos de ejercer su gobierno llevo a cabo sus amenazas, firmando una serie de acuerdos principalmente que desfavorecen a la comunidad latina, empezando con la deportación masiva de miles de mexicanos, así también llevo a cabo la firma para aumentar el costo de aranceles.

Tras llevar a cabo sus amenazas miles y miles de mexicanos temen por la posibilidad de ser deportados a sus países de origen, sin poder llevar nada con ellos, hoy en día los migrantes se encuentran más desprotegidos que nunca. 

A pesar de las suplicas de personas porque el presidente estadounidense reconsidere sus decisiones, el presidente parece estar completamente convencido de llevar a cabo sus planes, pero es la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha sido felicitada por diversos personajes políticos por su firmeza ante las amenazas de Donald Trump.

Y aunque el presidente estadounidense ha señalado hasta el cansancio que su lucha es contra los carteles por la venta de droga hoy
HASTA uno de los chayoteros más reconocidos de México (López Doriga) ha hecho un comentario muy acertado señalando que en estados unidos también debe haber carteles de droga porque después de que llega la droga a ese país alguien debe recogerla y repartirla en cada rincón de Estados Unidos.

Ahora, ante la llegada de Trump, los diputados del PRI y el PAN se negaron a firmar un acuerdo de la Cámara de Diputados de Morena, aliados y MC, en el que refrendan su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el diálogo, el respeto y la cooperación entre México y Estados Unidos, con un enfoque en seguridad, migración y comercio.

Alejandro Moreno afirmó que ante la situación actual que enfrenta la relación bilateral entre México y Estados Unidos, Morena exige a la oposición dialogar y cerrar filas con la presidenta de la república, ahora Morena quiere dialogar cuando no lo ha hecho durante los últimos seis años y en más de 100 días de este gobierno, por ello no apoyarán el acuerdo.

Desde 2018, los líderes de los partidos de oposición pidieron diálogo directo con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, éste les encomendó a sus secretarios dicha tarea que no aceptaron los líderes de la oposición, como si ellos tuvieran alguna representación social, cada día más menguada. Es por eso por lo que afirman que no aceptó el diálogo Morena.

A los líderes de los partidos les corresponde un diálogo entre iguales, con líderes del partido en el poder, pero no con el presidente de la república, condición que nunca reconocieron y, en su deseo por sentirse importantes, rechazan la posibilidad de encuentros que ahora recriminan a la 4T.

Por su parte, los legisladores panistas tampoco quieren firmar un acuerdo para unir fuerza ante los embates de un presidente del vecino país, que parece haber enloquecido.

Algunas senadoras como Lilly Téllez y diputadas como Kenia López Rabadán, eternas plurinominales, así como el exlíder del PAN y senador Marko Cortés se caracterizaron por allanarle el camino a policías y militares estadounidenses en su intención por llegar a territorio mexicano con el pretexto de perseguir delincuentes.

Si en ese país no se vendieran armas a cualquiera, México estaría en paz, con tranquilidad social, si no hubiera casi 50 millones de adictos en Estados Unidos el narcotráfico no existiría en México.

El actual gobierno no necesita de la oposición para mostrar un frente sólido y mayoritario. De hecho, la oposición en ambas cámaras es parte del mobiliario, porque si bien tienen voz para insultar y descalificar, carecen de los votos necesarios para influir en las decisiones que toma la mayoría que cuenta con el apoyo de la población. 

La oposición, hoy más que nunca en la historia de México, no existe, y cuando asoma la cabeza es solo para ser calificada como un grupo de traidores a la Patria que prefieren pertenecer a Estados Unidos antes de reconocer el triunfo de Morena.


“CORRUPCIÓN EN EL INFONAVIT”

PAG. 3

DEUDAS INTERMINABLES, PORQUE SON RECURSOS DE LOS TRABAJADORES MAL UTILIZADOS

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 24 DE ENERO DE 2025.

Los deudores del Infonavit nunca terminan de pagar, ello porque existe una gran corrupción que hay que borrar, porque son recursos de los trabajadores, pero mal utilizados o que sólo servían como una fuente de financiamiento para proyectos, afirmó el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión de Comisiones Unidas de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social en la que se delibera el dictamen de la minuta que reforma la Ley del Infonavit, el diputado adelantó que ya se lograron algunas modificaciones que surgieron de inquietudes expresadas por los sectores involucrados.

Claudia Sheinbaum informó que se presentarán denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por casos de corrupción en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Aseguró que dio instrucciones al director del Instituto, Octavio Romero Oropeza, para que se ponga de acuerdo con la Consejería Jurídica de la Presidencia. 

Romero Oropeza informó esta mañana que desarrolladores privados de vivienda adeudan más de mil 900 millones de pesos al organismo que y están inconclusas 700 viviendas para los trabajadores. 

«Este programa que propuso el sector empresarial afectó el fondo de vivienda y por lo tanto el ahorro de los trabajadores», apuntó.

Incluso una de las empresas desarrolladoras tiene adeudos desde 2013. La presidenta de México volvió a respaldar la reforma al Infonavit, y calificó de absurdo que el Gobierno quiere quedarse con los ahorros de los trabajadores. 

«La oposición, los adversarios, se han dedicado a decir que queremos el dinero del Infonavit, pero es la cosa más absurda que hemos escuchado». mencionó. 

«El problema es que el esquema de funcionamiento se presta a estas formas de corrupción y se quiere erradicar todo este esquema para que realmente hay en la construcción de viviendas, que es lo que quieran los y las trabajadoras que aportan al Infonavit», indicó.


Dándole voz a nuestros lectores

CARTA

REMITE: HILDA JUÁREZ
PACHUCA, HGO.

