Pachuca de Soto, Hgo., 27 de marzo de 2025.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), continúa con acciones simultáneas para reemplazar líneas de alcantarillado sanitario en diversas localidades de la Zona Metropolitana de Pachuca.
Los trabajos que se llevan a cabo, surgen como una medida de respuesta ante la falta de mantenimiento registrada por años, además del deterioro debido al tiempo de antigüedad con más de 30 años en operación, así como del daño que presenta el material del que en su momento fueron instaladas las líneas.
En la localidad Bosques de Matilde, municipio de Zempoala, se llevan a cabo los trabajos para la sustitución de 673.32 metros de tubería con un diámetro de 36 pulgadas, y se reemplazaron 9 pozos de visita.
De manera simultánea, en la calle Parcela, de la avenida Javier Rojo Gómez, personal especializado trabaja en el cambio de 380 metros de tubería de 12 pulgadas de diámetro, además de la sustitución de 50 descargas domiciliarias y 5 pozos de visita.
En paralelo, se trabaja en la colonia Cuauhtémoc, calle Mariano Abasolo, reemplazando 162 metros de tubería de 30 centímetros de diámetro.
Asimismo, en el andador 3 de la colonia Plutarco Elías Calles, finalizaron las maniobras para la sustitución de 190 metros de tubería con 12 pulgadas de diámetro, cambiando 34 descargas domiciliarias y 4 pozos de visita.
Estas acciones son parte de un esfuerzo continuo del gobierno de la transformación, encabezado por Julio Menchaca, para mejorar la infraestructura sanitaria, pero sobre todo, la calidad de vida de las familias de esta importante región.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de marzo de 2025.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo, desde 1993, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular Juan Evel Chávez Trovamala, reafirma su compromiso con el cuidado del vital líquido.
La ejecución simultánea de diversas obras, tiene como objetivo dar mantenimiento, y renovar la infraestructura hidráulica que presentaba múltiples daños a consecuencia del término de su vida útil.
Entre estas obras, destaca la rehabilitación del acueducto Téllez, con la implementación de un mecanismo que permite garantizar un refuerzo estructural, evitando la presencia de fugas, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto, encargado de transportar el agua desde las fuentes naturales hasta los domicilios de las y los hidalguenses en la Zona Metropolitana.
Asimismo, en diversos puntos se realiza el reemplazo de tubería en líneas de conducción y distribución, las cuales presentaban múltiples afectaciones a consecuencia del tiempo de antigüedad, ocasionando la presencia de un alto índice de fugas.
De igual forma, avanzan los trabajos como parte del proyecto que permitirá una innovación en el sistema de distribución de agua potable, y con ello, mejorar la continuidad y presión en el servicio que reciben las y los usuarios, beneficiando a un total de 80 mil habitantes en 6 colonias de la Zona Metropolitana.
Si bien la proyección y ejecución de obras relacionadas con el uso eficiente del agua juega un rol fundamental, este 22 de marzo, nos brinda la oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas responsables para la protección y conservación de este recurso vital.
Es importante destacar, la participación social en el cuidado del agua, implementando nuevos hábitos que permitan un uso responsable del líquido, reduciendo los consumos, e instalando dispositivos ahorradores de agua.
Además de adoptar estilos de vida más sostenibles, que permitan aprovechar el agua captada y reutilizarla en diversas actividades de limpieza
El gobierno de la transformación, encabezado por Julio Menchaca Salazar, continúa con esfuerzos históricos que permiten una mejora en la eficiencia y continuidad en los servicios de agua potable, además de la contribución a la sostenibilidad y preservación del recurso vital.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de marzo de 2025.
En un esfuerzo histórico para mejorar el servicio de agua potable en la Zona Metropolitana, se han puesto en marcha acciones de perforación de un nuevo pozo.
Tras concluir las maniobras para la instalación de maquinaria y la perforación exploratoria, personal especializado avanza con los trabajos de perforación del pozo de agua ubicado en la localidad de Palma Gorda, municipio de Mineral de la Reforma.
