Pachuca de Soto, Hgo.,11 de febrero de 2025.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular Juan Evel Chávez Trovamala, finalizó con éxito los trabajos para la modernización de la línea de conducción de agua potable, en el tramo que comprende del fraccionamiento La Herradura al tanque Nopancalco, ubicada sobre el bulevar Santa Catarina.
Personal técnico especializado, concluyó las maniobras correspondientes, que permitieron renovar un total de 2 mil 870.30 metros de tubería en línea de conducción de agua potable, misma que presentaba múltiples afectaciones en diversos tramos, a consecuencia del desgaste del material, y el tiempo de vida útil.
Estas acciones permiten mejoras en la eficiencia del servicio de agua potable, optimizando la continuidad en el suministro para 63 colonias y fraccionamientos de la zona poniente de Pachuca, además de contribuir a la sostenibilidad y conservación del recurso vital.
Cabe destacar que esta tubería presentaba una antigüedad de más de 30 años en operación, y para su remplazo fue necesario desarrollar las labores en 4 etapas, durante un lapso de 6 meses.
En estos trabajos se implementó un material que resiste mayores presiones y ofrece una mayor durabilidad en cuanto al tiempo de vida útil.
Tras finalizar las maniobras de interconexión de la nueva línea, se realizaron las pruebas correspondientes, y monitoreos en diferentes puntos, con el objetivo de verificar la correcta operación y llegada del servicio por colonia o fraccionamiento.
Durante los próximos días se realizarán los trabajos finales para la reposición de la carpeta asfáltica en la zona, por lo tanto, agradecemos la comprensión ciudadana, y exhortamos a transitar con precaución por la zona.
Con resultados como este, el gobierno que transforma encabezado por Julio Menchaca Salazar permite dar respuesta a una de las solicitudes más sentidas de la población, garantizando eficiencia y continuidad en los servicios de agua potable, además de contribuir a la sostenibilidad y preservación del recurso vital.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 11 de febrero de 2025.
Fundamental participación de niñas y mujeres en el avance científico del siglo XXI
Reconocer la participación de las mujeres como agentes de cambio en la ciencia, fue el resultado del Tercer Concurso de Ensayo bajo la temática “Mujeres científicas en el siglo XXI: retos y oportunidades”.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora este 11 de febrero, el Consejo de Ciencia Tecnología e Innovación (CITNOVA) reconoció a las ganadoras del concurso de ensayo, con un total de 253 escritos que buscaron visibilizar el trabajo que llevan a cabo cientos de mujeres en diferentes temas desde su perspectiva.
Participantes de municipios tales como Mixquiahuala, Acaxochitlán, Huichapan, Huejutla, San Felipe Orizatlán, Tezontepec de Aldama, Tlanchinol, Tepeji del Río y Pachuca, entre otros, insistieron en la necesidad de ampliar el acceso de este sector a la ciencia, la tecnología y la innovación.
Consideraron que estos son aspectos imprescindibles para lograr el empoderamiento de las mujeres y las niñas de todas las edades, mismo que contribuirá decisivamente al desarrollo de cada región del planeta.
En la edición de este año las ganadoras fueron:
En la categoría de 12 a 15 años, el primer lugar fue para Kiara Jaqueline Martínez Rodríguez; el segundo sitio para Daniela Gutiérrez Ayón y el tercero para Yhira Gálvez Muñóz. En tanto que, Keyla Alilen Soto Martínez y Valentina Alemán González obtuvieron menciones honoríficas.
Para la categoría de 16 a 18 años, el primer reconocimiento fue para Evelin Velasco Santillán, el segundo lugar fue para Melany Llamile Gómez Bringas y el tercero para Lorena Mejía Velázquez. De igual manera, lograron una mención honorífica: Andrea Avedaño Gaytán y Monserrat Simiento Lozada.
En la categoría de 18 a 19 años el primer lugar fue de Ariadna Sánchez Manzano, quien obtuvo la mayor calificación sobre los 253 ensayos participantes. La mención honorífica fue para Ana Paola López Gayosso, así como para Lidia Itzel León Hernández.
Los temas abordados en cada ensayo reflexionaron sobre la importancia de eliminar barreras estructurales y culturales, fomentar la diversidad para garantizar la igualdad de oportunidades de tal forma que las mujeres contribuyan plenamente al quehacer científico de esta época.
Es por ello que resulta vital promover programas educativos desde edades tempranas que inspiren a las niñas a interesarse por la ciencia, desmontando estereotipos de género.
También es importante dar visibilidad a figuras contemporáneas, como las científicas galardonadas con premios internacionales, para mostrar que el éxito en este ámbito es alcanzable, de ahí la relevancia de impulsar estas iniciativas, señaló durante el encuentro el director general del CITNOVA, Francisco Patiño Cardona.
Finalmente se llevó a cabo la conferencia titulada “¿Cómo las mujeres pueden llegar a la NASA?”, a cargo de la maestra Alba Soto Valente, quien recientemente regresó de una capacitación en el Space Center en Houston, donde abordó su experiencia como mujer, maestra y científica, alentando a las niñas galardonadas el día de hoy a seguir trabajando arduamente.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de febrero de 2024.
Impulso de proyectos comunitarios, fundamental para el desarrollo económico de poblaciones indígenas
Con la apertura del comedor “Casa de las hongueras” en la comunidad de Los Reyes, municipio de Acaxochitlán, la idea de doña Carmina Pérez Licona, se hizo realidad y, junto con otras cocineras tradicionales, fueron testigos de cómo en Hidalgo se cumplen los sueños.