Estimadas autoridades a través de esta humilde misiva quiero hacer de su conocimiento lo que ocurre en diversos puntos de la ciudad, donde desafortunadamente los pachuqueños tememos por nuestra seguridad, he de mencionar que mi familia y yo tenemos miedo porque calles obscuras y en tiendas de autoservicio me han asaltado robando mi cartera un numero de varias personas que me rodeador eón para lo cual Salí corriendo de los pasillos y llegar a las cajas, este asunto no es algo que se esté tocando últimamente, ya que el problema es muy añejo y parece que las gerentes no les interesa ya que les hice de su conocimiento y vi una patrulla y no me hizo caso, así que autoridades no tienen el poder para controlar la situación o simplemente no quieren hacerlo, es visible ante los ojos de muchos como ha incrementado la delincuencia en muchos sentidos, los robos, asaltos e incluso hoy asesinatos están en todas partes, no hay un lugar seguro para nuestras familias.

Es verdaderamente preocupante para todos ver como todos nos hemos convertido en víctimas de los amantes de lo ajeno, no les importa si nos dañan lo único que les importa es apoderarse de nuestras pertenencias.


“LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN PLATAFORMAS DIGITALES”

Sócrates dijo: “La mentira gana partidas, pero la verdad gana el Juego”, algunos desconocen la libertad de expresión por ello no aman a México.

En los últimos años, el debate sobre la libertad de expresión en las plataformas digitales ha adquirido un protagonismo sin precedentes. El ascenso de Donald Trump, otra vez a la presidencia de los Estados Unidos, como figura clave en este tema, junto con el liderazgo de los propietarios de las plataformas más influyentes, como Elon Musk y Mark Zuckerberg, ha reconfigurado las políticas y narrativas sobre cómo se gestiona el discurso en las redes sociales y se advierte a posibles censuras que puedan limitar las libertades de los ciudadanos.

Estas plataformas, que comenzaron como espacios para la interacción social, ahora se han convertido en verdaderos epicentros de las decisiones políticas y culturales que impactan a nivel global. En los últimos años, el debate sobre la libertad de expresión en las plataformas digitales ha adquirido un protagonismo sin precedentes.

La libertad de expresión es un pilar fundamental de las democracias modernas, pero también es un concepto que enfrenta constantes desafíos. En un mundo donde las plataformas digitales amplifican las voces de millones de personas, surge un delicado equilibrio entre garantizar este derecho y prevenir la falta de respeto, la inmoralidad y los abusos.

Es esencial que la libertad de expresión sea ejercida siempre y cuando se respete la dignidad y la integridad de las personas, evitando que el discurso degenerativo, “la irresponsabilidad y la poca decencia prevalezca sobre el debate constructivo. En este contexto, los líderes políticos pueden jugar con su influencia un papel crucial para incentivar reglas claras en el ecosistema digital.

La reciente decisión de Meta de modificar su forma de verificar contenidos de sus plataformas, Facebook, Instagram y WhatsApp, y seguir un modelo similar al implementado por X (antiguamente Twitter), plantea una discusión crucial sobre los límites y responsabilidades de las plataformas digitales en materia de libertad de expresión. Este cambio, refleja una preocupación creciente sobre el papel que estas compañías deberían desempeñar contra la desinformación, discursos de odio y noticias falsas.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “UN HECHO HISTÓRICO, MÉXICO RECHAZA AVIÓNES CON MIGRANTES PROVENIENTE DE EEUU”
No cabe duda que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum está defendiendo la soberanía de nuestro País, ya que una vez de que el presidente Donald Trump asumiera la presidencia de los EEUU, y cumpliera con sus amenazas de realizar la deportación masiva de migrantes, ha sido dado a conocer que en un hecho histórico México negó que aterriza un avión militar estadounidense con migrantes, que eran guatemaltecos, salvadoreños, pero se especula que fue por que el gobierno estadounidense no realizo la solicitud adecuada, y por ello México rechazo el aterrizaje del avión.
Después de dicho acontecimiento, la SRE ha señalado que la relación entre EEUU y México es buena.
Así también el presidente Donald Trump ha ordenado la movilización de 1,500 uniformados adicionales a la frontera, y sus funcionarios han dicho que miles más podrían desplegarse pronto. El líder republicano ha declarado a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, renombró el Golfo de México como Golfo de América y amenazó con un arancel general del 25% sobre los productos mexicanos a partir de febrero.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha tratado de evitar que la situación se agrave e incluso ha expresado su apertura a acoger a los ciudadanos mexicanos que sean devueltos. Pero la líder izquierdista ha dicho que no está de acuerdo con las deportaciones masivas y que los inmigrantes mexicanos son vitales para la economía estadounidense. El uso de aviones militares estadounidenses para realizar vuelos de deportación es parte de la respuesta del Pentágono a la declaración de emergencia nacional de Trump.

2.- “DESALOJAN CASA RULE POR POSIBLE INCENDIO”
La mañana del viernes, un conato de incendio en la presidencia municipal de Pachuca obligó a desalojar el edificio es una casa con gran Historia, sin embargo si se debe vigilar sus condiciones ya que seguramente el presidente municipal anterior nunca le dio mantenimiento como medida preventiva.
El incidente generó alarma y una inmediata movilización de los cuerpos de emergencia, quienes acudieron al lugar para controlar la situación, ya que, de acuerdo con los primeros reportes, el incidente ocurrió mientras se realizaban trabajos de impermeabilización en el inmueble, lo que presuntamente provocó un corto circuito.
Afortunadamente, el conato no escaló a mayores, gracias a la pronta intervención del personal de Bomberos y Protección Civil, quienes lograron controlar el fuego en cuestión de minutos.