Con la nueva infraestructura, se estima una extracción de 50 litros por segundo, aproximadamente.
Este volumen de líquido será inyectado al acueducto Laguna, y conducido hasta llegar a los hogares de las y los hidalguenses.
La nueva infraestructura beneficiará a 25 mi 900 habitantes, en localidades como El Venado, fraccionamiento Los Tuzos, Forjadores, Palma Gorda y El Roble.
Cabe destacar la importancia de esta nueva infraestructura hídrica, ya que, con la implementación de estas acciones en materia de agua, se espera un refuerzo para la zona oriente como parte de las estrategias de transformación, cuyo objetivo es el mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses, además de garantizar el acceso al agua potable.
Estos esfuerzos son resultado de las estrategias de respuesta ante la temporada de estiaje 2025, y mediante los cuales, se logrará un aumento en el abasto de agua potable, además de revertir tandeos.
En este sentido, desde la Caasim reiteramos el llamado para reforzar los hábitos de ahorro, reducir consumos, reutilizar y reciclar el vital líquido para las tareas de limpieza en el hogar.
Con resultados como este, el gobierno que transforma, encabezado por Julio Menchaca Salazar, logra beneficiar a la población hidalguense, mejorando los servicios de agua potable en la Zona Metropolitana de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 3 de marzo de 2024.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular, Juan Evel Chávez Trovamala, realiza acciones que permiten mejorar la distribución y conducción del vital líquido.
Personal especializado, trabaja en la primera etapa para la reubicación de la línea de conducción de agua potable, que va del tanque Tlazala al tanque Olvera, ubicada en la colonia Agrícola, en la calle Francisco I. Madero, en el municipio de Singuilucan, Hidalgo.
Los trabajos consisten en la reubicación de más de mil metros de tubería de 10 pulgadas de diámetro, y benefician a un total de 13 mil 554 habitantes del municipio.
Estas acciones permitirán combatir las fugas presentadas en la infraestructura, por el tiempo de antigüedad que presentaba la línea, además permiten un mejor control de la presión del vital líquido.
De manera simultánea, se trabaja en la sustitución de la línea de conducción de agua potable, que va del tanque Tlazala a las comunidades de Palmillas y Tlacatepa, municipio de Singuilucan, y beneficia a 180 habitantes de las localidades.
Serán un total de 2 mil 213 metros de tubería que será sustituida, derivado de la antigüedad que presentaba. Estas acciones permitirán una mejora en el servicio de agua potable para las localidades.
Con resultados como este, el gobierno que transforma, encabezado por Julio Menchaca Salazar permite mejorar la eficiencia y continuidad en los servicios de agua potable, en comunidades con abandono histórico, además de contribuir a la sostenibilidad y preservación del recurso vital.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de febrero de 2025.
Personal especializado realizó labores durante 72 horas de trabajo continuo, las tareas permitieron la rehabilitación de mil siete metros de tubería que corresponden al tramo número 15 del acueducto Téllez, ubicado en el municipio de Mineral de la Reforma.
La intervención número doce a la infraestructura hidráulica, se realizó mediante un video de inspección al interior de la tubería por medio del robot ROVVER X, este ejercicio permitió determinar los procesos de limpieza necesarios por cada tramo.
En esta ocasión, se eliminaron residuos de asbesto cemento, material del que en su momento se fabricó el acueducto, así como de sedimento, producto de las constantes reparaciones por fugas.
Posterior a este importante proceso, se realizó el blindaje del tramo, al introducir la tubería flexible reforzada, que permitirá mejorar el caudal, incrementar la presión, y fuerza del paso de agua. Estas acciones permiten garantizar la calidad y cantidad del vital líquido.
Una vez concluido el inflado, sellado y las pruebas neumáticas necesarias, dio inicio la operación del nuevo tramo rehabilitado.