Ese es uno de los principales objetivos que mantiene la administración del gobernador, Julio Menchaca, que a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a cargo de Ricardo Gómez Moreno, prioriza a comunidades indígenas, así como a las de alta y muy alta marginación.
En cumplimiento al segundo acuerdo del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 “Bienestar del Pueblo”, el titular de la dependencia, acompañado por autoridades estatales, municipales y comunitarias, así como por el órgano de control interno, visitó el comedor para verificar que los recursos se hayan invertido correctamente.
“Para nosotros fue un placer apoyarlas, hay muchos otros proyectos en todo el estado y vamos a estar haciendo lo mismo: revisión y supervisión, para que pueda constatar que se instalaron y que los recursos que nos autoriza nuestro gobernador, Julio Menchaca, son útiles para proyectos exitosos como este”, agregó Gómez Moreno.
Este fue tan sólo uno de los 88 que la Sebiso apoyó el año pasado, en el que colectivos comunitarios recibieron de entre 20 y hasta 200 mil pesos para emprender un proyecto productivo que impulse el desarrollo económico de las familias participantes.
Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, David Robles, expresó que durante el 2024 se analizaron cientos de expedientes de todas las regiones del estado, y se apoyó a poco más de 500 personas, a quienes se les estará haciendo seguimiento para ver el impacto de dichas iniciativas.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de febrero de 2025.
La entidad avanza en la promoción y consolidación del sector social de la economía
El Consejo reúne a instancias gubernamentales, empresariales y cooperativas para impulsar el desarrollo económico y social
Con la instalación del Consejo Consultivo de Fomento a la Economía Social, Hidalgo da un paso firme hacia la promoción y fortalecimiento del sector social de la economía, consolidándolo como un sistema eficaz que contribuye al desarrollo económico y al bienestar de la población.
El secretario de Desarrollo Económico y presidente del Consejo, Carlos Henkel Escorza, destacó la importancia de este sector para la generación de más empleos, la distribución equitativa del ingreso per cápita y la creación de patrimonio social.
«Por primera vez en el estado se trabaja con un enfoque común: el bienestar de la gente. Con la digitalización de trámites, el sector productivo en Hidalgo crecerá, y la economía social será un pilar fundamental para la generación de riqueza», afirmó Henkel Escorza.
Este Consejo tiene el propósito de diseñar e implementar estrategias que impulsen la economía social en el estado, promoviendo el crecimiento en todas las regiones de la entidad, tal como lo encomienda el gobernador, Julio Menchaca.
Está integrado por diversas instituciones clave que aportarán su experiencia y recursos para fortalecer este modelo económico. Entre sus miembros destacan el Instituto Nacional de Economía Social (INAES), las Secretarías estatales de Bienestar e Inclusión Social y de Educación Pública, y la Unidad de Planeación y Prospectiva.
Además integrantes del Congreso Local, Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Coparmex Hidalgo, Cooperativa Pascual, Consejo Superior del Cooperativismo en Hidalgo, NODESS Hidalgo, AMMJE Hidalgo, Impulso Rosa y Colegio de Economistas de Hidalgo.
Proclamado por la ONU en el año 2015.
El objetivo principal de este día es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de género.
Actualmente, en algunos países del mundo existe una lucha de géneros, donde las mujeres han sido relegadas en la participación en disciplinas como la tecnología, las ciencias o las matemáticas.
Por esta razón, este día fue decretado para darles voz y un lugar a las mujeres y a las niñas en todo el planeta, para que tengan un rol protagonista en aquellas áreas de la ciencia, que sean esenciales para el desarrollo humano.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero de 2025.
La presidenta del Patronato DIFH, Edda Vite Ramos, destacó la importante labor del Hospital del Niño DIF Hidalgo (HNDIFH) en la salud pediátrica. Señaló que, anualmente, el organismo que representa destina cerca de 500 millones de pesos a la operatividad de esta institución, lo que ha permitido ofrecer atención gratuita a niñas, niños y adolescentes, especialmente a aquellos provenientes de familias de escasos recursos.
Asimismo, Edda Vite mencionó que, en lo que va de su administración, se han brindado en el HNDIFH alrededor de 2 mil 200 consultas a niñas y niños huasqueños, en las 40 especialidades. Este pronunciamiento se dio durante la entrega de 500 cobijas en la comunidad de Ojo de Agua, ubicada en el municipio de Huasca de Ocampo.
“Nuestra misión es poner el corazón en cada acción. Por eso trabajamos arduamente para que toda la ciudadanía, especialmente para la que se encuentra en condiciones vulnerables, tenga acceso a los beneficios que le corresponden”, expresó Edda Vite Ramos.
Acompañada de Luis Felipe Lugo Salinas, presidente municipal de Huasca de Ocampo, y Mónica Arriaga Iglesias, presidenta del SMDIF, Edda Vite llevó a cabo la entrega de los apoyos del programa “Este Invierno Abrígalo” a vecinas y vecinos de 16 comunidades que se dieron cita en el auditorio ejidal.
Por otro lado, enfatizó que el trabajo itinerante del Sistema DIF Hidalgo también dio frutos en Acaxochitlán, donde, con una inversión de 450 mil pesos, fue posible dignificar la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de dicho municipio con equipamiento de última generación.
Este acto fue encabezado por Ricardo Alvizo Contreras, titular del DIF Hidalgo, quien resaltó que estas acciones impactarán directamente en la recuperación, rehabilitación e inclusión de más de 10 mil personas de la región que conviven con una discapacidad temporal o permanente.
El proyecto forma parte de la aplicación del programa US039 del Sistema Nacional DIF, fortaleciendo así la red de servicios de salud y rehabilitación para los grupos prioritarios.