3.- “ADIÓS A LA IMPUNIDAD, Y AL ACOMODO DE LAS CÚPULAS”
La reforma para acabar con las listas de plurinominales para llegar al Congreso de la Unión sin el voto directo representará un fuerte golpe para las cúpulas de los partidos políticos sobre todo de izquierda.
Los «pluris» que nacieron como un mecanismo de representación proporcional para asegurar la representación de las minorías (trabajo que para muchos no han podido llevar a cabo de manera correcta) son posiciones que a lo largo de los años han sido utilizadas históricamente por los líderes partidistas para beneficiarse a sí mismos, a sus socios o incondicionales, colocándolos en el Congreso.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la semana pasada que, en febrero próximo, al iniciar el periodo ordinario, presentará una serie de iniciativas de reformas en materia electoral. Una de ellas busca poner fin a la reelección y al nepotismo en los cargos de elección popular, así como reducir el financiamiento a los partidos y modificar la representación de las minorías, eliminando las listas plurinominales.
Con respecto a la Reforma Electoral, la Presidenta dijo debe centrarse en tres puntos: la reducción de los costos de las elecciones sin comprometer su legitimidad; la disminución del financiamiento a los partidos; y permitir que las minorías tengan representación sin necesidad de las listas plurinominales, considerando alternativas como el sistema de primera minoría, ya que ha servido de inmunidad, similar al del Senado.

4.- “PAN, INICIA ESTRATEGIAS PARA EL 2027 QUIEREN SEGUIR CON HUESO”
Después de la serie de fracasos del Partido Acción Nacional, en elecciones pasadas, la Comisión Permanente Nacional del PAN, encabezada por el presidente Jorge Romero Herrera y la secretaria general, Michel González Márquez, se declaró formalmente instalada para comenzar los trabajos y definir el plan estratégico que dará rumbo al Partido Acción Nacional con miras a las elecciones del 2027.
Jorge Romero, el mandatario nacional expuso que el PAN enfrenta a un gobierno que ha cerrado espacios al diálogo: “Con total consciencia estamos empezando nuestra dirigencia ante un nuevo régimen que no escucha, que no ve, conscientes de que nuestra lucha no es ya contra un partido, sino contra un régimen”.
En este contexto, el presidente nacional aseguró: “estamos listos para la defensa de México, persistiremos en denunciar y en defender nuestra democracia, somos la opción del cambio porque hay millones de personas que creen en el PAN”.
Dentro de las principales acciones hacia el 2027, Acción Nacional pondrá en marcha una ruta estratégica que tendrá entre sus principales metas sumar a más ciudadanas y ciudadanos a las filas del partido: “a dicen que están interesados en trabajar por un México mejor, son bienvenidas y bienvenidos” expuso el dirigente nacional.

5.- “LAS NEGOCIACIONES DE ZEDILLO CON ESTADOS UNIDOS”
En una de sus recientes mañaneras del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una crítica directa al expresidente Ernesto Zedillo, quien fue clave en los acuerdos con los Estados Unidos durante la crisis económica de 1994.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, esos acuerdos habrían facilitado la «transición democrática» que dejó de lado los intereses del país en favor de presiones externas.
Según la presidenta Sheinbaum, el expresidente habría accedido a ciertos compromisos a cambio de un préstamo de 40 mil millones de dólares para salvar a México de una crisis económica. El acuerdo, detallado en el libro de Labastida, sugeriría que este préstamo estuvo condicionado a la alternancia política en México, lo que implicaba la salida del PRI del poder.
Sheinbaum dejó claro que, a diferencia de Zedillo, su gobierno defiende la soberanía nacional. En sus palabras, «nosotros defendemos la soberanía en coordinación, colaboración, pero siempre en la defensa de la democracia». Esta postura fue dirigida a aquellos que critican su gobierno por sus políticas hacia Estados Unidos, acusándola de autoritaria. Sin embargo, Sheinbaum subraya que su administración pone a México en primer lugar, defendiendo los principios básicos de la democracia y la justicia para todos los mexicanos, el propio ex candidato priista Labastida con el teacher Joaquín López Doriga en una entrevista le contesto que, Zedillo acordó con estados unidos que Fox ganara la presidencia de la república, como se manejaba la política en México.


Nuestros sueños, la 1ª. Célula y 1as. Acciones

¡FUERA MÁSCARAS!

Por Virgilio Guzmán

Ayer me desperté a eso de las 3 de la madrugada llevando aún el resueño conmigo, con una calma que contenía alegría dentro, sentí luego que ya había descansado lo suficiente mi cuerpo, aún con un contenido muy a gusto dentro de mí, saboreando todavía un feliz sueño reciente, me gano al ir despertando poco a poco frente a la continuidad, ya aún despierto, y seguí con un viejo recuerdo que era para mí un viejo sueño, cuando era aún muy jóvenes con grandes aspiraciones e ideales, tuve la fortuna de vivir en un colonia de Pachuca_; la céspedes donde tuve ella gran fortuna de lograr tener excelentes amigos con los que compartiría mis inquietudes e ideales de y aspiraciones por cambiar muchas cosas que desde nuestro punto de vista eran injustas.

Un grupo de la colonia, eran muchos, pero con los que teníamos coincidencias eran mucho menos, pero los que iniciáramos actividades de cambio y la búsqueda de tener actitudes que considerábamos justas y esa conciencia se nos fue creando el habito de la ansiedad de servir y sentir una gran satisfacción individual que nos hacía sentir que podíamos servir, nuestro grupo inicial lo conformamos; Pepe Galindo, Ricardo Escárcega, Arturo Reyes y yo. 

En esta historia no escrita hay tantas y tatas cosas que decir, describir y transmitir de un ayer son sentido que tal vez, ahora ya no terminaría de contarlo, sin embargo, quiero esta vez iniciar esta vieja historia de cómo renació nueva mente la izquierda, la que quiere cambiar las cosas para fomentar la igualdad, la cultura, la educación, la economía. todos los elementales sustanciales y justos para vivir todos mejor, esa era la idea que podríamos tener sobre la izquierda tan vapuleada? a diario por los poseedores del poder, del dinero a manos llenas y pues, no se diga por el gobierno que se tenía a mis escasos 17 , 18, frente a una sociedad claramente dividida en clases sociales y que ejercían el poder desde ya largos años atrás en formas permanente para negar una forma de vida diferente y aunque no teníamos idea de esta , si existía la inconformidad de vivir la vida injusta y desigual que teníamos o que no todos la sentían y percibían pero nosotros sí, yo me daba cuanta muy bien en el que sociedad vivía y aunque no tenía carencias, vivía con lo elemental para vivir y desarrollarme pero en mi entorno me decía otra cosa, que había mucha gente que padecía hambre, pobreza e injusticia.

