PAG. 5
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.
En los últimos días se ha dado a conocer que la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, le otorgó la suspensión provisional de captura a Silvano Aureoles Conejo, quien, a decir de las autoridades federales, ya estaba ubicado en el vecino País del Norte.
Asimismo se dio a conocer que Silvano Aureoles hace unos días solicitó la protección de la justicia federal, contra la orden de aprehensión girada en su contra por un juez de control, la cual le fue otorgada este día por orden de la Presidenta del Supremo Tribual de Justicia, Norma Piña, de quien se sospecha recibió una fuerte cantidad de dinero por parte del prófugo de la justicia,
Silvano Aureoles Conejo, para evitar sea detenido, esto se deriva de la denunciasSu contrincante en esa elección, la panista Luisa María
Calderón, hermana de quien había dejado tres años la Presidencia de la República, Felipe Calderón, acusó a Aureoles Conejo de haber recibido apoyos del narcotráfico para ganar Michoacán.
Durante la campaña, la Cocoa Calderón dio a conocer que el perredista cometió un fraude millonario a proyecto a productores de Yurécuaro, al no entregarles tractores de los que habían pagado una parte y denunció que una de sus hermanas fue detenida con un cargamento de drogas y liberada, En su gobierno, Aureoles Conejo incluyó en su gabinete a panistas y priístas, lo que motivó la inconformidad de perredistas michoacanos, pero lo tuvo que hacer como parte de los acuerdos del Pacto por México. Después de que concluyó su mandato, en septiembre de año 2021, entre acusaciones de corrupción, se refugió por temporadas en Miami, en el rancho de un famoso cantante, amigo suyo.
Ahora a sus 60 años enfrenta una orden de aprehensión transcrito del gran periódico de México la jornadaMcdx.
Como se dio a conocer en su momento, al ex -gobernador de Michoacán se le acusa de ser responsable del desvío de 3 mil 412 millones de pesos, destinados a la construcción de 7 cuarteles de la policía en Michoacán, los cuales utilizaba para su servicio personal, pero que el costo de los mismos era menor a la cantidad antes señalada.
Cabe destacar que, por órdenes de Norma Piña, el secretario en funciones del Juez del Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia penal en la Ciudad de México, concedió la suspensión provisional fijándole un pago de 52 mil pesos como garantía que deberá depositar en los próximos 5 días para que surta efecto la medida cautelar.
PAG. 4
“LOS VARONES DE LA COMUNICACIÓN QUIEREN SEGUIR MANIPULANDO A LA CIUDADANÍA”
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.
Siempre estaré a favor de la libertad de expresión ya que la esencia de la democracia.
Toda esta discusión, empezó con un spot de estados unidos vs los migrantes ya que decía que tenían cazar a los migrantes, en la reforma de Peña prohibió los anuncios extranjeros, lo que quiere decir que antes “televisa era soldados de presidente de México ahora son soldados de Trump ”, “y la televisora del Ajusco da sus propias notas contra cuando estaba el Covid” y dijo que si vuelve a cometer este tipo de anuncio pagaran una multa de 2 o 3 porciento de percepción recibida, México pondrá un límite, defendiendo la soberanía nacional, alegan una narrativa que es hay una censura.
todo este debate que se ha venido gestando alrededor de la reforma en materia de telecomunicaciones que fue aprobada en comisiones del Senado de la República y que de inmediato diversos sectores particularmente de la derecha consideraron como que era una ley censura ¿Realmente hay censura en esa reforma? La respuesta es que no la hay. Hay un párrafo que la propia presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que se retire para evitar malas interpretaciones, pero de ahí precisamente se agarraron muchos y muchas para asegurar que era el gobierno de Morena tratando de censurar incluso algunos dándolo como un hecho lo cual se puede entender de los dueños de los medios, pero no de aquellos informadores e informadoras quienes este muy por encima de la calidad.