Con este mecanismo se garantiza un refuerzo estructural, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto, que transporta el agua desde las fuentes naturales, hasta los domicilios de las y los hidalguenses de la zona metropolitana.
En tanto que, en las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.
Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.
A las y los usuarios, agradecemos su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.
Pachuca de Soto, Hgo.,11 de febrero de 2025.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular Juan Evel Chávez Trovamala, finalizó con éxito los trabajos para la modernización de la línea de conducción de agua potable, en el tramo que comprende del fraccionamiento La Herradura al tanque Nopancalco, ubicada sobre el bulevar Santa Catarina.
Personal técnico especializado, concluyó las maniobras correspondientes, que permitieron renovar un total de 2 mil 870.30 metros de tubería en línea de conducción de agua potable, misma que presentaba múltiples afectaciones en diversos tramos, a consecuencia del desgaste del material, y el tiempo de vida útil.
Estas acciones permiten mejoras en la eficiencia del servicio de agua potable, optimizando la continuidad en el suministro para 63 colonias y fraccionamientos de la zona poniente de Pachuca, además de contribuir a la sostenibilidad y conservación del recurso vital.
Cabe destacar que esta tubería presentaba una antigüedad de más de 30 años en operación, y para su remplazo fue necesario desarrollar las labores en 4 etapas, durante un lapso de 6 meses.
En estos trabajos se implementó un material que resiste mayores presiones y ofrece una mayor durabilidad en cuanto al tiempo de vida útil.
Tras finalizar las maniobras de interconexión de la nueva línea, se realizaron las pruebas correspondientes, y monitoreos en diferentes puntos, con el objetivo de verificar la correcta operación y llegada del servicio por colonia o fraccionamiento.
Durante los próximos días se realizarán los trabajos finales para la reposición de la carpeta asfáltica en la zona, por lo tanto, agradecemos la comprensión ciudadana, y exhortamos a transitar con precaución por la zona.
Con resultados como este, el gobierno que transforma encabezado por Julio Menchaca Salazar permite dar respuesta a una de las solicitudes más sentidas de la población, garantizando eficiencia y continuidad en los servicios de agua potable, además de contribuir a la sostenibilidad y preservación del recurso vital.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de febrero de 2025.
Concluyeron las labores para la rehabilitación, en esta ocasión, de 807 metros de tubería de 20 pulgadas, del acueducto Téllez.
Estas maniobras se han realizado por tramos, y a la fecha se tienen registradas once intervenciones, las cuales se han desarrollado en periodos de 48 a 72 horas para realizar los trabajos de rehabilitación.
La continuidad en los trabajos permite que a la fecha se cuente con 75 % de avance en la rehabilitación de la infraestructura encargada de transportar el agua desde las fuentes naturales hasta los domicilios de las y los hidalguenses de la Zona Metropolitana.
Este avance ha permitido lograr un refuerzo estructural en los tramos rehabilitados, evitando la presencia de fugas, mejorando el caudal, la presión, y fuerza del paso de agua, además de mejoras en la calidad y cantidad del vital líquido.
Para el desarrollo de las maniobras en el tramo número 10, se llevó a cabo una video inspección al interior de la tubería por medio del robot ROVVER X; mediante el cual permite determinar los procesos de limpieza necesarios por cada tramo.
En esta ocasión, se realizó un proceso de limpieza al interior del ducto, lo que permitió eliminar residuos de asbesto cemento, material del que en su momento se fabricó el acueducto, y sedimento, producto de las constantes reparaciones por fugas.
Posterior a este importante proceso, se realizó el blindaje del tramo, al introducir la tubería flexible reforzada, que permitirá mejorar el caudal, incrementar la presión, y fuerza del paso de agua.
Una vez concluido el inflado, sellado y las pruebas neumáticas necesarias, dio inicio la operación del nuevo tramo rehabilitado.
En tanto que, en las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.
Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.
A las y los usuarios, agradecemos su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de enero de 2025.
Con el objetivo de brindar mantenimiento, además de blindar la infraestructura hidráulica con más de 40 años en operación, finalizaron las maniobras para la rehabilitación, en esta ocasión, de 539 metros de tubería de 20 pulgadas, del acueducto Téllez.
Personal experto, realizó en esta décima intervención a la infraestructura, una video inspección al interior de la tubería por medio del robot ROVVER X; esto permite determinar los procesos de limpieza necesarios por cada tramo.
En esta ocasión, se realizó un proceso de limpieza al interior del ducto, lo que permitió eliminar residuos de asbesto cemento, material del que en su momento se fabricó el acueducto, sedimento, producto de las constantes reparaciones por fugas, además el retiro de una varilla adherida a la tubería.
Es importante mencionar que, este mantenimiento al interior de la infraestructura es posible gracias a la tecnología implementada, que permite una inspección al interior de cada tramo a intervenir y realizar un mantenimiento adecuado de acuerdo con las condiciones que presenta el ducto.
Posterior a este proceso, se realizó el blindaje del tramo, al introducir la tubería flexible reforzada, que permitirá mejorar el caudal, incrementar la presión, y fuerza del paso de agua. Estas acciones permiten garantizar la calidad y cantidad del vital líquido.
Una vez concluido el inflado, sellado y las pruebas neumáticas necesarias, dio inicio la operación del nuevo tramo rehabilitado.
Con este mecanismo se garantiza un refuerzo estructural, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto que transporta el agua desde las fuentes naturales hasta los domicilios de las y los hidalguenses de la Zona Metropolitana.
En tanto que, en las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.
Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.
A las y los usuarios, agradecemos su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de enero de 2025
Personal de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), realizó la mañana de este martes 21 de enero, un recorrido junto a vecinos de la colonia Villa Aquiles Serdán, con el objetivo de supervisar la infraestructura sanitaria de la zona, identificar las líneas de drenaje, e implementar una revisión a los pozos de visita.
Personal operativo del organismo, y del departamento de alcantarillado sanitario, con ayuda de equipo hidroneumático tipo “VACTOR”, llevaron a cabo el mantenimiento a las líneas de drenaje en las calles Santa Catalina, Victoria, Guadalupana e Hidalgo, situadas en la colonia Venustiano Carranza.
Tras concluir la revisión a la infraestructura, personal experto, inició con la excavación para los trabajos de sustitución de 311 metros de tubería de 30 centímetros de diámetro, en línea sanitaria ubicada sobre el bulevar Minero, colonia Venustiano Carranza, con una antigüedad de más de 30 años.
Asimismo, en el tramo se realizará el reemplazo de descargas domiciliarias, y se brindará apoyo y asesoría para la instalación de válvulas Check, en los domicilios que se requieran, esto con el objetivo de disminuir la problemática presentada.
Es importante hacer mención que este problema deriva de una falta en la planeación, al realizar construcciones de viviendas en niveles bajos, siendo expuestas a posibles afectaciones debido a la ubicación de las líneas sanitarias y de agua potable existentes.
El organismo continuará con acciones de manera conjunta con la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), y el municipio de Pachuca, en beneficio de la población afectada.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de enero de 2025.
Con el objetivo de brindar mantenimiento, además de blindar la infraestructura hidráulica con más de 40 años en operación, finalizaron las maniobras para la rehabilitación de mil 83 metros de tubería de 20 pulgadas, del acueducto Téllez.
Personal experto, realizó en esta novena intervención al ducto, una video inspección al interior de la tubería por medio del robot ROVVER X, esto permite determinar los procesos de limpieza necesarios por cada tramo.
En esta ocasión, se realizaron dos procesos para limpiar el interior del ducto, y con ello eliminar residuos de asbesto cemento, material del que en su momento se fabricó el acueducto, además de sedimento, producto de las constantes reparaciones por fugas, además de piedras adheridas a la tubería.