El equipo entregado incluyó electroterapia, magnetoterapia y láser terapéutico, lo que mejora los servicios de rehabilitación y evita largos traslados para los pacientes.
Con estos avances, el Gobierno de Hidalgo y el Sistema DIF Hidalgo reafirmaron su compromiso con las personas más vulnerables, garantizando una atención especializada más cercana y eficiente en todo el estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero 2025.
El titular del Ejecutivo hidalguense refrendó su compromiso con la construcción de la paz
Se llevó a cabo la detención del presunto feminicida de la menor Estrella N., ocurrida en la colonia San Lunes, tras una investigación realizada por el C5i, informó el gobernador Julio Menchaca al presidir la reunión semanal del Gabinete de Seguridad.
El mandatario estatal también dio a conocer que, a la fecha, se han evaluado a 87 instituciones de seguridad privada, de las cuales 33 no cuentan con autorización.
Durante la última semana, se revisaron a 22 empresas, resultando 17 autorizadas y 5 no autorizadas, además de que 5 personas fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes.
En el mismo sentido, continúa la supervisión de bares, cantinas y centros nocturnos en 21 municipios por parte de las autoridades estatales y municipales, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente.
Por otro lado, y en respuesta a una llamada de emergencia al 911 en Zempoala, personal del C5i brindó acompañamiento especializado tras un alumbramiento, logrando la asistencia adecuada postparto, antes de la llegada de una ambulancia.
En materia de combate al robo de vehículos de carga, un operativo permitió ubicar un punto de desmantelamiento de tractocamiones, asegurando 21 cabinas; de éstas, 19 cuentan con reporte de robo.
Asimismo, se logró la detención de dos personas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público.
Finalmente, como parte de la lucha frontal contra la tala clandestina, en coordinación con la Guardia Nacional y cuerpos de seguridad estatales y municipales, se aseguraron a dos personas en flagrancia en Acaxochitlán, además de la incautación de un número significativo de troncos extraídos ilegalmente.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero de 2025.
Con ayuda de la tecnología del centro, se brindó orientación médica hasta la llegada de los paramédicos
Una joven que dio a luz a su bebé fue asistida por un operador telefónico especializado de la línea de emergencia 911, con el uso de la tecnología del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH), y la correcta aplicación de los protocolos establecidos.
Fue mediante una videollamada que se orientó a la madre de la joven para la aplicación de los primeros auxilios, con el objetivo de prevenir complicaciones durante y postparto, logrando mantenerlas sanas y salvas.
Finalmente, los paramédicos arribaron al domicilio, donde continuaron con la atención prehospitalaria para el traslado de la joven y su bebé al Hospital Materno Infantil.
El comisario general Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, reitera el llamado a la ciudadanía para hacer uso responsable de la línea telefónica 911 de Emergencias ante cualquier situación, donde se dará oportuna respuesta con personas certificadas en materia de seguridad y salud.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero de 2025.
El gobierno estatal encabezado por Julio Menchaca, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo y su organismo sectorizado el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, ha impulsado una acción afirmativa en beneficio de las mujeres hidalguenses, a través de la cual, aquellas interesadas en tramitar la expedición o renovación del tarjetón para operar una unidad de transporte público convencional podrán obtener el cincuenta por ciento de descuento en el pago de dichos trámites.
Cabe precisar que este beneficio no es acumulable con algún otro estímulo fiscal vigente y que dichos descuentos están supeditados al cumplimiento de los requisitos legales establecidos; además, en el caso de la expedición del tarjetón deberá presentar constancia de la “Capacitación Integral para Mujeres Operadoras de Transporte Público”, el cual será impartido por esta dependencia.
Por otra parte, el descuento en la renovación del tarjetón no será aplicable si al momento de iniciar el trámite la mujer interesada no cuenta con tarjetón vigente o dentro del plazo de tolerancia que marca la normativa: cinco días hábiles posteriores para aquellas personas que vivan en la zona metropolitana y diez días hábiles para aquellas personas que residan en el resto del estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero de 2025.
El gobernador encabezó la entrega simbólica de 588 paquetes en Pachuca
Más del 50 por ciento de beneficiarios son adultos mayores de 50 años de escasos recursos
Durante la entrega simbólica de calentadores solares de agua del programa Energía para el Bienestar, el titular del Ejecutivo en Hidalgo, Julio Menchaca, aseguró que la unidad entre los tres niveles de gobierno permitirá garantizar condiciones de dignidad y decoro entre la población.
“Hoy, en esta etapa de transformación estamos en esta administración muy de la mano con el gobierno federal, […] con las y los presidentes municipales, aquí, el bien superior de la gente está encima de plataformas políticas”, además, dijo lamentar que muchas personas sigan criticando, desde la comodidad, la entrega de programas sociales de manera directa y sin intermediarios.
Menchaca destacó que la entrega de los calentadores solares contribuye a la protección del medio ambiente, y explicó que a través del programa Energía para el Bienestar se distribuyeron mil 492 calentadores solares de agua en 71 municipios, con una inversión de 5 millones 692 mil 857 pesos, aportados de manera compartida entre el gobierno de Hidalgo y las personas beneficiarias.
Agregó que el ahorro acumulado de estos dispositivos será de más de 5 millones de pesos anuales por dejar de consumir gas LP. Por lo tanto, el ahorro de los equipos a lo largo de su vida útil se traducirá en más de 78 millones de pesos.