Cuando se habla del tema de la censura sobre todo si hacemos comparativos relacionados con el actual gobierno o el anterior gobierno
y lo que ha habido antes, es cierto no es una un artículo que deba de mantenerse. No es censura lo que hay en esa reforma por qué sí está bien que se modifique el artículo 109 que se deje en claro para evitar en un momento dado algún tipo de mal uso en un futuro.
Lo que me llama mucho la atención es el manejo narrativo que se ha dado, es decir se convierte en todo un bucle, en donde la gente que se deja llevar, algunos de manera honesta, periodistas que temen una censura que han padecido en otras ocasiones y que de inmediato por supuesto con lógica cuestionan y critican cualquier cosa que se le parezca.
Tras admitir que hay una “confusión” en una parte de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y ante señalamientos de
censura, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los senadores que modifiquen o eliminen el Artículo 109, relacionado con las plataformas digitales.
“Ese artículo en particular (el 109) tiene que modificarse para quedar claro o eliminarse, ese no es el objetivo de la ley (de Telecom). Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y, en todo caso, que se quite el artículo, se modifique la redacción, para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, afirmó.
“han armado un escándalo tremendo, entonces quitamos ese artículo del tema, era coadyuvante de otras instituciones del gobierno de México, pero si hay alguna duda de que vamos a censurar, no hay ningún problema o que se modifique la redacción, se lo dejamos ahí a los senadores”.
PAG. 2
LOS POBRES OCUPAN UN LUGAR PRIVILEGIADO EN EL CORAZÓN DE DIOS: “PAPA FRANCISCO”
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.
La vida del Papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento es Jorge Mario Bergoglio, es una historia de humildad, servicio y profundo compromiso con los más necesitados. Creció en un hogar modesto, lo que influyó en su sensibilidad hacia los pobres y marginados. Su vocación religiosa fue solida única e insustituible, estudió y se graduó como técnico químico. Fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, adopto el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Fue el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el cargo, por ello tras su muerte y para su entierro según un comunicado de la santa sede, la iniciativa recuerda que «los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón de Dios» y pretende rememorar el magisterio del difunto Papa, que eligió el nombre de Francisco «para no olvidarse nunca de los pobres».
Bruni dijo que el sábado 26 de abril se celebrará un Rosario frente a la Basílica de Santa María la Mayor a las 21:00 horas, y añadió que el entierro se realizará de modo privado.
A partir de la mañana del domingo 27 de abril, los fieles podrán empezar a visitar la tumba del Papa Francisco en la Basílica Mariana.
El Papa Francisco enfatizo la importancia de una Iglesia más cercana a la gente, promoviendo la misericordia, la compasión y la justicia social. Abordo temas globales como el cambio climático, la migración y la desigualdad económica.
Busco el diálogo interreligioso, demostrando una gran capacidad de conectar con las personas.
La vida del Papa Francisco es un testimonio de su dedicación al servicio de los demás, especialmente de los más vulnerables, así también hacia el deporte en donde le hicieron un Homenaje de la Italia futbolística, En Italia, el fútbol se ha parado por la muerte del Papa. La Lega Serie A y la FIGC anunciaron inmediatamente el aplazamiento de todas las competiciones programadas, desde la Serie A hasta la Amateurs. La selección italiana recordó las palabras del pontífice argentino refiriéndose a su infancia en un «barrio» de Buenos Aires: «Hasta con una pelota de trapo se pueden hacer milagros, Papa Francisco”.
El paso del Papa Francisco se ha caracterizado por un estilo pastoral cercano y un fuerte compromiso con los valores del Evangelio, buscando transformar la Iglesia en una institución más relevante y compasiva en el mundo actual.
Su muerte marca el fin de un pontificado pionero, caracterizado por su esfuerzo por transformar la Iglesia Católica en una institución más inclusiva y cercana a los más necesitados.
Su mensaje de esperanza, fraternidad y amor fraterno resonó en todo el mundo, promoviendo valores como la justicia social, el cuidado
del medio ambiente y la misericordia. En momentos difíciles, dejó palabras llenas de paz y optimismo, como en su última aparición pública durante el Domingo de Resurrección, donde instó a renovar la confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes o provienen de tierras lejanas.