Es importante mencionar que, este mantenimiento a la tubería es posible gracias a la tecnología implementada, que permite una inspección al interior de cada tramo a intervenir y realizar un mantenimiento adecuado de acuerdo con las condiciones que presenta el ducto.
Posterior a este importante proceso, se realiza el blindaje del acueducto, al introducir la tubería flexible reforzada, que permitirá mejorar el caudal, incrementar la presión, y fuerza del paso de agua, estas acciones permiten garantizar la calidad y cantidad del vital líquido.
Una vez concluido el inflado, sellado y las pruebas neumáticas necesarias, inicia la operación del nuevo tramo rehabilitado.
Con este mecanismo se garantiza un refuerzo estructural, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto que transporta el agua desde las fuentes naturales hasta los domicilios de las y los hidalguenses de la Zona Metropolitana,
En tanto que, en las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.
Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.
A las y los usuarios, agradecemos su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.
CAASIM habilita área de atención ciudadana en Mineral de la Reforma
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), informa que, al iniciar este 2025, se realizó el cambio de sucursal Providencia, en el municipio de Mineral de la Reforma.
Esta nueva área de atención ciudadana ya se encuentra en operación de lunes a viernes en un horario de las 08:30 a las 16:00 horas, para resolver dudas, y realizar trámites relacionados con el servicio de agua.
Las instalaciones se encuentran ubicadas en circuito Providencia, lote único, manzana 1, fraccionamiento Valle de las Estrellas, municipio de Mineral de la Reforma, (al interior del mercado Providencia), donde se podrán realizar pagos, aclaraciones, apertura de contratos, recibir asesoría, entre otros trámites.
El organismo operador de agua cuenta con 12 sucursales de atención ciudadana, y se ubican en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Epazoyucan, Real del Monte, Singuilucan, Matilde, Zapotlán y en la localidad de Santo Tomás, municipio de Zempoala, Hidalgo.
El objetivo de estas acciones, es mantener cercanía hacia la ciudadanía, cumpliendo con el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, de brindar atención de manera personalizada, sobre los diversos trámites y servicios que ofrece el organismo operador de agua.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de enero de 2025.
CONTINÚAN ACCIONES CONTRA EL ROBO DE AGUA
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por Juan Evel Chávez Trovalama, avanza con la estrategia para combatir las pérdidas de agua ocasionadas a consecuencia del clandestinaje.
Estos esfuerzos buscan garantizar un servicio del vital líquido, más equitativo para la población, combatiendo de manera efectiva el robo de agua, por medio de conexiones irregulares a las instalaciones hídricas del organismo.
La Caasim recibe denuncias y reportes ciudadanos, realizados de forma anónima por diferentes vías de contacto, como redes sociales, vía telefónica o buzón de quejas, para dar atención y seguimiento correspondiente se programan recorridos de inspección para detectar irregularidades.
Durante la visita, las brigadas operativas se encargan de realizar los trabajos de sondeo, para identificar los puntos de conexión de las tomas clandestinas a la red general del vital líquido, medidores no autorizados, y cambios no reportados de tarifas.
Es así como se logran suspender las tomas identificadas y manipuladas cuya finalidad es obtener servicio de manera directa, sin contar con una medición.
Con esta estrategia, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, de octubre del 2022 al 30 de noviembre del 2024, ha logrado cancelar un total de 7 mil 531 tomas clandestinas, lo que ha permitido importantes avances en la regularización de tomas, recuperando ingresos significativos para el organismo.
Las acciones continuarán de manera activa, por lo que se hace un llamado a la población a reportar cualquier anomalía por robo de agua o manipulación no autorizada a la infraestructura hidráulica por las diferentes vías de contacto de la Caasim, número de contacto 771 478 24 00 o mediante las redes sociales oficiales del organismo Facebook y X @Caasim.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de enero de 2025.