Tal vez, nació en mí y en algunos una aspiración de cambio, tal vez fuera nuestra visión utópica, sin proyecto concretos, ni formas ideales estructuradas para lograr, no era un inmenso idealismo y una feliz aspiración, un sueño utópico, sin embargo, la queríamos vivir y para ello nos preguntamos ¿qué hacer?

Entre las charlas de lo que observábamos y el trato con la gente y observar las condiciones nos preguntamos ¿por qué no ayudamos a la gente donde podamos hacerlo? Y salió a colación ¿Por qué no nos organizamos para hacerlo?, estuvimos de acuerdo, ya había tomado poco a poco una conciencia social, que, aunque limitada era suficiente para iniciar ya que había nacido de la observación y el estudio que hacíamos como grupo, la charla, los comentarios, la sitas del acontecimiento diario y cotidianos, lo que había pasado durante el 68 todo ese gran amplios trascursos de la vida nos había movido. 

Estaba pasando y conocer con charlas y lecturas que algunos hacíamos, lo que leíamos en los cuantos semanarios que adquiríamos como Los super machos del excelente caricaturista, gran analista y editor Rius, la revista ¿Por qué? Que luego llegue ser el corresponsal en hidalgo y tuve la oportunidad de lograr algunos reportajes de la comunidad indígenas y campesinas de nuestro estado y sobre todo de sus condiciones económicas y políticas bajo el sojuzgamiento del caciquismo muy desarrollado y dado en nuestro estado, además del atraso económico y la pobreza extrema en muchos lado como en casi toda la Huasteca hidalguense y en algunos municipios del Valle del Mezquital, aunque pienso que esté caciquismo y todo lo que traía este era producto de la pobreza que habían orillado los gobiernos solapadores, beneficiados y abusivos de un pueblo hambreado, necesitado, oprimido y explotado, como en muchos lugares del estado.

Esté trato y con estos temas convivencia entre los amigos llegamos a coincidir en que podríamos luchar y servir a la gente de nuestro pueblo al que pertenecíamos y así fue como iniciamos a través del trato y nuestras tareas en la universidad que toda la vida la quisimos y soñamos cambiarla por una Universidad, humanista científica y popular; para servir al pueblo.

Entre el lapso del despertar de nuestro idealismo y la búsqueda de aliarnos, unirnos con otros para luchar conocimos a muchos estudiantes en las diferentes escuelas de la UAEH, donde aplicamos algo que yo había aprendido fuera del país, así es como nos fuimos infiltrando. poco a poco, para llegar a influir y organizar a los que llegaban a coincidir con nosotros, eso era así, hasta simulando y discreción estratégica y reiniciar tareas de tipo culturales para irnos asirnos y vincularnos a través del arte, la academia y la cultura con los universitarios, a mí en lo particular se me facilitaba ya que antes, además de ser egresado de la preparatoria núm. 1 que de alguna manera lidere junto de alguna a una gran banda de amigos y compañeros que habíamos logrado tener y también convencer con nuestros compañero, amigos con los sueños sociales y populares que compartíamos para cambiar nuestra realidad tan conservadora y reaccionaria, opresora del pensamiento libre, realidad mentirosa que nos había enseñado, pero era injusta y represora en muchos sentidos.

Mientras tanto en los espectáculos

La película Emilia Pérez, finalmente debutó en México en medio de controversia y críticas. La cinta que el día de su estreno en tierra azteca recibió 13 nominaciones al Oscar, llegó a pesar de la oposición en el país debido a su representación cultural y narrativa, así como estereotipos en su contenido. Emilia Pérez es dirigida por el cineasta frances Jacques Audiard, que narra la historia de cuatro mujeres excepcionales en México, Rita, una abogada mexicana cuya vida da un giro al involucrarse con un líder criminal, Emilia Pérez (antes Manitas), un narcotraficante que transita hacia un cuerpo femenino, Jessi, esposa de Manitas y Epifanía, interpretadas por Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Selena Gomez y Adriana Paz, respectivamente. La película desafía géneros y expectativas, ofreciendo una odisea única, sin embargo también ha generado un rechazo generalizado en México por su elenco mayoritariamente extranjero y errores en la representación cultural. Emilia Perez tuvo su estreno el pasado 23 de enero en todas las salas de México. 


El músico español Joaquín Sabina, tras casi 50 años de carrera, dará inicio con su gira con la que se despedirá de los escenarios con su tour “Hola y Adiós”, que comenzará en México el próximo 27 de enero en el Auditorio Nacional y continuará por varios países de América y Europa. A pesar de sus años de trayectoria, su última gira ha sido una de las más exitosas de su carrera, llena de emociones y canciones icónicas que se han convertido en himnos del amor y la vida. En su paso por México, Sabina dará siete presentaciones: en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México y en el Auditorio Telmex de Guadalajara. Sabina es reconocido por éxitos como “19 Días y 500 Noches”, “Y Nos Dieron las Diez”, entre muchas otras, de igual manera ha sido galardonado con importantes premios, como la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.


“Frida Kahlo, el musical: La vida de un ícono” es una nueva producción teatral que narra la historia de la pintora mexicana, interpretada por las actrices Karen Espriu y Frida Moreno. El musical, basado en la biografía de Beatriz Alvarado, aborda los momentos más relevantes de la vida de Kahlo, desde 1918 hasta su muerte en 1954. La obra se estrenó en el Teatro Centenario Coyoacán 2, en el mismo lugar donde nació la pintora, bajo la dirección de Gerardo Quiroz, el pasado viernes 24 de enero. El musical incluye música en vivo, con 11 canciones originales compuestas por Espriu, quien también interpreta a la Frida adulta, mientras que Moreno interpreta a la joven Frida. La obra explora los momentos de dolor físico y emocional que marcaron la vida de Kahlo, como su lucha contra la poliomielitis y las secuelas del accidente que sufrió en 1925, que la dejó con múltiples lesiones y llevó a 32 cirugías. La producción promete una experiencia emocional, con momentos de risa, llanto e inspiración.

