El productor Memo del Bosque murió a los 62 años de edad, tras padecer una recaída de salud; padeció un linfoma de Hodgkin.
Memo del Bosque alarmó el a sus seguidores el 7 de marzo, al revelar que estaba hospitalizado por complicaciones de salud.
En 2017, Memo del Bosque fue diagnosticado con cáncer, pues le habían localizado 23 tumores.
Memo del Bosque fue diagnosticado con linfoma de Hodgkin en 2017, un padecimiento que afecta el sistema linfático.
El productor se sometió a tratamientos médicos y el 2019 le realizaron un trasplante de médula ósea.
Memo del Bosque logró vencer el cáncer en 2020 y se sometía a chequeos médicos cada 6 meses.
Lamentablemente el 7 de marzo reveló en sus redes sociales, que tuvo una recaída de salud y estaba hospitalizado.
Memo del Bosque tenía fe en que sanaría pronto Las últimas publicaciones en redes sociales de Memo del Bosque, mostraban que el productor tenía fe en que sanaría.
Vica Andrade -de 52 años de edad- era la esposa de Memo del Bosque y también se mostraba optimista sobre su estado.
Memo del Bosque estuvo acompañado de su familia durante toda su enfermedad y en una de sus últimas publicaciones se les vio junto a ellos.
El productor era conocido por su trabajo en programas como ‘El Calabozo’ y ‘Nosotros los guapos’.
En 2022, Memo del Bosque se despidió de Televisa tras 30 años de trabajo.
Memo del Bosque fue despedido por amigos y colegas del medio, quienes lo recordaron con cariño.
Por: Karin Salazar Castillo
La familia es la base de la sociedad, ya que dentro de ella los adultos educan y transmiten valores a los niños y niñas que la conforman.
El entorno familiar influye notablemente en el desarrollo emocional y social de las personas. Es también la que proporciona apoyo emocional, donde se desarrolla el arraigo, la seguridad, autoestima, empatia y solidaridad incondicional entre sus integrantes, y aunque generalmente la
familia se preocupa por los menores del hogar, también juega un papel fundamental en la vida de las personas adultas mayores, ya que en ella descansa su salud y estabilidad emocional que les ayudan a tener una mejor calidad de vida. Es por tanto la principal proveedora de cuidados.
Cuando una persona mayor cuenta con el apoyo de la familia, no sólo se siente feliz en casa, sino también en su comunidad; ya que la compañía, afecto y cuidados le proporcionan seguridad y entusiasmo por la vida, sin embargo, éstos deben ser constantes durante todo el año para que pueda consolidarse su confianza en el entorno familiar, y no sólo en fechas especiales, como su cumpleaños o la temporada navideña.
Es importante que las nuevas generaciones se relacionen de forma positiva con las personas adultas mayores.
En muchas familias, la comunicación entre niños y ancianos es casi inexistente. En estos casos la atmósfera familiar es pobre y no existe un intercambio de experiencias positivo entre mayores y jóvenes. Por tanto, la familia debe estimular la conexión entre niños y personas adultas mayores para que diferentes generaciones se complementen. De esta manera, ambos pueden compartir momentos agradables que ofrezcan aprendizaje y estímulos positivos.
En ocasiones, el papel de la familia en el cuidado de la persona adulta mayor no siempre es fácil de identificar, ya que podría parecer que una cercanía excesiva podría disminuir su autonomía. No obstante, es importante tener en cuenta algunos aspectos fundamentales donde debe involucrarse para en su cuidado:
1. Planificación y ejecución de actividades conjuntas entre la familia y las personas adultas mayores, constituye un aspecto esencial en la relación abuelo, familia y sociedad. Para ello, es importante evaluar la condición física y emocional de la persona mayor para determinar el tipo de actividades a emprender de acuerdo a sus capacidades, las cuales pueden ser de tipo recreativo, deportivo, cultural o de organización en el hogar. Una caminata, un baile o la colocación de la decoración navideña son buenos estímulos para que el adulto mayor se sienta cuidado e integrado en la familia.
