OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NOMRMA ILIANA GALVEZ RODRIGUEZ
PAG. 5
DONALD TRUMP CONTINUA GUERRA ARANCELARIA CONTRA EL MUNDO
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 18 DE ABRIL DE 2025.
Donald Trump ha implementado una serie de aranceles comerciales que afectaron a varios países, incluidos algunos en el mundo árabe, china y México, estos aranceles se aplicaron principalmente a importaciones de acero y aluminio, pero también incluyeron otros productos, actualmente el jitomate se ha visto perjudicado después de que el presidente estadounidense diera a conocer que Estados Unidos impondrá al jitomate de México un arancel de 20.91%, lo que ha preocupado a los productores mexicanos porque son el séptimo productor y primer exportador mundial de dicha hortaliza.
En algo que no podemos dejar de prestar atención es en la guerra comercial que tienen dos de las potencias mundiales China y Estados Unidos, ya que China ha asegurado que Estados Unidos puso una nueva tasa arancelaria acumulativa de hasta 245 por ciento. Pekín lo calificó como una instrumentalización «irracional» de los gravámenes comerciales en medio de la guerra arancelaria de Donald Trump.
La cartera de Comercio de China anunció en un comunicado que la Casa Blanca hizo un anuncio del aumento de las tarifas a raíz de una investigación sobre minerales críticos. El país asiático calificó los argumentos como un «pretexto».
PAG. 4
EL ESTADO SE HA CONVERTIDO EN PIEZA CLAVE DE LA POLÍTICA NACIONAL
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 18 DE ABRIL DE 2025.
Hidalgo se encuentra en un momento crucial que marcará su rumbo político y social en los años por venir. Dos temas dominan la agenda: el proceso de revocación de mandato y una serie de proyectos de gran envergadura destinados a transformar la región. Ambos, aunque aparentemente disímiles, reflejan la necesidad de una gobernanza comprometida con las demandas ciudadanas y con la sustentabilidad.
Pero qué pasa cuando el poder, las estrategias y las lealtades se entrelazan en el juego de la política, en Hidalgo un estado clave en el mapa político de México, se están escribiendo las páginas de un futuro que impactará no solo a su gente sino a todo el país, aunque muchos aun ven lejos la elección presidencial en 2030, está ya está en la mira de los grandes estrategas, pero eso no es todo, detrás de estos eventos hay una red de alianzas, movimientos estratégicos y un plan maestro que lleva el sello de Claudia Sheinbaum.
Pero la pregunta de muchos es ¿cómo logró Hidalgo convertirse en un bastión político?, fácil Hidalgo contribuyó con 1 millón de votos para el ascenso de la presidenta, demostrando una fuerte organización política.
¿sabías que la ratificación del mandato de Julio Menchaca no es solo un trámite sino la pieza clave para entender cómo se consolidará el poder de Morena en los próximos años?
Lo que está pasando en Hidalgo es tan estratégico y tan revelador, en Hidalgo en medio de un entorno político complicado hay tres eventos que definirán el futuro del poder, como ya lo dijimos la ratificación del mandato del gobernador, la sucesión del gobierno en 2028 y la elección presidencial de 2030.
La relación cercana entre el gobierno federal y el gobierno de alternancia de Julio Menchaca es un claro mensaje de que Hidalgo es leal, las frecuentes visitas de la presidenta Claudia Sheinbaum y el apoyo a grandes proyectos muestran que su relación con el gobierno hidalguense, es parte de una estrategia para consolidar el poder en la región central del país.
El gobernador Julio Menchaca Salazar ha confirmado que el proceso de revocación de mandato podría llevarse a cabo hacia finales de este año. Este mecanismo, contemplado por la Ley de Revocación de Mandato de Hidalgo, es un instrumento democrático que permite a los ciudadanos evaluar la gestión del titular del Poder Ejecutivo.
Sin embargo, su implementación no es automática: se requiere la recolección de 236 mil firmas, equivalentes al 10% de los electores registrados en la entidad, un reto logístico y político considerable.
PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 18 DE ABRIL DE 2025
La Semana Santa es una de las fiestas litúrgicas más importante del año en la Iglesia Católica, en donde celebramos el triunfo de Cristo sobre el pecado y la muerte, anunciando y proclamando su resurrección.
Durante la semana santa, los católicos conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, eventos que marcan la base del cristianismo. La Cuaresma inicia el Miércoles de Ceniza, tiempo cuando los católicos se preparan para conmemorar la Resurrección de Jesús mediante la oración, la penitencia y el ayuno, antes de la Pascua.
La religión católica dice que Jesucristo pasó cuarenta días en el desierto antes de empezar a anunciar el reino de Dios.
Esta celebración católica no solo tiene un profundo sentido espiritual, sino que también forma parte del patrimonio cultural de muchas regiones, extendiéndose durante dos semanas que combinan recogimiento, festividad y expresión artística.
La semana santa o semana mayor inicia el Jueves Santo, día que se recuerda la Última Cena, momento en el que Jesús compartió con sus discípulos antes de ser arrestado. Una tradición muy arraigada en México es el recorrido de las siete casas, donde los fieles visitan siete templos en señal de acompañamiento a Jesús en sus últimos momentos.
El Viernes Santo es uno de los días más solemnes, en muchos lugares se realiza el Viacrucis viviente, que representa el camino de Jesús hacia la cruz, compuesto por catorce estaciones que retratan el sufrimiento de Cristo.
El sábado de Gloria, también llamado Sábado Santo, es un día de luto, espera y reflexión, pues representa el tiempo entre la muerte y la resurrección de Cristo. Es un día sin liturgia, donde predomina el silencio y la meditación.
Finalmente, el Domingo de Resurrección celebra el regreso a la vida de Jesucristo. Es el momento culminante de la Semana Santa, considerado por los creyentes como símbolo de esperanza y redención.
Esta fecha da inicio al Tiempo Pascual, que se extiende durante 50 días hasta el Domingo de Pentecostés.
La Semana Santa en México es una profunda expresión de fe y tradición que une comunidades, fomenta la reflexión espiritual y preserva costumbres culturales a través de emotivas celebraciones religiosas y populares.
CARTA
REMITENTE ANÓNIMO
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades esta ocasión aprovechare este espacio para hacer una observación sobre la gran capital de este hermoso estado de Hidalgo, ya que junto a mi familia acudimos a vacacionar en algunos municipios siendo nuestra primer parada Pachuca, desafortunadamente pudimos darnos cuenta de cómo los vendedores ambulantes, están haciendo lo mismo, que en la ciudad de México, donde hay puestos en las calles sin que se permita el libre tránsito a los transeúntes quienes incluso arriesgan su vida ya que deben cambiar sobre la carretera con el riesgo de ser arroyados por un vehículo.
Sería un tema bastante importante para las autoridades en turno que se encarguen de revisar como están las céntricas calles de Pachuca, llenas de basura y de puestos sobre las banquetas.
Con 24 votos a favor, dos en contra del PRI y cero abstenciones, el Congreso del estado de Hidalgo aprobó el dictamen que reforma y
adiciona el Decreto número 27-LXVI, que autoriza en todas y cada una de sus partes el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el ejercicio 2025. La modificación permitirá al gobierno del estado destinar dos mil 900 millones de pesos, mil 600 en 2025 y el resto el año próximo, para la construcción de dos torres de oficinas en un terreno propiedad del Ejecutivo, ubicado al sur de Pachuca.
En esta ocasión Marco Antonio Mendoza Bustamante, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, señaló que Hidalgo enfrenta otras necesidades antes que construir un Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP).
Al ser cuestionado sobre si es necesaria la construcción de dicho complejo, Mendoza Bustamante afirmó que hay otras demandas más apremiantes en diversas regiones del estado. “Existen otras necesidades en el estado y temas pendientes en la Sierra, en la Huasteca, en la Otomí-Tepehua, es, pues, parte de la motivación que a nosotros nos llevó votar en contra”.