Su liderazgo cercano y su postura abierta generaron admiración y también controversia. Fue un defensor de los más vulnerables y un promotor del diálogo interreligioso, buscando construir puentes en un mundo dividido. Sin embargo, su muerte crea un vacío en la comunidad católica, que cuenta con más de mil millones de fieles en todo el mundo.
Ahora, los cardenales deberán elegir a un nuevo Papa, quien decidirá si continúa con el enfoque acogedor de Francisco o retoma líneas más tradicionales.
Líderes mundiales y fieles de todas partes expresaron sus condolencias, reconociendo su impacto y legado. Su ejemplo de amor, esperanza y unidad seguirá inspirando a muchas generaciones, dejando una huella profunda en la historia de la Iglesia y del mundo Descanse en paz el Papa Francisco.
CARTA
REMITE: TADEO CRUZ GUZMAN
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades y lectores, a través de este medio quiero hacer publica mi queja en contra de quienes no han podido resolver la gran problemática de los enormes baches de las colonias más transitadas, donde el problema no solo son los baches que dañan nuestras unidades, sino también que con el afán de esquivarlos han estado a punto de ocurrir algunos percances, es decir los autos pueden chocar entre sí. Como ya se ha mencionado antes los baches son un grave problema que afecta tanto a ciudadano como a visitantes, sin duda alguna, esta problemática debería ser solucionada por las autoridades pertinentes, para evitar que cualquier tipo de problemática.
Esto también es un llamado a los ciudadanos para que tengan precaución a la hora de conducir.
Tras la muerte del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril de 2025, el Vaticano ha puesto en marcha el proceso de transición que
culminará con la elección de su sucesor. La Iglesia católica se encuentra en una etapa de transición que marca el inicio de un proceso clave en su estructura interna.
El Vaticano realizará un cónclave para la elección de un nuevo Papa, que involucra a cardenales de todo el mundo y que definirá el liderazgo de la Iglesia en los años por venir.
De acuerdo con las normas vigentes de la Iglesia Católica, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento de un Papa. Con el funeral del Papa Francisco contemplado para el sábado 26 de abril, los Novendiales concluirán el próximo 3 de mayo, por lo que el cónclave para elegir al nuevo Pontífice podría iniciar entre el 6 y 11 de mayo, fecha límite marcada por la normativa vaticana.
Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con
«aprensión», «responsabilidad» y «esperanza», al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro papa: un «unificador».
Los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano estuvieron marcados por las reformas y un estilo sencillo, lo que le valió la dura oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia, con su predecesor Benedicto XVI como insignia.
«La tarea que nos atañe estos días nos supera y, sin embargo, nos obliga», resumió el jueves por la noche el cardenal francés Jean-Marc
Aveline, durante una misa en Roma.
Desde 1970, con la promulgación del motu proprio Ingravescentem aetatem por el papa Pablo VI, se estableció que los cardenales mayores de 80 años no tienen derecho a voto en el cónclave. Esta norma fue reafirmada por la constitución apostólica Universi dominici gregis del papa Juan Pablo II en 1996. El objetivo de esta restricción es garantizar que los electores estén en plena capacidad de asumir las responsabilidades que conlleva la elección del nuevo pontífice.
En el cónclave de 2025, se espera la participación de 135 cardenales electores menores de 80 años. Sin embargo, la presencia de Giovanni Battista Re, a pesar de su edad, ha generado controversia.
Aunque no tiene derecho a voto, su asistencia podría influir en las deliberaciones y en la dinámica del proceso electoral.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GALVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.
Para el Nuevo Gráfico de Hidalgo es un honor que haya aceptado nuestra invitación, debo decirle que este medio periodístico tiene 67 años de vida de publica, con lo cual ha visto grandes hechos de la historia, el maestro Juan Pedro Alcudia Vázquez, candidato a magistrado del tribunal de disciplina judicial, para toda la república, nos puede decir cuáles son sus propuestas.