2. Gestionar atención médica preventiva. La familia es parte fundamental de la salud de la persona adulta mayor, sobre todo en la etapa preventiva. No sólo en el acompañamiento presencial, sino también en la toma de decisiones acertadas para garantizar su estabilidad física, ya que muchas de las enfermedades y dolencias típicas de la vejez pueden prevenirse o disminuirse si se abordan a tiempo.
3. Motivar a la persona adulta mayor en su día a día. Para ella puede ser difícil llevar el ritmo del resto de la familia y por eso desarrollan y ponen en práctica su propia cotidianeidad, sin que esto sea causa de aislamiento o abandono, ya que es deber de la familia acompañarle en su jornada diaria sin intervenir en exceso en su libertad y autonomía.
4. Acompañar, escuchar y dar amor. Aunque la presencia física y el apoyo económico son esenciales para el bienestar de la persona adulta mayor, la mejor forma de garantizar su salud integral es a través de sentimientos positivos. Las muestras de afecto continuas en el trato y en las conversaciones diarias son estímulos que agradecerán, así que permitir espacios para que puedan contar historias, expresar opiniones, dar consejos y divertirse junto a los demás miembros de la familia, les será beneficioso.
Muchas veces sólo necesitan ser escuchados para sentirse bien.
5. Beneficios de la relación familia-persona adulta mayor. Cuando la familia se involucra en el cuidado de las personas adultas mayores aparecen muchos beneficios para todos los integrantes del hogar:
a. Proporciona seguridad: la persona adulta mayor se siente segura y protegida, sin importar las circunstancias o la estación del año.
b. Se estrechan vínculos: los miembros de la familia se relacionan de mejor manera entre sí, sin importar la diferencia de edad.
c. Promueve la armonía familiar: el ambiente familiar se desenvuelve de manera más sana y con interacciones provechosas para todos.
d. Es un ejemplo a seguir para los niños: una familia que atiende y cuida a sus personas mayores ofrece un ejemplo positivo para las siguientes generaciones.
e. Fuente de felicidad: las personas adultas mayores son un tesoro especial que necesitamos cuidar, pues proporcionan momentos emotivos y mucha felicidad para la familia.
Es importante entender al envejecimiento como un proceso complejo y múltiple; que no se da de la misma forma en el hombre que en la mujer, dado que, en cada caso, el desarrollo presenta factores propios, determinados por el estilo de vida y la posibilidad de acceso a diferentes servicios y recursos a lo largo de su vida, entre los que se incluye su entorno familiar.
Correo para comentarios y sugerencias: [email protected]
Referencias:
https://addinformatica.com/noticias/la-importancia-de-la-familia-en-el-cuidado-de-los-adultos-mayores/
https://portalgeriatrico.com.ar/un-vinculo-de-afecto-para-siempre-la-familia/
https://www.academia.edu/37641012/ANCIANIDAD_EL_ENTORNO_SOCIAL_Y_SUS_LIMITACIONES
COLABORACIÓN ALFREDO OCAMPO RABIELLI
LA LUNA LLENA ES UNA FASE LUNAR QUE SUCEDE CUANDO NUESTRO PLANETA SE ENCUENTRA SITUADO ENTRE EL SOL Y LA LUNA, CASI ALINEADOS. ESTO PROVOCA QUE EL ÁNGULO DE ELONGACIÓN SEA DE 180° Y LA ILUMINACIÓN SEA TOTAL.
AUNQUE EN REALIDAD NO ADQUIERE UN TONO ROSADO, LA LUNA LLENA DE ABRIL SE LE CONOCE LUNA ROSA PARA REPRESENTAR LAS FLORES. EL COMIENZO DE LA PRIMAVERA.
LA LUNA LLENA DE ABRIL TAMBIÉN SE CONOCE COMO LA LUNA PASCUAL, QUE ES LA PRIMERA LUNA LLENA DESPUÉS DEL EQUINOCCIO DE MARZO, CERCA DE LA FESTIVIDAD DE PASCUA.
ADEMÁS, LA OBSERVACIÓN DE LA LUNA ROSA IMPLICABA UNA SERIE DE CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON LA NATURALEZA, COMO LA TEMPORADA DE AGRICULTURA, CAZA, FESTIVIDADES Y EL AUGE DE LA PRIMAVERA.
