Este domingo 16 de febrero a la edad de 93 años, fallece la actriz y bailarina Yolanda Montes Farrington, mejor conocida como «Tongolele», cabe señalar que ya estaba alejada de la vida pública esto debido a que vivía con demencia senil, se dice que la causa del deceso fue un infarto tras presentar una enfermedad respiratoria.
Fue una de las figuras del Cine Mexicano con una belleza y talento inigualables, representante de las rumberas en los gloriosos años 40, hipnotizando al público que se deleitaba con su danza de sonidos afroamericanos y su espectacular vestuario.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de febrero de 2025.
Personal especializado realizó labores durante 72 horas de trabajo continuo, las tareas permitieron la rehabilitación de mil siete metros de tubería que corresponden al tramo número 15 del acueducto Téllez, ubicado en el municipio de Mineral de la Reforma.
La intervención número doce a la infraestructura hidráulica, se realizó mediante un video de inspección al interior de la tubería por medio del robot ROVVER X, este ejercicio permitió determinar los procesos de limpieza necesarios por cada tramo.
En esta ocasión, se eliminaron residuos de asbesto cemento, material del que en su momento se fabricó el acueducto, así como de sedimento, producto de las constantes reparaciones por fugas.
Posterior a este importante proceso, se realizó el blindaje del tramo, al introducir la tubería flexible reforzada, que permitirá mejorar el caudal, incrementar la presión, y fuerza del paso de agua. Estas acciones permiten garantizar la calidad y cantidad del vital líquido.
Una vez concluido el inflado, sellado y las pruebas neumáticas necesarias, dio inicio la operación del nuevo tramo rehabilitado.
Con este mecanismo se garantiza un refuerzo estructural, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto, que transporta el agua desde las fuentes naturales, hasta los domicilios de las y los hidalguenses de la zona metropolitana.
En tanto que, en las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.
Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.
A las y los usuarios, agradecemos su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de febrero de 2025.
A efecto de proporcionar información veraz, el organismo acude a diversos municipios para orientar puntualmente a la población
Este lunes, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPH), llevó a cabo una mesa de atención ciudadana y difusión de pega de fichas de búsqueda, en el Jardín La Floresta, del municipio de Tulancingo de Bravo.
El objetivo de esta mesa, fue dar a conocer las acciones que esta dependencia efectúa, tales como compartir las fichas de búsqueda de aquellas personas que siguen sin localizarse, así como invitar a la gente a realizar el reporte de búsqueda correspondiente, en cuanto se desconozca el paradero de alguien.
El titular de la Comisión de Búsqueda, José Francisco García Reyes, señaló que en lo que va del año, en este municipio se han reportado 13 personas como desaparecidas y se han localizado diez.
Asimismo, se han localizado a cinco personas reportadas en años anteriores, en tanto que, siguen desaparecidas tres personas.
Este acercamiento a la ciudadanía fue coordinado por la CBPEH y contó además con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), a través de la Subsecretaría de Operación Policial Estatal y la Policía Municipal de Tulancingo de Bravo.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 17 de febrero de 2025.
El archivo del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), se convirtió en un referente de modernización y eficiencia, tras la implementación del Sistema Automatizado de Archivos, cuya gestión documental facilita la organización, asegura la preservación y optimiza tiempos de captura de los documentos.
El objetivo primordial de este sistema, es facilitar la descripción, ordenación y clasificación, a fin de conservar la memoria histórica de la institución y de la evolución del procedimiento de conciliación.
El secretario del trabajo, Oscar Javier González Hernández aseguró que con esta herramienta tecnológica el CCLEH se coloca como punta de lanza en materia archivística, contribuyendo al combate a la corrupción, la transparencia, la preservación y resguardo del patrimonio documental, factores fundamentales para la construcción del Hidalgo que queremos.
Mariela Valero Mota, titular de la dependencia, precisó que, con el apoyo de este sistema digital, el organismo que encabeza ha obtenido resultados satisfactorios como la validación de los inventarios documentales del 2021 y 2022 y en proceso el 2023, por el Archivo General del Estado de Hidalgo.
De igual manera, se formalizó una colaboración con la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), que a través de este instrumento digital, disminuirá el rezago documental que se tiene actualmente.
Derivado de lo anterior, el CCLEH se posiciona como un ejemplo a seguir por la aplicación de procesos técnicos archivísticos y por contar con información organizada, accesible y con una mejor eficacia.
La implementación del sistema, forma parte del compromiso de establecer acciones para el fortalecimiento de sectores estratégicos que permitan posicionar a Hidalgo como un referente en innovación y transformación de la gestión documental.
Cabe mencionar que el CCLEH es el único organismo gubernamental que cuenta con un sistema de gestión de archivos, por lo que es clave dentro de las políticas de transformación impulsadas por el gobernador Julio Menchaca facilitando así la simplificación de trámites y procesos gubernamentales.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de febrero de 2025.