En un esfuerzo histórico, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por Juan Evel Chávez Trovamala, continúa con la estrategia de sustitución de tubería en líneas de conducción y distribución de agua potable y drenaje sanitario, con más de 60 años de antigüedad.
Tan solo en 2024 se logró la sustitución de más de 15 mil 600 metros de tubería en líneas de agua potable con alta presencia de fugas, debido al desgaste del material por el tiempo de antigüedad.
Se realizó la instalación de material que resiste mayores presiones como el de clase 500; las maniobras se llevaron a cabo en Nopancalco, Puerta de Hierro, San Antonio el Desmonte, Abundio Martínez y continúan los trabajos en colonia Nueva Francisco I. Madero, bulevar Santa Catarina, además del bulevar Minero.
Otro importante logro fue el reemplazo de 7 mil 929.33 metros de tubería en líneas de alcantarillado sanitario, en las que se instaló polietileno de alta densidad en las colonias Piracantos, San Antonio el Desmonte, Centro, El Venado, Bosques del Peñar, Providencia y Nueva Francisco I. Madero.
Estas acciones permiten garantizar que el agua potable llegue a las colonias de forma adecuada, además de un correcto funcionamiento en líneas sanitarias, permitiendo cumplir con el compromiso que encabeza el gobierno de Julio Menchaca Salazar, de renovar la infraestructura hidráulica y sanitaria.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de enero de 2024.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), reparó un total de 5 mil 902 fugas de agua potable de enero a noviembre del 2024, brindando atención a más de 48 fugas por día, las maniobras de reparación son realizadas por cuadrillas operativas del organismo.
Este esfuerzo busca garantizar un uso eficiente del agua, además de mejorar la infraestructura de las redes de distribución y conducción en los municipios que atiende el organismo.
De los reportes recibidos, mil 378 se han presentado en líneas de distribución y conducción de agua potable, por las malas condiciones de la tubería, lo añejo del material y la presión que se ejerce al momento de enviar mayor cantidad de líquido, provocando rupturas en el ducto.
En muchos de los casos se ha requerido de la sustitución de tramos en las líneas, mientras que el resto se han originado en tomas domésticas, las cuales también han sido reparadas por cuadrillas operativas.
Personal especializado de la Caasim, continuará trabajando para atender de manera oportuna los reportes ciudadanos las 24 horas del día de lunes a domingo.
A las personas usuarias, se les invita a seguir reportando las fugas localizadas del medidor de su domicilio hacia el exterior, por las diferentes vías de contacto con las que cuenta la Caasim, redes sociales oficiales @Caasim en X y Facebook, así como al número temporal del organismo 771 478 24 00.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de diciembre de 2024.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por Juan Evel Chávez Trovamala, ha alcanzado una cifra histórica en materia de recaudación de enero a noviembre del 2024, logrando una cantidad de 872 millones 912 mil 585 pesos.
Lo anterior atendiendo a un total de 265 mil 624 personas usuarias en cajas de cobro en las diferentes sucursales con las que cuenta el organismo.
El logro es posible gracias a la regularización de cuentas, elaboración de convenios de pago y la cercanía con la población mediante la unidad móvil.
La proyección para cerrar el 2024 es de 950 mil millones de pesos, superando a lo recaudado en 2023.
Es gracias al pago puntual de las personas usuarias del servicio de agua potable de los 14 municipios que atiende el organismo, que será posible continuar con acciones que permitan brindar mantenimiento y renovar infraestructura hídrica, lo que representa un beneficio para los hogares hidalguenses.
Este esfuerzo permite cumplir con el compromiso del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar de atender un tema prioritario como es el agua, haciéndola llegar a más hogares de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de diciembre de 2024.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), atendió un total de 4 mil 822 desazolves de enero a noviembre del 2024, resultado de las acciones de prevención y atención a reportes generados por parte de las y los usuarios.