En representación de las personas beneficiarias, Rosa Linda Sánchez González agradeció y reconoció a las autoridades estatales, pues esta entrega, además de representar un ahorro en la economía familiar, les permitirá “poner su granito de arena para no contaminar y para aprovechar la energía del sol para bañarnos o para lavar los trastes”.
En su mensaje, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, destacó que más del 50 por ciento de las personas beneficiarias son adultos mayores y mencionó que el 24 por ciento carece de un medio para calentar el agua, mientras que el 30 por ciento utiliza materiales peligrosos y/o tóxicos para este fin.
“Todos los días trabajamos fuertemente para poder impulsar el desarrollo económico con una perspectiva social”, declaró el funcionario, además adelantó que, para este año, dicho programa aumentará su presupuesto, con lo que se busca adquirir 2 mil 500 calentadores solares de agua en beneficio de más de 10 mil familias.
En su intervención, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, aseveró que el trabajo que viene realizando el gobierno de Hidalgo busca dignificar la vida de todas las personas: “Estos instrumentos, además, buscan fomentar el uso correcto de las energías renovables, tal como lo ha venido planteando nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum”, apuntó.
Finalmente, se dio a conocer que entre las personas que hoy reciben su calentador solar se encuentran residentes de los municipios de Actopan, El Arenal, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Omitlán, Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez y Zempoala.
Karin Salazar Castillo
A manera de recapitulación, en la entrega pasada hablamos de la importancia de fomentar la autonomía e independencia de las personas adultas mayores, ya que contribuye a mejorar su salud física y mental, fortalece su confianza y autoestima, y enriquece su sentido de propósito y calidad de vida.
Hablamos también de las actividades de la vida diaria (AVD/ADL) y de las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD/IADL) y cómo éstas ayudan a las personas cuidadoras a controlar la salud y las capacidades funcionales de las personas adultas mayores a su cargo, y establecer mejor sus necesidades actuales y futuras. Finalmente, se comentó que el conocimiento del grado de independencia se obtiene de conocer de cada paciente el estado de cada uno de estos elementos de su vida: Autonomía, Capacidades Cognitivas, Relación Social, Dieta (o nutrición), Desorientación y Caídas.
Ahora vamos a hablar sobre las herramientas que existen para medir el grado de independencia de una persona mayor, respecto de las .AVD y AIVD:
El índice de Katz, es un instrumento clínico que se utiliza para medir el grado de independencia de una persona en AVD. Incluye seis ítems que corresponden a cada una de las áreas que se evalúan:
Alimentación, Baño, Movilidad, Uso del inodoro, Continencia urinaria y fecal, y Vestido. De acuerdo al grado de independencia, la puntuación varia de cero puntos cuando la dependencia es total y hasta 3 puntos cuando la persona no requiere ninguna ayuda.
Índice de Barthel, también sirve para medir las AVD, incluye dos categorías adicionales al de Katz: el aseo y las escaleras. Es más adecuado para entornos de cuidados intensivos, ya que es más detallado y detecta mejores cambios sutiles en la salud de una persona. Al igual que con la evaluación de Katz, cuantos más puntos tenga en total, más independiente será su ser querido.
Índice de Lawton evalúa las habilidades instrumentales, detectando los primeros signos de deterioro en personas mayores. A pesar de la falta de escalas adecuadas para medir estas capacidades, el Índice de Lawton continúa siendo una de las más utilizadas. Entrenadas, las personas cuidadoras pueden aplicar esta herramienta Para medir la capacidad cognitiva de una persona adulta mayor, se tienen 2 herramientas:
Índice de Pfeiffer, es un breve cuestionario que aborda aspectos generales de la vida del individuo mayor y de los acontecimientos circundantes. Ofrece indicadores precisos en términos de sensibilidad y especificidad, centrándose principalmente en la memoria y la orientación del paciente mayor.
Esta evaluación de rápida aplicación sirve como un método de detección inicial del deterioro cognitivo.
Índice Mini mental, se utiliza para detectar posibles signos de demencia senil en evaluaciones sistemáticas de pacientes geriátricos, así como para monitorear su progresión. Permite una evaluación más amplia de la función cognitiva. Hay dos versiones disponibles: una con una puntuación máxima de 30 y otra con 35.
Respecto de los elementos demás elementos de vida de las personas mayores, su medición puede hacerse de acuerdo a los siguientes criterios:
Relación social, se refiere a la habilidad de la persona para interactuar con su entorno cercano, incluyendo familiares y amigos. De manera que cuanto más se relacione con estos grupos, menos dependencia tenderá a tener.
Estar rodeado de seres queridos es un signo positivo, siempre y cuando no haya una afectación cognitiva que requiera que la persona pase más tiempo en casa.
Dieta, es un aspecto significativo, ya que, en términos generales, a medida que se envejece, es recomendable llevar una dieta de elaboración rápida, ligera y de fácil digestión, de fácil masticación y deglución.
Además, se debe potenciar la ingesta de alimentos con fibra y derivados lácteos a la vez que se debe controlar la ingesta de sal y azúcar. La buena presentación de la comida también es importante.
Lo anterior, debido a que el proceso de envejecimiento en general incluye afectaciones en la mandíbula y el aparato digestivo, por lo que es importante controlar el estado de los dientes de la persona adulta mayor, y evaluar correctamente el tipo de dieta de alimentación que necesita, si blanda o entera; así como también poder evaluar el estado de su sistema digestivo.
Desorientación, este indicador revela el grado de confusión experimentado por la persona mayor, y está estrechamente vinculado a su percepción del tiempo y espacio. Cuanto más tiempo pasa sola una persona, mayor puede ser su desorientación.