Realizan mesa Itinerante para la Construcción de Paz

Pachuca de Soto, Hgo., 25 enero de 2025.

Pachuca de Soto fue sede de la reunión semanal del Gabinete Estatal de Seguridad donde autoridades estatales, federales y en esta ocasión municipales, abordan y coordinan temas prioritarios de bienestar social y estrategias de seguridad.

La mesa fue encabezada por el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, la representante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de México Edna Lizet Castillo, el secretario de Seguridad Pública Salvador Cruz Neri, el encargado de la Procuraduría General de Justicia Francisco Fernández Hasbun y el presidente municipal de Pachuca Jorge Alberto Reyes Hernández.


Llegan a Pachuca las Jornadas por la Paz

Pachuca de Soto, Hgo., 25 enero de 2025.

Colectivos de mujeres, asociaciones civiles y activistas fueron atendidas

Este sábado, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó la Jornada por la Paz y el Bienestar que se llevó a cabo en la Plaza Independencia del municipio de Pachuca.

El encuentro reunió a servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de crear un espacio de diálogo y atención inmediata para las mujeres hidalguenses que desean expresar sus inquietudes.

En un inicio, el servidor público afirmó que: “ya los gritos, ya los insultos, ya la violencia no tiene cabida en una sociedad que pretende lograr un estadio de bienestar para todas y todos”.

La atención prioritaria fue para los integrantes de asociaciones civiles, colectivos y activistas que trabajan a favor de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Isabel Sepúlveda Montaño, titular del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo(CJMEH), fue la moderadora de la mesa de diálogo donde cada participante contaba con 3 minutos para exponer su solicitud.

Las asistentes abordaron temas relacionados a la procuración de justicia, atención precaria por parte de algunas instituciones, bullying a menores de edad, falta de oportunidades y la propuesta de habilitar espacios seguros para personas violentadas.

Esta Jornada por la Paz y el Bienestar también contó con una feria de atención ciudadana donde las y los de asistentes encontraron servicios de salud médica, unidades móviles de mastografías, módulos de vacunación, asesorías jurídicas y psicológicas, entre otros servicios.
Asimismo, se colocaron módulos de Protección Civil, búsqueda de personas, derechos humanos, Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Finalmente, Olivares Reyna expresó que: “desgraciadamente esto de la violencia contra la mujer se ha constituido en un tema que es necesario enfrentar con toda seriedad, ha habido planteamientos que van a merecer la respuesta correspondiente, ya nos reuniremos de nueva cuenta para que, de manera directa hagamos saber cómo se resolvió».


En Hidalgo ya es una realidad, habrá cero tolerancia en los delitos contra animales

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de enero de 2025. En Hidalgo, cero impunidad y firme compromiso, con los delitos contra animales Este 2025 se fortalecerá la Unidad Especializada en la Investigación de estos ilícitos Para establecer una colaboración estrecha y coordinada en la atención social y penal de los delitos contra animales, autoridades estatales se reunieron este viernes con activistas y representantes de asociaciones defensoras del tema, en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH). El encuentro estuvo encabezado por el encargado del despacho de la PGJEH, Francisco Ángel Fernández Hasbun, y la encargada de la Unidad Especializada en la Investigación de los Delitos en contra de los Animales, Ana Lilia Martínez Hernández. Ahí se destacó el compromiso de la administración de Julio Menchaca con el bienestar de los animales, así como la disposición de trabajar y escuchar las inquietudes, dudas y propuestas de personas defensoras de los derechos de animales, para mejorar las actuaciones en la materia, con la finalidad de evitar la impunidad. “Debemos actuar con sensibilidad y empatía respecto a la atención de los delitos cometidos contra los animales y para lograrlo debemos ampliar la convocatoria para que más personas interesadas en la misma causa participen en este movimiento pro animal” aseguró el encargado de la PGJEH. Fernández Hasbun indicó que este año se fortalecerá como nunca la Unidad Especializada en la Investigación de los Delitos en contra de los Animales y ello implica también la capacitación del personal, así como el desarrollo de infraestructura y tecnología para la procuración de justicia en favor de las especies animales. Durante el diálogo se intercambiaron ideas para enriquecer el trabajo ministerial y sociales, así como la colaboración de organizaciones dedicadas a la promoción y defensa de los derechos de los animales; además se tomaron acuerdos para que la cooperación entre ambas partes permanezca. A las personas activistas se les informó que la PGJEH cuenta con 23 oficinas del Centro de Atención Temprana alrededor de todo el estado, en las que se pueden denunciar los hechos con características de delito, incluyendo aquellos cometidos contra animales. Al concluir la reunión, se establecieron puntos de acuerdo, como son: La creación de mecanismos de comunicación permanente para mantener contacto directo entre activistas y la PGJEH; capacitación tanto a personas activistas en materia penal, como al personal ministerial respecto a los derechos de los animales para mejorar la atención en las denuncias y la efectividad de las investigaciones.

25 de enero Día del Biólogo

El Día del Biólogo se celebra cada año el 25 de enero en México. Se trata de un día en el que se ensalza la actividad desarrollada por todos y cada uno de los biólogos cuyo trabajo está relacionado con los seres vivos.

El Día del Biólogo fue establecido el 25 de enero de 1961 en la ENCB del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En este acto cientos de biólogos
decidieron la creación del Colegio de Biólogos de México para proteger al gremio y a la actividad así como la creación de un día en el que se
recordase las funciones llevadas a cabo por estos profesionales.