OTROS NOMBRES: LUNA SEMILLA, LUNA HIERBA BROTANTE, LUNA PESCADO, LUNA LIEBRE, LUNA HUEVO Y LUNA PASCUAL.
DIVERSOS ESTADOS PARTICIPARON EN EL EVENTO NACIONAL DE FIRST LEGO LEAGUES MÉXICO 2024-2025
PACHUCA, HGO., 06 DE ABRIL DE 2025.
Alrededor de 50 equipos provenientes de Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Nayarit, Chiapas y otros estados de la República, han recorrido un gran camino para llegar hasta el gran evento de FLLMéxico.
El Evento Nacional de FIRST LEGO Leagues México, en el cual participan más de 90 equipos provenientes de todo el país, en diferentes categorías, y de diferentes edades preescolar, primaria y secundaria.
En esta temporada 2024-2025 SUBMERGED se desafía a la niñez y juventud a explorar los océanos y la vida submarina, promoviendo una mayor conciencia sobre su importancia y la necesidad de conservarlos a través de la creatividad, la innovación y las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
La SEP se sumó a este proyecto desde 2020 para llevarlo a las escuelas del Suereste y a nivel nacional. Gracias a la Fundación RobotiX por esta gran organización para promover y expandir esta iniciativa en México.
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, señaló que aprender puede ser emocionante, práctico y con propósito; estudiar puede cambiar el mundo.
Más de 50 equipos de First Lego League Challenge provenientes de 21 estados de la República participan en este Evento Nacional SUBMERGED.
El evento conto con la presencia de autoridades y aliados que apoyan el desarrollo de la educación STEM en México, en el Evento Nacional de la Temporada 24-25. Sus palabras son una fuente de inspiración para todas las escuelas que hoy participan en esta gran celebración de la ciencia y la tecnología.
Entre los equipos participantes destaco la participación del equipo ANDROIDES LE-HGO, provenientes de la escuela Primaria “Raymundo Enríquez”, de la comunidad de Carboneras, Mineral del Chico, quienes pusieron en alto a Hidalgo, al obtener el primer lugar en mejor maqueta, sin duda alguna un orgullo para el estado hidalguense.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de abril de 2025.
En seguimiento a la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador Julio Menchaca encabezó la Clase Nacional de Boxeo desde la Plaza Juárez de la capital hidalguense.
Por medio de una transmisión simultánea, la mandataria informó que esta estrategia, que se desarrolló en todas las plazas públicas del país, es un llamado a la no violencia, a prevenir adicciones, el racismo y el machismo:
“La Clase Nacional de Boxeo es muestra que el deporte nos hace más libres, más sanos y más felices y es muestra que el pueblo de México es valiente y glorioso”, manifestó.
Al respecto, Menchaca celebró que, en el marco del Día Internacional de la Actividad Física y el Deporte por la Paz, los diferentes niveles de gobierno y la población se unan en torno a estos esfuerzos encaminados a fomentar el deporte, la integración familiar, la reconstrucción del tejido social y el combate a malas prácticas.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de abril de 2025.
* Control de éste al 90 por ciento
* Las condiciones meteorológicas continúan con neblina y llovizna en toda la región
* Sin fuego activo
* Personal combatiendo:
-Defensa, 14
-CONAFOR, 6
-Semarnath, 43
-Seguridad Pública Estatal, 24
-Seguridad Pública Municipal, 14
-Protección Civil del Estado y Municipio, 43
-Voluntarios,205
* Total de combatientes del incendio: 349 personas
* Puesto de Mando:
Subsecretaría de Protección Civil del Estado, presidencia municipal de Tlahuiltepa, Dirección de Incendios de la Semarnath, Jefe de Brigada de la CONAFOR, Dirección de Protección Civil, Comité de Seguridad Pública del Estado, Dirección de Seguridad Pública Municipal de Tlahuiltepa
* Saldo blanco y sin riesgo a la población
El gobierno estatal reconoce y destaca la participación de todos los involucrados en los trabajos de control y liquidación del incendio, principalmente de los habitantes, brigadistas y personas voluntarias.
Se solicita a la población mantenerse informada, a través de medios oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de abril de 2025.
