


*Más de 300 personas descubrieron los espacios universitarios más emblemáticos.
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Concluyó con éxito la cuarta edición del programa “Vive Nuestra Universidad”, una iniciativa de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) que busca fortalecer la identidad institucional mediante recorridos guiados por sus distintos espacios, en los que participaron docentes, investigadores, personal administrativo y estudiantes de esta casa de estudios.
En esta ocasión participaron 20 dependencias, incluyendo la Escuela Preparatoria Número 1, el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) y la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, por mencionar algunas, con un alcance de más de 300 asistentes, quienes conocieron las áreas universitarias más emblemáticas. Los recorridos, realizados a lo largo de nueve días, incluyeron espacios que anteriormente no habían sido visitados, con el objetivo de promover un conocimiento institucional integral, como el Museo Casa Grande, el Instituto de Artes (IA), el Club Universitario “Real del Monte”, el Parque Científico y Tecnológico (PCyT), el Hospital Veterinario, las Residencias en Ciudad Universitaria Tulancingo, el Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA), entre otros.
Karla Vargas Lozada, directora de Relaciones Públicas de la UAEH, resaltó la importancia de que la comunidad visite áreas que no son habituales para apreciar el valor cultural, histórico y académico de los otros centros de trabajo.
Agradeció tanto el respaldo del Patronato Universitario y de las sedes participantes, así como la disposición de las personas asistentes, lo cual refleja el creciente interés por conocer a fondo la institución.
“Nuestra máxima casa de estudios alberga espacios verdaderamente extraordinarios, repletos de memoria, cultura y vida universitaria. Cada rincón tiene una historia que merece ser conocida, y estos recorridos no solo nos permiten descubrir lugares, sino que también nos ayudan a entender por qué debemos sentirnos profundamente orgullosos de pertenecer a esta gran familia que nos define como Garzas», expresó Vargas Lozada.
La Autónoma de Hidalgo demuestra que su grandeza reside tanto en sus aulas como en la capacidad de sorprender a quienes la habitan a diario. Por ello, este programa se consolida como un puente entre la comunidad y el patrimonio institucional, transformando la percepción de los espacios universitarios en experiencias compartidas, reforzando el conocimiento de las instalaciones y el orgullo de pertenecer a la máxima casa de estudios de Hidalgo.