Un biólogo es un científico cuyos estudios están relacionados con los organismos y la relación de éstos con el entorno que les rodea así como sus aspectos evolutivos, taxonómicos, morfológicos, etc. Gracias a las nuevas y modernas técnicas los biólogos comprenden cómo funcionan los sistemas vivos.


La convocatoria para el Gran Maratón Nacional de Teatro para Niños y Jóvenes 2025 estará abierta hasta el 30 de enero

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de enero de 2025.

Compañías teatrales y artistas individuales tienen hasta el 30 de enero para postularse
Se otorgará un apoyo de hasta 18 mil 560 pesos por función

Se da inicio a la convocatoria para participar en el 17º Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, un evento que busca resaltar la creatividad y el talento de las nuevas generaciones.
La Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y su Coordinación Nacional de Teatro, invita a las compañías teatrales hidalguenses y a artistas individuales a ser parte de esta conmemoración del Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud.

Este proyecto tiene como propósito impulsar el disfrute del arte escénico entre niños y jóvenes, brindando, además, una plataforma para que el talento local se proyecte a nivel nacional.

El grupo ganador representará a Hidalgo en las presentaciones nacionales, programadas para el 15 y 16 de marzo de 2025, en un espacio escénico asignado por los organizadores.

Como parte de este apoyo, recibirán hasta 18 mil 560 pesos por función, destinados a cubrir honorarios de actrices, actores y asistentes, lo que asegura que los equipos participantes cuenten con los recursos necesarios para llevar su talento a un público diverso.

La convocatoria está dirigida a agrupaciones teatrales hidalguenses que cuenten con montajes orientados a niñas, niños y jóvenes, con una duración mínima de 30 minutos y máxima de una hora.

Los grupos interesados deberán enviar una carpeta que incluya datos generales de la obra, como la sinopsis, ficha técnica y elenco, así como requerimientos técnicos de iluminación, audio y espacio escénico.

También deberán adjuntar una semblanza del grupo con su historial, trayectoria y una fotografía representativa del montaje.

La documentación deberá enviarse al correo [email protected] con el asunto “Postulación al 17º Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes”, antes del 30 de enero de 2025, a las 23:59 horas.

El resultado de la selección será anunciado el 7 de febrero de 2025, momento en el que el grupo elegido se comprometerá a presentarse en las fechas del maratón.

Esta iniciativa no solo busca resaltar la importancia del teatro en la formación integral de la infancia y la juventud, sino también visibilizar el talento y creatividad que caracteriza a las y los artistas del estado.

Para más información sobre las bases completas, se sugiere consultar la convocatoria disponible en la página web oficial de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo o también a través del correo [email protected] o al teléfono 771 713 4154.

Con este esfuerzo, el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca, reafirma su compromiso de fomentar la cultura como una herramienta de transformación social, apostando por el teatro como un medio para fortalecer las capacidades creativas de las nuevas generaciones.


El 45 por ciento del presupuesto de 2025, se destina al rubro educativo

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de enero de 2025.

Hidalgo reafirma su compromiso con la educación como el motor de la transformación social y el desarrollo

En el marco del Día Internacional de la Educación, el gobierno de Hidalgo reafirma el compromiso del mandatario estatal, Julio Menchaca de garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa.

Por ello, en 2025 se destinarán más de 32 mil millones de pesos al sector educativo, lo que permitirá romper el ciclo de la pobreza, avanzar en la igualdad de género y preparar a las personas para alcanzar mejores oportunidades.

Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el Día Internacional de la Educación reconoce el papel crucial de la educación en la paz y el desarrollo.

Pero en Hidalgo, es una prioridad indiscutible: “Tenemos un sistema de universidades politécnicas, tecnológicas muy fortalecido. El 45 por ciento del presupuesto estatal se dedica a la educación, y estamos convencidos de que este recurso está bien dirigido”, afirmó el gobernador, Julio Menchaca.

Bajo esta visión, el jefe del Ejecutivo estatal ha destinado 730 millones de pesos en infraestructura educativa y equipamiento para beneficiar alrededor de 180 mil estudiantes en más de mil 200 planteles de educación básica, media superior y superior.

En el ciclo escolar 2024-2025, se atiende a 961 mil 869 alumnas y alumnos en 8 mil 632 escuelas, de las cuales el 87.6 por ciento son públicas.

Con el programa Becas para la Transformación, se apoyó a 15 mil estudiantes de Educación Superior, lo que representa un incremento de 37 por ciento respecto del año anterior, con una inversión de más de 130 millones de pesos.

Asimismo, más de 6 mil 900 estudiantes de educación básica accedieron a becas económicas, de excelencia y para personas con discapacidad, con una inversión superior a 34 millones de pesos.

Con paso firme, en Hidalgo se avanza hacia la consolidación de un sistema educativo inclusivo y transformador:

“La educación en Hidalgo no es un proyecto abstracto; es una realidad tangible que se construye día a día en cada aula y comunidad. Sabemos que aún hay retos por superar, pero hemos dado pasos firmes hacia la consolidación de un sistema educativo que no sólo transforma vidas, sino que construye un futuro mejor para todas y todos”, indicó Natividad Castrejón, secretario de Educación Pública en la entidad.


20 mil estudiantes reciben lentes gratuitos

Tulancingo de Bravo, Hgo., 24 de enero de 2025.

● Julio Menchaca destacó que el 45 por ciento del presupuesto de Hidalgo está dirigido al sistema educativo

Durante la entrega simbólica de 20 mil 113 lentes a estudiantes, por parte de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, el gobernador Julio Menchaca anunció la inversión de más de 300 millones de pesos para que cerca de 500 mil estudiantes de secundaria tengan calzado gratuito para el siguiente ciclo escolar.

“Este evento es una demostración del impacto de cuando se unen todos los sectores”, porque con la participación de todas y todos podemos construir una mejor sociedad, aseveró el mandatario estatal al enfatizar que su gobierno trabaja de manera constante para fortalecer el vínculo entre la educación y el sector productivo, a fin de disminuir la migración.