La estrategia está alineada con el “Plan México”, anunciado por la presidenta, Claudia Sheinbaum
Fortalece sectores clave, impulsa la autosuficiencia y protege la economía familiar
Ante el escenario internacional marcado por la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, el gobierno del estado de Hidalgo implementará una serie de acciones estratégicas alineadas al “Plan México”, presentado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, con el propósito de proteger el mercado interno, fortalecer la economía local y reducir la dependencia de las importaciones.
Bajo la visión del gobernador Julio Menchaca, el “Plan Hidalgo” se consolida como una respuesta firme, integral y con sentido social frente a este nuevo reto económico global.
El mandatario encabezó la sesión del Gabinete Económico Estatal para definir las acciones que Hidalgo implementará, con la participación de Carlos Henkel, secretario de Desarrollo Económico; Esther Ramírez, secretaria de Hacienda; Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva; Ricardo Gómez, secretario de Bienestar e Inclusión Social, y Oscar González, secretario del Trabajo y Previsión Social.
Las acciones abarcan rubros fundamentales como alimentación, energía, infraestructura, industria, vivienda y apoyo a las mipymes, y permitirán fortalecer el crecimiento económico, la inversión, así como el bienestar social en Hidalgo.
Ejes estratégicos y acciones en Hidalgo:
Ampliar la suficiencia alimentaria
Se impulsa la suficiencia alimentaria a través del Programa Estatal para el Fortalecimiento de la Infraestructura de los Mercados Municipales, la construcción de una Central de Abasto en la Zona Metropolitana de Pachuca, así como con los programas “Transformando el Campo Hidalguense”, “Dignificando el Campo Hidalguense” y el “Programa Productivo para la Mujer Rural”.
Aumentar la soberanía energética
Se consolida la operación de tres parques fotovoltaicos con una capacidad total de 311 megavatios, y se proyecta la construcción de cuatro nuevos parques con 831 megavatios adicionales; también se promueve la eficiencia energética en edificios públicos y se implementan los programas “Energía para el Bienestar” y “Energía que Transforma”.
Acelerar proyectos de obra pública para 2025
En el último año, se han invertido 11 mil 700 millones de pesos en obra pública, y se tiene prevista la ejecución de 5 mil 60 millones de pesos adicionales para 2025 en acciones que incluyen el mejoramiento de parques industriales y el desarrollo del Plan Maestro de la Reserva Territorial de Zapotlán.
Acelerar la construcción de vivienda y créditos
En los seis anuncios de inversión presentados por el gobernador Julio Menchaca, se destinó más de 21 mil millones de pesos al sector de la construcción de vivienda, generando más de 63 mil empleos directos e indirectos; además, como parte de un convenio con el Gobierno de México, se construirán 31 mil viviendas en el sexenio, de las cuales 6 mil se ejecutarán en 2025.
Fortalecer y ampliar la producción nacional
Las acciones en este rubro incluyen la promoción de productos con el distintivo “Hecho en México”, el impulso a las empresas hidalguenses dedicadas a la fabricación de ferrocarriles y la consolidación de los clústeres industriales en los sectores aeroespacial, automotriz, minero y ferroviario.
Fabricación para el mercado nacional de vehículos
Se brinda respaldo a las empresas que desarrollan proyectos para la fabricación de vehículos eléctricos en el estado, así como apoyo a las industrias de autopartes y metalmecánica que complementan esta cadena de valor.
Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos
Este eje contempla la conclusión de una planta de Laboratorios Carnot en el parque industrial Platah, la terminación de una planta aceleradora de biotecnología en colaboración con la UNAM y la propuesta de incluir a Hidalgo como Polo de Bienestar Farmacéutico.
Aumentar la producción de la industria petroquímica y de fertilizantes
Se respalda la reconversión de la termoeléctrica de Tula a gas natural como parte de las acciones orientadas a fortalecer la producción de la industria petroquímica y de fertilizantes en condiciones más sostenibles.
Aumentar contenido nacional de compras públicas
Se trabaja en la implementación de políticas para que el gobierno estatal realice compras directas a empresas locales.
Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio
Las acciones incluyen el incremento de empresas con Certificación Halal, la consolidación de la plataforma Consume Hidalgo, la promoción del distintivo “Hecho en Hidalgo”, el apoyo a proyectos de emprendimiento colectivo y de economía social, así como la celebración de convenios con empresas tractoras para compras directas a productores locales.
Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones
Hidalgo se suma a la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones y, hasta la fecha, con los seis anuncios de proyectos que agrupan 88 iniciativas, hay una inversión superior a los 90 mil millones de pesos y la generación de 129 mil empleos directos e indirectos, con la meta de rebasar los 100 mil millones de pesos; adicionalmente, se consolida la Agencia Estatal de Transformación Digital.
Licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados
Como parte del desarrollo de Polos de Bienestar, se han propuesto cuatro zonas estratégicas en la entidad: la Reserva de Zapotlán, el Desarrollo Industrial del Altiplano, Ciudad Sahagún y el Puerto Seco TILH–ZALH.
Aumentar la creación de empleo
Hidalgo se posiciona en primer lugar a nivel nacional por crecimiento del empleo formal, con una tasa del 4.0 %, respaldado por bolsas y ferias de empleo, programas de capacitación y formación de talento, así como por las estrategias “Transformando con la Juventud” y “Tu Experiencia Transforma”.
Financiamiento a micro y pequeñas empresas
Se fortalecen las micro y pequeñas empresas mediante financiamiento con tasas preferenciales a través de los programas NAFIN+Hidalgo, Inclusión Financiera FIRA-Hidalgo y la cooperación con la GIZ para promover eco-créditos sustentables; además, se ejecutan los programas “Hidalgo con Potencial” y “Emprendiendo Paso a Paso”.
Mayor inversión en ciencia y tecnología, y simplificación de registros de patentes
Este eje contempla el fomento a la innovación, la simplificación de registros de patentes, la terminación del laboratorio de nanomateriales y litio destinado a la academia y la industria nacional e internacional, así como becas para maestría y doctorado en el extranjero y la operación del Fondo Hidalgo para financiar proyectos en ciencia y tecnología con enfoque en innovación.
Renovar el Paquete contra la Inflación y la Carestía
El estado respalda la estrategia federal orientada a contener la inflación y la carestía, como parte de un esfuerzo coordinado para mitigar sus efectos en la población.
Mantener el aumento al salario mínimo
Con apoyo del gobierno federal y nuevas inversiones, se refuerza el aumento al salario mínimo y se proyecta la creación de más de 100 mil empleos en el estado como parte del crecimiento económico sostenido.
Garantizar y ampliar los programas sociales
A la fecha se han destinado 2 mil 936 millones de pesos a programas sociales, y para 2025 se prevé una inversión de 3 mil 385 millones, lo que permitirá mantener y ampliar la cobertura de los apoyos dirigidos a la población.
Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con el desarrollo económico inclusivo, la soberanía productiva y la justicia social. El “Plan Hidalgo” representa una respuesta proactiva, estructurada y alineada al proyecto de transformación nacional, demostrando que Hidalgo está listo para enfrentar cualquier reto con visión, trabajo y unidad.
En este sentido, el gobernador Julio Menchaca manifestó: “Nuestro compromiso es con el bienestar de las familias hidalguenses y con el fortalecimiento de nuestra economía. Hidalgo no se detiene”.
El Día Mundial de la Salud, en reconocimiento a la salud como un derecho básico y universal, así como fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en la población de escasos recursos.
En el año 1948 la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida porque fue la fecha en la que se fundó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1948.
La celebración de este día internacional se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Cobertura Sanitaria Universal de Salud está referida al acceso que deben tener todas las personas a servicios de salud esenciales cuando y donde lo requieran, sin que les genere dificultades económicas.
En los últimos años, las campañas de la OMS han trabajado para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan tener acceso a la atención sanitaria en el seno de su comunidad y que sea asequible para las familias.
De esta forma se procura su bienestar, así como el mejoramiento de su calidad de vida.
A pesar de ello, al menos la mitad de las personas en todo el mundo siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad. Se han visto obligadas a elegir entre la salud y otros gastos cotidianos, como alimentos e incluso un techo.