Con ayuda de la tecnología del centro, el paramédico especializado brindó orientación médica hasta la llegada a un nosocomio
Un operador telefónico del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) respondió a una llamada de emergencia en la que se reportaba que una mujer había entrado en labor de parto mientras viajaba en un vehículo con dirección a un hospital.
Ante la situación, el operador proporcionó indicaciones detalladas en tiempo real a los ocupantes del vehículo, guiándolos paso a paso sobre cómo atender a la madre para facilitar el proceso de parto, quienes además recibieron apoyo emocional para mantener la calma.
Durante el trayecto, también instruyó a los acompañantes sobre cómo asistir en el nacimiento del bebé, además, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPH) coordinó un operativo de abanderamiento para agilizar el traslado y garantizar la llegada segura.
Asimismo, se mantuvo comunicación con personal de emergencia para coordinar la recepción de la madre y el recién nacido en el hospital.
Gracias a la eficaz orientación del operador telefónico y paramédico especializado, el parto se llevó a cabo con éxito antes de arribar al hospital, donde madre e hijo fueron recibidos por personal médico para su atención y valoración.
La SSPH reitera su compromiso de brindar atención oportuna a las emergencias de la población, destacando la labor profesional de sus operadores en momentos críticos, por lo que invita a la ciudadanía para contribuir con estas acciones al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias o 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de febrero de 2025.
Histórico aseguramiento: SSPH desmantela invernadero de marihuana en Omitlán de Juárez
Elementos aseguraron plantas, semillas y diversas drogas
Mediante los trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJEH), se cumplimentaron tres órdenes de cateo en la localidad de San Antonio el Paso, municipio de Omitlán de Juárez, Hidalgo.
En el operativo fueron aseguradas dos mujeres que responden a las siglas R. F. R. y J. C. M.; dos hombres de siglas M. O. Z. y J. A. F. M., así como 4 armas cortas y 5 armas largas listas para usarse, 79 cartuchos útiles, 5 automóviles, 5 motocicletas sin placas, además de 3 mil litros de hidrocarburo y 15 contenedores de diferentes capacidades para su trasiego.
El sitio, en apariencia, es como cualquier invernadero, sin embargo, gracias a las labores de inteligencia e investigación operativas, fueron descubiertos y asegurados cuartos de cultivo en los que se encontraron plantas de marihuana de distintos tamaños, un área de secado para su procesamiento, 200 piezas de algodón con semillas, así como presunta droga procesada de distintos tipos.
Las personas aseguradas, vehículos, plantas de marihuana y sus derivados, así como objetos varios fueron puestos a disposición de la autoridad competente mientras continúan las investigaciones.
El comisario general Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, reitera su compromiso de mantener estrecha coordinación para realizar labores de investigación y combate a la delincuencia, por lo que invita a la ciudadanía a contribuir con estas acciones al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias o 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de febrero de 2025.
● Con la entrega de obra pública y diversos programas sociales, el Gobierno de Hidalgo avanza en la consolidación de la transformación
● Tolcayuca será el municipio número 33 que visite el mandatario estatal desde septiembre de 2024 hasta la fecha
Como parte del compromiso de mantener una administración abierta, cercana y transparente, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, dio a conocer que este martes 18 de febrero las Rutas de la Transformación retoman su curso, en esta ocasión en el municipio de Tolcayuca.
“Estamos muy contentas y contentos de poder regresar a territorio, pues nuestro compromiso sigue firme: llegar a cada rincón de Hidalgo para tener la posibilidad de escuchar y atender de primera mano las necesidades de la población. El servicio público es un privilegio y debemos estar a la altura de las expectativas ciudadanas”, manifestó el gobernador.
De esta manera, Menchaca Salazar invitó a las y los habitantes de Tolcayuca a acercarse a las inmediaciones del Estadio de Béisbol “Froylan Espinoza Zerón”, donde se instalará la denominada feria “Servicios para el Pueblo” en un horario de atención de 9:30 a las 15 horas.
Bajo este sentido, el mandatario estatal recordó que su administración asumió el compromiso de visitar anualmente los 84 municipios, por lo que en lo que va de septiembre de 2024 a la fecha, ha recorrido personalmente 32 municipios, de estos, 28 han sido por medio de las Rutas de la Transformación – Gobierno en Movimiento.
Por otra parte, destacó que estos encuentros además de favorecer la cercanía con la gente, representan la oportunidad de rendir cuentas, para que las y los hidalguenses sepan en qué y cómo se ejercen los recursos públicos: “Este año tenemos muchos retos que enfrentar, por eso hemos dispuesto que toda la estructura gubernamental siga enfocando sus esfuerzos a brindar soluciones eficientes a las diferentes solicitudes”.
Finalmente, el gobernador adelantó que, durante las Rutas de la Transformación de este año, se incorporarán actividades culturales y deportivas que abonen a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
“¡Nos vemos mañana en Tolcayuca!, un municipio muy importante en nuestra geografía, pues además de contar con mujeres y hombres de gran valor, también se encuentra en la zona de influencia del próximo tren de pasajeros AIFA-Pachuca, el cual será construido por el gobierno de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó el titular del Ejecutivo estatal.