Agregó que la entrega de lentes, benefició a estudiantes de 4 casas de asistencia y 356 escuelas primarias y secundarias de Tizayuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Cuautepec, Apan, Tula de Allende, Tlanchinol, Tepeapulco y Tolcayuca, quienes contarán con este apoyo para hacer frente a padecimientos como miopía, hipermetropía, ambliopía o astigmatismo.

José Antonio Dorbecker Castillo, director general de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, destacó que el estado de Hidalgo ocupa el primer lugar a nivel nacional en el avance de este programa y recordó que, a lo largo de 26 años, la fundación ha trabajado para reducir las brechas causadas por la falta de una visión adecuada.

A nombre de sus compañeras y compañeros, la alumna Flor Irene Romero López, manifestó que el tener lentes marca la diferencia entre el poder aprender con confianza y la merma en su rendimiento académico: “Hoy esta barrera ha sido eliminada. Este tipo de iniciativas siembra en nosotros la semilla de la solidaridad y la empatía hacía los demás”.

El titular de la Secretaría de Educación Pública y del Instituto Hidalguense de Educación, Natividad Castrejón Valdez, informó que, durante los primeros dos años de la actual administración, el programa “Ver Bien para Aprender Mejor” ha beneficiado a miles de estudiantes de 32 municipios del estado de Hidalgo, por lo que destacó la colaboración entre madres y padres de familia con las instituciones educativas, la cual ha sido clave para el éxito de esta iniciativa.

Adelantó que a través de la estrategia “Vida Saludable”, se prohibirá la venta de productos chatarra, como frituras y bebidas azucaradas, dentro de los planteles escolares; también se llevarán a cabo actividades deportivas y acciones de prevención del consumo de drogas, como el fentanilo.

Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), enfatizó que la falta de herramientas, como los anteojos que el día de hoy se entregaron, limitan el aprendizaje de miles de estudiantes.

Dicho evento se realizó en la Escuela Secundaria Técnica No. 48 Japón, en donde estuvieron presentes el director de dicha institución, Gregorio Vera Ramírez, así como diputados federales, estatales y autoridades educativas.


24 de enero Día Internacional de la Educación

Una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar a la población mundial acerca de la importancia de la educación para conseguir los objetivos contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La educación es la base para una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente. 

La educación aumenta la productividad de las personas y como consecuencia, el potencial de crecimiento económico.

Ayuda a erradicar la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud, promueve la igualdad de género y reduce la desigualdad. En definitiva, se forman a futuras generaciones, forjando mejores ciudadanos.

Segobh recibe constancias de capacitación

Pachuca de Soto, Hgo., 23 enero de 2025.

La secretaría trabaja para mejorar la atención ciudadana y sus procesos administrativos

En cumplimiento al primer acuerdo general del Plan Estatal de Desarrollo para Hidalgo 2022-2028 de tener un gobierno cercano justo y honesto, la Secretaría de Gobierno encabezada por Guillermo Olivares Reyna, se encuentra en un proceso de Certificación de Calidad de la Norma ISO 9001:2015.

Olivares Reyna mencionó “Han arrancado con el proceso de certificación, ya luego vendrá la etapa de implementación y finalmente cosecharemos el que nos llamen como Secretaría de Gobierno, una dependencia certificada que sin duda va a proyectar hacia la población la idea de que somos una oficina que trabaja en orden, que sabe hacer las cosas.”

Las 27 unidades pertenecientes a esta área de la administración pública, a través de sus líderes de proyecto y expertos, recibieron las constancias del curso “Introducción al Sistema de Gestión de la Calidad”, que se realizó a finales del año 2024 y principios del 2025.

Durante un periodo de cuatro semanas, las unidades administrativas recibieron información relacionada a los requerimientos de la norma ISO 9001:2015, su interpretación y conocimiento de gestión de riesgos, a efecto de establecer las bases de implementación del Sistema de Gestión de Calidad.

Gumercindo Macedonio Fragoso Contreras, representante de la empresa Sociedad del Conocimiento UNICCA México Sociedad de Calidad, fue el encargado de impartir este curso como primera etapa del proceso de certificación, abriendo paso a la segunda etapa, que es la implementación de la misma.

Esto permite que cada paso esté alineado con los más altos estándares de eficacia y transparencia, no solo de manera técnica, sino también cambiando la filosofía laboral hacia una administración pública más eficaz, inclusiva y justa, que abone a servir a la ciudadanía con honestidad y responsabilidad social.

“Ya involucrados en este proceso, todo tiene que fluir de una manera muy ágil, no va a haber nada que lo detenga y esto, sobre todo, se va a ver en las oficinas que tienen contacto permanente con el público”, exclamó Olivares Reyna, quien al finalizar agradeció el compromiso del personal que labora en la Secretaría de Gobierno.


Finalizan trabajos de rehabilitación en el tramo número 9 del acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de enero de 2025.

Con el objetivo de brindar mantenimiento, además de blindar la infraestructura hidráulica con más de 40 años en operación, finalizaron las maniobras para la rehabilitación, en esta ocasión, de 539 metros de tubería de 20 pulgadas, del acueducto Téllez.

Personal experto, realizó en esta décima intervención a la infraestructura, una video inspección al interior de la tubería por medio del robot ROVVER X; esto permite determinar los procesos de limpieza necesarios por cada tramo.

En esta ocasión, se realizó un proceso de limpieza al interior del ducto, lo que permitió eliminar residuos de asbesto cemento, material del que en su momento se fabricó el acueducto, sedimento, producto de las constantes reparaciones por fugas, además el retiro de una varilla adherida a la tubería.

Es importante mencionar que, este mantenimiento al interior de la infraestructura es posible gracias a la tecnología implementada, que permite una inspección al interior de cada tramo a intervenir y realizar un mantenimiento adecuado de acuerdo con las condiciones que presenta el ducto.