La interacción diaria es fundamental para ayudar a la persona a mantener un mejor control espaciotemporal. Por lo tanto, es importante que, siempre que sea posible, la persona mayor esté acompañada de manera regular, ya sea familiares cercanos o de una persona cuidadora.
Caídas. El manejo de las caídas también nos permite evaluar el nivel de dependencia de la persona mayor.
Un aumento en la frecuencia de las caídas sugiere una disminución en su autonomía.
En cada situación, es necesario investigar más a fondo la causa subyacente de las caídas.
Finalmente, en caso de duda, siempre contactar con su médico para plantearle sus inquietudes sobre las limitaciones de las personas mayores que se cuidan, pero sobre todo, buscar juntos opciones de ayuda que les permitan superar o mitigar esas limitaciones, y puedan tener acceso a la atención que necesitan, para que disfruten de una buena calidad de vida.
Les recuerdo el correo de [email protected] donde quedamos atentos a sus comentarios y sugerencias.
Referencia:
https://portalgeriatrico.com.ar/como-medir-el-grado-de-independencia-de-los-adultos-mayores/
Índice de Katz de Independencia en las Actividades de la Vida Diaria
Hoy 10 de febrero nuevamente los transportistas paralizarán el tránsito en la autopista México-Pachuca, esto debido a la inconformidad antes los delitos y extorsiones que no cesan.
No siendo esta solo la vía afectada, ya que también bloquearán Arco Norte, a la altura de Pachuca, esta acción de parte de los transportistas pretende ejercer real presión sobre las autoridades que no les han dado resultado.
dicho bloqueo ha empezado desde las 8:00 horas concentrándose en la caseta de Ojo de Agua, el cual es un punto estratégico para la conexión entre la Ciudad de México y el estado de Hidalgo.
No solo los manifestantes están hartos de la inseguridad, están cansado de que las denuncias interpuestas ante las autoridades correspondientes poco o de nada sirvan pues no hay respuesta ni apoyo a las demandas, pero no solo eso, los manifestantes también señalan a agentes de la Guardia Nacional, división caminos, ser parte la delincuencia, ya que aseguran que ellos cometen extorsiones recurrentes contra los transportistas, declaraciones hechas por Shashnu Shashni, los miembros de la ATNN cuentan con pruebas que documentos estas prácticas abusivas, lo que refuerza el malestar y la indignación del gremio.
Este 10 de febrero se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, una de las dos fuerzas armadas que integran la Secretaría de la Defensa nacional.
Un día como hoy pero de 1944, la aviación militar adquirió el carácter constitucional de Fuerza Armada y se le designó Fuerza Aérea Mexicana.
Entre sus objetivos están defender la integridad, independencia y soberanía de México, garantizar la seguridad interior y auxiliar a la población en caso de necesidades públicas.
En esta conmemoración es de destacar que el 8 de enero de 1910, al despegar la aeronave Voisin de Alberto Braniff de los Llanos de Balbuena, al este de la Ciudad de México, aquella planicie se convirtió en el primer campo aéreo del país.
Asimismo, la aviación militar adquirió el carácter constitucional de Fuerza Armada el 10 de febrero de 1944, al designarse Fuerza Aérea Mexicana, denominación respaldada por la destacada participación de los pilotos mexicanos durante la II Guerra Mundial.
Por otra parte, el 10 de febrero de 1992, por Decreto Presidencial se estableció oficialmente el 10 de febrero de cada año como el día de la Fuerza Aérea Mexicana.
Pachuca de Soto, Hidalgo, a 07 de febrero de 2025.
El Gobierno de Hidalgo hizo un llamado a la población para cuidar esta área verde de la capital del estado
En breve concluirán las obras de remodelación que se llevan a cabo en el Jardín de los Hombres y las Mujeres Ilustres, dio a conocer Edgar Orlando Ángeles Pérez, titular de la Oficialía Mayor de Hidalgo, quien destacó la importancia de esta área verde para la población hidalguense.
“Seguimos trabajando bajo la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar para contar con espacios públicos dignos, más seguros y renovados para nuestra comunidad, como lo marca la Ley de Imagen Urbana para el Estado de Hidalgo”, afirmó el oficial mayor.
Ángeles Pérez recordó que este espacio, ubicado en el centro de la capital hidalguense, enfrentaba diversas problemáticas que afectaban su seguridad y conservación. Entre ellas, destacó una plaga que deterioraba la flora del lugar, el abandono de la infraestructura y una creciente incidencia delictiva. Se reportaron casos de robo a transeúntes, hostigamiento a mujeres que transitaban desde la estación del Tuzobús Presidente Alemán hasta Plaza Juárez, así como situaciones de acoso por parte de personas en situación de calle.
Ante esta situación, se llevaron a cabo actividades de rehabilitación y acondicionamiento del jardín, con el objetivo de recuperar su funcionalidad y seguridad. Estas acciones fueron necesarias debido a los constantes hechos de vandalismo y destrucción que afectaban el espacio, comprometiendo su uso y disfrute por parte de la ciudadanía.
Para atender lo antes mencionado, se sembraron más de 200 árboles y más de 10 mil especies vegetales, se realizó la modernización de la infraestructura, comenzando por el pavimento, luminarias y la implementación de un sistema de riego automatizado.
Asimismo, con el propósito de evitar asaltos nocturnos a las personas transeúntes y reducir actos de vandalismo, se implementó el cerco perimetral del Jardín, el cual abrirá sus puertas diariamente de 6:00 a 23:00 horas.
“Esta medida forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Hidalgo y la ciudadanía, reafirmando nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de quienes disfrutan de estos espacios”, puntualizó el funcionario estatal.