El organismo brindó atención oportuna ante las anegaciones presentadas durante la temporada de lluvias, además de la atención integral a la red de drenaje a lo largo del año.
Se le denomina desazolve a las maniobras de limpieza, que eliminan lodos y residuos acumulados en las tuberías; de esta forma se previene una posible obstrucción. Limpiar las coladeras mantiene libre el acceso al sistema de drenaje, previniendo posibles inundaciones.
Estas acciones son realizadas por personal experto del organismo, y emplean unidades especiales como camiones hidroneumáticos tipo “Vactor”, además de motobombas cuya función es desalojar agua en caso de acumulación. De igual forma, se realiza limpieza de forma manual en puntos específicos.
En la mayoría de los operativos se ha detectado una gran cantidad de basura y desechos sólidos que se introducen a la red de drenaje, ocasionando taponamientos, y malos olores.
La colaboración de la ciudadanía es fundamental para contar con un sistema de drenaje sano, por lo tanto, desde el organismo reiteramos el llamado a implementar hábitos que contribuyan a obtener grandes beneficios, como retirar basura de las calles y coladeras, y en caso de contar con una obra de construcción en proceso, evitar dejar material expuesto como grava o arena.
En caso de identificar coladeras que presentan obstrucción sobre las calles, puedes solicitar el desazolve, por las diferentes vías de contacto con las que cuenta la Caasim, redes sociales oficiales @Caasim en X y Facebook, así como al número temporal del organismo 771 478 24 00.
Es importante mencionar que, para el caso específico de requerir el desazolve por medio de Vactor al interior de un domicilio o comercio, el servicio cuenta con un costo fijo.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de diciembre de 2024.
En operativo, identifican a un masculino con cable sumergible de cobre, dentro de las instalaciones del pozo 4 Téllez.
Durante el monitoreo que realiza de manera permanente el personal técnico de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), a través del Centro de Control, Extracción y Distribución de Agua Potable para el Pueblo, se identificó la suspensión de operaciones en el pozo 4 Téllez, ubicado en camino interparcelario, La Higa, Mineral de la Reforma.
De manera inmediata, personal técnico, solicitó revisión en el sitio. Al lugar acudieron elementos de la Policía Hídrica; al ingresar al inmueble, detectaron en el acceso al pozo de agua, una moto de color verde con negro, sin placas y sin número de serie.
Al ingresar al cuarto de operación, identificaron a una persona de sexo masculino, ajena al organismo, portando en el brazo aproximadamente 25 metros de cable de cobre sumergible tipo 3/0 mismo que había sido cortado, mismo que se emplead en los equipos eléctricos de la infraestructura hídrica, además de una mochila con diversas herramientas de corte.
El sujeto encontrado en flagrancia dentro de las instalaciones de operación del pozo, cuyo nombre identificado con las iniciales C.A.A.M, de 22 años, fue remitido a la autoridad correspondiente, por los efectivos que estuvieron al frente del operativo de la Policía Hídrica.
Al lugar de los hechos, se dio cita personal del departamento jurídico del organismo, para interponer la denuncia correspondiente, con la finalidad de que la autoridad pueda determinar lo que legalmente proceda.
Personal experto, realizó las maniobras correspondientes para reemplazar el material y restablecer el servicio.
Estos delitos, no solo representan un gasto adicional para el organismo, sino que generan daño directo a las personas usuarias del servicio de agua, pues el servicio para diversos sectores es afectado.
Para evitar que continúen estos hechos, la Caasim, solicita el apoyo de la ciudadanía para denunciar en caso de detectar actividad sospechosa en la infraestructura hidráulica, mediante las diferentes vías de contacto con las que cuenta el organismo, Facebook y X @Caasim, o al número temporal 771 478 2400.
Cuidar de la infraestructura hídrica, es tarea de todos.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de diciembre 2024.
Finalizaron las labores para la rehabilitación de mil 97 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro del acueducto Téllez, en el tramo ubicado a un costado del Río de las Avenidas, en el municipio de Mineral de la Reforma.