Posterior a este proceso, se realizó el blindaje del tramo, al introducir la tubería flexible reforzada, que permitirá mejorar el caudal, incrementar la presión, y fuerza del paso de agua. Estas acciones permiten garantizar la calidad y cantidad del vital líquido.

Una vez concluido el inflado, sellado y las pruebas neumáticas necesarias, dio inicio la operación del nuevo tramo rehabilitado.

Con este mecanismo se garantiza un refuerzo estructural, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto que transporta el agua desde las fuentes naturales hasta los domicilios de las y los hidalguenses de la Zona Metropolitana.

En tanto que, en las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.

Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

A las y los usuarios, agradecemos su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.


Se firma convenio para llevar plantas purificadoras solares de agua potable a escuelas

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de enero de 2025.

Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado y Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior firman convenio para llevar plantas purificadoras solares de agua potable a escuelas

Con innovación, la CEAA llevará plantas purificadoras solares a escuelas

Se busca mejorar la salud de las y los estudiantes al reducir enfermedades como diarreas y parasitosis
En un esfuerzo conjunto para mejorar la salud y el bienestar de las y los estudiantes en el estado de Hidalgo, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) y la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior firmaron un convenio histórico que permitirá instalar plantas purificadoras solares de agua potable en diversas instituciones educativas.
Con esta innovadora acción, la CEAA busca transformar la calidad de vida en los entornos escolares al garantizar que las y los estudiantes tengan acceso a agua potable de calidad. Este proyecto no solo promueve el derecho humano al agua, sino que también contribuye a reducir significativamente enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada, como diarreas y parasitosis, mejorando así la salud y el desempeño académico.
La visión de esta iniciativa está alineada con el compromiso del gobernador Julio Menchaca de garantizar condiciones que fortalezcan la educación y el desarrollo integral de la niñez y la juventud hidalguense. Al dotar a las escuelas de tecnología sustentable, como las plantas purificadoras solares, se fomenta una cultura de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
“Con este convenio, no solo llevamos innovación a las escuelas, sino también aseguramos que las y los estudiantes cuenten con un recurso tan vital como el agua potable. Estamos comprometidos con proteger su salud y garantizar que se cumpla su derecho humano al agua”, destacó el titular de la CEAA, Juan Carlos Chávez.

Por su parte, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a cargo del Dr. Daniel Fragoso Torres reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con instituciones y dependencias para implementar acciones que beneficien directamente a la comunidad educativa, reconociendo la importancia del acceso a servicios básicos de calidad.
Este convenio marca un paso significativo hacia un futuro en el que las escuelas de Hidalgo sean espacios saludables, sostenibles y dignos para el desarrollo de las nuevas generaciones.

Acerca de la planta purificadora solar
La planta purificadora solar es una solución sostenible, económica y autónoma, diseñada para atender las necesidades de comunidades sin acceso a electricidad o agua limpia. Aprovechando la energía solar, esta tecnología desinfecta y purifica el agua, convirtiéndola en potable y segura para el consumo humano.
Beneficios principales:
Apoyo a grupos vulnerables: Garantiza la disponibilidad de agua potable en comunidades marginadas que carecen del vital líquido, mejorando sus condiciones de vida.
Acceso al agua potable: Contribuye significativamente a la salud de las y los estudiantes al reducir enfermedades como diarreas y parasitosis, fortaleciendo su bienestar y rendimiento académico.
Esta tecnología representa un paso hacia un futuro más equitativo y sustentable, ofreciendo una solución innovadora a uno de los problemas más apremiantes de la humanidad.


Gobierno de Julio Menchaca transforma el futuro de la niñez y adolescencia hidalguenses

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de enero de 2025.

La administración que encabeza Julio Menchaca reconoce la importancia de una visión saludable para el éxito académico; es por eso que, a través de programas como el de “Ver Bien para Aprender Mejor”, estudiantes de educación básica de todo el estado tienen acceso regular a exámenes oftalmológicos.

Cuando los estudiantes enfrentan dificultades visuales, estas se convierten en una prioridad en el proceso de aprendizaje, debido a que afecta su vida cotidiana y con ello su rendimiento académico.

“Habiendo muchísimas necesidades, estamos seguros que la educación es prioritaria junto con la salud y el bienestar de las personas”, resaltó el mandatario estatal; por ello hay una suma de esfuerzos entre el gobierno federal, los gobiernos municipales y la iniciativa privada.

Este viernes, serán las familias del municipio de Tulancingo las que habrán de beneficiarse con este programa, que provee exámenes de la vista y lentes gratuitos a quienes más lo necesitan.

A fin de cerciorarse que ningún problema de salud visual pase desapercibido, las brigadas de optometristas recorren las escuelas públicas de todas las regiones de la entidad, a fin de detectar padecimientos como miopía, hipermetropía y astigmatismo.

En Hidalgo nadie se queda atrás y esta es la forma de invertir en el futuro de la comunidad; claro ejemplo es que del total de alumnos beneficiados con este programa permanente de salud visual, el 80 por ciento era la primera vez que recibían su primer par de lentes.


La PGJEH invita a la ciudadanía a denunciar los Delitos en contra de los Animales

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de enero de 2025.

Ante los casos de maltrato de los que se ha tenido conocimiento en días recientes, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), a través de la Unidad Especializada en la Investigación de los Delitos en contra de los Animales, hace un llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de actos en cualquier agencia del Ministerio Público o a través de la línea Procuratel 800 912 1314.

Se recomienda que, en caso de identificar al responsable de alguna agresión, evitar que se hagan públicos sus datos personales, para no entorpecer la investigación.

Cabe recordar que los delitos contra la vida, integridad y dignidad de los animales se sancionan conforme a lo establecido en el Código Penal para el Estado de Hidalgo.

El gobierno de Hidalgo reprueba cualquier acción que atente contra la vida y la integridad de los animales, por lo que exhorta a la población a informar a las autoridades respecto a estas conductas.