R.- Primero es un gusto y un placer estar en este semanario de gran prestigio en Hidalgo, muy contento de estar físicamente aquí en Pachuca, mis propuestas son tres principales, pero antes de eso me gustaría introducir también a la gente de que va esta reforma, que nos tiene hoy en día en realidad en este momento trasformador a nivel país, donde está claro que hubo una lejanía entre el poder judicial y la gente, hubo una deslegitimación de esa institución de impartición de justicia y en algún momento perdimos un poquito la brújula de lo que la constitución mandata en su artículo 17, una justicia que debe ser pronta, completa, imparcial y también expedita, que quiere decir expedita para la gente, que cuando entra en colisión los formalismos judiciales con la verdadera razón de impartir justicia y resolver una controversia real en beneficio de las partes, los impartidores de justicia deben de optar por esa segunda, quitarse de formalismos judiciales y resolver el fondo de los asuntos, a partir de que esto no pasaba sabemos que en 1999 fue la última reforma trascendente al poder judicial, se establece la suprema corte de justicia como hoy la conocemos y se crea un consejo a la judicatura federal.
Este consejo hoy en día tiene dentro de sus funciones mantener la disciplina del poder judicial, pero estamos hablando que desde el 94 al 2025 son 31años, hay dos preguntas que me gusta hacer, yo creo que todas las mexicanas y mexicanos hemos padecido o hemos escuchado que un ministro o un magistrado o juez no resuelva de manera pronta, en los tiempos correctos, no resuelva apegado a derecho, que cometa un acto de corrupción inclusive. En la exposición de motivos de esta reforma constitucional, el INE entrevisto a mexicanas y mexicanos y el 66% dijo que ellos percibían que los operadores judiciales cometían un acto de corrupción, es decir la percepción de corrupción en el poder judicial es muy alta, cuantos de nosotros escuchamos que se favorecía en un litigio, en un proceso judicial indebidamente a alguna de las partes, yo creo que todos lo hemos escuchado o algunas personas lo han vivido, ahora cuantos de nosotros hemos escuchado que este ministro, este magistrado o este juez se les ha sancionado por este acto, nunca, son muy pocos casos, entonces el consejo de la judicatura se creó en el 94 como lo conocemos, hoy 31 años después no cumplió esa función, hay una deslegitimización total, yo creo que en la vida y sobre todo en el servicio público lo que no se revisa no mejora y siempre digo, yo soy un funcionario público desde 2010 y cuando eliges este lado de la mesa de funcionario público, tienes que tener la piel dura, tienes que saber que te van a criticar y a cuestionar, por lo que tienes que ser transparente.
Y los pies bien plantados…
R.- Los pies de plomo, porque hoy justo leía una frase enfrente de palacio de gobierno, en el busto de Benito Juárez: “el poder público no es patrimonio de ningún funcionario público, un poder y un cargo es prestado, es por un tiempo finito y el tiempo que dura tienes que hacer tu mejor labor, prepararte para ello, dicho eso los ejes de esta reforma constitucional, fue corrupción, lejanía con el pueblo.
Había un divorcio entre el poder judicial y ciudadanía.
R.- Había un divorcio, falta rendición de cuentas, de legitimidad total por ende de los ciudadanos y entonces esta reforma que propicia, bueno vamos a reestructurar la corte, vamos a crear, es el eje para mí, un tribunal de disciplina judicial y ahora los operadores judiciales también se van a elegir previo proceso de selección de requisitos constitucionales, legales, entrevistas de idoneidad, a lo último es el pueblo de México a través del voto popular que los va a elegir.