Karin Salazar Castillo
La independencia es la capacidad de actuar, hacer y elegir sin intervención o tutela ajena y aplica tanto a personas como a instituciones formales, como el Estado. Con ella, se ejerce la libertad, ya que se actúa por cuenta propia, pero también implica tomar decisiones y asumir la responsabilidad de sus consecuencias. Tradicionalmente, se alcanza al dejar atrás la niñez y la adolescencia; con el paso del tiempo, disminuye, ya que es posible que necesitemos asistencia para llevar a cabo las actividades diarias debido a cambios en la movilidad, la capacidad y la salud.
Para muchas personas adultas mayores, perder su capacidad de independencia es un desafío y puede causar frustración y depresión. En estos casos, la independencia implica un equilibrio entre aceptar ayuda y recibir apoyo para realizar actividades de manera autónoma, siendo fundamental mantener una comunicación fluida entre la persona mayor y las personas que le cuidan, para garantizar este equilibrio.
La independencia tiene diversos matices y es siempre importante analizarla en conjunto con la autonomía, que en esencia implica no sólo el hecho de hacer si no también de estar consciente de los actos, de la conducta y de los riesgos.
Fomentar la independencia en la vejez ofrece beneficios significativos para las personas adultas mayores. No sólo contribuye a mejorar su salud física y mental, sino también fortalece su confianza y autoestima, y enriquece su sentido de propósito y calidad de vida. Además, les brinda la oportunidad de sentirse útiles, lo cual es especialmente importante si les preocupa convertirse en una carga para sus seres queridos.
Es importante para los cuidadores saber, no sólo que existen herramientas para medir el grado de independencia de una persona mayor, sino también conocer cómo hacerlo. El conocimiento del grado de independencia se obtiene de conocer de cada paciente el estado de cada uno de estos elementos de su vida: Autonomía, Capacidades Cognitivas, Relación Social, Dieta (o nutrición), Desorientación y Caídas.
Aprender cuál es el nivel adecuado de atención para sus seres queridos es sencillo con la orientación adecuada. Existen herramientas orientadas a determina el grado de independencia de las personas.
Para ello, distinguimos entre dos grupos de actividades:
Las actividades de la vida diaria (AVD) de las personas adultas mayores. Son tareas básicas que una persona debe poder realizar por sí sola para vivir de forma independiente. Las AVD incluyen bañarse, ducharse, vestirse, movilidad y más.
Las ADL y las IADL Las listas de verificación ADL e IADL son importantes para las personas cuidadoras, porque permiten controlar la salud y las capacidades funcionales de las personas adultas mayores a su cargo, y establecer mejor sus necesidades actuales y futuras. Además, son un indicador de cuándo buscar ayuda profesional o considerar opciones de apoyo para las personas. Los cambios en las capacidades de una persona mayor para completar las AVD y las IADL pueden significar que es hora de conectarse con un médico para discutir inquietudes o considerar atención domiciliaria o traslado de los seres queridos a una residencia donde les puedan brindar toda la atención que requieren
En la próxima entrega compartiré algunas herramientas que permiten medir el grado de independencia de las personas adultas mayores y recuerdo el correo de [email protected] donde quedamos atentos a sus comentarios.
Referencia:
https://portalgeriatrico.com.ar/como-medir-el-grado-de-independencia-de-los-adultos-mayores/
El mundo del espectáculo nuevamente se encuentra de luto, lamentablemente se ha dado a conocer la noticia del fallecimiento de la cantante Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como «Paquita la del Barrio», hasta el momento se desconocen las causas del deceso, sin embrago cabe resaltar que ya llevaba meses con problemas de salud, incluso había realizado una gira de despedida de los escenarios.
Fue con un comunicado a través de las redes sociales que diera conocer su fallecimiento, la cantante tenía 77 años de edad y 50 de trayectoria artística.
Desde 1993 se reconoce la labor de las y los inventores de México, cuyas contribuciones en diversos campos continúan impulsando el desarrollo, la competitividad y la innovación de nuestro país.
La celebración de este día fue establecida en honor al natalicio de Guillermo González Camarena, científico, ingeniero, investigador, y compositor mexicano que en 1940, se convirtió en el creador de uno de los inventos de mayor trascendencia a escala mundial: el sistema para transmitir la señal de televisión a colores. González Camarena fue además constructor de sus propios telescopios y un aficionado a la astronomía.
Además de la televisión a color, consideramos a la pintura antigrafitti, la máquina tortilladora, la píldora anticonceptiva, el concreto traslúcido, la tinta indeleble, el sistema de tridilosa de acero y concreto, como gran parte de los inventos que se han creado en nuestro país.
En México, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), es el organismo encargado de garantizar la protección de los derechos de propiedad industrial y de otorgar a sus titulares la seguridad jurídica necesaria para que el aprovechamiento legítimo de su capacidad creativa e inventiva, promueva la inversión privada, la generación de empleos, el desarrollo económico y la competitividad del país.