Finalmente, Orlando Ángeles hizo un llamado a todas las personas a seguir colaborando con el cuidado del Jardín de los Hombres y las Mujeres Ilustres, respetando los horarios y reportando cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad de la población y la conservación del espacio.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de febrero de 2025.
En su primera semana de recorrido por el estado, el programa Este Invierno Abrígalo, impulsado por la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, alcanzó la cifra de 25 mil cobijas entregadas de manera directa a hidalguenses pertenecientes a grupos prioritarios.
Durante la llegada del programa a San Agustín Metzquititlán, Edda Vite agradeció al gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, así como a las presidentas de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF) y sus respectivos alcaldes, por trabajar de manera coordinada para brindar cobijo a niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad en comunidades de alto índice de marginación, identificadas en 13 municipios.
«El trabajo en equipo es fundamental porque nos permite estar en contacto con lo más valioso que tiene un municipio: su gente. No trabajamos con colores, trabajamos para responder a las necesidades de nuestra población, y por eso estamos aquí», afirmó.
Asimismo, aseguró que el programa refleja un nuevo enfoque de asistencia social, basado en tres ejes: la cercanía, la labor itinerante y la coordinación. Estos elementos permiten construir comunidades y familias más fuertes.
Concluyó asegurando que Este Invierno Abrígalo continuará sus visitas a los municipios más afectados por el frío. Además, se realizarán recorridos integrales por las instituciones dependientes del DIFH y los SMDIF.
La primera etapa de entrega, encabezada por Edda Vite, tuvo lugar en Actopan, Cardonal, Mineral del Chico, Mineral del Monte, San Agustín Metzquititlán y Tlanchinol.
Por su parte, Ricardo Alvizo Contreras, titular del Sistema DIF Estatal, llevó estos apoyos a los municipios de Agua Blanca, Eloxochitlán, Huejutla, Metepec, Singuilucan, Pisaflores y Xochicoatlán, donde además realizó entregas de ayudas técnicas, como bastones, andaderas y sillas de ruedas.
PAG. 5
PACHUCA, HGO., 07 DE FEBRERO DE 2025.
“POR LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”
Una vez más la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha tratado de obstaculizar las próximas elecciones, rechazando la lista de candidatos que sorteó el Senado de la República al asumir las labores del Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal.
El pleno del máximo tribunal del país sometió en sesión privada a votación la lista de candidaturas que envió la Cámara Alta, pero esta no alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación.
Durante la votación del listado de aspirantes que el Senado de la República propondrá para la elección de personas juzgadoras, el senador Javier Corral Jurado enfatizó la necesidad de reformar por completo al Poder Judicial, que calificó como “desahuciado” debido a la corrupción y la impunidad que lo han aquejado durante años.
“La corrupción y la impunidad forman ese tumor maligno que hoy tiene desahuciado al sistema judicial de nuestro país. El diagnóstico es claro y todos hemos coincidido en ello: vivimos un sistema judicial mórbido, insano, que exige una pronta intervención”, señaló el legislador.
El senador destacó que la reforma judicial es un proceso irreversible y necesario para garantizar un sistema de justicia igualitario, transparente y accesible para todos los ciudadanos. Rechazó las narrativas que buscan desacreditar la reforma y aseguró que esta no es una
destrucción del Poder Judicial, sino una reconstrucción indispensable que le devolverá su función primordial: impartir justicia de manera equitativa y sin privilegios.
Asimismo, enfatizó la participación ciudadana en este proceso, recordando que en las entidades federativas donde se han adelantado las reformas constitucionales, como Chihuahua, Aguascalientes, Coahuila, Durango y Guanajuato, la elección de magistrados y jueces locales será directa, permitiendo que la población decida quiénes administrarán la justicia.
En su intervención, el senador Corral también destacó la amplia participación en el proceso de selección de aspirantes, con un total de 10,673 inscritos. De estos, 5,768 fueron calificados como idóneos y 4,206 fueron entrevistados. Finalmente, 1,416 aspirantes fueron insaculados.
Además, resaltó que 649 juzgadores han aceptado someterse al escrutinio del voto popular, mientras que 500 jueces federales han accedido al pase automático, permitiendo una transición estructurada en el nuevo sistema judicial.
“El sistema judicial no es del pueblo, ni para el pueblo, ni por el pueblo, pero empezará a serlo el primer domingo de junio del 2025”, afirmó Corral. “No podemos pasar la oportunidad histórica de refundar, replantear y redireccionar nuestro sistema judicial hacia un modelo más justo y democrático”.
Al no existir consenso el Pleno rechazó la lista y notificará al Senado de la República que el PJF no tendrá candidatos.
Sin embargo, de acuerdo con la resolución del TEPJF el Senado puede decidir enviar de manera directa la lista de los candidatos insaculados al Instituto Nacional Electoral (INE) a nombre del Poder Judicial pese a que la reforma judicial no establece que si uno de los poderes no tiene candidatos esto obstaculice el proceso.
Al no existir consenso el Pleno rechazó la lista y notificará al Senado de la República que el PJF no tendrá candidatos.
Sin embargo, de acuerdo con la resolución del TEPJF el Senado puede decidir enviar de manera directa la lista de los candidatos insaculados al Instituto Nacional Electoral (INE) a nombre del Poder Judicial pese a que la reforma judicial no establece que si uno de los poderes no tiene candidatos esto obstaculice el proceso.
Por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de “violar la Constitución” al no haber aprobado la lista de candidatos inscritos ante el Poder Judicial que fueron seleccionados por el Senado de la República mediante un sorteo.