Platicábamos del consejo de la judicatura, bueno de esta función disciplinaria, el consejo de la judicatura entonces se encarga de administrar el poder judicial, que quiere decir a nivel financiero, capital humano, bienes inmuebles, y el tema disciplinario, pero bien hemos señalado que el tema disciplinario no funciono, pues esta reforma dice sabes que vamos a extinguir ese contexto de la judicatura y vamos a crear dos órganos distintos, especializados en su materia, un órgano que se encargue exclusivamente de administrar el poder judicial desde los recursos humanos, financieros, pero ahora el órgano también es independiente que se encargue de la disciplina y por eso se crea ese tribunal que se va a componer de 5 magistrados, como una acción afirmativa de paridad de género y lo celebro 2 hombres y 3 mujeres.
Porque también uno de los temas que se veían al interior del poder judicial los cargos de mayor nivel en un mayor porcentaje eran utilizados por un hombre, había una disparidad.
Este tribunal se va a encargar de 3 cosas: mantener la disciplina en el poder judicial, evaluar el desempeño de ministros, magistrados y jueces, y combatir la corrupción, como lo va a hacer, va a tener dos órganos, uno de evaluación y desempeño, otro de investigación de
procedimiento de responsabilidad administrativa, es decir cuando un ciudadano tenga alguna queja porque no se aplique la justicia de manera correcta, este tribunal va a poder investigar e iniciar un procedimiento de responsabilidad administrativa y si hubiera una sanción, aplicarla, misma que puede ir desde una inhabilitación hasta la destitución, cuando hubiera ese hecho irregular, tocar la puerta de un ministerio público y se abra la carpeta de investigación. Cuando hubiera esta responsabilidad de juicio político, este tribunal tiene la atribución de dar vista a la cámara de diputados para que inicie el juicio político.
Ahora lo que tiene que pasar como el pueblo de México, estamos viendo un momento histórico, estamos acostumbrados a votar por el
presidente de la república, presidentes municipales, senadores, diputados, gobernadores, pero no estábamos acostumbrados a votar por operadores judiciales, yo tengo esta reflexión, en algún momento el poder judicial se perdió, se olvidaron de algo, es cierto que una
atribución es distinta, le deben a la gente porque cobraban de los impuestos de la gente, entonces a partir de ahí es un poder público más, que debe producir interés general, orden público, y actualmente el poder judicial se olvidó de eso, ahora el pueblo de México, ahora los ministros, magistrados y jueces van a tener rostro, ahora nos van a poder conocer desde antes.
¿Qué boleta va a tener usted y donde van a poder votar?
R.- Actualmente soy consejero jurídico del estado de Campeche, pedí licencia por un asunto de congruencia, entonces comenzamos la campaña por mi casa, no podemos decirle a la gente vota por mí, debemos explicar a la gente el momento histórico en el que estamos, que salgan a votar, debemos explicarles cómo votar, que no se dejen engañar, ahora el poder es nuestro. Hoy son 6 boletas a nivel nacional de distinto color, en el caso de Hidalgo, hay una boleta morada para la suprema corte de justicia de la nación, hay una boleta color melón que es para la sala regional del tribunal electoral, hay una boleta azul fuerte que es para la sala superior del tribunal superior, una verde agua donde está el tribunal de disciplina jurídica, hay una amarilla para los jueces de distrito que solo imparten justicia aquí en Hidalgo y rosa que son para los magistrados de circuito.
Todas las boletas van a ser con dos columnas una de hombre y otra de mujeres, en la parte superior hay recuadros donde se deben colocar los números de a quién van a elegir. Yo soy el número 21 en la boleta verde agua. En mi caso decidí ir por este cargo, si en estos años en la vida jurídica.
Ingresé al gobierno federal ganando un concurso a nivel nacional en 2010, haciendo mis exámenes sin conocer a nadie, así entre a la administración del gobierno federal.
Conozco las dos partes del servicio público, también conozco la otra parte porque he sido un justiciable más he ido a un tribunal a litigar.
Nunca he aspirado, pedido o aceptado un cargo para el que no esté preparado, al contrario, siempre me he preparado, ya pasé todas las etapas, porque mi actividad académica, desde los estudios, profesional, el que lleven 30 años en la impartición de justicia no te hace un especialista, hoy en día lo que necesitamos votar por aquellas personas que tengan una trayectoria aprobada, una persona que muestre una trayectoria en el mérito, aquellos que demuestren que son los adecuados, pero más importante personas integras, con vocación de servicio, ser independiente, ser honorable.