Se realizó el diagnóstico por medio del robot ROVVER X, para determinar los procesos de limpieza necesarios en esta séptima intervención, con el objetivo de garantizar una correcta instalación del nuevo material y que el agua que será enviada a las y los usuarios cumpla con los estándares de calidad.
También se realizó el blindaje del conducto, al insertar la tubería flexible, reforzada, inflado y sellado del ducto, permitiendo la operación del nuevo tramo rehabilitado.
Con este mecanismo, se garantiza un refuerzo estructural, operación y extensión del tiempo de vida.
Para las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.
Personal operativo estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.
A las y los usuarios, agradecemos de su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro, durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de diciembre de 2024.
Han finalizado las labores para la rehabilitación, en esta ocasión, de 560 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro; el tramo se encuentra ubicado a un costado del río de las Avenidas, en el municipio de Mineral de la Reforma.
En esta sexta intervención, con ayuda de nueva tecnología, tras realizar el diagnóstico por medio del robot ROVVER X, se identificaron rocas, sedimento y botellas de plástico al interior del acueducto, por lo que, en esta ocasión, fue necesario implementar procesos de limpieza a profundidad.
Esto con el objetivo de garantizar una correcta instalación del nuevo material, y de que el agua que será enviada a las personas usuarias cumpla con los estándares de calidad.
Posterior a ello, se realizó el blindaje del conducto al insertar la tubería flexible reforzada, inflado y sellado del ducto, para permitir la operación del nuevo tramo rehabilitado.
Con este mecanismo, se garantiza un refuerzo estructural, operación y extensión del tiempo de vida.
Cabe destacar que en este tramo se presentaron múltiples fugas a consecuencia de los más de 40 años que llevaba en operación, además de que el material era asbesto cemento.
Debido a su desgaste, fue necesario realizar la reparación de por lo menos cinco fugas en lo que va del año, sustituyendo 30 metros de la tubería afectada, lo cual generaba afectaciones a la población.
Para las colonias de la zona oriente y centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.
Personal operativo estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento; para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.
La Comisión de Agua y Alcantarillad de Sistemas Intermunicipales (Caasim) agradece a las personas usuarias su comprensión y les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de noviembre de 2024.
Personal especializado, concluyó las labores para la rehabilitación de 491 metros de tubería de 20 pulgadas que corresponden del registro número 1 al 3, ubicado en el municipio de Mineral de la Reforma.
Es por medio de tecnología innovadora que se realiza un diagnóstico en cada tramo a intervenir, a través de una cámara al introducir el robot ROVVER X en el interior del conducto existente.
Con ello se determinan los procesos de limpieza necesarios, destacando la importancia de este proceso al garantizar una correcta instalación del material y el flujo de agua que será enviada a las y los usuarios.
Posterior a este importante proceso, se realiza el blindaje del conducto existente, al insertar la tubería flexible reforzada, utilizando los medios mecánicos correspondientes, y así dar inicio al inflado de la nueva tubería, proceder con la implementación de las pruebas neumáticas necesarias, para continuar con los empalmes que permiten el sellado del ducto permitiendo la operación del nuevo tramo rehabilitado.
Con este mecanismo, se garantiza un refuerzo estructural, blindaje del conducto, la operación y extensión del tiempo de vida del ducto.
En esta ocasión, de manera simultánea se llevaron a cabo maniobras para la reubicación e interconexión de 260 metros de tubería de acero de 12 pulgadas de diámetro, además de la instalación de válvulas expulsoras de aire.
Estas labores permiten la unión del pozo 2 Téllez al acueducto, y con ello conducir el agua extraída de una fuente natural como es el pozo hasta hacerla llegar a los domicilios en beneficio de las y los hidalguenses de la Zona Metropolitana.
En tanto que, para las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.
Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.
A las y los usuarios, se agradece su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.