Durante su conferencia matutina, la mandataria dijo que el máximo tribunal es la “última instancia de defensa de la Constitución” por lo que debería acatar lo señalado en la reforma al Poder Judicial. Sin embargo, Sheinbaum considera que las y los ministros intentan boicotear la elección de personas juzgadoras porque no están de acuerdo con la reforma.
PAG. 4
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 07 DE FEBRERO DE 2025.
Desde el pasado miércoles más de 100 estudiantes iniciaron un paro indefinido de labores en demanda de la renuncia de Francisco Marroquín Gutiérrez, director del plantel, a quien señalan de malos manejos administrativos, cerca de unos cien estudiantes de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), los estudiantes marcharon sobre el bulevar Felipe Ángeles hasta la clínica de especialidades del ISSSTE, de la colonia Juan C. Doria de la ciudad de Pachuca, previo a la inauguración de ese inmueble por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aseguraron que a pesar de que se trata de una institución de Educación profesional, en la UPP, situada en los límites de Zempoala con la capital del estado, no hay internet, la planta de docentes está incompleta, no hay agua en los sanitarios los cuales están en malas condiciones; los alimentos de la cafetería han provocado enfermedades a varios estudiantes; los techos de las aulas tienen goteras y se carece de bancas en buen estado y moderno; tampoco hay «cañones» de proyección y otras herramientas escolares, en medicina no hay insumos.
También señalan al directivo de solapar las constantes faltas a clases de los maestros, entre otras deficiencias, aunque en diversas ocasiones han solicitado a hacer las mejoras en la infraestructura de la escuela y la contratación de más maestros.
El subsecretario de Educación Superior de Hidalgo, Daniel Fragoso, informó que Francisco Marroquín Gutiérrez, rector de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), fue suspendido de su cargo mientras se lleva a cabo una auditoría interna.
Los alumnos de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP). Sin embargo, mantendrán el paro hasta que las autoridades educativas cumplan con el resto de sus peticiones.
PAG. 3
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 07 DE FEBRERO DE 2025.
SOCIEDAD INDIGNADA ANTE: “LA REPRESENTANTE DEL PODER JUDICIAL QUE RESPALDA A JUEZ
El asesinato de toda una familia ha provocado gran indignación no solo en Mineral de la Reforma, sino también en Hidalgo e incluso en todo México, pero lo que más indignación causo fue que dicha desgracia se pudo haber evitado si las autoridades hubieran actuado con todo el rigor de la ley para no exponer a una víctima a su agresor, tal y como ocurrió en el caso del expolicía.
Pero ahora resulta que la juez Janet Montiel Mendoza, no tiene responsabilidad en lo ocurrido, lo cierto es que goza de culpabilidad sobre el asesinato de la familia en Mineral de la Reforma, porque no se trata sólo de remover a un mal elemento como si se tratase de un caso aislado, sino que el mal es sistémico.
De entrada, la juez será sujeta a inspección y en esta quedará acreditado que el MP no proporcionó los elementos suficientes y contundentes para que la sentencia fuera más rigurosa. Se evaluará su perfil y se mostrará que es “idóneo” según las instituciones.
Serán exhibidos casos donde se cuestione su actuar, y a la par serán revelados muchos otros en los que su decisión sea considerada correcta y con apego a las normas.
Finalmente, la presión social hará que sea removida o bien, que no participe en la renovación que se plantea para 2027.
Porque Janett Montiel, como el resto de los jueces y magistrados, fueron impulsados por políticos cuyo interés es tener control sobre ellos cuando así convenga. La regla no escrita dice que las sentencias no pueden ir en contra del Sistema que allí los puso, obedecen órdenes.
Y cuando no obedecen a un interés superior, son sujetos a sobornos y a mil formas de ser corrompidos, pues nadie tiene cara para reclamar dicha actitud cuando se les pide ser beneficiados desde el poder político.
Muchas veces se sentencia al vapor, por eso no agotan las diligencias para esclarecer una denuncia y/o demanda, por eso siempre se favorece al poderoso, al que puede contratar despachos que se impongan a un defensor público que apenas y cumple con el mínimo o que tiene el poder de contratar intermediarios que sobornen a la autoridad.
Vendrá una reforma al Poder Judicial y serán los ciudadanos quienes elijan a los impartidores de justicia… pero lo harán sobre listas previamente palomeadas por los poderes políticos. Se dará prioridad a quienes hayan realizado “carrera”, pero como sucede en su símil federal, los beneficiados son los influyentes, los que conviene. Presumirán logros académicos escondiendo que se hicieron en el mismo Instituto de Profesionalización e Investigaciones del Poder Judicial, la misma que le da un “doctorado” a un juez corrupto pero que se cierra hacia ciudadanos mejor intencionados.
Sí, la juez Janet Montiel no cumplió a cabalidad con su encomienda, pero quienes están alrededor y quienes eventualmente llegarán, no son mejores que la misma ni dan garantía de nada en este Sistema.
PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 07 DE FEBRERO DE 2025
“EN LUGAR DE QUE HAYA PRIVILEGIOS HABRÁ DERECHOS PARA TRABAJADORES”: SHEINBAUM
Los recursos acumulados en los fideicomisos del Poder Judicial serán utilizados para nivelar los salarios de los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien estuvo acompañada del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, el secretario de Salud, David Kersenobich; el director general del Issste, Martí Batres; el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, entre otros funcionarios.
Al encabezar la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades de Pachuca, la mandataria dijo que se estima que este año se pueda contar con 10 mil millones de pesos para alcanzar ese objetivo y afirmo que con ese paso los privilegios se convertirán en derechos.