Muchas gracias, sabemos la sensibilidad que es impartir la justicia.
Las personas podrán conocer ampliamente las propuestas en el portal, un gusto haber estado con ustedes.
1.- “ JUSTICIA ES LENTA PERO LLEGA, EN EL CASO ZIMAPÁN”
Tantos meses de angustia pero sobre todo tanto daño a dos inocentes en la cual la corte ha sustentado que los delitos contra menores edad no prescriben, por lo cual el delito subsiste, además daño moral es irreversible, por lo que después de una serie de irregulares en
el caso de abuso en contra de dos menores en Zimapán, para que los presuntos responsables quedarán en libertad, la Fiscalía General de la República (FGR) giró siete órdenes de aprehensión en contra de siete personas implicadas en el caso de abuso sexual por parte de Arturo Williams Trejo a dos menores de edad.
De acuerdo con Periódico Criterio, las personas que busca la fiscalía son el morenista Arturo Williams Trejo, su esposa Eva Medina Hernández y la diputada del mismo partido en el Congreso de Hidalgo, Alhely Medina Hernández, desde luego hubo tantas evasivas para evitar orden en contra de Eduardo Bibiano Badillo Mejía, Ixchel Trejo y Arturo Williams y otro trabajador de él que no ha sido identificado.
Presuntamente, la FGR ya realizó varios operativos para poder detener a estas personas, sin embargo, no han dado con su paradero, dicen que de seguro ya no se encuentran en el pais.
2.- KRISTI NOEM, “AHORA CULPARÁ A LOS MIGRANTES DEL ROBO”
Kristin Noem, ha llamado la atención por sus provocadoras publicaciones en las redes sociales, incluido un video de una prisión salvadoreña en el que llevaba una gorra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y un reloj Rolex finísimo “no ha de ver sido chafa”.
Como secretaria de Seguridad Nacional, Kristin Noem, dirige un departamento encargado de la seguridad de la nacional del país mas poderoso. Sus responsabilidades incluyen el control de las fronteras y la migración, la protección contra el terrorismo y la ciberseguridad.
Hace unos días acuso el robo de un bolso de mano perteneciente a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que contenía su pasaporte, la placa de seguridad del departamento que lidera, además traía en su cartera la pequeña suma de 3000 dólares en efectivo, bolso que le fue robado el domingo en un restaurante de Washington.
El departamento no dio detalles concretos, pero dijo que podía confirmar los datos de un artículo de CNN, que indicaba que el bolso de
Noem contenía también su permiso de conducir, medicamentos, llaves de su vivienda y cheques en blanco. “Toda su familia estaba en la ciudad, incluidos sus hijos y nietos”, dijo el departamento por correo electrónico. “Iba a emplear el efectivo para invitar a su familia a cenar, a actividades y a regalos de Pascua”.
3.- ¿ CORRUPCION SE PREGUNTAN HAY O NO NEGOCIACIONES DE COMIDA CHATARRA?
La presidenta Claudia Sheinbaum negó rotundamente que su gobierno esté negociando el regreso de comida chatarra a las escuelas, luego de que se generara polémica por una reunión entre el secretario de Educación Pública, EL DISTINGUIDO Mario Delgado, DICEN QUE NEGOCIO CON representantes de empresas, como Coca-Cola.
“No hay ningún acuerdo con esas empresas. Al contrario, lo que queremos es que las escuelas se conviertan en centros de promoción de la salud”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum explicó que la reunión sostenida por Delgado con representantes del sector empresarial tuvo como único propósito presentarles el programa «Vive saludable», para fomentar una alimentación sana en los planteles educativos.
También descartó cualquier intención de eliminar los etiquetados frontales en productos ultra procesados, subrayando que su gobierno
mantiene el compromiso de promover una mejor nutrición entre los niños y niñas de México.