Asimismo, el legislador de una forma acertada señaló que debe considerarse la opinión de la ciudadanía para valorar si este tipo de infraestructura es prioritaria. “Habría que preguntarle a la gente si hace falta o no un espacio, cómo es la atención que hoy día reciben, para, en función de eso, pues tomar esa consideración. Al final es una decisión ya tomada. Nosotros votamos en contra por las consideraciones que les he expuesto”.
Como bien sabemos el estado enfrenta grandes problemáticas de educación, seguridad y salud, por lo que como ciudadanos sabemos que estas si son verdaderas prioridades, el gobierno estatal debería enfocarse en resolver problemáticas que están afectando a los hidalguenses y talvez destinar mayor presupuesto para estos tres rubros, que son los que mayor atención requieren por parte de las
autoridades, y para muestra un botón en los centros de salud se carece de medicamentos básicos, incluso hay lugares alejados de las grandes ciudades donde ni siquiera se cuenta con médicos, y no se hable de la seguridad.
1.- “LOS PACTOS OBSCUROS DE LA SEP, “LOQUE NO SUENA LOGICO SUENA A METALICO” AMLO DECIA ANDRES MANUEL López Obrador
“Cuando algo no suena a lógico suena a metálico”, “Lo que hizo Mario Delgado fue recibir a todos los que López Obrador había echado del atrio”, dijo Alejandro Páez; le dio entrada a aquellos para los que sacar dinero de millones de niños es su sueño, agregó. Los índices de salud en México indican la grave situación de obesidad y de diabetes entonces, debido a ello en el país se implementó eliminar la comida chatarra en las escuelas, la pregunta ahora es ¿por qué Mario Delgado Carrillo se reunió con las empresas más poderosas de México y del mundo en el marco de un programa de salud para menores en educación básica?, ¿qué repercusiones tiene a nivel político y económico, y cómo puede impactar en los avances que México ha tenido para combatir los abusos contra la población de esas corporaciones?
Es muy, pero muy grave lo que está denunciando el Dr. López- Gatell sobre lo que anda haciendo Mario Delgado al frente de la SEP con
la estrategia «Vida Saludable».
Se asoció con los grandes magnates de la comida chatarra, refrescos y cigarreras en México para que le donen «básculas» y le den «estudios científicos de la comida chatarra que venden». Según Mario Delgado, los unió para «Fortalecer la estrategia Vida saludable». Así como lo lee, sumó a los grandes responsables de la obesidad y diabetes de México para «ayudar» a luchar contra ellos mismos.
La pregunta es ¿Era tan necesario meter a Coca-Cola, Bimbo, Philip Morris? ¿No podía comprar la SEP sus propias básculas? Todo mi apoyo al Dr. López-Gatell y a esta denuncia contra Mario Delgado y su estrategia mafiosa. ¡Ya basta! ¡de lucrar y negociar en lo oscuro, señor!, se fue amlo y se desato la corrupción
2.- “LIBRES PROFESORES DE TLANCHINOL” ¡QUE ERROR! ¿Y LA SEPH DONDE ESTA? QUEDARON LIBRES POR FALTA DE PRUEBAS
Después de que el pasado 02 de abril dos profesores de Tlanchinol, Jesús N. y Luis Alejandro N., fueran detenidos acusados del homicidio de un hombre, ambos docentes fueron liberados tras no encontrarse elementos que los relacionara con dicho delito, ambos fueron liberados del penal de la Lima, municipio de Jaltocán.
Los maestros habrían sido detenidos unas horas más tarde después de que ocurriera el asesinato a mano armada, tras la acusación de un testigo.
Al existir inconsistencias en las pruebas de desahogo y no encontrar elementos suficientes en su contra, finalmente fueron liberados, con carteles y mantas exigiendo a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) realizar una investigación exhaustiva, pues los trabajadores de la educación estaban en un lugar distinto cuando ocurrió el hecho, grave error cometieron las autoridades, ¿Y la seph donde estaba?