“Vamos a garantizar a las y los trabajadores del Issste que puedan tener salarios equivalentes a los del Seguro Social (IMSS), que ya no se queden rezagados. ¿Cuántos recursos van a tener el Issste para ello? Cerca de 10 mil millones de pesos este año para poder hacer esta renivelación de los trabajadores del Instituto, particularmente los trabajadores de la salud. ¿De dónde va a venir este recurso? Pues fíjense que ya encontramos que salida le vamos a dar a los fideicomisos de la Corte”.
La última cifra oficial disponible, al 30 de septiembre de 2024, reveló que los nueve fideicomisos del Poder Judicial (cinco de la Corte y cuatro del Consejo de la Judicatura Federal) acumulaban 16 mil 381.2 millones de pesos.
Ante decenas de personas que se dieron cita en el patio de la nueva clínica —que tendrá servicio de primer y tercer nivel—, la jefa del Ejecutivo remarcó que en lugar que esos recursos se queden entre los trabajadores de los altos niveles del Poder Judicial, en particular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el objetivo es que se destinen en 2025 para cubrir la renivelación de los salarios del personal del ISSSTE, en especial a personal médico, de enfermería, laboratorios y otros.
“En vez de qué haya privilegios, pues los convertimos en derechos; y entonces ahora el Issste va a tener suficientes recursos para poder dar salarios justos”.
Ante el gobernador de Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó además que se trabaja para recuperar el carácter público del instituto, donde muchos de sus servicios fueron privatizados durante el periodo neoliberal.
Para ello, se recuperarán los servicios para volverlos públicos y se dotará de mejor infraestructura y equipamiento a las clínicas y hospitales de éste y otros subsistemas de salud.
“Este año vamos a terminar 26 hospitales más y 12 unidades de medicina familiar entre el IMSS, el Issste y el IMSS-Bienestar, con recursos públicos, sin cobrar nada a los derechos habientes, porque la salud es gratuita”, subrayó.
Aunado a ello, en el caso de los trabajadores del Estado, se trabaja en “una medida muy importante” que es revisar y regular los créditos del Fovissste, para fin de que quienes ya cubrieron su adeudo en dos o más veces más —en términos reales— de lo que se les prestó para adquiero una vivienda y aún amo han terminado de pagarlo, éstos se congelen y se les entreguen sus escrituras. “Ya no tienen que pagar absolutamente nada, nada más”.
Por su parte, el director del Issste aseveró que la nueva Clínica de Medicina Familiar de Especialidades de Pachuca tuvo una inversión de 156 millones de pesos y cuenta con 29 consultorios de medicina familiar, psicología, nutrición, gerontología, odontología.
Tiene además especialidades en ginecología, traumatología, medicina interna, pediatría, oftalmología y ginecología; y con servicios para el diagnóstico, rayos X, ultrasonografía, mastografía. laboratorio, archivo clínico, atención al derechohabiente, trabajo social, vigencia de derechos farmacia y telemedicina para ayudar a la atención de personas que viven en lugares lejanos.
Brindará atención a casi 160 mil derechohabientes de municipios como Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala y Pachuca, entre otros.
“Uno de los objetivos de la Transformación que estamos viviendo en México es recuperar lo público. La salud es gratuita y no se debe cobrar un centavo, por lo que el Estado Mexicano debe garantizar y consolidar el sistema de salud”, resaltó la titular del Ejecutivo federal.
La ciudanía esta temerosa por tanta inseguridad en México, se ha convertido en un tema bastante complicado y preocupante, ya que el país se enfrenta a uno de los desafíos más apremiantes y trascendentales de su historia. La creciente violencia, el crimen organizado y la impunidad son problemas que amenazan la paz, la estabilidad y el bienestar de nuestra sociedad.
Uno de los aumentos más notables en la delincuencia ha sido en la categoría de homicidios. Según el INEGI, en México, una cifra alarmante que representa un aumento de casi 9% en comparación con años anteriores. Según los datos oficiales del gobierno, la tasa de homicidios en México aumentó de aproximadamente 8.1 por cada 100 mil habitantes a alrededor de 29 por cada 100 mil habitantes.
Esto representa una escalada sustancial de los delitos violentos en las últimas dos décadas. Ésta es una clara evidencia de la persistente violencia que afecta a nuestro país.
Por otro lado, la presencia y el poder del crimen organizado también representan un desafío significativo. México es uno de los principales países de tránsito y producción de drogas ilícitas, lo que genera violencia y corrupción en diferentes niveles de gobierno y socava los esfuerzos por combatir la inseguridad.
La delincuencia organizada se ha diversificado en actividades como la extorsión, el secuestro y el robo de combustible. La inseguridad tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los mexicanos.
La violencia y la criminalidad limitan la libertad de movimiento, afectan el desarrollo económico y merman la confianza de la ciudadanía en las dependencias. Ante este panorama desafiante, es necesario tomar medidas urgentes y efectivas para abordar la inseguridad en México.
Es primordial fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad y mejorar su coordinación a nivel federal, estatal y municipal
Esto implica invertir en la capacitación, equipamiento y profesionalización de las fuerzas policiales, así como en el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación y coordinación entre diferentes niveles de gobierno.
Sin duda alguna, los altos índices de violencia, el crimen organizado y la impunidad afectan la calidad de vida de todos y obstaculizan el desarrollo del país. Es fundamental adoptar un enfoque integral que fortalezca las instituciones de seguridad y justicia, promueva la prevención del delito y fomente la cooperación internacional, EN Hidalgo dicen son hechos aislados.