“El etiquetado no se va, es parte de una política de salud pública que continuará”, recalcó.
4.- “SE DETERIORA SALUD DE BOLSONARO”
Médicos del expresidente brasileño Jair Bolsonaro informaron el jueves el empeoramiento de su estado de salud y alertaron sobre el incremento en su presión arterial, deterioro de su estado clínico y de los resultados de sus exámenes hepáticos.
Bolsonaro, de 70 años, permanece ingresado en el hospital DF Star, en Brasilia, tras ser sometido el pasado 13 de abril a una cirugía en
el abdomen tras presentar una obstrucción intestinal.
El expresidente permanece en cuidados intensivos y sus médicos dijeron que se le practicarán nuevos exámenes.
Pese al pronóstico, una nota del hospital agregó que Bolsonaro se encuentra sin dolor, sangrado u otras complicaciones y aún no tiene una fecha establecida para el alta.
5.- EN RADIOPASILLO SE ESCUCHA, QUE…
Como reguero de pólvora ha recorrido por hidalgo la noticia de que en los últimos días se generaron dos nombramientos en las titularidades de las oficinas de representación federal en el estado, Félix Adrián Brambila, en la dirección local de la Conagua, y Navor Rojas Mancera, exsenador, llega a Procuraduría Federal del Consumidor. El primero, desde el inicio de la presente administración estatal, estuvo al frente del Inife. Por lo que se sabe, vendrán más relevos en los próximos días en las oficinas federales asentadas en la entidad.
6. FRAUDES LAS LLAMADAS DEL REINO UNIDO
la supuesta oferta de trabajo a través de una llamada telefónica con números del reino unido no es la única artimaña que utilizan los estafadores en México, también ofrecen dinero a cambio de likes, lo cual podría facilitar los riesgos de convertirte en víctima si generas interacción con estos números. (sin embargomx).
El legendario cantante español Raphael vuelve a los escenarios tras enfrentar una dura batalla contra un linfoma cerebral. A los 81 años, el icónico intérprete de “Mi Gran Noche” anunció su retorno con un emotivo mensaje a sus seguidores. Después de un tratamiento médico que lo mantuvo alejado de los escenarios, Raphael retomará su carrera el 15 de junio en el Teatro Romano de Mérida. Con su increíble voz y pasión por la música, el artista continuará su gira por varias ciudades españolas, mostrando que, a pesar de las adversidades, su talento sigue intacto. Este regreso marca una nueva etapa para Raphael, quien, con su energía inquebrantable, sigue siendo una de las figuras más admiradas del panorama musical español.
¡La espera terminó! Katy Perry arrancó su esperada gira mundial «The Lifetimes Tour» en México, ofreciendo conciertos llenos de energía y emoción. El primer show se realizó el 25 de abril de 2025 en la Arena Ciudad de México, seguido por presentaciones en Monterrey. La cantante estadounidense interpretó éxitos como «Roar», «Teenage Dream» y «Firework», además de canciones de su nuevo álbum «143». Los fans mexicanos, conocidos como KatyCats, vivieron una experiencia inolvidable, disfrutando de un espectáculo visualmente impresionante y cargado de emoción. La gira continuará por América, Oceanía y Europa, llevando la magia de Katy Perry a más rincones del mundo.
La esperada secuela de “El Contador” ya está en cines. El actor estadounidense Ben Affleck retoma su papel como Christian Wolff, un contador con habilidades excepcionales y un pasado oscuro. En esta entrega, Christian se une a su hermano Brax y a la agente del Tesoro Marybeth Medina para desmantelar una red de tráfico humano. La película combina acción trepidante con momentos de profunda conexión emocional entre los personajes. Dirigida por Gavin O’Connor y protagonizada también por los actores Jon Bernthal y Cynthia Addai-Robinson, “El Contador 2” ha sido bien recibida por la crítica, destacando la química entre Affleck y Bernthal. La película también abre la puerta a una posible tercera entrega, con planes ya en desarrollo. La cinta tuvo su estreno el pasado jueves 24 de abril.