3.- “TODOS QUIEREN NEGOCIAR LOS ARANCELES”: TRUMP
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dio a conocer que la llamada que tuvo el miércoles con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, fue “muy productiva”, y afirmó que todos los países quieren negociar con Estados Unidos los aranceles.
“Tuve una conversación muy productiva con la presidenta de México. Asimismo, me reuní con los representantes comerciales japoneses del más alto nivel. Fue una reunión muy productiva. ¡Todas las naciones, ¡incluida China, desean reunirse! ¡Hoy, Italia!”, dijo en su red social, Truth Social.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la conversación con el presidente de Estados Unidos fue productiva y afirmó que seguirá dialogando con su homólogo para llegar a acuerdos.
“Tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
4.-ESTUVO EN HGO LA CANDIDATA MINISTRA JAZMIN ESQUIVEL MOSSA
La ministra Jazmín Esquivel Mossa, la candidata de la transformación, Con una trayectoria de más de 38 años en el servicio público, ha sido reconocida por su lucha en favor de los derechos humanos y la igualdad de género. estuvo en las instalaciones del consejo coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) dónde explicó cómo será la elección judicial, las boletas, el número de candidatos y cargos a elegir, rumbo al 1 de junio, es actualmente ministra de la SCJN y contenderá por el mismo puesto en las próximas elecciones judiciales, Por primera vez, el pueblo podrá elegir a quienes imparten justicia. Queremos transformar la impartición de justicia, acabar con los privilegios y construir un sistema que responda al pueblo, no a intereses particulares. Porque México merece una justicia real, para todas y todos.
5.- “REGIDOR INDEPENDIENTE DE TULA, ENTRE DIMES Y DIRETES”
La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró tres predios por la probable comisión del delito de almacenamiento ilícito de hidrocarburo, y en su interior unidades que llevan la razón social de la empresa Transportación Carretera, S.A. de C.V. (TRACSA), del Corporativo UNNE, propiedad de Noé Paredes Meza, regidor independiente de Tula Tras las acusaciones en su contra el regidor dijo que el Corporativo UNNE es la empresa más grande de distribución de hidrocarburos del país, y por eso está sujeta a revisiones, las cuales celebra, porque dan certeza de que trabajan de manera legal; acusó a la presidencia municipal de Tula, que dirige Cristhian Martínez Reséndiz, de querer hacer un “circo” del tema, compartiendo y replicando la información de manera distorsionada.
Noé Paredes fue tajante al decir que Grupo UNNE y Transportación Carretera, S.A. de C.V. (TRACSA), “Ni vendemos, ni trasportamos ni compramos productos ilegales y aplaudimos que la fiscalía esté haciendo esté tipo de revisiones para verificar que todas las empresas trabajen correctamente”.
El empresario tulense explicó que la información es muy clara, pues habla de la revisión que está realizando la FGR y que, al ser el trasportista más importante de hidrocarburos de México y el principal importador de una de las petroleras más importantes de Estados Unidos, son objeto de revisiones.
6.- “DAMIÁN SOSA NUEVO COMISIONADO ELECTORAL DEL PT”
Hace unos días durante el Congreso Estatal Extraordinario del Partido del Trabajo (PT) en Hidalgo, Damián Sosa Castelán fue designado
como Comisionado Nacional en Asuntos Electorales en el estado, con el respaldo de la dirigencia nacional del partido.
Por su parte Sosa Castelán acusó persecución política contra militantes y funcionarios del PT en Hidalgo, por lo que reiteró su respaldo a los expresidentes municipales de Progreso de Obregón, Armando Mera Olguín, y de Tlaxcoapan, Miguel Ángel López Hernández, así como al exdiputado Édgar Hernández Dañu, vinculados a proceso por diversos delitos.
Expresó sentirse orgulloso de ser identificado con el Grupo Universidad, y calificó a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) como una institución transparente y con resultados.